74 comentarios de “Este de Turquía – Montes Nemrut y Ararat

  1. Elmostruodelasgalletas dice:

    ¿Tiene que ser obligatoriamente en septiembre? Somos 2 chicos y una chica y vamos 13 días en agosto, así que si todavía no tienes los billetes… podríamos compartir algunos días(nosotros ya tenemos comprados los billetes de avión y el hotel en Estambul, del 17 al 22 de agosto, del 23 al 29…está por decidir).

  2. Thorguen dice:

    Hola!

    Pues lamentablemente sip… Es que es cuando me dan las vacaciones en el trabajo
    Como antes no lo hice pongo el recorrido que iba hacer:

    Día 1. Madrid / Barcelona – Estambul – Trabzon
    Salida de Madrid o Barcelona, vuelo vía Estanbul y llegada al aeropuerto de Trabzon. Acogida por parte de los guías del viaje. Traslado al hotel. Cena y alojamiento en el hotel de Trabzon.

    Día 2. Trabzon – Sumela – Trabzon.
    Desayuno. Saldremos a visitar la parte antigua de Trabzon, las murallas y la iglesia de Sta. Sofia, donde se encuentran los mejores ejemplos conservados de pintura bizantina de toda Turquía. La antigua capital del Reino de Trebisonda aún conserva su esplendor y su papel de puerto principal dentro de las rutas comerciales. Sobretodo fueron los venecianos los que utilizaron estas rutas, y por ello Marco Polvo visitó Trabzon. Hoy en día son los rusos los que han adoptado este papel, veremos su mercado. Después saldremos hacia el Parque Nacional de Altindere para ir a visitar el Monasterio de Sumela situado dentro de una zona de gran belleza natural, conocida como el Tibet de Turquía. Después de la visita regreso a Trabzon. Cena y alojamiento.

    Día 3 Trabzon – Rizé – Artvin
    Desayuno. Salida hacia Rizé, la capital productora del té; allí, visitaremos la mezquita Merkez Seyh, el Museo (culturas autóctonas «Laz» y «Hemsin» de origen caucásico) y sobre todo el Instituto de Estudios del Té. Se puede comer en la cafeteria del museo, bello edificio otomano («muhlama» -sopa de queso gratinado- y «sarma» -hojas de col rellenas). Seguimos la carretera del Mar Negro hasta Hopa en la frontera con Georgia y desde allí nos dirigímos hacia Artvin. Cena y alojamiento.

    Día 4 Artvin – Kars
    Desayuno. Salida hacia Ardahan, ruta espectacular, visitamos las fortalezas bagratíes y las iglesias y monasterios georgianos de Yeni Rabat, Dolishane, Porta y Tbeti (s. X). Llegada a Kars, cena y alojamiento.

    Día 5 Kars – Ani – Dogubayazit
    Se cree que los Armenios fueron los primeros en adoptar el cristianismo como religión de estado, antes de que lo hiciera el celebre Constantino. Este poderoso reino, juntamente con el de Georgia, representaron durante años el papel de bastión cristiano en tierras del Islam, ya que gran parte de la región estaba invadida por árabes y turcos. Estos dos reinos sufrieron terribles tensiones entre los imperios Persa y Otomano. En Kars visitaremos la fortaleza y su iglesia armenia. Después iremos hacia la dormida ciudad de Ani. Abandonada en época medieval, no ha estado habitad nunca más y se conservan intactas sus ruinas. Traslado a Dogubeyazit. Cena y alojamiento en Dogubeyazit.

    Día 6 Dogubayazit – Van
    Saldremos para contemplar el Monte Ararat. Símbolo armenio en tierras turcas, este poderoso volcán se enorgullece de haber sido reposo del Arca de Noé. Después iremos a visitar el Palacio de Isak Pacha. Sobre una montaña desde donde se controla uno de los caminos de la Ruta de la Seda, se levanta este enorme y bello complejo. Después marcharemos hacia Van, aunque antes de llegar pararemos a ver las cascadas de Muradiye. Cena y alojamiento en Van.

    Día 7 Van – Tatvan – Diyarbakir
    Muchos siglos antes de que los armenios expandiesen a estas tierras parte de su reino, existía una civilización que tenía su capital en Van: los urarteos. Grandes maestros y artesanos de los metales preciosos durante s. X a.n.e, fueron también grandes constructores que nos han dejado el canal de irrigación conservado, en perfecto estado, más antiguo del mundo, una fortaleza y tumbas reales con inscripciones que dominan el lago de Van. Visitaremos sus ruinas y el museo. Visita de la fortaleza de Van a 5 km, la ciudad urartiana de Çavustepe a 25 km y la fortaleza kurda de Hosap a 33 km. Se retoma el camino y recorremos el Lago de Van por la zona Sur hasta llegar a Akdamar, con un barco llegamos a la isla para ver la iglesia armenia de la Santa Cruz (s. X). Después nos acercaremos hasta Ahlat y al cráter del Nemrut. Cena y alojamiento.

    Día 8 Diyarbakir – Circuito del Nemrut Dagi – Kahta.
    Desayuno y tempraano salida hacia el Monte Nemrut. La ruta completa es:*Embalse de Atatürk, *Puente Romano de Cendere, *Kahta Kalesi-Yeni Kale (fortaleza nueva), *Arsameia-Eski Kale (fortaleza vieja), *Estela del saludo de Mitrídates y Hércules, *Túmulo del Nemrut Dagi: las cabezas reales. Veremos la puesta de sol y bajaremos de la montaña al anochecer. Cena y alojamiento.

    Día 9 Kahta – Kayseri – Estambul
    Después del desayuno salimos por carretera para cubrir la distancia que nos separa de Kayseri. Llegada hacia el mediodía. Comida y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto. Vuelo hasta Estambul. A nuestra llegada nos trasladaremos a nuestro hotel: «Konak» situado en la parte monumental de la ciudad. Alojamiento.

    Día 10 Estambul – Madrid / Barcelona
    A la hora prevista traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a España. Fin del viaje.

    Hay posibilidad de extender el viaje si quereis por nuestra cuenta o organizado.

  3. Chowmein dice:

    hola,

    el mes de agosto estaré recorriendo Turquia, por libre.

    mi intención era emplear la mayor parte del tiempo en la region sureste (sanliurfa, harram, etc, aun no tengo muy perfilado el recorrido).

    He escrito al consulado en Ankara para informarme de la situacion y directamente me remiten a la página del Mae, donde desaconsejan la visita a esta región, especialmente a una serie de ciudades donde no incluy urfa ni harram), la frontera con irak (donde no pienso ir), etc.

    La verdad es que me chafa un poco el viaje, aunque ya se sabe que la información del mae suele ser bastante prudente. No se si variar la ruta, no meterme demasiado al este o que hacer.

    ¿Que pensais? ¿Alguien tiene más información, o ha estado recientemente por allí?

    Gracias

  4. Popu79 dice:

    Hola, nosotros estuvimos hace cosa de un mes por el este, incluyendo cerca de la frontera con Irak, y quitando el tema de los controles militares, que eran bastante frecuentes, no vimos nada raro.
    En ningún momento tuvimos la sensación de estar en peligro.
    De todas formas, la embajada estará más informada que nosotros.
    Si quieres saber algo más pregunta.
    Un saludo

  5. Mariposa1 dice:

    Hola! Estoy planificando un viaje a Turquía a finales de Agosto y principio de Septiembre. Tengo sobre unos 17-18 días, pero dos están perdidos por la ida y la vuelta, asi que me quedan 16. Mi idea era la siguiente:
    Día 1- llegada a Estambul a media tarde, asi que primera toma de contacto.
    Día 2- Estambul
    Día 3- Estambul
    Día 4- Estambul y por la noche en tren a Ankara
    Día 5- llegada a Ankara donde visitamos el museo de las civilizaciones y continuamos a Cappadocia.
    Día 6- Cappadocia
    Día 7- Cappadocia
    Día 8- Malatya y Monte Nemrut
    Día 9- Vuelta a Cappadocia
    Día 10-Cappadocia-Konya-Antalya
    Día 11- Pergue y Aspendos
    Día 12- Kemer, Phaselis, Olimpos y Myra
    Día 13- Termessos y Karain
    Día 14- Pammukale e Hierapolis
    Dïa 15-Afrodisias y éfeso
    Día 16-Efeso y vuelta a Estambul
    Día 17-Estambul
    Día 18-Vuelta a casa.

    ¿Como lo veis? Tengo muchas dudas, por ejemplo si le he dado muchos día a algo que no lo merece o al contrario, pocos algo que merece más. Tambíen tengo dudas sobre como ir de Cappadocia a Malatya y Nemrut y volver y si eso requiere más tiempo. Tampoco tengo claro si en el mismo día puedo ir desde Cappadocia a Antalya pasando por Konya sólo para visitarla…
    En fin un montón de dudas… En principio vamos por libre, e intentando coger transporte público excepto en los lugare que sea necesario alquilar coche, pero no queremos alquilar coche todos los días, auque sea más cómodo, pero no queremos tener que estar todos los días preocupados de mapas y de no perderte. Creo que sería bueno alquilar uno en Cappadocia y quizá otro en Antalya, pero no se, me gustaría que me dierais vuestra opinión.
    Muchas gracial.
    Un saludo.

  6. Xiabre dice:

    De Kayseri a Malatya hay 350 km y bastantes autobuses, no tendrás problema de comunicacion , te recomiendo que te pongas en contacto con la oficina de turismo de Malatya: malatyakt@gmail.com ; ellos te contactan con un tio muy peculiar, Kemal que te organiza una viaje hasta el Nemrut haciendo noche en el único hotel que hay en el monte (a nosotros nos cobraron 200 YTL dos adultos y dos niños incluyendo el viaje en furgoneta hasta el monte y media pension).
    De todas las maneras yo lo que haria es coger avion directo desde Estambul hasta Malatya (hay billetes desde 30 €)y despues de Malatya hasta Capadocia en bus, mi opinion personal es que Ankara no vale la pena y pierdes dos dias entre una cosa y otra; ten en cuenta que el viaje en bus entre kayseri(Capadocia) y Malattya son como 4 horas y media y desde Malattya hasta nemrut sobre tres horas y media; dos dias para hacer el trayecto ida y vuelta es un palo no llegas.
    REspecto a ir desde Capadocia a Antalya parando en Konya pienso que te daria tiempo en un dia

  7. Diego_c dice:

    Buenas tardes, después de mucho utilizar el buscador tengo que escribir por aquí porque hay unas cuantas cosas que me es imposible encontrar y a ver si escribiendo aquí alguien puede echarme una mano.

    Me apetece conocer un poco el contraste de culturas que se pueden encontrar dentro de un país como Turquía, y me apetece conocer especialmente la zona de anatolia y el sureste de Turquía. Llegaría a Estambul y bien haciéndolo como pongo aquí o al revés sería un poco la idea que tengo:

    Saldría bien hacia Ankara o a Konya en bus nocturno (1ª pregunta, hay autobuses nocturnos sin problemas???) y desde ahí en otro autobús nocturno pasar a la zona de Capadoccia (Kayseri y de ahí a Goreme para pasar unos tres días).
    Tras estar por aquí quería desplazarme hacia Kahta y poder ver Nemrut Dagi, que igualmente desde Kayseri se puede ir en bus nocturno?? Desde Kahta cogería alguna cosa organizada para ver el amanecer o atardecer en la cumbre. Tras pasar por aquí quiero ir a Diyarbakir para hacer en dos noches la ciudad y ver Mardin (no sé si me interesaría pasar también por Hasankeyf). Desde aquí quiero llegar a Van y pasar dos o tres días para poder ver tanto la iglesia de Akdamar, y poder visitar también el IShak Pasa).

    Lo veis factible para hacerlo en dos semanas? Ya se que estará cargado pero aún así en días lo veo factible, siempre que existan esos autobuses nocturnos…con cualquier ayuda os estaré muy agradecido que hoy por hoy estoy un poco de bajón con el viaje a ver si alguien me puede animar a acercarme a esa zona de Turquía.

    Muchas gracias y un saludo a todos!!!

  8. Popu79 dice:

    Hola Diego

    Te pongo un enlace a la página de trenes de Turquía:

    http://www.tcdd.gov.tr/tcdding/index.htm

    Para autobuses he encontrado esto:

    http://www.varan.com.tr/

    En este enlace te vienen todas las compañías de autobuses : http://www.turkeytravelplanner.com/ …trans/Bus/

    De todas formas… lo que te dije, te recomiendo alquilar un coche, vas a ir más a tu aire.

    Otra cosa… para llegar a Nemrut Dagi, piensa que las tumbas están en la cima de una montaña ( Esto es literal), con lo que no se si habrá algún autobús que suba hasta arriba.. lo más seguro es que tengas que quedarte en el pueblo, y allí contratar un taxi

    Un saludo

  9. Diego_c dice:

    Hola popu79 qué tal? muchas gracias por la info pero al final parece que le voy a dar vuelta radical al viaje y me voy para otras tierras ya te contaré jejeje pero me apunto lo que me has dicho y a ver si a alguien le es de utilidad lo que has dejado en el post

    la verdad que he visto demasiado complicado peinar la zona sin alquilar coche así que lo dejaré para otra ocasión que además este verano me iré con mi padre y yo creo que mejor un viaje más relajado para él…otro viaje que me dejo apuntado en la agenda …

    Un saludo!

  10. Popu79 dice:

    De nada, Diego… siento que al final no te sirva mucho.

    Es lo que te comenté… para la zona que quieres, mejor alquilar un coche, hay sitios que para llegar en autobús es casi misión imposible.
    De todas formas, no descartes el sitio para otra vez, es uno de los países con más cosas para ver que conozco..
    Si necesitas algo más ya sabes.

    Un saludete

  11. Palaguan dice:

    hola

    Marchamos a Turkia por livre del 30 de Xunio al 13 de julio y cada vez k empiezo a mirar cosas k ver me aparecen 5000 mas k me apetece visitar …y el tiempo se me keda corto …Es un viaje k llevaba deseando mucho tiempo pero todo el mundo se me echaba para atras por los dichosos prejuicios ..y ahora por fin lo he conseguido ….

    No se mucha gente habla del Nemrut como algo k no debes perderte asi k lo he puesto en mi lista de lugares a los k no me gustaria renunciar

    La idea principal era ver lo tipico Estambul ,Egeo(Efeso ,Troya ,Afrodisias …)Capadoccia …ya que viajo con mi hermana k le encanta la mitologia

    Pero he echo un viaje alternativo a ver si consensuamos me gustaria k me dijerais si va apretado de tiempo y me aconsejarais un poco por donde tirar

    DIA 30 –LLEGADA A ESTAMBUL
    DIA 1..>ESTAMBUL salida en bus nocturno hacia Efeso
    Dia 2 efeso y SelÇu
    Dia 3 Pumallake y bus para Capadocci
    Dia 4 ,5 y 6 Capadocia salida nocturna haci urfa (no estoy mu segura k hay bus directo

    Dia 7 Urfa y harram y camino hacia Katha llegariamos tarde para coger el unico dolmus k hay en katha por lo k lei en la loney platet asi k no se si cojer un circuito o un taxi al parecer un taxi son 35 euros (saeis algo)???
    es k en la guia lso circuitos me aparecen desde katha son solo d eun dia y yo keria dormir en alguno de los pueblos
    Dia 8 subida a nemrut
    dia 9 vuelta a katha donde cojeriamos bus a Diyarbakir siempre y caundo haya avion nocturno a estambul sino tendriamos k ir hasta otor aeropuerto ya que un acompanante teien k irse con anterioridad

    Dia 10 ,11 y 12 Estambul
    13 vuelta a Madrid

    Si me orientais un poco en como planificar mejor el este os lo agradeceria ya que despues el planning va a votacion

    La otra alternativa de viaje seriaseguir de efeso por el Egeo (afrodisias ,olimpo,Quimera ,Ruinas de Licias)……

    Como siempre tanto que ver y tan poco tiempo………

    Gracias de antemano

  12. Palaguan dice:

    hola

    Marchamos a Turkia por livre del 30 de Xunio al 13 de julio y cada vez k empiezo a mirar cosas k ver me aparecen 5000 mas k me apetece visitar …y el tiempo se me keda corto …Es un viaje k llevaba deseando mucho tiempo pero todo el mundo se me echaba para atras por los dichosos prejuicios ..y ahora por fin lo he conseguido ….

    No se mucha gente habla del Nemrut como algo k no debes perderte asi k lo he puesto en mi lista de lugares a los k no me gustaria renunciar

    La idea principal era ver lo tipico Estambul ,Egeo(Efeso ,Troya ,Afrodisias …)Capadoccia …ya que viajo con mi hermana k le encanta la mitologia

    Pero he echo un viaje alternativo a ver si consensuamos me gustaria k me dijerais si va apretado de tiempo y me aconsejarais un poco por donde tirar

    DIA 30 –LLEGADA A ESTAMBUL
    DIA 1..>ESTAMBUL salida en bus nocturno hacia Efeso
    Dia 2 efeso y SelÇu
    Dia 3 Pumallake y bus para Capadocci
    Dia 4 ,5 y 6 Capadocia salida nocturna haci urfa (no estoy mu segura k hay bus directo

    Dia 7 Urfa y harram y camino hacia Katha llegariamos tarde para coger el unico dolmus k hay en katha por lo k lei en la loney platet asi k no se si cojer un circuito o un taxi al parecer un taxi son 35 euros (saeis algo)???
    es k en la guia lso circuitos me aparecen desde katha son solo d eun dia y yo keria dormir en alguno de los pueblos
    Dia 8 subida a nemrut
    dia 9 vuelta a katha donde cojeriamos bus a Diyarbakir siempre y caundo haya avion nocturno a estambul sino tendriamos k ir hasta otor aeropuerto ya que un acompanante teien k irse con anterioridad

    Dia 10 ,11 y 12 Estambul
    13 vuelta a Madrid

    Si me orientais un poco en como planificar mejor el este os lo agradeceria ya que despues el planning va a votacion

    La otra alternativa de viaje seriaseguir de efeso por el Egeo (afrodisias ,olimpo,Quimera ,Ruinas de Licias)……

    Como siempre tanto que ver y tan poco tiempo………

    Gracias de antemano

  13. Crisirai dice:

    Buenas, alguien ha estado por el noreste de turquia? me voy para allá en verano y me gustaría contactar con alguien para unas preguntillas sobre la zona, muchas gracias

  14. Arantxayeye dice:

    Hola esoy en Turquı ya en Konya manana acabo de regıstrarme porque he vısto a alguıen que vıajara solo/a al este cosa que yo quıero hacer pero me da un poco de respeto. Hoy es 16 de Agosto (creo) y sı alguıen anda por aquı….
    Ale que se me va el dolmus

  15. Mindundimundi dice:

    Hola Arantxayeye
    Yo no he estado en la parte este de Turquía, pero es uno de los sitios que tengo pendiente visitar.
    Por lo que he leído, y lo que he visto en gente que ha ido, no debería haber ningún problema en ir a la zona Este.
    Es una zona menos visitada por el turismo a si que tendrás los problemas o ventajas típicos de eso, menos hoteles, menos restaurantes, menos gente que sepa ingles… pero los turcos son gente muy amable y hospitalaria.

    De todas formas, también puedes contratar en Konya viajes para la zona este. A si que si te da mas seguridad puedes ir por una agencia local y te evitaras algunos problemas o incomodidades.

    Si lo que te refieres es a la seguridad por que «parece» que es una zona «díscola», no tiene por que pasar nada. Hasta hace poco aquí en España estábamos con atentados a menudo y por eso España no dejaba de ser un país seguro para el turismo.

    Si al final te decides, cuéntanoslo cuando vuelvas.

  16. Nehomarm dice:

    Creo que la zona este de Turquia fue la que me resulto mas pintoresca e interezante, la calidad humana por alli es inmensa, asi no sepan ingles o español se las apañan para hacerte entender el mensaje, lamentablemente solo tuve 8 dias para merodear por alli, me dejo enamorado SanliUrfa, es una ciudad muy tranquila con mucha historia y repleta de gente amable, entres las anectotas que tengo de alli esta un sujeto al que le pregunte por un hotel (hotel nered?) y dado que el tipo no podia explicarme bien con su poco ingles y mi poco turco me llevo a su oficina donde media hora despues y muchos tes me paso buscando un tal Mustafa que me llevo en su bmw a un hotel bien chevere, tambien en la noche cenando kebab se me sento al lado un viejo que me brindo una clase de historia kurda y de paso me brindo la cena (claro era el dueño del local), de lo que me decepciono un poquito fue Diyarbakir, es una ciudad sucia y algo caotica, alli aborte mi plan de bañarme en bolas en el eufrates (o tigris no recuerdo) ya que habia mucha contaminacion, en Dogubeyazit me goze mucho las charlas con los niños limpia botas, estos tienen buen ingles, aunque pretendian «sacarle brillo a mis tenis» y por ultimo Kascar en el nort este me dejo pegadisimo esa montaña, a como nota Trabzon es una perdida de tiempo, todas las guias alertaban sobre prostitucion, borrachos pentencieros y todas esas cosas fabulosas y solo encontre 4 bares jejejeje, la parada alli la pago una nada que di en el mar negro.

  17. Diego_c dice:

    Hola popu79 qué tal? muchas gracias por la info pero al final parece que le voy a dar vuelta radical al viaje y me voy para otras tierras ya te contaré jejeje pero me apunto lo que me has dicho y a ver si a alguien le es de utilidad lo que has dejado en el post

    la verdad que he visto demasiado complicado peinar la zona sin alquilar coche así que lo dejaré para otra ocasión que además este verano me iré con mi padre y yo creo que mejor un viaje más relajado para él…otro viaje que me dejo apuntado en la agenda …

    Un saludo!

  18. Popu79 dice:

    De nada, Diego… siento que al final no te sirva mucho.

    Es lo que te comenté… para la zona que quieres, mejor alquilar un coche, hay sitios que para llegar en autobús es casi misión imposible.
    De todas formas, no descartes el sitio para otra vez, es uno de los países con más cosas para ver que conozco..
    Si necesitas algo más ya sabes.

    Un saludete

  19. Palaguan dice:

    hola

    Marchamos a Turkia por livre del 30 de Xunio al 13 de julio y cada vez k empiezo a mirar cosas k ver me aparecen 5000 mas k me apetece visitar …y el tiempo se me keda corto …Es un viaje k llevaba deseando mucho tiempo pero todo el mundo se me echaba para atras por los dichosos prejuicios ..y ahora por fin lo he conseguido ….

    No se mucha gente habla del Nemrut como algo k no debes perderte asi k lo he puesto en mi lista de lugares a los k no me gustaria renunciar

    La idea principal era ver lo tipico Estambul ,Egeo(Efeso ,Troya ,Afrodisias …)Capadoccia …ya que viajo con mi hermana k le encanta la mitologia

    Pero he echo un viaje alternativo a ver si consensuamos me gustaria k me dijerais si va apretado de tiempo y me aconsejarais un poco por donde tirar

    DIA 30 –LLEGADA A ESTAMBUL
    DIA 1..>ESTAMBUL salida en bus nocturno hacia Efeso
    Dia 2 efeso y SelÇu
    Dia 3 Pumallake y bus para Capadocci
    Dia 4 ,5 y 6 Capadocia salida nocturna haci urfa (no estoy mu segura k hay bus directo

    Dia 7 Urfa y harram y camino hacia Katha llegariamos tarde para coger el unico dolmus k hay en katha por lo k lei en la loney platet asi k no se si cojer un circuito o un taxi al parecer un taxi son 35 euros (saeis algo)???
    es k en la guia lso circuitos me aparecen desde katha son solo d eun dia y yo keria dormir en alguno de los pueblos
    Dia 8 subida a nemrut
    dia 9 vuelta a katha donde cojeriamos bus a Diyarbakir siempre y caundo haya avion nocturno a estambul sino tendriamos k ir hasta otor aeropuerto ya que un acompanante teien k irse con anterioridad

    Dia 10 ,11 y 12 Estambul
    13 vuelta a Madrid

    Si me orientais un poco en como planificar mejor el este os lo agradeceria ya que despues el planning va a votacion

    La otra alternativa de viaje seriaseguir de efeso por el Egeo (afrodisias ,olimpo,Quimera ,Ruinas de Licias)……

    Como siempre tanto que ver y tan poco tiempo………

    Gracias de antemano

  20. Palaguan dice:

    hola

    Marchamos a Turkia por livre del 30 de Xunio al 13 de julio y cada vez k empiezo a mirar cosas k ver me aparecen 5000 mas k me apetece visitar …y el tiempo se me keda corto …Es un viaje k llevaba deseando mucho tiempo pero todo el mundo se me echaba para atras por los dichosos prejuicios ..y ahora por fin lo he conseguido ….

    No se mucha gente habla del Nemrut como algo k no debes perderte asi k lo he puesto en mi lista de lugares a los k no me gustaria renunciar

    La idea principal era ver lo tipico Estambul ,Egeo(Efeso ,Troya ,Afrodisias …)Capadoccia …ya que viajo con mi hermana k le encanta la mitologia

    Pero he echo un viaje alternativo a ver si consensuamos me gustaria k me dijerais si va apretado de tiempo y me aconsejarais un poco por donde tirar

    DIA 30 –LLEGADA A ESTAMBUL
    DIA 1..>ESTAMBUL salida en bus nocturno hacia Efeso
    Dia 2 efeso y SelÇu
    Dia 3 Pumallake y bus para Capadocci
    Dia 4 ,5 y 6 Capadocia salida nocturna haci urfa (no estoy mu segura k hay bus directo

    Dia 7 Urfa y harram y camino hacia Katha llegariamos tarde para coger el unico dolmus k hay en katha por lo k lei en la loney platet asi k no se si cojer un circuito o un taxi al parecer un taxi son 35 euros (saeis algo)???
    es k en la guia lso circuitos me aparecen desde katha son solo d eun dia y yo keria dormir en alguno de los pueblos
    Dia 8 subida a nemrut
    dia 9 vuelta a katha donde cojeriamos bus a Diyarbakir siempre y caundo haya avion nocturno a estambul sino tendriamos k ir hasta otor aeropuerto ya que un acompanante teien k irse con anterioridad

    Dia 10 ,11 y 12 Estambul
    13 vuelta a Madrid

    Si me orientais un poco en como planificar mejor el este os lo agradeceria ya que despues el planning va a votacion

    La otra alternativa de viaje seriaseguir de efeso por el Egeo (afrodisias ,olimpo,Quimera ,Ruinas de Licias)……

    Como siempre tanto que ver y tan poco tiempo………

    Gracias de antemano

  21. Crisirai dice:

    Buenas, alguien ha estado por el noreste de turquia? me voy para allá en verano y me gustaría contactar con alguien para unas preguntillas sobre la zona, muchas gracias

  22. Arantxayeye dice:

    Hola esoy en Turquı ya en Konya manana acabo de regıstrarme porque he vısto a alguıen que vıajara solo/a al este cosa que yo quıero hacer pero me da un poco de respeto. Hoy es 16 de Agosto (creo) y sı alguıen anda por aquı….
    Ale que se me va el dolmus

  23. Mindundimundi dice:

    Hola Arantxayeye
    Yo no he estado en la parte este de Turquía, pero es uno de los sitios que tengo pendiente visitar.
    Por lo que he leído, y lo que he visto en gente que ha ido, no debería haber ningún problema en ir a la zona Este.
    Es una zona menos visitada por el turismo a si que tendrás los problemas o ventajas típicos de eso, menos hoteles, menos restaurantes, menos gente que sepa ingles… pero los turcos son gente muy amable y hospitalaria.

    De todas formas, también puedes contratar en Konya viajes para la zona este. A si que si te da mas seguridad puedes ir por una agencia local y te evitaras algunos problemas o incomodidades.

    Si lo que te refieres es a la seguridad por que «parece» que es una zona «díscola», no tiene por que pasar nada. Hasta hace poco aquí en España estábamos con atentados a menudo y por eso España no dejaba de ser un país seguro para el turismo.

    Si al final te decides, cuéntanoslo cuando vuelvas.

  24. Nehomarm dice:

    Creo que la zona este de Turquia fue la que me resulto mas pintoresca e interezante, la calidad humana por alli es inmensa, asi no sepan ingles o español se las apañan para hacerte entender el mensaje, lamentablemente solo tuve 8 dias para merodear por alli, me dejo enamorado SanliUrfa, es una ciudad muy tranquila con mucha historia y repleta de gente amable, entres las anectotas que tengo de alli esta un sujeto al que le pregunte por un hotel (hotel nered?) y dado que el tipo no podia explicarme bien con su poco ingles y mi poco turco me llevo a su oficina donde media hora despues y muchos tes me paso buscando un tal Mustafa que me llevo en su bmw a un hotel bien chevere, tambien en la noche cenando kebab se me sento al lado un viejo que me brindo una clase de historia kurda y de paso me brindo la cena (claro era el dueño del local), de lo que me decepciono un poquito fue Diyarbakir, es una ciudad sucia y algo caotica, alli aborte mi plan de bañarme en bolas en el eufrates (o tigris no recuerdo) ya que habia mucha contaminacion, en Dogubeyazit me goze mucho las charlas con los niños limpia botas, estos tienen buen ingles, aunque pretendian «sacarle brillo a mis tenis» y por ultimo Kascar en el nort este me dejo pegadisimo esa montaña, a como nota Trabzon es una perdida de tiempo, todas las guias alertaban sobre prostitucion, borrachos pentencieros y todas esas cosas fabulosas y solo encontre 4 bares jejejeje, la parada alli la pago una nada que di en el mar negro.

  25. Agni_Mani dice:

    Ya he conseguido terminar de publicar mi viaje por Turquía del Este (Kurdistán turco) de septiembre de 2010, una de las zonas de Turquía (todavía) menos visitadas y que ocupa casi un tercio de su territorio. El Kurdistán turco, tierra de frontera con Siria, Iraq, Irán, Armenia, tiene una inmensa riqueza cultural y arqueológica por su mezcla de culturas e influencias turca, kurda, árabe, persa, armenia, rusa y mongola. Los atractivos de la zona son incontables: hermosos paisajes con lagos; pueblecitos de adobe como Hassankeyf; enclaves bíblicos como el monte Ararat o Şanlıurfa, la tierra de Abraham y de Job; el nacimiento de los dos grandes ríos que definían la antigua Mesopotamia, el Tígris y el Éufrates; las impresionantes ruinas de la ciudad medieval de Ani; las fortalezas e iglesias amenias en la zona de Lago Van; el monasterio bizantino de Sumela; el palacio de Ishak Paşa frente al Monte Ararat o el monte Nemrut Dağı con las cabezas de las estatuas del túmulo funerario de Antioco I en su cima.

    ITINERARIO

    Finalmente quedó de la siguiente forma con los ajustes que hice allí sobre la marcha, aunque no hubo grandes desviaciones

    1) Madrid-Estambul
    2) Salida en vuelo interno a las 06.20 Estambul-Gaziantep
    3) Şanlıurfa
    4) excursión a Nemrut Dağı desde Şanlıurfa
    5) visita a Harran desde Şanlıurfa
    6) Mardin. Visita al monasterio de Deyrul Zafaran.
    7) Desde Mardin a Midyat y de allí a Hasankeyf
    8 ) Diyarbakır
    9) Van. Visita a la isla de Akdamar y a la Kale de Van
    10) Van. Visita a la Yedi Kilise y a las fortalezas de Hoşap y Çavuştepe.
    11) Doğubayazıt. Visita al palacio de Ishak Paşa.
    12) Kars. Visita a la Kale.
    13) Excursión desde Kars a las ruinas de Ani
    14) Erzurum
    15) Trabzon
    16) Trabzon. Visita al Monasterio de Sumela.
    17) Vuelo Trabzon-Estambul a las 23.50
    18) Estambul
    19) Estambul-Madrid

    Aporto información general con todos los datos para organizar el viaje por libre en la primera entrada: Información general y primer día en Estambul

    Es fácil desplazarse en transporte público. Hay numerosas líneas regulares de autobús que enlazan las ciudades principales y tienen servicios frecuentes, de manera que se puede hacer perfectamente la zona en transporte público. Para trayectos cortos funcionan bien los dolmuş (minibuses) y algunas visitas se hacen con taxi o con alguna agencia local. No me planteé alquilar coche porque el alquiler en Turquía es caro, precios similares a los de cualquier país europeo y además de que me parecía una paliza por las distancias enormes.

    Se cambian euros sin problemas en casas de cambio y las ciudades están llenas de cajeros.

    El alojamiento, comida y entradas a monumentos es bastante más barato que en Estambul, Capadocia o la coste oeste de Turquía. Tiene infrastructura hotelera apta para todos los bolsillos.

    La única pega es que poca gente habla inglés fuera de los hoteles de precio medio e incluso en algún hotel no lo hablaban. Imprescindible un minidiccionario español-turco (tengo uno que compré hace años en el Bazar del Libro de Estambul, donde los venden baratos).

    De seguridad en el momento de mi viaje la zona estaba tranquila. Hay bastante presencia policial y del ejército en las zonas fronterizas, pero no tuve ningún problema.

    GAZIANTEP

    Fui en vuelo desde Estambul para no perder un dia en carretera. Su principal atractivo es un museo con unos mosaicos romanos maravillosos. Además son visitas de interés la ciudadela, el Bazar y unas cuantas mezquitas y antiguos karavansaray.

    Gaziantep

    SANLIURFA

    La ciudad santa de Şanlıurfa, la tierra de Abraham y de Job y que es un importante lugar de peregrinación para los musulmanes. Fue una de las ciudades que más me gustó. Para dedicarle un mínimo de dos días completos más otro de visita en el día a Harran. El parque donde se encuentra el lago de Abraham, lleno de carpas, es todo un símbolo de la ciudad. En el parque se visitan diversas mezquitas y madrasas, la cueva de Abraham, lugar de peregrinación y la ciudadela. Tiene un bazar interesante del s. XVI y un barrio llamado Eyyüp Pei, donde según la leyenda vivió Job en una cueva.

    Sanliurfa

    HARRAN

    Se encuentra a 38 kms de Sanliurfa y muy próxima a la frontera de Siria. Conocida por sus casas colmena parecidas a las sirias y guardar ruinas arqueológicas interesantes: las murallas y el recinto arqueológico que alberga un minarete de estilo árabe. Tambiés se visita la ciudadela y el Harran Kültür Evi, un complejo de casas colmena preparado como museo etnográfico. Por la proximidad a Siria en la zona se habla también el árabe.

    Harran

    NEMRUT DAGI

    El Parque Nacional de Nemrut Dağı es el emplazamiento de los monumentos construidos por el Rey Antioco I, famoso por las cabezas de las estatuas en la cima del Monte Nemrut. Tiene también otros puntos de interés: el túmulo de Karakuş, el puente de Cendere construido por una legion romana, Eski Kale y Arsemeia (este último lugar me recordó un poco a Naqsh-e-Rayab en Irán).

    La visita al Parque la hice contratando la excursión con una agencia local desde Sanliurfa, Harran Nemrut para ver las estatuas al atardecer en la puesta de sol. Se puede ir tambien a Kahta o Malatya y contratar la excursión desde allí. Pero a mi me venía mejor hacerlo desde Sanliurfa para seguir luego el itinerario a Mardin.

    Nemrut Dagi

    MARDIN

    La ciudad tiene unas construcciones muy interesantes, musulmanas y cristianas de tonalidad como miel, y el Monasterio del Azafrán (Deyrul Zafaran), que fue hasta 1932 la sede del Patriarcado Ortodoxo Siriaco.

    Mardin

    HASANKEYF

    Una de las visitas más bonitas del itinerario fue este pueblecito de adobe a orillas del Tigris que conserva casas trogloditas en las ruinas de la fortaleza que tiene los días contados. Los planes del gobierno turco de construir una presa en 2 años van muy avanzados y tristemente, parece que no tienen vuelta atrás. Gracias a un guía local que me coló pude subir a la ciudadela oficialmente cerrada.

    Hasankeyf

    DIYARBAKIR

    La capital no oficial del Kurdistán, presenta una arquitectura característica de combinación de piedra blanca y negra y utiliza piedra volcánica que le da a las casas una tonalidad oscura característica. Son famosas sus murallas de roca basáltica negra, consideradas las más antiguas del mundo y la segunda mayor fortificación después de la Gran Muralla china.

    Diyarbakir

    VAN

    La ciudad en sí no tiene mucho que ver, salvo la ciudadela (Kale) con ruinas urartianas, y es la base para hacer visitas por los alrededores a las fortalezas de Hoşap, las ruinas de Çavuştepe, la Yedi Kilise y a la isla de Akdamar que tiene una iglesia armenia preciosa. Hay que dedicar unos 3 días.

    La Yedi Kilise, a 9 kms de Van, es un monasterio armenio del s. XI en ruinas que fue sede del arzobispado y fue destruido en 1915 por el ejército en medio del genocidio armenio.

    La Kale o Fortaleza de Van es una fortificación construida en la era del reino de Urartu en los ss. IX- VII a.d.C.

    Yedi Kilise y Kale

    Otro dia se dediqué a la visita a la maravillosa iglesia armenia de la isla de Akdamar a 47 kms, creo que la iglesia armenia más bonita que he visto nunca. El paisaje de la isla es muy bonito y el color azul del agua hace un contraste precioso.

    Iglesia de Akdamar

    Otro día lo dediqué a las visitas a la fortaleza kurda de Hoşap y a las ruinas urartianas de Çavuştepe, a 50 kms y 23 kms de Van, respectivamente. La fortaleza de Hoşap junto a la frontera iraní me impactó especialmente. Un castillo precioso.

    Hoşap y Çavuştepe

    DOĞUBEYAZIT

    Doğubeyazit, ciudad fronteriza con Irán situada junto al Monte Ararat, donde la leyenda dice que se posó el arca de Noé. A 5 kms de la ciudad se encuentra el maravilloso palacio de Işak Paşa, un palacio otomano del s. XVIII.

    El palacio de Işak Paşa

    KARS

    Es una ciudad con poco que visitar, salvo la ciudadela, la iglesia armenia y unos baños árabes en ruinas junto al río.

    Kars

    ANI

    Kars es la base de operaciones para visitar las ruinas de Ani, una ciudad medieval abandonada que fue en el s. X la capital de un reino armenio y conserva en pie bastantes edificaciones. El recinto es impresionante. Para ir a Ani la mejor opción es contratar la excursión con Celil, que organiza salidas en grupo a muy buen precio.

    Ani

    ERZURUM

    Erzurum tiene dos construcciones muy interesantes, la madrasa de los alminares gemelos y la madrasa Yakutiye, además de la ciudadela, algunas mezquitas y tumbas.

    Erzurum

    TRABZON

    Tiene como visitas de interés la iglesia de Aya Sofia, del mismo nombre que la de Estambul y que conserva frescos de la época bizantina, muy bonita. Vale la pena también visitar la zona del Bazar, subir a la colina de Boztepe a ver la puesta de sol desde las teterías y si sobra tiempo hay un par de mansiones convertidas en museo donde se alojó Atatürk.

    Trabzon

    EL MONASTERIO DE SUMELA

    El Monasterio de Sumela conocido también como Meryem Ana está a 46 kms de Trabzon y es una visita imperdible, por sus frescos y por la belleza del paisaje que lo rodea.

    Monasterio de Sumela

    De Trabzon ya volví a Estambul en avión y hasta aquí mi viaje por el este de Turquía, zona que recomiendo muchísimo. Espero que mis datos ayuden a otros viajeros.

    Un abrazo

  26. Yennefer dice:

    Fantástico viaje Agni_Mani, y como siempre excelente información.-

    Muchas gracias por compartirla.- A los futuros viajeros les va a venir de maravilla.-

    Un abrazo

  27. McPollez dice:

    Hola. Busco alguien que se anime a ir al este de Turquia, tengo un par de semanas, del 21 de mayo al 5 de junio. Mi idea es salir de Madrid, hacia Estambul, e ir a conocer esa parte de Turquia. ¿Alguien se anima?

    Soy un chico de 35 años.

    Saludos.

  28. Jane13 dice:

    Agni_Mani después de leer la guía llegue a la conclusión que necesitaba 2 meses para visitar el país,por lo que descartamos zonas y elegimos las zonas que mas nos interesaban, que serán el pilar del viaje:sureste del país y Capadocia. El paso por Estambul es casi obligado para entrar en el país, mi compañera de viaje lo ha visitado en dos ocasiones y en mi caso no es lo que quiero ver en este viaje, por lo que visitare las 5 o 6 cosas fundamentales. Lugares como Pamukale o Efeso supondrán un esfuerzo visitarlos por el largo desplazamiento,pero queremos visitarlos, en cambio Pergamo, Mileto, Priene, Didima y Afrodisia corren peligro de desaparecer, pues casi con total seguridad invertiremos mas días en Capadocia y sureste del pais.Por lo que nos tocara pegarnos paliza de desplazamiento.

    Tomo nota de los comentarios de Midyat y de todo lo que comentas del sureste del país. Leeré tu enlace con interés. Habíamos pensado realizar la excursión desde Urfa precisamente por los comentarios que dices, por lo que te agradecería cualquier info sobre la agencia HARRAM NEMRUT.Gracias por toda la info

    Xiabre hola de nuevo y muchas gracias por la info, pero como comento anteriormente Capadocia y sureste son los pilares del viaje, ten en cuenta que este año tenia preparada toda la ruta para patear Siria y me quiero quitar parte de la frustración visitando el Sureste de Turquia. La costa Licia fue la ultima zona que descarte en el itinerario y por lo que leo, creo que al final veremos Pamukale, Efeso y si tenemos tiempo Afrodisia de la zona mediterránea y alrededores, el resto desaparecerá.

  29. Jane13 dice:

    Hola Agni_Mani, he tardado en darte las gracias pero estoy con falta de tiempo y antes de contestarte quería leerme tu relato del viaje por el este de Turquía, también me ha parecido interesante el relato de Eva y la semana pasada charle con un Kurdo, tras todo esto, hemos vuelto a trazar algún cambio en la ruta después de recopilar toda esta info.

    Al final saldremos directos hasta Diyarbakir haciendo escala en Estambul, nos cargaremos las visitas de Bergamo y Priene, Mileto y Didima, con lo que dedicaremos algo más de tiempo a Capadocia y Kurdistán.
    Un esquema del recorrido a fecha de hoy será este:

    1 Salida a la tarde y llegada sobre las 2 de la noche a Diyarbakir. Noche en Diyarbakir

    2 Dormir unas 6 horitas y a la calle para patear Diyarbakir. Noche en Diyarbakir

    3 Traslado y visita a Mardin . Noche en Mardin.

    4 Traslado y visita a Hasankeyf. Noche en Hasankeyf

    5 Traslado hasta Urfa, contratar la visita de Nemrut en agencia local y si da tiempo patear algo de Urfa. Noche en Urfa

    6 Realizar la visita de Nemrut, tenemos dudas de ver el amanecer o la caída del sol, las personas que han visto amanecer dicen que es espectacular y las que han visto la caída lo mismo, es decir nos meteremos en lo que la agencia nos ponga mas fácil. Noche en Urfa.

    7 Patear las calles de Urfa. Noche en Urfa

    8 Visitar el yacimiento de Harran, luego trasladarnos hasta Gaziantep y patear algo la ciudad si da tiempo. Noche en Gaziantep.

    9 Este día lo pasaremos pateando Gaziantep, pero queremos intentar llegar al Yesemek situado a 100 kilómetros, intentaremos llevar el contacto desde casa pues parece que en transporte publico es imposible llegar, quizás nos toque recurrir a la oficina de turismo local ¿Alguien conoce alguna agencia local en Gaziantep? Traslado a la noche en bus hasta Capadocia.

    …………………………………….

    10, 11, 12 , 13 noches en Goreme. Estos días visitaremos las ciudades de subterráneas de Kaymakli y Derinkuyu, Valle de Ihlara, Goreme, Uchisar, Zelve…..En esta zona todavía estoy recopilando la info para completar los días.

    14 Visitas por Capadocia y traslado nocturno en bus hasta Pamukkale.

    No realizaremos las visitas con prisas y puede que gastemos mas días en Kurdistan y Capadocia, que es lo que mas nos interesa del viaje, por lo que en caso extremo si gastamos muchos mas días en estos dos lugares, en lugar de traslado hasta Pamukkale puede transformarse en traslado hasta Estambul en bus o quitar alguna de las visitas que vienen a continuación.
    ……………………………………………………..

    15 Visitar Pamukkale. Noche en Pamukkale

    16 Visitar Afrodisias y traslado a Selcuk. Noche en Selcuk.

    17 Visitar Efeso y traslado nocturno en bus a Estambul.

    ………………………………………………………..

    18 Visitas en Estambul. Noche en Estambul

    19 Mi compañera de viaje regresara a casa ( a estado en dos ocasiones en Estambul). En mi caso seguir pateando Estambul. Noche en Estambul

    20 Visitas y noche en Estambul

    21 Regreso

    Al final todas las modificaciones son para céntranos en dos zonas principalmente y si podemos ver Pamukkale, Afrodisias y Efeso mejor, pero lo veremos sobre el terreno. Mi compi prescinde de Estambul pues ha estado dos veces y en mi caso estaré 3 días para ver lo principal. ¿Alguna sugerencia u opinión al nuevo recorrido?

  30. Yany61 dice:

    Hola que tal a tod@s , tengo intencion de recorrer el Kurdistan turco-iraqui del 15 aql 30 de sep , mi itinerario sera
    Gaziantep, sanliurfa,harran mardin , de aqui cruzar frontyera a Erbil en Irak y acabr en Suleymaniya en la frontera con Iran , de aqui regresar hasta diyarbakir y vuelo a estambul.
    No he encontrado mucha informacion del Kurdistan Iraqui asi que voy un poco a ciegas , si alguien ha estado recientemente y me puede ayudar o sialguien a hecho algo parecido… muchas gracias.

  31. Madrizmemata dice:

    Yo hace 24 años que estuve por la zona, así que no sé cómo estará ahora.

    El lago de Van y Dogubayazit con el monte Ararat y el palacio de Ishak Paça me gustaron mucho.

    No pasas lejos del Nemrut Dagi (yo fui desde Adiyaman) y es un sitio increible que merece muchísimo la pena

  32. Runa418 dice:

    Hola,
    Hay muy poca gente en esta sección…aún así, ¿hay alguien que haya ido a la provincia de Van, en el extremo este del país? Tengo mucha curiosidad por esa zona pero no sé si es factible ir ahí desde Estambul y luego volver, es una burrada de kilométros. ¿Alguna sugerencia? Gracias.

  33. Abaquo dice:

    Me consta que este hilo estará muerto durante mucho tiempo, pero ya que acabo de estar en la zona, aporto información de lo visitado. Para poder apreciarlo visualmente, haré un tip con fotos. Continuaré en días sucesivos

    TURQUÍA DEL ESTE

    La zona a la que se hace referencia es la comprendida entre Trabzon, Dogubayazit, Kars y Hopa, en la frontera con Georgia, es decir el nordeste de la península de Anatolia.
    Lo más característico de este espacio con suficientes puntos de interés, algunos de ellos sobresalientes, es la completa ausencia de turistas occidentales. Tardé 8 días en ver alguien no turco, una pareja de alemanes, solamente los turcos recorren esta zona. Una consecuencia de ello es la dificultad para comunicarse, ya que ni siquiera en los hoteles, salvo algunas excepciones, hablan inglés ni ninguna otra lengua europea.
    Las carreteras están generalmente en buen estado, solamente para acceder a determinados monumentos religiosos hay que meterse por caminos de tierra en mejores o peores condiciones.
    La época recomendable para visitar esta zona es el verano, entre junio y septiembre, ya que por su altura, prácticamente toda ella es zona montañosa, las temperaturas son demasiado frías y hay posibilidad de nieve en las demás épocas del año. Tras pasar en la zona16 días en julio, solo puedo calificar el clima de extraordinario.
    Lo más destacado del este de Turquía son, sin duda, los paisajes, gracias fundamentalmente a la soberbia orografía de todo el terreno, con elevadas cumbres de 3.000, 4.000 en la zona norte y hasta más de 5.000 metros en el este, con el magnífico monte Ararat en la frontera con Irán y Armenia. Así, uno de los principales inconvenientes de esta parte del país, las distancias entre los diferentes puntos de interés, se atenúa gracias a la sorprendente variedad paisajística que se puede apreciar en pocos km, pasando de zonas desérticas de puras moles graníticas con ausencia total de vegetación, a auténticos derroches de verdor en bosques de coníferas frondosísimos o en pastos de la más verde y húmeda hierba que nada tiene que envidiar a, por ejemplo Galicia y Asturias. De esta forma, en el mismo día podemos contemplar un paisaje plenamente cántabro, luego uno escocés, con lagos incluidos, luego uno castellano con pino segoviano, una estepa siberiana o un paisaje alpino que encajaría perfectamente en Suiza. La costa, también sorprendentemente, es montañosa y de un verde exuberante.
    Hay también unos cuantos ejemplos interesantes de monumentos religiosos de estilo románico bizantino, de indudable calidad en el trabajo de la piedra, tanto en el plano constructivo con sillares perfectamente tallados, como en la decoración, que demuestra la maestría de los artistas de la zona.
    Quizás lo más decepcionante son los núcleos urbanos, tanto en las ciudades como en los pueblos, incluso en los más aislados y pequeños. Toda la arquitectura tradicional ha desaparecido, los conjuntos urbanos son decididamente feos, sin encanto alguno, la construcción ha prescindido de los materiales naturales y se ha volcado en el bloque de hormigón. Hay algunas, muy pocas, excepciones en aldeas remotas de montaña o en puntos muy concretos menos aislados donde todavía se pueden ver algunas casas de madera y piedra e incluso hórreos como los asturianos.
    Un aspecto muy positivo de la zona es la altísima calidad de los hoteles en relación a su precio, sobre todo en el interior, donde por unos 18-30 euros se puede uno alojar en habitaciones confortables equivalentes a un tres estrellas español. Y, regateando un poco, conseguir hoteles de lujo, merecedores de 4 o 5 por 40 o 50 euros como los espectaculares Grand Artvin en Artvin o el Babillon en la costa del mar Negro.
    TRABZON: no es una ciudad que tenga un especial encanto. Sus principales puntos de interés son la iglesia, convertida en mezquita, Aya Sofia, que guarda algunos frescos bizantinos, especialmente los del nártex, en buen estado de conservación, aunque no son extraordinarios. Y el museo de Trabzon, con restos romanos y de otras culturas, pero lo más destacado son los salones del palacio que lo acoge. Alrededor de este edificio están las principales calles peatonales llenas de tiendas de todo tipo.
    La carretera desde Trabzon hasta Sumela recorre zonas de atractivos paisajes de montaña
    MONASTERIO DE SUMELA. En el parque natural que le da nombre, este monumento religioso es el plato fuerte de la zona, pero desde este verano de 2016 y al menos durante un año, estará cerrado por reformas, pudiendo visitarse solo por fuera. La entrada al parque es de pago (9 liras).
    BAYBURT. Se mantiene en pie una buena parte del poderoso recinto amurallado de su fortaleza medieval. Es un buen lugar donde alojarse por la calidad de sus hoteles, por ejemplo el Bayburt Konaklama, un novísimo aparthotel.
    Continuando la ruta en dirección noroeste hacia Yusufeli, la carretera recorre variados paisajes siguiendo cauces de ríos entre montañas, embalses encajonados, verdes valles en medio de áridas masas rocosas…
    En la aldea de Tekkale se puede visitar Dörtkilise, iglesia y monasterio del s. X en ruinas, aunque los 6 km desde la carretera general no están asfaltados y el camino no se encuentra en buenas condiciones. Aun así, es factible acercarse en un turismo convencional, el lugar tiene su encanto, aunque la iglesia carezca de decoración y el resto esté bastante ruinoso. No se ve desde el camino, es difícil de encontrar.
    YUSUFELI. Destinado a desaparecer en el fondo de las aguas de un inmenso embalse, de momento este pueblo se ha salvado y es el mejor lugar donde hospedarse varias noches para recorrer la zona. Por ejemplo, en el hotel Barcelona, situado en un lugar muy tranquilo a las afueras de la localidad y con una buena relación calidad-precio. De Yusufeli llaman la atención los estrechos puentes colgantes por los que, sorprendentemente, pasan hasta coches. Desde aquí se puede hacer una excursión de un día hacia los valles del norte siguiendo el río y contemplar algunos atractivos paisajes de montaña o también
    BARHAL, iglesia georgiana del s. X, de sencillas líneas y escasa decoración, que ha sido convertida en mezquita. Todas las iglesias mencionadas tienen un tamaño considerable que sorprende en su aislada ubicación fuera de cualquier núcleo urbano, lo que demuestra la importancia que como monasterios tuvieron en su momento.
    Otra, la mejor ruta desde Yusufeli y que se puede hacer en un día es la siguiente: carretera a Artvin siguiendo el río, a pocos kilómetros comienza la magnífica
    GARGANTA DEL CORUM: el nuevo embalse ha creado unos paisajes espectaculares, ya que el río discurre entre moles graníticas y grandiosas montañas, y el agua embalsada ha formado un largo e ininterrumpido lago que, recorrido por una novísima carretera llena de túneles, muestra diferentes perspectivas, todas merecedoras de un alto para hacer fotos. Vale la pena llegar hasta el mirador a la entrada del pueblo de Demirkent. Volviendo hacia Yusufeli, al llegar a la carretera general, se toma a la izquierda en dirección Erzurum, los paisajes siguen siendo espléndidos al atravesar otra pequeña garganta con grandiosas montañas rocosas, saliendo a un valle muy verde donde se asienta un pueblo emplazado en un entorno espectacular entre dos cañones, ya que subiendo la carretera contemplamos la entrada de otro de estos desfiladeros por los que discurre el río. Inmediatamente a la izquierda, y tras un par de kilómetros llegamos a la bellísima
    CASCADA DEL TORTUM: con bastante altura y, pese a ser verano, bastante caudal, el agua de este río se precipita por un considerable desnivel formando una muy atractiva cascada a la que se accede directamente desde la carretera. Se puede llegar a su base bajando por unas escaleras, vale la pena bajar hasta el río. Aparcamiento de pago, aunque se aparca fácilmente en cualquier otro punto al lado. Entrada libre a la cascada.
    LAGO TORTUM: el río mencionado ha formado también un bonito lago alargado en el que es factible bañarse junto al cámping instalado en una pequeña península junto a la carretera. Hay también un mirador a cierta altura sobre el lago.
    IGLESIA CATEDRAL DE ÖSKVANK: en la parte sur del lago hay un desvío de 7 km por pista en muy buen estado hacia esta interesante iglesia georgiana del s. X, de magnífica factura en piedra. Aunque parte de la cubierta se haya derrumbado, el conjunto tiene mucho encanto, en parte por ese semiabandono y en parte por su gran tamaño, sus bellos detalles decorativos, la altura de sus bóvedas, sus escasos restos de pinturas con varias figuras en una de las cúpulas etc.
    ISHAN: este pueblo, a 7 km de la carretera general y en un alto sobre las montañas rocosas, conserva una interesante y bella iglesia de los siglos VIII al XI en buen estado en cuanto a su arquitectura y escultura, ya que tiene bonitos relieves y decoraciones geométricas en ventanas y puertas, tanto en el edificio principal como en la capilla contigua. Una lástima que queden en cambio muy pocos restos de los frescos en el interior, que cubrían todas las paredes y bóvedas.
    El tramo entre Yusufeli y Kars vuelve a ser muy interesante paisajísticamente con sorprendentes contrastes entre zonas de agrestes montañas graníticas, suaves colinas de una increíble paleta cromática, embalses en pintorescos enclaves rocosos, bosques de pinos, lagunas y llanuras esteparias del verde más intenso que uno pueda imaginar. De nuevo parece que pasamos rápidamente de un país a otro por estos bruscos contrastes en tan corto espacio de tiempo.
    En esta ruta pasamos por un par de ruinosos castillos y la iglesia armenia de Bana, de planta circular y bastante deteriorada en el pueblo de Penek. Un par de km antes, hay que admirar los colores tan variados de los minerales que forman las colinas de esta zona, más que naturales parecen sacados de un cuadro.
    KARS. Esta ciudad del oriente turco no destaca por su núcleo urbano, bastante anodino, sino por ser un buen lugar para alojarse gracias a su oferta hotelera con muy buena relación calidad-precio. Estuve en tres de ellos y los 3 son recomendables: el Kent Ani, el Kafkasya y el Konak. A 45 km se encuentra la antigua y abandonada ciudad de Ani, visita obligada en cualquier viaje por el este del país. Kars posee, además, un castillo, y, ante él, una iglesia cristiana del s. X, reconvertida, cómo no, en mezquita.
    ANI. Capital del reino de Armenia en el siglo X, se encuentra en la antigua ruta de la Seda y en un enclave privilegiado junto a las hoces del río que hoy sirve de frontera entre Turquía y la Armenia actual. Es un lugar con mucho encanto y muy interesante arquitectónicamente, a pesar de que los terremotos y las rapiñas han destrozado partes de muchos edificios. Unos 10 de ellos, todos de los siglos X y XI, todavía conservan lo suficiente para resultar atractiva la visita a este enigmático lugar, como:
    – murallas y puertas de acceso
    – iglesia-karavansar, ya que cumplió ambas funciones y mantiene en pie una buena parte de su estructura, un tanto milagrosamente
    – catedral, el mayor edificio del recinto, con gran altura, pero sin bóvedas, ya que se han desplomado
    – iglesia de S. Gregorio, al borde del cañón, es la mejor conservada en cuanto a su estructura y relieves, preciosos, en piedra en el exterior, pero el interior, que estaba cubierto de frescos, da pena por su deterioro, aunque todavía conserva lo suficiente para poderlos admirar.
    – mezquita, pequeña, pero bastante bien conservada
    – fortaleza, un tanto ruinosa, pero se merece una subida para contemplar desde lo alto el espectacular meandro y cañón que separa a Ani de Armenia, justo enfrente. Otra iglesia en plena cresta del desfiladero.
    – varias iglesias más en diferentes estados de conservación
    DOGUBAYAZIT. Aquí se viene únicamente a visitar el palacio kurdo de Ishak Pasa, de los siglos XVII y XVIII, que ha sido restaurado. El emplazamiento es magnífico con un telón rocoso detrás en el que se encaraman los restos de una fortaleza, en un alto sobre la llanura y dominando la ciudad. Llegando a él hay que admirar el imponente monte Ararat, de nada menos que 5.137 metros, punto más alto del país y donde la Biblia sitúa el varamiento del Arca de Noé. La cima tiene nieves perpetuas. Irán se encuentra a solo unos 15 km.
    El palacio, todo en piedra dorada, muestra diferentes salas vacías que, en algunos casos, indican el esplendor que gozaron en su momento mediante elaborados relieves ornamentales en puertas, arcos y ventanas fundamentalmente.
    LAGO CILDIR. A 60 km al norte de Kars y junto a la frontera con Georgia, este lago presenta un paisaje completamente diferente. La zona es muy verde, con extensos campos de hierba húmeda, cubierta de flores, con montañas de fondo. Podría ser Escocia. Es interesante recorrer la carretera general que bordea el lago por el este y el norte hasta llegar casi al puesto fronterizo con Georgia. Muy cerca, aunque un tanto escondido, encontramos un atractivo lugar:
    CASTILLO DE SEYTAN. Está emplazado en lo alto de una cresta de un cañón con el río en el fondo del abismo y, aunque ya ha perdido buena parte de su arquitectura, el enclave todavía vale la pena. Se puede llegar en coche por una estrecha pista de cemento.
    Ardahan no tiene interés turístico alguno salvo para alojarse en alguno de sus buenos hoteles, como el magnífico 4 estrellas Kuzey Yildizi Butik
    Es recomendable la ruta que va de Ardahan a Ardanuç, la carretera está en buen estado y atraviesa un puerto de montaña de nada menos que 2.650 metros de altura, con grandiosas vistas de las montañas circundantes de más de 3.000 m y, al fondo, los casi 4.000 de los Karkçar. Paisaje totalmente alpino. También se puede visitar de camino la iglesia Yeni Rabat, algo ruinosa y a unos 5 km de la carretera general por una pista de tierra no apta para cualquiera. Los frondosos bosques de coníferas y el río embellecen el panorama.
    En Ardanuç, se puede patear el minidesfiladero que hay en las afueras del pueblo, un cañón tan estrecho que en algunos puntos no llega al metro de anchura. Escasísimos restos de una fortaleza en un espectacular emplazamiento en lo alto de la mole granítica que domina la localidad.
    A partir de aquí el río Çorum se embalsa y ofrece, entre grandiosas montañas, unos magníficos paisajes que desde la misma carretera pueden ser admirados con diferentes perspectivas, puntos de vista y alturas durante unos 20 km hasta la presa cerca de Artvin.
    Dolishane. Otra iglesia, del s. X, a un par de km de la carretera general. Aunque no está en perfecto estado, lo que conserva y las extraordinarias vistas desde lo alto, justifican su visita.
    Toda esta zona, gracias al río, el embalse y las montañas es realmente grandiosa, con paisajes espectaculares.
    ARTVIN. Una vez más, el conjunto urbano carece del menor interés, pero no así su emplazamiento, trepando por la montaña. Conserva restos de un castillo sobre una inmensa roca que domina el río. Si se consigue un buen precio, yo lo conseguí por 43 €, el Grand Artvin, de 4****, que podrían ser 5, es un hotel sencillamente impresionante y completamente nuevo.
    Siguiendo hacia la costa, de nuevo el río ofrece paisajes preciosos, esta vez parece una ría del norte de Galicia, aunque le añade unas montañas nevadas a lo lejos.
    HOPA. Localidad de costa, turística aunque sin playa, con variedad de oferta hotelera. Georgia se encuentra a solo 20km. Se puede dejar el coche en la frontera turca y pasar a pie a Sarpi, localidad georgiana con una bonita iglesia románica restaurada, una playa de piedras apta para el baño y un sorprendente edificio de aduanas vanguardista.
    El tramo entre Hopa y Trabzon es también recomendable por el atractivo paisaje costero. Las montañas acaban suavemente en el mar en muchos puntos, el verdor es sorprendente y la vegetación exuberante, tal cual el paisaje nos transporta ahora a Cantabria. Incluso pueden verse algunos hórreos como los asturianos. Lo que no hay son buenas playas, aparecen de cuando en cuando algunos arenales grises o lugares donde poder darse un baño en el mar Negro, limpio y de muy agradable temperatura en esta época.
    Para darse un capricho sibarita, recomiendo el soberbio hotel Babyllon, en Ilydere, a unos 60 km de Trabzon. El precio es en principio prohibitivo, 200 €, pero me lo dejaron en solo 56. Está en plena costa, con piscina y jardines que dan al mar donde uno puede bañarse desde el dique que han construido. Habitación fabulosa y desayuno inmejorable. La puesta de sol en el mar Negro desde las tumbonas del jardín no tiene precio.

  34. Agni_Mani dice:

    Ya he conseguido terminar de publicar mi viaje por Turquía del Este (Kurdistán turco) de septiembre de 2010, una de las zonas de Turquía (todavía) menos visitadas y que ocupa casi un tercio de su territorio. El Kurdistán turco, tierra de frontera con Siria, Iraq, Irán, Armenia, tiene una inmensa riqueza cultural y arqueológica por su mezcla de culturas e influencias turca, kurda, árabe, persa, armenia, rusa y mongola. Los atractivos de la zona son incontables: hermosos paisajes con lagos; pueblecitos de adobe como Hassankeyf; enclaves bíblicos como el monte Ararat o Şanlıurfa, la tierra de Abraham y de Job; el nacimiento de los dos grandes ríos que definían la antigua Mesopotamia, el Tígris y el Éufrates; las impresionantes ruinas de la ciudad medieval de Ani; las fortalezas e iglesias amenias en la zona de Lago Van; el monasterio bizantino de Sumela; el palacio de Ishak Paşa frente al Monte Ararat o el monte Nemrut Dağı con las cabezas de las estatuas del túmulo funerario de Antioco I en su cima.

    ITINERARIO

    Finalmente quedó de la siguiente forma con los ajustes que hice allí sobre la marcha, aunque no hubo grandes desviaciones

    1) Madrid-Estambul
    2) Salida en vuelo interno a las 06.20 Estambul-Gaziantep
    3) Şanlıurfa
    4) excursión a Nemrut Dağı desde Şanlıurfa
    5) visita a Harran desde Şanlıurfa
    6) Mardin. Visita al monasterio de Deyrul Zafaran.
    7) Desde Mardin a Midyat y de allí a Hasankeyf
    8 ) Diyarbakır
    9) Van. Visita a la isla de Akdamar y a la Kale de Van
    10) Van. Visita a la Yedi Kilise y a las fortalezas de Hoşap y Çavuştepe.
    11) Doğubayazıt. Visita al palacio de Ishak Paşa.
    12) Kars. Visita a la Kale.
    13) Excursión desde Kars a las ruinas de Ani
    14) Erzurum
    15) Trabzon
    16) Trabzon. Visita al Monasterio de Sumela.
    17) Vuelo Trabzon-Estambul a las 23.50
    18) Estambul
    19) Estambul-Madrid

    Aporto información general con todos los datos para organizar el viaje por libre en la primera entrada: Información general y primer día en Estambul

    Es fácil desplazarse en transporte público. Hay numerosas líneas regulares de autobús que enlazan las ciudades principales y tienen servicios frecuentes, de manera que se puede hacer perfectamente la zona en transporte público. Para trayectos cortos funcionan bien los dolmuş (minibuses) y algunas visitas se hacen con taxi o con alguna agencia local. No me planteé alquilar coche porque el alquiler en Turquía es caro, precios similares a los de cualquier país europeo y además de que me parecía una paliza por las distancias enormes.

    Se cambian euros sin problemas en casas de cambio y las ciudades están llenas de cajeros.

    El alojamiento, comida y entradas a monumentos es bastante más barato que en Estambul, Capadocia o la coste oeste de Turquía. Tiene infrastructura hotelera apta para todos los bolsillos.

    La única pega es que poca gente habla inglés fuera de los hoteles de precio medio e incluso en algún hotel no lo hablaban. Imprescindible un minidiccionario español-turco (tengo uno que compré hace años en el Bazar del Libro de Estambul, donde los venden baratos).

    De seguridad en el momento de mi viaje la zona estaba tranquila. Hay bastante presencia policial y del ejército en las zonas fronterizas, pero no tuve ningún problema.

    GAZIANTEP

    Fui en vuelo desde Estambul para no perder un dia en carretera. Su principal atractivo es un museo con unos mosaicos romanos maravillosos. Además son visitas de interés la ciudadela, el Bazar y unas cuantas mezquitas y antiguos karavansaray.

    Gaziantep

    SANLIURFA

    La ciudad santa de Şanlıurfa, la tierra de Abraham y de Job y que es un importante lugar de peregrinación para los musulmanes. Fue una de las ciudades que más me gustó. Para dedicarle un mínimo de dos días completos más otro de visita en el día a Harran. El parque donde se encuentra el lago de Abraham, lleno de carpas, es todo un símbolo de la ciudad. En el parque se visitan diversas mezquitas y madrasas, la cueva de Abraham, lugar de peregrinación y la ciudadela. Tiene un bazar interesante del s. XVI y un barrio llamado Eyyüp Pei, donde según la leyenda vivió Job en una cueva.

    Sanliurfa

    HARRAN

    Se encuentra a 38 kms de Sanliurfa y muy próxima a la frontera de Siria. Conocida por sus casas colmena parecidas a las sirias y guardar ruinas arqueológicas interesantes: las murallas y el recinto arqueológico que alberga un minarete de estilo árabe. Tambiés se visita la ciudadela y el Harran Kültür Evi, un complejo de casas colmena preparado como museo etnográfico. Por la proximidad a Siria en la zona se habla también el árabe.

    Harran

    NEMRUT DAGI

    El Parque Nacional de Nemrut Dağı es el emplazamiento de los monumentos construidos por el Rey Antioco I, famoso por las cabezas de las estatuas en la cima del Monte Nemrut. Tiene también otros puntos de interés: el túmulo de Karakuş, el puente de Cendere construido por una legion romana, Eski Kale y Arsemeia (este último lugar me recordó un poco a Naqsh-e-Rayab en Irán).

    La visita al Parque la hice contratando la excursión con una agencia local desde Sanliurfa, Harran Nemrut para ver las estatuas al atardecer en la puesta de sol. Se puede ir tambien a Kahta o Malatya y contratar la excursión desde allí. Pero a mi me venía mejor hacerlo desde Sanliurfa para seguir luego el itinerario a Mardin.

    Nemrut Dagi

    MARDIN

    La ciudad tiene unas construcciones muy interesantes, musulmanas y cristianas de tonalidad como miel, y el Monasterio del Azafrán (Deyrul Zafaran), que fue hasta 1932 la sede del Patriarcado Ortodoxo Siriaco.

    Mardin

    HASANKEYF

    Una de las visitas más bonitas del itinerario fue este pueblecito de adobe a orillas del Tigris que conserva casas trogloditas en las ruinas de la fortaleza que tiene los días contados. Los planes del gobierno turco de construir una presa en 2 años van muy avanzados y tristemente, parece que no tienen vuelta atrás. Gracias a un guía local que me coló pude subir a la ciudadela oficialmente cerrada.

    Hasankeyf

    DIYARBAKIR

    La capital no oficial del Kurdistán, presenta una arquitectura característica de combinación de piedra blanca y negra y utiliza piedra volcánica que le da a las casas una tonalidad oscura característica. Son famosas sus murallas de roca basáltica negra, consideradas las más antiguas del mundo y la segunda mayor fortificación después de la Gran Muralla china.

    Diyarbakir

    VAN

    La ciudad en sí no tiene mucho que ver, salvo la ciudadela (Kale) con ruinas urartianas, y es la base para hacer visitas por los alrededores a las fortalezas de Hoşap, las ruinas de Çavuştepe, la Yedi Kilise y a la isla de Akdamar que tiene una iglesia armenia preciosa. Hay que dedicar unos 3 días.

    La Yedi Kilise, a 9 kms de Van, es un monasterio armenio del s. XI en ruinas que fue sede del arzobispado y fue destruido en 1915 por el ejército en medio del genocidio armenio.

    La Kale o Fortaleza de Van es una fortificación construida en la era del reino de Urartu en los ss. IX- VII a.d.C.

    Yedi Kilise y Kale

    Otro dia se dediqué a la visita a la maravillosa iglesia armenia de la isla de Akdamar a 47 kms, creo que la iglesia armenia más bonita que he visto nunca. El paisaje de la isla es muy bonito y el color azul del agua hace un contraste precioso.

    Iglesia de Akdamar

    Otro día lo dediqué a las visitas a la fortaleza kurda de Hoşap y a las ruinas urartianas de Çavuştepe, a 50 kms y 23 kms de Van, respectivamente. La fortaleza de Hoşap junto a la frontera iraní me impactó especialmente. Un castillo precioso.

    Hoşap y Çavuştepe

    DOĞUBEYAZIT

    Doğubeyazit, ciudad fronteriza con Irán situada junto al Monte Ararat, donde la leyenda dice que se posó el arca de Noé. A 5 kms de la ciudad se encuentra el maravilloso palacio de Işak Paşa, un palacio otomano del s. XVIII.

    El palacio de Işak Paşa

    KARS

    Es una ciudad con poco que visitar, salvo la ciudadela, la iglesia armenia y unos baños árabes en ruinas junto al río.

    Kars

    ANI

    Kars es la base de operaciones para visitar las ruinas de Ani, una ciudad medieval abandonada que fue en el s. X la capital de un reino armenio y conserva en pie bastantes edificaciones. El recinto es impresionante. Para ir a Ani la mejor opción es contratar la excursión con Celil, que organiza salidas en grupo a muy buen precio.

    Ani

    ERZURUM

    Erzurum tiene dos construcciones muy interesantes, la madrasa de los alminares gemelos y la madrasa Yakutiye, además de la ciudadela, algunas mezquitas y tumbas.

    Erzurum

    TRABZON

    Tiene como visitas de interés la iglesia de Aya Sofia, del mismo nombre que la de Estambul y que conserva frescos de la época bizantina, muy bonita. Vale la pena también visitar la zona del Bazar, subir a la colina de Boztepe a ver la puesta de sol desde las teterías y si sobra tiempo hay un par de mansiones convertidas en museo donde se alojó Atatürk.

    Trabzon

    EL MONASTERIO DE SUMELA

    El Monasterio de Sumela conocido también como Meryem Ana está a 46 kms de Trabzon y es una visita imperdible, por sus frescos y por la belleza del paisaje que lo rodea.

    Monasterio de Sumela

    De Trabzon ya volví a Estambul en avión y hasta aquí mi viaje por el este de Turquía, zona que recomiendo muchísimo. Espero que mis datos ayuden a otros viajeros.

    Un abrazo

  35. Yennefer dice:

    Fantástico viaje Agni_Mani, y como siempre excelente información.-

    Muchas gracias por compartirla.- A los futuros viajeros les va a venir de maravilla.-

    Un abrazo

  36. McPollez dice:

    Hola. Busco alguien que se anime a ir al este de Turquia, tengo un par de semanas, del 21 de mayo al 5 de junio. Mi idea es salir de Madrid, hacia Estambul, e ir a conocer esa parte de Turquia. ¿Alguien se anima?

    Soy un chico de 35 años.

    Saludos.

  37. Jane13 dice:

    Agni_Mani después de leer la guía llegue a la conclusión que necesitaba 2 meses para visitar el país,por lo que descartamos zonas y elegimos las zonas que mas nos interesaban, que serán el pilar del viaje:sureste del país y Capadocia. El paso por Estambul es casi obligado para entrar en el país, mi compañera de viaje lo ha visitado en dos ocasiones y en mi caso no es lo que quiero ver en este viaje, por lo que visitare las 5 o 6 cosas fundamentales. Lugares como Pamukale o Efeso supondrán un esfuerzo visitarlos por el largo desplazamiento,pero queremos visitarlos, en cambio Pergamo, Mileto, Priene, Didima y Afrodisia corren peligro de desaparecer, pues casi con total seguridad invertiremos mas días en Capadocia y sureste del pais.Por lo que nos tocara pegarnos paliza de desplazamiento.

    Tomo nota de los comentarios de Midyat y de todo lo que comentas del sureste del país. Leeré tu enlace con interés. Habíamos pensado realizar la excursión desde Urfa precisamente por los comentarios que dices, por lo que te agradecería cualquier info sobre la agencia HARRAM NEMRUT.Gracias por toda la info

    Xiabre hola de nuevo y muchas gracias por la info, pero como comento anteriormente Capadocia y sureste son los pilares del viaje, ten en cuenta que este año tenia preparada toda la ruta para patear Siria y me quiero quitar parte de la frustración visitando el Sureste de Turquia. La costa Licia fue la ultima zona que descarte en el itinerario y por lo que leo, creo que al final veremos Pamukale, Efeso y si tenemos tiempo Afrodisia de la zona mediterránea y alrededores, el resto desaparecerá.

  38. Jane13 dice:

    Hola Agni_Mani, he tardado en darte las gracias pero estoy con falta de tiempo y antes de contestarte quería leerme tu relato del viaje por el este de Turquía, también me ha parecido interesante el relato de Eva y la semana pasada charle con un Kurdo, tras todo esto, hemos vuelto a trazar algún cambio en la ruta después de recopilar toda esta info.

    Al final saldremos directos hasta Diyarbakir haciendo escala en Estambul, nos cargaremos las visitas de Bergamo y Priene, Mileto y Didima, con lo que dedicaremos algo más de tiempo a Capadocia y Kurdistán.
    Un esquema del recorrido a fecha de hoy será este:

    1 Salida a la tarde y llegada sobre las 2 de la noche a Diyarbakir. Noche en Diyarbakir

    2 Dormir unas 6 horitas y a la calle para patear Diyarbakir. Noche en Diyarbakir

    3 Traslado y visita a Mardin . Noche en Mardin.

    4 Traslado y visita a Hasankeyf. Noche en Hasankeyf

    5 Traslado hasta Urfa, contratar la visita de Nemrut en agencia local y si da tiempo patear algo de Urfa. Noche en Urfa

    6 Realizar la visita de Nemrut, tenemos dudas de ver el amanecer o la caída del sol, las personas que han visto amanecer dicen que es espectacular y las que han visto la caída lo mismo, es decir nos meteremos en lo que la agencia nos ponga mas fácil. Noche en Urfa.

    7 Patear las calles de Urfa. Noche en Urfa

    8 Visitar el yacimiento de Harran, luego trasladarnos hasta Gaziantep y patear algo la ciudad si da tiempo. Noche en Gaziantep.

    9 Este día lo pasaremos pateando Gaziantep, pero queremos intentar llegar al Yesemek situado a 100 kilómetros, intentaremos llevar el contacto desde casa pues parece que en transporte publico es imposible llegar, quizás nos toque recurrir a la oficina de turismo local ¿Alguien conoce alguna agencia local en Gaziantep? Traslado a la noche en bus hasta Capadocia.

    …………………………………….

    10, 11, 12 , 13 noches en Goreme. Estos días visitaremos las ciudades de subterráneas de Kaymakli y Derinkuyu, Valle de Ihlara, Goreme, Uchisar, Zelve…..En esta zona todavía estoy recopilando la info para completar los días.

    14 Visitas por Capadocia y traslado nocturno en bus hasta Pamukkale.

    No realizaremos las visitas con prisas y puede que gastemos mas días en Kurdistan y Capadocia, que es lo que mas nos interesa del viaje, por lo que en caso extremo si gastamos muchos mas días en estos dos lugares, en lugar de traslado hasta Pamukkale puede transformarse en traslado hasta Estambul en bus o quitar alguna de las visitas que vienen a continuación.
    ……………………………………………………..

    15 Visitar Pamukkale. Noche en Pamukkale

    16 Visitar Afrodisias y traslado a Selcuk. Noche en Selcuk.

    17 Visitar Efeso y traslado nocturno en bus a Estambul.

    ………………………………………………………..

    18 Visitas en Estambul. Noche en Estambul

    19 Mi compañera de viaje regresara a casa ( a estado en dos ocasiones en Estambul). En mi caso seguir pateando Estambul. Noche en Estambul

    20 Visitas y noche en Estambul

    21 Regreso

    Al final todas las modificaciones son para céntranos en dos zonas principalmente y si podemos ver Pamukkale, Afrodisias y Efeso mejor, pero lo veremos sobre el terreno. Mi compi prescinde de Estambul pues ha estado dos veces y en mi caso estaré 3 días para ver lo principal. ¿Alguna sugerencia u opinión al nuevo recorrido?

  39. Yany61 dice:

    Hola que tal a tod@s , tengo intencion de recorrer el Kurdistan turco-iraqui del 15 aql 30 de sep , mi itinerario sera
    Gaziantep, sanliurfa,harran mardin , de aqui cruzar frontyera a Erbil en Irak y acabr en Suleymaniya en la frontera con Iran , de aqui regresar hasta diyarbakir y vuelo a estambul.
    No he encontrado mucha informacion del Kurdistan Iraqui asi que voy un poco a ciegas , si alguien ha estado recientemente y me puede ayudar o sialguien a hecho algo parecido… muchas gracias.

  40. Madrizmemata dice:

    Yo hace 24 años que estuve por la zona, así que no sé cómo estará ahora.

    El lago de Van y Dogubayazit con el monte Ararat y el palacio de Ishak Paça me gustaron mucho.

    No pasas lejos del Nemrut Dagi (yo fui desde Adiyaman) y es un sitio increible que merece muchísimo la pena

  41. Runa418 dice:

    Hola,
    Hay muy poca gente en esta sección…aún así, ¿hay alguien que haya ido a la provincia de Van, en el extremo este del país? Tengo mucha curiosidad por esa zona pero no sé si es factible ir ahí desde Estambul y luego volver, es una burrada de kilométros. ¿Alguna sugerencia? Gracias.

  42. Abaquo dice:

    Me consta que este hilo estará muerto durante mucho tiempo, pero ya que acabo de estar en la zona, aporto información de lo visitado. Para poder apreciarlo visualmente, haré un tip con fotos. Continuaré en días sucesivos

    TURQUÍA DEL ESTE

    La zona a la que se hace referencia es la comprendida entre Trabzon, Dogubayazit, Kars y Hopa, en la frontera con Georgia, es decir el nordeste de la península de Anatolia.
    Lo más característico de este espacio con suficientes puntos de interés, algunos de ellos sobresalientes, es la completa ausencia de turistas occidentales. Tardé 8 días en ver alguien no turco, una pareja de alemanes, solamente los turcos recorren esta zona. Una consecuencia de ello es la dificultad para comunicarse, ya que ni siquiera en los hoteles, salvo algunas excepciones, hablan inglés ni ninguna otra lengua europea.
    Las carreteras están generalmente en buen estado, solamente para acceder a determinados monumentos religiosos hay que meterse por caminos de tierra en mejores o peores condiciones.
    La época recomendable para visitar esta zona es el verano, entre junio y septiembre, ya que por su altura, prácticamente toda ella es zona montañosa, las temperaturas son demasiado frías y hay posibilidad de nieve en las demás épocas del año. Tras pasar en la zona16 días en julio, solo puedo calificar el clima de extraordinario.
    Lo más destacado del este de Turquía son, sin duda, los paisajes, gracias fundamentalmente a la soberbia orografía de todo el terreno, con elevadas cumbres de 3.000, 4.000 en la zona norte y hasta más de 5.000 metros en el este, con el magnífico monte Ararat en la frontera con Irán y Armenia. Así, uno de los principales inconvenientes de esta parte del país, las distancias entre los diferentes puntos de interés, se atenúa gracias a la sorprendente variedad paisajística que se puede apreciar en pocos km, pasando de zonas desérticas de puras moles graníticas con ausencia total de vegetación, a auténticos derroches de verdor en bosques de coníferas frondosísimos o en pastos de la más verde y húmeda hierba que nada tiene que envidiar a, por ejemplo Galicia y Asturias. De esta forma, en el mismo día podemos contemplar un paisaje plenamente cántabro, luego uno escocés, con lagos incluidos, luego uno castellano con pino segoviano, una estepa siberiana o un paisaje alpino que encajaría perfectamente en Suiza. La costa, también sorprendentemente, es montañosa y de un verde exuberante.
    Hay también unos cuantos ejemplos interesantes de monumentos religiosos de estilo románico bizantino, de indudable calidad en el trabajo de la piedra, tanto en el plano constructivo con sillares perfectamente tallados, como en la decoración, que demuestra la maestría de los artistas de la zona.
    Quizás lo más decepcionante son los núcleos urbanos, tanto en las ciudades como en los pueblos, incluso en los más aislados y pequeños. Toda la arquitectura tradicional ha desaparecido, los conjuntos urbanos son decididamente feos, sin encanto alguno, la construcción ha prescindido de los materiales naturales y se ha volcado en el bloque de hormigón. Hay algunas, muy pocas, excepciones en aldeas remotas de montaña o en puntos muy concretos menos aislados donde todavía se pueden ver algunas casas de madera y piedra e incluso hórreos como los asturianos.
    Un aspecto muy positivo de la zona es la altísima calidad de los hoteles en relación a su precio, sobre todo en el interior, donde por unos 18-30 euros se puede uno alojar en habitaciones confortables equivalentes a un tres estrellas español. Y, regateando un poco, conseguir hoteles de lujo, merecedores de 4 o 5 por 40 o 50 euros como los espectaculares Grand Artvin en Artvin o el Babillon en la costa del mar Negro.
    TRABZON: no es una ciudad que tenga un especial encanto. Sus principales puntos de interés son la iglesia, convertida en mezquita, Aya Sofia, que guarda algunos frescos bizantinos, especialmente los del nártex, en buen estado de conservación, aunque no son extraordinarios. Y el museo de Trabzon, con restos romanos y de otras culturas, pero lo más destacado son los salones del palacio que lo acoge. Alrededor de este edificio están las principales calles peatonales llenas de tiendas de todo tipo.
    La carretera desde Trabzon hasta Sumela recorre zonas de atractivos paisajes de montaña
    MONASTERIO DE SUMELA. En el parque natural que le da nombre, este monumento religioso es el plato fuerte de la zona, pero desde este verano de 2016 y al menos durante un año, estará cerrado por reformas, pudiendo visitarse solo por fuera. La entrada al parque es de pago (9 liras).
    BAYBURT. Se mantiene en pie una buena parte del poderoso recinto amurallado de su fortaleza medieval. Es un buen lugar donde alojarse por la calidad de sus hoteles, por ejemplo el Bayburt Konaklama, un novísimo aparthotel.
    Continuando la ruta en dirección noroeste hacia Yusufeli, la carretera recorre variados paisajes siguiendo cauces de ríos entre montañas, embalses encajonados, verdes valles en medio de áridas masas rocosas…
    En la aldea de Tekkale se puede visitar Dörtkilise, iglesia y monasterio del s. X en ruinas, aunque los 6 km desde la carretera general no están asfaltados y el camino no se encuentra en buenas condiciones. Aun así, es factible acercarse en un turismo convencional, el lugar tiene su encanto, aunque la iglesia carezca de decoración y el resto esté bastante ruinoso. No se ve desde el camino, es difícil de encontrar.
    YUSUFELI. Destinado a desaparecer en el fondo de las aguas de un inmenso embalse, de momento este pueblo se ha salvado y es el mejor lugar donde hospedarse varias noches para recorrer la zona. Por ejemplo, en el hotel Barcelona, situado en un lugar muy tranquilo a las afueras de la localidad y con una buena relación calidad-precio. De Yusufeli llaman la atención los estrechos puentes colgantes por los que, sorprendentemente, pasan hasta coches. Desde aquí se puede hacer una excursión de un día hacia los valles del norte siguiendo el río y contemplar algunos atractivos paisajes de montaña o también
    BARHAL, iglesia georgiana del s. X, de sencillas líneas y escasa decoración, que ha sido convertida en mezquita. Todas las iglesias mencionadas tienen un tamaño considerable que sorprende en su aislada ubicación fuera de cualquier núcleo urbano, lo que demuestra la importancia que como monasterios tuvieron en su momento.
    Otra, la mejor ruta desde Yusufeli y que se puede hacer en un día es la siguiente: carretera a Artvin siguiendo el río, a pocos kilómetros comienza la magnífica
    GARGANTA DEL CORUM: el nuevo embalse ha creado unos paisajes espectaculares, ya que el río discurre entre moles graníticas y grandiosas montañas, y el agua embalsada ha formado un largo e ininterrumpido lago que, recorrido por una novísima carretera llena de túneles, muestra diferentes perspectivas, todas merecedoras de un alto para hacer fotos. Vale la pena llegar hasta el mirador a la entrada del pueblo de Demirkent. Volviendo hacia Yusufeli, al llegar a la carretera general, se toma a la izquierda en dirección Erzurum, los paisajes siguen siendo espléndidos al atravesar otra pequeña garganta con grandiosas montañas rocosas, saliendo a un valle muy verde donde se asienta un pueblo emplazado en un entorno espectacular entre dos cañones, ya que subiendo la carretera contemplamos la entrada de otro de estos desfiladeros por los que discurre el río. Inmediatamente a la izquierda, y tras un par de kilómetros llegamos a la bellísima
    CASCADA DEL TORTUM: con bastante altura y, pese a ser verano, bastante caudal, el agua de este río se precipita por un considerable desnivel formando una muy atractiva cascada a la que se accede directamente desde la carretera. Se puede llegar a su base bajando por unas escaleras, vale la pena bajar hasta el río. Aparcamiento de pago, aunque se aparca fácilmente en cualquier otro punto al lado. Entrada libre a la cascada.
    LAGO TORTUM: el río mencionado ha formado también un bonito lago alargado en el que es factible bañarse junto al cámping instalado en una pequeña península junto a la carretera. Hay también un mirador a cierta altura sobre el lago.
    IGLESIA CATEDRAL DE ÖSKVANK: en la parte sur del lago hay un desvío de 7 km por pista en muy buen estado hacia esta interesante iglesia georgiana del s. X, de magnífica factura en piedra. Aunque parte de la cubierta se haya derrumbado, el conjunto tiene mucho encanto, en parte por ese semiabandono y en parte por su gran tamaño, sus bellos detalles decorativos, la altura de sus bóvedas, sus escasos restos de pinturas con varias figuras en una de las cúpulas etc.
    ISHAN: este pueblo, a 7 km de la carretera general y en un alto sobre las montañas rocosas, conserva una interesante y bella iglesia de los siglos VIII al XI en buen estado en cuanto a su arquitectura y escultura, ya que tiene bonitos relieves y decoraciones geométricas en ventanas y puertas, tanto en el edificio principal como en la capilla contigua. Una lástima que queden en cambio muy pocos restos de los frescos en el interior, que cubrían todas las paredes y bóvedas.
    El tramo entre Yusufeli y Kars vuelve a ser muy interesante paisajísticamente con sorprendentes contrastes entre zonas de agrestes montañas graníticas, suaves colinas de una increíble paleta cromática, embalses en pintorescos enclaves rocosos, bosques de pinos, lagunas y llanuras esteparias del verde más intenso que uno pueda imaginar. De nuevo parece que pasamos rápidamente de un país a otro por estos bruscos contrastes en tan corto espacio de tiempo.
    En esta ruta pasamos por un par de ruinosos castillos y la iglesia armenia de Bana, de planta circular y bastante deteriorada en el pueblo de Penek. Un par de km antes, hay que admirar los colores tan variados de los minerales que forman las colinas de esta zona, más que naturales parecen sacados de un cuadro.
    KARS. Esta ciudad del oriente turco no destaca por su núcleo urbano, bastante anodino, sino por ser un buen lugar para alojarse gracias a su oferta hotelera con muy buena relación calidad-precio. Estuve en tres de ellos y los 3 son recomendables: el Kent Ani, el Kafkasya y el Konak. A 45 km se encuentra la antigua y abandonada ciudad de Ani, visita obligada en cualquier viaje por el este del país. Kars posee, además, un castillo, y, ante él, una iglesia cristiana del s. X, reconvertida, cómo no, en mezquita.
    ANI. Capital del reino de Armenia en el siglo X, se encuentra en la antigua ruta de la Seda y en un enclave privilegiado junto a las hoces del río que hoy sirve de frontera entre Turquía y la Armenia actual. Es un lugar con mucho encanto y muy interesante arquitectónicamente, a pesar de que los terremotos y las rapiñas han destrozado partes de muchos edificios. Unos 10 de ellos, todos de los siglos X y XI, todavía conservan lo suficiente para resultar atractiva la visita a este enigmático lugar, como:
    – murallas y puertas de acceso
    – iglesia-karavansar, ya que cumplió ambas funciones y mantiene en pie una buena parte de su estructura, un tanto milagrosamente
    – catedral, el mayor edificio del recinto, con gran altura, pero sin bóvedas, ya que se han desplomado
    – iglesia de S. Gregorio, al borde del cañón, es la mejor conservada en cuanto a su estructura y relieves, preciosos, en piedra en el exterior, pero el interior, que estaba cubierto de frescos, da pena por su deterioro, aunque todavía conserva lo suficiente para poderlos admirar.
    – mezquita, pequeña, pero bastante bien conservada
    – fortaleza, un tanto ruinosa, pero se merece una subida para contemplar desde lo alto el espectacular meandro y cañón que separa a Ani de Armenia, justo enfrente. Otra iglesia en plena cresta del desfiladero.
    – varias iglesias más en diferentes estados de conservación
    DOGUBAYAZIT. Aquí se viene únicamente a visitar el palacio kurdo de Ishak Pasa, de los siglos XVII y XVIII, que ha sido restaurado. El emplazamiento es magnífico con un telón rocoso detrás en el que se encaraman los restos de una fortaleza, en un alto sobre la llanura y dominando la ciudad. Llegando a él hay que admirar el imponente monte Ararat, de nada menos que 5.137 metros, punto más alto del país y donde la Biblia sitúa el varamiento del Arca de Noé. La cima tiene nieves perpetuas. Irán se encuentra a solo unos 15 km.
    El palacio, todo en piedra dorada, muestra diferentes salas vacías que, en algunos casos, indican el esplendor que gozaron en su momento mediante elaborados relieves ornamentales en puertas, arcos y ventanas fundamentalmente.
    LAGO CILDIR. A 60 km al norte de Kars y junto a la frontera con Georgia, este lago presenta un paisaje completamente diferente. La zona es muy verde, con extensos campos de hierba húmeda, cubierta de flores, con montañas de fondo. Podría ser Escocia. Es interesante recorrer la carretera general que bordea el lago por el este y el norte hasta llegar casi al puesto fronterizo con Georgia. Muy cerca, aunque un tanto escondido, encontramos un atractivo lugar:
    CASTILLO DE SEYTAN. Está emplazado en lo alto de una cresta de un cañón con el río en el fondo del abismo y, aunque ya ha perdido buena parte de su arquitectura, el enclave todavía vale la pena. Se puede llegar en coche por una estrecha pista de cemento.
    Ardahan no tiene interés turístico alguno salvo para alojarse en alguno de sus buenos hoteles, como el magnífico 4 estrellas Kuzey Yildizi Butik
    Es recomendable la ruta que va de Ardahan a Ardanuç, la carretera está en buen estado y atraviesa un puerto de montaña de nada menos que 2.650 metros de altura, con grandiosas vistas de las montañas circundantes de más de 3.000 m y, al fondo, los casi 4.000 de los Karkçar. Paisaje totalmente alpino. También se puede visitar de camino la iglesia Yeni Rabat, algo ruinosa y a unos 5 km de la carretera general por una pista de tierra no apta para cualquiera. Los frondosos bosques de coníferas y el río embellecen el panorama.
    En Ardanuç, se puede patear el minidesfiladero que hay en las afueras del pueblo, un cañón tan estrecho que en algunos puntos no llega al metro de anchura. Escasísimos restos de una fortaleza en un espectacular emplazamiento en lo alto de la mole granítica que domina la localidad.
    A partir de aquí el río Çorum se embalsa y ofrece, entre grandiosas montañas, unos magníficos paisajes que desde la misma carretera pueden ser admirados con diferentes perspectivas, puntos de vista y alturas durante unos 20 km hasta la presa cerca de Artvin.
    Dolishane. Otra iglesia, del s. X, a un par de km de la carretera general. Aunque no está en perfecto estado, lo que conserva y las extraordinarias vistas desde lo alto, justifican su visita.
    Toda esta zona, gracias al río, el embalse y las montañas es realmente grandiosa, con paisajes espectaculares.
    ARTVIN. Una vez más, el conjunto urbano carece del menor interés, pero no así su emplazamiento, trepando por la montaña. Conserva restos de un castillo sobre una inmensa roca que domina el río. Si se consigue un buen precio, yo lo conseguí por 43 €, el Grand Artvin, de 4****, que podrían ser 5, es un hotel sencillamente impresionante y completamente nuevo.
    Siguiendo hacia la costa, de nuevo el río ofrece paisajes preciosos, esta vez parece una ría del norte de Galicia, aunque le añade unas montañas nevadas a lo lejos.
    HOPA. Localidad de costa, turística aunque sin playa, con variedad de oferta hotelera. Georgia se encuentra a solo 20km. Se puede dejar el coche en la frontera turca y pasar a pie a Sarpi, localidad georgiana con una bonita iglesia románica restaurada, una playa de piedras apta para el baño y un sorprendente edificio de aduanas vanguardista.
    El tramo entre Hopa y Trabzon es también recomendable por el atractivo paisaje costero. Las montañas acaban suavemente en el mar en muchos puntos, el verdor es sorprendente y la vegetación exuberante, tal cual el paisaje nos transporta ahora a Cantabria. Incluso pueden verse algunos hórreos como los asturianos. Lo que no hay son buenas playas, aparecen de cuando en cuando algunos arenales grises o lugares donde poder darse un baño en el mar Negro, limpio y de muy agradable temperatura en esta época.
    Para darse un capricho sibarita, recomiendo el soberbio hotel Babyllon, en Ilydere, a unos 60 km de Trabzon. El precio es en principio prohibitivo, 200 €, pero me lo dejaron en solo 56. Está en plena costa, con piscina y jardines que dan al mar donde uno puede bañarse desde el dique que han construido. Habitación fabulosa y desayuno inmejorable. La puesta de sol en el mar Negro desde las tumbonas del jardín no tiene precio.

  43. Cruzcosmos dice:

    En septiembre voy a Turquía. Quiero reservar un día para visitar monte Nemrut. Mi idea es coger avión de madrugada Estambul a Malatya. Llegada a las 8,30 horas subir al monte , disfrutar su paisaje y volver al aeropuerto para coger vuelo a las 00,30 horas de la noche.
    Es posible…donde coger transporte.para ir allá?
    Gracias por responder

  44. Mayriti dice:

    Acabo de venir de mi cuarto viaje por Turquia y he estado en la zona kurda e histórica de Armenia Occidental.

    Sobre tema de seguridad os cuento que está realmente tomado por el ejercito las carreteras parecen que estas en un lugar en guerra. Por capadoccia en invierno no hay nadie en las rutas. Solo hay orientales que van con los autobuses a las paradas turisticas, pero no recorren las rutas a pie. Así que se tiene la Capadoccia totalmente para tí en estos momentos de otoño 😀

    Sumela en Trabznon sigue cerrado aunque en la página de turismo no digan nada ni contesten a los emails (como me pasó a mi).

    Zona de Van. Recomiendo enormemente acercarse a la iglesia de Varagavank y llevarse por el tema del genocidio armenio. Sin palabras que en el siglo XXI y un estado que se dice moderno y europeo tenga esa sensibilidad hacía las victimas. Algo parecido a tener un campo de exterminio nazí en un vertedero. La fortaleza de Hosap es obligada visita también.

    Ararat. En la zona se hacen excursiones por unos 300 euros la subida. Yo no lo llegue hacer por ser otoño. Pero es mucho más barato allá que aquí.

    Kars. Recomiendo enormemente ir a Ani. Yo estuve más de cuatro horas para ver el complejo. -soy un amante de la historia- La iglesia que conserva los frescos me parece obligada. Transmite mucho.

    Dogubayazit. El palacio otomano es una preciosidad también. Más que recomendable si paras por allí.

    La iglesia de Akthamar recomiendo verla desde el cerro en mitad de la isla. Las vistas son expectaculares y hay lápidas armenias entre los arboles. Ahora en otoño las vistas se fortalecen con picos nevados.

    Sobre Estambúl poco más que decir que no se diga por aquí. EStuve por primera vez hace ocho años y el cambio me parece rádical. Una ciudad bien moderna, europea y cargada de historia. He estado cuatro veces y cada día vuelvo más enamorado. Estuve en el cementerio sefardí de Estambúl por si alguien le interesa como ir, que me diga

  45. Imdumas dice:

    Pregunta Seria:

    ¿Es seguro viajar por El Kurdistan Turco ahora mismo? Me gustaria conocer Mardin, Sanliurfa y Gaziantep.
    No encuentro infomacion actual en internet. Alguna ayuda??

    Muchas gracias!!!

  46. Irhil dice:

    Hola estoy interesado en subir al Monte Ararat.
    Conocéis alguna empresa local?
    Web etc?
    Según esta cita de Mayriti

    :arrow[/marq]: Ararat. En la zona se hacen excursiones por unos 300 euros la subida. Yo no lo llegue hacer por ser otoño. Pero es mucho más barato allá que aquí.[marq=down]

  47. Bcnbelen dice:

    Buenos días!
    Voy a estar en Sanliurfa en agosto unos 3 dias y no he encontrado ningún mapa de la ciudad. Alguna idea de dónde puedo encontrar uno. Muchas gracias!

  48. Cruzcosmos dice:

    En septiembre voy a Turquía. Quiero reservar un día para visitar monte Nemrut. Mi idea es coger avión de madrugada Estambul a Malatya. Llegada a las 8,30 horas subir al monte , disfrutar su paisaje y volver al aeropuerto para coger vuelo a las 00,30 horas de la noche.
    Es posible…donde coger transporte.para ir allá?
    Gracias por responder

  49. Mayriti dice:

    Acabo de venir de mi cuarto viaje por Turquia y he estado en la zona kurda e histórica de Armenia Occidental.

    Sobre tema de seguridad os cuento que está realmente tomado por el ejercito las carreteras parecen que estas en un lugar en guerra. Por capadoccia en invierno no hay nadie en las rutas. Solo hay orientales que van con los autobuses a las paradas turisticas, pero no recorren las rutas a pie. Así que se tiene la Capadoccia totalmente para tí en estos momentos de otoño 😀

    Sumela en Trabznon sigue cerrado aunque en la página de turismo no digan nada ni contesten a los emails (como me pasó a mi).

    Zona de Van. Recomiendo enormemente acercarse a la iglesia de Varagavank y llevarse por el tema del genocidio armenio. Sin palabras que en el siglo XXI y un estado que se dice moderno y europeo tenga esa sensibilidad hacía las victimas. Algo parecido a tener un campo de exterminio nazí en un vertedero. La fortaleza de Hosap es obligada visita también.

    Ararat. En la zona se hacen excursiones por unos 300 euros la subida. Yo no lo llegue hacer por ser otoño. Pero es mucho más barato allá que aquí.

    Kars. Recomiendo enormemente ir a Ani. Yo estuve más de cuatro horas para ver el complejo. -soy un amante de la historia- La iglesia que conserva los frescos me parece obligada. Transmite mucho.

    Dogubayazit. El palacio otomano es una preciosidad también. Más que recomendable si paras por allí.

    La iglesia de Akthamar recomiendo verla desde el cerro en mitad de la isla. Las vistas son expectaculares y hay lápidas armenias entre los arboles. Ahora en otoño las vistas se fortalecen con picos nevados.

    Sobre Estambúl poco más que decir que no se diga por aquí. EStuve por primera vez hace ocho años y el cambio me parece rádical. Una ciudad bien moderna, europea y cargada de historia. He estado cuatro veces y cada día vuelvo más enamorado. Estuve en el cementerio sefardí de Estambúl por si alguien le interesa como ir, que me diga

  50. Imdumas dice:

    Pregunta Seria:

    ¿Es seguro viajar por El Kurdistan Turco ahora mismo? Me gustaria conocer Mardin, Sanliurfa y Gaziantep.
    No encuentro infomacion actual en internet. Alguna ayuda??

    Muchas gracias!!!

  51. Irhil dice:

    Hola estoy interesado en subir al Monte Ararat.
    Conocéis alguna empresa local?
    Web etc?
    Según esta cita de Mayriti

    :arrow[/marq]: Ararat. En la zona se hacen excursiones por unos 300 euros la subida. Yo no lo llegue hacer por ser otoño. Pero es mucho más barato allá que aquí.[marq=down]

  52. Bcnbelen dice:

    Buenos días!
    Voy a estar en Sanliurfa en agosto unos 3 dias y no he encontrado ningún mapa de la ciudad. Alguna idea de dónde puedo encontrar uno. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *