Experiencias recién llegados de Estambul

Este hilo recogerá las Experiencias de los Recién Llegados de Estambul.-

Todos aquellos que acabéis de llegar y queráis compartir vuestro viaje podéis describirlo aquí.-

También incluyo un pequeño ÍNDICE – TOP TEN, que sirva de ayuda a encontrar los hilos adecuados donde buscar y colocar información.-

Gracias por vuestra colaboración.-

TEMAS DE INTERÉS.- TOP TEN

Experiencias recién llegados de Estambul ESTAMBUL: Preguntas y Consejos
Experiencias recién llegados de Estambul Viajar a Turquía por libre
Experiencias recién llegados de Estambul Hoteles en Estambul
Experiencias recién llegados de Estambul EXCURSIÓN EN GLOBO CAPADOCIA
Experiencias recién llegados de Estambul Capadocia
Experiencias recién llegados de Estambul Vuelos internos en Turquia
Experiencias recién llegados de Estambul Estambul: Rutas, Itinerarios, Planning…
Experiencias recién llegados de Estambul 5/6 dias en Estambul
Experiencias recién llegados de Estambul DOCUMENTACION Y VISADO PARA TURQUIA

Experiencias recién llegados de Estambul TRANSPORTES PUBLICOS EN ESTAMBUL
Experiencias recién llegados de Estambul Transporte aeropuerto Atatürk al centro de Estambul

Mapa de Estambul:
www.planetware.com/ …tan_ce.htm

Experiencias recién llegados de Estambul

(Actualizado el 10-abril-2012)

1.000 comentarios de “Experiencias recién llegados de Estambul

  1. blank
    Naruto66 dice:

    BIENVENIDOS A LA MINI-GUÍA DE ESTAMBUL

    Esta Mini-Guía de Estambul pretende orientar en las preguntas más básicas y fundamentales que nos formulamos cuando empezamos a organizar un viaje.-

    Los datos e información que figuran en élla se irán actualizando regularmente.-

    No olvidéis que las preguntas que tengáis, debéis formularlas en los hilos adecuados.-
    También podéis consultar el ÍNDICE de Estambul

    DATOS GEOGRÁFICOS.-

    Estambul es la única ciudad del mundo que está situada en dos continentes: Europa y Asia.-

    Tiene una superficie de más de 5.000 Km2 y 100 Km de punta a punta.-

    Cuenta con una población que se acerca a los 13.000.000.-

    CLIMA.-

    Primavera y otoño son las estaciones que cuentan con temperaturas mas agradables, y por lo tanto las mejores para viajar a Estambul.-

    El verano es caluroso y sofocante, y en invierno suele hacer bastante frio, lluvia e incluso nieve.-

    IDIOMA.-

    El oficial es el turco, que pertenece a la misma rama que el finlandés y el húngaro.-

    Se escribe con caracteres latinos.-

    Al final de esta guía encontrareis algunas palabras básicas en turco.-

    HORARIO Y ELECTRICIDAD.-

    En Estambul tienen una hora más que en España.-

    La corriente eléctrica es de 220 voltios, y los enchufes iguales a los de aquí.-

    DOCUMENTACIÓN.-

    Los españoles podemos acceder a Estambul con el D.N.I. o con el pasaporte en vigor, con una validez de 3 meses.-

    En el aeropuerto se obtiene el visado antes de pasar el control de pasaportes.- Su coste actual es de 15€.-

    MONEDA Y CAMBIO DE DIVISAS.-

    La moneda oficial es la Lira Turca (Yeni Türk Lirasi “YTL”).-
    Los billetes son de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 Liras Turcas. Las monedas son de 1 Lira y de 50, 25, 10, 5 y 1 kurus (100 kurus (YKR) = 1 TL).

    Actualmente el cambio está en 2YTL por 1€.- Fluctúa casi a diario.-

    El cambio se puede efectuar en los bancos y en las oficinas de cambio “DÖVIZ”.- Las tarjetas mas aceptadas son Master, Visa y Diner’s.-

    TRANSPORTE.-

    Varias compañías aéreas tienen vuelos directos a Estambul:

    Turkish Airlines http://www.turkishairlines.com/
    Iberia http://www.iberia.com/
    Spanair http://www.spanair.com/web/es-es/
    Vueling http://www.vueling.com

    Estambul cuenta con dos aeropuertos internacionales :

    Atatürk http://www.ataturkairport.com/eng/ y

    Sabiha Gökçen http://www.sgairport.com/ …/start.asp

    Para llegar desde el aeropuerto de Atatürk al centro de Estambul, hay varias opciones:

    Metro:

    Es la forma más barata de llegar al centro: Hay que coger la línea M1 con dirección a Aksaray. Una vez en esta línea se debe hacer trasbordo en Zeytinburnu para tomar la línea de TranvíaT1. El tiempo total de trayecto es de unos 50 minutos.

    Taxis:

    Del aeropuerto de Ataturk a Plaza Taksim cuesta aprox. 15 euros.- Ya no existen tarifas nocturnas que se incrementaban en un 50% (desde setiembre 2009).-

    La bajada de bandera es de 2,50TL y cada kilómetro 1,40TL.

    Los peajes de los puentes van a cuenta del usuario.-

    Desde el aeropuerto de Sabika Gökçen a Plaza Taksim cuesta sobre unos 35€

    También existen autobuses que unen con regularidad este aeropuerto con el centro de Estambul, con una duración del viaje de unos 45 minutos.-

    Estambul tiene dos estaciones de tren:

    – Sirkeci, en Eminöu, es la terminal de trenes europeos.

    – Haydarpasa está en la parte asiática y recibe los trenes de Asia, Turquia, Rusia, y Oriente Medio.-

    RELIGION.-

    La mayoría son musulmanes, aunque también encontramos minorías de cristianos y judíos.-

    HORARIOS.-

    – Tiendas : de 9:30 a 19:00.- Cierran domingos.- En zonas turísticas amplían el horario y abren los domingos.-

    – Gran Bazar: 8:00 a 19:00.- Cierra los domingos

    – Mezquitas: las grandes desde el amanecer hasta el atardecer.- Las pequeñas, cinco veces al día para los rezos.

    DIAS FESTIVOS:

    -1 – de enero Año Nuevo
    -23 – de abril Día de la Soberanía Nacional y Día del Niño
    -19 – de mayo Día de la conmemoración a Atatürk, de la Juventud y el Deporte.
    -30 – de agosto Día de la Victoria
    -29 – de octubre Día de la República

    CRUCEROS POR EL BOSFORO Y EL CUERNO DE ORO.-

    Existen varios tipos de cruceros por el Bósforo dependiendo de su duración.-
    Los que salen de Bogazici Iskelesi tienen una duración 1,5 horas en cada dirección.-

    Desde el muelle de Karakoy salen los barcos que atraviesan el Cuerno de Oro y llegan hasta Eyüp.-

    La página para consultar recorridos y horarios es esta ,

    http://www.ido.com.tr/en/index.cfm

    QUE VER.-

    Esto es una pequeñísima muestra de lo mucho que se puede ver en Estambul

    Mezquita Azul – Mezquita Rüstem Pasa – Mezquita Sokullu Mehmet Pasa – Mezquita Nueva o Yeni – Mezquita de Eyüp – Mezquita de Süleymaniye – Mezquita Beyazit – Mezquita Fatih -, como muestra de las mas de 2.000 mezquitas.

    Basilica de Santa Sofia – Cisterna de Yerebatan – Palacio Topkapi – Museo Arqueológico – Iglesia de San Salvador en Chora – Bazar Cubierto – Bazar de las Especias – Torre Gálata – Palacio Dolmabache — Visitar un Hamam – Tomar un te y fumar un narguile en el Pasaje Corlulu Ali Pasa – Recorrer la Calle Istiklal en el Tranvía Nostálgico, etc

    HAMAM.-

    Los mas conocidos y visitados por turistas :

    Cagaloglu – Cemberlitas – y Suleymaniye que cuenta con servicio mixto.-
    El resto tienen horario separado para hombres y mujeres.-

    GASTRONOMÍA.-

    La gastronomía turca es muy rica y variada.-
    En las zonas turísticas como Sultanhamet, Istiklal cad., Puente Gálata, se pueden encontrar, variedad y cantidad de restaurantes a precios módicos y también caros.- La oferta es amplia.-

    Ojo con las espinas del pescado de los famosos bocadillos del Puente Galata.

    ALOJAMIENTO.-

    Al igual que en los restaurantes, hay una oferta muy amplia.- Tanto Sultanhmet como Taksim, son dos buenas zonas para alojarse.-

    ALGUNAS EXPRESIONES ÚTILES EN TURCO

    • Hola
    • Merhaba
    • Buenos días
    • Günaydın
    • Buenas tardes
    • Iyi günler
    • Buenas noches
    • Iyi akşamlar
    • Adiós
    • Güle güle

    . Por favor
    • Lütfen
    • Gracias
    • Tesekkürler, sagol
    • Si
    • Evet
    • No
    • Hayir
    • Disculpe
    • Affedersiniz

    • Tal vez
    • Belki
    • Bienvenido
    • Hoşgeldiniz
    • Agua
    • Su
    • Té
    • Çay
    • Cerveza
    • Bira

    • Leche
    • Süt
    • Café
    • Kahve
    • Coca Cola
    • Cola
    • Hombre
    • Erkek

    • Mujer
    • Kadın
    • Baño
    • Tuvalet
    • Desayuno
    • Hahvaltı
    • Comida
    • Öğle Yemeği
    • cena

  2. blank
    Naruto66 dice:

    Hola a todos,

    Estoy recién llegada y os quiero dar mi visión personal.

    Hotel The President: recomendable.
    Ortakoy y «la patata», totalmente prescindibles.
    Mercadillo de Fatih, los miércoles, interesante (todo turcos).
    Dolmahbaçe: la entrada incluye el harén. La gente se iba porque nadie lo sabía.
    Topkapi: ir a primerísima hora y ver lo primero el Tesoro.Se aglomera mucha gente.
    Museo arqueológico: imprescindible.
    San Salvador en Chora (Kariye Muzezi): imprescindible.

    Compras:

    Cinturones y pahminas en los mayoristas entre Eminonu y Gran Bazar.
    Monederos y bolsos, también prendas de cuero en los mayoristas en los alrededores del Hotel The President, calle Triyato caddesi,frente a Beyacit. Los hay de plástico y de piel.

    En la zona de Zeytinburnu, tienen los showrooms los fabricantes de chaquetones de piel, pero yo no he ido.

    Los mayoristas, algunos no te venden, pero la mayoría sí.

    El Gran Bazar y otros sitios de los que se habla por aquí, se pasan cuatro pueblos con los precios, pero claro, si por llevarte una falsificación de un bolso estás dispuesto a pagar burradas, pues hacen bien.

    Restaurantes:

    Sultanahmet Kotfecisi, el que pone «since 1920», porque hay otros dos que se llaman igual: recomendable, repetí.

    Enjoyer: recomendable, repetí.

    Kumkapi: no recomendable. Tienen un precio normal si el pescado que te tomas es de piscifactoría, pero para eso…. en cuanto te tomas uno salvaje, te cobran más que en Madrid y está peor. Ej. :Rodaballo salvaje para dos personas 100 liras (sólo el rodaballo), aprox. 50 euros, y nada que ver con el nuestro del Atlántico.

    Creo que se están pasando un pelín con los precios, pero claro la culpa la tenemos los guiris…

    Vuelta al aeropuerto: Salid con tiempo, hay multitud de controles.

    Akbil: a mí me lo vendieron sin problemas.

    Bueno, me pasaré por aquí de vez en cuando para ver si puedo aportar algo. Ahora migro al foro de Europa del Este.

    ¡Bon voyage!

    P.D. Después de comprobar que las mezquitas de Solimán y Fatih no se podían visitar no me acerqué a la de Laleli. No puedo informaros si sigue en obras.

  3. blank
    Miguelelx dice:

    Estuve en estambul del 14 al 19 de junio.

    —Informo que efectivamente el visado cuesta 15 pavos, la mezquita de Solimán está en obras y que con tres días tiene uno más que suficiente para conocer la ciudad viendo todas las visitas obligadas e incluyendo minicrucero por Bósforo y visita a Eyup y Café Pierre Lotti.

    —Comida: me encantaron los bocadillos de Pescado (caballa) del puerto, riquísimos, de lo tres barcos que hay haciendo pescado el de en medio el mejor. Comí por tres euros y medio un potaje, arroz, ensalada, pan, yogur y turka cola enfrente de la mezquita de Solimán, el sitio más barato que pude encontrar. Otra cosa a destacar es la pastelería que hay justo detrás de la mezquita del puerto, cercano al bazar de las especias, uhmm que ricos postres para quién sea un goloso como yo. Comimos pan de pita con carne de pollo por 1 euro con su correspondiente yogur en el bazar de las especia.

    —Eyup: la visita la hicimos en el crucero que se coge al final del puerto justo al lado del edificio que veréis en con la marca de Rolex en grande. Cuesta 75 céntimos la ida con una duración de media hora recorriendo el cuerno de oro. Ya allí los helados más baratos del viaje, 75 céntimos las dos bolas. Subimos al café en el telesilla por 1,5 euros ida y vuelta.

    —Compras: yo pongo a las cosas el precio que pagaría en un mercadillo típico y si sale más caro no lo compro. Así de simple. En los dos grandes bazares se vende muchas cosas que perfectamente puedes comprar en España. Esas diferencias que comenta la gente entre el Gran bazar y el de las especias no las ví, se vende practicamente lo mismo y al mismo precio. Pagué por las camisetas de recuerdo unos 5 euros y los polos de imitacion por 7 euros. Lo que decía, es lo que pagaría yo en un mercadillo ni más ni menos. Por cierto dependiendo de la nacionalidad que seas los vendedores acordarán un mínimo contigo, quiero decir que el español paga menos que el alemán por ejemplo.

    —Hotel: Estuve en el Orient express, es el 23 de la lista de tripadvisor. Su situación es de 10, la habitación en sí perfecta con todas las comodidades pero muy pequeña en dimensiones. Posee un pequeña piscina interior que no usamos.

    —Por último comentar que me dio lástima ver como hay mucha mendicidad infantil. Niños pidiendo en la salida del tranvía, vendiendo pañuelos en el parque que hay entre santa sofía y mezquita azul, etc.

  4. blank
    Mr_pink dice:

    Por cierto, tengo que decir que fui a preguntar por los derviches de Sirkeci y sinceramente me pareció una barbaridad el precio. Ahora era solo los martes y sabados si no recuerdo mal y suponía casi 18 euros, 35 pavos por pareja. Yo los ví gratis en un café llamado también ¨derviche¨ a eso de las 21 horas en la plaza de los asientos que hay entre santa sofia y mezquita azul. Me ahorré ese pastizal.

  5. blank
    Bixarraco dice:

    hola a todos! merhaba!!regrese el jueves de mis nueve dias en estambul. la ciudad es magica, nunca olvidare las puestas de sol desde pier loti, en la plaza de la mezquita azul y desde uskudar en las famosos cojines ( no preocuparos que se ve todo pese al nuevo puente que estan haciendo). he engordado un par de kilos de tanto comer. probadlo todo, todo y todo, hasta los mejillones rellenos de arroz jaja, con eso no me atrevi jaja. las mazorcas asadas por la calle por 1 lira los bocadillos de caballa (balik ekmek) en eminonu por liras, que buenas. comer es super barato, con seis euros comiamos yo y mi novia, sopa de lentejas(Çorba), pita grande,cocacola y te. increible. el hotel maywood abierto en marzo es super nuevo, las habitaciones estan nuevas casi sin usar, el desayuno buenisimo, el personal super amable y todo super limpio, por 69 euros,os lo recomiendo al 100%.
    sin duda el mejor viaje que he hecho nunca.
    ah!! no preocuparos por el tema de visitar las mezquitas puedes entrar cuando te de la gana, a cualquier hora, y las mujeres con velo y las rodillas tapadas sobra. con deciros que estuvimos en fatih, durante la oracion (es un remanso de paz y muy bonito verlo) y yo iba en panatalon corto y mi novia con mi piratas.
    ojo con los precios en los 2 bazares!! pashminas buenas 7 liras comprando varias, polos buenos 15-20 liras.
    la mezquitas que mas me gustaron por dentro la de sokollu mahmut pasa al lado de KuÇuk aya sofia y la de domabache (igual de lujosa que el palacio).cuidado con el viaje corto del bosforo, os intentaran llevar a uno mas caro, pero el de 9 liras (yo no son 7,5) esta al lado del puente de galata junto a los barcos de los bocadillos de caballa. (me querian cobrar 75 e por cuatro personas, pero gracias al foro encontre el barco, y nos 18 4,5 cada uno. en el muelle pone bogaz turu y en los barcos turyol.
    bueno yo pondre mas cosas que es muy tarde. allahaysmarladik

  6. blank
    Rubiadelmar dice:

    HOLA
    Voy a intentar hacer un pequeño resumen de mi viaje por si a alguien le puede ayudar.
    1er día:
    Vuelo Sevilla-Madrid-Estambul: 91 € p/p
    Salida con 1,5 hras de retraso desde Madrid
    Llegada a Estambul a las 18.45. Metro para (el metro se coge en el edificio que hay justo en frente del edificio del aeropueeto. Se sale, tirás para la derecha, cruzas el paso de peatones y te metes por la puerta, coges el ascensor. Creo que había que pulsar la planta Cero. Luego sólo seguir las indicaciones del metro) ZEYTINBURNU, y enlace con el trnvia (hay que comprar Jetones diferentes para metro y tranvia a 1,50 liras cada uno), dirección KABATAS y parandonos en la estacion de GULHANE, que estaba a 60 metros del HOTEL ILKAY (al final digo algo del hotel).
    Con unas cosas y otras, llegamos al Hotel sobre las 19.45. Fue dejar las maletas y salir pitando para EMINOU a coger el Ferry a USKUDAR (no hace falta preguntar, simplemente siguiendo lamguia de El Pais Agular llegamos a Eminou, no tiene perdida, puesto que sólo es seguir la calle para abajo). Una vez en Eminou, preguntamos por alli «para USKUDAR» y sobre la marcha cogimos el Ferry (1,50 liras). Una vez allí, estaba empezando a anochecer, vimos un par de mezquitas (la primera nos fuimos acercando como el que acecha una presa, poquito a poco, metiendo la cabeza como el que no quiere la cosa, hasta que un buen hombre que pasaba por alli, al vernos con la cara de pardos, nos indicó «que palante,sin miedo» (traducción libre de grandes aspavientos con las manos de arriba a abajo) y nos fuimos andando para San Leandro (ahora mismo casi todo el camino está en obras por la construcción de las lineas del tranvia) y llegamos hasta las alfombras, estuvimos 30 minutos mas o menos hasta que ya era de noche y volvimos de vuelta (personalmente no estba cansado aunque me había levantado a las 04.00 de la mañana). Cenamos, ya en la parte Europea, en un sitio con carteles fluorescentes verdes y amarillos, que tenía turistas y autoctonos por igual, después de otear varios bares de la zona: 3 latas de refresco, botella de agua y una bandeja grande con distintos kebaps y comida de allí por unas 37 liras). Y a dormir al Hotel. Por ahora cumpliamos con el planing que yo llevaba hecho.
    2 día:
    Despertador a las 08.00 (da igual que ayer estuviesemos desde las 04.00 hasta las 00.30) HAY QUE CUMPLIR EL ITINERARIO.
    Por los cierres de monumentos y demás, este día comenzó cogiendo el tranvía dirección KABATAS, bajada en la última parada y dirección Palacio Dolmabahce (aunque he visto algunas opiniones no muy favorables a su visita, para mi, estando 2,5 días en Estambul da tiempo de sobra a ir a verlo, por lo menos esa es mi opinión). Comentar lo que se decía en el Foro, que entras por libre y uan vez pasas de los jardines al palacio es cuando te agrupan, nuestra guia era medio gilipollas y no hablaba de la mitad de las estancias (pero entre la GUiA y el tipico folleto que coges allí pues nada, palante). Otros guías si se paraban más por lo que pude ver. Después del palacio salimos por izquierda y lo rodeamos hasta entrar en otras estancias. Para mi merece la pena.
    Luego salimos del Palacio volviendo por el muelle hasta mas o menos el Museo de Arte Moderno y tiramos pa`rriba dirección plaza de Taksim. Y ya luego bajamos por ISTIKLAL CADDESI, parando en la TOrre Galata (vamos yo es que cojo la Guia del Pais Aguilar y me voy viendo casi todos los puntos de interés que ponen, además de cuqlquier otra cosa que me llame la atención). Todo lo hice andando, no cogimos el tranvia clasico, me parece curioso de ver, pero nostros dos somos mas de patear.
    Cruzamos andando el puente Galata y vimos la Mezquita Nueva, el bazar de las especias, la M.Rustem Pasa y fuimos a por la de Süleymaniye y después de un buen rato de subir y bajar cuestas medio agilipollados, llegamos y estaba en obras y no se veía nada. Bajamos reventados t fuimos a cenar al consabido Enjoyer (calida precio hay que reconocer que está bien y el tio hablaba bastante, casi tanto como yo. Cena: 2 refrescos, botella grande de agua, pollo a la miel y «no se que de berenjenas», 47.5 liras.
    3er día:
    Ibamos a hacer lo que la Guia de el Pais Aguilar llama Zona Serrallo y Sultanamet. A ver, cosas que comentar:
    El palacio de Topkapi está realmente bien (entre guia audio, palacio y harem cuesta un dinero. Hago un breve comentario diciendo que me parece bastante caro el tema de entrar a los sitios, y lo digo en una ciudad que tambinén tiene un turismo enorme,Sevilla).
    Santa Sofía, Mezquita Azul (personalmente me gustó infinitamente más esta última), Cisterna.
    Como esta zona la terminamos de ver a las 14.30, nos da tiempo de comer e irnos para el Baño Turco mixto de suleymaniye (35 p/p). No había nadie, solo coincidimos 20 mts con otros españoles. La verdad es que está bastate bien ( si alguien tiene dudas sobre cualquier cosa de este tema que me pregunte) y salí superrelajao. Eran las 16.45 y nos fuimos al Gran Bazar, donde mi novia disfrutó de 3 horas de ver pendientes, bolsos y anillos. A las 19.45 más o menos cogimos también el crucero por el Bosforo de 1,40 horas (9 liras) que está muy bien, con pequeño remojón de ola…. )JODER QUE DÍA MAS BIEN APROVECHAO!!!!
    4 día:
    Cogimos el bus 36 desde Eminou hasta San Salvador de Chora. El recepcionista nos dijo que era mejor que ir hasta la universidad y nos apuntó el numero del bus y el nombre turco de Chora. Llegamos a los autobuses de Eminou y un tio de los que cobra el Bus (que curioso que uno conduzca y otra cobre) nos vio con cara de donde leches está mi bus y nos dijo que subiesemos, era el 37H o algo así y cuando llegamos a CHORA nos dijo que nos bajasemos y por donde se iba (qedaba a 200 metros). CHORA es muy bonito, aunque vuelvo a hacer referencia que son 15 liras y allí estás 10 mts más o menos pq es muy pequeño (que conste que hago estas referencias pero paa avisar, a mi cuando voy a de viaje no miro el dinero en estas cosas). Salimos de CHORA, volvimos donde el bus nos dejó y cuando llegabamos vi el microbus que ponia EYUP, levanté la mano y el tio nos paró (alli no hay parada, parece un taxi, el tio va por su recorrido pitando a tol mundo por si qiere subir). Vimos EYUP, su mezquita, los mausoleos y demás y tiramos para Pier Loti andando (no es nada duro). Personalmente las vistas me parecieron muy muy prescindibles, me pareció aquello una turistada, pero bueno No pasa nada. Ahora para volver a EMinou nadie ni puta idea, hasta que pare a uno de un microbus y me dijo que me montase, después de un buen rato nos déjó por la zona de ATATURK BULVARI, vosa que nos vino de puta madre, pq aprovechamos para ver LALEI (tulipanes), BODRUM y llegar andando hasta el Gran Bazar donde seguimos viendo cosas, tambien paramos en el de las especias otro ratito. Cenamos en el ENjoyer, tras ducha en el Hotel, 3 refrescos + agua+ ensalda+ mezes+ pollo con espinacas+pollo a la miel=56 liras.
    5 día:
    Como no teníamos ya nada que no hubiesemos visto una o dos veces, nos fuimos para las Isla Principe (aunque estuvimso con dudas de si ir a Kylios hasta ultima hora),. Sobre las Islas, comentar que paramos en la mas grande y que el ferry se coge desde kabatas, aunque los horarios tb te ls dan en Eminou. Alquilamos alli una bici y recorrimos la isla viendo las casas coloniales y paramos en una especie de muelle con un cespecito a modo de playa. la verdad es que totalmente prescindible la isla, por lo menos para mi, claro que si te sobran días… Llegamos a las 19.15 y cogimos el bus para Ortakoy, q coñazo de trafico a esa hora, nos bajamos antes y fuimos andando un rato pq era un coñazo. Vimos la mezquita, vimos anochecer juno al puente y comimos la patata asada. Me gustó Ostakoy.
    6 dia:
    El avión salia a las 17.30 asi que nos dio tiempo a echar un rato por el gran bazar (1,5 horas o por ahi) y luego volvimos a subir a Taksim pero desde la torre galata. luego ya nos volvimos andando para el hotel y direccion aeropuerto. Se me volidaba el dia 2 cenamos junto al galata en una tasca de pescadores, no en la parte de guiris y etsba bastante bien.

    Bueno creo que el resumen queda hecho. Me extendría mas pero me tengo qque ir, Si a alguien le surgen dudas por favor, planteadlas.

    HOTEL ILKAY
    Partimos del hecho que estoy acostumbrado a buscar durante semanas el hotel y que solo lo usamos para dormir, solemos levantarnos temprano y llegar despuies de cenar. Pero si en PAris teniamos un apartamento al lado del Louvre por 64 euros la noche, en Berlin un Loft en AlexanderPlatz por 47 € la noche e incluso en N.YOrk, donde todo en carisimo, cogimos un apartamento en la 3 av con la 47 por 46 € la noche p/p, me parece excesivo los 60 € la noche del ILKAY, la situación es la mejor para mi gusto, pero el desayumno era pobre, y la habitacion pequeña y vieja. (el hecho de que al llegar una señora cucaracha recorriese el hall de recepcion me parece una gilpollez pq pasa en las mejores familias). YO estoy seguro que se podría encontrar algo mejor. Eso si, si como yo solo dormis y poco mas puese ser una opción pq la situacion es genial.
    saludos a todos.

  7. blank
    Almu78 dice:

    buenas a todos

    acabo de llegar de mi viaje por estambul,y lo primero que quiero hacer es agradecer a todos los que haceis que este foro sea tan genial,porque todos vuestros consejos nos han valido,asi que MUCHAS GRACIAS¡¡¡

    el viaje una pasada,no creo que haya una ciudad con mas magia qu estambul,la plaza de sultanhamet por la noche es impresionante.

    os contare el viaje y cualquier duda no lo dudeis,preguntadlo.

    dia 1:

    llegada a las 22:30 y taxi para el hotel en sultanhamet:eramos 4perdsonas y 3maletas,asique imaginaros como nos metieron en un taxi,3personas detras mas el maleton de mis padres.nos cobraron 40liras,no lo pudimos sacar mas barato.
    nos dimos una vuelta por sultanhamet a dormir

    dia2:

    santa sofia(preciosa) a las 9:15 pagamos 20liras cada uno(no aceptan tarjetas) y luego a la cisterna ,la cual nos impcto sobremanera(10liras y si aceptan tarjetas).luego la mezquita azul el hipodromo,la iglesia de san sergio yu san baco(tomaros un te en el jardin que hay justo al lado),el palacio bucoleon(no merece la pena ir,no hay nada que ver).comida en enjoyer(el trato espectacular, antonio no suele estar per preguntar por pablo,es un tio genial:la comida esta bien y no es caro).

    paseo por la zona de gran bazar(una locura y los vendedores superpesados),te y pipa en corulu ali pasa(dudo que haya un sitio mas autentico que ese para tomar algo).paseo y luego a cenar en onbasilr(buena comida y barato)

    dia 3: palacio de topkapi(impresionante el lujo y los paisajes que se ven desde el balcon dorado;os aconsejo pillar el autoguia con auriculares para enteraros de muchas cosas);el harem sin palabras.
    luego comida rapida y visitamos la zona de sirkeci,mezquita nueva(preciosa),bazar especias,estacion de tren y puente galata(los barcos que sirven la cabala son muy curiosos).callejeamos un buen rato y luego a cenar;despues de cenar fuimos a la plaza sultanhamet;es espectacular estar entre srta sofia y la mezquita azul ,no os perdais las gaviotas encima de los monumentos,si podeis entrar al patio de la mezquita azul por la noche mientras rezan no os lo perdais,os va a impactar.

    dia 4:

    san salvador de chora(taxi unas 25liras),es una iglesia que no parece gran cosa pero por dentro es espectacular,luego la muralla y nos fuimos a eyup y cafe pierre lotti(tambien en taxi os recomiendo );merce la pena observar la vista y tomaros un te,lo vais a disfrutar.luego bajams por el cementerio hasta la tumba del portador del estandarte de mahoma,que no os sorprenda lo que veais dentro y el comportamiento de la gente.bajamos al muelle y pillamos un barco hasta uskudar(comida rapida);para moveros por uskudar no dudeis en pillar el primer autobus o dolmus en el que ponga la zona donde querais ir,es muy rapido y lo vais a pasar bomba;palacio de beylerbey(prescindible) y vuelta para ver la puesta de sol(segun miras al mar cuando llega el barco andais a la izquierda 10minutos mas o menos y estan puestas justo a pie de mar,donde empiezan lo kioscos);estaba nublado asique nos fuimos para cenar y al hotel.

    dia 5:

    tranvia hasta kabatas,palacio dolmabahce(creo que fueron 20liras;no os adelant nada pero os vais a quedar muertos) y el harem;plaza taksim(por fin algo parecido a occidente) comida el calle itsikal y compras obligatorias;luego fuimos aun hamman galatasaray(justo antes de llegar a la mezquitta de la calle a la izquierda,siquereis mas informacion decirmelo que ahora mismo no recuerdo le direccion;muy recomendable para los hombres,para las mujeres un poco mas cutre,no salieron demasiado contentas,pero sea donde sea probadlo;torre galata(10liras) y buenas vistas de todo estambul.cenmos pescado en olimpyat(ortokay)

    dia 6:

    sin madrugar demasiado crucero por el bosforo(hicimos el corto y creo que hicimos bien),luego era sabado y al avuelta toda la zona de sirkeci y alrededores asi que andamos por todas las callejuelas hasta la universidad(soulimaniye esta cerrada),plaza beyazit y comida;luego bajamos al gran bazar a ultimar los regalos y compras de rigor ,te y pipa en corulu ali pasa y cena en hotel adamar(teneis que cenar alli,la comida no esta mal pero dudo que haya un sitio por esa zona con esas vistas,y si empiezan a rezar segun estais cenando lo vais a flipar)

    dia 7:

    tranvia hasta el centro comercial en la zona nueva que ahora mismo no me acuerdo (esta mas arriba que plaza taksim);autobus hasta otokay(muy recomendable si os sobra tiempo y querei relajaros y probar las famosas patatas asada(ESPECTACULARES).tertulia relajada y paseo hasta besiktas donde pillamos el barco hasta uskudar para por fin ver la puesta de sol mas preciosa que he visto nunca.vuelta y cena en enjoyer para despedirnos.

    dia 8:

    tranvia hasta el aeropuerto(si no teneis prisa es muy comodo y barat) y vuelo para volver a casita

    un saludo a tod@s

  8. blank
    Taniadu dice:

    hola a todos ,acabamos de regresar de Estambul,decir en primer lugar que gracias a la informacion de este foro todo perfecto ,volamos con Lufthansa via Munich el vuelo por persona nos costo 165 euros,ida /vuelta.A la llegada del aeropuerto cogimos un taxi ,concretamos precio fijo y por 20 euros nos llevo a la puerta del hotel ORSEP ROYAL el hotel genial ,pequeño pero limpio y centrico que eso es lo que buscabamos.Nada mas llegar al hotel nos duchamos y nos fuimos a dar un paseo por sus calles ,los de los restaurantes son muy pesados para que te quedes a comer o cenar con ellos ,la primera noche cenamos bajo del puente Galata para mi fué donde mejor comimos la cena era a base de pimero unas tapas que ellos te enseñan y tu eliges las que quieres probar,nosotro pedimos calamares a la romana, pulpo, boquerones, salsa picante ,una especie de xanfaina con berenjena y 4 gambones que estaban riquisimos ,y despues pedimos ,una lubina a la sal que esa iva a peso ,y para beber cervezas todo eso nos costo 320 liras al cambio 160 euros los 4 ,este restaurante esta el primero del puente despues de ahi comtemplamos las preciosas vistas del Bosforo y la iluminacion a lo lejos del puente, el 2º dia hizimos el crucero por el bosforo cogimos los tikets que nos costo 20 liras por persona y nos paramos en la ultima parada y alli comimos tambien bien a base de pescado ,los demas dias los dedicamos a patear todo caminando ,y al 4º dia nos decidimos coger el tranvia que por por 1 jeton te plantabas en nada y menos a donde querias ir ,las mezquitas el gran bazar que sobre todo es mucho mas barato los comercios de los alrededores , y probamos un haman el de cagaloglu,yo tenia muchas ganas de probarlo y una cosa he de decir si volviera no repito pero eso va segun los gustos de cada uno ,en primer lugar entras y eliges el que quieres hacer hay desde creo recordar unos 30 euros el mas barato y 50 el ams caro mi marido y yo elegimos el de 55 euros ,la otra pareja el de 40 pero una vez que pagas a parte has de coger el guante que vale 5 euros la diferencia del completo que es de 55 al de 40 es que a nosotros nos hizieron doble masaje y te lavan la cabeza, a mi personalmente no me gusto mucho es mas habia veces que me faltaba la respiracion de la calor que hacia y salimos con dolor de cabeza .Esa misma noche fuimos a cenar l barrio de pescadores ,cogimos el tranvia nos bajamos en la parada de gran bazar y caminamos unos 15 minutos direccion mar y alli te encuentras una calle repleta restaurantes con terrazas y llenas de luces parecia navidad,atravesamos esa calle cruzamos la carretera y alli ahi una lonja donde venden pesacado ,la primera noche cenamos en el primero y bien pedimos un tapeo de mas o menos lo mismo de antes calamares pulpo boqueron etc etc y despues 3 doradas y una lubina estas estaban echas a la plancha nada que ver con la que comimos bajo el puente que estaba echa a la sal,pero estaban buenas ahi pagamos 180 liras al cambio 90 euros los 4 la verdad es que mucho mas barato y otra noche probamos otro y mas o menos nos costo lo mismo nos salio a 20 euros por persona .el ultimo dia quedamos con un taxista que nos viniera a recoger al hotel ya que el avion salia a las 6 .30 de la mañana y nos vino a recoger a las 3. 30 a la puerta del hotel y lo mismo 20 euros los 4 por llevarnos al aeropuerto vigilar con el precio del taxi por que conocimos una pareja de pamplona que a ellos les costo 50 euros llevarles del aeropuerto ,pues nada este ha sido mi pequeño relato de las 5 noches que hemos pasado en estambul un lugar que no tengo duda que volveré.

  9. blank
    Geli70 dice:

    Acabo de llegar de Estambul, y he quedado encantada, es una ciudad con un encanto increíble…… El agua en toda la ciudad es no potable, por lo que en todo momento llevaba una botella de agua mineral en el bolso, una de agua mineral de litro y medio cuesta entre 0,75 y 1 lira, el cambio está entre 2,11 y 2,16. He ido cambiando allí en casas de cambio «DOVIZ», my bien, trae más cuenta que traer el dinero desde España, y como la comisión no es un fijo, sino, un porcentaje, vas cambiando según vayas necesitando. Las mezquitas de Faith y Soliman siguen en obras,con lo cual, no merece la pena visitarlas sobre todo si vas corto de tiempo…..Todas las mezquitas son gratuitas, y hasta las no turísticas las he encontrado abiertas hasta bien entrada la tarde (8,30 o 9 de la noche), la gente es muy amable, pero está claro que tienes que respetar sus costumbres. Yo llevaba dos pareos en el bolso, ya que tienes que entrar con las rodillas cubiertas, y las mujeres también los hombros y la cabeza….
    Lo único, y que no había leído mucho es lo de los limpiabotas ¡¡¡son unos tramposos!!! ¡¡¡¡pasad de ellos!!!
    Iba yo paseando con mi pareja, y pasa uno por delante de nosotros y se le cae el cepillo. Como no se da cuenta lo llamo y le digo que se le ha caído el cepillo, y el tío me dice que mil gracias, bla,bla,bla, y que en agradecimiento me va a limpiar los zapatos, yo digo que no que no y el insiste y al final casi que se me tira a los pies y empieza a limpiarme los zapatos, y en eso, que sale otro limpiabotas de la nada y empieza a limpiárselos a mi novio, y cuando terminan el segundo limpiabotas nos pide una pasta. Le decimos que no, que se suponía que era un regalo, y el segundo se pone burro y nos dice de todo… y no nos quiere dejar irnos…. Al final, le dimos 1,5 liras, y salimos por patas, lo dejamos diciéndonos de todo… Lo curioso es que a cada limpiabotas que nos cruzábamos hacía como que se le caía el cepillo….¡¡¡hasta 10 veces, menudo timo!!!! luego cuando no le decíamos nada se giraba el mismo y lo recogía…..no había leído nada de esto, así que tenerlo en cuenta si os pasa…..

  10. blank
    Miosu dice:

    Hola Faustino,
    Ayer mismo llegué de Turquía en un viaje muy parecido al que vas a hacer tú. Estuve en el Orsep Royal en estambul, el hotel está muy bien situado, estás a 5 minutos andando de Santa Sofía;Cisterna y mezquita Azul y a 3 de Eminonu. También tienes la parada de tranvía de Sirkeci a 3 minutos.
    Nosotros llegamos al hotel a las 6 de la mañana ya que los vuelos charter de estos circuitos se suelen retrasar casi siempre, a esa hora ya había amanecido y la habitación no tenía cortinas suficientes para cubrir la ventana con lo que entraba luz, además había una rejilla en el lavabo que hacía ruido, fuimos a pedir que nos cambiesen de habitación pero nos dijeron que hasta el día siguiente nada, al final no nos cambiaron de habitación e hicieron un apaño con las cortinas. Sino fuese por eso el hotel es correcto y está muy bien situado aunque el personal es un poco seco.
    Nosotros en estambul lo hicimos todo por nuestra cuenta, no contratamos ninguna excursión y no tuvimos ningún problema, con las explicaciones de la guía tenemos bastante pero claro no va a ser igual que una aplicación con guía pero eso ya a tu gusto.
    Agua encontraras por todas partes puestos de venta y barata, 1 lira la botella pequeña o menos.
    En cuanto al circuito se nos ha hecho bastante pesado porque son muchas horas de autobús y madrugones y te llevan un poco como en rebaño y está todo muy marcado, pero bueno ya se sabe como son estas cosas…lo que si que te recomiendo es el viaje en globo, hay unas vistas preciosas¡

  11. blank
    Desdecordoba dice:

    Ya he vuelto, que preciosidad Estambul….me quedan ganas de volver otro año pero también es cierto que con 7 días la pateé creo que más que suficiente.
    Soleyman,por desgracia está en obras.
    MARCO POLO: El hotel Safir estupendo relación calidad precio,buen desayuno y super céntrico a 5 minutos de la Mezquita Azul subiendo y bajando a otro tanto del puerto de Eminonu.
    No os perdais el ajetreo del puerto a las 7-8 de la tarde, precioso.
    Uskudar: no me gustó,sale a poco mas de 1 euro el billete y tarda cinco minutos,pero no tiene nada que ver con Estambul que para mí es una maravilla.
    Tranquilidad en todas partes, sin ningun problema,la gente encantadora,se come barato pero las birras andan sobre 2,5 €.
    LA TORRE GALATA: no os perdais las vistas.
    Si teneis tiempo coger el bus turístico pues os lleva rodeando las murallas de la antigua ciudad, cosa que no hubiera visto que si hiciese el tour.
    CAFÉ PIERRE LOTTI: merece la pena acercarse,maravillosas vistas.
    TOPKAPI: ir a las 9 horas, hay cola.Precioso y maravillosas vistas.
    DOLMABACHE: precioso.Ir en tranvía(que utilizamos muchísimo)hasta la última parada de Kabatas, de allí al palacio hay 100 metros al borde del mar.
    Taxis: lo utilizamos para ir a Chora y vuelta aeropuerto, baratísimo.
    MEZQUITA AZUL Y SANTA SOFIA,IMPRESCINDIBLES,PRECIOSO.
    GRAN BAZAR: para mi,un agobio,muchísimo calor dentro y puedes comprar igual de barato en la calle.
    BAZAR DE LAS ESPECIES: merece la pena una visita y de paso veis la mequita Nueva que está al lado.
    Seguiré informando,preguntar lo que querais<.
    ESTAMBUL,UNA MARAVILLA,NO OS DEFRAUDARÁ, VINE ENCANTADA.
    SALUDOS.

  12. blank
    Lauri_25 dice:

    Acabamos de regresar de Estambul y Capadocia y pr si puedo ayudar:
    -En Capadocia, el tema del cambio no esta facil,si empiezas por Ankara como nosotros,entonces no tienes problemas.
    -Si podeis no os perdais el viaje en globo,muy recomendable hacerlo despues del recorrido por tierra,asi reconocereis los sitios.
    -En Estambul nosotras llevabamos el Kit mezquita,calcetines y pasminas,los pantalones piratas valen,sòlamente en la Mezquita Azul tapaban completamente las piernas con unos trapos azules y en Eyup conviene taparse tb. pero alli te impone el respeto que se respira,en la Azul habia inglesas dentro que se quitaban los pañuelos,pero de todas maneras lo mejor los pantalones desmontables,porque sino llevabamos unos tipos,no veais las fotos que nos tiraron nuestros chicos en plan pasarela Cibeles,pero la genta es majisima en Eyup nos enseñaron a ponernos la pasmina para que no se nos cayera y nos cubriera cabeza y hombros

  13. blank
    Arabiga dice:

    Hola, os deseo un buen viaje a todos los que os disponeis a visitar este país. Yo estuve en Agosto del año pasado en la Capadocia y Estambul, una semana. Los 3 días en Estambul me supieron a poquísimo, así que no descarto volver en otra ocasión.
    No os preocupeis las chicas por la ropa, pues podéis llevar piratas, camisetas sin mangas y cualquier cosa que no sea excesiva. No olvidéis un pañuelo para cubriros la cabeza en las mezquitas y calcetines para descalzaros. Si que os mirarán alguna vez, pero sin falta de respeto.
    Yo insistiría mas en cuidar los comentarios sobre su cultura, que creo que eso si que les puede ofender. A pesar de que todo el mundo dice que Estambul es una ciudad muy Occidental y cosmopolita, si no habéis visitado nunca un pais islámico, si que os llamará la atención y encontraréis muchas diferencias.
    Yo hice el viaje en globo y me encantó, aunque para nada da miedo ni vertigo. Solo destacaría el calor que hace por el fuego.
    Un detalle que tendría en cuenta es el de las propinas. Nuestro guía se ofendío muchísimo porque lo propina le pareció ofensiva (ya sabéis lo que pasa al ir en grupos). En realidad fue ridicula, despues de estar comprando una semana sin parar. También es cierto que en España el tema propinas casi que no se usa, al menos no se entiende de la misma forma.

  14. blank
    Misha3 dice:

    Hola foreros, estoy recien llegada de Turquia y os dire que es precioso y merece la pena, por lo que yo he visto, es una ciudad muy europea y los precios son similares a los de España, excepto algunos chollos, no espereis grandes gangas como en Egipto, al menos yo no las encontre. Deciros tb que respecto al baño turco, mi experiencia , fue en Cagalulu, no se si se escribe asi, fue un poco e**(AutoEdit)**a. Nios costo 40e el completo con masaje y baño y en cualquier sitio de España hubiera estado mejor.En media hora ya habian terminado conmigo, y por mas que intentamos comprar un guante nuevo no nos hicieros ni caso. A las chicas osd recominedo que os lleveiis la parte de abajo del bikini, no se a mi por lo menosd me dejo eso más tranquila. Mi opinion es que no merece demasiado la pena porque el precio es excesivo, aunque te relajas y descansas despues de las caminatas. Otra aclaracion es respecto al crucero por el bosforo que dura hora y media, lei en el foro que te aconsejaban sentarte a la izquierda conforme entras porque se acercaba mas a esa orilla y las vistas eran mejores, pues nos sentamos a la izquierda nada mas entrar y todo lo contario vi agua. Mi consejo es que pregunteis antes de subir y os senteis a la derecha nada mas entrar porque el barco da la vuelta y te quedas mirando a la orilla buena, aunque para mas seguridad preguntarlo antes de subir, si teneis alguna duda, estoy por aqui, disfrutad del viaje

  15. blank
    Santanderina dice:

    Hola a todos!! Acabo de llegar de Turquía y Estambul, todo una pasada… Si necesitáis ayuda preguntar que lo tengo todo fresco…

    Gracias a todos por la ayuda que recibí antes de irme…

  16. blank
    Sciarrone dice:

    Venía a deciros gracias y más gracias por tooodo lo que recomendáis. Es una pasada lo que se aprende con solo leeros. Bien es cierto que hasta que llegas y te ubicas estás un poco out.

    Bueno, Turquía en general nos ha encantado pero Estambul es que es mágica, ya tengo ganas de volver y recorrerla como se merece.
    Sólo estuvimos 2 días (más bien uno y medio por el retraso del avión) y nos ha fascinado.
    Para mí La Mezquita Azul es lo mejor, la gente y su amabilidad, ese té tan rico del que nos hemos traído kgs jaja Los Bazares, pero en especial el de las Especias, su pescadito en el puerto, etc

    El momento en el que más disfruté fue estando para entrar a la Mezquita Azul, sonó la llamada al rezo y no pudimos entrar en ese momento…pero me alegro de haberlo podido vivirlo porque todavía se me pone el pelo de punta…

    Respecto al cambio de dinero. Nosotros sacamos de más y tuvimos que cambiar lo que nos sobró otra vez en España o sea que lo mejor creo que es ir sacando poco a poco o incluso pagar en euros, que en muchos sitios lo aceptan (ojo, que a veces redondean a la suya!) jaja

    Os seguiré leyendo!

  17. blank
    David_hxc dice:

    hola a todos,
    hemos venido hace unos dias de estambul y nos ha parecido un pais increible.
    Recomendamos ir con la maleta vacia, ja,ja.
    Estoy a disposición de quien precise información

  18. blank
    Anonimo dice:

    Ya hemos vuelto del circuito de Turquia. Hemos hecho el circuito de 8 noches y una estancia de 6 noches (4 1/2 dias) en Estambul.
    He ido leyendo los últimos mensajes del foro y quisiera confirmaros lo del Palacio Dolmanbahçe. Solo hay un tipo de entrada. Te dan el plano de los dos recorridos y hacen una mezcla de los dos, palacio y harem. Está prihibido hacer fotos (ni pagando). Nos pareció demasiado burocrático y protocolario. Se hacen unas colas inmensas pero estúpidas porque es una visita guiada en inglés y estando tan bien señalizado y con un vigilante cada metro, casi, podia hacerse por libre y hacerlo más fluido. Además cuando entras te hacen poner unos peucos de plástico encima de los zapatos. En fin, repito que son unas medidas excesivas para visitar un palacio como cualquier otro palacio imperial europeo.
    En el Topkapi llegamos a las 9’45 y no había nada de cola. Fuimos directamente a comprar la entrada del Harem y tal como la compramos entramos sin esperar nada. Solo hicimos un poco de cola, que se movía fluidamente, para ver el tesoro y las reliquias.
    El museo arqueológico y San Salvador en Chora ¡maravillosos!
    Las mezquitas espectaculares y sobrecogedoras.
    Los que vais a ir en época de Ramadan vais a tener un buen espectáculo. Alrededor de La mezquita Azul, Hipódromo, etc han montado unos chiringuitos tipo feria de abril, con mesas de madera, infinidad de puestos de Kebab, bebidas, etc. Por las noches es una fiesta. A nosotros nos pilló allí el primer dia del Ramada, el viernes 21.
    Nosotros hicimos el Gran circuito de Turquia de Transrutas. Si quereis saber algo del circuito preguntar lo que querais.
    Os dejo para seguir catalogando las algo más de 4000 fotos de estos quince dias.
    Hasta pronto

  19. blank
    Taniadu dice:

    Hola Faustino,
    Ayer mismo llegué de Turquía en un viaje muy parecido al que vas a hacer tú. Estuve en el Orsep Royal en estambul, el hotel está muy bien situado, estás a 5 minutos andando de Santa Sofía;Cisterna y mezquita Azul y a 3 de Eminonu. También tienes la parada de tranvía de Sirkeci a 3 minutos.
    Nosotros llegamos al hotel a las 6 de la mañana ya que los vuelos charter de estos circuitos se suelen retrasar casi siempre, a esa hora ya había amanecido y la habitación no tenía cortinas suficientes para cubrir la ventana con lo que entraba luz, además había una rejilla en el lavabo que hacía ruido, fuimos a pedir que nos cambiesen de habitación pero nos dijeron que hasta el día siguiente nada, al final no nos cambiaron de habitación e hicieron un apaño con las cortinas. Sino fuese por eso el hotel es correcto y está muy bien situado aunque el personal es un poco seco.
    Nosotros en estambul lo hicimos todo por nuestra cuenta, no contratamos ninguna excursión y no tuvimos ningún problema, con las explicaciones de la guía tenemos bastante pero claro no va a ser igual que una aplicación con guía pero eso ya a tu gusto.
    Agua encontraras por todas partes puestos de venta y barata, 1 lira la botella pequeña o menos.
    En cuanto al circuito se nos ha hecho bastante pesado porque son muchas horas de autobús y madrugones y te llevan un poco como en rebaño y está todo muy marcado, pero bueno ya se sabe como son estas cosas…lo que si que te recomiendo es el viaje en globo, hay unas vistas preciosas¡

  20. blank
    Geli70 dice:

    Ya he vuelto, que preciosidad Estambul….me quedan ganas de volver otro año pero también es cierto que con 7 días la pateé creo que más que suficiente.
    Soleyman,por desgracia está en obras.
    MARCO POLO: El hotel Safir estupendo relación calidad precio,buen desayuno y super céntrico a 5 minutos de la Mezquita Azul subiendo y bajando a otro tanto del puerto de Eminonu.
    No os perdais el ajetreo del puerto a las 7-8 de la tarde, precioso.
    Uskudar: no me gustó,sale a poco mas de 1 euro el billete y tarda cinco minutos,pero no tiene nada que ver con Estambul que para mí es una maravilla.
    Tranquilidad en todas partes, sin ningun problema,la gente encantadora,se come barato pero las birras andan sobre 2,5 €.
    LA TORRE GALATA: no os perdais las vistas.
    Si teneis tiempo coger el bus turístico pues os lleva rodeando las murallas de la antigua ciudad, cosa que no hubiera visto que si hiciese el tour.
    CAFÉ PIERRE LOTTI: merece la pena acercarse,maravillosas vistas.
    TOPKAPI: ir a las 9 horas, hay cola.Precioso y maravillosas vistas.
    DOLMABACHE: precioso.Ir en tranvía(que utilizamos muchísimo)hasta la última parada de Kabatas, de allí al palacio hay 100 metros al borde del mar.
    Taxis: lo utilizamos para ir a Chora y vuelta aeropuerto, baratísimo.
    MEZQUITA AZUL Y SANTA SOFIA,IMPRESCINDIBLES,PRECIOSO.
    GRAN BAZAR: para mi,un agobio,muchísimo calor dentro y puedes comprar igual de barato en la calle.
    BAZAR DE LAS ESPECIES: merece la pena una visita y de paso veis la mequita Nueva que está al lado.
    Seguiré informando,preguntar lo que querais<.
    ESTAMBUL,UNA MARAVILLA,NO OS DEFRAUDARÁ, VINE ENCANTADA.
    SALUDOS.

  21. blank
    Miosu dice:

    Acabamos de regresar de Estambul y Capadocia y pr si puedo ayudar:
    -En Capadocia, el tema del cambio no esta facil,si empiezas por Ankara como nosotros,entonces no tienes problemas.
    -Si podeis no os perdais el viaje en globo,muy recomendable hacerlo despues del recorrido por tierra,asi reconocereis los sitios.
    -En Estambul nosotras llevabamos el Kit mezquita,calcetines y pasminas,los pantalones piratas valen,sòlamente en la Mezquita Azul tapaban completamente las piernas con unos trapos azules y en Eyup conviene taparse tb. pero alli te impone el respeto que se respira,en la Azul habia inglesas dentro que se quitaban los pañuelos,pero de todas maneras lo mejor los pantalones desmontables,porque sino llevabamos unos tipos,no veais las fotos que nos tiraron nuestros chicos en plan pasarela Cibeles,pero la genta es majisima en Eyup nos enseñaron a ponernos la pasmina para que no se nos cayera y nos cubriera cabeza y hombros

  22. blank
    Desdecordoba dice:

    Hola, os deseo un buen viaje a todos los que os disponeis a visitar este país. Yo estuve en Agosto del año pasado en la Capadocia y Estambul, una semana. Los 3 días en Estambul me supieron a poquísimo, así que no descarto volver en otra ocasión.
    No os preocupeis las chicas por la ropa, pues podéis llevar piratas, camisetas sin mangas y cualquier cosa que no sea excesiva. No olvidéis un pañuelo para cubriros la cabeza en las mezquitas y calcetines para descalzaros. Si que os mirarán alguna vez, pero sin falta de respeto.
    Yo insistiría mas en cuidar los comentarios sobre su cultura, que creo que eso si que les puede ofender. A pesar de que todo el mundo dice que Estambul es una ciudad muy Occidental y cosmopolita, si no habéis visitado nunca un pais islámico, si que os llamará la atención y encontraréis muchas diferencias.
    Yo hice el viaje en globo y me encantó, aunque para nada da miedo ni vertigo. Solo destacaría el calor que hace por el fuego.
    Un detalle que tendría en cuenta es el de las propinas. Nuestro guía se ofendío muchísimo porque lo propina le pareció ofensiva (ya sabéis lo que pasa al ir en grupos). En realidad fue ridicula, despues de estar comprando una semana sin parar. También es cierto que en España el tema propinas casi que no se usa, al menos no se entiende de la misma forma.

  23. blank
    Lauri_25 dice:

    Hola foreros, estoy recien llegada de Turquia y os dire que es precioso y merece la pena, por lo que yo he visto, es una ciudad muy europea y los precios son similares a los de España, excepto algunos chollos, no espereis grandes gangas como en Egipto, al menos yo no las encontre. Deciros tb que respecto al baño turco, mi experiencia , fue en Cagalulu, no se si se escribe asi, fue un poco e**(AutoEdit)**a. Nios costo 40e el completo con masaje y baño y en cualquier sitio de España hubiera estado mejor.En media hora ya habian terminado conmigo, y por mas que intentamos comprar un guante nuevo no nos hicieros ni caso. A las chicas osd recominedo que os lleveiis la parte de abajo del bikini, no se a mi por lo menosd me dejo eso más tranquila. Mi opinion es que no merece demasiado la pena porque el precio es excesivo, aunque te relajas y descansas despues de las caminatas. Otra aclaracion es respecto al crucero por el bosforo que dura hora y media, lei en el foro que te aconsejaban sentarte a la izquierda conforme entras porque se acercaba mas a esa orilla y las vistas eran mejores, pues nos sentamos a la izquierda nada mas entrar y todo lo contario vi agua. Mi consejo es que pregunteis antes de subir y os senteis a la derecha nada mas entrar porque el barco da la vuelta y te quedas mirando a la orilla buena, aunque para mas seguridad preguntarlo antes de subir, si teneis alguna duda, estoy por aqui, disfrutad del viaje

  24. blank
    Misha3 dice:

    Hola a todos!! Acabo de llegar de Turquía y Estambul, todo una pasada… Si necesitáis ayuda preguntar que lo tengo todo fresco…

    Gracias a todos por la ayuda que recibí antes de irme…

  25. blank
    Lospetis dice:

    Venía a deciros gracias y más gracias por tooodo lo que recomendáis. Es una pasada lo que se aprende con solo leeros. Bien es cierto que hasta que llegas y te ubicas estás un poco out.

    Bueno, Turquía en general nos ha encantado pero Estambul es que es mágica, ya tengo ganas de volver y recorrerla como se merece.
    Sólo estuvimos 2 días (más bien uno y medio por el retraso del avión) y nos ha fascinado.
    Para mí La Mezquita Azul es lo mejor, la gente y su amabilidad, ese té tan rico del que nos hemos traído kgs jaja Los Bazares, pero en especial el de las Especias, su pescadito en el puerto, etc

    El momento en el que más disfruté fue estando para entrar a la Mezquita Azul, sonó la llamada al rezo y no pudimos entrar en ese momento…pero me alegro de haberlo podido vivirlo porque todavía se me pone el pelo de punta…

    Respecto al cambio de dinero. Nosotros sacamos de más y tuvimos que cambiar lo que nos sobró otra vez en España o sea que lo mejor creo que es ir sacando poco a poco o incluso pagar en euros, que en muchos sitios lo aceptan (ojo, que a veces redondean a la suya!) jaja

    Os seguiré leyendo!

  26. blank
    Santanderina dice:

    hola a todos,
    hemos venido hace unos dias de estambul y nos ha parecido un pais increible.
    Recomendamos ir con la maleta vacia, ja,ja.
    Estoy a disposición de quien precise información

  27. blank
    Sciarrone dice:

    Ya hemos vuelto del circuito de Turquia. Hemos hecho el circuito de 8 noches y una estancia de 6 noches (4 1/2 dias) en Estambul.
    He ido leyendo los últimos mensajes del foro y quisiera confirmaros lo del Palacio Dolmanbahçe. Solo hay un tipo de entrada. Te dan el plano de los dos recorridos y hacen una mezcla de los dos, palacio y harem. Está prihibido hacer fotos (ni pagando). Nos pareció demasiado burocrático y protocolario. Se hacen unas colas inmensas pero estúpidas porque es una visita guiada en inglés y estando tan bien señalizado y con un vigilante cada metro, casi, podia hacerse por libre y hacerlo más fluido. Además cuando entras te hacen poner unos peucos de plástico encima de los zapatos. En fin, repito que son unas medidas excesivas para visitar un palacio como cualquier otro palacio imperial europeo.
    En el Topkapi llegamos a las 9’45 y no había nada de cola. Fuimos directamente a comprar la entrada del Harem y tal como la compramos entramos sin esperar nada. Solo hicimos un poco de cola, que se movía fluidamente, para ver el tesoro y las reliquias.
    El museo arqueológico y San Salvador en Chora ¡maravillosos!
    Las mezquitas espectaculares y sobrecogedoras.
    Los que vais a ir en época de Ramadan vais a tener un buen espectáculo. Alrededor de La mezquita Azul, Hipódromo, etc han montado unos chiringuitos tipo feria de abril, con mesas de madera, infinidad de puestos de Kebab, bebidas, etc. Por las noches es una fiesta. A nosotros nos pilló allí el primer dia del Ramada, el viernes 21.
    Nosotros hicimos el Gran circuito de Turquia de Transrutas. Si quereis saber algo del circuito preguntar lo que querais.
    Os dejo para seguir catalogando las algo más de 4000 fotos de estos quince dias.
    Hasta pronto

  28. blank
    Potala82 dice:

    Bueno, acabo de volver…y como dije 3 dias han sido poco…no se me ocurren grandes consejos. Ya se ha dicho lo de la «feria» del Ramadán, junto a mezq azul, q recomindo…se venden kebac, tes, helados, papas asadas, crepes,dulces…las tiendas de recuerdos aún abiertas, niños muy pequeños hata las 1 de la mañana un lunes…Tb vimos como esperan durante horas en las mesas de madera del Ramadán del hipodromo a q sea la hora con sus bolsas de picnic..tb curioso verlos en los restaurantes, con el plato envuelto en celofán esperando…Vimos en Laleli camii en 1 dia de Ramdán q me encantó, como dentro de la mezq partían pan, y fuera una cola inmensa de hombres esperando. Anduvimos 2 chicas solas x zona centro-universidad hasta más tarde de las 1…x zonas no había nadie, pero no impresión de peligro..todos los taxis no spitaban al pasar a nuestro lado x si nos qeriamos montar. Tranvía hasta las 24h.

    Siempre trae cuenta pagar en liras, anque impresicndible solo nos fue para lso jeton y momumentos.Buen cambio en una q esta a 3 min. de la puerta del G.Bazar q esta más cerca de la calle dle tranvía (sin comisión). El bus y el tranvia historico se paga dentro. A mi amigo una vez en Eyup, tenderestes de fuera de la mezquita le intenrtaron colar billete antiguo, pero nada pq se dió cuenta.

    Ratifico q Chora sigue cerrando a 18h. y q Suliman y Faith siguen closed. El G. Bazar me satura…si teneis plano en la guía o el q nos dió Agni-Mani..merece al pena ir justo al centro x ver como era al principio (el techo aunq parece reconstruido es distinto, abovedado, de ladrillo), y podeis buscar:Zincirli han, patios donde se alojaban antiguamnte los comerciantes. Me gusto mucho verlo y no tanta tienda, en la guia tpo 10 del pais lo indica bien. Una pena que «Valide han» ya fuera del bazae los pille cerrado (a 19h. como el G.Bazar).

    En topkapi llegando 22/08 a 9.10 nada de cola, ni para harem tpoco. Sólo al final de la mañana había cola grade para tesoro así que ya sabeis. En Sta Sofía tpoco cola (sobre 14h.) pero al principio creiamos q si…y vino un organizador y nos dijo q NO teniamos q esperar, q era para los turcos…aunque no lo entendí, imaginaos que alegría.

    Nuestro guía nos dijo q su padre y el alucinaban con los profitelores de «Incin» bajando x Istiklal a 10 min. en acera de al dcha. Son baratos, recubiertos de salsa abundante y espesa de chocolate, y se pueden pedir para llevar.

    Ah!Os acordais cuando os pedia consejo sobre el tiempo para los visitas…o si me daría tiempo a ver todo el centro en una mañana…Al final dio tiempo en 1 día: Topkapi con harem(4h), Sta Sofía, mezq azul. hipodromo, (chulo para descansar x la tarde y ver ambiente Ramadán incluso bastante antes del atrdecer), cisterna. A ritmo lento, haciendo fotos miles, comiendo, leyendo en alto las guias (sin audioguía en palacio) y todo contando q no haya colas como en nuestro caso, claro.

    Ah! El primer día no caí en llevar en kit mezqita bolsa de plastico vacía..Da asquito meterlo en las usadas q te dan (aunque en Eyup) son nuevas. Yo a veces los deje son bolsa o con bolsa en sitio para los zapatos, y sin problem, pero fui la unica del grupo en hacerlo, y me di cuenta q la gente de allí la mayoría tb los llevaba en la bolsa todo el rato en la mano, pero a mi eso me incomodaba para hacer fotos.

    Cenamos un día en «Vogue» bajandonos en Kabatas, la calle está enfrente de Dolmabahce, subes una cuesta horrible y aparece la calle en cuestión en esa altura con otro nombre. Comimos aperitivo de la casa, plato,pan, bebidas (no alcohol) y postre (aunq no todos e hicimos la media) 27 eur. Ternera con pure de patatas y helado de chocolate que me encantaron. El servicio algo antipatico, no se si por ser todos jóvenes, ir con la ropa de todo el dia…hay q reservar para la terraza, q es lo chulo. Supongo q habrá sitio más baratos y más facil de llegar con vistas igual de buenas, pero estaba encima de un bloque, y en zona ya de x si alta y era una chulada, pese a estar dentro, nuestra mesa estaba haciendo esquina, todo de cristal..viendo la cuidad…me sentí como en una peli;)… y ya en la terraza debe ser una pasada. Si estás dentro para salir fuera hay q pedir permiso y te dejan ponerte en un sitio para hacer la foto pero sin poder moverte de allí!

    La dirección:
    Vogue
    – maps.google.es
    Spor Cad. BJK Plaza A Blok Kat: 13 Akaretler Beşiktaş, Akaretler Beþiktaþ – +90 212 227 4404

  29. blank
    Nurolsi dice:

    Hola a todos. Ya estamos de vuelta . Por dios que super ciudad.
    Primero el hotel. Recomendable, estuvimos en el Barcelo Saray super centrico, practico porque casi todos hablan español, el desayuno correcto y vistas a la mezquita de Beyacid. Lo unico que no me gusto fue el baño turco que solo me dieron masaje, pero el tema sauna entra en el precio de la habitacion o sea que puedes ir cada dia a duchas y sauna si te apetece.
    El baño turco lo hicimos en el hammam de Suleymaniye y muy bien, tambien recomendable, y ademas es practico porque es mixto.
    Como ya comente ir a Eyup en ferry es rapido y te ahorra mucho tiempo porque esta lejitos y con bus, al ser el trafico en Estambul CAOTICO, tardas mas.
    Casi no fuimos a restaurantes de las listas puesto que en los puestos qu montan en Sultanhamet cenamos muy bien, viendo el ambiente de Ramadan y viviendolo con ellos y tambien muy barato.
    Estuvimos en el Cennet y muy bien, el Amedros genial para una cena especial, y el doy-doy pues del monton. Por lo demas es resto de comidas en puestos y chiringuitos que nos pillaban por la zonas de paso.
    Genial el museo Arqueologico. Esto te ocupa bien bien una mañana entera.
    El Gran Bazar para pasear y ver el ambiente pero compras en las calles exteriores mucho mejor.
    No hizo falta el crucero porque entre Eyup, otro dia Ortakoi, otro dia Uskudar, y Kadikoi para ver el estadio del Fenerbahce pues ya hicimos buenos paseos en ferry.
    Ahora hay muy buena temperatura. El sol pega fuerte pero en la sombrita se esta genial y por la noche manguita larga o pashmina y a seguir.
    Esta todo un poco disperso, pero voy escribiendo tal y como me vienen las imagenes. Preguntad por favor. Hasta luego

  30. blank
    Diamond dice:

    Hola a todos.Regrese el domingo de Estambul,no me pillaron las inundaciones por muy poco y solo quiero agradeceros a todos la ayuda que me prestasteis mientras preparaba mi viaje.
    Deciros que me lo he pasado genial,he visto casi todo en cinco dias y que es un pais maravilloso.
    He estado durante el Ramadan,(que todavia sigue) y menuda fiesta que se montan en el parque Ghuliane todas las tardes,luego hablamos de los botellones en España…jejeje.
    Lo de Uskudar que preguntais:el ultimo ferry es a las 23:00 horas.Hay que sacar billete para ir y otro para volver,mas o menos se tarda entre 15 y 20 minutos.Se coge en el muelle uno de Eminonu.Yo estuve el sabado y siguen las obras,es complicado andar por alli porque tienes que ir por la carretera y el trafico es mortal,ademas han montado unas carpas donde se reunen todos para cenar cuando se pone el sol y eso es peor que la M 30 en hora punta.
    Si puedo ayudar en algo,ya sabeis.
    Saludos

  31. blank
    MarcoPolo dice:

    Pues ya estoy de vuelta. Qué rápidos pasan quince días en Turquía. En relación con el tema de este post, es decir con Estambul, hay que reconocer que no decepciona. Todo lo contrario. El ambiente, la gente, los rezos constantes, ese mercado de Fatih, tan propio, Santa Sofía, Topkapi, las mezquitas, el contraste de Istlikal, el Cuerno de Oro y el Bósforo siempre omnipresentes, unos salmonetes en mitad del puente de Gálata, mirando la mezquita nueva iluminada y el constante ir y venir de los ferrys, el regateo permanente, ese enorme cementerio que te acompaña desde el Pierre Loti hasta Eyup, el atardecer desde Uskudar, la maleta a la vuelta llena de prendas de «Lacoste» o de «Burberry», sencillamente embriagador todo. No saben la suerte que tienen los que se van ahora. Con calma intentaré escribir algo que pueda ayudar a quienes tienen pendiente su viaje a esta sorprendente ciudad.

  32. blank
    Xana65 dice:

    Pues lo dicho en otro hilo,ya se acabo el viaje y como a mi me sirvio mucholo que recogí de este foro quiero relatar mi experiencia por si a alguien le sirve de algo.
    Llegamos a Estambul el dia 13 de septiembre +/- a las 7 de la tarde y tras dejar las cosas en el hotel nos fuimos a dar el primer garbeo por la ciudad.
    Lo primero deciros que nuestro hotel ,el Orsep Royal, en Sirkeci, resulto estar bastante bien y con una oferta de desayuno muy aceptable (yogur de distintos tipos,fiambres,quesos ,fruta fresca,cafe, te,huevos duros…),lo digo porque desde luego las criticas que había leido no eran buenas y desde luego a mi no me parecio que estuviese mal ,aunque no es un 4 estrellas nuestro y desde luego las vistas y la calle en que esta situado no son muy buenas,pero recordaros que Estambul es una ciudad segura,no tienes sensacion de peligro en ningun momento y regresabamos al hotel hacia las 11 o 12 de la noche.
    Bueno pues lo dicho,cuando llegamos era Ramadan y la plaza de Sultanhamet estaba preciosa por la iluminacion,la cantidad de gente,el bullicio en fin,fue una primera impresion muy agradable.Ese dia cenamos en el Medusa,que encontramos por casualidad y por 87,90 LT. una hoja de parra envuelta en carne picada u con salsa de yogur que estaba muy rica y una brocheta se pollo con salsa de yogur+patata+arroz y otra brocheta de cordero con arroz y patata mas dos cervezas.Ese dia con el viaje había resulado agotador por lo que nos fuimos dando un paseo al hotel y a dormir .
    Al día siguiente ,lunes,nos levantamos sobre las 8,15 desayunamos y salimos a visitar por la mañana el palacio Topkapi que es una pasada y segun cuentan en el foro,nada más entrar fuimos a sacr la entrada del haren y lo visitamos.Habia mucha gente en general pero pudimos verlo todo excepto el tesoro que tenia una cola considerable que por supuesto esperamos,La colección de cerámica que esta en las cocinas no se puede ver porque estan en restauracion hasta el año que viene.
    aL salir vimos la fuente de Ahmet y la calle de SogukÇesme y luego la Cisterna de Yerebatan que a mi me pareció espectacular,un ambiente muy tranquilo y con una iluminación muy cuidada y las dos cabezas de medusa,todo perfecto. Despues de salir qfuimos a comer al BAB-I-HAYAT en el primer piso del bazar de las especias y me decepciono un poco,nos costo encontrarlo y ademas estabamos solos nosotros dos comiendo,no hablan español pero nos arreglamos.Como había leido en el foro que era un antiguo palacio esperaba algo mas espectacular.Comimos bien brocheta de pollo y un plato de cordero con arroz y 2 cervezas por 48 LT.
    Por la tarde visita a la mezquita nueva,bazar de las especias donde hice alguna compra y si hay que sufrir el regateo y luego fuimos a hacer el crucero corto por el Bosforo que es totalmente recomendable y que merece la pena hacer por cuenta propia ya que se encuentra muy facil siguiendo las indicaciones que se dan en el foro que son muy precisas(1ª taquilla de la izda con el puente Gálata de rente) A la vuelta cisita de la estación de Sirkeci y cena en el Enjoyer calamares en salsa de ajo+parrilla mixta de carnes,pan de pide y 4 cervezas por 70 LT.
    Al dia siguiente martes 15 teniamos las excursiones que nos regalaba transrutas por reserva anticipada y vimos la mezquita de Rustem pashá,el palacio de Dolmabache,cafe de Pierre Loti y bjada por el cementerio hasta la Mezquita de Eyüp y despues San SAlvador de CHORA,todo muy bonito,quiza lo menos espectacural Dolmabache aunque si muy suntuoso(y si es cierto que no se pueden hacer fotografias ).Aqui comentar que aunque no se el nombre del guia que nos vino abuscar al hotel (era pequeño ,canoso de bigote y unos 58 años) se poro francamente mal ya que de mi hotel iban a las excursiones personas mayores que ya perdio por el camino desde el hotel hasta Sirkeci donde esperaba el autobua,ya que caminaba muy deprisa,y lo mismo hizo cuando bajabamos por el cementerio,llegando incluso a decir a un familar que esperase el por la persona mayor que estaba teniendo dificultad en bajar,bueno pues ademas de esto como decidieron juntar la excursiones en un mismo dia y no todo el mundo tenia la comida pagada,el estaba empeñado en que todos comiesemos lo mismo en el lugar que él tenia acordado abonando diez euros ,unos cuantos entre los que nos encontrabamos le dijimos que si podiamos ir a comer por nuestra cuenta ya que habiamos visto la comida y no nos gustaba y que a que hora volviamos;nos dijo que sin ningun problema y que estuviesemos de vuelta hacia las 4,30.Comimos en un Kebab de alli cerca y cuando volvimos para el autobús a la 4,15,se habia marchado sin esperarmos,quedando incluso sorprendidos los camareros del restaurante que queria ayudarnos a buscar un taxi.Menos mal que estabamos en la orilla del Cuerno de Oro y se veia la mezquita Nueva a lo lejos que nos sirvió para orientarnos y…..para bajar la comida,aunque desde luego era un guia muy poco profesional.
    Una vez llegado hasta Eminönü decidimos ir a ver la zona nueva,cruzamos el punte Gálata,cogimos el metro hasta Tünel y desde alli andando hasta la Torre Gálata que ofrece unas vistas espectaculares,cuando bajamos nos subimos en el tranvia nostálgico hasta la plaza de Taksim y bajamos andando toda Istiklal hasta Tünel y nuevamente hasta el puente Gálata donde cenamos en el YILDIZLAR una lubina u una brocheta de pez espada (que no se lo que era pero desde luego no era pez espada aunque ellos dijeran que si cunado se lo dije) y dos cervezas grandes por 55 Lt.Paseo por el mercadillo de Eminönü y antes de ir a dormir un te turco,una cerveza y narguile cerca del hotel por 26 LT.
    El dia 16-09 por la mañana visitamos Santa Sofia que es impresionante,la Mezquita Azul que llevaba toda mi vida queriendo conocerla y despues la mezquita de Sokullu Mehmet Pasha y L pequeña Santa Sofia que fuen sin duda la que mas me gusto ,ya que ademas de ser preciosa en estas dos ultimas apenas habia turista y es increible el ambiente de paz que se respiraba.
    Comimos en el Sultanahmet Kofttecisi ,el que trae en la puerta since 1920 unas köfte y doner de cordero con arroz pilav y 2 de agua 47 Lt. por cierto que no me gustó mucho ni el sitio ni la comida.
    Por la tarde visita del gran bazar,plaza y mezquita de Beyacit,mezquita del Principe (PRECIOSA),acueducto de Valens y Mezquita de Laleli que fue la unica en que no me dejaron pasar a donde los hombre y el reducto possterior de las mujeres era una celosia mucho más alta que yo y ademas con una cortinia por la parte interio con lo que no podia ver nada solamente el trozo de techo sobre mi cabeza con lo que sali casi nada más entrar.Depues cogimos en tranvia hasta EminöNÜ y el barco aÜsküdar para ver la puesta de sol pero como está todo en obras y pasas por un pasillo estrecho entre vallas metalicas y por una zona que no nos pareció muy recomendable,llegamos hasta donde hay un radar para los barcos en el paseo maritimo y sin esperar a que oscureciese del todo vuelta otra vez al barco..Cena en un kebab de Divan Yolu con 2 aguas,cafe y te`por 22LT Y NARGUILE Y 2 CERVEZAS CERCA DEL HOTEL POR 37 lT (nos cobraron 23 lt por el nargule por pedirlo sin darnos cuenta que no tenia precio en la carta,desde entonce preguntaba el precio siempre si no estaba ala vista)
    El jueves 17 era el ultimo dia antes del circuito y por la mañana visitamos el museo arqueologico que tiene una coleccion muy intereante y myu amplia, aunque pueda resultar un poco aburrida si no eres un experto como es nuestro caso.Comida en la terraza del DOY-DOY por 27 LT ,nueva visita a la mezquita Azuul y luego visita a la mezquita de MECIDIYE en Örtakoy,y cena en un kebab de Divan yolu por 27 Lt,y 2 cervezas y nargulie por 24 lt antes de ir a dormir.
    El dia 18 empezamos el circuito de «Turquia Maravillosa»,visitando Bursa,Troya,Assos,Pergamo,Effeso,casa de la Virgen,Afrodisias,Pamukkale,Hierapolis,cataratas de Karpuzkaldiran,Perge,,Phaselis,Myra,Simena.,Aspendos,Konya,Capadocia,Ankara y nuevamente Estambul.
    Comentaros que en general los hoteles son bastante malos,en Capadocia estabamos en el Perissia que es un 5 estrellas donde nuestra habitacin estaban e un pabellon exterior en un 3ª y sin ascensor ,el de Cannakale tampoco tenia ascensor,estaba unpoco mejor el de Esmirna (hotel Blanca).
    La excursion que ofrecen en Antalya del barco (70 euros por cabeza) es un viaje en autobus de casi tres horas; por el camino ves una ruinas en un paraje precioso(Phaselis) y luego coges un barco durante 3 horas uqe hace 2 paradas para que te bañes,luego vuelve al puerto y de nuevo autobus para ir a comer y visitar las ruinas de Myra (tumbas licias) y otras tres horas de autobus hasta Antalya.Hubo gente de mi grupo que no hicieron la excursion y en el puero de Antalya por 10 euros dieron un paseo en barco de dos haras,eso si sin baño y sin ruinas ni comida.lo DIGO PARA QUE CADA UNO VALORE PORQUE LOS GUIAS APENAS LO EXPLICAN,YO CREO QUE ESTUVO BIEN PERO DE CAMINO IBAMOS UN POCO MOSQUEADOS PORQUE HABIAMOS ENTENDIDO QUE ERA UN DIA ENTERO DE BARCO Y NO UNA EXCURSION DE UN DIA EN AUTOBIUS CON UN PASEO EN BARCO.
    Elviaje en globo en Capadocia fascinante e irrepetible,lo aconsejo y eso que yo no queria hacerlose empeño mi marido y la verdad,si no lo hubiese hecho me hubiese arrepentido.
    En el circuito segun el guia se hacen unso 3500 km ycasi no da tiempo a nada,se llega al hotel para una ducha ,cena y a la cama pero merece la pena ,yo lleve bikini y solo lo utilce en el hotel termal de Pamukkale.La comida del circuito muy monotona pero se puede comer y en fin que es un viaje cansado pero ABSOLUTAMENTE MARAVILLOSO.Espero no haberos aburrido y necesitais saber algo que yo pueda contestat aquí estoy

  33. blank
    Mercedes314 dice:

    Acabamos de volver de Estambul y os daría consejos básicos para que podais planificar y vivir bien la ciudad.

    1.-Moneda. Olvidaros de los euros.
    En alguna parte leí que se podía pagar en la mayoria de los sitios en euros, pero es mentira. En el Palacio topkapi, solo en liras (20 liras) + 10 del harem
    En la cisterna si puedes pagar en euros, 10 liras o 6 euros. Pero te sale 1 euro más caro si pagas en nuestra moneda.
    Hay una oficina de cambio buena en la parada de tranvia de Sultanameh, en la parte donde están todas los restaurantes y tiendas.
    2.-Hay muchísimo turismo, con lo cual te retrasa mucho las visitas y las colas. Contad siempre en la planificación que necesitareis más tiempo para visitar cada cosa.
    3.-Comprar jeton (ficha para el tranvia) en Sultanamed. En un cafe que hace esquina un poco más arriba de la parada del tranvia.Lado derecho subiendo.
    4.-MUCHO CUIDADO con los restaurantes del Puente de Galata, sobre todo uno que se llama Yaka Balik, el segundo empezando desde la zona de Eminonu.. Nunca acepteis el pescado que os ofrecen en una bandeja. Os captarán enseñando la carta con unos precios muy baratos, pero el pescado que viene en la bandeja, no es el que está en la carta y a nosotros nos costó pagar 70 euros por un par de gambas. Todavia me está doliendo…Cuando les dije que me parecían unos ladrones, se rio en nuestra cara. Pero lo más curioso de todo es que nosotros ibamos prevenidos y aún así caimos, porque te aturden y al final te confunden..Son unos verdaderos artistas.

  34. blank
    Jaru6985 dice:

    Hola viajeros,

    [align=justify]Volvimos hace algún tiempo ya de Estambul pero no he tenido momento hasta ahora de agradeceros lo útiles que fueron vuestros consejos en todos los aspectos. Estambul es una ciudad preciosa y sinceramente no creo que se vea en 2 días ni mucho menos. Yo fuí con mi madre y con mi perrita(seguro que algunos lo recordais) para una semana y la experiencia fue genial, y apesar del miedo que teníamos por lo de que el perro es un animal impuro… sorpresa total. La gente estaba enamorada de nuestra chiquitina, por lo visto ahora están muy de moda los perros miniatura y todo el mundo se quería hacer fotos con ella o tocarla. Antes debía de haber mucho perro abandonado en la ciudad y el ayuntamiento se ocupo de hacerlos «desaparecer» porque nadie se hacia cargo de ellos y debían de portar muchas enfermedades.. y es cuando yo me pregunto ¿y los inumerables gatos? bueno eso ya da igual. El caso esque nos maravilló, lo único que no recomendaria a nadie es comer en el Doy-Doy, será muy famoso o muy barato pero para nosotras era una comida horrible, poco hecha… aunque el sitio no esta mal y la terraza de arriba es muy agradable pero poco mas.
    El que más nos gustó para comer fue el Enjoyer! increible y un trato genial.

    En definitiva que si puedo ayudar a alguien, encantada, aunque sinceramente creo que hay gente aquí que sabe muchísimo mas.

    Gracias de nuevo y un saludo y a todos los que vayais.. disfrutadlo!

  35. blank
    Potala82 dice:

    Bueno, acabo de volver…y como dije 3 dias han sido poco…no se me ocurren grandes consejos. Ya se ha dicho lo de la «feria» del Ramadán, junto a mezq azul, q recomindo…se venden kebac, tes, helados, papas asadas, crepes,dulces…las tiendas de recuerdos aún abiertas, niños muy pequeños hata las 1 de la mañana un lunes…Tb vimos como esperan durante horas en las mesas de madera del Ramadán del hipodromo a q sea la hora con sus bolsas de picnic..tb curioso verlos en los restaurantes, con el plato envuelto en celofán esperando…Vimos en Laleli camii en 1 dia de Ramdán q me encantó, como dentro de la mezq partían pan, y fuera una cola inmensa de hombres esperando. Anduvimos 2 chicas solas x zona centro-universidad hasta más tarde de las 1…x zonas no había nadie, pero no impresión de peligro..todos los taxis no spitaban al pasar a nuestro lado x si nos qeriamos montar. Tranvía hasta las 24h.

    Siempre trae cuenta pagar en liras, anque impresicndible solo nos fue para lso jeton y momumentos.Buen cambio en una q esta a 3 min. de la puerta del G.Bazar q esta más cerca de la calle dle tranvía (sin comisión). El bus y el tranvia historico se paga dentro. A mi amigo una vez en Eyup, tenderestes de fuera de la mezquita le intenrtaron colar billete antiguo, pero nada pq se dió cuenta.

    Ratifico q Chora sigue cerrando a 18h. y q Suliman y Faith siguen closed. El G. Bazar me satura…si teneis plano en la guía o el q nos dió Agni-Mani..merece al pena ir justo al centro x ver como era al principio (el techo aunq parece reconstruido es distinto, abovedado, de ladrillo), y podeis buscar:Zincirli han, patios donde se alojaban antiguamnte los comerciantes. Me gusto mucho verlo y no tanta tienda, en la guia tpo 10 del pais lo indica bien. Una pena que «Valide han» ya fuera del bazae los pille cerrado (a 19h. como el G.Bazar).

    En topkapi llegando 22/08 a 9.10 nada de cola, ni para harem tpoco. Sólo al final de la mañana había cola grade para tesoro así que ya sabeis. En Sta Sofía tpoco cola (sobre 14h.) pero al principio creiamos q si…y vino un organizador y nos dijo q NO teniamos q esperar, q era para los turcos…aunque no lo entendí, imaginaos que alegría.

    Nuestro guía nos dijo q su padre y el alucinaban con los profitelores de «Incin» bajando x Istiklal a 10 min. en acera de al dcha. Son baratos, recubiertos de salsa abundante y espesa de chocolate, y se pueden pedir para llevar.

    Ah!Os acordais cuando os pedia consejo sobre el tiempo para los visitas…o si me daría tiempo a ver todo el centro en una mañana…Al final dio tiempo en 1 día: Topkapi con harem(4h), Sta Sofía, mezq azul. hipodromo, (chulo para descansar x la tarde y ver ambiente Ramadán incluso bastante antes del atrdecer), cisterna. A ritmo lento, haciendo fotos miles, comiendo, leyendo en alto las guias (sin audioguía en palacio) y todo contando q no haya colas como en nuestro caso, claro.

    Ah! El primer día no caí en llevar en kit mezqita bolsa de plastico vacía..Da asquito meterlo en las usadas q te dan (aunque en Eyup) son nuevas. Yo a veces los deje son bolsa o con bolsa en sitio para los zapatos, y sin problem, pero fui la unica del grupo en hacerlo, y me di cuenta q la gente de allí la mayoría tb los llevaba en la bolsa todo el rato en la mano, pero a mi eso me incomodaba para hacer fotos.

    Cenamos un día en «Vogue» bajandonos en Kabatas, la calle está enfrente de Dolmabahce, subes una cuesta horrible y aparece la calle en cuestión en esa altura con otro nombre. Comimos aperitivo de la casa, plato,pan, bebidas (no alcohol) y postre (aunq no todos e hicimos la media) 27 eur. Ternera con pure de patatas y helado de chocolate que me encantaron. El servicio algo antipatico, no se si por ser todos jóvenes, ir con la ropa de todo el dia…hay q reservar para la terraza, q es lo chulo. Supongo q habrá sitio más baratos y más facil de llegar con vistas igual de buenas, pero estaba encima de un bloque, y en zona ya de x si alta y era una chulada, pese a estar dentro, nuestra mesa estaba haciendo esquina, todo de cristal..viendo la cuidad…me sentí como en una peli;)… y ya en la terraza debe ser una pasada. Si estás dentro para salir fuera hay q pedir permiso y te dejan ponerte en un sitio para hacer la foto pero sin poder moverte de allí!

    La dirección:
    Vogue
    – maps.google.es
    Spor Cad. BJK Plaza A Blok Kat: 13 Akaretler Beşiktaş, Akaretler Beþiktaþ – +90 212 227 4404

  36. blank
    Nurolsi dice:

    Hola a todos. Ya estamos de vuelta . Por dios que super ciudad.
    Primero el hotel. Recomendable, estuvimos en el Barcelo Saray super centrico, practico porque casi todos hablan español, el desayuno correcto y vistas a la mezquita de Beyacid. Lo unico que no me gusto fue el baño turco que solo me dieron masaje, pero el tema sauna entra en el precio de la habitacion o sea que puedes ir cada dia a duchas y sauna si te apetece.
    El baño turco lo hicimos en el hammam de Suleymaniye y muy bien, tambien recomendable, y ademas es practico porque es mixto.
    Como ya comente ir a Eyup en ferry es rapido y te ahorra mucho tiempo porque esta lejitos y con bus, al ser el trafico en Estambul CAOTICO, tardas mas.
    Casi no fuimos a restaurantes de las listas puesto que en los puestos qu montan en Sultanhamet cenamos muy bien, viendo el ambiente de Ramadan y viviendolo con ellos y tambien muy barato.
    Estuvimos en el Cennet y muy bien, el Amedros genial para una cena especial, y el doy-doy pues del monton. Por lo demas es resto de comidas en puestos y chiringuitos que nos pillaban por la zonas de paso.
    Genial el museo Arqueologico. Esto te ocupa bien bien una mañana entera.
    El Gran Bazar para pasear y ver el ambiente pero compras en las calles exteriores mucho mejor.
    No hizo falta el crucero porque entre Eyup, otro dia Ortakoi, otro dia Uskudar, y Kadikoi para ver el estadio del Fenerbahce pues ya hicimos buenos paseos en ferry.
    Ahora hay muy buena temperatura. El sol pega fuerte pero en la sombrita se esta genial y por la noche manguita larga o pashmina y a seguir.
    Esta todo un poco disperso, pero voy escribiendo tal y como me vienen las imagenes. Preguntad por favor. Hasta luego

  37. blank
    Diamond dice:

    Hola a todos.Regrese el domingo de Estambul,no me pillaron las inundaciones por muy poco y solo quiero agradeceros a todos la ayuda que me prestasteis mientras preparaba mi viaje.
    Deciros que me lo he pasado genial,he visto casi todo en cinco dias y que es un pais maravilloso.
    He estado durante el Ramadan,(que todavia sigue) y menuda fiesta que se montan en el parque Ghuliane todas las tardes,luego hablamos de los botellones en España…jejeje.
    Lo de Uskudar que preguntais:el ultimo ferry es a las 23:00 horas.Hay que sacar billete para ir y otro para volver,mas o menos se tarda entre 15 y 20 minutos.Se coge en el muelle uno de Eminonu.Yo estuve el sabado y siguen las obras,es complicado andar por alli porque tienes que ir por la carretera y el trafico es mortal,ademas han montado unas carpas donde se reunen todos para cenar cuando se pone el sol y eso es peor que la M 30 en hora punta.
    Si puedo ayudar en algo,ya sabeis.
    Saludos

  38. blank
    MarcoPolo dice:

    Pues ya estoy de vuelta. Qué rápidos pasan quince días en Turquía. En relación con el tema de este post, es decir con Estambul, hay que reconocer que no decepciona. Todo lo contrario. El ambiente, la gente, los rezos constantes, ese mercado de Fatih, tan propio, Santa Sofía, Topkapi, las mezquitas, el contraste de Istlikal, el Cuerno de Oro y el Bósforo siempre omnipresentes, unos salmonetes en mitad del puente de Gálata, mirando la mezquita nueva iluminada y el constante ir y venir de los ferrys, el regateo permanente, ese enorme cementerio que te acompaña desde el Pierre Loti hasta Eyup, el atardecer desde Uskudar, la maleta a la vuelta llena de prendas de «Lacoste» o de «Burberry», sencillamente embriagador todo. No saben la suerte que tienen los que se van ahora. Con calma intentaré escribir algo que pueda ayudar a quienes tienen pendiente su viaje a esta sorprendente ciudad.

  39. blank
    Xana65 dice:

    Pues lo dicho en otro hilo,ya se acabo el viaje y como a mi me sirvio mucholo que recogí de este foro quiero relatar mi experiencia por si a alguien le sirve de algo.
    Llegamos a Estambul el dia 13 de septiembre +/- a las 7 de la tarde y tras dejar las cosas en el hotel nos fuimos a dar el primer garbeo por la ciudad.
    Lo primero deciros que nuestro hotel ,el Orsep Royal, en Sirkeci, resulto estar bastante bien y con una oferta de desayuno muy aceptable (yogur de distintos tipos,fiambres,quesos ,fruta fresca,cafe, te,huevos duros…),lo digo porque desde luego las criticas que había leido no eran buenas y desde luego a mi no me parecio que estuviese mal ,aunque no es un 4 estrellas nuestro y desde luego las vistas y la calle en que esta situado no son muy buenas,pero recordaros que Estambul es una ciudad segura,no tienes sensacion de peligro en ningun momento y regresabamos al hotel hacia las 11 o 12 de la noche.
    Bueno pues lo dicho,cuando llegamos era Ramadan y la plaza de Sultanhamet estaba preciosa por la iluminacion,la cantidad de gente,el bullicio en fin,fue una primera impresion muy agradable.Ese dia cenamos en el Medusa,que encontramos por casualidad y por 87,90 LT. una hoja de parra envuelta en carne picada u con salsa de yogur que estaba muy rica y una brocheta se pollo con salsa de yogur+patata+arroz y otra brocheta de cordero con arroz y patata mas dos cervezas.Ese dia con el viaje había resulado agotador por lo que nos fuimos dando un paseo al hotel y a dormir .
    Al día siguiente ,lunes,nos levantamos sobre las 8,15 desayunamos y salimos a visitar por la mañana el palacio Topkapi que es una pasada y segun cuentan en el foro,nada más entrar fuimos a sacr la entrada del haren y lo visitamos.Habia mucha gente en general pero pudimos verlo todo excepto el tesoro que tenia una cola considerable que por supuesto esperamos,La colección de cerámica que esta en las cocinas no se puede ver porque estan en restauracion hasta el año que viene.
    aL salir vimos la fuente de Ahmet y la calle de SogukÇesme y luego la Cisterna de Yerebatan que a mi me pareció espectacular,un ambiente muy tranquilo y con una iluminación muy cuidada y las dos cabezas de medusa,todo perfecto. Despues de salir qfuimos a comer al BAB-I-HAYAT en el primer piso del bazar de las especias y me decepciono un poco,nos costo encontrarlo y ademas estabamos solos nosotros dos comiendo,no hablan español pero nos arreglamos.Como había leido en el foro que era un antiguo palacio esperaba algo mas espectacular.Comimos bien brocheta de pollo y un plato de cordero con arroz y 2 cervezas por 48 LT.
    Por la tarde visita a la mezquita nueva,bazar de las especias donde hice alguna compra y si hay que sufrir el regateo y luego fuimos a hacer el crucero corto por el Bosforo que es totalmente recomendable y que merece la pena hacer por cuenta propia ya que se encuentra muy facil siguiendo las indicaciones que se dan en el foro que son muy precisas(1ª taquilla de la izda con el puente Gálata de rente) A la vuelta cisita de la estación de Sirkeci y cena en el Enjoyer calamares en salsa de ajo+parrilla mixta de carnes,pan de pide y 4 cervezas por 70 LT.
    Al dia siguiente martes 15 teniamos las excursiones que nos regalaba transrutas por reserva anticipada y vimos la mezquita de Rustem pashá,el palacio de Dolmabache,cafe de Pierre Loti y bjada por el cementerio hasta la Mezquita de Eyüp y despues San SAlvador de CHORA,todo muy bonito,quiza lo menos espectacural Dolmabache aunque si muy suntuoso(y si es cierto que no se pueden hacer fotografias ).Aqui comentar que aunque no se el nombre del guia que nos vino abuscar al hotel (era pequeño ,canoso de bigote y unos 58 años) se poro francamente mal ya que de mi hotel iban a las excursiones personas mayores que ya perdio por el camino desde el hotel hasta Sirkeci donde esperaba el autobua,ya que caminaba muy deprisa,y lo mismo hizo cuando bajabamos por el cementerio,llegando incluso a decir a un familar que esperase el por la persona mayor que estaba teniendo dificultad en bajar,bueno pues ademas de esto como decidieron juntar la excursiones en un mismo dia y no todo el mundo tenia la comida pagada,el estaba empeñado en que todos comiesemos lo mismo en el lugar que él tenia acordado abonando diez euros ,unos cuantos entre los que nos encontrabamos le dijimos que si podiamos ir a comer por nuestra cuenta ya que habiamos visto la comida y no nos gustaba y que a que hora volviamos;nos dijo que sin ningun problema y que estuviesemos de vuelta hacia las 4,30.Comimos en un Kebab de alli cerca y cuando volvimos para el autobús a la 4,15,se habia marchado sin esperarmos,quedando incluso sorprendidos los camareros del restaurante que queria ayudarnos a buscar un taxi.Menos mal que estabamos en la orilla del Cuerno de Oro y se veia la mezquita Nueva a lo lejos que nos sirvió para orientarnos y…..para bajar la comida,aunque desde luego era un guia muy poco profesional.
    Una vez llegado hasta Eminönü decidimos ir a ver la zona nueva,cruzamos el punte Gálata,cogimos el metro hasta Tünel y desde alli andando hasta la Torre Gálata que ofrece unas vistas espectaculares,cuando bajamos nos subimos en el tranvia nostálgico hasta la plaza de Taksim y bajamos andando toda Istiklal hasta Tünel y nuevamente hasta el puente Gálata donde cenamos en el YILDIZLAR una lubina u una brocheta de pez espada (que no se lo que era pero desde luego no era pez espada aunque ellos dijeran que si cunado se lo dije) y dos cervezas grandes por 55 Lt.Paseo por el mercadillo de Eminönü y antes de ir a dormir un te turco,una cerveza y narguile cerca del hotel por 26 LT.
    El dia 16-09 por la mañana visitamos Santa Sofia que es impresionante,la Mezquita Azul que llevaba toda mi vida queriendo conocerla y despues la mezquita de Sokullu Mehmet Pasha y L pequeña Santa Sofia que fuen sin duda la que mas me gusto ,ya que ademas de ser preciosa en estas dos ultimas apenas habia turista y es increible el ambiente de paz que se respiraba.
    Comimos en el Sultanahmet Kofttecisi ,el que trae en la puerta since 1920 unas köfte y doner de cordero con arroz pilav y 2 de agua 47 Lt. por cierto que no me gustó mucho ni el sitio ni la comida.
    Por la tarde visita del gran bazar,plaza y mezquita de Beyacit,mezquita del Principe (PRECIOSA),acueducto de Valens y Mezquita de Laleli que fue la unica en que no me dejaron pasar a donde los hombre y el reducto possterior de las mujeres era una celosia mucho más alta que yo y ademas con una cortinia por la parte interio con lo que no podia ver nada solamente el trozo de techo sobre mi cabeza con lo que sali casi nada más entrar.Depues cogimos en tranvia hasta EminöNÜ y el barco aÜsküdar para ver la puesta de sol pero como está todo en obras y pasas por un pasillo estrecho entre vallas metalicas y por una zona que no nos pareció muy recomendable,llegamos hasta donde hay un radar para los barcos en el paseo maritimo y sin esperar a que oscureciese del todo vuelta otra vez al barco..Cena en un kebab de Divan Yolu con 2 aguas,cafe y te`por 22LT Y NARGUILE Y 2 CERVEZAS CERCA DEL HOTEL POR 37 lT (nos cobraron 23 lt por el nargule por pedirlo sin darnos cuenta que no tenia precio en la carta,desde entonce preguntaba el precio siempre si no estaba ala vista)
    El jueves 17 era el ultimo dia antes del circuito y por la mañana visitamos el museo arqueologico que tiene una coleccion muy intereante y myu amplia, aunque pueda resultar un poco aburrida si no eres un experto como es nuestro caso.Comida en la terraza del DOY-DOY por 27 LT ,nueva visita a la mezquita Azuul y luego visita a la mezquita de MECIDIYE en Örtakoy,y cena en un kebab de Divan yolu por 27 Lt,y 2 cervezas y nargulie por 24 lt antes de ir a dormir.
    El dia 18 empezamos el circuito de «Turquia Maravillosa»,visitando Bursa,Troya,Assos,Pergamo,Effeso,casa de la Virgen,Afrodisias,Pamukkale,Hierapolis,cataratas de Karpuzkaldiran,Perge,,Phaselis,Myra,Simena.,Aspendos,Konya,Capadocia,Ankara y nuevamente Estambul.
    Comentaros que en general los hoteles son bastante malos,en Capadocia estabamos en el Perissia que es un 5 estrellas donde nuestra habitacin estaban e un pabellon exterior en un 3ª y sin ascensor ,el de Cannakale tampoco tenia ascensor,estaba unpoco mejor el de Esmirna (hotel Blanca).
    La excursion que ofrecen en Antalya del barco (70 euros por cabeza) es un viaje en autobus de casi tres horas; por el camino ves una ruinas en un paraje precioso(Phaselis) y luego coges un barco durante 3 horas uqe hace 2 paradas para que te bañes,luego vuelve al puerto y de nuevo autobus para ir a comer y visitar las ruinas de Myra (tumbas licias) y otras tres horas de autobus hasta Antalya.Hubo gente de mi grupo que no hicieron la excursion y en el puero de Antalya por 10 euros dieron un paseo en barco de dos haras,eso si sin baño y sin ruinas ni comida.lo DIGO PARA QUE CADA UNO VALORE PORQUE LOS GUIAS APENAS LO EXPLICAN,YO CREO QUE ESTUVO BIEN PERO DE CAMINO IBAMOS UN POCO MOSQUEADOS PORQUE HABIAMOS ENTENDIDO QUE ERA UN DIA ENTERO DE BARCO Y NO UNA EXCURSION DE UN DIA EN AUTOBIUS CON UN PASEO EN BARCO.
    Elviaje en globo en Capadocia fascinante e irrepetible,lo aconsejo y eso que yo no queria hacerlose empeño mi marido y la verdad,si no lo hubiese hecho me hubiese arrepentido.
    En el circuito segun el guia se hacen unso 3500 km ycasi no da tiempo a nada,se llega al hotel para una ducha ,cena y a la cama pero merece la pena ,yo lleve bikini y solo lo utilce en el hotel termal de Pamukkale.La comida del circuito muy monotona pero se puede comer y en fin que es un viaje cansado pero ABSOLUTAMENTE MARAVILLOSO.Espero no haberos aburrido y necesitais saber algo que yo pueda contestat aquí estoy

  40. blank
    Mercedes314 dice:

    Acabamos de volver de Estambul y os daría consejos básicos para que podais planificar y vivir bien la ciudad.

    1.-Moneda. Olvidaros de los euros.
    En alguna parte leí que se podía pagar en la mayoria de los sitios en euros, pero es mentira. En el Palacio topkapi, solo en liras (20 liras) + 10 del harem
    En la cisterna si puedes pagar en euros, 10 liras o 6 euros. Pero te sale 1 euro más caro si pagas en nuestra moneda.
    Hay una oficina de cambio buena en la parada de tranvia de Sultanameh, en la parte donde están todas los restaurantes y tiendas.
    2.-Hay muchísimo turismo, con lo cual te retrasa mucho las visitas y las colas. Contad siempre en la planificación que necesitareis más tiempo para visitar cada cosa.
    3.-Comprar jeton (ficha para el tranvia) en Sultanamed. En un cafe que hace esquina un poco más arriba de la parada del tranvia.Lado derecho subiendo.
    4.-MUCHO CUIDADO con los restaurantes del Puente de Galata, sobre todo uno que se llama Yaka Balik, el segundo empezando desde la zona de Eminonu.. Nunca acepteis el pescado que os ofrecen en una bandeja. Os captarán enseñando la carta con unos precios muy baratos, pero el pescado que viene en la bandeja, no es el que está en la carta y a nosotros nos costó pagar 70 euros por un par de gambas. Todavia me está doliendo…Cuando les dije que me parecían unos ladrones, se rio en nuestra cara. Pero lo más curioso de todo es que nosotros ibamos prevenidos y aún así caimos, porque te aturden y al final te confunden..Son unos verdaderos artistas.

  41. blank
    Jaru6985 dice:

    Hola viajeros,

    [align=justify]Volvimos hace algún tiempo ya de Estambul pero no he tenido momento hasta ahora de agradeceros lo útiles que fueron vuestros consejos en todos los aspectos. Estambul es una ciudad preciosa y sinceramente no creo que se vea en 2 días ni mucho menos. Yo fuí con mi madre y con mi perrita(seguro que algunos lo recordais) para una semana y la experiencia fue genial, y apesar del miedo que teníamos por lo de que el perro es un animal impuro… sorpresa total. La gente estaba enamorada de nuestra chiquitina, por lo visto ahora están muy de moda los perros miniatura y todo el mundo se quería hacer fotos con ella o tocarla. Antes debía de haber mucho perro abandonado en la ciudad y el ayuntamiento se ocupo de hacerlos «desaparecer» porque nadie se hacia cargo de ellos y debían de portar muchas enfermedades.. y es cuando yo me pregunto ¿y los inumerables gatos? bueno eso ya da igual. El caso esque nos maravilló, lo único que no recomendaria a nadie es comer en el Doy-Doy, será muy famoso o muy barato pero para nosotras era una comida horrible, poco hecha… aunque el sitio no esta mal y la terraza de arriba es muy agradable pero poco mas.
    El que más nos gustó para comer fue el Enjoyer! increible y un trato genial.

    En definitiva que si puedo ayudar a alguien, encantada, aunque sinceramente creo que hay gente aquí que sabe muchísimo mas.

    Gracias de nuevo y un saludo y a todos los que vayais.. disfrutadlo!

  42. blank
    Twina dice:

    Acabo de volver de Estambul. He estado en el hotel Sapphire, muy bien situado, a cinco minutos del palacio de Topkapi. Tiene piscina de agua caliente que viene muy bien para cuando vuelves cansado por la noche. si reservas más de dos noches te regalan el traslado del aeropuerto al hotel (no el del hotel al aeropuerto) lo cual es muy cómodo.

  43. blank
    Mayga dice:

    Acabamos de volver de Estambul, y ya que me he servido de esta web para preparar mi viaje, es de justicia devolveros el favor comentando mis impresiones para los que os pueda servir de algo.
    Lo primero de todo el alojamiento. Os recomiendo encarecidamente el hotel Yigitalp. Habitaciones limpias, baño limpio, escaso armario, pero inmejorable situación/precio. Andando 10 minutos o menos al Gran Bazar, paseando un poco mas llegas a Santa Sofía y alrededores. Parada de Tranvía a 2 minutos andando. Reservando el la web del hotel obtienes unas ventajas como traslado del aeropuerto al hotel, incluso vuelta tambien si son determinado número de noches. Desayuno buffet muy completo, excursión por el Bósforo y cesta de frutas. Por cierto, no me llevo comisión. Esto en cuanto a alojamiento. En otro mensaje os hablo del tema de las visitas. Un saludo y preguntad lo que queráis. Yo estaba muy perdido preparando el viaje pero ha resultado todo genial.

  44. blank
    E_valgo dice:

    Hola mertxeg,

    Yo estuve en el puente de noviembre pasado, y te puedo decir sobre el planing que es posible.

    Antes de ir a mí también me parecía mucho en el mismo día, pero ten en cuenta que si vas a ir ahora, la cantidad de personas que vas a encontrar por allí, no será la misma que en verano.

    Nosotros a las 9 en punto estábamos en Santa Sofía, luego fuimos a la Cisterna de la Basílica, al mausoleo del Sultan Ahmet, y a la Mezquita Azul, y de allí a Topkapi (harem incluído).

    Te aseguro que lo vimos todo bien visto y sin correr. Es que no había colas. Nos dio tiempo a cruzar después de comer a Uskudar para ver la puesta de sol.

    Ten en cuenta que los bazares cierran a las siete. Lo que no sé es la hora de cierre del hamman.

    Un saludo.

  45. blank
    Bartman dice:

    Estuvimos en Estambul la última semana de 2009, nos hizo un tiempo estupendo, la ciudad nos encantó y todo salió bien. Sacamos de aquí muchísima información útil para preparar el viaje, y quiero contribuir con mi granito de arena. Os dejo un pequeño listado de consejos prácticos, no pretendo servir como guia turística… sino ampliar parte de la información que aparece aquí y dar mi opinión.

    Nosotros estuvimos 4 días y 4 noches, no nos dejamos nada de lo que llevábamos pensado sin visitar, salvo el descuido de acercarnos en miércoles al kariye museum (estaba cerrado y no lo pudimos ver) y las mezquitas en obras.

    Os dejo un listado de lo que vimos
    – Mezquitas/iglesias
    Santa Sofía: a primera hora de la mañana, sin colas y con menos gente. 20 YLT
    Mezquita Azul: la vimos antes de que abriera S.sofía, a las 8:30. Id pronto y no tendréis problemas de aglomeraciones, un lujazo
    Sokullu Mehmet Pashá: pequeña, acogedora y muy bonita. No tan turística como otras.
    Pequeña Santa sofía: no es muy espectacular, pero muy cerca de la la anterior.
    Suleyman: en obras, pero merece la pena acercarse, se puede ver el cementerio y el mausoleo
    Fatih: también en obras, los miércoles hay mercadillo. El barrio al este de la mezquita es lo más musulmán que vimos.
    Beyazit: una más…
    Mezquita nueva: otra más, enfrente del bazar de las especias y del embarcadero de eminonu, nosotros aprovechamos para visitarla para hacer tiempo a que nos saliera el crucero por el bósforo.
    Eyup: merece la pena acercarse, la mezquita es bastante bonita y el barrio en el que se encuentra también nos gustó.
    Ortakoy: si te acercas aquí, echale un vistazo, pues es curiosa.

    -Palacio de topkapi: 20 YLT + 10 YLT (haren). Id pronto pues se puede acumular mucha gente. Muy bonito, aquí he leido que calcules alrededor de 4h para visitarlo, lo cual me parece una tremenda exageración a no ser que vayas a mediodia y te tragues a los grupos y las colas. Con 2h-2h30 se puede recorrer bien.
    -Museo Arqueológico: inmenso… no vas a poder verlo todo en una mañana, según lo que te interese puedes pasar desde hora y media a medio día.
    -Cisternas de Yerebatán: muy chulas, no dejeis de ir. 10YLT
    -Gran bazar: no me pareció nada especial, algo agobiante y como se dice por ahí, mejores precios los hay fuera. Dar una vuelta merece la pena, pero no planees pasar media tarde.
    -Bazar de las especias: pequeñito y más curioso. Lo vimos varias veces, buen sitio para comprar dulces, también en los alrededores. No es el sitio más barato, pero como los precios son irrisorios, es muy cómodo para comprar dulces, té y otras cosas todo aquí de una vez.
    -Hipódromo: al lado de la mezquita azul.
    -Torre de gálata: vistas espectaculares, un poco agobio por la cantidad de gente. Si calculas bien puedes ver el atardecer precioso, pero no esperes poder quedarte 1 hora arriba, hay que circular. 1o YLT
    -Acueducto de Valens: la ciudad no deja de sorprender con más monumentos. El acueducto está muy cerca de la mezquita de Suleymane. Desde aquí cruzamos el Cuerno de Oro por el 2º puente (Ataturk), pues el de gálata nos lo sabíamos de memoria. No recomendado, el segundo puente no está tan bien preparado para peatones como el de gálata.
    -Estación de Sirkeci: no tiene nada de bonita o especial, si no fuera porque seguramente te pille de paso en algún momento, es prescindible.

    -Crucero por el bósforo: el de hora y media está genial, no es nada difícil de encontrar. Justo a la izquierda de las barcas de los «fish kebab» en Eminonu. No os creais nada que os cuenten los que os intenten vender otro crucero, nos decían que el corto solo operaba en verano, pero nosotros lo hicimos en Diciembre, y creo que sale cada hora. Son 9 YLT, llega hasta el segundo puente. Si no tenéis una semana entera en estambul yo me quedaría con el corto. El crucero es una de las cosas que más nos gustó, imprescindible.

    Barrios y callejear: para mi, lo mejor de Estambul junto con sus espectaculares panorámicas. Nosotros somos muy de patear, allí lo hicimos mucho.
    -Barrio entre el gran bazar y el de las especias: mucho ajetreo y mucho comercio. Es algo laberíntico, está bien para dar un paseo sin rumbo si no te agobian las masas.
    – Kumkapi: barrio de pescadores al sur de beyazit, no es mala idea acercarse a cenar, hay muchos lugares especializados en pescado.
    -Eyup y Pierre-lotti: ir en barco desde eminonu, cada trayecto en «vapur» por estambul es mágico. Subimos a Pierre-lotti en funicular, por la mañana pega el solazo de cara y la vista pierde, pero merece la pena. Bajamos hasta la mezquita de Eyup por el cementerio (trayecto más corto de lo que parece), y desde allí volvimos andando hacia el centro… es un paseo, pero que no te den miedo la autopista que aparece en el mapa. Desde eyup a kariye son menos de 30 minutos andando, y puedes ver las murallas bizantinas y un ambiente curioso y diferente al del resto de la ciudad.
    -Fatih: barrio muy musulmán. Nadie te va a mirar raro en cualquier rincón de estambul.
    -Ortakoy: prescindible si andas justo de tiempo, lo venden como un barrio modernete y alternativo, aunque son 4 calles. La vista del puente sobre el bósforo y la mezquita iluminada por la noche es bastante bonita, pero no hay mucho más. La famosa patata asada de ortakoy esta buena (8 YLT), aunque también la vimos por los alrededores de Eminönu más baratas. Para llegar a Ortakoy hay buses directos desde Eminonu, También se puede ir en barco pero los horarios andan algo complicados. Nosotros esperamos encontrar un barco directo desde Üskudar, pero tuvimos que hacer Üskudar-Besiktas en barco, y 5 minutos de bus Besiktas-Ortakoy.
    -Üskudar: nosotros nos acercamos a ver la puesta de sol. Hay barcos desde Eminönu muy frecuentes. Una vez en Üskudar si bordeas la costa hacia el sur (sorteando las obras del futuro túnel que cruzará el estrecho, que tiene pinta de que van a durar años), en el litoral que conecta Üskudar con Harem, más o menos a la altura de la torre de Leandro verás que lo tienen preparado para con alfombras y cojines para contemplar la puesta desde allí mientrás te tomas un té. Si hace un buen día soleado, merece la pena. En pleno Diciembre tuvimos 2 días de solazo y no nos arrepentimos de acercarnos uno de ellos hasta aquí para ver atardecer.
    -Tünel/Gálata/Istikal: Como recomiendan por ahí, una vez cruzado el puente de Gálata lo mejor es utilizar el «funicular» de Tünel para subir hasta Istikal. Una vez que salgas del funicular, un tranvía hasta Taskim (trayecto tünel-taskim) es una experiencia que merece la pena. Más al norte de Taskim está el barrio de Nişantaşı, con un par de calles con tiendas de lujo en las que parece que estés en París, aunque realmente no merece la pena acercarse hasta tan lejos a no ser que os alojeis cerca. Desde Taskim yo volvería andando toda la calle Istikal, quizás callejeando un poco y viendo alguna galería comercial, este paseo si merece la pena. Al final de Istikal se ve a menos gente, pero se puede bajar hasta el puente en 15 minutos andando, pasando al lado de la torre de Gálata y por calles comerciales. Por ahí he leído que no era recomendable bajar andando, no hagais ni caso, aunque no sea Istikal sigue siendo pleno centro y la bajada es agradable.

    – ALOJAMIENTO
    Lo primero, dejar claro que nosotros viajamos en plan barato, y que nos gastamos menos de 50€ por 4 noches. Nos alojamos en una zona con situación inmejorable, en pleno Sultanahmet, donde hay muchísimos alojamientos donde elegir, de todo tipo de precios y calidades. Yo no me iría a ninguna otra zona.
    Un pequeño consejo, EVITAD la calle Akbiyik, pues aquí hay bares con música hasta las 2 de la mañana. Nuestro alojamiento fue muy barato, la calidad obviamente era malucha, ibamos 3 personas y tuvimos una habitación con 4 camas para nosotros solos, no pedíamos mucho más. No lo recomiendo nisiquiera a los que quieran viajar barato, calle muy ruidosa (Southern Cross Hostel), tampoco pilleis el de HI International que está justo enfrente, y que es la fuente del ruido.

    -COMIDA
    En linea con el alojamiento, nosotros nos gastamos poco dinero. Hay millones de sitios para comer, muchísimos atrapaturistas que podrán ser mejores o peores, pero en los que para comer hay que pagar precios aproximados a los de España. Nosotros solo entramos en uno de esos recomendados en guías y foros, en los que hay alguien llamando la atención para cazar turistas… fue el sitio más caro de todo el viaje, no cenamos mal, pero no fue el mejor… El resto de veces no nos dejamos más de 10€ en comer o cenar. En sitios callejeros se come de muerte, por precios irrisorios.
    – Bocata de pescado de Eminönu: no te será difícil encontrar las tres barcas que hacen pescado. Un bocata 4 YLT, muy bueno, no puede faltar.
    – Kebabs en bocadillo: la carne de cordero (et) es muy buena y los kebabs suelen costar el doble que los de pollo (tavuk) (1.50/3 YLT como media en sitios por la calle, algo más caro si es sentado) Ninguno de los que comí llevaban salsas y en la mayoría de lugares son muy rancios con la cantidad de carne que echan. Aunque me gustaron, los he comido mejores en España.
    – Cennet: al lado de la columna de cemberlitas, local muy pequeñajo, pero barato, con pinta de auténtico, bien situado y recomendable.
    – Sultanhamet Koftecisi: justo delante de la parada del tranvía de sultanhamet (el que pone 1920), en todos lados dicen que es el mejor sitio donde probar los koftes. No es caro y está bastante bien.
    – Lahmacun (pizza turca): nosotros la probamos en Eyup, donde vimos varios sitios seguidos que la vendian. Muy barata y deliciosa… una porción grande salía a 2YLT.
    – Restaurantes bajo el puente de gálata: en este foro mucha gente los recomienda (muchos recomiendan uno llamado «balik», cuando balik es pescado… y TODOS llevan balik en el nombre). Nosotros no los probamos, la pinta de atrapaguiris de estos sitios echa para atrás. Es una opción cómoda y bien situada, aunque no especialmente barata.
    – En el barrio de Kumkapi (al sur de beyazit), hay una zona de restaurantes que se pueden asemejar a los del puente de gálata. Es un barrio de pescadores, y los restaurantes están especializados en pescado. La mayoría se concentran alrededor de una plaza en la que confluyen 6 calles (no os resultará dificil de encontrar en cualquier mapa). Tiene pinta de ser una zona a donde acuden los propios estambulitas para celebraciones.

    -Erol Tas Cafe (Erol Tas Kultur Merkez): situado en Sultanahmet, al lado de la estación de tren de Cankurtaran. A 5-10 minutos de la zona de hoteles y albergues se encuentra este lugar frecuentado por locales jugando al backgammon y a las cartas. Un sitio fabuloso para tomar un té y fumar narguile. Aunque el sitio parezca cutre por fuera, por dentro está muy bien, y el personal es muy atento. Además tiene historia, lo abrió Erol Tas, un actor turco que ha hecho de malo en más de 800 películas. Si os alojáis por ahí cerca, una visita es obligada. También tienen alguna cosa para comer, pero nosotros solo íbamos para rematar el día. Repetimos 3 veces porque nos encantó.

    Espero que alguna de las cosas que comento le sirvan a alguien!
    Un saludo a todos los foreros.

  46. blank
    Blacksmith dice:

    Acabo de regresar hoy jueves de Estambul.
    Vengo encantado. Ya es una de mis ciudades favoritas de Europa (y he visitado unas cuantas).
    Os voy a contar alguna información práctica (para saldar mi deuda con el foro. Hay que gente que se harta a preguntar y luego cuando vuelven no se les ve el pelo más: eso es egoísmo).
    Aeropuerto de Sabiha, que es el que usé: está lejos, pero los buses Havas hacen el recorrido en unos 50 minutos y los ves en cuando sales de la puerta de llegadas. Además, permiten pagar en euros. Dejan en el barrio de Taksim, que es pleno centro de Estambul. Desde aquí a la zona de Sultanahmed (donde están los monumentos y mucho de los hoteles) hay dos opciones: o coger funicular más tranvía (allí es mucho menos follón de lo que aquí parece) o pagar un taxi (que es lo que hice yo, me costó 13 liras).
    Oficinas de cambio de moneda: por todas partes.
    Las mezquitas son muy bonitas, pero lo de quitarse el calzado es un rollo, sobre todo en invierno cuando llevas botas de cordones. Yo sólo entré en la Azul (recomiendo ir de día, yo entré de noche, y no es lo mismo, porque las vidrieras no lucen igual), y otra más que no recuerdo el nombre. Lo intenté en la de Soleimán, pero estaba en obras y no dejaban pasar.
    Santa Sofía es algo carilla, pero es imprescindible, porque es espectacular, a mí casi lo que más me gustó de Estambul. Yo fui a primera hora (9:15) y esperé poca cola, pero cuando salí ya había una cola gigantesca.
    Topkapi, también imprescindible. Tienes que pagar dos veces: para el recinto general y para el Harem. Ya sé que es un fastidio, y mucha gente no pagó el harem, ¡grave error! El Harem no es una habitación, sino un conjunto extensísimo de habitaciones con una decoración que quita el sentido, es como estar en las mil y una noches. Me dio pena la gente que por falta de presupuesto no entró, y es que Topkapi sin el Harem se queda al 40%. Mejor ahorrad en otras cosas.
    Dolmabahce, también muy fastuoso, muy lujoso, pero en otro sentido: es un palacio al estilo europeo, pero no por ello menos interesante, ya que a diferencia de otros palacios europeos (Versalles o Schombrunn en Viena), éste mantiene todo el mobilario, por eso la visita es obligatoriamente en grupo (cuando yo fui sólo había en inglés y francés). Aunque no entendáis una palabra de inglés, merece la pena igual, porque la sucesión de salas te dejan con la boca abierta: qué escaleras, qué lámparas, y de remate final la sala de audiencias… qué poderío!
    Crucero Bósforo: no lo llegué a tomar porque no quería perder un par de horas (en esta época hay poca luz) en barco, así que me limité a tomar el ferry que cruza a Uskudar (parte asiática), que sale cada 15 o 20 minutos y sólo vale lira y media, y me pareció suficiente para sacar unas fotos y hacer la gracia del paseo en barco.
    Pierre Lotti, un sitio romántico para tomar un te de manzana mientras ves el anochecer. El problema es que está un poco lejos del centro: tienes que tomar el autobús (o el ferry) más el funicular.
    Taxistas: cuidado con el cambio que te devuelven, a nosotros uno nos devolvío un billete de 5 euros en vez de 10 euros, pero en general bien, no hay que pactar precio, usan taxímetro.
    Comida: hay de todo, y barato. En general es más barata que Madrid o Barcelona, salvo Sultanahmed, lo cual es lógico al ser la zona más turística.
    Salir de marcha y cenar: barrio de Taksim, muchísima gente incluso de noche. Es un barrio ultramoderno, nada que envidiar a ninguna ciudad de Europa.
    Hotel: me alojé en el Ilkay, muy cerca de Topkapi, y lo recomiendo: me costó la habitación doble con baño dentro por 40 euros la noche (o sea, 20 euros cada persona), incluyendo desayuno (muy completo y de calidad). Volvería a ese hotel sin dudarlo. Uno de los recepcionistas hablaba español, los otros no. Lo reservé en Booking. com
    Me ha fascinado esta ciudad, además de lo maravilloso que es encontrarse al fin un país de religión musulmana y tan moderno (en todo), algo que yo ya creía que no era posible. Yo había estado en Marruecos (Fez) y aquello me pareció un horror. Pero Estambul es otra cosa, para bien.

    Saludos y si tenéis alguna duda, por aquí estaré. Voy a empezar a preparar mi próximo viaje: Estocolmo en Semana Santa. .

  47. blank
    Glorius dice:

    Recien llegada de Estambul.
    Una pasada, maravilloso, una ciudad que despierta los sentidos.
    Gracias a todos, en especial al diario de Jucarfercas navidad 2009-2010 es muy practico y facil de seguir.
    hotel President, centrico, con parada del tranvia al lado. un trato exquisito,
    hablan español, piscina climatizada, agua gratis cada dia, infusiones gartis cada dia, muchos detalles.
    San Salvador de chora es mas bonita que Santa Sofia, unos mosaicos muy bien conservados.Para ir el autobus 36- 37- 38 decirselo al cobrador del billete y el os avisa.Para volver el 99 deja en el puerto muy comodo y tarda unos 10 minutos.
    y por ultimo fui a comer al restaurante de Antonio, me marche despues de esperar 30 minutos sin servir, justo al lado me ofertaron terraza y despues de subir 4 pisos hay una terraza con las vistas a Santa Sofia la comida exquisita un word de cordero y una ensalada para dos no llego a las 10 euros.

  48. blank
    Disash dice:

    Hola a todos, yo tambien llegué ayer de estambul. Como el foro me fue de gran ayuda, si os puedo ayudar en algo a los que estais por marchar lo haré encantada.

    Disfrutad mucho, q estambul es una pasada…

  49. blank
    Silviamarzal dice:

    Hola,

    Acabo de llegar de Estambul, una pasada!!!, recomiendo el hotel Bern, esta muy bien comunicado, y muy limpio.

    no recomiendo el restaurante The Han kebap house, al lado de la estación de tranvia de Gulhane, pedi un plato y me preguntaron si lo queria mixto, yo dije que si, pensando que se podia elegir entre mixto o de pollo y resulto ser otro plato muchisimo más caro, vamos que me engañaron de mala manera.

    Además hay que tener cuidado con los billetes, porque a mi me dieron unos billetes que ya no estan en circulación, ya que son muy parececidos, tuve que ir al banco a cambiarlo. Vamos que me paso de todo, ejjej

    respecto a los sitios a visitar:

    -palacio topkapi, muy bonito, cogi una audiguia para mi pareja y para mi, palacio 20tr y la audioguia creo que eran unos 20 tr. yo la vi en menos de una mañana, pero hay que ir a primera hora, porque hay muchas colas.
    -hipodromo, muy rapido de ver y esta bien.
    -ayasofya camii (santa sofia), 20tr esta bien, pero me decepciono un poco, me gusto más por fuera que por dentro. mejo ir a primera hora, ya que se lian unas colas….
    -kuçuk Ayasofya camii (pequeña santa sofia), muyyyy bonita, vale la pena ir. donativo.
    – mezquita azul, me encanto, preciosa.
    – yerebatan sarnici, no coger audioguia no vale la pena, curiosa.
    – mezquita de beyazit, esta bien
    – hamman de suleymaniye, para ir en pareja esta muy bien, 35€, ya que te hacen el masaje en la misma sala los dos, el chico que me toco a mi, super atento, me preguntaba mucho como estaba.
    – gran bazar, arrasé, jjeje y sobretodo regatear mucho.
    – bazar de las especies, allí compramos los dulces tipicos, que es de miel, pistacho y hojaldre, buenisimos, además a la tienda que fuimos nos dejo probarlos y los que queriamos nos lo metio en una cajita y nos lo envaso al vacio, para que llegaran bien. muy atento el hombre.
    – rustem paça cami.
    – suleymaniye, cuando fui yo estaba en obras, por lo que no vale la pena ir.
    – en el puente de galata (debajo) al principio hay un restaurante de comida rapida, donde comi un balik, buenisimo, es un bocadillo con sardinas, no lo recomiendo comer en unos puestecillos de comida rapida, donde hay unos barcos amarrados, que esta al lado de donde se coje el crucero por el bosforo, porque habia una espina, que porque me di cuenta que sino…
    – yeni camii, mezquita nueva, muy bonita.
    – mezquita de eyup, preciosa, me encanto.
    – san salvador de chora, son bonitos los frescos que hay en su interior, por fuera no mata.
    – yedikule hisari, si te sobra tiempo se puede ir, pero no vale la pena, ya que las vistas no matan. 5 tr
    – palacio Beylerbeyi, es muy bonito, solo se puede visitar con guia de alli, y nosotros hicimos la visita en ingles, porque en español no habia. 10 tr
    – palacio dolmabahçe, 20 tr, esta muy bien, ir a primera hora, porque yo fui a las 11 y menuda cola. tambien se entra con guia, pero aqui si que hay en español, a parte el guia es super simpatico, aunque tenia una obsesión con el güiza, ejje
    – el crucero por el bosforo, me decepcionó un poco, no se si fue porque no cogi el crucero adecuado o porque tenia unas expectativas muy altas. lo cogi detras del puente de galata. en el que pone bogaz turo por 10 tr. era de una hora y media.
    – torre de leandro, muy bonito, 5 tr el barquito que te lleva a la torre. al lado estan las alfombras famosas, donde te tomas un té y ves el atardecer.
    – torre de galata, me encanto, pero fui a las 5 de la tarde y habia un poco de cola, pero se hace amena.

    bueno, creo que no me dejo nada.

  50. blank
    Alfaya dice:

    Muy buenas forer@s, acabamos de llegar de Estambul, la verdad es que nos sorprendió muy gratamente la ciudad, nos encantó; por supuesto que os agradezco todos los datos y comentarios que saqué del foro, os pongo un pequeño resumen de lo que hicimos:
    1º DIA
    bajada tranvía sultanahmet.
    – Palacio Topkapi; abre las taquillas a las 9.00h, 20 liras. Las taquillas para entrar al harem están dentro, vale 10 liras, vale la pena.
    – Santa sofía; (9:00 – 16:00) 20 liras. visitar las galerías, ver mosaicos.
    – Cisterna Basílica; de 9 a 18:30 horas, todos los días de la semana. 10 liras. Se encuentra en la zona de Sultanhamet, a escasos metros del museo de Santa Sofía. Ver las dos columnas con pies de cabeza serpiente que están al fondo del pasillo.
    – Hipódromo + obelisco egipcio; está entre santa Sofía y mezquita azul (es una parque delante de la mezquita azul que era en tiempo romanos el hipodromo).
    – Mezquita azul; gratis (9 – 17:00).evitar horas de rezo. Ver interior y cupulas desde patio.
    – Tumba de Sultan Mahmut II  entrada libre; subir andando desde la Mezquita azul.
    – Columna Constantino
    – Cena en puente galata, mirando la parte asiatica pescados(unas 25-40 liras por persona); cruzar el puente para ver el cuerno de oro y M.suleymaniye.
    – Dar un paseo por sultanahmet para tomar te y ver atardecer en mezquita azul y santa Sofía.

    2º DIA
    bajada tranvía kabatas y andar bordeando el rio.
    – Palacio dolmabahce  9.00h – 17:00. precio palacio: 20 liras.
    – Taksim  En la parada del tranvía Kabatas coger el funicular hasta Taksim (el precio es 1 Jeton). Entrar al hotel marmara, en la planta 19 esta la cafetería y el restaurante y hay unas vistas impresionantes, merece la pena.
    – Bajar la calle de istiklal (peatonal), hasta la torre galata.
    – Torre galata  la entrada 10 liras (5 euros) cierra a las 20.00h, seguir bajando hasta eminonu por el puente Galata.
    – Barco eminonu-harem: cada 30 minutos ,ultimo de vuelta a las 21.30h. Vale 1 jeton=1.30 liras. saliendo hacia la izquierda, ir andando viendo el atardecer hasta la altura de la torre leandro cerca de uzkudar (15-20 minutos en llegar). Ver la torre de Leandro y la orilla europea, (tomar un té vale 2 liras,no aceptan euros) ver el atardecer y el ajetreo de gente que venden de todo. Hacia eminonu el horario es cada 30 minutos hasta las 23.00h.
    De eminonu, o dar un paseo por alli o ir a sultanahmet a contemplar Sta Sofía y mezquita azul de noche. tranvía de vuelta.

    3º DIA
    Bajada tranvía eminonu
    – Nueva mezquita  Muy bonita.
    – Mezquita ristem pasa  ver sus azulejos.
    – Callejear del bazar egipcio hasta la mezquita de suliman.
    – Crucero bósforo  Horario de cruceros:10.35h,12.00h. y 13.35 desde eminonu, muelle 3 (El muelle 3 es el que esta a la ızkıerda del puente de galata (mırando desde el bazar de las especıes)); llega 15 minutos mas tarde en besiktas. 12 liras ida y vuelta.vuelta en anodolu, sobre las 15.00h.,16.15 y 17.00h.trayecto de 1.30h.evitar los domingos pq los lugareños salen a mogollon a las colinas, pinares y playas. Para coger buenos asientos hay que estar unos 15-30 minutos antes de la salida.
    En anodulo subir al castillo,20-30 minutos andando la subida y 15 minutos la bajada, para ver las vistas al mar negro,impresionante. Luego bajar para coger el ferry en el muelle; para subir se puede coger un taxi.
    – Mezquita suleymaniye (suliman)  09:30 – 16:30. Entrada gratuita. Entrar 1º a la mezquita para evitar los rezos. luego ver a la espalda el cementerio y los panteones.
    – Gran bazar  Tranvía Beyazit. Cerca de la zona del gran bazar por las calles que lo rodean hay muchas tiendas mucho mas economicas que el gran bazar,dar una vuelta por las inmediaciones, lo sacas mas barato que en el gran bazar (aunque lo bonito es regatear en el gran bazar).

    PALACIO TOPKAPI  Merece toda una mañana. La entrada ronda los 5 euros, los teléfono guía que hay nada mas entrar a la derecha vale 10 Liras. El harem, es donde vivían las mujeres y concubinas del sultán. Esta estancias tienen una taquilla a parte y hay que pagar otra vez (10 liras) . La audioguía vale para aquí también. Al entrar ir a comprar la entrada para el harem (está entrando a mano izquierda).

    PALACIO DOLMABAHCE  El Palacio se utilizaba generalmente como residencia para los invitados del estado. Tras la República, en 1923, el palacio se asignó al servicio de Ataturk, convirtiéndose en su residencia de verano. Tras su muerte fue restaurado y se inauguró nuevamente como museo. Está situado en la parte europea de Estambul, a orillas del Bósforo. Tiene 248 dormitorios, 43 halls, 6 baños turcos y aproximadamente unas 2700 ventanas. Se divide en dos secciones, la parte oficial, donde el sultán recibía a huéspedes ilustres de todo el mundo y el Harem, donde vivieron las esposas, la madre y sus concubinas. Es una pasada.

    EXCURSION POR EL BOSFORO  Cuando lleguemos al puerto (puente galata) a traves del tranvia (parada eminonu) deberemos pasar un pasadizo subterraneo para llegar al puerto.
    Alli observaremos que mucha gente nos quiere vender un crucero. Pues bien, este es el caro de 15 0 20 euros. El barato está saliendo de este pasadizo y a la derecha veremos el edificio de la parada de los ferries (es de color azul y los billetes hasta el final suelen costar al cambio 3 o 6 euros persona). A la derecha del puente Gálata salen como 5 líneas rojas discontinuas, pues ahí están los embarcaderos. Y para coger el barco que va por el Bósforo es el embarcadero número 3. Vamos a la ventanilla, compramos el ticket (en este embarcadero es sólo para esa línea, la que va al Bósforo) y pasas para dentro. Cuando llega el barquito te montas y listo.
    Cerca hay también un pasaje subterráneo que está lleno de tiendas y están bien de precio. Horarios de salida: 10:35;12:00,13:35. Estos son los horarios oficiales. Si vamos con algo de tiempo encontraremos asiento abajo en los laterales con muy buenas vistas.
    Durante el «crucero» nos ofreceran te, cafe y yogourt. Lo chulo es el viaje porque la verdad es que en A. KAVAGI, es una caza y captura de ganchos para ir a comer a los restaurante para turistas. Los restaurantes suelen estar cerca del muelle, por lo que tenemos controlada la salida y la cola para regresar. No perdernos el yogurt que nos ofrecen cuando se pasa por Kanlica (unas 2 liras).

    TRANSPORTES  Horario tranvía y taquillas de 7.00h. a 24.00h. La ficha de 1 jeton = 1.50 liras; comprar varias. Jeton  Un jeton es una ficha que se utiliza para pagar un trayecto simple en los principales medios de transporte de Estambul. Sería el equivalente al billete sencillo de otras ciudades. Los jetones se compran en los puestos de las distintas estaciones y se utilizan para pasar por los tornos.

    COMIDA
    +Kebah y pescado fresco: A las orillas del Cuerno de Oro, al lado de donde se coge el barco para el crucero por el Bósforo hay puestos de Kebah y bocadillos de pescado buenísimos por euros y medio. Y hay muchos turcos comiéndolos.
    +Pasteles: hay varios al lado de la parada de metro de Sultanameh que están de muerte.
    +Restaurantes «self service»: frente a la mezquita Azul hay muchos, eliges lo que deseas comer te sientas y el camarero te lleva la comida a la mesa. te sale por 5 euros siempre que bebas agua o refresco pues una cerveza te cuesta 3 euros.
    +Por la noche en la parte Historica, podemos ir a cenar delante de la Iglesia Santa Sofia. Es una zona repleta de restaurantes, recomiendan el Medusa (delante de la Policia), o el Altún entre otros, que hay muchos pero hay que valorar su calidad. (los precios son parecidos a los españoles).
    +Tambien recomiendan uno con vistas espectaculares que se encuentra cerca del puente Galata llamado «Kebab House» se encuentra situado en la parada Eminonu, frente al puente.

    baño turco  El baño de Cemberlitas está situado en Cemberlitas, en la calle Divanyolu, situada en el medio de algunos de los monumentos más grandes de Estambul.

    Euros  Liras Turcas. Por todo Estambul, hay «DOVIZ» que así se llaman las casas de cambio, la diferencia de unas a otras no es mucha…Eso si, no cambiar en el Hotel ni en los bancos, cobrarán comisión…

  51. blank
    Twina dice:

    Acabo de volver de Estambul. He estado en el hotel Sapphire, muy bien situado, a cinco minutos del palacio de Topkapi. Tiene piscina de agua caliente que viene muy bien para cuando vuelves cansado por la noche. si reservas más de dos noches te regalan el traslado del aeropuerto al hotel (no el del hotel al aeropuerto) lo cual es muy cómodo.

  52. blank
    Mayga dice:

    Acabamos de volver de Estambul, y ya que me he servido de esta web para preparar mi viaje, es de justicia devolveros el favor comentando mis impresiones para los que os pueda servir de algo.
    Lo primero de todo el alojamiento. Os recomiendo encarecidamente el hotel Yigitalp. Habitaciones limpias, baño limpio, escaso armario, pero inmejorable situación/precio. Andando 10 minutos o menos al Gran Bazar, paseando un poco mas llegas a Santa Sofía y alrededores. Parada de Tranvía a 2 minutos andando. Reservando el la web del hotel obtienes unas ventajas como traslado del aeropuerto al hotel, incluso vuelta tambien si son determinado número de noches. Desayuno buffet muy completo, excursión por el Bósforo y cesta de frutas. Por cierto, no me llevo comisión. Esto en cuanto a alojamiento. En otro mensaje os hablo del tema de las visitas. Un saludo y preguntad lo que queráis. Yo estaba muy perdido preparando el viaje pero ha resultado todo genial.

  53. blank
    E_valgo dice:

    Hola mertxeg,

    Yo estuve en el puente de noviembre pasado, y te puedo decir sobre el planing que es posible.

    Antes de ir a mí también me parecía mucho en el mismo día, pero ten en cuenta que si vas a ir ahora, la cantidad de personas que vas a encontrar por allí, no será la misma que en verano.

    Nosotros a las 9 en punto estábamos en Santa Sofía, luego fuimos a la Cisterna de la Basílica, al mausoleo del Sultan Ahmet, y a la Mezquita Azul, y de allí a Topkapi (harem incluído).

    Te aseguro que lo vimos todo bien visto y sin correr. Es que no había colas. Nos dio tiempo a cruzar después de comer a Uskudar para ver la puesta de sol.

    Ten en cuenta que los bazares cierran a las siete. Lo que no sé es la hora de cierre del hamman.

    Un saludo.

  54. blank
    Bartman dice:

    Estuvimos en Estambul la última semana de 2009, nos hizo un tiempo estupendo, la ciudad nos encantó y todo salió bien. Sacamos de aquí muchísima información útil para preparar el viaje, y quiero contribuir con mi granito de arena. Os dejo un pequeño listado de consejos prácticos, no pretendo servir como guia turística… sino ampliar parte de la información que aparece aquí y dar mi opinión.

    Nosotros estuvimos 4 días y 4 noches, no nos dejamos nada de lo que llevábamos pensado sin visitar, salvo el descuido de acercarnos en miércoles al kariye museum (estaba cerrado y no lo pudimos ver) y las mezquitas en obras.

    Os dejo un listado de lo que vimos
    – Mezquitas/iglesias
    Santa Sofía: a primera hora de la mañana, sin colas y con menos gente. 20 YLT
    Mezquita Azul: la vimos antes de que abriera S.sofía, a las 8:30. Id pronto y no tendréis problemas de aglomeraciones, un lujazo
    Sokullu Mehmet Pashá: pequeña, acogedora y muy bonita. No tan turística como otras.
    Pequeña Santa sofía: no es muy espectacular, pero muy cerca de la la anterior.
    Suleyman: en obras, pero merece la pena acercarse, se puede ver el cementerio y el mausoleo
    Fatih: también en obras, los miércoles hay mercadillo. El barrio al este de la mezquita es lo más musulmán que vimos.
    Beyazit: una más…
    Mezquita nueva: otra más, enfrente del bazar de las especias y del embarcadero de eminonu, nosotros aprovechamos para visitarla para hacer tiempo a que nos saliera el crucero por el bósforo.
    Eyup: merece la pena acercarse, la mezquita es bastante bonita y el barrio en el que se encuentra también nos gustó.
    Ortakoy: si te acercas aquí, echale un vistazo, pues es curiosa.

    -Palacio de topkapi: 20 YLT + 10 YLT (haren). Id pronto pues se puede acumular mucha gente. Muy bonito, aquí he leido que calcules alrededor de 4h para visitarlo, lo cual me parece una tremenda exageración a no ser que vayas a mediodia y te tragues a los grupos y las colas. Con 2h-2h30 se puede recorrer bien.
    -Museo Arqueológico: inmenso… no vas a poder verlo todo en una mañana, según lo que te interese puedes pasar desde hora y media a medio día.
    -Cisternas de Yerebatán: muy chulas, no dejeis de ir. 10YLT
    -Gran bazar: no me pareció nada especial, algo agobiante y como se dice por ahí, mejores precios los hay fuera. Dar una vuelta merece la pena, pero no planees pasar media tarde.
    -Bazar de las especias: pequeñito y más curioso. Lo vimos varias veces, buen sitio para comprar dulces, también en los alrededores. No es el sitio más barato, pero como los precios son irrisorios, es muy cómodo para comprar dulces, té y otras cosas todo aquí de una vez.
    -Hipódromo: al lado de la mezquita azul.
    -Torre de gálata: vistas espectaculares, un poco agobio por la cantidad de gente. Si calculas bien puedes ver el atardecer precioso, pero no esperes poder quedarte 1 hora arriba, hay que circular. 1o YLT
    -Acueducto de Valens: la ciudad no deja de sorprender con más monumentos. El acueducto está muy cerca de la mezquita de Suleymane. Desde aquí cruzamos el Cuerno de Oro por el 2º puente (Ataturk), pues el de gálata nos lo sabíamos de memoria. No recomendado, el segundo puente no está tan bien preparado para peatones como el de gálata.
    -Estación de Sirkeci: no tiene nada de bonita o especial, si no fuera porque seguramente te pille de paso en algún momento, es prescindible.

    -Crucero por el bósforo: el de hora y media está genial, no es nada difícil de encontrar. Justo a la izquierda de las barcas de los «fish kebab» en Eminonu. No os creais nada que os cuenten los que os intenten vender otro crucero, nos decían que el corto solo operaba en verano, pero nosotros lo hicimos en Diciembre, y creo que sale cada hora. Son 9 YLT, llega hasta el segundo puente. Si no tenéis una semana entera en estambul yo me quedaría con el corto. El crucero es una de las cosas que más nos gustó, imprescindible.

    Barrios y callejear: para mi, lo mejor de Estambul junto con sus espectaculares panorámicas. Nosotros somos muy de patear, allí lo hicimos mucho.
    -Barrio entre el gran bazar y el de las especias: mucho ajetreo y mucho comercio. Es algo laberíntico, está bien para dar un paseo sin rumbo si no te agobian las masas.
    – Kumkapi: barrio de pescadores al sur de beyazit, no es mala idea acercarse a cenar, hay muchos lugares especializados en pescado.
    -Eyup y Pierre-lotti: ir en barco desde eminonu, cada trayecto en «vapur» por estambul es mágico. Subimos a Pierre-lotti en funicular, por la mañana pega el solazo de cara y la vista pierde, pero merece la pena. Bajamos hasta la mezquita de Eyup por el cementerio (trayecto más corto de lo que parece), y desde allí volvimos andando hacia el centro… es un paseo, pero que no te den miedo la autopista que aparece en el mapa. Desde eyup a kariye son menos de 30 minutos andando, y puedes ver las murallas bizantinas y un ambiente curioso y diferente al del resto de la ciudad.
    -Fatih: barrio muy musulmán. Nadie te va a mirar raro en cualquier rincón de estambul.
    -Ortakoy: prescindible si andas justo de tiempo, lo venden como un barrio modernete y alternativo, aunque son 4 calles. La vista del puente sobre el bósforo y la mezquita iluminada por la noche es bastante bonita, pero no hay mucho más. La famosa patata asada de ortakoy esta buena (8 YLT), aunque también la vimos por los alrededores de Eminönu más baratas. Para llegar a Ortakoy hay buses directos desde Eminonu, También se puede ir en barco pero los horarios andan algo complicados. Nosotros esperamos encontrar un barco directo desde Üskudar, pero tuvimos que hacer Üskudar-Besiktas en barco, y 5 minutos de bus Besiktas-Ortakoy.
    -Üskudar: nosotros nos acercamos a ver la puesta de sol. Hay barcos desde Eminönu muy frecuentes. Una vez en Üskudar si bordeas la costa hacia el sur (sorteando las obras del futuro túnel que cruzará el estrecho, que tiene pinta de que van a durar años), en el litoral que conecta Üskudar con Harem, más o menos a la altura de la torre de Leandro verás que lo tienen preparado para con alfombras y cojines para contemplar la puesta desde allí mientrás te tomas un té. Si hace un buen día soleado, merece la pena. En pleno Diciembre tuvimos 2 días de solazo y no nos arrepentimos de acercarnos uno de ellos hasta aquí para ver atardecer.
    -Tünel/Gálata/Istikal: Como recomiendan por ahí, una vez cruzado el puente de Gálata lo mejor es utilizar el «funicular» de Tünel para subir hasta Istikal. Una vez que salgas del funicular, un tranvía hasta Taskim (trayecto tünel-taskim) es una experiencia que merece la pena. Más al norte de Taskim está el barrio de Nişantaşı, con un par de calles con tiendas de lujo en las que parece que estés en París, aunque realmente no merece la pena acercarse hasta tan lejos a no ser que os alojeis cerca. Desde Taskim yo volvería andando toda la calle Istikal, quizás callejeando un poco y viendo alguna galería comercial, este paseo si merece la pena. Al final de Istikal se ve a menos gente, pero se puede bajar hasta el puente en 15 minutos andando, pasando al lado de la torre de Gálata y por calles comerciales. Por ahí he leído que no era recomendable bajar andando, no hagais ni caso, aunque no sea Istikal sigue siendo pleno centro y la bajada es agradable.

    – ALOJAMIENTO
    Lo primero, dejar claro que nosotros viajamos en plan barato, y que nos gastamos menos de 50€ por 4 noches. Nos alojamos en una zona con situación inmejorable, en pleno Sultanahmet, donde hay muchísimos alojamientos donde elegir, de todo tipo de precios y calidades. Yo no me iría a ninguna otra zona.
    Un pequeño consejo, EVITAD la calle Akbiyik, pues aquí hay bares con música hasta las 2 de la mañana. Nuestro alojamiento fue muy barato, la calidad obviamente era malucha, ibamos 3 personas y tuvimos una habitación con 4 camas para nosotros solos, no pedíamos mucho más. No lo recomiendo nisiquiera a los que quieran viajar barato, calle muy ruidosa (Southern Cross Hostel), tampoco pilleis el de HI International que está justo enfrente, y que es la fuente del ruido.

    -COMIDA
    En linea con el alojamiento, nosotros nos gastamos poco dinero. Hay millones de sitios para comer, muchísimos atrapaturistas que podrán ser mejores o peores, pero en los que para comer hay que pagar precios aproximados a los de España. Nosotros solo entramos en uno de esos recomendados en guías y foros, en los que hay alguien llamando la atención para cazar turistas… fue el sitio más caro de todo el viaje, no cenamos mal, pero no fue el mejor… El resto de veces no nos dejamos más de 10€ en comer o cenar. En sitios callejeros se come de muerte, por precios irrisorios.
    – Bocata de pescado de Eminönu: no te será difícil encontrar las tres barcas que hacen pescado. Un bocata 4 YLT, muy bueno, no puede faltar.
    – Kebabs en bocadillo: la carne de cordero (et) es muy buena y los kebabs suelen costar el doble que los de pollo (tavuk) (1.50/3 YLT como media en sitios por la calle, algo más caro si es sentado) Ninguno de los que comí llevaban salsas y en la mayoría de lugares son muy rancios con la cantidad de carne que echan. Aunque me gustaron, los he comido mejores en España.
    – Cennet: al lado de la columna de cemberlitas, local muy pequeñajo, pero barato, con pinta de auténtico, bien situado y recomendable.
    – Sultanhamet Koftecisi: justo delante de la parada del tranvía de sultanhamet (el que pone 1920), en todos lados dicen que es el mejor sitio donde probar los koftes. No es caro y está bastante bien.
    – Lahmacun (pizza turca): nosotros la probamos en Eyup, donde vimos varios sitios seguidos que la vendian. Muy barata y deliciosa… una porción grande salía a 2YLT.
    – Restaurantes bajo el puente de gálata: en este foro mucha gente los recomienda (muchos recomiendan uno llamado «balik», cuando balik es pescado… y TODOS llevan balik en el nombre). Nosotros no los probamos, la pinta de atrapaguiris de estos sitios echa para atrás. Es una opción cómoda y bien situada, aunque no especialmente barata.
    – En el barrio de Kumkapi (al sur de beyazit), hay una zona de restaurantes que se pueden asemejar a los del puente de gálata. Es un barrio de pescadores, y los restaurantes están especializados en pescado. La mayoría se concentran alrededor de una plaza en la que confluyen 6 calles (no os resultará dificil de encontrar en cualquier mapa). Tiene pinta de ser una zona a donde acuden los propios estambulitas para celebraciones.

    -Erol Tas Cafe (Erol Tas Kultur Merkez): situado en Sultanahmet, al lado de la estación de tren de Cankurtaran. A 5-10 minutos de la zona de hoteles y albergues se encuentra este lugar frecuentado por locales jugando al backgammon y a las cartas. Un sitio fabuloso para tomar un té y fumar narguile. Aunque el sitio parezca cutre por fuera, por dentro está muy bien, y el personal es muy atento. Además tiene historia, lo abrió Erol Tas, un actor turco que ha hecho de malo en más de 800 películas. Si os alojáis por ahí cerca, una visita es obligada. También tienen alguna cosa para comer, pero nosotros solo íbamos para rematar el día. Repetimos 3 veces porque nos encantó.

    Espero que alguna de las cosas que comento le sirvan a alguien!
    Un saludo a todos los foreros.

  55. blank
    Blacksmith dice:

    Acabo de regresar hoy jueves de Estambul.
    Vengo encantado. Ya es una de mis ciudades favoritas de Europa (y he visitado unas cuantas).
    Os voy a contar alguna información práctica (para saldar mi deuda con el foro. Hay que gente que se harta a preguntar y luego cuando vuelven no se les ve el pelo más: eso es egoísmo).
    Aeropuerto de Sabiha, que es el que usé: está lejos, pero los buses Havas hacen el recorrido en unos 50 minutos y los ves en cuando sales de la puerta de llegadas. Además, permiten pagar en euros. Dejan en el barrio de Taksim, que es pleno centro de Estambul. Desde aquí a la zona de Sultanahmed (donde están los monumentos y mucho de los hoteles) hay dos opciones: o coger funicular más tranvía (allí es mucho menos follón de lo que aquí parece) o pagar un taxi (que es lo que hice yo, me costó 13 liras).
    Oficinas de cambio de moneda: por todas partes.
    Las mezquitas son muy bonitas, pero lo de quitarse el calzado es un rollo, sobre todo en invierno cuando llevas botas de cordones. Yo sólo entré en la Azul (recomiendo ir de día, yo entré de noche, y no es lo mismo, porque las vidrieras no lucen igual), y otra más que no recuerdo el nombre. Lo intenté en la de Soleimán, pero estaba en obras y no dejaban pasar.
    Santa Sofía es algo carilla, pero es imprescindible, porque es espectacular, a mí casi lo que más me gustó de Estambul. Yo fui a primera hora (9:15) y esperé poca cola, pero cuando salí ya había una cola gigantesca.
    Topkapi, también imprescindible. Tienes que pagar dos veces: para el recinto general y para el Harem. Ya sé que es un fastidio, y mucha gente no pagó el harem, ¡grave error! El Harem no es una habitación, sino un conjunto extensísimo de habitaciones con una decoración que quita el sentido, es como estar en las mil y una noches. Me dio pena la gente que por falta de presupuesto no entró, y es que Topkapi sin el Harem se queda al 40%. Mejor ahorrad en otras cosas.
    Dolmabahce, también muy fastuoso, muy lujoso, pero en otro sentido: es un palacio al estilo europeo, pero no por ello menos interesante, ya que a diferencia de otros palacios europeos (Versalles o Schombrunn en Viena), éste mantiene todo el mobilario, por eso la visita es obligatoriamente en grupo (cuando yo fui sólo había en inglés y francés). Aunque no entendáis una palabra de inglés, merece la pena igual, porque la sucesión de salas te dejan con la boca abierta: qué escaleras, qué lámparas, y de remate final la sala de audiencias… qué poderío!
    Crucero Bósforo: no lo llegué a tomar porque no quería perder un par de horas (en esta época hay poca luz) en barco, así que me limité a tomar el ferry que cruza a Uskudar (parte asiática), que sale cada 15 o 20 minutos y sólo vale lira y media, y me pareció suficiente para sacar unas fotos y hacer la gracia del paseo en barco.
    Pierre Lotti, un sitio romántico para tomar un te de manzana mientras ves el anochecer. El problema es que está un poco lejos del centro: tienes que tomar el autobús (o el ferry) más el funicular.
    Taxistas: cuidado con el cambio que te devuelven, a nosotros uno nos devolvío un billete de 5 euros en vez de 10 euros, pero en general bien, no hay que pactar precio, usan taxímetro.
    Comida: hay de todo, y barato. En general es más barata que Madrid o Barcelona, salvo Sultanahmed, lo cual es lógico al ser la zona más turística.
    Salir de marcha y cenar: barrio de Taksim, muchísima gente incluso de noche. Es un barrio ultramoderno, nada que envidiar a ninguna ciudad de Europa.
    Hotel: me alojé en el Ilkay, muy cerca de Topkapi, y lo recomiendo: me costó la habitación doble con baño dentro por 40 euros la noche (o sea, 20 euros cada persona), incluyendo desayuno (muy completo y de calidad). Volvería a ese hotel sin dudarlo. Uno de los recepcionistas hablaba español, los otros no. Lo reservé en Booking. com
    Me ha fascinado esta ciudad, además de lo maravilloso que es encontrarse al fin un país de religión musulmana y tan moderno (en todo), algo que yo ya creía que no era posible. Yo había estado en Marruecos (Fez) y aquello me pareció un horror. Pero Estambul es otra cosa, para bien.

    Saludos y si tenéis alguna duda, por aquí estaré. Voy a empezar a preparar mi próximo viaje: Estocolmo en Semana Santa. .

  56. blank
    Glorius dice:

    Recien llegada de Estambul.
    Una pasada, maravilloso, una ciudad que despierta los sentidos.
    Gracias a todos, en especial al diario de Jucarfercas navidad 2009-2010 es muy practico y facil de seguir.
    hotel President, centrico, con parada del tranvia al lado. un trato exquisito,
    hablan español, piscina climatizada, agua gratis cada dia, infusiones gartis cada dia, muchos detalles.
    San Salvador de chora es mas bonita que Santa Sofia, unos mosaicos muy bien conservados.Para ir el autobus 36- 37- 38 decirselo al cobrador del billete y el os avisa.Para volver el 99 deja en el puerto muy comodo y tarda unos 10 minutos.
    y por ultimo fui a comer al restaurante de Antonio, me marche despues de esperar 30 minutos sin servir, justo al lado me ofertaron terraza y despues de subir 4 pisos hay una terraza con las vistas a Santa Sofia la comida exquisita un word de cordero y una ensalada para dos no llego a las 10 euros.

  57. blank
    Disash dice:

    Hola a todos, yo tambien llegué ayer de estambul. Como el foro me fue de gran ayuda, si os puedo ayudar en algo a los que estais por marchar lo haré encantada.

    Disfrutad mucho, q estambul es una pasada…

  58. blank
    Silviamarzal dice:

    Hola,

    Acabo de llegar de Estambul, una pasada!!!, recomiendo el hotel Bern, esta muy bien comunicado, y muy limpio.

    no recomiendo el restaurante The Han kebap house, al lado de la estación de tranvia de Gulhane, pedi un plato y me preguntaron si lo queria mixto, yo dije que si, pensando que se podia elegir entre mixto o de pollo y resulto ser otro plato muchisimo más caro, vamos que me engañaron de mala manera.

    Además hay que tener cuidado con los billetes, porque a mi me dieron unos billetes que ya no estan en circulación, ya que son muy parececidos, tuve que ir al banco a cambiarlo. Vamos que me paso de todo, ejjej

    respecto a los sitios a visitar:

    -palacio topkapi, muy bonito, cogi una audiguia para mi pareja y para mi, palacio 20tr y la audioguia creo que eran unos 20 tr. yo la vi en menos de una mañana, pero hay que ir a primera hora, porque hay muchas colas.
    -hipodromo, muy rapido de ver y esta bien.
    -ayasofya camii (santa sofia), 20tr esta bien, pero me decepciono un poco, me gusto más por fuera que por dentro. mejo ir a primera hora, ya que se lian unas colas….
    -kuçuk Ayasofya camii (pequeña santa sofia), muyyyy bonita, vale la pena ir. donativo.
    – mezquita azul, me encanto, preciosa.
    – yerebatan sarnici, no coger audioguia no vale la pena, curiosa.
    – mezquita de beyazit, esta bien
    – hamman de suleymaniye, para ir en pareja esta muy bien, 35€, ya que te hacen el masaje en la misma sala los dos, el chico que me toco a mi, super atento, me preguntaba mucho como estaba.
    – gran bazar, arrasé, jjeje y sobretodo regatear mucho.
    – bazar de las especies, allí compramos los dulces tipicos, que es de miel, pistacho y hojaldre, buenisimos, además a la tienda que fuimos nos dejo probarlos y los que queriamos nos lo metio en una cajita y nos lo envaso al vacio, para que llegaran bien. muy atento el hombre.
    – rustem paça cami.
    – suleymaniye, cuando fui yo estaba en obras, por lo que no vale la pena ir.
    – en el puente de galata (debajo) al principio hay un restaurante de comida rapida, donde comi un balik, buenisimo, es un bocadillo con sardinas, no lo recomiendo comer en unos puestecillos de comida rapida, donde hay unos barcos amarrados, que esta al lado de donde se coje el crucero por el bosforo, porque habia una espina, que porque me di cuenta que sino…
    – yeni camii, mezquita nueva, muy bonita.
    – mezquita de eyup, preciosa, me encanto.
    – san salvador de chora, son bonitos los frescos que hay en su interior, por fuera no mata.
    – yedikule hisari, si te sobra tiempo se puede ir, pero no vale la pena, ya que las vistas no matan. 5 tr
    – palacio Beylerbeyi, es muy bonito, solo se puede visitar con guia de alli, y nosotros hicimos la visita en ingles, porque en español no habia. 10 tr
    – palacio dolmabahçe, 20 tr, esta muy bien, ir a primera hora, porque yo fui a las 11 y menuda cola. tambien se entra con guia, pero aqui si que hay en español, a parte el guia es super simpatico, aunque tenia una obsesión con el güiza, ejje
    – el crucero por el bosforo, me decepcionó un poco, no se si fue porque no cogi el crucero adecuado o porque tenia unas expectativas muy altas. lo cogi detras del puente de galata. en el que pone bogaz turo por 10 tr. era de una hora y media.
    – torre de leandro, muy bonito, 5 tr el barquito que te lleva a la torre. al lado estan las alfombras famosas, donde te tomas un té y ves el atardecer.
    – torre de galata, me encanto, pero fui a las 5 de la tarde y habia un poco de cola, pero se hace amena.

    bueno, creo que no me dejo nada.

  59. blank
    Alfaya dice:

    Muy buenas forer@s, acabamos de llegar de Estambul, la verdad es que nos sorprendió muy gratamente la ciudad, nos encantó; por supuesto que os agradezco todos los datos y comentarios que saqué del foro, os pongo un pequeño resumen de lo que hicimos:
    1º DIA
    bajada tranvía sultanahmet.
    – Palacio Topkapi; abre las taquillas a las 9.00h, 20 liras. Las taquillas para entrar al harem están dentro, vale 10 liras, vale la pena.
    – Santa sofía; (9:00 – 16:00) 20 liras. visitar las galerías, ver mosaicos.
    – Cisterna Basílica; de 9 a 18:30 horas, todos los días de la semana. 10 liras. Se encuentra en la zona de Sultanhamet, a escasos metros del museo de Santa Sofía. Ver las dos columnas con pies de cabeza serpiente que están al fondo del pasillo.
    – Hipódromo + obelisco egipcio; está entre santa Sofía y mezquita azul (es una parque delante de la mezquita azul que era en tiempo romanos el hipodromo).
    – Mezquita azul; gratis (9 – 17:00).evitar horas de rezo. Ver interior y cupulas desde patio.
    – Tumba de Sultan Mahmut II  entrada libre; subir andando desde la Mezquita azul.
    – Columna Constantino
    – Cena en puente galata, mirando la parte asiatica pescados(unas 25-40 liras por persona); cruzar el puente para ver el cuerno de oro y M.suleymaniye.
    – Dar un paseo por sultanahmet para tomar te y ver atardecer en mezquita azul y santa Sofía.

    2º DIA
    bajada tranvía kabatas y andar bordeando el rio.
    – Palacio dolmabahce  9.00h – 17:00. precio palacio: 20 liras.
    – Taksim  En la parada del tranvía Kabatas coger el funicular hasta Taksim (el precio es 1 Jeton). Entrar al hotel marmara, en la planta 19 esta la cafetería y el restaurante y hay unas vistas impresionantes, merece la pena.
    – Bajar la calle de istiklal (peatonal), hasta la torre galata.
    – Torre galata  la entrada 10 liras (5 euros) cierra a las 20.00h, seguir bajando hasta eminonu por el puente Galata.
    – Barco eminonu-harem: cada 30 minutos ,ultimo de vuelta a las 21.30h. Vale 1 jeton=1.30 liras. saliendo hacia la izquierda, ir andando viendo el atardecer hasta la altura de la torre leandro cerca de uzkudar (15-20 minutos en llegar). Ver la torre de Leandro y la orilla europea, (tomar un té vale 2 liras,no aceptan euros) ver el atardecer y el ajetreo de gente que venden de todo. Hacia eminonu el horario es cada 30 minutos hasta las 23.00h.
    De eminonu, o dar un paseo por alli o ir a sultanahmet a contemplar Sta Sofía y mezquita azul de noche. tranvía de vuelta.

    3º DIA
    Bajada tranvía eminonu
    – Nueva mezquita  Muy bonita.
    – Mezquita ristem pasa  ver sus azulejos.
    – Callejear del bazar egipcio hasta la mezquita de suliman.
    – Crucero bósforo  Horario de cruceros:10.35h,12.00h. y 13.35 desde eminonu, muelle 3 (El muelle 3 es el que esta a la ızkıerda del puente de galata (mırando desde el bazar de las especıes)); llega 15 minutos mas tarde en besiktas. 12 liras ida y vuelta.vuelta en anodolu, sobre las 15.00h.,16.15 y 17.00h.trayecto de 1.30h.evitar los domingos pq los lugareños salen a mogollon a las colinas, pinares y playas. Para coger buenos asientos hay que estar unos 15-30 minutos antes de la salida.
    En anodulo subir al castillo,20-30 minutos andando la subida y 15 minutos la bajada, para ver las vistas al mar negro,impresionante. Luego bajar para coger el ferry en el muelle; para subir se puede coger un taxi.
    – Mezquita suleymaniye (suliman)  09:30 – 16:30. Entrada gratuita. Entrar 1º a la mezquita para evitar los rezos. luego ver a la espalda el cementerio y los panteones.
    – Gran bazar  Tranvía Beyazit. Cerca de la zona del gran bazar por las calles que lo rodean hay muchas tiendas mucho mas economicas que el gran bazar,dar una vuelta por las inmediaciones, lo sacas mas barato que en el gran bazar (aunque lo bonito es regatear en el gran bazar).

    PALACIO TOPKAPI  Merece toda una mañana. La entrada ronda los 5 euros, los teléfono guía que hay nada mas entrar a la derecha vale 10 Liras. El harem, es donde vivían las mujeres y concubinas del sultán. Esta estancias tienen una taquilla a parte y hay que pagar otra vez (10 liras) . La audioguía vale para aquí también. Al entrar ir a comprar la entrada para el harem (está entrando a mano izquierda).

    PALACIO DOLMABAHCE  El Palacio se utilizaba generalmente como residencia para los invitados del estado. Tras la República, en 1923, el palacio se asignó al servicio de Ataturk, convirtiéndose en su residencia de verano. Tras su muerte fue restaurado y se inauguró nuevamente como museo. Está situado en la parte europea de Estambul, a orillas del Bósforo. Tiene 248 dormitorios, 43 halls, 6 baños turcos y aproximadamente unas 2700 ventanas. Se divide en dos secciones, la parte oficial, donde el sultán recibía a huéspedes ilustres de todo el mundo y el Harem, donde vivieron las esposas, la madre y sus concubinas. Es una pasada.

    EXCURSION POR EL BOSFORO  Cuando lleguemos al puerto (puente galata) a traves del tranvia (parada eminonu) deberemos pasar un pasadizo subterraneo para llegar al puerto.
    Alli observaremos que mucha gente nos quiere vender un crucero. Pues bien, este es el caro de 15 0 20 euros. El barato está saliendo de este pasadizo y a la derecha veremos el edificio de la parada de los ferries (es de color azul y los billetes hasta el final suelen costar al cambio 3 o 6 euros persona). A la derecha del puente Gálata salen como 5 líneas rojas discontinuas, pues ahí están los embarcaderos. Y para coger el barco que va por el Bósforo es el embarcadero número 3. Vamos a la ventanilla, compramos el ticket (en este embarcadero es sólo para esa línea, la que va al Bósforo) y pasas para dentro. Cuando llega el barquito te montas y listo.
    Cerca hay también un pasaje subterráneo que está lleno de tiendas y están bien de precio. Horarios de salida: 10:35;12:00,13:35. Estos son los horarios oficiales. Si vamos con algo de tiempo encontraremos asiento abajo en los laterales con muy buenas vistas.
    Durante el «crucero» nos ofreceran te, cafe y yogourt. Lo chulo es el viaje porque la verdad es que en A. KAVAGI, es una caza y captura de ganchos para ir a comer a los restaurante para turistas. Los restaurantes suelen estar cerca del muelle, por lo que tenemos controlada la salida y la cola para regresar. No perdernos el yogurt que nos ofrecen cuando se pasa por Kanlica (unas 2 liras).

    TRANSPORTES  Horario tranvía y taquillas de 7.00h. a 24.00h. La ficha de 1 jeton = 1.50 liras; comprar varias. Jeton  Un jeton es una ficha que se utiliza para pagar un trayecto simple en los principales medios de transporte de Estambul. Sería el equivalente al billete sencillo de otras ciudades. Los jetones se compran en los puestos de las distintas estaciones y se utilizan para pasar por los tornos.

    COMIDA
    +Kebah y pescado fresco: A las orillas del Cuerno de Oro, al lado de donde se coge el barco para el crucero por el Bósforo hay puestos de Kebah y bocadillos de pescado buenísimos por euros y medio. Y hay muchos turcos comiéndolos.
    +Pasteles: hay varios al lado de la parada de metro de Sultanameh que están de muerte.
    +Restaurantes «self service»: frente a la mezquita Azul hay muchos, eliges lo que deseas comer te sientas y el camarero te lleva la comida a la mesa. te sale por 5 euros siempre que bebas agua o refresco pues una cerveza te cuesta 3 euros.
    +Por la noche en la parte Historica, podemos ir a cenar delante de la Iglesia Santa Sofia. Es una zona repleta de restaurantes, recomiendan el Medusa (delante de la Policia), o el Altún entre otros, que hay muchos pero hay que valorar su calidad. (los precios son parecidos a los españoles).
    +Tambien recomiendan uno con vistas espectaculares que se encuentra cerca del puente Galata llamado «Kebab House» se encuentra situado en la parada Eminonu, frente al puente.

    baño turco  El baño de Cemberlitas está situado en Cemberlitas, en la calle Divanyolu, situada en el medio de algunos de los monumentos más grandes de Estambul.

    Euros  Liras Turcas. Por todo Estambul, hay «DOVIZ» que así se llaman las casas de cambio, la diferencia de unas a otras no es mucha…Eso si, no cambiar en el Hotel ni en los bancos, cobrarán comisión…

  60. blank
    Munima dice:

    Acabo de volver 8 divinos días, si necesitais algo aqui estoy, llevaros los carnet de estudiantes descuento en Palacio Dolmabache 1 lira, en Topkapi los niños hasta 12 años gratis y con audioguia se hace muy pesado, con la guia de viajes genial

  61. blank
    Ceros78 dice:

    Hola compañeros del foro
    Acabo de llegar de Estambul de pasar 8 días inolvidables, ya iré poniendo cosillas en el foro que ahora ando bastante liado, os cuento alguna cosilla
    -Llegar en metro al hotel en la zona centro es realmente fácil, yo tenía pensado ir en taxi pero decidimos ir a mirar al metro y resulto muy fácil
    -A la vuelta pillamos un transfer con el hotel que resulto muy barato, lo cogimos a las 3:30 de la mañana y pagamos 25 LT por los dos eso si tienen unas horas especificas de recogida, cuando encuentre el resguardo os mando la pagina Web de la empresa que a lo mejor aún sale mas económico.
    -Nosotros para llamar a España compramos en el aeropuerto una tarjeta de color verde de 100 por 7,5 LT en teoría son 100 minutos y parece bastante aproximado eso si no llamamos a móviles solo a teléfonos fijos y por la noche. En esta tarjeta no hay que marcar ningún código solo introducirla en la cabina y marcar el número. Ya iré contando más cosillas

  62. blank
    Lolitta dice:

    Jeloooooow!

    Acabo de llegar de Capadocia y Estambul.
    Estambul me ha enamorado y fascinado totalmente…
    Algunas cosillas por si os sirven:
    Suleyman sigue en obras, al igual que algunas otras…
    En santa sofía tambien están haciendo trabajos de restauración, así que os encontrareis andamios tanto fuera como dentro de la mezquita, aunque sólo en una parte, así que no quita de hacer una fotico bien xula.

    Encontrareis gente tremendamente amable, y lo digo enserio, gente que verdaderemente te quiere ayudar y se desvive por entenderte y por hacerse entender, pero tambien encontrareis (o ese fué nuestro caso) gente sin educación.
    En el gran bazar aconsejo primero pactar precio, luego probarse las prendas….
    En los taxis más de lo mismo, aconsejo primero pactar precio y segundo: llevar el dinero justo del precio pactado.
    Usad el Tranvía para desplazaros, es una maravilla y se recorre casi todos los sitios turísticos.
    El crucerito por el Bósforo es imprescindible, para nosotros mucho más que el crucerito por el cuerno de oro. Hay barcos del ayuntamiento con chimeneas amarillas que por una lira y media te llevan a Uskudar, y puedes disfrutar de un pequeño viajecito en barco por el Bósforo a módico precio.
    Pasear por la noche por Sultanameth, entre la mezquita azul y santa sofía iluminadas…….es algo que para mi no tiene precio……
    Aconsejamos visitar las Cisternas, verdaderamente fascinantes.
    Buen viaje a Estambul!

  63. blank
    Constantinopla dice:

    Recién llegada y absolutamente fascinada.
    Quiero agradecer a este foro y a todos los que escriben en él, toda la información y recomendaciones aportadas que, sin duda, han contribuido a que mi viaje haya sido todo un éxito.

    Por cierto, para los viajeros que próximamente vayan a visitar Estambul, la mezquita de Solimán y el pavellón del antiguo oriente en el museo arqueológico continúan cerrados al público.

    Un saludo y hasta siempre

  64. blank
    Raquelita10 dice:

    A quien le pueda interesar:
    Hace cosa de unos 15 días volvimos de nuestro maravilloso viaje a Estambul. Las tasas para entrar en el país son de 15€ por persona.Después de bajar del avión se pagan las tasas, control de pasaportes y luego se recoje el equipaje. Por éste orden.
    Nuestro hotel estaba situado en la parte antigua, por si alguien no sabe donde hospedarse, es el Barceló Saray, justo enfrente de la Mezquita de Beyacid, de una de las entradas principales al Gran Bazar y a sólo unos 10mn andando de la Mezquita Azul y de Sta. Sofía. Desde la terraza del hotel, donde sirven los desayunos, hay unas vistas magníficas. Por cierto en recepción hay chicas españolas por si alguien tiene complicación con el inglés.
    Si os llevan directamente al hotel, no cambieis dinero en el aeropuerto.
    La ciudad está llena de «DOVIZ», que son las oficinas de cambio de moneda sin comisión. Nosotros fuimos cambiando poco a poco y no nos arrepentimos. 1Lira mas o menos 50cts de €.

  65. blank
    Vigotski dice:

    Muy buenas!

    hace unos días que regresamos de nuestro viaje de tres semanas a Turquía (el segundo para mí). Iré colgando información en los hilos correspondientes entre hoy y mañana (al menos se intentará).

    En lo que respecta a «consejos sobre Estambul», nuestras recomendaciones son:

    ** Si vais a estar varios días en Estambul, o si lo haréis en dos etapas, os recomendamos alojaros al menos un par de noches en la zona de Taksim, o bien, salir por la zona una vez que se haga de noche para conocer el ambiente. Eso sí, mucha atención al hotel/hostal en cuestión, porque puede ocurrir que no durmáis nada, como nos pasó a nosotros (en el hilo de hoteles doy más detalles).
    ** Como otros tantos viajeros, os recomendamos ir a Eyüp, si es posible, un domingo por la tarde. No defrauda. Para subir a Pierre Lotti, está el funicular o las piernas : elegimos la segunda opción ya que son 15 minutos de subida (no es para tanto!), y el tiempo de espera en la cola del funicular era casi de media hora.
    ** También recomendamos Ortakoy. Además de las posibilidades anotadas por otros foreros para desplazarse hasta allí, podemos deciros que existe un autobús directo entre la plaza de Taksim y Ortakoy. Siento no poder deciros el número de autobús, pero casi cualquier persona que trabaje por Taksim os lo dirá (camareros, tenderos, botones de hoteles, etc).

  66. blank
    Mindundimundi dice:

    Hola jaime69

    Hay tambien la opcion del autobus. Sale de Eminonu y es el 92A creo

    Cuando subas, y te vean cara de turista, ellos se encargaran directamente de decierte como se llega a Piere Loti, o Eyup.

    Yo, para Salvado en Chora fui por otro camino, no estan tan cerca como parecen. A Salvador fui por la Fevzi Pasa Cd. El autobus se coje en la Universidad de Beyazit. No recuerdo el numero.

    Para informarte bien de los numeros de los buses, y asegurarte de llegar bien, pregunta en la oficina de turismo de la estacion del Orient Express. O a cualquiera en las dos paradas iniciales, la de Beyazit para Salvador y la de Eminonu para Eyup. De verdad, cualquiera te va a ayudar gustoso.

    La vuelta desde Eyup es muy larga y no se puede, pero si no te molesta andar, vuelve desde Salvador caminando. Es un trecho muy largo, lo se, pero te puedes encontrar muchas sorpresas. De vez en cuando callejea un poco al rededor de la calle principal (Fevzi Pasa Cd). Es solo una sugerencia, el camino es largo, pero cuando yo lo hice fue muy fructfero

    Pasalo bien. Y cuentalo cuando vuelvas.

  67. blank
    Orientexpress dice:

    Hola a todos:

    Hace unos días volvimos de Estambul y ya que el foro nos sirvio de mucha ayuda, paso a deciros lo que mas nos impresiono y algun consejillo.

    El Hotel: Seven Dreams. Esta muy bien ubicado a dos minutos de Santa Sofia, una calle muy tranquila. Hotel limpio en casa Otomana. Puntos fuertes la cocina, en el restaurante en La Luna se cena estupendamente con unas vistas a Santa Sofia iluminada impresionantes. Lo malo, cuando fuimos nosotros, al dia siguiente de llegar, hicieron reformas en la cocina, no se si estaran terminadas.

    Suleymaniye sigue en obras.

    Nosotros fuimos a cenar pescado un dia a Yedikule y otro a Kumkapi, los dos fenomenal. Sobre todo el de kumkapi, no os puedo decir lo que nos costo la cena porque no lo recuerdo, pero no era un restaurante de los de la calle principal lleno de sitios para comer pescado mas turisticos. Fuimos a uno que estaba en una bocacalle en la que solo habia turcos jugando al domino y un bar en el que nos sentamos a tomar una cerveza y acabamos cenando alli. Un sitio muy recomendable, nos llevaron a la cocina para que vieramos lo que tenian para ofrecernos y luego nos buscaron un taxi para volver. Recuerdo que era muy barato, si quitas la cerveza que alli es bastante mas cara.
    Un sitio muy recomnedable aunque caro es el restaurante Asitane, al lado de San Salvador en Chora, recrea recetas otomanas de los siglos XIV y XV, que se servian a los sultanes. De verdad un sitio estupendo para comer.

    El crucero por el bosforo de hora y media nos parecio estupendo y precioso, mas seria a lo mejor un poco pesado.

    Cambio, las oficinas de cambio que mejor precio dan son las que estan o bien dentro del gran bazar o en los alrededores, procurad no cambiar en el Sultanahmet.

    Y bueno, que mas decir que es una ciudad maravillosa, con gente muy amable, sorprendente y con un encanto muy especial.

    Gracias a todos por los consejos que dais, haceis los viajes mucho mas sencillos.

  68. blank
    Undress76 dice:

    Buenas

    Yo volví de Estambul el lunes (11 de Octubre) y me pareció una ciudad fascinante, por los Bazares, lo majestuosos palacios, la extraordinaria Santa Sofía, la rica gastronomía, etc. Fui ocho días con un grupo de amigos y la verdad es que no nos hizo buen tiempo, de hecho llovió bastante y hacía mucho viento, con lo cual la sensación térmica era de frio intenso para essa época del año (octubre). En varios foros y webs leí que el clima en esta ciudad es bastante radical con veranos muy calurosos e inviernos frios y húmedos. Si alguien va en inverno le recomiendo que lleve ropa de abrigo, sobre todo para viento y lluvia.
    Si tenéis oportunidad ir a comer pescado a Kumkapi que es muy animado.
    Un consejo, cuidado si vais a salir de marcha porque mis amigos y yo estuvimos en un sitio que se llama Club34, y nos obligaron a dejar las chaquetas en el ropero, cuando nos ibamos nos cobraron 20 liras por recogerlos, menuda e**(AutoEdit)**a.
    En general la gente de Estambul me pareció agradable, pero no excesivamente cordial, a lo mejor es que no tuvimos suerte con la gente.

  69. blank
    Gempe dice:

    hola minerva,como te comente ya he vuelto de estambul.Nosotros con 3dias y medio lo vimos casi todo(eso si estando casi 16 fuera del hotel y durmindo menos de 7 horas)y valio la pena,hasta repetimos santa sofia 2 veces(no hace falta que te diga que me encanto)por eso con 6 dias no tendras problemas.Yo tambien cogi el hotel(best westen acropol) en la zona de sultanament y ciertamente tienes el palacio de topkapi,santa sofia,mezquita azul y las cisternas a 5 o 10 minutos caminando tranquilamente,y desde alli puedes coger el tramvia hasta el puerto o el gran bazar.El unico sitio un poco complicado fue llegar hasta la las murallas bizantinas y salvador de choa por los trasbordos que tienes que hacer entre metro y tramvia.tiemes la opcion del taksi(taxi je je je).Me encanto santa sofia (entre otros lugares),me soprendio las basilica de la cisterna y me desilusiono el crucero por el fosforo.Si tienes alguna duda preguntame saludos

  70. blank
    Munima dice:

    Acabo de volver 8 divinos días, si necesitais algo aqui estoy, llevaros los carnet de estudiantes descuento en Palacio Dolmabache 1 lira, en Topkapi los niños hasta 12 años gratis y con audioguia se hace muy pesado, con la guia de viajes genial

  71. blank
    Ceros78 dice:

    Hola compañeros del foro
    Acabo de llegar de Estambul de pasar 8 días inolvidables, ya iré poniendo cosillas en el foro que ahora ando bastante liado, os cuento alguna cosilla
    -Llegar en metro al hotel en la zona centro es realmente fácil, yo tenía pensado ir en taxi pero decidimos ir a mirar al metro y resulto muy fácil
    -A la vuelta pillamos un transfer con el hotel que resulto muy barato, lo cogimos a las 3:30 de la mañana y pagamos 25 LT por los dos eso si tienen unas horas especificas de recogida, cuando encuentre el resguardo os mando la pagina Web de la empresa que a lo mejor aún sale mas económico.
    -Nosotros para llamar a España compramos en el aeropuerto una tarjeta de color verde de 100 por 7,5 LT en teoría son 100 minutos y parece bastante aproximado eso si no llamamos a móviles solo a teléfonos fijos y por la noche. En esta tarjeta no hay que marcar ningún código solo introducirla en la cabina y marcar el número. Ya iré contando más cosillas

  72. blank
    Lolitta dice:

    Jeloooooow!

    Acabo de llegar de Capadocia y Estambul.
    Estambul me ha enamorado y fascinado totalmente…
    Algunas cosillas por si os sirven:
    Suleyman sigue en obras, al igual que algunas otras…
    En santa sofía tambien están haciendo trabajos de restauración, así que os encontrareis andamios tanto fuera como dentro de la mezquita, aunque sólo en una parte, así que no quita de hacer una fotico bien xula.

    Encontrareis gente tremendamente amable, y lo digo enserio, gente que verdaderemente te quiere ayudar y se desvive por entenderte y por hacerse entender, pero tambien encontrareis (o ese fué nuestro caso) gente sin educación.
    En el gran bazar aconsejo primero pactar precio, luego probarse las prendas….
    En los taxis más de lo mismo, aconsejo primero pactar precio y segundo: llevar el dinero justo del precio pactado.
    Usad el Tranvía para desplazaros, es una maravilla y se recorre casi todos los sitios turísticos.
    El crucerito por el Bósforo es imprescindible, para nosotros mucho más que el crucerito por el cuerno de oro. Hay barcos del ayuntamiento con chimeneas amarillas que por una lira y media te llevan a Uskudar, y puedes disfrutar de un pequeño viajecito en barco por el Bósforo a módico precio.
    Pasear por la noche por Sultanameth, entre la mezquita azul y santa sofía iluminadas…….es algo que para mi no tiene precio……
    Aconsejamos visitar las Cisternas, verdaderamente fascinantes.
    Buen viaje a Estambul!

  73. blank
    Constantinopla dice:

    Recién llegada y absolutamente fascinada.
    Quiero agradecer a este foro y a todos los que escriben en él, toda la información y recomendaciones aportadas que, sin duda, han contribuido a que mi viaje haya sido todo un éxito.

    Por cierto, para los viajeros que próximamente vayan a visitar Estambul, la mezquita de Solimán y el pavellón del antiguo oriente en el museo arqueológico continúan cerrados al público.

    Un saludo y hasta siempre

  74. blank
    Raquelita10 dice:

    A quien le pueda interesar:
    Hace cosa de unos 15 días volvimos de nuestro maravilloso viaje a Estambul. Las tasas para entrar en el país son de 15€ por persona.Después de bajar del avión se pagan las tasas, control de pasaportes y luego se recoje el equipaje. Por éste orden.
    Nuestro hotel estaba situado en la parte antigua, por si alguien no sabe donde hospedarse, es el Barceló Saray, justo enfrente de la Mezquita de Beyacid, de una de las entradas principales al Gran Bazar y a sólo unos 10mn andando de la Mezquita Azul y de Sta. Sofía. Desde la terraza del hotel, donde sirven los desayunos, hay unas vistas magníficas. Por cierto en recepción hay chicas españolas por si alguien tiene complicación con el inglés.
    Si os llevan directamente al hotel, no cambieis dinero en el aeropuerto.
    La ciudad está llena de «DOVIZ», que son las oficinas de cambio de moneda sin comisión. Nosotros fuimos cambiando poco a poco y no nos arrepentimos. 1Lira mas o menos 50cts de €.

  75. blank
    Vigotski dice:

    Muy buenas!

    hace unos días que regresamos de nuestro viaje de tres semanas a Turquía (el segundo para mí). Iré colgando información en los hilos correspondientes entre hoy y mañana (al menos se intentará).

    En lo que respecta a «consejos sobre Estambul», nuestras recomendaciones son:

    ** Si vais a estar varios días en Estambul, o si lo haréis en dos etapas, os recomendamos alojaros al menos un par de noches en la zona de Taksim, o bien, salir por la zona una vez que se haga de noche para conocer el ambiente. Eso sí, mucha atención al hotel/hostal en cuestión, porque puede ocurrir que no durmáis nada, como nos pasó a nosotros (en el hilo de hoteles doy más detalles).
    ** Como otros tantos viajeros, os recomendamos ir a Eyüp, si es posible, un domingo por la tarde. No defrauda. Para subir a Pierre Lotti, está el funicular o las piernas : elegimos la segunda opción ya que son 15 minutos de subida (no es para tanto!), y el tiempo de espera en la cola del funicular era casi de media hora.
    ** También recomendamos Ortakoy. Además de las posibilidades anotadas por otros foreros para desplazarse hasta allí, podemos deciros que existe un autobús directo entre la plaza de Taksim y Ortakoy. Siento no poder deciros el número de autobús, pero casi cualquier persona que trabaje por Taksim os lo dirá (camareros, tenderos, botones de hoteles, etc).

  76. blank
    Mindundimundi dice:

    Hola jaime69

    Hay tambien la opcion del autobus. Sale de Eminonu y es el 92A creo

    Cuando subas, y te vean cara de turista, ellos se encargaran directamente de decierte como se llega a Piere Loti, o Eyup.

    Yo, para Salvado en Chora fui por otro camino, no estan tan cerca como parecen. A Salvador fui por la Fevzi Pasa Cd. El autobus se coje en la Universidad de Beyazit. No recuerdo el numero.

    Para informarte bien de los numeros de los buses, y asegurarte de llegar bien, pregunta en la oficina de turismo de la estacion del Orient Express. O a cualquiera en las dos paradas iniciales, la de Beyazit para Salvador y la de Eminonu para Eyup. De verdad, cualquiera te va a ayudar gustoso.

    La vuelta desde Eyup es muy larga y no se puede, pero si no te molesta andar, vuelve desde Salvador caminando. Es un trecho muy largo, lo se, pero te puedes encontrar muchas sorpresas. De vez en cuando callejea un poco al rededor de la calle principal (Fevzi Pasa Cd). Es solo una sugerencia, el camino es largo, pero cuando yo lo hice fue muy fructfero

    Pasalo bien. Y cuentalo cuando vuelvas.

  77. blank
    Orientexpress dice:

    Hola a todos:

    Hace unos días volvimos de Estambul y ya que el foro nos sirvio de mucha ayuda, paso a deciros lo que mas nos impresiono y algun consejillo.

    El Hotel: Seven Dreams. Esta muy bien ubicado a dos minutos de Santa Sofia, una calle muy tranquila. Hotel limpio en casa Otomana. Puntos fuertes la cocina, en el restaurante en La Luna se cena estupendamente con unas vistas a Santa Sofia iluminada impresionantes. Lo malo, cuando fuimos nosotros, al dia siguiente de llegar, hicieron reformas en la cocina, no se si estaran terminadas.

    Suleymaniye sigue en obras.

    Nosotros fuimos a cenar pescado un dia a Yedikule y otro a Kumkapi, los dos fenomenal. Sobre todo el de kumkapi, no os puedo decir lo que nos costo la cena porque no lo recuerdo, pero no era un restaurante de los de la calle principal lleno de sitios para comer pescado mas turisticos. Fuimos a uno que estaba en una bocacalle en la que solo habia turcos jugando al domino y un bar en el que nos sentamos a tomar una cerveza y acabamos cenando alli. Un sitio muy recomendable, nos llevaron a la cocina para que vieramos lo que tenian para ofrecernos y luego nos buscaron un taxi para volver. Recuerdo que era muy barato, si quitas la cerveza que alli es bastante mas cara.
    Un sitio muy recomnedable aunque caro es el restaurante Asitane, al lado de San Salvador en Chora, recrea recetas otomanas de los siglos XIV y XV, que se servian a los sultanes. De verdad un sitio estupendo para comer.

    El crucero por el bosforo de hora y media nos parecio estupendo y precioso, mas seria a lo mejor un poco pesado.

    Cambio, las oficinas de cambio que mejor precio dan son las que estan o bien dentro del gran bazar o en los alrededores, procurad no cambiar en el Sultanahmet.

    Y bueno, que mas decir que es una ciudad maravillosa, con gente muy amable, sorprendente y con un encanto muy especial.

    Gracias a todos por los consejos que dais, haceis los viajes mucho mas sencillos.

  78. blank
    Undress76 dice:

    Buenas

    Yo volví de Estambul el lunes (11 de Octubre) y me pareció una ciudad fascinante, por los Bazares, lo majestuosos palacios, la extraordinaria Santa Sofía, la rica gastronomía, etc. Fui ocho días con un grupo de amigos y la verdad es que no nos hizo buen tiempo, de hecho llovió bastante y hacía mucho viento, con lo cual la sensación térmica era de frio intenso para essa época del año (octubre). En varios foros y webs leí que el clima en esta ciudad es bastante radical con veranos muy calurosos e inviernos frios y húmedos. Si alguien va en inverno le recomiendo que lleve ropa de abrigo, sobre todo para viento y lluvia.
    Si tenéis oportunidad ir a comer pescado a Kumkapi que es muy animado.
    Un consejo, cuidado si vais a salir de marcha porque mis amigos y yo estuvimos en un sitio que se llama Club34, y nos obligaron a dejar las chaquetas en el ropero, cuando nos ibamos nos cobraron 20 liras por recogerlos, menuda e**(AutoEdit)**a.
    En general la gente de Estambul me pareció agradable, pero no excesivamente cordial, a lo mejor es que no tuvimos suerte con la gente.

  79. blank
    Gempe dice:

    hola minerva,como te comente ya he vuelto de estambul.Nosotros con 3dias y medio lo vimos casi todo(eso si estando casi 16 fuera del hotel y durmindo menos de 7 horas)y valio la pena,hasta repetimos santa sofia 2 veces(no hace falta que te diga que me encanto)por eso con 6 dias no tendras problemas.Yo tambien cogi el hotel(best westen acropol) en la zona de sultanament y ciertamente tienes el palacio de topkapi,santa sofia,mezquita azul y las cisternas a 5 o 10 minutos caminando tranquilamente,y desde alli puedes coger el tramvia hasta el puerto o el gran bazar.El unico sitio un poco complicado fue llegar hasta la las murallas bizantinas y salvador de choa por los trasbordos que tienes que hacer entre metro y tramvia.tiemes la opcion del taksi(taxi je je je).Me encanto santa sofia (entre otros lugares),me soprendio las basilica de la cisterna y me desilusiono el crucero por el fosforo.Si tienes alguna duda preguntame saludos

  80. blank
    Jaime69 dice:

    Hola nosotros también acabamos de llegar de Estambul, estubimos del 7 al 12 de octubre, aunque el 7 lo perdimos, llegabamos a media tarde pero IBERIA dispuso otra cosa, aún así nos dio tiempo a dar un paseo y ver la iluminacion nocturna. Nos dio tiempo a ver bastantes cosas (no fuimos ni al Dombalache ni al arqueologico), preferimos callejear. Nosotros a Chora fuimos el mismo dia que a Eyup, fuimos en barco por el cuerno de oro, visitamos la mezuita, subimos al Cafe de Pierre Lotti y despues a Chora nos desplazamos en minibus, no tienen número y no sabiamos cuál coger, pero un Policia al que le preguntamos nos acompañó a la parada y espero con nosotros el autobús, luego le indicó al conductor que nos avisara para bajarnos, de ahí ya regresamos andando hasta el Sultaanhamet, teniamos el hotel junto a la Universidad. Si te puedo ayudar en algo pregunta.

  81. blank
    Emilio44 dice:

    En primer lugar agradecer a la gente del foro, que me ayudó mucho con sus consejos, que lei detenidamente los dias previos a mi viaje que fué entre el 9 y 14 de octubre, 4 dias enteros mas 2 de viaje, únicamente en Estambul, solos yo y mi mujer

    La ciudad en si es una pasada, ahora bien, discrepo en cuanto a lo que suele decirse en este foro de la gente de Estambul, no son agradables con el turista sino INTERESADOS, solo te quieren para venderte cosas y para que entres a sus restaurantes, cuando ven que no sacan nada de ti empiezan a hablar entre dientes en turco, a saber las barbaridades que diran…
    Además a los españoles nos toman como tontos, todos han vivido en España pero solo te hablan de fútbol y para mas Inri cuando se toman confianza te llaman «Manolo»

    Lo que si me ha gustado es el ambiente de seguridad que se ve por las calles, no he sentido nada raro en los 6 dias que me he movido por alli, las chicas que quieran ir solas no deberian tener ningún problema para moverse por la ciudad

    Creo que con 3 dias se ve de sobra la ciudad, el barrio de Beyoglu, no me gusto nada, es como ir por Madrid por la calle Preciados pero muy grande, solamente estuve una mañana alli y no me pareció interesante estar mas tiempo alli a excepcion de los alrededores de la torre Galata, el resto, repito, como cualquier ciudad europea, solo tiendas de marca

    Estuvimos alojados en el hotel Sunrise, en Kuçuk Ayasofya, a unos 150 metros de la mezquita azul, un hotel pequeñito y familiar (el jefe Arkan, lleva la recepción y el restaurante del hotel junto al padre, madre…, solo 8 habitaciones, pero muy correcto por el precio, 345 € por 5 noches, eso si sin ascensor, lo digo por si alguien con problemas de mobilidad tiene intenciones de alojarse alli; zona estupenda para moverse por el Estambul histórico a pie y que por la noche esta muy bien para cenar o tomarte algo ya que tienes mil sitios tanto en los alrededores como en la zona de Divanloyu Cadessi (la del tranvia), que está a unos pocos minutos andando del hotel

    La comida: Esta bien, comen las mismas cosas que nosotros, menos cerdo claro está, quizas un poco excesivo en especias, eso si, no me ha parecido barato: comer un plato con una cerveza por menos de 12-15 euros hasta en el sitio mas sencillo, es casi imposible, además que hay que tener un poco de cuidado con la factura, siempre aparece un extra con el que no contabas, y que como te escriben a mano y en turco a saber que será, me imagino que el servicio o propina.Me ha gustado el bocata de caballa, barato y sabroso y sobre todo el Baklava (hojaldre dulce), una pasada, aunque si quereis traerlo de vuelta, comprarlo en las pastelerias de la ciudad y no en el aeropuerto porque lo encontrareis envasado y como 4 veces mas caro…..Fallo y gordo el mio

    Los restaurantes debajo del puente Galata, mejor ni los toqueis, caros y malos, te engatusan con descuentos para que te sientes y luego te engordan la cuenta, como muestra: Unos mejillones a la gabardina, un pincho de cordero con muuucha lechuguita y una lubina minima con 2 cervezas….35 euros

    Recomendado: Coger un barquito en el muelle de Eminonu y hacer el tour por el Bósforo, hora y media sin bajarse 5 euros por persona, ¡¡¡Que maravilla de vistas de la ciudad!!!!.También coger el barco que lleva a Uskudar (la parte asiatica), por un jeton (1,50 liras), es todo mucho mas barato, llegas en 15 minutos y tienes un paseito de media mañana muy agradable por los mercados de comida y algunas mezquitas junto al embarcadero

    Los bazares: Muy pesados los comerciantes tanto en el gran bazar como en el egipcio, muchas imitaciones pero creo que poca calidad excepto en ceramicas y joyeria, ahora bien mejor que regatear con ellos comprar en otras tiendas fuera de los mismos, el pequeño bazar a la derecha de la mezquita azul es mucho mejor para comprar, conseguireis mejores precios

    Si me tengo que quedar con una visita, la mezquita azul, impresionante, también Topkapi (especialmente el harén) y Santa Sofia (aunque siempre en continua restauración)

    En definitiva, un viaje recomendable para cualquiera, era la primera vez que viajaba a un pais musulmán, con los prejuicios que ello conlleva y me ha encantado, no descarto volver algún dia

    Saludos

  82. blank
    Nessi dice:

    Hola a todos,
    acabamos de regresar de Estambul.
    Si alguien tiene dudas, que pregunte, a ver si podemos ayudar en algo…
    Un saludo.

  83. blank
    ^MinervA^ dice:

    Hola viajeros! Justo llegamos anoche! Como dicen siempre, lo bueno se acaba demasiado pronto… Han sido 7 dias intensos y geniales, imposible pedir más!
    El tiempo buenísimo, hemos tenido mucha suerte. Desde el 20 que llegamos al 25 sin llover, una media de 17/20ºC. El 25 ya emperó un poco y por la noche llovió mucho, pero hasta que nos fuimos de vuelta a España el 26 por la tarde se mantuvo nublado, pero sin llover.
    El Hotel Celal Sultan genial! Sin duda para volver a repetir.
    Este es un poco nuestro pequeño planing:
    Lunes 20 – Llegamos a Estambul a las 13:30. The Hippodrome (At Meydani) y Mezquita Azul (Impresionante, hemos entrado 3 veces más)
    Martes 21 – Eminönü, Crucero por el Bósforo ( Üsküdar), Taskin, paseo por Iskidal Caddesi, San Antonio de Pádua, Bazar Egipcio (Mısır Çarşısı)
    Miércoles 22 – El Palacio de Topkapı, Santa Sofía.
    Jueves 23 – Mezquita de Süleymaniye (Solimán), Gran Bazar
    Viernes 24 – Crucero Cuerno de Oro (Eyüp)
    Sábado 25 – Iskidal, Bazar de las Especies. Por la noche celebramos mi cumpleaños en el Rte. Amedros
    Domingo 26 – Cisternas / Vuelta a casa por la tarde.

    Quiero aprovechar para dar las gracias a todos los que me habeís ayudado con vuestros comentarios y respuestas a que este viaje haya resultado tan maravilloso!!

    Un abrazo, y felices fiestas!

  84. blank
    Adrop dice:

    Estuve esta navidad (del 28 al 5 de enero) en Estambul. La ciudad me encantó: unas vistas preciosas y un ambiente por las calles, a todas horas, muy entretenido. Daba gusto pasear e ir probando las cosas que te iban ofreciendo por las calles. Se puede llegar a comer por muy poco dinero (2 € un kebap de pollo + un yogur Ayran, los cuales no llegaron a gustarme) si se sale de las calles turísticas. En cuanto al regateo era bastante escueto.

    En el mercado de especias (creo que se llama así el pequeño bazar próximo al puente del Cuerno de Oro) los precios solían estar más bajos por la mañana que no había nadie a por la tarde, dónde los estiraban por lo alto y no cedían. En el Gran Bazar las cosas estaban más caras y en seguida que decías que no te bajaban del precio inicial al precio «estándar» de venta. No había que amenazar mucho con el «me voy» o el «no tengo más que X dinero».

    Personalmente me gustó bastante el lado asiático. Solo había leído que no había nada interesante allí que ver, que era simplemente algo simbólico… Precisamente por eso el ambiente me pareció más auténtico y los precios más baratos.

    En cambio lo que no me gustaron fueron las Islas Príncipe, al menos la cuarta. A su favor decir que el día no era el más propicio, había llovido y muchos comercios estaban vacíos.

  85. blank
    Adrop dice:

    Perdón, no sabía que había un hilo más indicado al respecto :oops:.

    También quería dejar caer el machismo que me ha parecido ver en una ciudad tan «europea». Chocaba ver en Nochevieja, en Taqsim, muchísimos varones de nacionalidad turca y ninguna mujer. Todas las mujeres eran que si de Armenia, Brasil, Australia… y los chicos la verdad que se ahogaban en su propia saliva por ellas, lo cual interpreté como un signo más de que las mujeres no suelen salir de fiesta como tal.

    Y dentro del lado oscuro de Estambul me pareció gracioso una cosa, que no me hubiese parecido tan graciosa de no estar especialmente precavido al respecto. En Taksim a las 7 u 8 de la tarde se nos acerca a mi amigo y a mi me acerca un hombre que decía ser de nacionalidad chipriota, y nos invitaba a acompañarle a un «club nocturno» con mujeres que estaba allí cerca a tomarnos una cerveza por 10 liras. Incluso tenía la lista de precios allí mismo. Como ya sabíamos de que iba el percal le señalamos entre risas los precios de las bebidas más caras: 400, 800 liras y más caras.

    El timo puede salir bastante caro. Consiste en que las chicas del club te «ligan» y se piden las copas más caras. Después te tocaría a ti pagarlas. Si no tienes dinero dos matones te acompañan hasta el cajero. Se trata de un timo bastante grave que te puede salir por una fortuna. Según dice en la guía de la Lonely Planet algunos tras hablar con la policía han conseguido recuperar su dinero, pero mejor no pensar si quiera en meterse en semejantes follones.

  86. blank
    Jaime69 dice:

    Hola nosotros también acabamos de llegar de Estambul, estubimos del 7 al 12 de octubre, aunque el 7 lo perdimos, llegabamos a media tarde pero IBERIA dispuso otra cosa, aún así nos dio tiempo a dar un paseo y ver la iluminacion nocturna. Nos dio tiempo a ver bastantes cosas (no fuimos ni al Dombalache ni al arqueologico), preferimos callejear. Nosotros a Chora fuimos el mismo dia que a Eyup, fuimos en barco por el cuerno de oro, visitamos la mezuita, subimos al Cafe de Pierre Lotti y despues a Chora nos desplazamos en minibus, no tienen número y no sabiamos cuál coger, pero un Policia al que le preguntamos nos acompañó a la parada y espero con nosotros el autobús, luego le indicó al conductor que nos avisara para bajarnos, de ahí ya regresamos andando hasta el Sultaanhamet, teniamos el hotel junto a la Universidad. Si te puedo ayudar en algo pregunta.

  87. blank
    Emilio44 dice:

    En primer lugar agradecer a la gente del foro, que me ayudó mucho con sus consejos, que lei detenidamente los dias previos a mi viaje que fué entre el 9 y 14 de octubre, 4 dias enteros mas 2 de viaje, únicamente en Estambul, solos yo y mi mujer

    La ciudad en si es una pasada, ahora bien, discrepo en cuanto a lo que suele decirse en este foro de la gente de Estambul, no son agradables con el turista sino INTERESADOS, solo te quieren para venderte cosas y para que entres a sus restaurantes, cuando ven que no sacan nada de ti empiezan a hablar entre dientes en turco, a saber las barbaridades que diran…
    Además a los españoles nos toman como tontos, todos han vivido en España pero solo te hablan de fútbol y para mas Inri cuando se toman confianza te llaman «Manolo»

    Lo que si me ha gustado es el ambiente de seguridad que se ve por las calles, no he sentido nada raro en los 6 dias que me he movido por alli, las chicas que quieran ir solas no deberian tener ningún problema para moverse por la ciudad

    Creo que con 3 dias se ve de sobra la ciudad, el barrio de Beyoglu, no me gusto nada, es como ir por Madrid por la calle Preciados pero muy grande, solamente estuve una mañana alli y no me pareció interesante estar mas tiempo alli a excepcion de los alrededores de la torre Galata, el resto, repito, como cualquier ciudad europea, solo tiendas de marca

    Estuvimos alojados en el hotel Sunrise, en Kuçuk Ayasofya, a unos 150 metros de la mezquita azul, un hotel pequeñito y familiar (el jefe Arkan, lleva la recepción y el restaurante del hotel junto al padre, madre…, solo 8 habitaciones, pero muy correcto por el precio, 345 € por 5 noches, eso si sin ascensor, lo digo por si alguien con problemas de mobilidad tiene intenciones de alojarse alli; zona estupenda para moverse por el Estambul histórico a pie y que por la noche esta muy bien para cenar o tomarte algo ya que tienes mil sitios tanto en los alrededores como en la zona de Divanloyu Cadessi (la del tranvia), que está a unos pocos minutos andando del hotel

    La comida: Esta bien, comen las mismas cosas que nosotros, menos cerdo claro está, quizas un poco excesivo en especias, eso si, no me ha parecido barato: comer un plato con una cerveza por menos de 12-15 euros hasta en el sitio mas sencillo, es casi imposible, además que hay que tener un poco de cuidado con la factura, siempre aparece un extra con el que no contabas, y que como te escriben a mano y en turco a saber que será, me imagino que el servicio o propina.Me ha gustado el bocata de caballa, barato y sabroso y sobre todo el Baklava (hojaldre dulce), una pasada, aunque si quereis traerlo de vuelta, comprarlo en las pastelerias de la ciudad y no en el aeropuerto porque lo encontrareis envasado y como 4 veces mas caro…..Fallo y gordo el mio

    Los restaurantes debajo del puente Galata, mejor ni los toqueis, caros y malos, te engatusan con descuentos para que te sientes y luego te engordan la cuenta, como muestra: Unos mejillones a la gabardina, un pincho de cordero con muuucha lechuguita y una lubina minima con 2 cervezas….35 euros

    Recomendado: Coger un barquito en el muelle de Eminonu y hacer el tour por el Bósforo, hora y media sin bajarse 5 euros por persona, ¡¡¡Que maravilla de vistas de la ciudad!!!!.También coger el barco que lleva a Uskudar (la parte asiatica), por un jeton (1,50 liras), es todo mucho mas barato, llegas en 15 minutos y tienes un paseito de media mañana muy agradable por los mercados de comida y algunas mezquitas junto al embarcadero

    Los bazares: Muy pesados los comerciantes tanto en el gran bazar como en el egipcio, muchas imitaciones pero creo que poca calidad excepto en ceramicas y joyeria, ahora bien mejor que regatear con ellos comprar en otras tiendas fuera de los mismos, el pequeño bazar a la derecha de la mezquita azul es mucho mejor para comprar, conseguireis mejores precios

    Si me tengo que quedar con una visita, la mezquita azul, impresionante, también Topkapi (especialmente el harén) y Santa Sofia (aunque siempre en continua restauración)

    En definitiva, un viaje recomendable para cualquiera, era la primera vez que viajaba a un pais musulmán, con los prejuicios que ello conlleva y me ha encantado, no descarto volver algún dia

    Saludos

  88. blank
    Nessi dice:

    Hola a todos,
    acabamos de regresar de Estambul.
    Si alguien tiene dudas, que pregunte, a ver si podemos ayudar en algo…
    Un saludo.

  89. blank
    ^MinervA^ dice:

    Hola viajeros! Justo llegamos anoche! Como dicen siempre, lo bueno se acaba demasiado pronto… Han sido 7 dias intensos y geniales, imposible pedir más!
    El tiempo buenísimo, hemos tenido mucha suerte. Desde el 20 que llegamos al 25 sin llover, una media de 17/20ºC. El 25 ya emperó un poco y por la noche llovió mucho, pero hasta que nos fuimos de vuelta a España el 26 por la tarde se mantuvo nublado, pero sin llover.
    El Hotel Celal Sultan genial! Sin duda para volver a repetir.
    Este es un poco nuestro pequeño planing:
    Lunes 20 – Llegamos a Estambul a las 13:30. The Hippodrome (At Meydani) y Mezquita Azul (Impresionante, hemos entrado 3 veces más)
    Martes 21 – Eminönü, Crucero por el Bósforo ( Üsküdar), Taskin, paseo por Iskidal Caddesi, San Antonio de Pádua, Bazar Egipcio (Mısır Çarşısı)
    Miércoles 22 – El Palacio de Topkapı, Santa Sofía.
    Jueves 23 – Mezquita de Süleymaniye (Solimán), Gran Bazar
    Viernes 24 – Crucero Cuerno de Oro (Eyüp)
    Sábado 25 – Iskidal, Bazar de las Especies. Por la noche celebramos mi cumpleaños en el Rte. Amedros
    Domingo 26 – Cisternas / Vuelta a casa por la tarde.

    Quiero aprovechar para dar las gracias a todos los que me habeís ayudado con vuestros comentarios y respuestas a que este viaje haya resultado tan maravilloso!!

    Un abrazo, y felices fiestas!

  90. blank
    Adrop dice:

    Estuve esta navidad (del 28 al 5 de enero) en Estambul. La ciudad me encantó: unas vistas preciosas y un ambiente por las calles, a todas horas, muy entretenido. Daba gusto pasear e ir probando las cosas que te iban ofreciendo por las calles. Se puede llegar a comer por muy poco dinero (2 € un kebap de pollo + un yogur Ayran, los cuales no llegaron a gustarme) si se sale de las calles turísticas. En cuanto al regateo era bastante escueto.

    En el mercado de especias (creo que se llama así el pequeño bazar próximo al puente del Cuerno de Oro) los precios solían estar más bajos por la mañana que no había nadie a por la tarde, dónde los estiraban por lo alto y no cedían. En el Gran Bazar las cosas estaban más caras y en seguida que decías que no te bajaban del precio inicial al precio «estándar» de venta. No había que amenazar mucho con el «me voy» o el «no tengo más que X dinero».

    Personalmente me gustó bastante el lado asiático. Solo había leído que no había nada interesante allí que ver, que era simplemente algo simbólico… Precisamente por eso el ambiente me pareció más auténtico y los precios más baratos.

    En cambio lo que no me gustaron fueron las Islas Príncipe, al menos la cuarta. A su favor decir que el día no era el más propicio, había llovido y muchos comercios estaban vacíos.

  91. blank
    Adrop dice:

    Perdón, no sabía que había un hilo más indicado al respecto :oops:.

    También quería dejar caer el machismo que me ha parecido ver en una ciudad tan «europea». Chocaba ver en Nochevieja, en Taqsim, muchísimos varones de nacionalidad turca y ninguna mujer. Todas las mujeres eran que si de Armenia, Brasil, Australia… y los chicos la verdad que se ahogaban en su propia saliva por ellas, lo cual interpreté como un signo más de que las mujeres no suelen salir de fiesta como tal.

    Y dentro del lado oscuro de Estambul me pareció gracioso una cosa, que no me hubiese parecido tan graciosa de no estar especialmente precavido al respecto. En Taksim a las 7 u 8 de la tarde se nos acerca a mi amigo y a mi me acerca un hombre que decía ser de nacionalidad chipriota, y nos invitaba a acompañarle a un «club nocturno» con mujeres que estaba allí cerca a tomarnos una cerveza por 10 liras. Incluso tenía la lista de precios allí mismo. Como ya sabíamos de que iba el percal le señalamos entre risas los precios de las bebidas más caras: 400, 800 liras y más caras.

    El timo puede salir bastante caro. Consiste en que las chicas del club te «ligan» y se piden las copas más caras. Después te tocaría a ti pagarlas. Si no tienes dinero dos matones te acompañan hasta el cajero. Se trata de un timo bastante grave que te puede salir por una fortuna. Según dice en la guía de la Lonely Planet algunos tras hablar con la policía han conseguido recuperar su dinero, pero mejor no pensar si quiera en meterse en semejantes follones.

  92. blank
    Rogerik dice:

    Bueno, ya se acabó lo bueno.
    Recién llegada de Estambul os puedo decir la ciudad ha sido lo que esperaba MAGNÍFICA y recomendable 100%.
    Tiene un encanto especial ….
    Sólo quiero agradeceros a todos la información que ofrecéis, ya que a mi, como a otros viajeros nos es de mucha utilidad.
    Quiero comentaros que la mezquita de Ortaköy etá cerrada por reformas y que el mausoleo de Solimán el Magnífico, situado al lado de la mezquita de Suleymaniye sigue cerrado también por reformas.
    Me he hospedado en el hotel The President y mi puntuación es de 10 sobre 10 (tanto en limpieza, ubicación, servicio y trato del personal, en especial los recepcionistas que se desvivían por ayudar, y además hablaban casi todos español).
    Bueno sólo quiero repetir mi agradecimiento y quizás me anime y escriba mi diario sobre esta maravillosa ciudad y así ayudar a otros viajeros como yo.
    Chao y hasta pronto ….

  93. blank
    Pantic dice:

    Hola,

    Acabo de regresar de Estambul. Sobre mis dudas, os comento:

    1) No vi ningún buzón en los 5 días que estuve en Estambul, así que deduzco que sólo se pueden enviar en las oficinas de Correos.
    2) Confirmo que la oficina central de Correos abre el sábado a las 8:30
    3) También confirmo que la oficina de Correos de la terminal de salidas internacionales está abierta el domingo a las 17:00.

    Enviar una postal cuesta 1,30 TL. En el hotel me ofrecieron enviar ellos las postales a 1,50 TL. Como tenía que enviar 20 postales, preferí acercarme a la oficina central de Correos que estaba cerquita de mi hotel

    Un saludo

  94. blank
    Lexei dice:

    Hola a todos.
    He regresado recientemente de mi semana en Estambul y no quería dejar de dar las gracias a la gente de este foro. Me ha sido imprescindible para organizar mis rutas, que para mi, la planificación de un viaje es sagrada.
    Por los taxis no tengais miedo. Antes de subir, preguntad si tiene taximetro. Si tienen, no hay ningún problema. Si no tienen, negociad el precio. Los taxistas no tienen idea de dónde van si les preguntas por sitios un poco extraños, pero al final, se van parando a preguntar por la calle y llevarte, al final te llevan, aunque a veces parece que puedas morir en el intento.
    Si se dispone de tiempo, merece la pena dedicar un dia a salir del lio de Sultanhamed para ver cómo es la verdadera ciudad de Estambul. Para ello, recomiendo visitar Pammakaristos (una maravilla para los sentidos si os gusta el arte y con el encanto de estar yo sola alli. No hay turismo) y sus alrededores. No tengais problema en ir en Ramadan. Es una autentica fiesta!! La fiesta del Seker fue genial. Si no os da reparo, comed en cualquier antro de mala muerte. Os sorprenderá, pero al menos una vez recomiendo cenar en «restaurantes caros». Jamás volveré a tener una cena como la del Pasazade, con esas vistas por unos 20 euros.
    Para una estancia de una semana o más, sí recomiendo el crucero largo, el que llega al mar negro. Es muy bonito.
    Si vais en verano, no tengais miedo por el calor. Yo soy de Murcia y aquí hace muchisimo más. La brisa marina hace que la sensación térmica sea más baja, aunque la temperatura sea alta. Por la noche, necesitaba chaqueta. Si sois del norte, ya me imagino que no pensaréis igual.
    Lo dicho, mil gracias a todos y disfrutad los que vayais próximamente!!

  95. blank
    Zaincho dice:

    Acabamos de regresar de Estambul, la Mezquita de Ortaköy esta con andamios, San Esteban de los Bülgaros con andamios y el Museo de Florence Nightingale en restauración.

  96. blank
    Inthaira dice:

    Hola a todos!
    Regresé de Estambul hace poquito y además de volver a daros a todos las gracias por ayudarme a confeccionar mi viaje (tenía poquito tiempo para prepararlo y me vinieron genial vuestras aportaciones) quería actualizar algunos sitios que nos hemos encontrado cerrados para los que estéis planeando vuestro viaje:

    La Iglesia de San Esteban de los Búlgaros sigue cerrada por obras.
    La tumba de Eyub también está cerrada por obras (la Mezquita sin embargo está abierta: Por cierto, nosotros entramos al final de la oración del mediodía y el imán al vernos se dirigió a nosotros y estuvimos charlando un rato. Fue muy interesante! Así que si tenéis intención de ir os animo a hacerlo tras la oración..)
    Toda la zona de las Cocinas del Palacio Topkapi. Estas últimas no conseguí averiguar por qué, si era solo ese día o estaban de reformas (estuvimos allí el 27/X).

    Y una recomendación… entramos en la Cisterna de las 1001 columnas, pero lo han reconvertido en una especie de sala para eventos y tienen allí las oficinas, muestras de mesas para celebraciones y puedes ver un espacio muy reducido y lleno de cortinas…. aunque siguen cobrando la entrada normal. Personalmente no mereció mucho la pena, sbre todo después de ver la maravillosa Cisterna de Yerabatán.

    Gracias de nuevo por la ayuda!

  97. blank
    Yennefer dice:

    Inthaira me alegro de que la información de este foro te haya ayudado a realizar un viaje perfecto.-

    Gracias por la aportación e información de los lugares cerrados.-

  98. blank
    Aribepg dice:

    Recién llegada de Estambul, me ha servido de gran ayuda este foro. Personalmente el Palacio Topkapi me decepcionó bastante, será porque yo no entiendo de joyas ni tesoros pero esperaba otra cosa. El resto todo muy bien, y he aprovechado mucho el viaje gracias a los consejos de todos los foreros. Pero quería comentar algo que por lo menos yo no lo había leído en el foro. No compréis agua en el aeropuerto aunque hayáis pasado el arco de seguridad porque la mayoría compraban agua para el viaje y en la puerta de embarque hay que pasar de nuevo por los arcos por lo que aunque hayas comprado el agua allí te la quitan. Y un consejo para los fumadores, que aprovechen para comprar tabaco en el aeropuerto, es mucho más barato que en España.

  99. blank
    Masabat dice:

    hola
    recien llegado de Estambul , donde pase 8 dias, estupendos !!!
    cualquier consejo o pregunta, que pueda aclarar, dentro de mis posibilidades y vivencias, espero poder devolver, algo … de lo que este foro siempre te da …
    un saludo

  100. blank
    Rogerik dice:

    Bueno, ya se acabó lo bueno.
    Recién llegada de Estambul os puedo decir la ciudad ha sido lo que esperaba MAGNÍFICA y recomendable 100%.
    Tiene un encanto especial ….
    Sólo quiero agradeceros a todos la información que ofrecéis, ya que a mi, como a otros viajeros nos es de mucha utilidad.
    Quiero comentaros que la mezquita de Ortaköy etá cerrada por reformas y que el mausoleo de Solimán el Magnífico, situado al lado de la mezquita de Suleymaniye sigue cerrado también por reformas.
    Me he hospedado en el hotel The President y mi puntuación es de 10 sobre 10 (tanto en limpieza, ubicación, servicio y trato del personal, en especial los recepcionistas que se desvivían por ayudar, y además hablaban casi todos español).
    Bueno sólo quiero repetir mi agradecimiento y quizás me anime y escriba mi diario sobre esta maravillosa ciudad y así ayudar a otros viajeros como yo.
    Chao y hasta pronto ….

  101. blank
    Pantic dice:

    Hola,

    Acabo de regresar de Estambul. Sobre mis dudas, os comento:

    1) No vi ningún buzón en los 5 días que estuve en Estambul, así que deduzco que sólo se pueden enviar en las oficinas de Correos.
    2) Confirmo que la oficina central de Correos abre el sábado a las 8:30
    3) También confirmo que la oficina de Correos de la terminal de salidas internacionales está abierta el domingo a las 17:00.

    Enviar una postal cuesta 1,30 TL. En el hotel me ofrecieron enviar ellos las postales a 1,50 TL. Como tenía que enviar 20 postales, preferí acercarme a la oficina central de Correos que estaba cerquita de mi hotel

    Un saludo

  102. blank
    Lexei dice:

    Hola a todos.
    He regresado recientemente de mi semana en Estambul y no quería dejar de dar las gracias a la gente de este foro. Me ha sido imprescindible para organizar mis rutas, que para mi, la planificación de un viaje es sagrada.
    Por los taxis no tengais miedo. Antes de subir, preguntad si tiene taximetro. Si tienen, no hay ningún problema. Si no tienen, negociad el precio. Los taxistas no tienen idea de dónde van si les preguntas por sitios un poco extraños, pero al final, se van parando a preguntar por la calle y llevarte, al final te llevan, aunque a veces parece que puedas morir en el intento.
    Si se dispone de tiempo, merece la pena dedicar un dia a salir del lio de Sultanhamed para ver cómo es la verdadera ciudad de Estambul. Para ello, recomiendo visitar Pammakaristos (una maravilla para los sentidos si os gusta el arte y con el encanto de estar yo sola alli. No hay turismo) y sus alrededores. No tengais problema en ir en Ramadan. Es una autentica fiesta!! La fiesta del Seker fue genial. Si no os da reparo, comed en cualquier antro de mala muerte. Os sorprenderá, pero al menos una vez recomiendo cenar en «restaurantes caros». Jamás volveré a tener una cena como la del Pasazade, con esas vistas por unos 20 euros.
    Para una estancia de una semana o más, sí recomiendo el crucero largo, el que llega al mar negro. Es muy bonito.
    Si vais en verano, no tengais miedo por el calor. Yo soy de Murcia y aquí hace muchisimo más. La brisa marina hace que la sensación térmica sea más baja, aunque la temperatura sea alta. Por la noche, necesitaba chaqueta. Si sois del norte, ya me imagino que no pensaréis igual.
    Lo dicho, mil gracias a todos y disfrutad los que vayais próximamente!!

  103. blank
    Zaincho dice:

    Acabamos de regresar de Estambul, la Mezquita de Ortaköy esta con andamios, San Esteban de los Bülgaros con andamios y el Museo de Florence Nightingale en restauración.

  104. blank
    Inthaira dice:

    Hola a todos!
    Regresé de Estambul hace poquito y además de volver a daros a todos las gracias por ayudarme a confeccionar mi viaje (tenía poquito tiempo para prepararlo y me vinieron genial vuestras aportaciones) quería actualizar algunos sitios que nos hemos encontrado cerrados para los que estéis planeando vuestro viaje:

    La Iglesia de San Esteban de los Búlgaros sigue cerrada por obras.
    La tumba de Eyub también está cerrada por obras (la Mezquita sin embargo está abierta: Por cierto, nosotros entramos al final de la oración del mediodía y el imán al vernos se dirigió a nosotros y estuvimos charlando un rato. Fue muy interesante! Así que si tenéis intención de ir os animo a hacerlo tras la oración..)
    Toda la zona de las Cocinas del Palacio Topkapi. Estas últimas no conseguí averiguar por qué, si era solo ese día o estaban de reformas (estuvimos allí el 27/X).

    Y una recomendación… entramos en la Cisterna de las 1001 columnas, pero lo han reconvertido en una especie de sala para eventos y tienen allí las oficinas, muestras de mesas para celebraciones y puedes ver un espacio muy reducido y lleno de cortinas…. aunque siguen cobrando la entrada normal. Personalmente no mereció mucho la pena, sbre todo después de ver la maravillosa Cisterna de Yerabatán.

    Gracias de nuevo por la ayuda!

  105. blank
    Yennefer dice:

    Inthaira me alegro de que la información de este foro te haya ayudado a realizar un viaje perfecto.-

    Gracias por la aportación e información de los lugares cerrados.-

  106. blank
    Aribepg dice:

    Recién llegada de Estambul, me ha servido de gran ayuda este foro. Personalmente el Palacio Topkapi me decepcionó bastante, será porque yo no entiendo de joyas ni tesoros pero esperaba otra cosa. El resto todo muy bien, y he aprovechado mucho el viaje gracias a los consejos de todos los foreros. Pero quería comentar algo que por lo menos yo no lo había leído en el foro. No compréis agua en el aeropuerto aunque hayáis pasado el arco de seguridad porque la mayoría compraban agua para el viaje y en la puerta de embarque hay que pasar de nuevo por los arcos por lo que aunque hayas comprado el agua allí te la quitan. Y un consejo para los fumadores, que aprovechen para comprar tabaco en el aeropuerto, es mucho más barato que en España.

  107. blank
    Masabat dice:

    hola
    recien llegado de Estambul , donde pase 8 dias, estupendos !!!
    cualquier consejo o pregunta, que pueda aclarar, dentro de mis posibilidades y vivencias, espero poder devolver, algo … de lo que este foro siempre te da …
    un saludo

  108. blank
    Rodei dice:

    Recien llegado de Estambul tengo que decir que la ciudad me ha gustado un monton..impresionante!!!
    Se nota un cambio cultural del resto de ciudades europeas importante y eso le da un punto diferente. A pesar del frio que ha hecho muy bien, se notaba tambien que habia muy pocos turistas ya que el mes de febrero no es de los mas fuertes, asique aunque la ciudad no ha lucido en todo su esplendor debido al clima, apenas habia ninguna cola ni agobio de turistas…
    Esta vez, en lugar de hacer un resumen general de todo lo que hemos visto lo hire escribiendo en cada hilo. Gracias a todos los comentarios de este Hilo porque me han venido fenomenal a la hora de planificar rutas, lugares para ver, consejos…etc

  109. blank
    Argenonamal dice:

    Estuve en Estambul hace un mes con mi pareja. Tuvimos suerte con el tiempo, ya que llover, solamente el día que nos marchamos, menuda tromba caía cuando ibamos hacia el aeropuerto. El resto, más claros que nubes, y por supuesto…frío, aunque perfectamente soportable.
    -Lo único que nos tuvimos que dejar en el tintero fue Dolmabahçe, por la razón de que había cupo de entrada diaria.
    -El Gran Bazar, visto un puesto vistos todos. La mayoría de las compras las hicimos en la calle Istiklal. Subimos en funicular hasta la plaza Taksim y después bajamos caminando por esa calle hasta la torre Gálata, a la cual subimos.
    -Para los amantes de las marcas, hay una calle junto al Gran Bazar con tiendas de artículos de marca falsificados.
    -A mi me divierte regatear, pero cuando vas pillado de tiempo ya se convierte en un engorro. Nos dedicamos más a visitas que a compras.
    -A Topkapi hay que dedicarle una mañana, cuando no más.
    -Informaros bien de las horas de rezos. La mezquita azul la visitamos después de 2 intentos de entrar. Una buena pista es escuchar las llamadas al rezo.
    -La cisterna basílica no os la perdáis, es impresionante. Llegaros hasta los capiteles de las medusas.
    -El mejor modo de moverse es el tranvía, pero…ojo con las horas puntas.
    Fácil que tengas que dejar pasar varios porque no hay manera de entrar en los vagones.
    -Curiosidad: al tomar el vuelo de vuelta, en el aeropuerto hay que pasar por un control, con maletas y todo, para poder llegar a los mostradores de facturación.
    -Souvenirs baratos y con los que quedas bien: marcapáginas de tela imitando alfombras, delicias turcas, baklavas, artículos con el ojo turco, jabones…

  110. blank
    Bombardero dice:

    recien llegado de Estambul….

    la ciudad me ha encantado, todo los principales momumetos…las muchisimas mezquitas, a cada cual mas hermosa, el Bosforo con el puente Galata y su entorno, la calle Istikal y el callejear por muchos barrios etc……todo lo especto a la ciudad me ha apasionado.

    no voy a poder contar nada nuevo sobre la ciudad, de lo que no se haya dicho antes aqui…solo quiero contar una experiencia personal que hemos tenido y de la que me gustaria compartir con el resto de foreros.

    he tenido un unico pero…algo que no he leido en el foro y me ha sorprendido mucho. mi pareja y yo hemos tenido la misma impresion, repecto al trato que hemos recibido de los TURC@s….en agencias de informacion de turismo, oficinas de cambio, en algun resturante que ootro, en el tranvia o simplemente andando…y es la poca amabilidad y sobre todo….la sensacion que me ha quedado es la POCA EDUCACION que tienen algunas de la personas con las que hemos tratado, excluyendo el trato que hemos tenido en el hotel (Sultania), de lujo, el resto ha sido desastroso.

    …uff ni nos miraban a la cara…no te responden cuando les das los buenos dias, gracias, adios…pero ademas jestos groseros cuando no han visto su propisito realizado…no voy a aburrir al personal con anecdotas, pero si me gustaria intercambiar impresiones….puede que estemos equivocados…no se….pero la verdad es que respecto a este tema…he salido decepcionado

    saludos

  111. blank
    Rodei dice:

    una pena…a mi al contrario, me quede asombrado en ese aspecto sobre todo cuando rechazaba cualquier oferta de artilujio que me querian vender, les decia que no amablemente y ellos me devolvian la respuesta de ese modo.
    Es posible que hayas topado justo con la gente menos agradable, al final en una ciudad tan grande como Estambul tiene que haber todo tipo de gente.

  112. blank
    Eliveraton dice:

    Hola a todos,

    Ayer por la noche volvi de mi viaje a Estambul. Que decir,una ciudad impresionante,me ha encantado,el unico pero ha sido tener que volver… jejejeje.

    Gracias a todos por los consejos y la informacion que me habeis dado,me ha facilitado mucho el viaje.

    A lo largo de este finde pondre algunos datos,a ver si sirven de ayuda para los viajeros que vayan por alli proximamente,aunque todo lo que puedo decir esta ya en este hilo.

    Lo dicho,mil gracias

    Un saludo

  113. blank
    Yennefer dice:

    Hola eliveraton me alegro de que tu viaje haya sido satisfactorio y que la información del foro te haya facilitado el mismo.-

    Los datos aportados por los que regresáis seguro que ayudan a los que están preparando el suyo.-

    Gracias

  114. blank
    Rodei dice:

    Recien llegado de Estambul tengo que decir que la ciudad me ha gustado un monton..impresionante!!!
    Se nota un cambio cultural del resto de ciudades europeas importante y eso le da un punto diferente. A pesar del frio que ha hecho muy bien, se notaba tambien que habia muy pocos turistas ya que el mes de febrero no es de los mas fuertes, asique aunque la ciudad no ha lucido en todo su esplendor debido al clima, apenas habia ninguna cola ni agobio de turistas…
    Esta vez, en lugar de hacer un resumen general de todo lo que hemos visto lo hire escribiendo en cada hilo. Gracias a todos los comentarios de este Hilo porque me han venido fenomenal a la hora de planificar rutas, lugares para ver, consejos…etc

  115. blank
    Argenonamal dice:

    Estuve en Estambul hace un mes con mi pareja. Tuvimos suerte con el tiempo, ya que llover, solamente el día que nos marchamos, menuda tromba caía cuando ibamos hacia el aeropuerto. El resto, más claros que nubes, y por supuesto…frío, aunque perfectamente soportable.
    -Lo único que nos tuvimos que dejar en el tintero fue Dolmabahçe, por la razón de que había cupo de entrada diaria.
    -El Gran Bazar, visto un puesto vistos todos. La mayoría de las compras las hicimos en la calle Istiklal. Subimos en funicular hasta la plaza Taksim y después bajamos caminando por esa calle hasta la torre Gálata, a la cual subimos.
    -Para los amantes de las marcas, hay una calle junto al Gran Bazar con tiendas de artículos de marca falsificados.
    -A mi me divierte regatear, pero cuando vas pillado de tiempo ya se convierte en un engorro. Nos dedicamos más a visitas que a compras.
    -A Topkapi hay que dedicarle una mañana, cuando no más.
    -Informaros bien de las horas de rezos. La mezquita azul la visitamos después de 2 intentos de entrar. Una buena pista es escuchar las llamadas al rezo.
    -La cisterna basílica no os la perdáis, es impresionante. Llegaros hasta los capiteles de las medusas.
    -El mejor modo de moverse es el tranvía, pero…ojo con las horas puntas.
    Fácil que tengas que dejar pasar varios porque no hay manera de entrar en los vagones.
    -Curiosidad: al tomar el vuelo de vuelta, en el aeropuerto hay que pasar por un control, con maletas y todo, para poder llegar a los mostradores de facturación.
    -Souvenirs baratos y con los que quedas bien: marcapáginas de tela imitando alfombras, delicias turcas, baklavas, artículos con el ojo turco, jabones…

  116. blank
    Bombardero dice:

    recien llegado de Estambul….

    la ciudad me ha encantado, todo los principales momumetos…las muchisimas mezquitas, a cada cual mas hermosa, el Bosforo con el puente Galata y su entorno, la calle Istikal y el callejear por muchos barrios etc……todo lo especto a la ciudad me ha apasionado.

    no voy a poder contar nada nuevo sobre la ciudad, de lo que no se haya dicho antes aqui…solo quiero contar una experiencia personal que hemos tenido y de la que me gustaria compartir con el resto de foreros.

    he tenido un unico pero…algo que no he leido en el foro y me ha sorprendido mucho. mi pareja y yo hemos tenido la misma impresion, repecto al trato que hemos recibido de los TURC@s….en agencias de informacion de turismo, oficinas de cambio, en algun resturante que ootro, en el tranvia o simplemente andando…y es la poca amabilidad y sobre todo….la sensacion que me ha quedado es la POCA EDUCACION que tienen algunas de la personas con las que hemos tratado, excluyendo el trato que hemos tenido en el hotel (Sultania), de lujo, el resto ha sido desastroso.

    …uff ni nos miraban a la cara…no te responden cuando les das los buenos dias, gracias, adios…pero ademas jestos groseros cuando no han visto su propisito realizado…no voy a aburrir al personal con anecdotas, pero si me gustaria intercambiar impresiones….puede que estemos equivocados…no se….pero la verdad es que respecto a este tema…he salido decepcionado

    saludos

  117. blank
    Rodei dice:

    una pena…a mi al contrario, me quede asombrado en ese aspecto sobre todo cuando rechazaba cualquier oferta de artilujio que me querian vender, les decia que no amablemente y ellos me devolvian la respuesta de ese modo.
    Es posible que hayas topado justo con la gente menos agradable, al final en una ciudad tan grande como Estambul tiene que haber todo tipo de gente.

  118. blank
    Eliveraton dice:

    Hola a todos,

    Ayer por la noche volvi de mi viaje a Estambul. Que decir,una ciudad impresionante,me ha encantado,el unico pero ha sido tener que volver… jejejeje.

    Gracias a todos por los consejos y la informacion que me habeis dado,me ha facilitado mucho el viaje.

    A lo largo de este finde pondre algunos datos,a ver si sirven de ayuda para los viajeros que vayan por alli proximamente,aunque todo lo que puedo decir esta ya en este hilo.

    Lo dicho,mil gracias

    Un saludo

  119. blank
    Yennefer dice:

    Hola eliveraton me alegro de que tu viaje haya sido satisfactorio y que la información del foro te haya facilitado el mismo.-

    Los datos aportados por los que regresáis seguro que ayudan a los que están preparando el suyo.-

    Gracias

  120. blank
    Eliveraton dice:

    Hola a todos,

    Gracias por la ayuda que me disteis en su dia,la verdad es que llevar desde aqui tanta informacion te permite ahorrar mucho tiempo en desplazamientos y te permite conocer lugares no tan conocidos,que menos que aportar lo que se pueda (aunque no es nada nuevo,todo esta dicho en este hilo).

    La verdad es que los pronosticos del tiempo lo clavaron. Hizo mucho frio,pero lo importante es que la lluvia solo aparecio un dia. Ese dia llovio todo el dia aunque una lluvia muy muy fina.

    Os paso los precios actualizados de todo lo que recuerdo o tengo apuntado (en liras turcas):

    – Cisternas de Yebaratan: 10 liras
    – Palacio Topkapi: 20 liras
    – Harem del palacio Topkapi: 15 liras
    – Santa Sofia: 20 liras
    – San Salvador de Chora: 15 liras
    – Fortaleza de Yedikule: 10 liras
    – Torre Galata: La entrada de la torre galata no la encuentro,pero creo recordar que fueron 12 liras
    – Crucero por el bosforo: 12 liras
    – Los famosos bocadillos de pescado del puente galata (eminonu): 5 liras
    – Jeton (la ficha para el transporte): 2 liras

    Si recuerdo algun precio de alguna otra cosa os lo pondre.

    La mezquita de Fatih estaba en obras. Por otro lado,fui incapaz de entrar a la mezquita de Sokullu,y eso que lo intente 3 veces (estaba al lado del hotel). Siempre la encontre cerrada. La iglesia de San Esteban de los bulgaros estaba cerrada tambien. En los alrededores de San salvador de Chora hay algunas mezquitas con unos interiores impresionantes (como la mezquita de selimi).

    A mi el crucero por el bosforo me gusto mucho. Ademas ibamos solos en la parte de arriba, ibamos mejor abrigados que los demas parece ser… jejeje

    La verdad es que la ciudad me ha encantado. Por poner algo en concreto destacaria el interior de Santa Sofia,la mezquita azul iluminada por la noche,el ambiente de la calle istiklal, las vistas nocturnas desde la torre galata,las vistas desde el cafe Pierre Lotti,perderse por las calles de los barrios conservadores de Fener,Balat y Eyup (especialmente por la zona cercana a Salvador de Chora, muy autentica),etc… podría poner mil cosas mas. Y aunque siempre hay excepciones,he de decir que me ha encantado tratar con la gente de alli. En los bazares y tiendas por ejemplo,aunque resulta evidente que ellos se muestran simpaticos y buscan agradar para venderte lo suyo,que quereis que os diga,segun mi opinion es gente muy agradable la gran mayoria. Algo que me ha impactado mucho es la llamada a la oracion,para alguien que visita por primera vez un pais arabe resulta impactante.

    Si alguien va muy pocos dias,en plan escapada,yo no iria a la parte asiatica. Si tienes dias suficientes si. Las vistas de la parte europea desde alli son impresionantes y tiene algunas mezquitas interesantes.

    Una noche fuimos a un Hammam. La verdad es que es una experiencia. No queriamos ir a ninguno de los famosos y mas turisticos,asi que fuimos al «Kadirga Hamami» (como no,encontramos informacion sobre el en un hilo de este foro…). La direccion es Kadirga Liman Caddesi 127. Nos costo 40 liras por persona el baño completo (mas barato que los otros mas turisticos). Primero te dan la llave de una pequeña salita en la que dejas la ropa y te pones la toalla que te dan. Luego cierras al salir. Te llevan a la sauna. Alli sudas el tiempo que quieras. Luego un empleado de alli te enjabona,te lava con una esponja exfoliante (te da con ella pero bien) y luego te enjuaga echandote agua por encima con una especie de plato o cuenco. Posteriormente te da un masaje por todo el cuerpo. Luego te terminas de lavar tu tus zonas intimas. Finalmente te cambian la toalla para que te seques y te ponen una en la cabeza para el pelo. Mientras te secas te ponen un te. Nosotros estuvimos alli en total una hora. Para mi una experiencia muy grata.

    En cuanto a la comida,nosotros ibamos casi siempre a los Lokantas. La verdad es que nos gusto mucho la comida de alli,tienen guisos muy buenos. Hemos comido a todos los precios en los Lokantas, desde 6 liras por persona hasta 15 liras. Con los Kebaps igual,nos hemos comido alguno a 1 lira. Recomiendo totalmente ir a comer o cenar algun dia pescado. Nosotros fuimos al puerto de Kumkapi una noche a cenar y cenamos un pescado buenisimo y muy barato. Algo que me encanto y que se ve por toda la ciudad es el puding de arroz. Realmente son natillas con arroz y algo de nuez machacada por encima,estaba increible. Los dulces impresionantes tambien,hay pastelerias por toda la ciudad.

    En cuanto al tema de las compras,yo no recomendaria el gran bazar.No compre practicamente nada,pero comparando precios fuera del gran bazar las cosas son mas baratas.

    Merece la pena ir a algun narguile a relajarse tomando un te despues de un dia pateando y pateando.

    Como curiosidad comentar que me hicieron el truquito del cepillo pero iba ya avisado…

    En fin,este es mi breve resumen del viaje a Estambul. Como he dicho antes la mayoria de los datos estan dichos ya en el foro,pero bueno,que menos que compartir todo lo que pueda del viaje.

    Gracias foreros!!

    Un saludo

  121. blank
    Rodei dice:

    Excelente aportacion
    A mi tambien me impacto la primera vez que escuche la llamada a la oracion ya que nunca antes habia visitado un pais musulman. Ademas recuerdo que fue a las 6 de la mañana desde la cama y estando cerca de la mezquita azul se oia perfectamente…Todas las mañanas me desperto.
    Es algo que impacta si nunca lo has visto antes.

  122. blank
    Rafamark dice:

    Acabo de regresar de Estambul y he venido enamorado de esa ciudad.
    Imprescindible: Sultanhamet. (Hipódromo, Santa Sofia y Mezquita Azul). Cisternas, Palacio Toptaki, Pequeña Santa Sofía. Mezquina Nueva y de Suleyman. Mercado de las especias y Gran Bazar. Eyup y San Salvador de Chora y subir con funicular al Cafe Lotti.
    En lugar del crucero , me fui a las islas principe.. las cuales se pueden visitar con la Instambul Cart. (3 Tl el viaje).
    Yo sí que subiria a la torre Galata.. asi como coger el tranvia nostálgico que discurre por Istikal.
    Muy bien el tema de transportes ya que he cogido metro funicular, tren cremallera, barco y autobús y todo perfecto.
    En cuanto a recomendaciones de alojamiento.. en la ciudad vieja cualquier punto cercano al tranvía es óptimo.. p.ej Laleli.. si preferís zona nueva.. Plaza Taksim..fabuloso.

  123. blank
    Yennefer dice:

    He trasladado varios mensajes a este hilo y he actualizado la información de los mensajes de la página primera que contiene diversos enlaces de interés

    Recordad que aunque aquí encontréis el relato de las experiencias de los viajeros recien llegados, las preguntas con vuestras dudas se deben seguir formulando en los hilos adecuados.-

    Gracias por vuestra colaboración

  124. blank
    Chamiceru dice:

    Hola
    Recién llegado de Turquía (circuito más estancia en Estambul) voy a relatar brevemente mi experiencia en la ciudad:
    Hotel muy bien (BW President). Ya pondré la crítica en el hilo correspondiente
    Comida: comimos en toda clase de lugares: kebabs de comida rápida, restaurantes del centro, Kumkapi… Los precios rondaron entre 21 y 150 TL para 2 personas. La comida muy bien, sabrosa, variada, no muy especiada ni tampoco picante. Ya pondré también las críticas en el hilo de restaurantes.
    Como recomendación especial, ir al barrio de Kumkapi a la hora de cenar, y si podéis un viernes o un sábado. Veréis a los turcos divirtiéndose: comiendo, bebiendo, cantando, bailando… Todo un espectáculo.
    Vimos casi todo lo que «hay que ver» (Solo estuvimos 3 días y la ciudad da bien para 2 ó 3 más e incluso una semana): Topkapi, Cisterna de la Basílica, Mezquita Azul, Gran Bazar, Santa Sofía, Museo Arqueológico, Estación de Sirkeci (con el Café del Orient Express), Muelles de Eminönü, Mezquita Nueva, Bazar de las especias y calles adyacentes, Mezquita de Rüstem Pashá, Mezquita de Solimán, Mezquita de Beyazit (o Bayaceto), Crucero corto por el Bósforo, Puente Gálata, Tünel desde Karaköy hasta Istiklal, calle Istiklal, Plaza Taksim y Torre Gálata.
    Nos quedaron cosas por ver, por lo que habrá que visitar la ciudad otra vez a medio plazo
    No esperamos mucha cola en ningún sitio. Lo máximo una media hora en la Torre Gálata. Las famosas colas de Topkapi o Santa Sofía no pasan de los 15 o 20 minutos.
    Destacable casi todo: Santa Sofía, Topkapi (hay que ver el harén con entrada aparte), las Mezquitas, las vistas…
    Y sobre todo el bullicio, la gente. Es una ciudad, que a pesar de ser muy turística, el turista siempre quede engullido por la inmensa muchedumbre de turcos que se mueven por toda la ciudad. Como ya he dicho hay que ver Kumkapi en fin de semana, la gente de compras y paseando por Istiklak y Taksim, las innumerables pequeñas tiendas en las atestadas calles alrededor del Bazar Egipcio. Es muy raro ver calles solitarias en Estambul.
    Para las compras recomiendo como ya he dicho las calles alrededor del bazar de las Especias, llenas de pequeñas tiendas donde compran los turcos y donde se compra por mejores precios que en los Bazares. En estos por mucho que regatees siempre tienes las sensación de que has pagado más de lo que vale.
    La ciudad me ha parecido bastante limpia, tanto o más que algunas capitales europeas. Hay calles más adecentadas que otras o con más trastos (a veces hay que salirse de las aceras), pero en general hay limpieza. Lo mismo en los restaurantes.
    Cogimos el tranvía 2 veces el último día. De Beyazit a Eminönü y de Karaköy a Beyazit y el Tünel una vez, para subir a Istiklal.
    El sistema de los jetones es muy fácil.
    Y lo mejor la gente: los turcos son muy educados, amables y hospitalarios con el turista y yo diría que orgullosos de que vayamos a conocer su país y su ciudad.
    Saludos

  125. blank
    Eliveraton dice:

    Hola a todos,

    Gracias por la ayuda que me disteis en su dia,la verdad es que llevar desde aqui tanta informacion te permite ahorrar mucho tiempo en desplazamientos y te permite conocer lugares no tan conocidos,que menos que aportar lo que se pueda (aunque no es nada nuevo,todo esta dicho en este hilo).

    La verdad es que los pronosticos del tiempo lo clavaron. Hizo mucho frio,pero lo importante es que la lluvia solo aparecio un dia. Ese dia llovio todo el dia aunque una lluvia muy muy fina.

    Os paso los precios actualizados de todo lo que recuerdo o tengo apuntado (en liras turcas):

    – Cisternas de Yebaratan: 10 liras
    – Palacio Topkapi: 20 liras
    – Harem del palacio Topkapi: 15 liras
    – Santa Sofia: 20 liras
    – San Salvador de Chora: 15 liras
    – Fortaleza de Yedikule: 10 liras
    – Torre Galata: La entrada de la torre galata no la encuentro,pero creo recordar que fueron 12 liras
    – Crucero por el bosforo: 12 liras
    – Los famosos bocadillos de pescado del puente galata (eminonu): 5 liras
    – Jeton (la ficha para el transporte): 2 liras

    Si recuerdo algun precio de alguna otra cosa os lo pondre.

    La mezquita de Fatih estaba en obras. Por otro lado,fui incapaz de entrar a la mezquita de Sokullu,y eso que lo intente 3 veces (estaba al lado del hotel). Siempre la encontre cerrada. La iglesia de San Esteban de los bulgaros estaba cerrada tambien. En los alrededores de San salvador de Chora hay algunas mezquitas con unos interiores impresionantes (como la mezquita de selimi).

    A mi el crucero por el bosforo me gusto mucho. Ademas ibamos solos en la parte de arriba, ibamos mejor abrigados que los demas parece ser… jejeje

    La verdad es que la ciudad me ha encantado. Por poner algo en concreto destacaria el interior de Santa Sofia,la mezquita azul iluminada por la noche,el ambiente de la calle istiklal, las vistas nocturnas desde la torre galata,las vistas desde el cafe Pierre Lotti,perderse por las calles de los barrios conservadores de Fener,Balat y Eyup (especialmente por la zona cercana a Salvador de Chora, muy autentica),etc… podría poner mil cosas mas. Y aunque siempre hay excepciones,he de decir que me ha encantado tratar con la gente de alli. En los bazares y tiendas por ejemplo,aunque resulta evidente que ellos se muestran simpaticos y buscan agradar para venderte lo suyo,que quereis que os diga,segun mi opinion es gente muy agradable la gran mayoria. Algo que me ha impactado mucho es la llamada a la oracion,para alguien que visita por primera vez un pais arabe resulta impactante.

    Si alguien va muy pocos dias,en plan escapada,yo no iria a la parte asiatica. Si tienes dias suficientes si. Las vistas de la parte europea desde alli son impresionantes y tiene algunas mezquitas interesantes.

    Una noche fuimos a un Hammam. La verdad es que es una experiencia. No queriamos ir a ninguno de los famosos y mas turisticos,asi que fuimos al «Kadirga Hamami» (como no,encontramos informacion sobre el en un hilo de este foro…). La direccion es Kadirga Liman Caddesi 127. Nos costo 40 liras por persona el baño completo (mas barato que los otros mas turisticos). Primero te dan la llave de una pequeña salita en la que dejas la ropa y te pones la toalla que te dan. Luego cierras al salir. Te llevan a la sauna. Alli sudas el tiempo que quieras. Luego un empleado de alli te enjabona,te lava con una esponja exfoliante (te da con ella pero bien) y luego te enjuaga echandote agua por encima con una especie de plato o cuenco. Posteriormente te da un masaje por todo el cuerpo. Luego te terminas de lavar tu tus zonas intimas. Finalmente te cambian la toalla para que te seques y te ponen una en la cabeza para el pelo. Mientras te secas te ponen un te. Nosotros estuvimos alli en total una hora. Para mi una experiencia muy grata.

    En cuanto a la comida,nosotros ibamos casi siempre a los Lokantas. La verdad es que nos gusto mucho la comida de alli,tienen guisos muy buenos. Hemos comido a todos los precios en los Lokantas, desde 6 liras por persona hasta 15 liras. Con los Kebaps igual,nos hemos comido alguno a 1 lira. Recomiendo totalmente ir a comer o cenar algun dia pescado. Nosotros fuimos al puerto de Kumkapi una noche a cenar y cenamos un pescado buenisimo y muy barato. Algo que me encanto y que se ve por toda la ciudad es el puding de arroz. Realmente son natillas con arroz y algo de nuez machacada por encima,estaba increible. Los dulces impresionantes tambien,hay pastelerias por toda la ciudad.

    En cuanto al tema de las compras,yo no recomendaria el gran bazar.No compre practicamente nada,pero comparando precios fuera del gran bazar las cosas son mas baratas.

    Merece la pena ir a algun narguile a relajarse tomando un te despues de un dia pateando y pateando.

    Como curiosidad comentar que me hicieron el truquito del cepillo pero iba ya avisado…

    En fin,este es mi breve resumen del viaje a Estambul. Como he dicho antes la mayoria de los datos estan dichos ya en el foro,pero bueno,que menos que compartir todo lo que pueda del viaje.

    Gracias foreros!!

    Un saludo

  126. blank
    Rodei dice:

    Excelente aportacion
    A mi tambien me impacto la primera vez que escuche la llamada a la oracion ya que nunca antes habia visitado un pais musulman. Ademas recuerdo que fue a las 6 de la mañana desde la cama y estando cerca de la mezquita azul se oia perfectamente…Todas las mañanas me desperto.
    Es algo que impacta si nunca lo has visto antes.

  127. blank
    Rafamark dice:

    Acabo de regresar de Estambul y he venido enamorado de esa ciudad.
    Imprescindible: Sultanhamet. (Hipódromo, Santa Sofia y Mezquita Azul). Cisternas, Palacio Toptaki, Pequeña Santa Sofía. Mezquina Nueva y de Suleyman. Mercado de las especias y Gran Bazar. Eyup y San Salvador de Chora y subir con funicular al Cafe Lotti.
    En lugar del crucero , me fui a las islas principe.. las cuales se pueden visitar con la Instambul Cart. (3 Tl el viaje).
    Yo sí que subiria a la torre Galata.. asi como coger el tranvia nostálgico que discurre por Istikal.
    Muy bien el tema de transportes ya que he cogido metro funicular, tren cremallera, barco y autobús y todo perfecto.
    En cuanto a recomendaciones de alojamiento.. en la ciudad vieja cualquier punto cercano al tranvía es óptimo.. p.ej Laleli.. si preferís zona nueva.. Plaza Taksim..fabuloso.

  128. blank
    Yennefer dice:

    He trasladado varios mensajes a este hilo y he actualizado la información de los mensajes de la página primera que contiene diversos enlaces de interés

    Recordad que aunque aquí encontréis el relato de las experiencias de los viajeros recien llegados, las preguntas con vuestras dudas se deben seguir formulando en los hilos adecuados.-

    Gracias por vuestra colaboración

  129. blank
    Chamiceru dice:

    Hola
    Recién llegado de Turquía (circuito más estancia en Estambul) voy a relatar brevemente mi experiencia en la ciudad:
    Hotel muy bien (BW President). Ya pondré la crítica en el hilo correspondiente
    Comida: comimos en toda clase de lugares: kebabs de comida rápida, restaurantes del centro, Kumkapi… Los precios rondaron entre 21 y 150 TL para 2 personas. La comida muy bien, sabrosa, variada, no muy especiada ni tampoco picante. Ya pondré también las críticas en el hilo de restaurantes.
    Como recomendación especial, ir al barrio de Kumkapi a la hora de cenar, y si podéis un viernes o un sábado. Veréis a los turcos divirtiéndose: comiendo, bebiendo, cantando, bailando… Todo un espectáculo.
    Vimos casi todo lo que «hay que ver» (Solo estuvimos 3 días y la ciudad da bien para 2 ó 3 más e incluso una semana): Topkapi, Cisterna de la Basílica, Mezquita Azul, Gran Bazar, Santa Sofía, Museo Arqueológico, Estación de Sirkeci (con el Café del Orient Express), Muelles de Eminönü, Mezquita Nueva, Bazar de las especias y calles adyacentes, Mezquita de Rüstem Pashá, Mezquita de Solimán, Mezquita de Beyazit (o Bayaceto), Crucero corto por el Bósforo, Puente Gálata, Tünel desde Karaköy hasta Istiklal, calle Istiklal, Plaza Taksim y Torre Gálata.
    Nos quedaron cosas por ver, por lo que habrá que visitar la ciudad otra vez a medio plazo
    No esperamos mucha cola en ningún sitio. Lo máximo una media hora en la Torre Gálata. Las famosas colas de Topkapi o Santa Sofía no pasan de los 15 o 20 minutos.
    Destacable casi todo: Santa Sofía, Topkapi (hay que ver el harén con entrada aparte), las Mezquitas, las vistas…
    Y sobre todo el bullicio, la gente. Es una ciudad, que a pesar de ser muy turística, el turista siempre quede engullido por la inmensa muchedumbre de turcos que se mueven por toda la ciudad. Como ya he dicho hay que ver Kumkapi en fin de semana, la gente de compras y paseando por Istiklak y Taksim, las innumerables pequeñas tiendas en las atestadas calles alrededor del Bazar Egipcio. Es muy raro ver calles solitarias en Estambul.
    Para las compras recomiendo como ya he dicho las calles alrededor del bazar de las Especias, llenas de pequeñas tiendas donde compran los turcos y donde se compra por mejores precios que en los Bazares. En estos por mucho que regatees siempre tienes las sensación de que has pagado más de lo que vale.
    La ciudad me ha parecido bastante limpia, tanto o más que algunas capitales europeas. Hay calles más adecentadas que otras o con más trastos (a veces hay que salirse de las aceras), pero en general hay limpieza. Lo mismo en los restaurantes.
    Cogimos el tranvía 2 veces el último día. De Beyazit a Eminönü y de Karaköy a Beyazit y el Tünel una vez, para subir a Istiklal.
    El sistema de los jetones es muy fácil.
    Y lo mejor la gente: los turcos son muy educados, amables y hospitalarios con el turista y yo diría que orgullosos de que vayamos a conocer su país y su ciudad.
    Saludos

  130. blank
    Belfid dice:

    Hola, acabo de llegar de Turquía, he estado en Estambul y Capadocia, así que si tenéis alguna pregunta, no dudéis en hacérmela. Voy a apuntar alguna cosilla aquí sobre Estambul porque lo básico ya está en el foro, más adelante haré un diario por si os interesa.
    Fui un domingo a Eyup (mezquita) y es fascinante ver a los ñiños vestidos de ceremonia celebrando su circuncisión, con las familias orgullosísimas acompañándoles y ofreciendo delicias turcas. También van novias, algunas con unos vestidos de lo más peculiar. Si subís a Pierre Lotti y hay mucha cola en el teleférico, no espereis, subid andando que no es para tanto.
    En los alrededores de la Mezquita de Suleymaniye nos encontramos con los limpiabotas que tiraron el cepillo delante nuestro, pero como íbamos avisados no les salió bien la jugada.
    Hay unos restaurantes que tienen unas vistas privilegiadas, es increible que por ejemplo el Burger King de Beyazid tenga esas vistas. Un sitio muy recomendable y con vistas a la Mezquita Azul es un restaurante turco donde la comida está muy buena y bien de precio, tiene varias plantas pero la mejor es la terraza, se llama Doy Doy y está detrás de la Mezquita Azul (no espereis lujos, aunque el aspecto no os llame la atención, la comida está muy buena, sobre todo las pizzas).
    También recomiendo comer profiteroles con chocolate en Inci Pastiserie que está en Istiklal Caddesi, y tomar allí limonada (riquísima). La verdad es que la limonada en Estambul está muy buena.
    Los helados son muy peculiares, son más espesos y hay en algunos sitios donde el que los sirve cuando los pides bromea contigo cambiándolo de cucurucho sin parar, es un espectáculo verlo. Pero no tiene precios, no sé cuánto cobrarán, yo los tomé en Mado que decía la guía que era el mejor sitio, allí sí tiene los precios puestos, aunque no hacen «el espectáculo».
    Los mejores Dovitz para cambiar dinero están en la plaza de Beyazid, donde comienza el Gran Bazar.
    Comer bocadillo de caballa es una experiencia y están muy ricos, está en Eminonu en el lado izquierdo del puente Gálata. En ese lado cogí el barco del crucero corto, hay casi a todas las horas, cogí el de las ocho de la tarde y fuimos de día, vimos atardecer y volvimos de noche viendo Estambul iluminada.
    Subir a la torre Gálata es muy caro y bajo mi punto de vista es prescindible, son unos seis euros.
    Desde mi punto de vista la audio guía de Topkapi es cara y mala, pero si queréis cogerla, coged una y la podéis compartir dos porque los auriculares van separados y cada uno puede tener uno de los auriculares.

  131. blank
    Nurolsi dice:

    Buenos dias a todos. He vuelto de mi cuarta visita a Estambul y quería compartir algunos datos de esta vez.
    Primero el hotel Barceló Saray excelente en ubicación, amabilidad del personal que la mayoría chapurrea el castellano y servicios.
    Ramadán és una época genial para visitar Estambul por la vida que encuentras en la ciudad al ponerse el sol. La zona de la Mezquita Azul está irreconocible con los puestos de artesanía que han puesto este año.
    Una gozada poder visitar por fin Santa Sofia sin la estructura metálica en el centro!!!!!!
    Compras: encontramos por casualidad al lado del restaurante Enjoyer una tienda de artesania turca que han montado unas españolas, y les cuesta un poco arrancar por lo que recomiendo que os paseis para echarles una mano con alguna compra. Tenían cosas muy bonitas y la tienda se llama: HARIKA (Españoles en Turquia). No pongo la calle pues és más sencillo el dato del restaurante para encontrarla.
    Por cierto nunca habia ido al Enjoyer, regentado por el famoso Antonio del que tanto se habla en este foro, y esta vez fuimos. Se llama Memet y és una persona absolutamente amable que se desvive por atender a sus clientes y la comida buenísima, o sea que la propaganda és cierta y merece la pena.
    Volvimos, como no, al Amedros, otro sitio para comer relajado y con calidad.
    Por lo demás lo importante és callejear, respirar la ciudad que se te mete dentro y te enamora, al menos a mi claro, y disfrutar muchísimo.
    Cualquier cosa me preguntais. Un saludo

  132. blank
    Dravalanche dice:

    Recién llegados de Turquía.
    Somos una pareja que hemos pasado 5 dias en Istanbul y 3 en la capadocia.
    Me gustaria dar algunos datos que puedan ser útiles.
    Transporte: La istanbul card se puede comprar en el aeropuerto, hay una máquina junto a los tornos antes de entrar en el metro. Solo puedes poner 10 liras, y eso es: 6 para la compra de la tarjeta y 4 para viaje. Si sois 2 eso os da para llegar a Zeytinburnu (que es donde se pilla el tramvia, son 10 minutos, muy rápido) una vez allí hay que subir arriba y pasar el torno, a mano izquierda hay una máquina para cargar la tarjeta con las liras que quieras, acepta billetes (menos los de 50).
    Después para moverte va muy bien, trambia, tünel, teleférico a pierre loti café, ferries (menos crucero del bosforo, eso a parte) y para recargarla se encuentran kioskos (Akbil Dolum) muy rápido y eficiente. Lo chungo viene ahora… en principio en la web te dicen que cuando terminas la devuelves y recuperas las 6 liras y lo que te quede en viajes, pero no… en los kioskos no quisieron devolvérmelo, y en la taquilla del tünel (sitio oficial) me dijeron que no se devolvia la pasta ¿¿?? así que, al llegar al aeropuerto, lo comento en la taquilla y este llama a uno de los seguratas, y el hombre pilla a un turista que estaba comprando viajes y le vende mi tarjeta por el importe que me quedaba más la fianza, y me da el dinero, claro. Sorprendente, este pais es un gran bazar en todo. Pero la verdad, es que sin la ayuda de ese buen hombre me hubiera tenido que tragar la trajeta sin recuperar las 10 liras que había.
    Sigo en otro mensaje.

  133. blank
    Dravalanche dice:

    Hay un sitio de información turística en frente de la parada del tranvia de Eminönü. Os servirá para pedir un mapa. Son muy bordes, te contestan con mala gana y parece que les estes molestando. Es la peor atención de Info turística que me he encontrado nunca de todos mis viajes.
    En general esta gente son vendedores natos, comerciantes, son muy agobiantes. Siempre estan fuera de sus comercios a la caza del turista, te interpelaran mientras paseas para que entres y compres, si se te ocurre pararte en un escaparate, señalar algo o mirar a alguno a los ojos ya estas perdido, estaran a tu lado taladrándote. Eso también vale para los restaurantes. Son pesados, muy pesados. Al final llegas a la conclusión que lo más fácil es ignorarles, puede parecer rudo y de mala educación, pero es pura supervivencia. Si les contestas o te disculpas por no querer comprar o entrar ya les das pié a que sigan insistiendo y se te pegan para sacarte algo… Simplemente o ignorar o decir NO GRACIAS con tono decidido.

  134. blank
    Dravalanche dice:

    Crucero por el Bósforo (lo de crucero es un decir, en realidad es un paseo en barco por el bósforo).
    Hicimos el corto con Turyol… y se nos hizo largo. No le vimos la gracia, una pequeña pérdida de tiempo. El dia antes habiamos cogido un par de ferries para üskudar y después hacia Besiktas y con estos ya ves un poco el paisaje y los palacios de la costa. No sé, lo de los paseos en barco si duran más de una hora todo se hace un poco monótono y la vista no es para tanto, teniendo en cuenta que vistas de istanbul las tienes desde varios puntos de la ciudad.

    El crucero por el cuerno de oro ya suena a cachondeo, porque ahí si que no hay nada que ver, lo útil es coger el ferry hacia Eyup para la tumba del sultán y pierre loti, y a Ayvansaray (para ir a Chora).

  135. blank
    Belfid dice:

    Hola, acabo de llegar de Turquía, he estado en Estambul y Capadocia, así que si tenéis alguna pregunta, no dudéis en hacérmela. Voy a apuntar alguna cosilla aquí sobre Estambul porque lo básico ya está en el foro, más adelante haré un diario por si os interesa.
    Fui un domingo a Eyup (mezquita) y es fascinante ver a los ñiños vestidos de ceremonia celebrando su circuncisión, con las familias orgullosísimas acompañándoles y ofreciendo delicias turcas. También van novias, algunas con unos vestidos de lo más peculiar. Si subís a Pierre Lotti y hay mucha cola en el teleférico, no espereis, subid andando que no es para tanto.
    En los alrededores de la Mezquita de Suleymaniye nos encontramos con los limpiabotas que tiraron el cepillo delante nuestro, pero como íbamos avisados no les salió bien la jugada.
    Hay unos restaurantes que tienen unas vistas privilegiadas, es increible que por ejemplo el Burger King de Beyazid tenga esas vistas. Un sitio muy recomendable y con vistas a la Mezquita Azul es un restaurante turco donde la comida está muy buena y bien de precio, tiene varias plantas pero la mejor es la terraza, se llama Doy Doy y está detrás de la Mezquita Azul (no espereis lujos, aunque el aspecto no os llame la atención, la comida está muy buena, sobre todo las pizzas).
    También recomiendo comer profiteroles con chocolate en Inci Pastiserie que está en Istiklal Caddesi, y tomar allí limonada (riquísima). La verdad es que la limonada en Estambul está muy buena.
    Los helados son muy peculiares, son más espesos y hay en algunos sitios donde el que los sirve cuando los pides bromea contigo cambiándolo de cucurucho sin parar, es un espectáculo verlo. Pero no tiene precios, no sé cuánto cobrarán, yo los tomé en Mado que decía la guía que era el mejor sitio, allí sí tiene los precios puestos, aunque no hacen «el espectáculo».
    Los mejores Dovitz para cambiar dinero están en la plaza de Beyazid, donde comienza el Gran Bazar.
    Comer bocadillo de caballa es una experiencia y están muy ricos, está en Eminonu en el lado izquierdo del puente Gálata. En ese lado cogí el barco del crucero corto, hay casi a todas las horas, cogí el de las ocho de la tarde y fuimos de día, vimos atardecer y volvimos de noche viendo Estambul iluminada.
    Subir a la torre Gálata es muy caro y bajo mi punto de vista es prescindible, son unos seis euros.
    Desde mi punto de vista la audio guía de Topkapi es cara y mala, pero si queréis cogerla, coged una y la podéis compartir dos porque los auriculares van separados y cada uno puede tener uno de los auriculares.

  136. blank
    Nurolsi dice:

    Buenos dias a todos. He vuelto de mi cuarta visita a Estambul y quería compartir algunos datos de esta vez.
    Primero el hotel Barceló Saray excelente en ubicación, amabilidad del personal que la mayoría chapurrea el castellano y servicios.
    Ramadán és una época genial para visitar Estambul por la vida que encuentras en la ciudad al ponerse el sol. La zona de la Mezquita Azul está irreconocible con los puestos de artesanía que han puesto este año.
    Una gozada poder visitar por fin Santa Sofia sin la estructura metálica en el centro!!!!!!
    Compras: encontramos por casualidad al lado del restaurante Enjoyer una tienda de artesania turca que han montado unas españolas, y les cuesta un poco arrancar por lo que recomiendo que os paseis para echarles una mano con alguna compra. Tenían cosas muy bonitas y la tienda se llama: HARIKA (Españoles en Turquia). No pongo la calle pues és más sencillo el dato del restaurante para encontrarla.
    Por cierto nunca habia ido al Enjoyer, regentado por el famoso Antonio del que tanto se habla en este foro, y esta vez fuimos. Se llama Memet y és una persona absolutamente amable que se desvive por atender a sus clientes y la comida buenísima, o sea que la propaganda és cierta y merece la pena.
    Volvimos, como no, al Amedros, otro sitio para comer relajado y con calidad.
    Por lo demás lo importante és callejear, respirar la ciudad que se te mete dentro y te enamora, al menos a mi claro, y disfrutar muchísimo.
    Cualquier cosa me preguntais. Un saludo

  137. blank
    Dravalanche dice:

    Recién llegados de Turquía.
    Somos una pareja que hemos pasado 5 dias en Istanbul y 3 en la capadocia.
    Me gustaria dar algunos datos que puedan ser útiles.
    Transporte: La istanbul card se puede comprar en el aeropuerto, hay una máquina junto a los tornos antes de entrar en el metro. Solo puedes poner 10 liras, y eso es: 6 para la compra de la tarjeta y 4 para viaje. Si sois 2 eso os da para llegar a Zeytinburnu (que es donde se pilla el tramvia, son 10 minutos, muy rápido) una vez allí hay que subir arriba y pasar el torno, a mano izquierda hay una máquina para cargar la tarjeta con las liras que quieras, acepta billetes (menos los de 50).
    Después para moverte va muy bien, trambia, tünel, teleférico a pierre loti café, ferries (menos crucero del bosforo, eso a parte) y para recargarla se encuentran kioskos (Akbil Dolum) muy rápido y eficiente. Lo chungo viene ahora… en principio en la web te dicen que cuando terminas la devuelves y recuperas las 6 liras y lo que te quede en viajes, pero no… en los kioskos no quisieron devolvérmelo, y en la taquilla del tünel (sitio oficial) me dijeron que no se devolvia la pasta ¿¿?? así que, al llegar al aeropuerto, lo comento en la taquilla y este llama a uno de los seguratas, y el hombre pilla a un turista que estaba comprando viajes y le vende mi tarjeta por el importe que me quedaba más la fianza, y me da el dinero, claro. Sorprendente, este pais es un gran bazar en todo. Pero la verdad, es que sin la ayuda de ese buen hombre me hubiera tenido que tragar la trajeta sin recuperar las 10 liras que había.
    Sigo en otro mensaje.

  138. blank
    Dravalanche dice:

    Hay un sitio de información turística en frente de la parada del tranvia de Eminönü. Os servirá para pedir un mapa. Son muy bordes, te contestan con mala gana y parece que les estes molestando. Es la peor atención de Info turística que me he encontrado nunca de todos mis viajes.
    En general esta gente son vendedores natos, comerciantes, son muy agobiantes. Siempre estan fuera de sus comercios a la caza del turista, te interpelaran mientras paseas para que entres y compres, si se te ocurre pararte en un escaparate, señalar algo o mirar a alguno a los ojos ya estas perdido, estaran a tu lado taladrándote. Eso también vale para los restaurantes. Son pesados, muy pesados. Al final llegas a la conclusión que lo más fácil es ignorarles, puede parecer rudo y de mala educación, pero es pura supervivencia. Si les contestas o te disculpas por no querer comprar o entrar ya les das pié a que sigan insistiendo y se te pegan para sacarte algo… Simplemente o ignorar o decir NO GRACIAS con tono decidido.

  139. blank
    Dravalanche dice:

    Crucero por el Bósforo (lo de crucero es un decir, en realidad es un paseo en barco por el bósforo).
    Hicimos el corto con Turyol… y se nos hizo largo. No le vimos la gracia, una pequeña pérdida de tiempo. El dia antes habiamos cogido un par de ferries para üskudar y después hacia Besiktas y con estos ya ves un poco el paisaje y los palacios de la costa. No sé, lo de los paseos en barco si duran más de una hora todo se hace un poco monótono y la vista no es para tanto, teniendo en cuenta que vistas de istanbul las tienes desde varios puntos de la ciudad.

    El crucero por el cuerno de oro ya suena a cachondeo, porque ahí si que no hay nada que ver, lo útil es coger el ferry hacia Eyup para la tumba del sultán y pierre loti, y a Ayvansaray (para ir a Chora).

  140. blank
    Sensenick dice:

    Nuestras impresiones y algún comentario y consejillo:

    Lo primero: Compras, transportes, hoteles, restaurantes y barcos, mirad en su hilo.

    Lo siguiente, ¿alguien ha oído aquello de «no te preocupes, allí todo el mundo habla español y sino inglés»? MENTIRA. En el gran bazar, en grandes hoteles o en restaurantes frecuentados por españoles si, pero vete a un kiosco, a una taquilla del ferry turístico, a un hotel pequeño, un kebab de barrio o una tiendecita de cualquier calle… y suerte. Os aconsejo que al menos alguien del grupo sepa inglés, aunque allí lo hablan igual de mal que aquí, es decir con su acento, y a veces es difícil sabersi te están hablando en turco o en inglés macarrónico… no viene mal saber pronunciar su sistema alfabétco, es muy parecido al nuestro, con alguna vocales iguales al alemán y francés… si tenéis gracia con los idiomas os tomará poco tiempo y viene bien saber pronunciar bien, saber que «ç» suena como nuestra /ch/ y que su «c» es como nuestra /y/ .

    Amables? Si, pero si les compras. Al menos 4 veces se han defecado en nuestros muertos o se han reido de nosotros, ya sea por rechazar una rebaja importante (que aún así era caro, visto lo visto en otras tiendas) o por preguntar precios que no estaban claros en los carteles (pensábamos que algo costaba 0.50 si lo comprabas en paquetes de 4, y no era la unidad a 4.50… es la «magia» de poner un cartel que dice «4 50 kurus» (kuru es céntimo)). Aún así, son mejores personas que muchos comerciantes españoles.

    Los horarios… para comer y eso bien, prácticamente cualquier hora, pero museos y demás cierran pronto en otoño-invierno… eso y que se hace de noche a las 5, te deja la mañana para ver cosas y la tarde para compras, pasear y otras actividades con horario más amplio.

    Monumentos típicos, entradas y pase museo Aquí la pifié, no miré bien lo que incluía y acabamos pagando unas 90TL en entradas… pero bueno, a lo hecho, pecho. Miradlo bien, si es vuestra primera vez y tenéis al menos 3 días, lo normal es que salga rentable.
    Al menos así no parecerá que os han e**(AutoEdit)**a en Topkapi, porque es lo que creo que hacen. Corar 15TL por el Harén, sin guía, tras haber soltado 25TL por el palacio… está mal. Nadie obliga? No, pero lo critico, porque no creo que lo valga, si al menos incluyesen las audioguías a precio reducido, o el Harén con guía como antes (aún a cambio de esperar turno)… y lo mismo hacen el Dolmabahçe, con un par, aunque aquí al menos te dejan elegir.
    Tirardme piedras, pero si lo llego a saber, no habría ido a Topkapi, sólo a su Harén, y es que no somos de tesoros y cosas así, que es su principal atractivo junto a la arquitectura y entorno. Es que ni un misero folleto te dan, ni un mapita, nada.
    Consejo? Comprad el Musem Passy bajaros en el móvil alguna audioguía en mp3, o bien una guía en papel, pero esto último te hace perder la visión del lugar, aabas leyendo más que viendo.

    De los demás sitios poco puedo aportar, me han encantado, sobretodo las mezquitas, cada una con su estilo dentro del mismo patrón… y pasado el miedo inicial, ves que son más abiertas que las iglesias, con horario amplio, varias puertas abiertas, bolsas para zapatos (aconsejo llevar una de casa, acabas antes y es mas ecológico) no obligan estrictamente a lo del velo e incluso puedes estar traquilamente a la hora del rezo… con respeto, en tu zona, sin ponerta hacer videos, pero todo bien… no se, tras ver como en España te encuentras iglesias cerradas a media mañana o media tarde, otras cobran, otras te dicen que sólo puedes entrar a tales horas… un 10. Lo único malo sus llamadas a rezo de madrugada, impresiona, pero me parece discutible.

    Como cosa diferente fuimos al mercadito de Ortakoy, los domingos, está curioso, con productos realmente hechos a mano y otro ambiente. Eso si, de su Starbucks y sus camareros captando cliente no te libras. Eyüp, café de Pierre Loti y cementerio, una visita no tan típica pero que cada vez se recomienda más.

    Seguridad, lo que hemos visto, impecable, pero la verdad, salirse de las zonas turísticas de noche cuando cierran tiendas (6 y pico, 7) da «mal rollo». No pasa nada, pero da cosa girar una calle y ver que se ha fundidido la farola y ale, a la aventura. Si váis con gente muy miedosa, tenedlo en cuenta, pero yo creo que siendo como es tan extremadamente turístico, si alguien atraca a un turista en una callejuela cerca del Gran Bazar, lo corren a gorrazos… yo no he tenido sensacón de inseguridad por la gente, no te cruzas con gente que «mira mal» o que te oblga a cambiar de acera como puede pasarnos aquí. Un ejemplo, ir de Suleimaniye a Sultanahmet… andando es apenas 20 minutos callejando (con mapa o móvil a mano.. o brújula) y gratis, en taxi un dinero (y aún asi hasta encontrar calle con taxis tb es callejar) y en tranvia es un rato andando y tardas incluso más.

    Baño turco, nosotros fuimos al de Suleimaniye por ser mixto. Bien, una expriencia, que te hace ver los supuestos baños turcos de los SPAs como una broma indecente… pero aún así, no creo que repitamos. Sobretodo pagas el «masaje» (enjabonado y masaje), y es precio es similar al español por un masaje más largo y en mejores condiciones. Otro tema es que hay gente que dice que te recogen y llevan al hotel… ni de coña, no al menos ahora. Se lo pregunté por si acaso tras hacer reserva… aún estoy esperando respuesta.

    Consejillo final, en este viaje he vuelto a amortizar mi móvil. Ni mapas ni historias, un simple Google Maps de Android, en casa te precargas la zona del viaje (para ver el mapa sin conexión a cualquier zoom) y en el Google Maps del PC (login con tu cuenta Google) pones como favorito (una estrella) ciertos puntos que quieras marcar (mezquitas, museos, estaciones, etc…). Hemos ahorrado mucho tiempo, hemos dejado de desplegar un mapa que acabaría tiñoso y roto (mapas que además son pobres, estaría bien una cartografía gubernamental más suepervisada, sin errores como confundir la mezquita de Ortakoy con la Mecidiye, que en cada sitio las llaman de una forma, aunque son «hermanas»), y sobretodo, nos ha situado con el GPS, algo muy útil pues las calles estambulitas suelen carecer de placas, al menos con la profusión a la que estamos acostumbrados en el resto de Europa.

  141. blank
    Xesol dice:

    [align=justify][/align][align=justify][b]Hola, no se si es el sitio correcto para publicar mi experiencia en el viaje de Estambul, únicamente quiero devolver la ayuda que en su día fui beneficiario, por si hay alguien que recientemente tenga pensado viajar a Estambul.
    Bueno, nosotros volvimos ayer, y ha sido una experiencia involvidable, voy a tratar de explicar por temas, y decir que seguramente hay personas que difieren de mi opinión, pero bueno ahí está la gracia del tema, diferentes puntos de vista sobre lo mismo, y que cada uno coja lo que más le guste y aproveche.
    Nosotros llegamos al aropuerto de Ataturk (creo que se escribe así) el sábado por la tarde. Nada mas aterrizar deberás hacer lo siguiente en este orden:
    1º. Pagar como si fuera un visado, lo verás porque todo el mundo se dirige allí, y porque es lo primero que te encuentras, son 15 por persona. Te ponen una pegatina y un sello en el pasaporte, (se puede viajar también con dni).
    2º. Pasar el control policial de seguridad.
    3º. Recoger tu equipaje.
    4º. Yo cambiaría dinero en la oficina de cambio del aeropuerto, máximo 100 euros, el cambio está aproximadamente a 2.35 liras turcas (LT), por tanto por cada euro que tú cambies, te dan 2.35 LT aproximadamente.
    5º. Hacer todo esto es este orden, porque si por ejemplo no pagas el visado, no puedes acceder al control policial, y por tanto no puedes coger la maleta.

    Después deberás plantearte como quieres ir a tu hotel, imagino que la mayoría lo tendréis por la zona turística, el nombre es algo así como Sultanahmet. Las posbilidades que hay para llegar a esta zona, son principalmente dos: el taxi y el transporte público. Nosotros optamos por la segunda, aunque sinceramente si vais un poco cargados de maletas, es mejor coger un taxi. El precio del mismo ronda las 45 LT hasta la zona turística. Nosotros cogimos el transporte público, para comenzar a impregnarnos del ambiente de la ciudad. Si optais por este transporte, os pongo el intenerario hasta la zona de hoteles, el nuestro era el Barcelo Saray, pero que vamo,s todos están por el mismo sitio.
    En el aeropuerto, hay que coger el metro (underground), y comprar cuatro fichas de color naranja, se llaman Jetón y es como si dijéramos la ficha que introduces en la máquina, para poder acceder al metro. El precio de cada Jetón es de 3 LT (1.5 euros aproximadamente). Gastamos las dos primeras para acceder al metro y la otras dos para poder acceder al tranvia. Desde el aeropuesto tomar la línea 1, dirección Aksaray, hasta la parada de Zeytinburnu, allí es donde débéis hacer transbordo y subiros al tranvía (los otros dos jetones). En las paradas del tranvia, se encuentran los principales monumentos de Estambul, seguro que vuestro hotel está cerca de alguno de ellos. Consejo: Yo envié un posible itinerario al hotel, y me confirmaron que era el correcto, imagio que vuestro hotel no tendrá problemas en deciros cual es la parada de tranvia más cercana.
    Bueno ya estamos en el hotel, ahora nos vamos a visitar la ciudad, consejos:

    DINERO: lo mejor es cambiarlo en casas de cambio, nosotros lo hicimos en unas que ponía Doviz en la puerta, no os preocupéis porque toda la zona turística está llena. Si previamente teneís que sacar dinero de un cajero, preguntar a vuestro banco por las comisiones, así como si es preferible, pagar con tarjeta, nosotros los lugares turísticos lo pagamos con la tarjeta de débito y el comer, cenar, tomar algo, suvenirs…en efectivo.

    IDIOMA: Bueno el idioma como claro está es el turco, nosotros personalmente ni papa de turco, así que como en todo el mundo…gastamos el inglés. Por motivos personales, no hemos tenido problemas con el idioma, pero si tu nivel de inglés no es del todo fluido, tampoco los vas a tener, ya que mucha gente del lugar, chapurrea un poco de todo, y al final entre unos y otros te acabas apañando.
    SEGURIDAD: La primera impresión para mi no fue buena. Muchísima gente por la calle, todo muy alocado, el tráfico intenso, la gente cruzando por mitad de los coches, otros empujando carros con mercancias, los turistas haciendo fotos y de un lugar para otro…un auténtico caos dentro de un orden establecido….ya que cada uno sabe a donde va y lo que tiene que hacer. No debéis de tener miedo, siempre hay gente por la calle, y si os limitáis a las zonas turísticas no tendréis ningún problema. Por defecto profesional, tenía ojos en la nuca, pero después del primer día me relajé y comencé a disfrutar realmente de este maravillosa ciudad, así que tranquilos. (personalmente llevaba teléfono y dirección de nuestra embajada, así, como del hotel, y el dinero repartido por diferentes zonas, así como fotocopia de documentación separada de la original), no quiero pecar de «flipao», pero aunque repito que es seguro, toda precaución es poca.

    MONUMENTOS: Lo más característico se encuentra muy juntito, así que no será necesario coger ningún tipo de transporte para desplazaros de un lugar a otro. Os pongo los nombre de los lugares que podeís visitar a pie, y de paso conocer la ciudad: S. Sofia, Mezquita azul, Cisternas, hipódromo, palacio topkapi, puente y torre galata, crucero por el bósfoto, y los dos bazares de las especias y el gran bazar, mezquita de suleumaniye…como podéis ver son muchos sitios, yo creo que los principales todos a pie. No voy a entrar a valorar uno por uno, ya que es muy personal y subjetivo el sentimiento que cada monumento le puede despertar a una persona, así que lo mejor será que lo descubrais por vosotros mismos.
    Me permito únicamente aconejaros dos cosas, si vais a hacer el crucero por el bósforo, el de 1.5 horas es estupendo, elegir en la medida de lo posible uno a media tarde, es decir que salga todavía con luz del sol y que vuelva de noche, nosotros así lo hicimos y pudimos dejar a nuestras espaldas el puerto bañado por la luz del sol, y volver cuando es la noche el que lo acompaña junto con las luces del mismo, impresonante. Por último tomarse un té, café…en los locales que hay debajo del puente galata, viendo la puesta de sol, no tiene precio, bueno o en este caso 2 LT por dos cafes.

    COMIDA: Bueno espero que nadie se ofenda, pero a mi personalmente no me gustó nada. Cocinan con muchos vegetales, arroz y carne, pero lo hacen todo frito, como muchas especies, y tiene el mismo gusto, da igual el plato que elijas, va a saber igual que el de tu acompañante…a lo mejor no acabé yo de descubrir la cocina turca, pero os aseguro que comí desde sitios en plena calle, hasta buenos restaurante…todo me sabe igual. Nosotros venimos de una dieta mediterránea y no la encontramos ni por asomo. Deseando estaba llegar a casa para comer mis pechugas de pollo con arroz blanco y mi fruta.

    BAZARES: esto es un mundo aparte, impresiona ver la cantidad de tiendas que hay juntas, es increible, ahora bien no hay que dejarse engañar…os explico es como si entras en una tienda de chinos. y al lado entras en otra, y en frente entras en otra, que sucede que en todas las tiendas encuentras casi lo mismo…pues eso es lo que pasa en los bazares pero a lo bestia. El gran bazar va por calles, pero principalemte encontraréis joyas, ropa, lámparas, suvenirs, y comida. Los comerciantes os agobiaran ofreciéndo sus productos, pero con un «No thanks», rotundo pero educado es más que suficiente. Cuando compréis un producto regaterar el precio, nosotros todos los que compramos, lo hicimos aproximadamente por un 40% menos del primer precio que nos dieron. Pagar siempre el LT.
    Si al regresar lo hacéis en taxi, yo pacté primero el precio con el taxista, desde el mismo hotel (45LT), y a pesar de eso, cuando llegamos al aeropuerto, el taxista me dijo, que había tenido que dar más vuelta, que si había hecho más kilómetros….total que lo que primero hice es bajar las malestas del taxi, y una vez en mi poder, saqué la cartera y le pagué lo acordado…renegó un poco o eso creo yo, pero en turco, me despedí de el de una forma educada y se quedó hablando sólo.
    Bueno para finalizar deciros que a nosotros nos gusta visitar los monumentos de los lugares a los que vamos, ya que representan la historia de la ciudad, a través de las distintas razas o religiones que han pasado por la misma, pero me permito deciros lo que hacemos nosotros en todos los viajes. Nos sentamos muy frecuentemente tomar o bien un café o alguna bebida típica del lugar, y simplemente vemos pasar la vida de la ciudad, como transcurre el tiempo, como las personas van de un lugar hacia otro, los pequeños gestos que a menudo pasan desapercibidos…en definitiva tratamos de sacar la esencia del lugar que visitamos.

    Bueno si alguien necesita algún consejo más por favor que lo pida y en la medida de lo posible trateré de ayudar. Espero que esta pequeña guía le sirva a alguien, como en su día me sirvieron a mi tantos otros consejos…y recordar lo mejor del viaje no es el destino, sino el camino.

  142. blank
    GALLETAS dice:

    Muchísimas gracias por vuestras rápidas respuestas!!
    La idea es ir 6-7 días sólo a Estambul… cuando estuve preparando el planning de viaje hace un par de años ví que hay suficientes cosas para ver como para llenar una semana y más! Al ir con peques, el ritmo evidentemente es más tranquilo, así que a ver si convenzo a mi marido y nos vamos

    El tema de las manifestaciones sí que me lo habían comentado, que son como en cualquier ciudad, con tener sentido común y no acercarnos es suficiente. Me refería a la sensación de «seguridad» por las calles… pero ya me lo habéis dejado claro.

    Respecto a los hoteles, sí que tengo claro que será por la zona de Sultanhamet aunque sea un poco más cara pero quiero que esté bien comunicada… incluso como los horarios que llevaremos con los peques son un poco menos flexibles (me refiero que no haremos vida nocturna) estoy pensando que si vamos igual miro algún hotel que ofrezca media pensión para tener la cena todos los días… creeis que merecería la pena?
    Gracias de nuevo!

  143. blank
    Kikiali dice:

    Hola a todos,

    acabados de llegar de Estambul, os cuento algunos detalles y impresiones mias por si os pueden ser de utilidad:

    Área de la plaza Taksim. Estuvimos en esta área porque, al ser un viaje planeado muy rapidamente, los hoteles de Sultanhamed nos salian demasiado caros. El problema es que nosotros (4 personas) hacíamos «vida» en Sultanhamed: tanto para atracciones como para los restaurantes de la noche así que, por dia era una media de 8 tickets por persona (Funicular Taksim – Kabatas i L1 Kabatas – Sultanhamet son 2 tickets) desplazamientos por persona x 4 personas = 32 tickets x 1,90 liras (con la Istambulcard), hace 60,80 liras (30 euros) + el tiempo perdido… la verdad, para pocos dias recomiendo mucho más la zona de Sultanhamed, sobre todo porque pierdes tiempo en desplazamientos (unos 35-40′ por trayecto)

    No obstante, la zona de Taskim es tambien muy divertida, especialmente la calle Istiklal (para quien le interese, las New Balance en tienda oficial NB nos salieron por 66.-€), bajar caminando hacia la zona de la Torre Galata, con muy buen ambientillo, terracitas, etc. y coger el L1 en Karaköy.

    Un acierto coger las entradas de Santa Sofia y Topkapi (tambien haren) por internet, ya que habian unas colas tremendas. A mi Topkapi (excepto el haren) no me entusiasmó, además había mucha cola para visitar las salas y era casi imposible ver nada de las vitrinas. Mezquita Azul y Santa Sofia, una pasada!

    Baños de Cemberlitas (justo al lado parada L1 Cemberlitas). Cogimos el ticket de 30.-€ (90 Lt) que te daba derecho a 15′ de «friegas y enjabonamiento» por parte de las fregadoras. Muy curioso y divertido. Los baños no son mixtos. Recomiendo al 100% por la experiencia y las risas sobretodo si sois un grupo aunque el jacuzzi y la piscina estaban a rebentar y no demasiado calientes.

    Crucero por el Bòsforo. Nos metimos en el 1º que encontramos llegando a Eminonu, hacia las 18 h (hay un hombre con un megáfono de todo volumen (grrrrrr…) repitiendo constantemente Bosforus, Bosforus, Bosforus y otras palabras incomprensibles). 1,5 h por 10 Lt. A mi la verdad es que (quizas cogimos un crucero «malo») no me encantó. Fue un paseito con un frio que pelaba hasta el puente iluminado que se ve a lo lejos (no recuerdo el nombre) y vuelta. Bueno.. para descansar y ver el «skyline» de Estambul… vale.

    Gran bazar, bazar de las especias y calles colindantes, divertidisimo! merece todo el dia que estuvimos allí. Yo no soy muy de shopping pero igualmente me reí muchisimo y mis hijas alucinaron. Todo muy limpio y muy seguro.

    Hablando de seguridad, volviamos con en L1 + Funicular cada dia hacia las 23.30 h y nunca, nunca, nunca tuvimos sensacion de inseguridad, al contrario. Durante el dia tampoco, en ninguna parte.

    Restaurantes:

    IMBAT. Excelente por servicio, entorno (que vistas!) y comida. Entre 4 dos entrantes a compartir, 4 principales, 2 postres 1 botella de vino tinto angora (la segunda más barata de la lista, jeje!) más bueno de lo que pensábamos i agua, no llegó a los 20 € por cabeza. Hice la reserva por internet indicando una mesa con vistas y al cabo de unas horas ya tenia confirmación. Os puedo asegurar que las vistas eran espectaculares.

    PASAZADE. Muy bien tambien. Carta similar, quizá un poco más barata (muy poco) pero sin vistas. Igualmente recomendable, aunque al final los camareros se columpiaron un poco y tardaron bastante en traer los postres y la cuenta. Tambien lo reservé por internet para estar tranquila y me respondieron enseguida.

    Para terminar, los turcos me han sorprendido muy agradablemente por su cordialidad, simpatia y buen servicio al cliente. Asi que, Estambul se merece por lo menos una semana y Turquia, sin duda, un buen viaje! Volveremos seguro.

    Gran parte del éxito de mi escapada a Estambul os la debo a vosostros. Así que aquí estoy por si necesitais cualquier información complementaria

    Conclusión: en estambul se come muy bieen!!

  144. blank
    Sensenick dice:

    Nuestras impresiones y algún comentario y consejillo:

    Lo primero: Compras, transportes, hoteles, restaurantes y barcos, mirad en su hilo.

    Lo siguiente, ¿alguien ha oído aquello de «no te preocupes, allí todo el mundo habla español y sino inglés»? MENTIRA. En el gran bazar, en grandes hoteles o en restaurantes frecuentados por españoles si, pero vete a un kiosco, a una taquilla del ferry turístico, a un hotel pequeño, un kebab de barrio o una tiendecita de cualquier calle… y suerte. Os aconsejo que al menos alguien del grupo sepa inglés, aunque allí lo hablan igual de mal que aquí, es decir con su acento, y a veces es difícil sabersi te están hablando en turco o en inglés macarrónico… no viene mal saber pronunciar su sistema alfabétco, es muy parecido al nuestro, con alguna vocales iguales al alemán y francés… si tenéis gracia con los idiomas os tomará poco tiempo y viene bien saber pronunciar bien, saber que «ç» suena como nuestra /ch/ y que su «c» es como nuestra /y/ .

    Amables? Si, pero si les compras. Al menos 4 veces se han defecado en nuestros muertos o se han reido de nosotros, ya sea por rechazar una rebaja importante (que aún así era caro, visto lo visto en otras tiendas) o por preguntar precios que no estaban claros en los carteles (pensábamos que algo costaba 0.50 si lo comprabas en paquetes de 4, y no era la unidad a 4.50… es la «magia» de poner un cartel que dice «4 50 kurus» (kuru es céntimo)). Aún así, son mejores personas que muchos comerciantes españoles.

    Los horarios… para comer y eso bien, prácticamente cualquier hora, pero museos y demás cierran pronto en otoño-invierno… eso y que se hace de noche a las 5, te deja la mañana para ver cosas y la tarde para compras, pasear y otras actividades con horario más amplio.

    Monumentos típicos, entradas y pase museo Aquí la pifié, no miré bien lo que incluía y acabamos pagando unas 90TL en entradas… pero bueno, a lo hecho, pecho. Miradlo bien, si es vuestra primera vez y tenéis al menos 3 días, lo normal es que salga rentable.
    Al menos así no parecerá que os han e**(AutoEdit)**a en Topkapi, porque es lo que creo que hacen. Corar 15TL por el Harén, sin guía, tras haber soltado 25TL por el palacio… está mal. Nadie obliga? No, pero lo critico, porque no creo que lo valga, si al menos incluyesen las audioguías a precio reducido, o el Harén con guía como antes (aún a cambio de esperar turno)… y lo mismo hacen el Dolmabahçe, con un par, aunque aquí al menos te dejan elegir.
    Tirardme piedras, pero si lo llego a saber, no habría ido a Topkapi, sólo a su Harén, y es que no somos de tesoros y cosas así, que es su principal atractivo junto a la arquitectura y entorno. Es que ni un misero folleto te dan, ni un mapita, nada.
    Consejo? Comprad el Musem Passy bajaros en el móvil alguna audioguía en mp3, o bien una guía en papel, pero esto último te hace perder la visión del lugar, aabas leyendo más que viendo.

    De los demás sitios poco puedo aportar, me han encantado, sobretodo las mezquitas, cada una con su estilo dentro del mismo patrón… y pasado el miedo inicial, ves que son más abiertas que las iglesias, con horario amplio, varias puertas abiertas, bolsas para zapatos (aconsejo llevar una de casa, acabas antes y es mas ecológico) no obligan estrictamente a lo del velo e incluso puedes estar traquilamente a la hora del rezo… con respeto, en tu zona, sin ponerta hacer videos, pero todo bien… no se, tras ver como en España te encuentras iglesias cerradas a media mañana o media tarde, otras cobran, otras te dicen que sólo puedes entrar a tales horas… un 10. Lo único malo sus llamadas a rezo de madrugada, impresiona, pero me parece discutible.

    Como cosa diferente fuimos al mercadito de Ortakoy, los domingos, está curioso, con productos realmente hechos a mano y otro ambiente. Eso si, de su Starbucks y sus camareros captando cliente no te libras. Eyüp, café de Pierre Loti y cementerio, una visita no tan típica pero que cada vez se recomienda más.

    Seguridad, lo que hemos visto, impecable, pero la verdad, salirse de las zonas turísticas de noche cuando cierran tiendas (6 y pico, 7) da «mal rollo». No pasa nada, pero da cosa girar una calle y ver que se ha fundidido la farola y ale, a la aventura. Si váis con gente muy miedosa, tenedlo en cuenta, pero yo creo que siendo como es tan extremadamente turístico, si alguien atraca a un turista en una callejuela cerca del Gran Bazar, lo corren a gorrazos… yo no he tenido sensacón de inseguridad por la gente, no te cruzas con gente que «mira mal» o que te oblga a cambiar de acera como puede pasarnos aquí. Un ejemplo, ir de Suleimaniye a Sultanahmet… andando es apenas 20 minutos callejando (con mapa o móvil a mano.. o brújula) y gratis, en taxi un dinero (y aún asi hasta encontrar calle con taxis tb es callejar) y en tranvia es un rato andando y tardas incluso más.

    Baño turco, nosotros fuimos al de Suleimaniye por ser mixto. Bien, una expriencia, que te hace ver los supuestos baños turcos de los SPAs como una broma indecente… pero aún así, no creo que repitamos. Sobretodo pagas el «masaje» (enjabonado y masaje), y es precio es similar al español por un masaje más largo y en mejores condiciones. Otro tema es que hay gente que dice que te recogen y llevan al hotel… ni de coña, no al menos ahora. Se lo pregunté por si acaso tras hacer reserva… aún estoy esperando respuesta.

    Consejillo final, en este viaje he vuelto a amortizar mi móvil. Ni mapas ni historias, un simple Google Maps de Android, en casa te precargas la zona del viaje (para ver el mapa sin conexión a cualquier zoom) y en el Google Maps del PC (login con tu cuenta Google) pones como favorito (una estrella) ciertos puntos que quieras marcar (mezquitas, museos, estaciones, etc…). Hemos ahorrado mucho tiempo, hemos dejado de desplegar un mapa que acabaría tiñoso y roto (mapas que además son pobres, estaría bien una cartografía gubernamental más suepervisada, sin errores como confundir la mezquita de Ortakoy con la Mecidiye, que en cada sitio las llaman de una forma, aunque son «hermanas»), y sobretodo, nos ha situado con el GPS, algo muy útil pues las calles estambulitas suelen carecer de placas, al menos con la profusión a la que estamos acostumbrados en el resto de Europa.

  145. blank
    Xesol dice:

    [align=justify][/align][align=justify][b]Hola, no se si es el sitio correcto para publicar mi experiencia en el viaje de Estambul, únicamente quiero devolver la ayuda que en su día fui beneficiario, por si hay alguien que recientemente tenga pensado viajar a Estambul.
    Bueno, nosotros volvimos ayer, y ha sido una experiencia involvidable, voy a tratar de explicar por temas, y decir que seguramente hay personas que difieren de mi opinión, pero bueno ahí está la gracia del tema, diferentes puntos de vista sobre lo mismo, y que cada uno coja lo que más le guste y aproveche.
    Nosotros llegamos al aropuerto de Ataturk (creo que se escribe así) el sábado por la tarde. Nada mas aterrizar deberás hacer lo siguiente en este orden:
    1º. Pagar como si fuera un visado, lo verás porque todo el mundo se dirige allí, y porque es lo primero que te encuentras, son 15 por persona. Te ponen una pegatina y un sello en el pasaporte, (se puede viajar también con dni).
    2º. Pasar el control policial de seguridad.
    3º. Recoger tu equipaje.
    4º. Yo cambiaría dinero en la oficina de cambio del aeropuerto, máximo 100 euros, el cambio está aproximadamente a 2.35 liras turcas (LT), por tanto por cada euro que tú cambies, te dan 2.35 LT aproximadamente.
    5º. Hacer todo esto es este orden, porque si por ejemplo no pagas el visado, no puedes acceder al control policial, y por tanto no puedes coger la maleta.

    Después deberás plantearte como quieres ir a tu hotel, imagino que la mayoría lo tendréis por la zona turística, el nombre es algo así como Sultanahmet. Las posbilidades que hay para llegar a esta zona, son principalmente dos: el taxi y el transporte público. Nosotros optamos por la segunda, aunque sinceramente si vais un poco cargados de maletas, es mejor coger un taxi. El precio del mismo ronda las 45 LT hasta la zona turística. Nosotros cogimos el transporte público, para comenzar a impregnarnos del ambiente de la ciudad. Si optais por este transporte, os pongo el intenerario hasta la zona de hoteles, el nuestro era el Barcelo Saray, pero que vamo,s todos están por el mismo sitio.
    En el aeropuerto, hay que coger el metro (underground), y comprar cuatro fichas de color naranja, se llaman Jetón y es como si dijéramos la ficha que introduces en la máquina, para poder acceder al metro. El precio de cada Jetón es de 3 LT (1.5 euros aproximadamente). Gastamos las dos primeras para acceder al metro y la otras dos para poder acceder al tranvia. Desde el aeropuesto tomar la línea 1, dirección Aksaray, hasta la parada de Zeytinburnu, allí es donde débéis hacer transbordo y subiros al tranvía (los otros dos jetones). En las paradas del tranvia, se encuentran los principales monumentos de Estambul, seguro que vuestro hotel está cerca de alguno de ellos. Consejo: Yo envié un posible itinerario al hotel, y me confirmaron que era el correcto, imagio que vuestro hotel no tendrá problemas en deciros cual es la parada de tranvia más cercana.
    Bueno ya estamos en el hotel, ahora nos vamos a visitar la ciudad, consejos:

    DINERO: lo mejor es cambiarlo en casas de cambio, nosotros lo hicimos en unas que ponía Doviz en la puerta, no os preocupéis porque toda la zona turística está llena. Si previamente teneís que sacar dinero de un cajero, preguntar a vuestro banco por las comisiones, así como si es preferible, pagar con tarjeta, nosotros los lugares turísticos lo pagamos con la tarjeta de débito y el comer, cenar, tomar algo, suvenirs…en efectivo.

    IDIOMA: Bueno el idioma como claro está es el turco, nosotros personalmente ni papa de turco, así que como en todo el mundo…gastamos el inglés. Por motivos personales, no hemos tenido problemas con el idioma, pero si tu nivel de inglés no es del todo fluido, tampoco los vas a tener, ya que mucha gente del lugar, chapurrea un poco de todo, y al final entre unos y otros te acabas apañando.
    SEGURIDAD: La primera impresión para mi no fue buena. Muchísima gente por la calle, todo muy alocado, el tráfico intenso, la gente cruzando por mitad de los coches, otros empujando carros con mercancias, los turistas haciendo fotos y de un lugar para otro…un auténtico caos dentro de un orden establecido….ya que cada uno sabe a donde va y lo que tiene que hacer. No debéis de tener miedo, siempre hay gente por la calle, y si os limitáis a las zonas turísticas no tendréis ningún problema. Por defecto profesional, tenía ojos en la nuca, pero después del primer día me relajé y comencé a disfrutar realmente de este maravillosa ciudad, así que tranquilos. (personalmente llevaba teléfono y dirección de nuestra embajada, así, como del hotel, y el dinero repartido por diferentes zonas, así como fotocopia de documentación separada de la original), no quiero pecar de «flipao», pero aunque repito que es seguro, toda precaución es poca.

    MONUMENTOS: Lo más característico se encuentra muy juntito, así que no será necesario coger ningún tipo de transporte para desplazaros de un lugar a otro. Os pongo los nombre de los lugares que podeís visitar a pie, y de paso conocer la ciudad: S. Sofia, Mezquita azul, Cisternas, hipódromo, palacio topkapi, puente y torre galata, crucero por el bósfoto, y los dos bazares de las especias y el gran bazar, mezquita de suleumaniye…como podéis ver son muchos sitios, yo creo que los principales todos a pie. No voy a entrar a valorar uno por uno, ya que es muy personal y subjetivo el sentimiento que cada monumento le puede despertar a una persona, así que lo mejor será que lo descubrais por vosotros mismos.
    Me permito únicamente aconejaros dos cosas, si vais a hacer el crucero por el bósforo, el de 1.5 horas es estupendo, elegir en la medida de lo posible uno a media tarde, es decir que salga todavía con luz del sol y que vuelva de noche, nosotros así lo hicimos y pudimos dejar a nuestras espaldas el puerto bañado por la luz del sol, y volver cuando es la noche el que lo acompaña junto con las luces del mismo, impresonante. Por último tomarse un té, café…en los locales que hay debajo del puente galata, viendo la puesta de sol, no tiene precio, bueno o en este caso 2 LT por dos cafes.

    COMIDA: Bueno espero que nadie se ofenda, pero a mi personalmente no me gustó nada. Cocinan con muchos vegetales, arroz y carne, pero lo hacen todo frito, como muchas especies, y tiene el mismo gusto, da igual el plato que elijas, va a saber igual que el de tu acompañante…a lo mejor no acabé yo de descubrir la cocina turca, pero os aseguro que comí desde sitios en plena calle, hasta buenos restaurante…todo me sabe igual. Nosotros venimos de una dieta mediterránea y no la encontramos ni por asomo. Deseando estaba llegar a casa para comer mis pechugas de pollo con arroz blanco y mi fruta.

    BAZARES: esto es un mundo aparte, impresiona ver la cantidad de tiendas que hay juntas, es increible, ahora bien no hay que dejarse engañar…os explico es como si entras en una tienda de chinos. y al lado entras en otra, y en frente entras en otra, que sucede que en todas las tiendas encuentras casi lo mismo…pues eso es lo que pasa en los bazares pero a lo bestia. El gran bazar va por calles, pero principalemte encontraréis joyas, ropa, lámparas, suvenirs, y comida. Los comerciantes os agobiaran ofreciéndo sus productos, pero con un «No thanks», rotundo pero educado es más que suficiente. Cuando compréis un producto regaterar el precio, nosotros todos los que compramos, lo hicimos aproximadamente por un 40% menos del primer precio que nos dieron. Pagar siempre el LT.
    Si al regresar lo hacéis en taxi, yo pacté primero el precio con el taxista, desde el mismo hotel (45LT), y a pesar de eso, cuando llegamos al aeropuerto, el taxista me dijo, que había tenido que dar más vuelta, que si había hecho más kilómetros….total que lo que primero hice es bajar las malestas del taxi, y una vez en mi poder, saqué la cartera y le pagué lo acordado…renegó un poco o eso creo yo, pero en turco, me despedí de el de una forma educada y se quedó hablando sólo.
    Bueno para finalizar deciros que a nosotros nos gusta visitar los monumentos de los lugares a los que vamos, ya que representan la historia de la ciudad, a través de las distintas razas o religiones que han pasado por la misma, pero me permito deciros lo que hacemos nosotros en todos los viajes. Nos sentamos muy frecuentemente tomar o bien un café o alguna bebida típica del lugar, y simplemente vemos pasar la vida de la ciudad, como transcurre el tiempo, como las personas van de un lugar hacia otro, los pequeños gestos que a menudo pasan desapercibidos…en definitiva tratamos de sacar la esencia del lugar que visitamos.

    Bueno si alguien necesita algún consejo más por favor que lo pida y en la medida de lo posible trateré de ayudar. Espero que esta pequeña guía le sirva a alguien, como en su día me sirvieron a mi tantos otros consejos…y recordar lo mejor del viaje no es el destino, sino el camino.

  146. blank
    GALLETAS dice:

    Muchísimas gracias por vuestras rápidas respuestas!!
    La idea es ir 6-7 días sólo a Estambul… cuando estuve preparando el planning de viaje hace un par de años ví que hay suficientes cosas para ver como para llenar una semana y más! Al ir con peques, el ritmo evidentemente es más tranquilo, así que a ver si convenzo a mi marido y nos vamos

    El tema de las manifestaciones sí que me lo habían comentado, que son como en cualquier ciudad, con tener sentido común y no acercarnos es suficiente. Me refería a la sensación de «seguridad» por las calles… pero ya me lo habéis dejado claro.

    Respecto a los hoteles, sí que tengo claro que será por la zona de Sultanhamet aunque sea un poco más cara pero quiero que esté bien comunicada… incluso como los horarios que llevaremos con los peques son un poco menos flexibles (me refiero que no haremos vida nocturna) estoy pensando que si vamos igual miro algún hotel que ofrezca media pensión para tener la cena todos los días… creeis que merecería la pena?
    Gracias de nuevo!

  147. blank
    Kikiali dice:

    Hola a todos,

    acabados de llegar de Estambul, os cuento algunos detalles y impresiones mias por si os pueden ser de utilidad:

    Área de la plaza Taksim. Estuvimos en esta área porque, al ser un viaje planeado muy rapidamente, los hoteles de Sultanhamed nos salian demasiado caros. El problema es que nosotros (4 personas) hacíamos «vida» en Sultanhamed: tanto para atracciones como para los restaurantes de la noche así que, por dia era una media de 8 tickets por persona (Funicular Taksim – Kabatas i L1 Kabatas – Sultanhamet son 2 tickets) desplazamientos por persona x 4 personas = 32 tickets x 1,90 liras (con la Istambulcard), hace 60,80 liras (30 euros) + el tiempo perdido… la verdad, para pocos dias recomiendo mucho más la zona de Sultanhamed, sobre todo porque pierdes tiempo en desplazamientos (unos 35-40′ por trayecto)

    No obstante, la zona de Taskim es tambien muy divertida, especialmente la calle Istiklal (para quien le interese, las New Balance en tienda oficial NB nos salieron por 66.-€), bajar caminando hacia la zona de la Torre Galata, con muy buen ambientillo, terracitas, etc. y coger el L1 en Karaköy.

    Un acierto coger las entradas de Santa Sofia y Topkapi (tambien haren) por internet, ya que habian unas colas tremendas. A mi Topkapi (excepto el haren) no me entusiasmó, además había mucha cola para visitar las salas y era casi imposible ver nada de las vitrinas. Mezquita Azul y Santa Sofia, una pasada!

    Baños de Cemberlitas (justo al lado parada L1 Cemberlitas). Cogimos el ticket de 30.-€ (90 Lt) que te daba derecho a 15′ de «friegas y enjabonamiento» por parte de las fregadoras. Muy curioso y divertido. Los baños no son mixtos. Recomiendo al 100% por la experiencia y las risas sobretodo si sois un grupo aunque el jacuzzi y la piscina estaban a rebentar y no demasiado calientes.

    Crucero por el Bòsforo. Nos metimos en el 1º que encontramos llegando a Eminonu, hacia las 18 h (hay un hombre con un megáfono de todo volumen (grrrrrr…) repitiendo constantemente Bosforus, Bosforus, Bosforus y otras palabras incomprensibles). 1,5 h por 10 Lt. A mi la verdad es que (quizas cogimos un crucero «malo») no me encantó. Fue un paseito con un frio que pelaba hasta el puente iluminado que se ve a lo lejos (no recuerdo el nombre) y vuelta. Bueno.. para descansar y ver el «skyline» de Estambul… vale.

    Gran bazar, bazar de las especias y calles colindantes, divertidisimo! merece todo el dia que estuvimos allí. Yo no soy muy de shopping pero igualmente me reí muchisimo y mis hijas alucinaron. Todo muy limpio y muy seguro.

    Hablando de seguridad, volviamos con en L1 + Funicular cada dia hacia las 23.30 h y nunca, nunca, nunca tuvimos sensacion de inseguridad, al contrario. Durante el dia tampoco, en ninguna parte.

    Restaurantes:

    IMBAT. Excelente por servicio, entorno (que vistas!) y comida. Entre 4 dos entrantes a compartir, 4 principales, 2 postres 1 botella de vino tinto angora (la segunda más barata de la lista, jeje!) más bueno de lo que pensábamos i agua, no llegó a los 20 € por cabeza. Hice la reserva por internet indicando una mesa con vistas y al cabo de unas horas ya tenia confirmación. Os puedo asegurar que las vistas eran espectaculares.

    PASAZADE. Muy bien tambien. Carta similar, quizá un poco más barata (muy poco) pero sin vistas. Igualmente recomendable, aunque al final los camareros se columpiaron un poco y tardaron bastante en traer los postres y la cuenta. Tambien lo reservé por internet para estar tranquila y me respondieron enseguida.

    Para terminar, los turcos me han sorprendido muy agradablemente por su cordialidad, simpatia y buen servicio al cliente. Asi que, Estambul se merece por lo menos una semana y Turquia, sin duda, un buen viaje! Volveremos seguro.

    Gran parte del éxito de mi escapada a Estambul os la debo a vosostros. Así que aquí estoy por si necesitais cualquier información complementaria

    Conclusión: en estambul se come muy bieen!!

  148. blank
    Espitoni dice:

    Hola
    Recién llegado de Turquía quiero contaros una anécdota que me ha sucedido con los limpiabotas de Estambul.
    De camino a la Mezquita de Soliman, al pasar junto a un limpiabotas, se levantó y empezó a caminar delante de nosotros, con tan mala suerte que el cepillo se le cayó al suelo. Al velo, lógicamente lo recogimos y lo llamamos para devolvérselo. El hombre nos lo agradeció, pero se le debió quedar mal cuerpo y al cabo de unos segundos volvió, e insistió en limpiarnos los zapatos. Que, si, que no. Que si, que no. Al final no le dejamos que nos limpiara los zapatos. ¡Faltaría más, pobre hombre!. Solo le faltaba eso, tener que trabajar gratis. En ese momento nos fuimos satisfechos con nuestra buena obra del día.
    Al salir de la Mezquita otro limpiabotas también se levantó delante de nosotros y mira tú que casualidad, también se le cayó el cepillo. Nos miramos y nos echamos a reír. Esta vez no picamos. El limpiabotas caminó unos metros, pero viendo que no recogíamos el cepillo se dio media vuelta y vino a recogerlo él. Una vez podría pasar, de hecho con el primero no habíamos sospechado nada. Pero dos veces seguidas ya eran demasiadas.
    Está muy bien pensado. Hacen que el cepillo se caiga de la caja. El turista lo recoge del suelo y se le devuelve al limpiabotas. En agradecimiento, éste insiste en limpiar los zapatos de su benefactor. Pero el turista sentirá remordimientos ante esa muestra de agradecimiento, y para compensar, le dará una propina. Propina que en muchas ocasiones pede llegar a ser más dinero del que se cobraría normalmente por un servicio de ese tipo. Todo acabaría con un ¡Gracias amigo, gracias amigo! Ellos riéndose por dentro porque se la han colado al turista. Y el turista riéndose por dentro al sentirse buena persona.
    ¡Se las saben todas!

    Y que quede claro, esa fue la única vez que nos la intentaron colar. Por lo demás el trato con los turcos fue genial. Siempre que necesitamos su ayuda nos la brindaron sin esperar nada a cambio, a veces incluso más allá de los que yo hubiera estado dispuesto a ayudar a un turista en una situación similar en España. Los turcos son buena gente, por eso lo de arriba no lo considero más que una anécdota graciosa.

  149. blank
    E.M.A. dice:

    Hola, he vuelto de Estambul hace un mes y queria dejar alguna información que puede ser de interes y te puede ayudar a ahorrarte algunos euros.

    – Recomiendo cambiar algo de dinero a la llegada a Estambul en el mismo aeropuerto (hay varias casas de cambio) para poder coger el autobus que te lleva por 10LT (3.5€) hasta Taksim (zona moderna) o Sultanhamet (zona turistica) dependiendo de donde esté localizado tu hotel. La compañia de autobuses de llama Havatas y tiene salidas cada media hora en ambas direcciones. La parada está justo a la salida del aeropuerto. Tambien hay metro desde el aeropuerto hasta la ciudad.

    – Pagar todo lo que podais con tarjeta de crédito (hoteles, restaurantes, entradas a museos, compras…) pues el banco aplica el cambio oficial y así te ahorras la comisión del cambio de moneda.

    – Ir cambiado dinero en efectivo según os vaya haciendo falta. No cambiar grandes cantidades.

    – Si sois de entrar a ver todos los museos, palacios y mezquitas sale mas a cuenta sacarse la Museum Pass Istambul Card (MUZE). Creo que la venden en las taquillas de los principales monumentos y por internet. Ademas te ahorras la cola de las taquillas. Tambien en Capadoccia.

    – Si vais a estar unos cuantos días en Estambul por vuestra cuenta
    sale mas ecónómico sacarse la tarjeta de transporte público Istanbulkart que sirve para subir en todo tipo de transportes (bus, tranvia, metro, barco, funicular…). Se compra en los quioscos y algunas tiendas. El precio de la tarjeta es de 13LT mas el saldo que le quieras poner (cada viaje sencillo cuesta 1,30LT y los trasbordos 0,65LT) y la puedes recargar en las máquinas que hay en las paradas de tranvia y estaciones. Cuando ya no la necesites puedes devolverla en los kioscos y tiendas donde las venden y te devuelven 7LT de la tarjeta + el saldo que le quede.

    – Si hay mucha cola a la entrada de las principales atracciones, podeis intentar entrar directamente y sin hacer la cola contratando un guia turístico de los que hay con el carnet colgado del cuello por los alrededores de Santa Sofia y para que os salga mas barato basta con juntaros un grupo de 8 o 10 personas y pactar el precio con el guia. Yo negocié el precio por 80 LT y nos juntamos con otros españoles 8 en total y salimos a 10LT (3,5€) cada uno, entrada a parte que te la vende el mismo guia sin pasar por taquilla. Nos evitamos 2 horas de cola sin exagerar.

    – Si quereis ahorraros el crucero turístico por el Bosforo solo teneis que ir cogiendo los ferrys públicos que van de una orilla a otra por el precio de 1,50 LT.

    – Os recomiendo dos terrazas con unas vistas EXPECTACULARES.

    1. Terraza del hotel SEVEN HILLS con vistas a Santa Sofia y La Mezquita Azul, recomiendo ir a la hora de la puesta de sol a tomar una cerveza y/o cenar (es restaurante). Si no hay mesa libre subir igualmente solo por ver las vistas y hacer alguna foto, vale muchisimo la pena. Ademas el personal del hotel es super amable y no os pondran ninguna pega.

    2. Terraza del Café Konac (junto la Torre Galata), preguntar para llegar, está un poco escondido. Tiene unas vistas privilegiadas, las mismas que la Torre Galata, por lo que te ahorras subir a la torre. Yo estuve por la mañana sobre las 12h y fué impresionante cuando comenzó la llamada a la oración desde todas las mezquitas de Estambul porque desde esta terraza se escuchaban los cantos por todos lados, parecia un concierto, fué impresionante.

    – Por último recomiendo coger un ferry desde el puerto de Emininu o Karakoy (desde este hay mas frecuencia de salidas) para ir una tarde al barrio de EYUP mucho menos turístico y mucho mas tradicional y auténtico, visitar la Mezquita y subir con el teleférico hasta el Café de Piere Loty a disfrutar de las vistas del Cuerno de Oro y la puesta de sol, si teneis suerte entendereis porque se llama Cuerno de Oro. La bajada a pié por el camino del cementerio es muy agradable incluso de noche. Y quedaros a cenar en Eyup. Recomiendo el Restaurante Mihmandar donde cenamos fenomenal y baratísimo y nos trataron aun mejor…la mejor relación calidad-precio de Estambul con diferencia. Para regresar podeis coger un autobus hasta la zona donde tengais el hotel, a nosotros el mismo camarero nos acompañó hasta la parada del bus (que esta muy cerca del Rte.) y se esperó a que subieramos. Muy muy amables.

    De momento esto es todo, si teneis cualquier duda…

  150. blank
    Ignigo dice:

    He vuelto de Estambul hace una semana, he estado allí diez dias, y no llevaba ni una sola entrada a ningún sitio reservada.

    Os puedo decir que habia mucha gente en todos lados, pero no he tenido que hacer grandes colas para entrar a Mezquitas, museos o palacios, como mucho habré estado diez o quince minutos en alguna, nada más.

    Eso sí, la ciudad me ha encantado, gran ambiente y ciudad muy segura !!!

  151. blank
    Bon0071 dice:

    Hola foreros, he vuelto de Estambul y quiero contaros algunas cosas de allí.
    Si queréis ahorraros un dinero las visitas y excursiones hacerlas por vuestra cuenta.
    En Eminonü si estáis en la parte antigua podéis coger toda clase de ferris, no teneis nada mas que mirar el recorrido que hacen y el precio ,el del Bósforo hasta el 2º puente creo recordar que salió por 13 L,a la vuelta te puedes bajar en Uskular en la parte Asiatica hacer la visita o comprar y para volver paga en el torno con la tarjeta Istanbulkart (te ahorras la ida).
    Las visitas a las mezquitas son todas gratis (te piden en una hucha la voluntad) menos a Santa Sofia que es museo y el precio es 30 L .
    La cisterna de la basílica 10L.
    La entrada al palacio de Topkapi 30L mas 15 al Harem.
    El palacio de Dolmabahce 40 L (no se puede hacer fotos ni grabar en el interior del palacio ni aun pagando)
    Para coger un taxi, siempre que este en marcha, no en las paradas,te cobraran un precio desorbitado,hay muchisimimos, si no sabes ingles señalale en el mapa donde quieres ir por que si no tendras problemas,que pongan siempre el taxímetro, si no diles taxímetro y ya te entienden.
    Cuidado con el timo de los limpiabotas se dejan caer el cepillo, tu les avisas y en agradecimiento te quieren limpiar los zapatos, luego si no les das una buena propina (mas que lo que cobran) te montan una bronca, no permitir que te los limpien
    Los Polos falsos de marcas conocidas en los alrededores del Gran bazar (en los top mantas) 10L(si podeis probároslos, por que la etiqueta muchas veces no corresponde con la talla, las camisas de marca pero también falsos 30- 35 L.
    En las tiendas regatear y regatear, antes de comprar, regatear en varias tiendas para ver si el precio que tu pides es el correcto,si no iros que si estais dentro de la horquilla os van a llamar y os seguirán convenciendo.
    El hotel yo estuve en el Best West President a 100 metros del Gran Bazar,sali muy contento tanto por ubicación como por el trato como por el desayuno y las atenciones (zapatillas, albornoz, cesta de frutas, dulces, coctel de bienvenida, caja fuerte, todo gratis) piscina, solárium con hamacas y donde se desayuna o se come y se cena unas vistas impresionantes al mar Marmara, lo recomiendo totalmente.
    Yo llegue al aeropuerto de Sabiha Gokcen,un taxi la ida hasta el hotel me cobro 110 L de taxímetro,la vuelta desde el hotel 170 L no se si por que era domingo,no llevaba tanto y acepto 150 y tantos.
    La seguridad en la ciudad (al menos hasta las 12 de la noche es buena) si hay un jaleo en cuanto hay gritos todo el mundo se interesa por lo que pasa,y el ladrón desiste rápidamente, yo no vi nada mas que este jaleo
    . en 6 días, cualquier duda hacer vuestra consulta estare encantado de poder ayudaros en esta ciudad que es difícil por el regateo constante

  152. blank
    FANGORIA dice:

    Hola a todos!!
    Ya he vuelto de mi viaje a Capadocia y Estambul y vuelvo encantada!!
    No se muy bien que consejos daros puesto que ya hay mucho dicho. Si tenéis alguna pregunta, no lo dudéis.
    Llegamos el sábado a medio día y nos marchamos el jueves por la mañana. Hemos tenido tiempo de sobra para ver las cosas bien y con tranquilidad. Había bastante gente, pero sin agobios. Compramos la tarjeta de museos por internet y nos la mandaron al hotel, porque como sabéis no la envían fuera de Turquía, con ella nos evitamos las colas.
    El alojamiento os lo recomiendo en Sultanhamet. Desde allí y con la tarjeta de transportes se puede ver todo perfectamente.
    Quizá lo que menos me gustó fue el Palacio Dolmabaçe. Es precioso, pero me quedo con Topkapi. Si no tenéis tiempo, yo no os lo recomendaría.
    Tened cuidado con los traslados al aeropuerto de Sabiha Gokcen, los atascos son monumentales.
    Lo que destaco de mi viaje ha sido la gente. Los turcos son muy amables, cercanos, cordiales y hospitalarios.
    Muchas gracias a todos, por vuestros consejos que me han ayudado mucho en mi viaje.
    Escribiré en cada hilo correspondiente sobre mis impresiones.

    Saludos!!

  153. blank
    Chiquisbd dice:

    Hola chic@s!!!
    Ya estamos de vuelta después de pasar 3 días estupendos en Estambul. Hemos disfrutado a tope de la ciudad, nos hemos perdido por sus callejuelas y hemos vistado todo sin problemas.

    Del planing previsto sólo dejamos de ir a la Cisterna…que cuando pasamos había cola y dijimos de volver otro día pero no lo hicimos. El hamman, estuvimos en la puerta del Suleymaniye pero mi media naranja dijo que no le apetecía, que prefería seguir callejeando, así que para la próxima.

    Los restaurantes previstos eran IMBAT y PASAZADE, pero fueron otros nada turísticos en los que comimos de maravilla, nos encanta esa comida, así que sin problemas.

    La entrada a la Torre Gálata son 16,95LT, un poco caro la verdad, así que nos tomamos nuestro tiempo en dar la vuelta panorámica jijiji.

    Nos hemos alojado en el hotel «Kaya Madrid» está en la zona de AKSARAY, es un más bien un hostal, pero todo estaba limpisimo y el personal muy amable. La situación genial para coger metro y tranvia.

    Que más la Istambulkart nos la dejó el hotel y nos vino de fábula. También compramos tarjetas de teléfono y de maravilla para estar en contacto con los peques .

    Compramos la museum pass y nos evitamos las colas.

    El ferry para ir a Eyüp resultó estar cerrado, lo abrían a las 15.30…no sabemos porque…..así que fuimos allí en autobús.

    Sólo me queda animar a todos a disfrutar a tope de esta gran ciudad sin miedos ya que los turcos son personas superamables y no habrá problemas para enterse con ellos

    Intentaré escribir con detalle la visita…que aún estoy con «jetlag» 8)

    Gracias a todos por los consejos

  154. blank
    Trisquel dice:

    Hola recien llegados, muy bien
    llevabamos el visado electronico y pasamos al aduana rapidamente, a la salida nos esperaba el tranfer de los apartamentos, 10 euros persona para nosostros 5 solos, gran atasco, tardamos casi dos horas y media en llegar
    apartamentos sultan apartaments en oguk sok, apartamento grande con dos habitaciones, salon baño completo y aseo, muy bien a dos minutos del bazar arasta y de la mezquita azul, el Sr, super amable nos dejo liras suyas para la primero noche y nos mando a cenar que ya le pagariamos otro dia
    primer dia era domingo y grandes colas en toso los sitios que visitamos, es mas la mezquita azul la dejamos para el dia siguiente, visitamos santa sofia, la cisterna y topkapy, despues nos fuimos a la zona de bazar de las especies que si estaba abierto,
    a las 4.30pm es totalmente de noche, es decir visitabamos todo lo que podiamos y comiamos a las 4 de la tarde.
    dia siguiente mezquita azul,gran bazar, un caos de gente, suleymaniye, mezquita nueva, subimos a pierre lotti vimos la puesta de sol arriba, comimos algo por alli y bajamos en barco. dia de compras, encontre la tienda de referencia dea ngemi, muy bien buena calidad en polos,y camisetas pero chaquetas y jerseys practicamente no tenia y no pillamos nada, en la siguiente esquina a la izda hay otra tienda que en su fachada tiene muchas camisetas de futbol, tambien pillamos algun polo, otra pasadita por el bazar de las especias, para comprar dulces e higos
    dia siguiente fuimos a uskudar, ortakoy, ha quedado preciosa, subimos en bus a taskim y bajamos caminando, para ver la torre galata y seguimos pateando por el puente y la zona de eminonu
    dia siguiente solo teniamos la mañana, fuimos a la rustem pasha, cemberlitas, por cierto angemi no encontre tu tienda de zapatillas, nuevamente el arasta y a comer, ya que a las 15,30 nos recogian para el aeropuerto menos mal otro gran atasco.
    no recordaba tanto caos y gente, pero muy bien
    como he dicho dormir apartamentos sultan
    comer: la casita muy bien, house of medusa muy bien, doy doy, mas normalito pero como estaba muy cerca del apartamento cenamos alli la primera noche, pierreloti, parcticamente no tiene nada son creps, pero nos quito un poco el hambre. repetimos en los dos primeros ya que nos quedaban cerca del apartamento y nos fuimos a capadocia
    respondiendo no te miran el dinero que llevas, no temiran el visado a la salida
    el cambio el primer dia a 2,72 en sel tranvia de sulthanamed, el otro cambio de estambul a 2,80 en uskudar, el mismo cambio que vimos en el gran bazar

  155. blank
    Espitoni dice:

    Hola
    Recién llegado de Turquía quiero contaros una anécdota que me ha sucedido con los limpiabotas de Estambul.
    De camino a la Mezquita de Soliman, al pasar junto a un limpiabotas, se levantó y empezó a caminar delante de nosotros, con tan mala suerte que el cepillo se le cayó al suelo. Al velo, lógicamente lo recogimos y lo llamamos para devolvérselo. El hombre nos lo agradeció, pero se le debió quedar mal cuerpo y al cabo de unos segundos volvió, e insistió en limpiarnos los zapatos. Que, si, que no. Que si, que no. Al final no le dejamos que nos limpiara los zapatos. ¡Faltaría más, pobre hombre!. Solo le faltaba eso, tener que trabajar gratis. En ese momento nos fuimos satisfechos con nuestra buena obra del día.
    Al salir de la Mezquita otro limpiabotas también se levantó delante de nosotros y mira tú que casualidad, también se le cayó el cepillo. Nos miramos y nos echamos a reír. Esta vez no picamos. El limpiabotas caminó unos metros, pero viendo que no recogíamos el cepillo se dio media vuelta y vino a recogerlo él. Una vez podría pasar, de hecho con el primero no habíamos sospechado nada. Pero dos veces seguidas ya eran demasiadas.
    Está muy bien pensado. Hacen que el cepillo se caiga de la caja. El turista lo recoge del suelo y se le devuelve al limpiabotas. En agradecimiento, éste insiste en limpiar los zapatos de su benefactor. Pero el turista sentirá remordimientos ante esa muestra de agradecimiento, y para compensar, le dará una propina. Propina que en muchas ocasiones pede llegar a ser más dinero del que se cobraría normalmente por un servicio de ese tipo. Todo acabaría con un ¡Gracias amigo, gracias amigo! Ellos riéndose por dentro porque se la han colado al turista. Y el turista riéndose por dentro al sentirse buena persona.
    ¡Se las saben todas!

    Y que quede claro, esa fue la única vez que nos la intentaron colar. Por lo demás el trato con los turcos fue genial. Siempre que necesitamos su ayuda nos la brindaron sin esperar nada a cambio, a veces incluso más allá de los que yo hubiera estado dispuesto a ayudar a un turista en una situación similar en España. Los turcos son buena gente, por eso lo de arriba no lo considero más que una anécdota graciosa.

  156. blank
    E.M.A. dice:

    Hola, he vuelto de Estambul hace un mes y queria dejar alguna información que puede ser de interes y te puede ayudar a ahorrarte algunos euros.

    – Recomiendo cambiar algo de dinero a la llegada a Estambul en el mismo aeropuerto (hay varias casas de cambio) para poder coger el autobus que te lleva por 10LT (3.5€) hasta Taksim (zona moderna) o Sultanhamet (zona turistica) dependiendo de donde esté localizado tu hotel. La compañia de autobuses de llama Havatas y tiene salidas cada media hora en ambas direcciones. La parada está justo a la salida del aeropuerto. Tambien hay metro desde el aeropuerto hasta la ciudad.

    – Pagar todo lo que podais con tarjeta de crédito (hoteles, restaurantes, entradas a museos, compras…) pues el banco aplica el cambio oficial y así te ahorras la comisión del cambio de moneda.

    – Ir cambiado dinero en efectivo según os vaya haciendo falta. No cambiar grandes cantidades.

    – Si sois de entrar a ver todos los museos, palacios y mezquitas sale mas a cuenta sacarse la Museum Pass Istambul Card (MUZE). Creo que la venden en las taquillas de los principales monumentos y por internet. Ademas te ahorras la cola de las taquillas. Tambien en Capadoccia.

    – Si vais a estar unos cuantos días en Estambul por vuestra cuenta
    sale mas ecónómico sacarse la tarjeta de transporte público Istanbulkart que sirve para subir en todo tipo de transportes (bus, tranvia, metro, barco, funicular…). Se compra en los quioscos y algunas tiendas. El precio de la tarjeta es de 13LT mas el saldo que le quieras poner (cada viaje sencillo cuesta 1,30LT y los trasbordos 0,65LT) y la puedes recargar en las máquinas que hay en las paradas de tranvia y estaciones. Cuando ya no la necesites puedes devolverla en los kioscos y tiendas donde las venden y te devuelven 7LT de la tarjeta + el saldo que le quede.

    – Si hay mucha cola a la entrada de las principales atracciones, podeis intentar entrar directamente y sin hacer la cola contratando un guia turístico de los que hay con el carnet colgado del cuello por los alrededores de Santa Sofia y para que os salga mas barato basta con juntaros un grupo de 8 o 10 personas y pactar el precio con el guia. Yo negocié el precio por 80 LT y nos juntamos con otros españoles 8 en total y salimos a 10LT (3,5€) cada uno, entrada a parte que te la vende el mismo guia sin pasar por taquilla. Nos evitamos 2 horas de cola sin exagerar.

    – Si quereis ahorraros el crucero turístico por el Bosforo solo teneis que ir cogiendo los ferrys públicos que van de una orilla a otra por el precio de 1,50 LT.

    – Os recomiendo dos terrazas con unas vistas EXPECTACULARES.

    1. Terraza del hotel SEVEN HILLS con vistas a Santa Sofia y La Mezquita Azul, recomiendo ir a la hora de la puesta de sol a tomar una cerveza y/o cenar (es restaurante). Si no hay mesa libre subir igualmente solo por ver las vistas y hacer alguna foto, vale muchisimo la pena. Ademas el personal del hotel es super amable y no os pondran ninguna pega.

    2. Terraza del Café Konac (junto la Torre Galata), preguntar para llegar, está un poco escondido. Tiene unas vistas privilegiadas, las mismas que la Torre Galata, por lo que te ahorras subir a la torre. Yo estuve por la mañana sobre las 12h y fué impresionante cuando comenzó la llamada a la oración desde todas las mezquitas de Estambul porque desde esta terraza se escuchaban los cantos por todos lados, parecia un concierto, fué impresionante.

    – Por último recomiendo coger un ferry desde el puerto de Emininu o Karakoy (desde este hay mas frecuencia de salidas) para ir una tarde al barrio de EYUP mucho menos turístico y mucho mas tradicional y auténtico, visitar la Mezquita y subir con el teleférico hasta el Café de Piere Loty a disfrutar de las vistas del Cuerno de Oro y la puesta de sol, si teneis suerte entendereis porque se llama Cuerno de Oro. La bajada a pié por el camino del cementerio es muy agradable incluso de noche. Y quedaros a cenar en Eyup. Recomiendo el Restaurante Mihmandar donde cenamos fenomenal y baratísimo y nos trataron aun mejor…la mejor relación calidad-precio de Estambul con diferencia. Para regresar podeis coger un autobus hasta la zona donde tengais el hotel, a nosotros el mismo camarero nos acompañó hasta la parada del bus (que esta muy cerca del Rte.) y se esperó a que subieramos. Muy muy amables.

    De momento esto es todo, si teneis cualquier duda…

  157. blank
    Ignigo dice:

    He vuelto de Estambul hace una semana, he estado allí diez dias, y no llevaba ni una sola entrada a ningún sitio reservada.

    Os puedo decir que habia mucha gente en todos lados, pero no he tenido que hacer grandes colas para entrar a Mezquitas, museos o palacios, como mucho habré estado diez o quince minutos en alguna, nada más.

    Eso sí, la ciudad me ha encantado, gran ambiente y ciudad muy segura !!!

  158. blank
    Bon0071 dice:

    Hola foreros, he vuelto de Estambul y quiero contaros algunas cosas de allí.
    Si queréis ahorraros un dinero las visitas y excursiones hacerlas por vuestra cuenta.
    En Eminonü si estáis en la parte antigua podéis coger toda clase de ferris, no teneis nada mas que mirar el recorrido que hacen y el precio ,el del Bósforo hasta el 2º puente creo recordar que salió por 13 L,a la vuelta te puedes bajar en Uskular en la parte Asiatica hacer la visita o comprar y para volver paga en el torno con la tarjeta Istanbulkart (te ahorras la ida).
    Las visitas a las mezquitas son todas gratis (te piden en una hucha la voluntad) menos a Santa Sofia que es museo y el precio es 30 L .
    La cisterna de la basílica 10L.
    La entrada al palacio de Topkapi 30L mas 15 al Harem.
    El palacio de Dolmabahce 40 L (no se puede hacer fotos ni grabar en el interior del palacio ni aun pagando)
    Para coger un taxi, siempre que este en marcha, no en las paradas,te cobraran un precio desorbitado,hay muchisimimos, si no sabes ingles señalale en el mapa donde quieres ir por que si no tendras problemas,que pongan siempre el taxímetro, si no diles taxímetro y ya te entienden.
    Cuidado con el timo de los limpiabotas se dejan caer el cepillo, tu les avisas y en agradecimiento te quieren limpiar los zapatos, luego si no les das una buena propina (mas que lo que cobran) te montan una bronca, no permitir que te los limpien
    Los Polos falsos de marcas conocidas en los alrededores del Gran bazar (en los top mantas) 10L(si podeis probároslos, por que la etiqueta muchas veces no corresponde con la talla, las camisas de marca pero también falsos 30- 35 L.
    En las tiendas regatear y regatear, antes de comprar, regatear en varias tiendas para ver si el precio que tu pides es el correcto,si no iros que si estais dentro de la horquilla os van a llamar y os seguirán convenciendo.
    El hotel yo estuve en el Best West President a 100 metros del Gran Bazar,sali muy contento tanto por ubicación como por el trato como por el desayuno y las atenciones (zapatillas, albornoz, cesta de frutas, dulces, coctel de bienvenida, caja fuerte, todo gratis) piscina, solárium con hamacas y donde se desayuna o se come y se cena unas vistas impresionantes al mar Marmara, lo recomiendo totalmente.
    Yo llegue al aeropuerto de Sabiha Gokcen,un taxi la ida hasta el hotel me cobro 110 L de taxímetro,la vuelta desde el hotel 170 L no se si por que era domingo,no llevaba tanto y acepto 150 y tantos.
    La seguridad en la ciudad (al menos hasta las 12 de la noche es buena) si hay un jaleo en cuanto hay gritos todo el mundo se interesa por lo que pasa,y el ladrón desiste rápidamente, yo no vi nada mas que este jaleo
    . en 6 días, cualquier duda hacer vuestra consulta estare encantado de poder ayudaros en esta ciudad que es difícil por el regateo constante

  159. blank
    FANGORIA dice:

    Hola a todos!!
    Ya he vuelto de mi viaje a Capadocia y Estambul y vuelvo encantada!!
    No se muy bien que consejos daros puesto que ya hay mucho dicho. Si tenéis alguna pregunta, no lo dudéis.
    Llegamos el sábado a medio día y nos marchamos el jueves por la mañana. Hemos tenido tiempo de sobra para ver las cosas bien y con tranquilidad. Había bastante gente, pero sin agobios. Compramos la tarjeta de museos por internet y nos la mandaron al hotel, porque como sabéis no la envían fuera de Turquía, con ella nos evitamos las colas.
    El alojamiento os lo recomiendo en Sultanhamet. Desde allí y con la tarjeta de transportes se puede ver todo perfectamente.
    Quizá lo que menos me gustó fue el Palacio Dolmabaçe. Es precioso, pero me quedo con Topkapi. Si no tenéis tiempo, yo no os lo recomendaría.
    Tened cuidado con los traslados al aeropuerto de Sabiha Gokcen, los atascos son monumentales.
    Lo que destaco de mi viaje ha sido la gente. Los turcos son muy amables, cercanos, cordiales y hospitalarios.
    Muchas gracias a todos, por vuestros consejos que me han ayudado mucho en mi viaje.
    Escribiré en cada hilo correspondiente sobre mis impresiones.

    Saludos!!

  160. blank
    Chiquisbd dice:

    Hola chic@s!!!
    Ya estamos de vuelta después de pasar 3 días estupendos en Estambul. Hemos disfrutado a tope de la ciudad, nos hemos perdido por sus callejuelas y hemos vistado todo sin problemas.

    Del planing previsto sólo dejamos de ir a la Cisterna…que cuando pasamos había cola y dijimos de volver otro día pero no lo hicimos. El hamman, estuvimos en la puerta del Suleymaniye pero mi media naranja dijo que no le apetecía, que prefería seguir callejeando, así que para la próxima.

    Los restaurantes previstos eran IMBAT y PASAZADE, pero fueron otros nada turísticos en los que comimos de maravilla, nos encanta esa comida, así que sin problemas.

    La entrada a la Torre Gálata son 16,95LT, un poco caro la verdad, así que nos tomamos nuestro tiempo en dar la vuelta panorámica jijiji.

    Nos hemos alojado en el hotel «Kaya Madrid» está en la zona de AKSARAY, es un más bien un hostal, pero todo estaba limpisimo y el personal muy amable. La situación genial para coger metro y tranvia.

    Que más la Istambulkart nos la dejó el hotel y nos vino de fábula. También compramos tarjetas de teléfono y de maravilla para estar en contacto con los peques .

    Compramos la museum pass y nos evitamos las colas.

    El ferry para ir a Eyüp resultó estar cerrado, lo abrían a las 15.30…no sabemos porque…..así que fuimos allí en autobús.

    Sólo me queda animar a todos a disfrutar a tope de esta gran ciudad sin miedos ya que los turcos son personas superamables y no habrá problemas para enterse con ellos

    Intentaré escribir con detalle la visita…que aún estoy con «jetlag» 8)

    Gracias a todos por los consejos

  161. blank
    Trisquel dice:

    Hola recien llegados, muy bien
    llevabamos el visado electronico y pasamos al aduana rapidamente, a la salida nos esperaba el tranfer de los apartamentos, 10 euros persona para nosostros 5 solos, gran atasco, tardamos casi dos horas y media en llegar
    apartamentos sultan apartaments en oguk sok, apartamento grande con dos habitaciones, salon baño completo y aseo, muy bien a dos minutos del bazar arasta y de la mezquita azul, el Sr, super amable nos dejo liras suyas para la primero noche y nos mando a cenar que ya le pagariamos otro dia
    primer dia era domingo y grandes colas en toso los sitios que visitamos, es mas la mezquita azul la dejamos para el dia siguiente, visitamos santa sofia, la cisterna y topkapy, despues nos fuimos a la zona de bazar de las especies que si estaba abierto,
    a las 4.30pm es totalmente de noche, es decir visitabamos todo lo que podiamos y comiamos a las 4 de la tarde.
    dia siguiente mezquita azul,gran bazar, un caos de gente, suleymaniye, mezquita nueva, subimos a pierre lotti vimos la puesta de sol arriba, comimos algo por alli y bajamos en barco. dia de compras, encontre la tienda de referencia dea ngemi, muy bien buena calidad en polos,y camisetas pero chaquetas y jerseys practicamente no tenia y no pillamos nada, en la siguiente esquina a la izda hay otra tienda que en su fachada tiene muchas camisetas de futbol, tambien pillamos algun polo, otra pasadita por el bazar de las especias, para comprar dulces e higos
    dia siguiente fuimos a uskudar, ortakoy, ha quedado preciosa, subimos en bus a taskim y bajamos caminando, para ver la torre galata y seguimos pateando por el puente y la zona de eminonu
    dia siguiente solo teniamos la mañana, fuimos a la rustem pasha, cemberlitas, por cierto angemi no encontre tu tienda de zapatillas, nuevamente el arasta y a comer, ya que a las 15,30 nos recogian para el aeropuerto menos mal otro gran atasco.
    no recordaba tanto caos y gente, pero muy bien
    como he dicho dormir apartamentos sultan
    comer: la casita muy bien, house of medusa muy bien, doy doy, mas normalito pero como estaba muy cerca del apartamento cenamos alli la primera noche, pierreloti, parcticamente no tiene nada son creps, pero nos quito un poco el hambre. repetimos en los dos primeros ya que nos quedaban cerca del apartamento y nos fuimos a capadocia
    respondiendo no te miran el dinero que llevas, no temiran el visado a la salida
    el cambio el primer dia a 2,72 en sel tranvia de sulthanamed, el otro cambio de estambul a 2,80 en uskudar, el mismo cambio que vimos en el gran bazar

  162. blank
    Lunero dice:

    Acabo de pasar unos días en Estambul y me pongo a vuestra disposición por si tenéis algunas dudas sobre algo y os puedo ayudar.
    A grandes rasgos puedo decir que es una ciudad estupenda para vivirla, con un contraste increíble entre Oriente y Occidente, una gastronomía buenísima y unos precios más que asequibles saliéndose del «circo» de turistas que llegan en manadas. Quisiera recomendaros un restaurante, Gani Gani, en Beyoglu donde podéis comer por seis o siete euros por personas y probar sus estupendos raviolis con yogur y el Kenefe de postre; recomendaros también si queréis ver rezar a los musulmanes que acuden a ello, ir a la mezquita Nueva en horas de oración que os dejan permanecer allí; cambiar el dinero a la llegada en cualquier casa de cambio que no os cobrarán comisión, algo que sucede en el aeropuerto de Estambul y ni se os ocurra cambiar en España que es más caro; evitad las compras en los bazares y buscad en las tiendas pequeñas de la ciudad; y por último, un mercado muy chulo, el de los libros, donde se encuentran algunos interesantes en edición inglesa y aún se puede oler y sentir el ambiente de librería antigua en alguna de ellas.

  163. blank
    Yennefer dice:

    Bienvenido lunero, traslado tu mensaje a este hilo y a abierto sobre el tema.
    Gracias por tu aportación y consejos, me alegro de que haya sido un viaje satisfactorio.

  164. blank
    MARTADOSG dice:

    Hola a todos!
    Estoy trantando de organizar un viaje sorpresa a Estambul y capadoccia de una semana en el mes de Febrero para mi marido.
    Es un viaje especial por su cumpleaños y me gustaria saber opciones que recoemndais de vuelos y hoteles y estancia recomendaada en cada sitio
    Mil gracias!

  165. blank
    Lunero dice:

    Acabo de pasar unos días en Estambul y me pongo a vuestra disposición por si tenéis algunas dudas sobre algo y os puedo ayudar.
    A grandes rasgos puedo decir que es una ciudad estupenda para vivirla, con un contraste increíble entre Oriente y Occidente, una gastronomía buenísima y unos precios más que asequibles saliéndose del «circo» de turistas que llegan en manadas. Quisiera recomendaros un restaurante, Gani Gani, en Beyoglu donde podéis comer por seis o siete euros por personas y probar sus estupendos raviolis con yogur y el Kenefe de postre; recomendaros también si queréis ver rezar a los musulmanes que acuden a ello, ir a la mezquita Nueva en horas de oración que os dejan permanecer allí; cambiar el dinero a la llegada en cualquier casa de cambio que no os cobrarán comisión, algo que sucede en el aeropuerto de Estambul y ni se os ocurra cambiar en España que es más caro; evitad las compras en los bazares y buscad en las tiendas pequeñas de la ciudad; y por último, un mercado muy chulo, el de los libros, donde se encuentran algunos interesantes en edición inglesa y aún se puede oler y sentir el ambiente de librería antigua en alguna de ellas.

  166. blank
    Yennefer dice:

    Bienvenido lunero, traslado tu mensaje a este hilo y a abierto sobre el tema.
    Gracias por tu aportación y consejos, me alegro de que haya sido un viaje satisfactorio.

  167. blank
    MARTADOSG dice:

    Hola a todos!
    Estoy trantando de organizar un viaje sorpresa a Estambul y capadoccia de una semana en el mes de Febrero para mi marido.
    Es un viaje especial por su cumpleaños y me gustaria saber opciones que recoemndais de vuelos y hoteles y estancia recomendaada en cada sitio
    Mil gracias!

  168. blank
    Dagolu dice:

    Que tal esta? es desde Pierre Lotti.

    Son del martes y miercoles der esta semana.
    temporal de nieve que no tenian dese hace al menos cinco años.

  169. blank
    Tazi dice:

    Son espectaculares…La nieve es que deja unos paisajes espectaculares!! Yo también me he librado por los pelos, ya que salimos mañana y según el tiempo el temporal ya ha pasado.

  170. blank
    Forehei dice:

    Dagolu preciosas fotos , imagenes idílicas que guay, ya te queda ver esta,bul en otra ocasión con otro clima mas favorable. Lo positivo es que las fotos salen solitarias sin nadie que chafe las fotos.

    Un saludo

  171. blank
    Yennefer dice:

    Preciosas las fotos, dagolu, pero como tu dices es un incordio estar caminando sobre nieve todo el día.

    Yo hice esta el lunes

  172. blank
    Dagolu dice:

    Ahora os pongo las fotos para que veais como estaban las calles para andar

    [Foto-Eliminada-Tinypic]
    [Foto-Eliminada-Tinypic]
    [Foto-Eliminada-Tinypic]

    Ademas cada vez era menos nieve y mas agua.

    Saludos

    PD: Haber si esta noche puedo y pongo mi resumen y sensaciones de Estambul

  173. blank
    Dagolu dice:

    Que tal esta? es desde Pierre Lotti.

    Son del martes y miercoles der esta semana.
    temporal de nieve que no tenian dese hace al menos cinco años.

  174. blank
    Tazi dice:

    Son espectaculares…La nieve es que deja unos paisajes espectaculares!! Yo también me he librado por los pelos, ya que salimos mañana y según el tiempo el temporal ya ha pasado.

  175. blank
    Forehei dice:

    Dagolu preciosas fotos , imagenes idílicas que guay, ya te queda ver esta,bul en otra ocasión con otro clima mas favorable. Lo positivo es que las fotos salen solitarias sin nadie que chafe las fotos.

    Un saludo

  176. blank
    Yennefer dice:

    Preciosas las fotos, dagolu, pero como tu dices es un incordio estar caminando sobre nieve todo el día.

    Yo hice esta el lunes

  177. blank
    Dagolu dice:

    Ahora os pongo las fotos para que veais como estaban las calles para andar

    [Foto-Eliminada-Tinypic]
    [Foto-Eliminada-Tinypic]
    [Foto-Eliminada-Tinypic]

    Ademas cada vez era menos nieve y mas agua.

    Saludos

    PD: Haber si esta noche puedo y pongo mi resumen y sensaciones de Estambul

  178. blank
    Dagolu dice:

    Para que os hagais una idea de la nieve acumulada, mirar el grosor de nieve en las mesas de esta terraza, eso fue un dia, por la noche las vaciaron y al dia siguiente habia mas o menos la misma cantidad.
    Asi que sin exagerar creo que con nieve acumulada debio caer entre 40 a 50 cm. Eso fue martes y miercoles.
    Luego Jueves y viernes no nevo (viernes llovio) pero las calles estaban llenas de nieve.

    La verdad que frio no pasamos, con gorro,guantes,fufanda estabas bien.

    [Foto-Eliminada-Tinypic]

  179. blank
    Risco23 dice:

    Hola,
    Una cosa que se me olvido comentar respecto al transfer del aeropuerto al hotel, para que por si acaso no os pase.
    Reserve con Airporttaxiestanbul, el precio me pareció muy bueno comparado con otros 19€ cada viaje (fuimos 4). Al reservar te pide el horario de la llegada del vuelo y de la salida, y así lo puse.
    Al llegar y tal y como dicen es su página nos estaban esperando con un papel con nuestro nombre y en poco tiempo nos llevaron al hotel.
    Intente quedar con el chófer (que sabia menos ingles que yo y ya es decir jeje) para la hora de recogida pero lo único que me supo decir es que la agencia se encarga.
    El martes nuestro vuelo salia a las 21h y como empezó a nevar intente acercarme a la dirección que ponen en la reserva pero allí no había nada y nadie la conocía.
    Como seguía nevando y caminar empezaba a complicarse nos fuimos al hotel para ver si nos podían venir a buscar (ya eran las 5 de la tarde) y muy amablemente la chica de recepción llamo (por lo menos a 3 teléfonos distintos y por fin consiguió localizar a la empresa que le dijo que nos venían a buscar a las 21 h, hora de salida del vuelo.
    Así que mucho cuidado con la hora de regreso al aeropuerto, no hay que poner la hora del vuelo sino la que quieres que te pasen a buscar.
    Como ya he comentado en otro mensaje gracias al personal del Blue Istanbul Hotel conseguimos llegar a tiempo al aeropuerto.
    Siento el rollo, pero más vale prevenir.

  180. blank
    Risco23 dice:

    Clarísimo que fue un fallo de ellos y el problema es que en la reserva que te envían para imprimir, el teléfono y la dirección corresponden a una agencia que organiza travels por Turquía que no quiere saber nada del transporte. En fin cosas que pasan pero que hay que vigilar.
    La verdad es que si no fuera por eso, la recepción en el aeropuerto fue correcta y el coche de ida muy bien, los asientos (donde íbamos) se miraban como si fuese un tren y eso fue agradable para nosotros que íbamos comentando el viaje.

  181. blank
    Dagolu dice:

    Os cuento mi expereriencia y sensaciones con Estambul.

    primero deciros, que mi visita de 5 dias fue condicionada por la meteroologia, ya no por la nevada o la lluvia, sino por la falta de sol en los 5 dias, lo que hace que la vision que teines de una ciudad con luz o sin luz sea diferente. Deciros que nunca vimos el mar de color azul, debido al mal tiempo.
    Con respecto al plannig que llevava, hicimos el 90 %, dejamos de hacer el crucero por el bosforo, no por el mal tiempo sino por la falta de visibilidad del paisaje, y Chora, que finalmente decidimos no ir.

    Estambul me parecio una ciudad bonita, cosmopilita y a la vez caotica y con zonas que necesitan una reconstrucion total debido a su dejadez.
    Tambien me parecio, toda la ciudad, un gran bazar en la que las tiendas, restaurantes y negocios abundan por doquier.

    Lo que mas me gusto fue la mezquita de Fatih , por dentro, y el barrio de Fatih.

    Por fuera , la mezquita Azul y la Yeni cami.

    la Mezquita de Eyup,tambien me gusto especialmente por la religiosidad de la gente que veias en ella.

    Como minimo necesitas 3 dias para visitarla (ya digo como minimo) a buen ritmo

    Os comento lo que hice:

    Hotel Adamar (Sultanhamet)

    1) llegamos al hotel sobre las 12, subimos andando hasta Suleymaniye ( nos perdimos antes y llegamos al Gran Bazar, que solo lo atrevesamos), comimos, bajamos a mezquita Rustem y bazar de las especias (empezo a llover) alguna compra, volvimos al hotel andando y cenar.

    2) Empieza a nevar . Cisterna, Mezquita Azul, Santa Sofia, queriamos ir a a la zona asitica a comer con el ferry, pero con la nevada decidimos comer por Sirkeci y por la tarde ir al Gran Bazar que esta cubierto.

    3) Sigue la nevada. Palacio Topkapi ( estuvimo unas 3 horas) comimos y decidimos volver al Gran bazar, cuando llegamos sobre las 5:30 nos dicen que lo acban de cerrar para que los trbajadores puedan volver antes a sus casas ddebido a la nevada. Sin saber que hacer, decidimos tranvia hasta Kabatas, funicular a Taksim y bajar andando, mitando mas el suelo que la calle, toda la calle Istiklal hasta la parada de metro Sishane, salimos en Veznecile y de alli tranvia en Laleli hasta el hotel.

    4) para de nevar, dia totalmente nublado y calles llenas de nieve.
    Cogemos el tranvia hasta Aksaray, subimos andando (15 min) hasta Fatih pasando por el acueducto.
    Luego cogimos el autobus 86V hasta el funucular que sube a Pierre Lotti, subimos y bajamos, visitamos Eyup y cogimos el ferry hasta la parte asiatica (55 min) comemos y volvemos con el tren subterraneo.
    Nos volvemos al Gran Bazar para las ultimas compras.

    5) Llovizna todo el dia.
    Vamos andando desde el hotel hasta la Galata pasando por el puente , comenmos en Sirkeci, vamos a ver el hipodromo y el Bazar Arasta, ultimo te de manzana con delicias turcas y para el aeropuerto con un atasco monumental de circulacion, tardmas sobre hora y media. Luego el caos del aeropuerto.

    Resumiendo: Estambul merece la pena, aunque no me maravillo.
    le dije a mi mujer varias veces que tendriamos que volver para verla con sol.
    Cuando vuelvo de vacaciones, siempre digo lo mismo de los destinos donde voy, y de momento nunca he repetido, haber si con estambul es diferente.

    saludos

  182. blank
    Dagolu dice:

    Para que os hagais una idea de la nieve acumulada, mirar el grosor de nieve en las mesas de esta terraza, eso fue un dia, por la noche las vaciaron y al dia siguiente habia mas o menos la misma cantidad.
    Asi que sin exagerar creo que con nieve acumulada debio caer entre 40 a 50 cm. Eso fue martes y miercoles.
    Luego Jueves y viernes no nevo (viernes llovio) pero las calles estaban llenas de nieve.

    La verdad que frio no pasamos, con gorro,guantes,fufanda estabas bien.

    [Foto-Eliminada-Tinypic]

  183. blank
    Risco23 dice:

    Hola,
    Una cosa que se me olvido comentar respecto al transfer del aeropuerto al hotel, para que por si acaso no os pase.
    Reserve con Airporttaxiestanbul, el precio me pareció muy bueno comparado con otros 19€ cada viaje (fuimos 4). Al reservar te pide el horario de la llegada del vuelo y de la salida, y así lo puse.
    Al llegar y tal y como dicen es su página nos estaban esperando con un papel con nuestro nombre y en poco tiempo nos llevaron al hotel.
    Intente quedar con el chófer (que sabia menos ingles que yo y ya es decir jeje) para la hora de recogida pero lo único que me supo decir es que la agencia se encarga.
    El martes nuestro vuelo salia a las 21h y como empezó a nevar intente acercarme a la dirección que ponen en la reserva pero allí no había nada y nadie la conocía.
    Como seguía nevando y caminar empezaba a complicarse nos fuimos al hotel para ver si nos podían venir a buscar (ya eran las 5 de la tarde) y muy amablemente la chica de recepción llamo (por lo menos a 3 teléfonos distintos y por fin consiguió localizar a la empresa que le dijo que nos venían a buscar a las 21 h, hora de salida del vuelo.
    Así que mucho cuidado con la hora de regreso al aeropuerto, no hay que poner la hora del vuelo sino la que quieres que te pasen a buscar.
    Como ya he comentado en otro mensaje gracias al personal del Blue Istanbul Hotel conseguimos llegar a tiempo al aeropuerto.
    Siento el rollo, pero más vale prevenir.

  184. blank
    Risco23 dice:

    Clarísimo que fue un fallo de ellos y el problema es que en la reserva que te envían para imprimir, el teléfono y la dirección corresponden a una agencia que organiza travels por Turquía que no quiere saber nada del transporte. En fin cosas que pasan pero que hay que vigilar.
    La verdad es que si no fuera por eso, la recepción en el aeropuerto fue correcta y el coche de ida muy bien, los asientos (donde íbamos) se miraban como si fuese un tren y eso fue agradable para nosotros que íbamos comentando el viaje.

  185. blank
    Dagolu dice:

    Os cuento mi expereriencia y sensaciones con Estambul.

    primero deciros, que mi visita de 5 dias fue condicionada por la meteroologia, ya no por la nevada o la lluvia, sino por la falta de sol en los 5 dias, lo que hace que la vision que teines de una ciudad con luz o sin luz sea diferente. Deciros que nunca vimos el mar de color azul, debido al mal tiempo.
    Con respecto al plannig que llevava, hicimos el 90 %, dejamos de hacer el crucero por el bosforo, no por el mal tiempo sino por la falta de visibilidad del paisaje, y Chora, que finalmente decidimos no ir.

    Estambul me parecio una ciudad bonita, cosmopilita y a la vez caotica y con zonas que necesitan una reconstrucion total debido a su dejadez.
    Tambien me parecio, toda la ciudad, un gran bazar en la que las tiendas, restaurantes y negocios abundan por doquier.

    Lo que mas me gusto fue la mezquita de Fatih , por dentro, y el barrio de Fatih.

    Por fuera , la mezquita Azul y la Yeni cami.

    la Mezquita de Eyup,tambien me gusto especialmente por la religiosidad de la gente que veias en ella.

    Como minimo necesitas 3 dias para visitarla (ya digo como minimo) a buen ritmo

    Os comento lo que hice:

    Hotel Adamar (Sultanhamet)

    1) llegamos al hotel sobre las 12, subimos andando hasta Suleymaniye ( nos perdimos antes y llegamos al Gran Bazar, que solo lo atrevesamos), comimos, bajamos a mezquita Rustem y bazar de las especias (empezo a llover) alguna compra, volvimos al hotel andando y cenar.

    2) Empieza a nevar . Cisterna, Mezquita Azul, Santa Sofia, queriamos ir a a la zona asitica a comer con el ferry, pero con la nevada decidimos comer por Sirkeci y por la tarde ir al Gran Bazar que esta cubierto.

    3) Sigue la nevada. Palacio Topkapi ( estuvimo unas 3 horas) comimos y decidimos volver al Gran bazar, cuando llegamos sobre las 5:30 nos dicen que lo acban de cerrar para que los trbajadores puedan volver antes a sus casas ddebido a la nevada. Sin saber que hacer, decidimos tranvia hasta Kabatas, funicular a Taksim y bajar andando, mitando mas el suelo que la calle, toda la calle Istiklal hasta la parada de metro Sishane, salimos en Veznecile y de alli tranvia en Laleli hasta el hotel.

    4) para de nevar, dia totalmente nublado y calles llenas de nieve.
    Cogemos el tranvia hasta Aksaray, subimos andando (15 min) hasta Fatih pasando por el acueducto.
    Luego cogimos el autobus 86V hasta el funucular que sube a Pierre Lotti, subimos y bajamos, visitamos Eyup y cogimos el ferry hasta la parte asiatica (55 min) comemos y volvemos con el tren subterraneo.
    Nos volvemos al Gran Bazar para las ultimas compras.

    5) Llovizna todo el dia.
    Vamos andando desde el hotel hasta la Galata pasando por el puente , comenmos en Sirkeci, vamos a ver el hipodromo y el Bazar Arasta, ultimo te de manzana con delicias turcas y para el aeropuerto con un atasco monumental de circulacion, tardmas sobre hora y media. Luego el caos del aeropuerto.

    Resumiendo: Estambul merece la pena, aunque no me maravillo.
    le dije a mi mujer varias veces que tendriamos que volver para verla con sol.
    Cuando vuelvo de vacaciones, siempre digo lo mismo de los destinos donde voy, y de momento nunca he repetido, haber si con estambul es diferente.

    saludos

  186. blank
    Indialuna dice:

    Mañana vere tus fotos

    El tiempo condiciona y mucho en determinados sitios y no solo por lo que te permita hacer o no, sino por lo puramente visual. Por ej este pasado diciembre en Alsacia no vimos el sol nada (tampoco llovio) cielo gris 6 dias pero no condiciono, los pueblos lucian igual con su cara mas navideña (con sol y flores son preciosos tambien) en cambio a mi hace 5 años en las islas tailandesas de Koh Tao y Samui el cielo gris y la lluvia (muy poca) me condicionaron mucho, playas vacias, mar gris y revuelto, no apetecia estar en la playa y aunque el verde de la vegetacion estaba ahi, si es cierto que faltaba el azul del mar y se notaba, las islas no lucian como en las fotos y en los reportajes que yo habia visto.

    Bueno, Estambul seguira ahi, esperandote un verano, ademas mucha gente repite y yo creo que hay tanto para ver que merece un segundo viaje

  187. blank
    Luisito1323 dice:

    Dagolu, preciosas fotos, y como a estambul casi seguro que volverás (creo que el 90% vuelve), yo entre ellos, procura que sea en meses sin posibilidad de nieve y lo ves desde otra perspectiva.
    Saludos luis

  188. blank
    Tazi dice:

    Ya de vuelta de Estambul.
    La verdad es que nos ha gustado mucho y sólo nos llovió un día. Como bien comentaba Angemi, al final cunde mucho más el tiempo de lo que parece desde aquí, ya que si lo divides por zonas está todo bastante pegado, nos dio tiempo a lo que llevábamos pensando cada día y más. Pero como mínimo se necesitan tres días completos. Nosotros estuvimos cinco días (tres completos)

    Como novedades, sólo lo que ya comenté que la entrada de la Torre Galata ha subido a 25 liras….una pasada!!!

    Recomendaría no perderse las pequeñas mezquitas porque se respira otro ambiente y en la de la Pequeña Santa Sofía, por ejemplo, pudimos estar dentro durante la oración. Recomendable también la de Fatih, Eyup (el día que fuimos había algo parecido a una oración con cánticos que nos dejaron ver y fue emocionante) y la de Suleymaniye. También nos llamó mucho la atención de lo pequeñita que era la de Semsi Pasa en Asia que está de camino a la zona donde se ve atardecer.

    Restaurantes y demás ya los comentaré en el hilo de restaurantes.

    Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, especialmente a Angemi, sin vosotros no hubiera sido lo mismo!!!!

  189. blank
    Indialuna dice:

    Tazi, bienvenida

    Tomo nota del tema distancias porque si que es verdad que parece que las cosas quiza estan mas separadas de lo que realmente es

    Tomo nota de Semsi Pasa, estoy leyendo ahora sobre Uskudar

  190. blank
    Indialuna dice:

    Mañana vere tus fotos

    El tiempo condiciona y mucho en determinados sitios y no solo por lo que te permita hacer o no, sino por lo puramente visual. Por ej este pasado diciembre en Alsacia no vimos el sol nada (tampoco llovio) cielo gris 6 dias pero no condiciono, los pueblos lucian igual con su cara mas navideña (con sol y flores son preciosos tambien) en cambio a mi hace 5 años en las islas tailandesas de Koh Tao y Samui el cielo gris y la lluvia (muy poca) me condicionaron mucho, playas vacias, mar gris y revuelto, no apetecia estar en la playa y aunque el verde de la vegetacion estaba ahi, si es cierto que faltaba el azul del mar y se notaba, las islas no lucian como en las fotos y en los reportajes que yo habia visto.

    Bueno, Estambul seguira ahi, esperandote un verano, ademas mucha gente repite y yo creo que hay tanto para ver que merece un segundo viaje

  191. blank
    Luisito1323 dice:

    Dagolu, preciosas fotos, y como a estambul casi seguro que volverás (creo que el 90% vuelve), yo entre ellos, procura que sea en meses sin posibilidad de nieve y lo ves desde otra perspectiva.
    Saludos luis

  192. blank
    Tazi dice:

    Ya de vuelta de Estambul.
    La verdad es que nos ha gustado mucho y sólo nos llovió un día. Como bien comentaba Angemi, al final cunde mucho más el tiempo de lo que parece desde aquí, ya que si lo divides por zonas está todo bastante pegado, nos dio tiempo a lo que llevábamos pensando cada día y más. Pero como mínimo se necesitan tres días completos. Nosotros estuvimos cinco días (tres completos)

    Como novedades, sólo lo que ya comenté que la entrada de la Torre Galata ha subido a 25 liras….una pasada!!!

    Recomendaría no perderse las pequeñas mezquitas porque se respira otro ambiente y en la de la Pequeña Santa Sofía, por ejemplo, pudimos estar dentro durante la oración. Recomendable también la de Fatih, Eyup (el día que fuimos había algo parecido a una oración con cánticos que nos dejaron ver y fue emocionante) y la de Suleymaniye. También nos llamó mucho la atención de lo pequeñita que era la de Semsi Pasa en Asia que está de camino a la zona donde se ve atardecer.

    Restaurantes y demás ya los comentaré en el hilo de restaurantes.

    Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, especialmente a Angemi, sin vosotros no hubiera sido lo mismo!!!!

  193. blank
    Indialuna dice:

    Tazi, bienvenida

    Tomo nota del tema distancias porque si que es verdad que parece que las cosas quiza estan mas separadas de lo que realmente es

    Tomo nota de Semsi Pasa, estoy leyendo ahora sobre Uskudar

  194. blank
    Maillo dice:

    Buenas tardes a todos!!

    Pues nada, recién llegados de Estambul! Con ideas muy frescas y opiniones varias para todo el que necesite preguntar.

    Que deciros… que Estambul me parece ESPECTACULAR!!!.
    Nueva York me impresino bastante, vine muy enamorado de esa ciudad, pero Estambul…. ha roto todos mis esquemas.
    LA ciudad, la gente, el trato exquisito de todos los estambuleños, el transporte, el alojamiento, la comida….

    os resumo brevemente para todo aquel que le sirva de ayuda, de todas formas si necesitais preguntar cualquier cosa, no dudéis en hacerlo.

    Han sido 8 días, viajábamos con un niño de 3 años, mi mujer y yo.
    nos alojamos en el Asitane LIfe Hotel, en Piyerlotti Cadessi, muy cerca de la Mezquita Azul, y de la arteria principal de Estambul que es Divan Yolu Cadessi. El hotel, 7 Noches, alojamiento y desayuno, 3 personas en habitación triple 247€. Por el precio, no esperaba gran cosa, me equivoque. La habitación amplísima, el baño recién reformado, todo nuevo, el desayuno bien ( normal, nada de grandes lujos ) pero el trato de los propietarios ha sido de 10.
    Contrate servicio de Transfer con Civitatis, otro 10.
    visitamos TODO lo que plantee en mi guía de viaje, pero como es el destino, que conocimos un chico de allí, hicimos amistad desde el primer dia por pura casualidad, y nos enseño los sitios mas recónditos de Estambul y que merece la pena ver y conocer. No son muchos mas que todos los que hay en este foro, pero que ire mencionando para que podias ir a conocer.
    Uno que no podeis dejar de visitar, y que muchos de vosotros alomejor habéis ido, es la ultima planta del Hotel Marmara, en Taksim.
    IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!!! Solo teneis que decir abajo en recepción que si os dejan subir a la ultima planta que después tomareis un té, y no os ponen ningún problema. lo que se ve allí, mejor, por mi parte, no lo cuento. Descubrirlo vosotros.
    Recomendaciones; la Istanbulkart es fundamental. Sirve para todo, hasta para los baños públicos que hay en todas partes.
    tema de lenguaje, ingles sin ningún problema. Todos hablan ingles e incluso alguno nos hemos encontrado que parlucheaba español.
    Tema de cambio de moneda; en Santa Sofia en la plaza nos encontramos un hombre, con un chaleco tipo pesca, muy abultado que estaba dando cambio a muchos turistas chinos. Me dirigi a él, le pregunte si cambiaba € y fue el que mejor encontré en todo Estambul.
    me lo pago 1€ — 2,81 YTL. En muchos sitios de cambio estaba a 2,73 YTL.
    Comimos en varios de los restaurante que mencionan por aquí, Enjoyer; El propietario se llama Antonio ( bueno le llaman asi ) habla español perfectamente y se come muy bien.
    al lado estaba Fuego; también muy bien.
    House of Medusa; sitio precioso, y comida muy buena también.
    En Arasta Bazar encontrareis un sitio donde degustar los mejores Kebaps de Estambul, sitio muy muy autóctono y con espetaculo de Deiviches incluido. También probar a fumar una Sisha!!!

    si quereis hacer compras de alfombras, bolsos… poneros en contacto conmigo que os mandare al amigo que conocimos allí, buena persona y muy buenos productos. Es una persona que merece la pena conocer.

    No se que mas contaros asi al primer bote, pero de verdad que todo lo que necesitéis estere encantado de ayudaros igual que me ayudaron a mi cuando me registre en este foro.

    Para los que tengáis duda de la peligrosidad, no tengáis miedo de nada, la gente es muy hospitalaria, amable y gentil.
    hay una cosa que para los que hayaisido hace poco habréis notado. Hay una cantidad exagerada de niños pequeños, huidos de Siria, que están pidiendo por las calles. Estan ellos solos, solo piden comida la gran cantidad de ellos, pero hay muchos que, a mi personalmente me inquietaban bastante. Se ponen muy cerca de ti, y a mi eso de que invadan tu espacio… no me gusta nada. Son niños, y no tienen la conciencia ni la madurez que tiene una persona adulta, por eso sus reacciones a veces pueden resultar incomodas.

    nada mas que contaros, cuando asiente todo este viaje, ire escribiendo mas.
    Saludos

  195. blank
    Yennefer dice:

    Maillo traslado tu mensaje y el de dagolu a este hilo.

    Me alegro de que Estambul te haya dejado tan satisfecho. Gracias por tu aporte e información.

  196. blank
    Indialuna dice:

    Maillo, por tus palabras se palpa tu entusiasmo, y me siento identificada porque yo tambien llevo a mi niña de 3 años, espero volver con tan buena impresion, yo creo que Estambul no defrauda

    Lo de los niños de Siria, me da mucha pena, ante esas cosas uno no sabe como reaccionar

    Una pregunta, tema parques? mi hija ya pregunta si en Estambul hay parques, no hace falta con columpios (si hay mejor) pero ademas de Gulhane, algun otro para que desfoguen un rato? fuisteis a alguno?

    Compraste la Museum Pass?

  197. blank
    Indialuna dice:

    Gracias!
    Tomo nota

    Se disfruta mucho con ellos, viendolos disfrutar y descubriendo sitios nuevos y ya cada vez tomando mas conciencia de los lugares que visitan.

    El carro nosotro fijo, es imprescindible por si se cansan, siesta etc y creo que por lo menos hasta los 5 para ciudades grandes lo llevare

  198. blank
    ANGEMI dice:

    Bienvenido «Maillo» me alegro de que lo pasarais genial y que disfrutarais a tope de esa bellísima ciudad, estoy segura por experiencia que te ha quedado «mono» de volver.
    Saludos

  199. blank
    Maillo dice:

    Buenas tardes a todos!!

    Pues nada, recién llegados de Estambul! Con ideas muy frescas y opiniones varias para todo el que necesite preguntar.

    Que deciros… que Estambul me parece ESPECTACULAR!!!.
    Nueva York me impresino bastante, vine muy enamorado de esa ciudad, pero Estambul…. ha roto todos mis esquemas.
    LA ciudad, la gente, el trato exquisito de todos los estambuleños, el transporte, el alojamiento, la comida….

    os resumo brevemente para todo aquel que le sirva de ayuda, de todas formas si necesitais preguntar cualquier cosa, no dudéis en hacerlo.

    Han sido 8 días, viajábamos con un niño de 3 años, mi mujer y yo.
    nos alojamos en el Asitane LIfe Hotel, en Piyerlotti Cadessi, muy cerca de la Mezquita Azul, y de la arteria principal de Estambul que es Divan Yolu Cadessi. El hotel, 7 Noches, alojamiento y desayuno, 3 personas en habitación triple 247€. Por el precio, no esperaba gran cosa, me equivoque. La habitación amplísima, el baño recién reformado, todo nuevo, el desayuno bien ( normal, nada de grandes lujos ) pero el trato de los propietarios ha sido de 10.
    Contrate servicio de Transfer con Civitatis, otro 10.
    visitamos TODO lo que plantee en mi guía de viaje, pero como es el destino, que conocimos un chico de allí, hicimos amistad desde el primer dia por pura casualidad, y nos enseño los sitios mas recónditos de Estambul y que merece la pena ver y conocer. No son muchos mas que todos los que hay en este foro, pero que ire mencionando para que podias ir a conocer.
    Uno que no podeis dejar de visitar, y que muchos de vosotros alomejor habéis ido, es la ultima planta del Hotel Marmara, en Taksim.
    IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!!! Solo teneis que decir abajo en recepción que si os dejan subir a la ultima planta que después tomareis un té, y no os ponen ningún problema. lo que se ve allí, mejor, por mi parte, no lo cuento. Descubrirlo vosotros.
    Recomendaciones; la Istanbulkart es fundamental. Sirve para todo, hasta para los baños públicos que hay en todas partes.
    tema de lenguaje, ingles sin ningún problema. Todos hablan ingles e incluso alguno nos hemos encontrado que parlucheaba español.
    Tema de cambio de moneda; en Santa Sofia en la plaza nos encontramos un hombre, con un chaleco tipo pesca, muy abultado que estaba dando cambio a muchos turistas chinos. Me dirigi a él, le pregunte si cambiaba € y fue el que mejor encontré en todo Estambul.
    me lo pago 1€ — 2,81 YTL. En muchos sitios de cambio estaba a 2,73 YTL.
    Comimos en varios de los restaurante que mencionan por aquí, Enjoyer; El propietario se llama Antonio ( bueno le llaman asi ) habla español perfectamente y se come muy bien.
    al lado estaba Fuego; también muy bien.
    House of Medusa; sitio precioso, y comida muy buena también.
    En Arasta Bazar encontrareis un sitio donde degustar los mejores Kebaps de Estambul, sitio muy muy autóctono y con espetaculo de Deiviches incluido. También probar a fumar una Sisha!!!

    si quereis hacer compras de alfombras, bolsos… poneros en contacto conmigo que os mandare al amigo que conocimos allí, buena persona y muy buenos productos. Es una persona que merece la pena conocer.

    No se que mas contaros asi al primer bote, pero de verdad que todo lo que necesitéis estere encantado de ayudaros igual que me ayudaron a mi cuando me registre en este foro.

    Para los que tengáis duda de la peligrosidad, no tengáis miedo de nada, la gente es muy hospitalaria, amable y gentil.
    hay una cosa que para los que hayaisido hace poco habréis notado. Hay una cantidad exagerada de niños pequeños, huidos de Siria, que están pidiendo por las calles. Estan ellos solos, solo piden comida la gran cantidad de ellos, pero hay muchos que, a mi personalmente me inquietaban bastante. Se ponen muy cerca de ti, y a mi eso de que invadan tu espacio… no me gusta nada. Son niños, y no tienen la conciencia ni la madurez que tiene una persona adulta, por eso sus reacciones a veces pueden resultar incomodas.

    nada mas que contaros, cuando asiente todo este viaje, ire escribiendo mas.
    Saludos

  200. blank
    Yennefer dice:

    Maillo traslado tu mensaje y el de dagolu a este hilo.

    Me alegro de que Estambul te haya dejado tan satisfecho. Gracias por tu aporte e información.

  201. blank
    Indialuna dice:

    Maillo, por tus palabras se palpa tu entusiasmo, y me siento identificada porque yo tambien llevo a mi niña de 3 años, espero volver con tan buena impresion, yo creo que Estambul no defrauda

    Lo de los niños de Siria, me da mucha pena, ante esas cosas uno no sabe como reaccionar

    Una pregunta, tema parques? mi hija ya pregunta si en Estambul hay parques, no hace falta con columpios (si hay mejor) pero ademas de Gulhane, algun otro para que desfoguen un rato? fuisteis a alguno?

    Compraste la Museum Pass?

  202. blank
    Indialuna dice:

    Gracias!
    Tomo nota

    Se disfruta mucho con ellos, viendolos disfrutar y descubriendo sitios nuevos y ya cada vez tomando mas conciencia de los lugares que visitan.

    El carro nosotro fijo, es imprescindible por si se cansan, siesta etc y creo que por lo menos hasta los 5 para ciudades grandes lo llevare

  203. blank
    ANGEMI dice:

    Bienvenido «Maillo» me alegro de que lo pasarais genial y que disfrutarais a tope de esa bellísima ciudad, estoy segura por experiencia que te ha quedado «mono» de volver.
    Saludos

  204. blank
    Aisita dice:

    Maillo, me alegro que lo hayas disfrutado!
    ¿Podrías darme más datos del hotel Mármara (el de las vistas). Estoy intentando ubicarlo en el mapa pero no lo encuentro…

  205. blank
    HomieWorld dice:

    Buenas a todos! Antes de nada quiero agradecer a todos el tiempo que dedicáis y la información que proporcionáis a los demás viajeros. Es un placer y una suerte poder viajar con tantos datos y recomendaciones.

    Es mi primer mensaje en este foro, pero tras volver ayer de pasar 4 días en Estambul, me gustaría compartir brevemente mi experiencia y al que tenga cualquier duda que me pregunte por MP, le ayudaré encantado de la mejor manera posible.
    Dicho esto, resumo la estancia con mi novia:

    Estambul es una ciudad impresionante, no os dejará indiferente, hemos vuelto fascinados y con ganas de volver en cuanto podamos. Como ya se ha comentado, los turcos son gente muy hospitalaria. De verdad, sorprendente la de veces que nos han ayudado estos días sin ni siquiera pedir su ayuda. Situaciones que en España no pasaría. Un 10 por ellos. Cero peligrosidad, hemos paseado por calles que en otro país habría sido para ponerse a correr, pero me he sentido como si estuviera en mi barrio de toda la vida.

    Es una ciudad para visitar a pie y «perderse» por sus calles para vivir su encanto y su ambiente. Eso sí, también lo es comprar una Istanbulkart, sirve para todo (bus, metro, tranvía, barco, funicular y hasta para utilizar los servicios públicos).

    Para ir del aeropuerto (Ataturk) a nuestro hotel fuimos en metro, muy sencillo e intuitivo y llegamos en 50 minutos. A la vuelta contratamos un shuttle compartido en Sultanahmet por 5€ cada uno que nos recogió en el hotel a las 07:10 y tardó 45 minutos.

    Nos alojamos en Saruhan Hotel (cerca de la mezquita Azul), totalmente recomendable, nos costó 160€ una habitación doble con desayuno para 4 noches, todo muy limpio, personal muy atento y buena ubicación, de verdad, genial.

    Guiados por las recomendaciones de este foro y de Tripadvisor, comimos y cenamos en los siguientes restaurantes:
    – ZiyaBaba: cerca del hotel, comida local con carta corta pero muy buena y baratísimo.
    – Cerca del Bazar de las Especias: Mavi Haliç (pide increíble), Lazzete-i-Sark (kunefe brutal), Kral Kokorec (especialidad en kokorec). Sitios nada turísticos, baratos y muy recomendables.
    – Imbat: Un 10 al servicio y a la comida. Fuimos con reserva. Salimos a 25€ por persona con botella de vino.
    – Ortaklar: situado entre el Gran Bazar y la Mezquita azul. No es turístico. Fuimos 2 veces, muy buena comida turca, buen servicio y barato.
    – Neyzade: Parecido al Imbat en cuanto al concepto, me gustó más la comida que el Imbat, quizá por la elección. Aunque el Imbat tiene más caché (mejores vistas y el servicio más correcto). Precios lo mismo, 25€ persona con botella de vino. Igual de recomendable.
    – Marko Pasa: situado en la zona Galata, calle perpendicular a Istiklal. Comida turca muy rica y muy económica. Destacar el gözleme. Nos encantó.

    Tomamos tés en mil sitios, clásico té turco y de manzana, ya nos gustaban los tés antes de ir pero hemos vuelto adictos. Muy chulo el Kybele Café. Imprescindible las vistas del Café Konak. No llegamos a subir a Pierre Loti por falta tiempo, así que no puedo opinar, nos quedamos en Eyüp dando una vuelta por el cementerio. Brutal la puesta de sol en las gradas en Uskudar, un té, unas pipas y a disfrutar. También nos gustó mucho el momento de nargile en Corlulu Ali Pasa con otro té.

    Monumentos y mezquitas, ver todo/as las que podáis. Cada cual sorprende más. Saliendo de las «típicas», nos fascinaron la de Eyüp y Ortaköy.

    Imprescindible el paseo en ferry desde Eminonu a Eyüp y Usküdar en el barco público que se comenta, que sale cada hora y es válido con la Istanbulkart.

    En el tema compras nos limitamos a comprar baklava y tés. Los bazares hay que verlos aunque nos gustó más el de las especias, sobre todo las calles que están alrededor, los vimos demasiado turísticos.

    El clima siempre influye en un viaje. Nosotros hemos tenido de todo: mucho frío los dos primeros días, frío+lluvia el tercero y solazo el tercero. Quizá sea mejor ir a Estambul los meses en los que haga un poco más de calor pero con una buena chaqueta, guantes y gorro se puede visitar perfectamente en estas fechas.

    El mejor cambio de moneda lo vimos en el mismo Gran Bazar, algo menos por la calle Iskitlal y peor en Sultanahmet.

    A bote pronto es lo que más destaco, cuando tenga tiempo y ordene mejor mis ideas sobre el viaje comentaré más sobre cosas recomendables y lo dicho, quién tenga alguna duda que me mande un MP o pregunte por aquí.

    Muchas gracias a todos los que aportáis vuestras experiencias en este foro, mención especial a los expertos (Angemi, Indialuna, bajamonti.. por citar algunos). No habría sido igual este viaje sin vuestra ayuda.

    Saludos.

  206. blank
    ANGEMI dice:

    HomieWorld
    Bienvenido, me alegro que regreses encantado de esa maravillosa ciudad.
    Muchas gracias por las aportaciones que haces de restaurantes, tomo nota de algunos que no conozco para cuando vuelva por cuarta vez.
    Seguiré leyendo lo que pongas de consejos en cada hilo.
    Saludos

  207. blank
    Indialuna dice:

    Yo sigo aqui. Esto es espectacular, sin palabras. Sol radiante. Hemos comido en Imbat, un 10

    Al terminar el crucero llamaban a la oracion desde la Yeni cami, impresionante!

    La gente super amable

    El hotel Adamar muy bien

  208. blank
    Aisita dice:

    Maillo, me alegro que lo hayas disfrutado!
    ¿Podrías darme más datos del hotel Mármara (el de las vistas). Estoy intentando ubicarlo en el mapa pero no lo encuentro…

  209. blank
    HomieWorld dice:

    Buenas a todos! Antes de nada quiero agradecer a todos el tiempo que dedicáis y la información que proporcionáis a los demás viajeros. Es un placer y una suerte poder viajar con tantos datos y recomendaciones.

    Es mi primer mensaje en este foro, pero tras volver ayer de pasar 4 días en Estambul, me gustaría compartir brevemente mi experiencia y al que tenga cualquier duda que me pregunte por MP, le ayudaré encantado de la mejor manera posible.
    Dicho esto, resumo la estancia con mi novia:

    Estambul es una ciudad impresionante, no os dejará indiferente, hemos vuelto fascinados y con ganas de volver en cuanto podamos. Como ya se ha comentado, los turcos son gente muy hospitalaria. De verdad, sorprendente la de veces que nos han ayudado estos días sin ni siquiera pedir su ayuda. Situaciones que en España no pasaría. Un 10 por ellos. Cero peligrosidad, hemos paseado por calles que en otro país habría sido para ponerse a correr, pero me he sentido como si estuviera en mi barrio de toda la vida.

    Es una ciudad para visitar a pie y «perderse» por sus calles para vivir su encanto y su ambiente. Eso sí, también lo es comprar una Istanbulkart, sirve para todo (bus, metro, tranvía, barco, funicular y hasta para utilizar los servicios públicos).

    Para ir del aeropuerto (Ataturk) a nuestro hotel fuimos en metro, muy sencillo e intuitivo y llegamos en 50 minutos. A la vuelta contratamos un shuttle compartido en Sultanahmet por 5€ cada uno que nos recogió en el hotel a las 07:10 y tardó 45 minutos.

    Nos alojamos en Saruhan Hotel (cerca de la mezquita Azul), totalmente recomendable, nos costó 160€ una habitación doble con desayuno para 4 noches, todo muy limpio, personal muy atento y buena ubicación, de verdad, genial.

    Guiados por las recomendaciones de este foro y de Tripadvisor, comimos y cenamos en los siguientes restaurantes:
    – ZiyaBaba: cerca del hotel, comida local con carta corta pero muy buena y baratísimo.
    – Cerca del Bazar de las Especias: Mavi Haliç (pide increíble), Lazzete-i-Sark (kunefe brutal), Kral Kokorec (especialidad en kokorec). Sitios nada turísticos, baratos y muy recomendables.
    – Imbat: Un 10 al servicio y a la comida. Fuimos con reserva. Salimos a 25€ por persona con botella de vino.
    – Ortaklar: situado entre el Gran Bazar y la Mezquita azul. No es turístico. Fuimos 2 veces, muy buena comida turca, buen servicio y barato.
    – Neyzade: Parecido al Imbat en cuanto al concepto, me gustó más la comida que el Imbat, quizá por la elección. Aunque el Imbat tiene más caché (mejores vistas y el servicio más correcto). Precios lo mismo, 25€ persona con botella de vino. Igual de recomendable.
    – Marko Pasa: situado en la zona Galata, calle perpendicular a Istiklal. Comida turca muy rica y muy económica. Destacar el gözleme. Nos encantó.

    Tomamos tés en mil sitios, clásico té turco y de manzana, ya nos gustaban los tés antes de ir pero hemos vuelto adictos. Muy chulo el Kybele Café. Imprescindible las vistas del Café Konak. No llegamos a subir a Pierre Loti por falta tiempo, así que no puedo opinar, nos quedamos en Eyüp dando una vuelta por el cementerio. Brutal la puesta de sol en las gradas en Uskudar, un té, unas pipas y a disfrutar. También nos gustó mucho el momento de nargile en Corlulu Ali Pasa con otro té.

    Monumentos y mezquitas, ver todo/as las que podáis. Cada cual sorprende más. Saliendo de las «típicas», nos fascinaron la de Eyüp y Ortaköy.

    Imprescindible el paseo en ferry desde Eminonu a Eyüp y Usküdar en el barco público que se comenta, que sale cada hora y es válido con la Istanbulkart.

    En el tema compras nos limitamos a comprar baklava y tés. Los bazares hay que verlos aunque nos gustó más el de las especias, sobre todo las calles que están alrededor, los vimos demasiado turísticos.

    El clima siempre influye en un viaje. Nosotros hemos tenido de todo: mucho frío los dos primeros días, frío+lluvia el tercero y solazo el tercero. Quizá sea mejor ir a Estambul los meses en los que haga un poco más de calor pero con una buena chaqueta, guantes y gorro se puede visitar perfectamente en estas fechas.

    El mejor cambio de moneda lo vimos en el mismo Gran Bazar, algo menos por la calle Iskitlal y peor en Sultanahmet.

    A bote pronto es lo que más destaco, cuando tenga tiempo y ordene mejor mis ideas sobre el viaje comentaré más sobre cosas recomendables y lo dicho, quién tenga alguna duda que me mande un MP o pregunte por aquí.

    Muchas gracias a todos los que aportáis vuestras experiencias en este foro, mención especial a los expertos (Angemi, Indialuna, bajamonti.. por citar algunos). No habría sido igual este viaje sin vuestra ayuda.

    Saludos.

  210. blank
    ANGEMI dice:

    HomieWorld
    Bienvenido, me alegro que regreses encantado de esa maravillosa ciudad.
    Muchas gracias por las aportaciones que haces de restaurantes, tomo nota de algunos que no conozco para cuando vuelva por cuarta vez.
    Seguiré leyendo lo que pongas de consejos en cada hilo.
    Saludos

  211. blank
    Indialuna dice:

    Yo sigo aqui. Esto es espectacular, sin palabras. Sol radiante. Hemos comido en Imbat, un 10

    Al terminar el crucero llamaban a la oracion desde la Yeni cami, impresionante!

    La gente super amable

    El hotel Adamar muy bien

  212. blank
    Indialuna dice:

    Hoy Topkapi fantastico pero llenisimo
    Comida en el Konyali con vistas y por la tarde Sokullu y pequeña Sofia con te incluido. Aun queda la cena

    Estambul enamora y la gente que maja con mi hija, todos le hablan

  213. blank
    Indialuna dice:

    Hoy Topkapi fantastico pero llenisimo
    Comida en el Konyali con vistas y por la tarde Sokullu y pequeña Sofia con te incluido. Aun queda la cena

    Estambul enamora y la gente que maja con mi hija, todos le hablan

  214. blank
    Maldon71 dice:

    Mi experiencia en Estambul.
    He estado en Estambul la semana pasada con un grupo de 14 amigos. Todo organizado por nosotros. Os escribo nuestra experiencia porque yo de aquí he sacado mucha, mucha información y consejos. Si a alguien le sirve para algo me daré por satisfecho.

    *Vuelo: ida y vuelta con Iberia. Puntuales (incluso se adelantaron un poco la llegada a Estambul y el regreso a Madrid). Auxiliares de vuelo muy correctos y serviciales. La comida regular. Ninguno facturamos por lo que no sé que tal ese tema. Con el equipaje de mano tampoco problemas. Las dimensiones de la maleta de mano algo más grandes que en la mayoría de las low cost y sin restricciones de peso. Además del equipaje de mano una pieza extra que podía ser un bolso, un portátil, etc. Como yo llevaba una mochila (la típica de Ikea) que era grande les pregunté por Twitter si podía llevarla y me dijeron que la pieza auxiliar tenia que ser algo más pequeño que la maleta de mano y que se pudiera meter sin dificultad debajo del asiento delantero. No hubo ningún problema.
    Como pega a Iberia que la facturación online sólo se puede hacer 24 antes del vuelo (con lo liado que anda uno ese día y obliga a buscar impresora en destino). Además uno no elige el asiento a no ser que pagues por elegirlo. Como los billetes los habíamos comprado en diferentes momentos nos asignaron asientos por todo el avión.
    El precio del billete osciló entre 135 y 312 euros ya que los sacamos en diferentes momentos a lo largo de varios meses.

    *Aeropuerto Ataturk: como decía llegamos antes de hora. Genial!!! No contaba con el control de pasaportes. Llevábamos los visados hechos desde España pero nos tocó una cola de casi una hora. Una de esas colas en zigzag con unas 5-7 filas bien largas.
    Al salir teníamos reservado un transfer. Yo esperaba ver mi nombre nada más salir. Que va!! Una odisea. Había más de 30 personas con carteles y algunas de ellas tenían hasta 10 nombres en carteles gigantes. Mi nombre estaba en uno de esos y por más vueltas que daba no lo veía porque había nombres en árabe, chino, japonés…

    *Traslado al hotel: había mucho tráfico pero conducen como kamikazes y se metían por huecos imposibles.

    *Hotel: en esto tengo que explayarme porque estoy muy, muy contento. Se trata de un hotel muy pequeñito que jamás se menciona en este foro. Una vez pregunté que qué tal estaba y nadie contestó (me imagino que nadie habrá ido). Está a 150 m del Hipódromo y cuando sales a éste te encuentras de frente la Mezquita Azul. Como digo es pequeño pero está el número 2 en Tripadvisor porque no tiene ninguna opinión pésima o mala, una normal, 29 muy bueno y 281 excelente. Tanto excelente no es por los lujos del hotel, que en este sentido es muy correcto pero normal, sino por la atención recibida. Te tratan como en un 5 estrellas. Nos recibió el director del hotel en la calle, al bajarnos del transfer, nos saludo uno a uno y nos pasó a la recepción. La recepción es pequeñita pero con mucho encanto. Allí tienen unas mesas con diferentes tipos de bizcochos (como estaba el de chocolate), galletas, pastas, fruta, botellas de agua y una tetera con té y lo necesario para prepararlo, además de otros tipos de infusiones. Todo eso es gratis y está disponible las 24 horas del día. El director nos dijo que nos sirviéramos un té y comiéramos algo mientras un empleado fue acompañando a cada pareja a su habitación. Cuando nos tocó a nosotros subimos y nos explicó donde estaba todo y como funcionaba. La caja fuerte y el minibar gratuitos. Bajamos y como se había hecho tarde nos dijo que el check in lo podiamos hacer a la vuelta o al día siguiente, con tranquilidad. Se sentó un momento conmigo y me hizo un planinng para la visita a la ciudad. Yo le dije que traía uno hecho. Lo miró y al día siguiente me hizo unas correcciones que fueron muy oportunas. Aun sabiendo que teníamos el planning cada día nos hizo una alterantiva por si nos iba mejor. Los 14 hemos quedado muy satisfechos con la atención recibida.
    Las habitación están bien, sin grandes lujos pero cómodas y muy limpias. El baño un poco pequeño, eso si, pero con todo lo necesario (claro que era grande para lo que vimos el año pasado en Japón, jeje)
    El precio del hotel, 285 tres noches con desayuno incluido. El desayuno se toma en la quinta planta. Allí hay una cristalera desde la que quedan Santa Sofia y Mezquita Azul de frente. Es verdad que la vista la tapan parcialmente los edificios de enfrente y que hay hoteles con mejor vista, pero aun así impresiona. El desayuno muy bien. Tipo bufet con dulce y salado y además los camareros van preguntando continuamente si alguien quiere una tortilla o café turco y lo hacen en el momento. El horario, de 8 a 10 h.
    El transfer lo contratamos con el director del hotel. Nos lo cobró el último día. La ida nos la regaló. La vuelta a 3 euros cada uno.

    *Museum Pass: las compré desde España vía online con la dirección del hotel. Ya había quedado con el director que las guardaría (la verdad es que al pobre le he dado mucha lata desde España email va email viene). Compramos la de 3 días (85 liras) ya que llegamos el jueves y salimos el domingo. Se activan con el primer monumento que visitas, así que el jueves fue toma de contacto y no la activamos para que llegara al domingo.
    Conveniente si visitas al menos Topkapi con Harem, Santa Sofía y San Salvador. Muy útil ya que te eliminas de un plumazo las colas. He visto en el foro de gente que decía que no había colas cuando han ido. Pues en estos días había más gente que en la guerra y eso que el tiempo no acompañó hasta el domingo.

    *Istanbulkart: pues aquí tuvimos suerte. No la venden en paradas de tranvía, así que buscando donde comprar en la calle Istiklal un turista nos dio la suya porque ya se iba. La misma nos ha servido todo el viaje a los 14. Pregunté en el primer tranvía al que nos ibamos a subir y dijo que no había problema. La usamos en tranvía, funicular de Taksim a Kabatas, barco de Eyup a Uskudar y bus y en ningún momento nos dijeron nada por usarla los catorce. Recargar muy fácil. Se pone encima de un espacio reservado en la maquina que colgó hace poco ANGEMI (creo que fue) se mete el dinero e inmediatamente lo contabiliza.

    *Cambio: cambiamos un poco en el aeropuerto por no ir de vacio. El resto lo cambiamos en un Doviz en la entrada del Gran Bazar, como había visto en el foro. Por el camino, andando, vimos varias casas de cambio. Es verdad que ese era el que mejor cambio ofrecía pero la diferencia con los demás no llegaba a la centésima de lira. Ese día oscilaba entre 2.765 y 2.775. Si no te queda a mano no te mates por ir allí. La diferencia es mínima. Sólo lo empiezas a notar cambiando cantidades muy grandes. Es decir, por cada 100 euros cambiados ese día ganas uno.
    El cambio inverso nos lo hizo el director del hotel al precio de venta, no al de compra, con lo cual nos salió muy bien. Además cogía hasta las monedas.

    *Monumentos:
    – Topkapi: no cogimos la audioguía y quizás hubiese sido recomendable. Llevábamos la gratuita de audioaviator pero se me olvidó. Había mucha cola para entrar a las 9 de la mañana pero con el pase nos la pudimos saltar. Como no había tiempo para Topkapi y Dolmabahce nos decantamos por este. Así nos dejamos algo para la siguiente. Topkapi merece la pena.
    -Santa Sofía: impresionante por dentro y por fuera. Sigue estando el andamio en la parte izquierda conforme entras. Aun así nos gustó mucho. Aquí también colas impresionantes pero que no tuvimos que hacer.
    -Mezquita Azul: una maravilla. Por fuera la vimos mucho porque nada más bajar una cuesta desde el hotel la teníamos ahí. Aquí si que tuvimos que hacer una cola de una media hora ya que es gratuita y el pase no servía de nada. Quizás para ver lo que supone una mezquita no es la más adecuada ya que la gente hablaba igual que si estuviera en un mercadillo. Fuimos en sábado porque el viernes estaba toda la mañana cerrada y abrían a las 16.30 según nos dijo el director del hotel (aunque el cartel ponía otra hora, creo que las 15 h). Detrás de la Mezquita Azul, el Bazar de Arasta. No lo encotré tan barato como había leido en los foros. Muy bonito, eso si.
    -Mezquita Nueva: aquí si nos dimos cuenta de como es realmente una mezquita. Además de ser preciosa entramos a una hora de culto y nos dejaron estar allí. Todos con mucho respeto vimos la ceremonia con el imán rezando en árabe. Sobrecogedor.
    -Mezquita Suleymaniye: fuimos andando desde el Bazar de las Especias. Menuda cuestecita! Pero mereció la pena. No te esperas en ese barrio una mezquita de esa magnitud. Las vistas que ofrece al Cuerno de Oro son sensacionales (lastima que ese día llovía y estaba un poco tapado). Había un miembro de la mezquita que iba preguntando a la gente en inglés que dudas tenían sobre cualquier cosa sobre el Islam o la mezquita. Nos fue muy útil.
    San Salvador de Chora: decepción. No había visto en ningún sitio que la Naos está cerrada por restauración. Sólo se puede ver el Nartex y Paraclesion. No es poco pero la parte principal no se ve.
    -Torre Gálata: no subimos. La vimos por fuera. Hice caso de alguna gente en el foro y nos fuimos al café Konak. Las vistas allí también son magnificas. Es verdad que está un poco más bajo que la torre pero no desmerece mucho. Tomamos un té y como era la primera noche se nos lleno la vista con el todas las mezquitas iluminadas enfrente, el puente, el trasiego de barcos. Una maravilla.
    -Cisterna Basílica: aquí también hicimos un ratico de cola. Como no va con el pase de museos había que pagar al entrada. Nos deslumbró lo que hicieron sólo como depósito de agua. Se ve como las columnas tienen muy diversa procedencia por las formas y colores. La música le da un toque muy especial.
    -Acueducto de Valente: aparte de ver el acueducto que, por supuesto, es gratuito, la zona tiene muchos sitios para comer, sitios locales que olían de maravilla.

    *Gran Bazar: como había visto en este foro que no era demasiado conveniente comprar allí porque los precios se encontraban mejor en los alrededores, lo comuniqué a mis compañeros. Hubo quien picó y quien no pero tampoco vimos demasiada diferencia. Lo interesante fue recorrer sus calles y ver la cantidad de cosas que se pueden llegar a vender.

    *Bazar Egipcio: que locura!! No paran de avasallarte pero muy bien, con respeto. Nos movimos por el Bazar y las calles circundantes y más o menos los precios andaban ahí. Saben como liarte pero lo hacen con mucha gracia. Sólo tienes que saber lo que quieres y no picar en todo. Sólo un pequeño incidente: como son tan rápidos, cuando te quieres dar cuenta te han envasado el vacío lo que ven que te interesa. Al decirnos el precio no nos interesó y no paró de decirme español tacaño, pero sin agresividad. Un detalle sin importancia. Al menos yo iba probando todo lo que ofrecían y me gustó todo. Menudo colorido, que fotos.

    *Crucero Bósforo: por suerte lo hicimos el domingo que amaneció frio pero despejado. Lo hicimos con Turyol. Una hora y media hasta el segundo puente y volver. Muy bonito. Puedes tomar un té u otras cosas que sirve un señor que se pasea constantemente por el barco y a buen precio.
    Un punto negativo para Turyol fue que queríamos hacer el crucero la tarde antes a las 19 h que era el último que pone en su página en internet. Llegamos a menos cuarto y nos dijeron que el último había salido a las 18 h. No era ni por condiciones climatológicas ni por día de semana ya que era jueves, simplemente nos dijo el de la ventanilla que siempre era así.

    *»Crucero Cuerno de Oro»: lo pongo entre comillas porque no es crucero sino el barco de línea. Queríamos cogerlo en Eyup porque la intención era subir a Pierre Lotti pero se nos echó el tiempo encima y de San Salvador fuimos bajando junto a la muralla por indicación de un vendedor de una tienda frente a S.Salvador. El barrio por el que pasamos era regularcete si vas solo. Como íbamos 14, sin problema. Desde ahí (hubo que preguntar varias veces porque no es camino directo) llegamos al embarcadero de Ayvansaray, un poco apartado y solitario. Allí nos dimos cuenta de que no llevabamos saldo en la Istanbulkart (válido en la empresa Sehir Hatlari). Allí estaba el encargado y un joven. El joven se ofreció a acompañarnos a un sitio para recargarla. Madre mía lo lejos que estaba.
    Con ese ferry pretendíamos ir a ver la puesta de sol a Uskudar pero ya era tarde. Se nos puso el sol durante el trayecto. Me imagino que desde Uskudar debe ser muy bonito, pero lo que vimos nos dejó con la boca abierta. Ibamos pasando por todas las mezquitas más importantes y el cielo se iba poniendo cada vez más rojo. Fue una auténtica suerte ya que había estado todo el día nublado.

    *Comer: se me hace la boca agua al recordar. Que bien hemos comido!! y los precios muy asequibles.
    La primera noche cenamos en un sitio en la calle Istiklal, al principio desde la torre. Entramos con mal pie porque nos colocaron en la puerta y ese día hacía mucho frio. Cada vez que entraba alguien nos quedábamos helados. Les pedimos cambiar y dijeron que no había sitio, pero al subir al servicio vimos que había mucho arriba (entiendo que al ponernos a 14 en la entrada da impresión de que el restaurante está lleno y llama más pero no estuvo bien). Nos cambiaron arriba y luego ya bien. La comida buenísima, típica turca y también a un precio muy bueno.
    De los restaurantes recomendados en los foros fuimos a dos. Los dos nos gustaron mucho.
    -Enjoyer: desde España le había mandado un email a Antonio (Mehmet) porque su página de reservas no funciona. Me dio su móvil y desde entonces nos fuimos comunicando por wasap. La noche de antes me envió uno para verificar la reserva. La comida de los 14 buenísima. Yo quería pedir el Testi Kebab porque lo había visto recomendado pero el camarero (otro que también hablaba español) me recomendó otra cosa. Muy bueno, pero me hubiera gustado probarlo porque lo sirvieron en la mesa de al lado (todo un espectáculo la manera de sevirlo) y olía genial.
    -Imbat: lo había reservado hacía más de un mes por internet y no le dije nada a ninguno del viaje de como era. se quedaron con la boca abierta conforme fueron entrando por las vistas tan espectaculares que tiene. Me preguntaban, ¿tu estás seguro de que es aquí? entre las vistas y el tipo de restaurante nos van a clavar bien!!! Pues la cena de los 14 con vino o cerveza (Efes) y postre nos salió a 17 euros por cabeza. Como yo les decía, en España en un sitio así te están cobrando eso sólo por las vistas.
    La comida en la calle muy buena. El bocadillo de caballa en el puente Gálata muy rico. Los dulces exquisitos.

    La gente ha sido amabilísima con nosotros. A quien le hemos preguntado se ha esforzado en contestarnos (en general mejor nivel de inglés a pie de calle que en España, al menos en zonas que visitamos)

    Espero que la información os sirva como la que yo he sacado de aquí me ha ayudado tanto.

    Mil gracias a todos

  215. blank
    Habesha1 dice:

    Maldon, leyéndote me entran ganas de volver a Estambul, cuánto detalle!
    Has hablado maravillas del hotel pero no has dicho el nombre! Me interesa…
    Gracias por tu relato.

  216. blank
    Maldon71 dice:

    Pues es verdad!!!
    El hotel se llama World Heritage Istanbul. Si podeis consultar opiniones en Tripadvisor y Booking y vereis que todo el mundo opina algo parecido

  217. blank
    Indialuna dice:

    Hoy Topkapi fantastico pero llenisimo
    Comida en el Konyali con vistas y por la tarde Sokullu y pequeña Sofia con te incluido. Aun queda la cena

    Estambul enamora y la gente que maja con mi hija, todos le hablan

  218. blank
    Indialuna dice:

    Hoy Topkapi fantastico pero llenisimo
    Comida en el Konyali con vistas y por la tarde Sokullu y pequeña Sofia con te incluido. Aun queda la cena

    Estambul enamora y la gente que maja con mi hija, todos le hablan

  219. blank
    Maldon71 dice:

    Mi experiencia en Estambul.
    He estado en Estambul la semana pasada con un grupo de 14 amigos. Todo organizado por nosotros. Os escribo nuestra experiencia porque yo de aquí he sacado mucha, mucha información y consejos. Si a alguien le sirve para algo me daré por satisfecho.

    *Vuelo: ida y vuelta con Iberia. Puntuales (incluso se adelantaron un poco la llegada a Estambul y el regreso a Madrid). Auxiliares de vuelo muy correctos y serviciales. La comida regular. Ninguno facturamos por lo que no sé que tal ese tema. Con el equipaje de mano tampoco problemas. Las dimensiones de la maleta de mano algo más grandes que en la mayoría de las low cost y sin restricciones de peso. Además del equipaje de mano una pieza extra que podía ser un bolso, un portátil, etc. Como yo llevaba una mochila (la típica de Ikea) que era grande les pregunté por Twitter si podía llevarla y me dijeron que la pieza auxiliar tenia que ser algo más pequeño que la maleta de mano y que se pudiera meter sin dificultad debajo del asiento delantero. No hubo ningún problema.
    Como pega a Iberia que la facturación online sólo se puede hacer 24 antes del vuelo (con lo liado que anda uno ese día y obliga a buscar impresora en destino). Además uno no elige el asiento a no ser que pagues por elegirlo. Como los billetes los habíamos comprado en diferentes momentos nos asignaron asientos por todo el avión.
    El precio del billete osciló entre 135 y 312 euros ya que los sacamos en diferentes momentos a lo largo de varios meses.

    *Aeropuerto Ataturk: como decía llegamos antes de hora. Genial!!! No contaba con el control de pasaportes. Llevábamos los visados hechos desde España pero nos tocó una cola de casi una hora. Una de esas colas en zigzag con unas 5-7 filas bien largas.
    Al salir teníamos reservado un transfer. Yo esperaba ver mi nombre nada más salir. Que va!! Una odisea. Había más de 30 personas con carteles y algunas de ellas tenían hasta 10 nombres en carteles gigantes. Mi nombre estaba en uno de esos y por más vueltas que daba no lo veía porque había nombres en árabe, chino, japonés…

    *Traslado al hotel: había mucho tráfico pero conducen como kamikazes y se metían por huecos imposibles.

    *Hotel: en esto tengo que explayarme porque estoy muy, muy contento. Se trata de un hotel muy pequeñito que jamás se menciona en este foro. Una vez pregunté que qué tal estaba y nadie contestó (me imagino que nadie habrá ido). Está a 150 m del Hipódromo y cuando sales a éste te encuentras de frente la Mezquita Azul. Como digo es pequeño pero está el número 2 en Tripadvisor porque no tiene ninguna opinión pésima o mala, una normal, 29 muy bueno y 281 excelente. Tanto excelente no es por los lujos del hotel, que en este sentido es muy correcto pero normal, sino por la atención recibida. Te tratan como en un 5 estrellas. Nos recibió el director del hotel en la calle, al bajarnos del transfer, nos saludo uno a uno y nos pasó a la recepción. La recepción es pequeñita pero con mucho encanto. Allí tienen unas mesas con diferentes tipos de bizcochos (como estaba el de chocolate), galletas, pastas, fruta, botellas de agua y una tetera con té y lo necesario para prepararlo, además de otros tipos de infusiones. Todo eso es gratis y está disponible las 24 horas del día. El director nos dijo que nos sirviéramos un té y comiéramos algo mientras un empleado fue acompañando a cada pareja a su habitación. Cuando nos tocó a nosotros subimos y nos explicó donde estaba todo y como funcionaba. La caja fuerte y el minibar gratuitos. Bajamos y como se había hecho tarde nos dijo que el check in lo podiamos hacer a la vuelta o al día siguiente, con tranquilidad. Se sentó un momento conmigo y me hizo un planinng para la visita a la ciudad. Yo le dije que traía uno hecho. Lo miró y al día siguiente me hizo unas correcciones que fueron muy oportunas. Aun sabiendo que teníamos el planning cada día nos hizo una alterantiva por si nos iba mejor. Los 14 hemos quedado muy satisfechos con la atención recibida.
    Las habitación están bien, sin grandes lujos pero cómodas y muy limpias. El baño un poco pequeño, eso si, pero con todo lo necesario (claro que era grande para lo que vimos el año pasado en Japón, jeje)
    El precio del hotel, 285 tres noches con desayuno incluido. El desayuno se toma en la quinta planta. Allí hay una cristalera desde la que quedan Santa Sofia y Mezquita Azul de frente. Es verdad que la vista la tapan parcialmente los edificios de enfrente y que hay hoteles con mejor vista, pero aun así impresiona. El desayuno muy bien. Tipo bufet con dulce y salado y además los camareros van preguntando continuamente si alguien quiere una tortilla o café turco y lo hacen en el momento. El horario, de 8 a 10 h.
    El transfer lo contratamos con el director del hotel. Nos lo cobró el último día. La ida nos la regaló. La vuelta a 3 euros cada uno.

    *Museum Pass: las compré desde España vía online con la dirección del hotel. Ya había quedado con el director que las guardaría (la verdad es que al pobre le he dado mucha lata desde España email va email viene). Compramos la de 3 días (85 liras) ya que llegamos el jueves y salimos el domingo. Se activan con el primer monumento que visitas, así que el jueves fue toma de contacto y no la activamos para que llegara al domingo.
    Conveniente si visitas al menos Topkapi con Harem, Santa Sofía y San Salvador. Muy útil ya que te eliminas de un plumazo las colas. He visto en el foro de gente que decía que no había colas cuando han ido. Pues en estos días había más gente que en la guerra y eso que el tiempo no acompañó hasta el domingo.

    *Istanbulkart: pues aquí tuvimos suerte. No la venden en paradas de tranvía, así que buscando donde comprar en la calle Istiklal un turista nos dio la suya porque ya se iba. La misma nos ha servido todo el viaje a los 14. Pregunté en el primer tranvía al que nos ibamos a subir y dijo que no había problema. La usamos en tranvía, funicular de Taksim a Kabatas, barco de Eyup a Uskudar y bus y en ningún momento nos dijeron nada por usarla los catorce. Recargar muy fácil. Se pone encima de un espacio reservado en la maquina que colgó hace poco ANGEMI (creo que fue) se mete el dinero e inmediatamente lo contabiliza.

    *Cambio: cambiamos un poco en el aeropuerto por no ir de vacio. El resto lo cambiamos en un Doviz en la entrada del Gran Bazar, como había visto en el foro. Por el camino, andando, vimos varias casas de cambio. Es verdad que ese era el que mejor cambio ofrecía pero la diferencia con los demás no llegaba a la centésima de lira. Ese día oscilaba entre 2.765 y 2.775. Si no te queda a mano no te mates por ir allí. La diferencia es mínima. Sólo lo empiezas a notar cambiando cantidades muy grandes. Es decir, por cada 100 euros cambiados ese día ganas uno.
    El cambio inverso nos lo hizo el director del hotel al precio de venta, no al de compra, con lo cual nos salió muy bien. Además cogía hasta las monedas.

    *Monumentos:
    – Topkapi: no cogimos la audioguía y quizás hubiese sido recomendable. Llevábamos la gratuita de audioaviator pero se me olvidó. Había mucha cola para entrar a las 9 de la mañana pero con el pase nos la pudimos saltar. Como no había tiempo para Topkapi y Dolmabahce nos decantamos por este. Así nos dejamos algo para la siguiente. Topkapi merece la pena.
    -Santa Sofía: impresionante por dentro y por fuera. Sigue estando el andamio en la parte izquierda conforme entras. Aun así nos gustó mucho. Aquí también colas impresionantes pero que no tuvimos que hacer.
    -Mezquita Azul: una maravilla. Por fuera la vimos mucho porque nada más bajar una cuesta desde el hotel la teníamos ahí. Aquí si que tuvimos que hacer una cola de una media hora ya que es gratuita y el pase no servía de nada. Quizás para ver lo que supone una mezquita no es la más adecuada ya que la gente hablaba igual que si estuviera en un mercadillo. Fuimos en sábado porque el viernes estaba toda la mañana cerrada y abrían a las 16.30 según nos dijo el director del hotel (aunque el cartel ponía otra hora, creo que las 15 h). Detrás de la Mezquita Azul, el Bazar de Arasta. No lo encotré tan barato como había leido en los foros. Muy bonito, eso si.
    -Mezquita Nueva: aquí si nos dimos cuenta de como es realmente una mezquita. Además de ser preciosa entramos a una hora de culto y nos dejaron estar allí. Todos con mucho respeto vimos la ceremonia con el imán rezando en árabe. Sobrecogedor.
    -Mezquita Suleymaniye: fuimos andando desde el Bazar de las Especias. Menuda cuestecita! Pero mereció la pena. No te esperas en ese barrio una mezquita de esa magnitud. Las vistas que ofrece al Cuerno de Oro son sensacionales (lastima que ese día llovía y estaba un poco tapado). Había un miembro de la mezquita que iba preguntando a la gente en inglés que dudas tenían sobre cualquier cosa sobre el Islam o la mezquita. Nos fue muy útil.
    San Salvador de Chora: decepción. No había visto en ningún sitio que la Naos está cerrada por restauración. Sólo se puede ver el Nartex y Paraclesion. No es poco pero la parte principal no se ve.
    -Torre Gálata: no subimos. La vimos por fuera. Hice caso de alguna gente en el foro y nos fuimos al café Konak. Las vistas allí también son magnificas. Es verdad que está un poco más bajo que la torre pero no desmerece mucho. Tomamos un té y como era la primera noche se nos lleno la vista con el todas las mezquitas iluminadas enfrente, el puente, el trasiego de barcos. Una maravilla.
    -Cisterna Basílica: aquí también hicimos un ratico de cola. Como no va con el pase de museos había que pagar al entrada. Nos deslumbró lo que hicieron sólo como depósito de agua. Se ve como las columnas tienen muy diversa procedencia por las formas y colores. La música le da un toque muy especial.
    -Acueducto de Valente: aparte de ver el acueducto que, por supuesto, es gratuito, la zona tiene muchos sitios para comer, sitios locales que olían de maravilla.

    *Gran Bazar: como había visto en este foro que no era demasiado conveniente comprar allí porque los precios se encontraban mejor en los alrededores, lo comuniqué a mis compañeros. Hubo quien picó y quien no pero tampoco vimos demasiada diferencia. Lo interesante fue recorrer sus calles y ver la cantidad de cosas que se pueden llegar a vender.

    *Bazar Egipcio: que locura!! No paran de avasallarte pero muy bien, con respeto. Nos movimos por el Bazar y las calles circundantes y más o menos los precios andaban ahí. Saben como liarte pero lo hacen con mucha gracia. Sólo tienes que saber lo que quieres y no picar en todo. Sólo un pequeño incidente: como son tan rápidos, cuando te quieres dar cuenta te han envasado el vacío lo que ven que te interesa. Al decirnos el precio no nos interesó y no paró de decirme español tacaño, pero sin agresividad. Un detalle sin importancia. Al menos yo iba probando todo lo que ofrecían y me gustó todo. Menudo colorido, que fotos.

    *Crucero Bósforo: por suerte lo hicimos el domingo que amaneció frio pero despejado. Lo hicimos con Turyol. Una hora y media hasta el segundo puente y volver. Muy bonito. Puedes tomar un té u otras cosas que sirve un señor que se pasea constantemente por el barco y a buen precio.
    Un punto negativo para Turyol fue que queríamos hacer el crucero la tarde antes a las 19 h que era el último que pone en su página en internet. Llegamos a menos cuarto y nos dijeron que el último había salido a las 18 h. No era ni por condiciones climatológicas ni por día de semana ya que era jueves, simplemente nos dijo el de la ventanilla que siempre era así.

    *»Crucero Cuerno de Oro»: lo pongo entre comillas porque no es crucero sino el barco de línea. Queríamos cogerlo en Eyup porque la intención era subir a Pierre Lotti pero se nos echó el tiempo encima y de San Salvador fuimos bajando junto a la muralla por indicación de un vendedor de una tienda frente a S.Salvador. El barrio por el que pasamos era regularcete si vas solo. Como íbamos 14, sin problema. Desde ahí (hubo que preguntar varias veces porque no es camino directo) llegamos al embarcadero de Ayvansaray, un poco apartado y solitario. Allí nos dimos cuenta de que no llevabamos saldo en la Istanbulkart (válido en la empresa Sehir Hatlari). Allí estaba el encargado y un joven. El joven se ofreció a acompañarnos a un sitio para recargarla. Madre mía lo lejos que estaba.
    Con ese ferry pretendíamos ir a ver la puesta de sol a Uskudar pero ya era tarde. Se nos puso el sol durante el trayecto. Me imagino que desde Uskudar debe ser muy bonito, pero lo que vimos nos dejó con la boca abierta. Ibamos pasando por todas las mezquitas más importantes y el cielo se iba poniendo cada vez más rojo. Fue una auténtica suerte ya que había estado todo el día nublado.

    *Comer: se me hace la boca agua al recordar. Que bien hemos comido!! y los precios muy asequibles.
    La primera noche cenamos en un sitio en la calle Istiklal, al principio desde la torre. Entramos con mal pie porque nos colocaron en la puerta y ese día hacía mucho frio. Cada vez que entraba alguien nos quedábamos helados. Les pedimos cambiar y dijeron que no había sitio, pero al subir al servicio vimos que había mucho arriba (entiendo que al ponernos a 14 en la entrada da impresión de que el restaurante está lleno y llama más pero no estuvo bien). Nos cambiaron arriba y luego ya bien. La comida buenísima, típica turca y también a un precio muy bueno.
    De los restaurantes recomendados en los foros fuimos a dos. Los dos nos gustaron mucho.
    -Enjoyer: desde España le había mandado un email a Antonio (Mehmet) porque su página de reservas no funciona. Me dio su móvil y desde entonces nos fuimos comunicando por wasap. La noche de antes me envió uno para verificar la reserva. La comida de los 14 buenísima. Yo quería pedir el Testi Kebab porque lo había visto recomendado pero el camarero (otro que también hablaba español) me recomendó otra cosa. Muy bueno, pero me hubiera gustado probarlo porque lo sirvieron en la mesa de al lado (todo un espectáculo la manera de sevirlo) y olía genial.
    -Imbat: lo había reservado hacía más de un mes por internet y no le dije nada a ninguno del viaje de como era. se quedaron con la boca abierta conforme fueron entrando por las vistas tan espectaculares que tiene. Me preguntaban, ¿tu estás seguro de que es aquí? entre las vistas y el tipo de restaurante nos van a clavar bien!!! Pues la cena de los 14 con vino o cerveza (Efes) y postre nos salió a 17 euros por cabeza. Como yo les decía, en España en un sitio así te están cobrando eso sólo por las vistas.
    La comida en la calle muy buena. El bocadillo de caballa en el puente Gálata muy rico. Los dulces exquisitos.

    La gente ha sido amabilísima con nosotros. A quien le hemos preguntado se ha esforzado en contestarnos (en general mejor nivel de inglés a pie de calle que en España, al menos en zonas que visitamos)

    Espero que la información os sirva como la que yo he sacado de aquí me ha ayudado tanto.

    Mil gracias a todos

  220. blank
    Habesha1 dice:

    Maldon, leyéndote me entran ganas de volver a Estambul, cuánto detalle!
    Has hablado maravillas del hotel pero no has dicho el nombre! Me interesa…
    Gracias por tu relato.

  221. blank
    Maldon71 dice:

    Pues es verdad!!!
    El hotel se llama World Heritage Istanbul. Si podeis consultar opiniones en Tripadvisor y Booking y vereis que todo el mundo opina algo parecido

  222. blank
    Indialuna dice:

    Aqui sigo, ultimo dia completo aqui, hemos visto y disfrutado mucho. Ayer atardecer en Uskudar…
    Hoy tocaba Ortakoy pero llueve ahora.

    Y me queda Suleymaniye

  223. blank
    Indialuna dice:

    No ha llovido

    Ortakoy nos ha encantado y la mezquita es preciosa

    Mañana regreso, maletas preparadas y un monton de grandes momentos y recuerdos…

    Lo tengo claro, volveremos

  224. blank
    Indialuna dice:

    Recien llegados!

    Hare aqui un resumen y luego cada cosa en su post y un diario

    Una ciudad fantastica, variada y muy amigable. Volvemos muy contentos

  225. blank
    ANGEMI dice:

    «Indialuna» Bienvenida
    Deseando leer tus comentarios. Me alegro de que todo haya resultado estupendo y lo hayais pasado genial.
    Un abrazo

  226. blank
    Indialuna dice:

    Hola de nuevo

    El tiempo ha sido bueno, eso si, cambiante, tan pronto necesitabas abrigo como no, y salia el sol o se iba pero llover solo el viernes a mediodia mientras comiamos en Istiklal y el sabado cuando volvimos de Uskedar a las 7 a coger el T1, la marabunta, tuvimos que dejar pasar 3 tranvias porque iban a tope

    Al poco de llegar al hotel desde el aeropuerto llamaron a la oracion y me parecio emocionante, estabamos alli! el hotel maravillosamente situado y 7 dias por delante para disfrutar mucho. Me traigo una impresion muy buena, una ciudad muy preparada para el turista, en lo religioso y tema entrar a mezquitas me ha parecido muy tolerante, todo invita a que entres , las veas y las sientas, me han encantado, en especial la de Ortakoy, Fatih, Eyup y Azul y el complejo de la Suleymaniye es impresionante

    La gente, majisima, muchos hablan castellano, o lo intentan, creo que saben hacer sentir bien a quien les visita, el servicio en restaurantes es esmerado, todo es limpisimo, y con los niños es el pais donde a mi hija mas se han dirijido, en el hotel, tiendas, restaurantes, preguntanso su nombre etc, mi hija ha estado en 7 paises y ni punto de comparacion, en muchos restaurantes le han traido globos, cubiertos pequeños y si he pedido algo especial para ella, tortilla, filete de pollo con patatas etc, lo han captado al instante sin ninguna pega

    Tema transporte, la Istambulkart es imprescindible y comoda, hemos cogido de todo, tranvia, el Marmaray, funiculares, ferrys etc y genial. Taxis hemos cogido 4, los 5 sin problemas

    Visitas, la Museum Pass la hemos amortizado y ahorrado colas, en Topkapi y Santa Sofia habia mucha cola, la niña entra sin problemas ni ticket, un acierto.

    Compras, hemos traido algunos recuerdos, localizamos la tienda de ropa en un pis pas gracias a las indicaciones, ya contare

    Comida, DELICIOSA, sin palabras, variada, bien elaborada, muy rico todo

    Y bueno, con ganas de volver porque mucho lo hemos visto un poco de manera general, y nos han faltado subir al Konak, o al Mimar Sinan, por horarios y zonas alguna cosa no ha cuadrado bien, porque es una ciudad con muchas zonas y nosotros no hemos madrugado, saliamos a las 10:30 tras un buen desayuno y teniamos largas y amenas sobremesas, volviamos al hotel sobre las 7:30 ducha y a las 9 saliamos a cenar, no hemos corrido mucho y hay zonas por las que me hubiera gustado volver a pasar

    El mejor cambio, Gran Bazar, alrededor y aeropuerto

    Zona para alojarse, sin duda Sultanahmet, concretamente los alrededores de Divan Yolu, Yerbatan Cadesi y la zona de ahi a Sirkeci,zona del hotel Orient Expres y el Ilkay y Erboy, teniendo el Tranvia 1 cerca se gana mucho

    Bueno, ya ire por los post dejando opiniones concretas

  227. blank
    P_lya dice:

    Bienvenida Indialuna
    Que bien leer tan buenos comentarios, me alegro que lo hayáis disfrutado.
    Nosotros salimos ya mañana para allí, que ganas tenemos…
    Muchas gracias a todos por vuestros buenos consejos y comentarios.

    Saludos

  228. blank
    Indialuna dice:

    Se sabe de sobra, pero comentar que hay mucha gente, es una ciudad muy dinamica, con mucho movimiento, no solo turustas, tambien turcos que salen a ver cosas, de tiemdas y a tomar algo, hay gente por todos lados, muchas familias, por ej en Topkapi habia mucha gente y gran parte colegios de niños a ver el palacio, si podeis ir pronto, habia colas para ver el tesoro, etc

    Disfrutarlo mucho, vivirla, sentirla y si sale atardecer con sol haced el crucerito o ir a Uskudar
    Buen viaje

  229. blank
    ANGEMI dice:

    «Indialuna»
    que alegría leer la maravillosa experiencia que ha sido para todos vosotros este viaje.
    Desde luego los turcos son maravillosos con el turismo te hacen sentir como en casa, no es de extrañar que todos pensemos en regresar, saben cuidar muy bien el turismo.
    Un abrazo y seguiré leyendo tus experiencias en cada hilo.

  230. blank
    Indialuna dice:

    Esa es la sensacion que he tenido, incluso mas que los griegos

    Ya hoy dos personas me han dicho que le he echado dos narices irme a Turquia con la que esta cayendo (yihadismo) en fin, solo espero que Turquia sepa defenderse de esa lacra y pueda seguir mostrandose al mundo

    En el aeropuerto de Attaturk, nada mas entrar control de scaner, me parece genial, hay controles pero en ningun momento te sientes incomodo.

  231. blank
    Bajamonti dice:

    Bienvenida Indialuna no me cabía ni la menor duda que te iba a encantar, tanto Estambul como sus habitantes hospitalarios como los que mas a pesar de no ser árabes la comparativa entre ellos y los griegos la podré hacer en septiembre/octubre, a mi también lo de pasar escaners una y otra vez me parece genial…cierto es que Ataturk se esta quedando muy pequeño, lo dicho: BIENVENIDA

  232. blank
    Indialuna dice:

    En Grecia solemos ir a tavernas y sitios mas informales y los camareros suelen ser majos pero en Estambul el servicio es mas refinado, muy esmerado, en sitios como el Asitane o el Imbat por ej y luego el Enjoyer pues Antonio lo sabe llevar muy bien, lleno de españoles con un castellano perfecto, mis padres de chachara con el hablando de Turquia. La verdad es que como mi marido es cocinero valoramos mucho el tema gastronomico, sin necesidad de ir a sitios caros claro, nos gusta probar de todo

  233. blank
    Yennefer dice:

    Bienvenida Indialuna,me alegro de que hayas venido tan contenta de tu estancia en Estambul.

    Gracias por los aportes que estás dejando por los diferentes hilos, es una información valiosa para los futuros viajeros.

    Un saludo

  234. blank
    P_lya dice:

    Buenas viajer@s

    Ya de vuelta de nuestro viaje por Estambul, todo ha salido bien y hemos visto un montón de cosas, gracias a vuestra ayuda con el itinerario y los consejos, sin vosotros no hubiera sido igual.

    El hotel Grand Ant muy regular, pero como era viaje de agencia y era el mas barato pues eso, no estaba mal situado ya que teníamos una parada del T1 a 5 min andando, allí mismo tenían las cabinas para comprar y recargar la InstabulKart que aprovechamos a tope.

    Compramos la MuseumPass de tres días, para mi imprescindible también, sobre todo si vas en días como estos que hay unas colas enormes en todos los sitios, además de que compensa en dinero, no tardas nada en entrar.

    El tiempo muy cambiante, si salía el sol hacia agradable pero tampoco pasamos calor, a ratos nublado y también nos llovió dos tardes, así que un poco de todo.

    Llegamos el miércoles de madrugada y como adelantaron el vuelo de vuelta y nos pasaban a recoger el domingo a las 12.00 por el hotel, adaptamos el plan a tres días completos y la ultima mañana la dejamos para comprar y ultimo paseo.

    El jueves dormimos muy poco pero entre los nervios del viaje y que nos toco una habitación ruidosa, decidimos levantarnos pronto y empezar las visitas.
    -Palacio de Topkapi + Harén.
    Aquí compramos la museum pass en unas maquinas que hay antes de las taquillas pero solo admiten pago con tarjeta.
    Para mi la visita mas bonita, las salas y el tesoro, un palacio de sultanes impresionante, ojo porque las excursiones organizadas que ofrecían no incluyen el harén y es una visita obligada.
    -Santa Sofía
    Increíble también, un sitio especial, ver donde coronaban emperadores, un sitio con tanta historia, aunque el increíble andamio desluce un poco.
    -Mezquita Azul
    Cierre de la trinidad de los imperdibles de Estambul, muy bonita por como viven ellos también el estar allí, la vimos a medio día justo antes del rezo y volvimos por la noche ya casi vacía me gusto mucho mas.
    -Hipódromo romano
    Realmente no hay tal hipódromo, , están las columnas y el obelisco y otros monumentos, pero hipódromo no.
    De echo una de las cosas que mas nos sorprendió es que paseando por las calles hay restos de columnas, capiteles, murallas, hasta un acueducto, que aquí serian dignas de museo y allí nadie mira.
    Como estábamos cansados y empezaba a llover, después de comer nos fuimos al hotel a descansar.
    Salimos a ver el anochecer desde Eminou, un ambiente genial, los pescadores en el puente, los puestos de bocadillo de caballa y todos los restaurantes del pescado de debajo del puente estaban llenos, comimos el típico bocata y después subimos a la plaza de la Sta. Sofía a hacer fotos nocturnas.

    El viernes dormimos mas, así que este día nos lo tomamos relajado, sin entrar en nada, solo pasear por la parte asiática.
    -Palacio de Dolmabahce, no entramos, para aquí el tranvía dimos un paseo por la zona y los jardines.
    -Mezquita de Ortakoy. Para mi la mezquita mas bonita, una luz tremenda y diferente al resto.
    Aunque era pronto había ya ambiente por la plaza con puestos de bisuterías y antigüedades, y las famosas patatas.
    Subimos en autobús ya que por el camino realmente no hay mucho que ver, cualquiera casi de los que pasa por la avenida principal para allí, en el lateral pone las paradas importantes y si dudáis preguntáis y los conductores te indican.
    – Barrio de Taksim. Calle Istiklal Caddesi
    Cogimos otro autobús, que nos dejo en la plaza taksim, y desde ahí pues bajamos recorriendo la famosa calle de Estambul y sus bocacalles que eran también muy interesantes, mucho ambiente de compras y de grupos de gente joven.
    – Torre Gálata.
    Subimos al Café Konak a apreciar las vistas, y si ratificar que el té es caro y esta malísimo,
    Bajamos andando y cruzamos el puente andando viendo el ambiente, al ser día de fiesta había un monton de gente paseando y alrededor de los muelles de ambos lados en las terrazas, jugando, música callejera, etc. A mi es la zona que me pareció mas autentica de ocio.
    -De ahí fuimos a la zona de los bazares: Bazar de las Especies, “rastro de Mahmutpasa” y Gran Bazar, como tampoco teníamos intención de comprar nada, terminamos rápido.
    – Tarde de relax
    Mi cuñada nos había recomendado ir al hammam cagaloglu, será de los mas famosos, esta al lado de la Cisterna y como empezaba a llover y allí había mucha cola y no vale la museum pass pues decidimos saltárnosla e ir al baño turco, el sitio esta muy bien y el baño te deja nuevo.
    De ahí fuimos a relajarnos en un café que nos recomendaron para fumar narguile, que estaba muy bien, también venden alcohol, luego pongo en el de restaurantes los nombres.

    El sábado volvimos a madrugar y aprovechamos todo el día.
    -Mezquita de Beyazit + Universidad
    Esta en obras así que la verdad que no se puede ver mucho.
    – Mezquita de Solimán el Magnífico, realmente es un complejo enorme, mucha gente visitándola, grupos de escolares y turistas.
    -Mequita de Fatih
    Subimos andando hasta el barrio de Fatih, por el camino vimos las otras mezquitas y el acueducto de Valens, la mezquita de Fatih también esta en obras y desluce un poco la visita.
    -Iglesia de San Salvador de Chora.
    Subimos en autobús, saliendo a la avenida principal casi todos los que van en esa dirección te dejan cerca del museo, allí vimos las murallas, la mezquita y el museo, entra también con la museum pass sin cola, como nota diré que todos los que lo estábamos visitando en ese momento éramos españoles.
    La iglesia es impresionante, aunque solo se vea una parte, realmente merece la pena y ese barrio con las casas de madera y el barrio judío también merece un paseo.
    – Mezquita de Eyup
    De ahí cogimos otro autobús a Eyup, también una plaza muy animada, ese día tenia que ser algo importante porque a la hora del rezo se juntaron cientos de personas, no cabían dentro y tuvieron que ponerse fuera, les ponían toldos y alfombras, por todo el patio, nos dejaron entrar durante el sermón, fue muy impresionante estar en medio de ese fervor, además en esa mezquita tienen restos de un compañero del profeta y hay autenticas peregrinaciones a la verja.
    -teleférico a Pierre Lotti, subimos a ver las vistas desde el Café y bajamos andando por el cementerio
    -Üsküdar
    Desde Eyup cogimos el ferry hasta Üsküdar, como no hicimos el crucero por el Bósforo a mi esto me pareció suficiente.
    Bajamos dimos un paseo por la orilla y llegamos al famoso café de las alfombras, todo el mundo llegaba buscándolo, muy chulo tomar un te allí y unas fotos chulas del atardecer.
    Fuimos a ver el mercado de pescado y dar una vuelta por las plazas, a mi me decepciono un poco ya que me esperaba otra cosa y realmente es un mercado mas como pueden ser los de aquí, no de puestos o tipo lonja, sino pescaderías, como era pronto para cenar tomamos el tren de vuelta.

    El domingo madrugamos y bajamos a la plaza a repetir las fotos típicas e hicimos las compras de recuerdos.

    Como impresión personal, una ciudad muy Europea, muy turística, realmente en la zona del centro es imposible no ser turista, es fácil moverse, comunicarse, etc.

  235. blank
    ANGEMI dice:

    p_lya
    Bienvenida, me alegro que el viaje resultara una gran experiencia y os haya gustado.
    Ya leeré tus impresiones en los distintos hilos, gracias por comentarnos tu experiencia.
    Referente al té del Café Konak yo insistí en que me sirvieran el pequeño y ese estaba bien, el grande lo ví y se veía aguado.
    Saludos

  236. blank
    Bajamonti dice:

    Bienvenida Indialuna no me cabía ni la menor duda que te iba a encantar, tanto Estambul como sus habitantes hospitalarios como los que mas a pesar de no ser árabes la comparativa entre ellos y los griegos la podré hacer en septiembre/octubre, a mi también lo de pasar escaners una y otra vez me parece genial…cierto es que Ataturk se esta quedando muy pequeño, lo dicho: BIENVENIDA

  237. blank
    Indialuna dice:

    En Grecia solemos ir a tavernas y sitios mas informales y los camareros suelen ser majos pero en Estambul el servicio es mas refinado, muy esmerado, en sitios como el Asitane o el Imbat por ej y luego el Enjoyer pues Antonio lo sabe llevar muy bien, lleno de españoles con un castellano perfecto, mis padres de chachara con el hablando de Turquia. La verdad es que como mi marido es cocinero valoramos mucho el tema gastronomico, sin necesidad de ir a sitios caros claro, nos gusta probar de todo

  238. blank
    Yennefer dice:

    Bienvenida Indialuna,me alegro de que hayas venido tan contenta de tu estancia en Estambul.

    Gracias por los aportes que estás dejando por los diferentes hilos, es una información valiosa para los futuros viajeros.

    Un saludo

  239. blank
    P_lya dice:

    Buenas viajer@s

    Ya de vuelta de nuestro viaje por Estambul, todo ha salido bien y hemos visto un montón de cosas, gracias a vuestra ayuda con el itinerario y los consejos, sin vosotros no hubiera sido igual.

    El hotel Grand Ant muy regular, pero como era viaje de agencia y era el mas barato pues eso, no estaba mal situado ya que teníamos una parada del T1 a 5 min andando, allí mismo tenían las cabinas para comprar y recargar la InstabulKart que aprovechamos a tope.

    Compramos la MuseumPass de tres días, para mi imprescindible también, sobre todo si vas en días como estos que hay unas colas enormes en todos los sitios, además de que compensa en dinero, no tardas nada en entrar.

    El tiempo muy cambiante, si salía el sol hacia agradable pero tampoco pasamos calor, a ratos nublado y también nos llovió dos tardes, así que un poco de todo.

    Llegamos el miércoles de madrugada y como adelantaron el vuelo de vuelta y nos pasaban a recoger el domingo a las 12.00 por el hotel, adaptamos el plan a tres días completos y la ultima mañana la dejamos para comprar y ultimo paseo.

    El jueves dormimos muy poco pero entre los nervios del viaje y que nos toco una habitación ruidosa, decidimos levantarnos pronto y empezar las visitas.
    -Palacio de Topkapi + Harén.
    Aquí compramos la museum pass en unas maquinas que hay antes de las taquillas pero solo admiten pago con tarjeta.
    Para mi la visita mas bonita, las salas y el tesoro, un palacio de sultanes impresionante, ojo porque las excursiones organizadas que ofrecían no incluyen el harén y es una visita obligada.
    -Santa Sofía
    Increíble también, un sitio especial, ver donde coronaban emperadores, un sitio con tanta historia, aunque el increíble andamio desluce un poco.
    -Mezquita Azul
    Cierre de la trinidad de los imperdibles de Estambul, muy bonita por como viven ellos también el estar allí, la vimos a medio día justo antes del rezo y volvimos por la noche ya casi vacía me gusto mucho mas.
    -Hipódromo romano
    Realmente no hay tal hipódromo, , están las columnas y el obelisco y otros monumentos, pero hipódromo no.
    De echo una de las cosas que mas nos sorprendió es que paseando por las calles hay restos de columnas, capiteles, murallas, hasta un acueducto, que aquí serian dignas de museo y allí nadie mira.
    Como estábamos cansados y empezaba a llover, después de comer nos fuimos al hotel a descansar.
    Salimos a ver el anochecer desde Eminou, un ambiente genial, los pescadores en el puente, los puestos de bocadillo de caballa y todos los restaurantes del pescado de debajo del puente estaban llenos, comimos el típico bocata y después subimos a la plaza de la Sta. Sofía a hacer fotos nocturnas.

    El viernes dormimos mas, así que este día nos lo tomamos relajado, sin entrar en nada, solo pasear por la parte asiática.
    -Palacio de Dolmabahce, no entramos, para aquí el tranvía dimos un paseo por la zona y los jardines.
    -Mezquita de Ortakoy. Para mi la mezquita mas bonita, una luz tremenda y diferente al resto.
    Aunque era pronto había ya ambiente por la plaza con puestos de bisuterías y antigüedades, y las famosas patatas.
    Subimos en autobús ya que por el camino realmente no hay mucho que ver, cualquiera casi de los que pasa por la avenida principal para allí, en el lateral pone las paradas importantes y si dudáis preguntáis y los conductores te indican.
    – Barrio de Taksim. Calle Istiklal Caddesi
    Cogimos otro autobús, que nos dejo en la plaza taksim, y desde ahí pues bajamos recorriendo la famosa calle de Estambul y sus bocacalles que eran también muy interesantes, mucho ambiente de compras y de grupos de gente joven.
    – Torre Gálata.
    Subimos al Café Konak a apreciar las vistas, y si ratificar que el té es caro y esta malísimo,
    Bajamos andando y cruzamos el puente andando viendo el ambiente, al ser día de fiesta había un monton de gente paseando y alrededor de los muelles de ambos lados en las terrazas, jugando, música callejera, etc. A mi es la zona que me pareció mas autentica de ocio.
    -De ahí fuimos a la zona de los bazares: Bazar de las Especies, “rastro de Mahmutpasa” y Gran Bazar, como tampoco teníamos intención de comprar nada, terminamos rápido.
    – Tarde de relax
    Mi cuñada nos había recomendado ir al hammam cagaloglu, será de los mas famosos, esta al lado de la Cisterna y como empezaba a llover y allí había mucha cola y no vale la museum pass pues decidimos saltárnosla e ir al baño turco, el sitio esta muy bien y el baño te deja nuevo.
    De ahí fuimos a relajarnos en un café que nos recomendaron para fumar narguile, que estaba muy bien, también venden alcohol, luego pongo en el de restaurantes los nombres.

    El sábado volvimos a madrugar y aprovechamos todo el día.
    -Mezquita de Beyazit + Universidad
    Esta en obras así que la verdad que no se puede ver mucho.
    – Mezquita de Solimán el Magnífico, realmente es un complejo enorme, mucha gente visitándola, grupos de escolares y turistas.
    -Mequita de Fatih
    Subimos andando hasta el barrio de Fatih, por el camino vimos las otras mezquitas y el acueducto de Valens, la mezquita de Fatih también esta en obras y desluce un poco la visita.
    -Iglesia de San Salvador de Chora.
    Subimos en autobús, saliendo a la avenida principal casi todos los que van en esa dirección te dejan cerca del museo, allí vimos las murallas, la mezquita y el museo, entra también con la museum pass sin cola, como nota diré que todos los que lo estábamos visitando en ese momento éramos españoles.
    La iglesia es impresionante, aunque solo se vea una parte, realmente merece la pena y ese barrio con las casas de madera y el barrio judío también merece un paseo.
    – Mezquita de Eyup
    De ahí cogimos otro autobús a Eyup, también una plaza muy animada, ese día tenia que ser algo importante porque a la hora del rezo se juntaron cientos de personas, no cabían dentro y tuvieron que ponerse fuera, les ponían toldos y alfombras, por todo el patio, nos dejaron entrar durante el sermón, fue muy impresionante estar en medio de ese fervor, además en esa mezquita tienen restos de un compañero del profeta y hay autenticas peregrinaciones a la verja.
    -teleférico a Pierre Lotti, subimos a ver las vistas desde el Café y bajamos andando por el cementerio
    -Üsküdar
    Desde Eyup cogimos el ferry hasta Üsküdar, como no hicimos el crucero por el Bósforo a mi esto me pareció suficiente.
    Bajamos dimos un paseo por la orilla y llegamos al famoso café de las alfombras, todo el mundo llegaba buscándolo, muy chulo tomar un te allí y unas fotos chulas del atardecer.
    Fuimos a ver el mercado de pescado y dar una vuelta por las plazas, a mi me decepciono un poco ya que me esperaba otra cosa y realmente es un mercado mas como pueden ser los de aquí, no de puestos o tipo lonja, sino pescaderías, como era pronto para cenar tomamos el tren de vuelta.

    El domingo madrugamos y bajamos a la plaza a repetir las fotos típicas e hicimos las compras de recuerdos.

    Como impresión personal, una ciudad muy Europea, muy turística, realmente en la zona del centro es imposible no ser turista, es fácil moverse, comunicarse, etc.

  240. blank
    ANGEMI dice:

    p_lya
    Bienvenida, me alegro que el viaje resultara una gran experiencia y os haya gustado.
    Ya leeré tus impresiones en los distintos hilos, gracias por comentarnos tu experiencia.
    Referente al té del Café Konak yo insistí en que me sirvieran el pequeño y ese estaba bien, el grande lo ví y se veía aguado.
    Saludos

  241. blank
    HARPO_10 dice:

    Hola a todos
    Un poco tarde, pero finalmente cumplo con la “auto-obligación” de contar mi experiencia.
    Como valoración general, decir que ha sido un viaje estupendo. Estambul me ha parecido una ciudad preciosa, perfecta para el turismo y en la que no he sentido sensación de inseguridad en ningún momento. De hecho esperaba ver una ciudad de estilo más árabe, tipo El Cairo y si no es porque te encuentras con muchas mujeres vestidas al estilo musulmán (desde un simple velo hasta el burka más cerrado), parece que estás en cualquier ciudad de centro Europa, eso sí, llena de mezquitas.
    Temas generales:
    El vuelo de la Turkish llegó puntual a la ida y con solo 15 minutos de retraso a la vuelta, los aviones correctos, aunque más moderno el de la vuelta que tenía sistema de entretenimiento individual en los asientos, aunque nada estaba en español.
    El visado lo compramos on line.
    El cambio: Yo recomendaría hacer el primer cambio en la oficina PPT del aeropuerto, porque no hay mucha diferencia y el resto ya cambiarlo en el gran bazar, ya que tienen un tipo un poco más alto.
    Traslados al aeropuerto: si llegas a una hora decente lo mejor es hacerlo en transporte público, primero el metro y luego el tranvía (todo bien indicado y sin problemas) con la Estambul card sale por menos de 1,5€ por persona. Nosotros al llegar tarde (22:55) decidimos contratar el transfer al hotel, no recuerdo con que página web lo hicimos, pero el bono que nos enviaron era de Tour Otto info@newcarotto.com. Lo recomiendo sin dudar, nos costó 20€ y el servicio fue genial, con un conductor excelente para cómo van los taxistas en Estambul.
    Transporte: utilizamos la Istambul card hasta la vuelta al aeropuerto, con lo que no recuperamos las 6 liras de depósito, pero con la cantidad de viajes que hicimos la amortizamos con creces.
    Entradas: utilizamos la Museumpass para Topkapi, Santa Sofia y Chora y solo con las colas que nos evitamos ya merece la pena. Y además entramos en la Cistierna.
    Hotel: reservamos el Black Tulip, la habitación es pequeña pero todo está recién reformado y con una limpieza estupenda, muy cerca de Santa Sofía y el Palacio de Topkay. El desayuno como todos los que había leído en el foro, mal café y zumos y bien el resto. Hace su servicio perfectamente, para salir a ver la ciudad con el trabajo hecho
    En general relación calidad precio muy alta.
    Itinerario:
    Como ya he comentado, me ceñí casi al pie de la letra al recorrido que me propuso AGMENI (millones de gracias nuevamente) y que podéis ver en el hilo de itinerarios, tan solo modificado con pequeñas variaciones obligadas.

  242. blank
    HARPO_10 dice:

    Viernes
    A primera hora ya estábamos sacando la Museum pass en Topkapi, en la máquinas automáticas se podía pagar en liras o en visa (nos decantamos por la última porque había menos colas). Nos dirigimos directos al Harem para poder visitarlo sin aglomeraciones y luego ya hicimos el resto de la visita. Cuando nos íbamos, sobre las 11:30 había una cola enorme y ya estaba todo lleno.
    Como era el único día de los tres que daban lluvia por la tarde, decidimos cambiar el orden de las visitas y en lugar de ir al gran bazar lo dejamos para el final de la tarde y empezamos la ruta por el orden inverso.
    Puente galata: curioso ver los pescadores, aunque no me pareció gran cosa.
    Bazar de las Especies: haciendo tiempo hasta las 2 para entrar en la mezquita nueva después de la oración del viernes, visitamos el bazar y comimos un Kebak en un restaurante que hay a la salida (normal sin que sea especialmente recomendable)
    Mezquita nueva: como entramos los primeros, aún no había puesto las típicas vallas que encontramos en el resto de mezquitas y pudimos pasear durante un rato con total libertad y practicamente solos. Al ser la primera que veíamos por dentro nos pareció espectacular.
    Mezquita RüstemPassa: no tardamos mucho en encontrar la puerta que da a las escaleras que suben. Original y diferente al resto.
    Mezquita de Suleymaniye: enorme y con excelente vistas.
    Luego nos tomamos un té en el Mimar Simam Teras Café. Muy barato y con unas vistas espectaculares.
    Luego paseamos por las calles que unen los dos bazares y terminamos entrando en el gran Bazar. Curioso, aunque no compres nada, merece la pena dar un paseo sin rumbo fijo.
    Terminamos el día con cena en Esmer Chef. Tanto el servicio como la comida fueron excelente y el precio lo mejor (menos de 20 euros).

  243. blank
    HARPO_10 dice:

    Sábado:
    Santa Sofía: Antes de las 9 ya había una cola considerable, que con la museum pass, pudimos evitar. A pesar de que los andamios ocupan casi todo el lado izquierdo, la visita sigue siendo imprescindible. A mí personalmente me encantó.
    La cola para ver la mezquita azul, era considerable, salía del reciento y ocupaba la mitad de la plaza del hipódromo, así que decidimos dejarla para el domingo y nos fuimos directos a Chora.
    San Salvador de Chora: fuimos en tranvía y la encontramos sin problemas. Entrada con la museum pass, aunque aquí no había cola. La nave principal esta de obras, pero si vas a estar más de dos días es una visita que no debes perderte, ya que los mosaicos son espectaculares.
    Mezquita de Eyüp: cogimos el autobús y llegamos en muy poco tiempo. Al ser sábado había un ambiente increíble, y es donde menos turistas vimos de todo el viaje. La mezquita me pareció una más, si la hubiera visto la primera seguramente me habría gustado más.
    Comimos justo en frente y éramos los únicos guiris del restaurante. La comida normal, por lo que tampoco me quedé con el nombre del sitio.
    Luego después de una considerable cola, subimos en teleférico a Pier Lotti y disfrutamos de las vistas con un par de rondas de té.
    Cogimos el Ferry a üskudar, totalmente recomendable, el trayecto dura casi una hora y disfrutas de las vistas del cuerno de oro y del estrecho del Bósforo por el precio de un viaje en la Estambul card.
    En el lado asiático, visitamos la pequeña mezquita junto al mar, de camino al café de las alfombras. Llegamos con casi una hora y media de antelación a la puesta de sol y ya estaba prácticamente lleno. Nos tomamos otro par de tés y esperamos hasta que el sol se metió.
    Antes de cruzar cenamos en el mercado del pescado. El mercado en sí no me pareció nada reseñable, pero sí que cenamos fenomenal en Derya Deniz Balık Lokantasi. Unos boquerones, unas gambas (estilo al ajillo) y un pescado parecido a la dorada por menos de 20 euros.
    Y tomamos el tren subacuático con destino al hotel.

  244. blank
    HARPO_10 dice:

    Domingo:
    Cistierna: También madrugamos y las 9 estábamos en la cola, más corta que las del resto de sitios. Me encantó. No tiene nada, pero el ambiente que han conseguido darle gracias a la iluminación me pareció increíble.
    Mezquita azul: aunque había bastante cola, era mucho mas moderada que el día anterior y pudimos entrar a verla. Es espectacular pero al estar tan masificada, fue la que menos disfruté.
    Rápida ojeada a los obeliscos y la fuente alemana del hipódromo y tranvía hasta el palacio Dolmabache. Tambien había mucha cola y como no teníamos claro si entrar o no, decidimos verlo por fuera y continuar la visita con un paseo hasta Ortokay (nosotros tardamos casi una hora, no sé si dimos mas vuelta o íbamos muy despacio). Si vas sin tiempo es mejor coger el autobús, ya que no es que sea un paseo bonito.
    La mezquita de Ortokay me gustó mucho, es muy pequeña, pero es distinta a todas las demás en cuanto a su interior, y el exterior es muy bonito al estar junto al mar.
    Comimos la típica patata rellena en uno de los sitios con salón para comerla sentado.
    Y luego de nuevo autobús hasta Taksin: muy grande pero sin mucho encanto.
    Bajamos andando hasta la torre galata por la calle peatonal. Al ser domingo estaba abarrotada y no funcionaba el tranvía turístico.
    No subimos a la torre sino que entramos al Konak Café. Me pareció el sitio más caro y me sumo a los que piensan que el té estaba aguado (lo siento ANGEMI no me di cuenta a tiempo de pedirlo pequeño ), pero aun así merece mucho la pena por las vistas.
    Regresamos andando por el puente y al hotel a preparar nuestra última cena en la ciudad en el Imbat , a 50 metros de nuestro hotel.
    La cena más cara y ¡¡ solo fueron 50€!!, pero sin lugar a dudas la mejor. Muy rico todo y un trato genial.
    Bueno me he enrollado un poco más de la cuenta, pero si sirve de ayuda a alguien el objetivo estará cumplido.

  245. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Gracias por contar tus experiencias.
    Una pregunta, con la museum pass, entras por otra cola diferente a los demas? Como dices que te ahorraste la cola? O es que hay una cola para sacar tickets y otra para entrar??

  246. blank
    JABARGON69 dice:

    Buenos días :
    Acabamos de regresar de Estambul y os pongo mi experiencia de primer viaje de 4 días ( 3 noches ).
    Estambul es una ciudad segura, abierta y hospitalaria para el visitante, y a la vez caótica y loca lo que le da un encanto especial. Los guardias de tráfico no existen, y por tanto conducen como les da la gana. Tuvimos unas experiencias muy divertidas, pero cuidado con el tráfico
    Puesto que viajamos dos adultos y dos niños, uno de los cuales andaba con muletas, tenía miedo de cómo sería la experiencia pero ha resultado fantástica.
    LIMITACIONES PARA UNA PERSONA QUE ANDE CON SILLA DE RUEDAS O MULETAS.
    Estambul no está en modo alguno preparado para ir en una silla de ruedas, puesto que varios de los monumentos principales no están adaptados, por lo que su uso resultaría muy complicado. Si a ello le sumamos el estado de calles y aceras y las cuestas existentes hacen muy difícil su uso. En nuestro caso, decidimos no llevarla, y mi hijo estuvo con muletas.
    Pocos lugares he conocido que a los visitantes con una discapacidad (sillas de ruedas, muletas, etc ) tengan más facilidades. Ya le gustaría a muchas ciudades de España y a muchos españoles ser igual de educados y hospitalarios que la gente en esta maravillosa ciudad. GRACIAS
    Fuera cual fuera el medio de transporte que utilizamos ( tranvía, funicular, metro, etc) en cuanto nos veían con el niño y sus muletas, se acercaba alguien turco para levantarse de su asiento y cederle el sitio.
    Tanto la persona discapacitada como un acompañante NO PAGAN en ninguno de los monumentos que hay que visitar, y en cuanto alguno de los vigilantes te ven en alguna cola, automáticamente se acercan a ti para acercarte al lugar de las entradas y darte prioridad sobre el resto de la gente. Me ha impresionado y doy las gracias de corazón a esta ciudad y a esos habitantes anónimos que viven en ella. Y siempre, siempre CON UNA SONRISA.
    HOTEL .
    Por problemas de última hora, al final nos cambiamos al HOTEL NEORION, y no pudimos hacer mejor elección. Todas las buenas críticas tanto de Booking y Trip Advisor son ciertas, por lo que no quiero extenderme. Un excelente hotel y un servicio de 10
    Tiene una ubicación excelente para una primera visita a la zona de Sultahanyet, a un minuto de la estación de tranvía de SIRCECKY, y en pleno centro de la zona vieja, perfecto para realizar las principales visitas de la ciudad .
    Un excelente hotel, no muy grande, con buenas instalaciones comunes ( baño turco, hammat, piscina) y un servicio de 10. Te ofrecen gratuitamente desde las 14 a las 18 horas una merienda con platos frios y bebidas, igual de gratuito que el minibar de la habitación que repone todos los días. Cuando regresábamos por la noche, solíamos pedirnos una copa, y tampoco nos la cobraron. Son detalles que gustan cuando estás fuera de tu casa.
    La cama comodísima y tiene carta de almohadas . Que más le puedes pedir? Ellos te dejan la istambulkard y te aconsejan y asesoran en todo momento, cuando además por el día hay una chica que habla perfectamente español.
    El servicio de transfer al aeropuerto que contratamos con ellos, perfecto

    TRANSPORTE
    En Estambul funciona la Istambulkart, parecida a la Oyster de Londres ( tarjeta monedero que vas recargando mientras vas consumiendo). Funciona perfectamente y vale para todos los transportes ( barco, tranvía, funicular, telesférico y bus).Funciona muchísimo mejor que muchas tarjetas de transporte de otros países. Es imprescindible y te la dejan en las recepciones de los hoteles.
    Los taxis no son caros, pero como te descuides te la clavan. Su precio debería estar entre las 10 a 25 liras ( entre 3 a 8 euros ) si visitas cualquiera de los monumentos principales. Si te piden más de esta cantidad, te están engañando. Antes de montar pregunta cuál es el coste y te ahorraras problemas, sobre todo por la noche. Además como les digas caro y te marches, te negocian el precio. Aunque están obligados a llevar taxímetro, te encontrarás gente honrada y avispados. Se cauto.
    Ejempo: Taxi desde Topkapi a San Salvador de Chora : el primero que encontramos nos pidio 65 liras y lo cerramos por 30 ( el taxímetro marcaba 24 liras al finalizar ).
    Viaje desde la parada del Hipodromo al hotel Neorion. Eran las 12 de la noche y no le pregunté el precio. Al finalizar me enseño el taxímetro y marcaba 48 liras. Es una e**(AutoEdit)**a, se los pague y no discutí, porque el día anterior pague 12 por el mismo recorrido .

    COMER
    En Estambul, se come bien y barato. No me extiendo porque pongo mis comentarios en el apartado de experiencias. Recomiendo el planning que me hizo Angemi, que no pudimos hacer en su totalidad e incluso modificamos debido a las circunstancias familiares , pero que me pareció perfecto. GRACIAS ANGEMI, de nuevo

    EXPERIENCIAS
    JUEVES
    Llegamos el Jueves en el vuelo de Iberia de las 4 de la tarde, y después de una espera de 45 minutos para el control de pasaporte, nos recogieron y nos llevaron al hotel. El trayecto desde Ataturk al hotel, de 30 a 45 minutos, dependiendo de tráfico.
    Como íbamos bien de tiempo, cogimos el Crucero por el Bósforo de la empresa TURYOL (la taquilla está al lado de las barcazas que venden los bocatas de caballa), al lado del Puente Galata. Cogimos el ultimo que salía a las 18 horas ( creo que el fin de semana el último sale a las 19 horas) , dura 1 hora y media y llega hasta el segundo puente. Es una maravilla y me encantó.
    Al regresar, probamos el bocadillo de caballa ( no me gusto ) y una bebida con pepinillo ( que me gusto menos todavía). Cenamos de camino al hotel ( en ESMER CHEF) que queda al lado de la parada del tranvía del SIRCECKY y muy cerca del hotel.
    Por fuera tiene una cristalera y tiene pizzas y comida otomana. Es un lugar normal, estilo VIPS en pequeño ( 8 mesas ) en la parte de abajo. La comida está rica y es barato. Recomendable si vas con niños.
    VIERNES
    Visitamos el Palacio Topkapi por la mañana . Entre el Palacio y la entrada al Harem ( 3 o 4 horas). Unas vistas del Bósforo fantásticas en sus jardines .
    De aquí decidimos ir en taxi hasta San Salvador de Chora . Os dejo las indicaciones que me dio Angemi si utilizais otro medio de transporte ( Coger el tranvía en la parada de Gülhane hasta Eminönü y a la izquierda del puente está la estación de autobuses (es al aire libre) y coger el autobús 37 E o el 38 E hasta la parada de Edirnekapi para ir a San Salvador de Chora). ME GUSTO MUCHISIMO Y NO PUEDEO DEJAR DE CONTEMPLAR SUS MOSAICOS.
    Nos habían recomendado ir al restaurante Asitane http://www.asitanerestaurant.com/index.php justo al lado de San Salvador , pero como íbamos con prisas y hacia un día estupendo, comimos al aire libre justo enfrente de la entrada de San Salvador en otro café, donde nos tomamos unos kebap muy buenos. Baratísimo .
    De aquí fuimos igualmente en taxi hasta el lugar donde se coge el funicular para la Montaña Pierre Loti ( 1 hora de espera). Dimos un pequeño paseo, estaba abarrotado de gente, y volvimos a bajar haciendo otra cola de ½ hora. Es cierto que es un lugar bonito, y el Mirador tiene una estupenda vista, pero 2 horas de cola nos quito las ganas.
    Si queréis otro transporte alternativo al taxi desde San Salvador de Chora, Angemi me dejo el siguiente ( Luego coger el autobus 39D, 39B, 39Y o el 86V hasta Eyüp
    Ver la Mezquita y subir y bajar con el telesferico a la Montaña Pierre Loti.)
    Después de bajar de Pierre Lotti, nos dirigimos al embarcadero de Eyüp ( está a unos 500 metros andado desde que sales del teleférico, y a unos 200 metros antes del primer puente) . Aquí cogimos a las 18:40 el ferry que va desde Eyüp ( café Pierre Lotti) a Üsküdar (ASIA) para ver el atardecer. Es un trayecto de una hora por el Cuerno del Oro, que me gusto mucho, aunque menos que el primero por el Bosforo . Se paga con la instanbulkart (2,80 liras ). Mas barato , imposible.
    Los horarios.
    en.sehirhatlari.com.tr/ …i-361.html
    Llegamos a a Üsküdar para ver el atardecer , que es impresionante. NO SE LO PUEDE UNO PERDER
    No nos quedamos a cenar . Aquí Angemi me había recomendado ( podeis cenar en el mercado del pescado (Balıkçılar Çarşısı). y si os apetece cenar allí, es muy barato y los calamares están muy ricos. Os recomiendo un sitio que se llama Derya Deniz Balık Lokantasi dentro del mercado.Aquí puedes ver los precios de la carta, lo único que no venden alcohol hay que conformarse con refrescos. http://www.zomato.com/ …z-istanbul )
    Regresamos en el tren Marmaray ( es un tren subacuático que va por debajo del mar, es sólo una parada (vale la Istanbulkart) ).
    Decidimos cenar en Istambunl Enjoyer , situado al lado de las Cisternas , en la zona de restaurantes cercana a la Basílica de Santa Sofia
    http://www.tripadvisor.es/ …anbul.html
    Me encantó, además de un trato fantástico, se come fenomenal y es un lugar estupendo. Carta en español y Mehmed ( conocido como Antonio) te tratará estupendamente. Carta en español. Como dato, todas las mesas eramos españoles ( como en casa)

    SABADO
    Visitamos la Mezquita Azul ( que me impresiono) y Santa Sofía ( que igualmente me encantó). Dimos una vuelta por el Hipódromo ( Plaza) y fuimos a ver las Cisternas Yerebatan. Dimos un paseo por el Parque Gulhane, pero no nos dio tiempo a dar un paseo por el Bazar Arasta que esta al lado de la Mezquita Azul ( dice Angemi que es pequeño y se ve rápido).
    Comimos en lugar cercano al del Enjoyer, pero no me gusto tanto , Ni me acuerdo del nombre, pero hay muchos porque está lleno de restaurantes .
    Por la tarde fuimos al Gran Bazar, con la locura de las comprar y regateos, en la que uno acaba harta y no comprando casi nada ( salvo unas pashminas en una tienda estupenda). Se nos hizo tan tarde ( cierra a las 7 el Gran Bazar ) que no pudimos ir al Bazar de las Especias-
    Como alternativa de ese día, Angemi nos había recomendado (Mezquita Azul ,Hipódromo
    Coger el tranvía hasta Beyazit ,Gran Bazar ,Mezquita Nuruosmaniye , Mezquita Beyazit (está en obras) , Puerta de la Universidad. Podeis comer en la Plaza de Beyazit que hay muchos sitios de kebab. Coger el tranvía hasta Eminönü ,Bazar de las Especias ,Mezquita Rüstem Paşa)
    Por falta de tiempo y que además llovía, no pudimos ver todas esas cosas. Regresamos al hotel y fuimos a cenar al Cena al restaurante Imbat ( hay que reservar, el segundo turno de cena es a las 21:10 http://www.imbatrestaurant.com/ ) Es el restaurante que hay en la terraza del Hotel Oriente express. Buena comida y buenas vistas, Precio muy razonable 25 euros pp

    DOMINGO
    Nuestra idea era ir hasta la zona nueva, Plaza Taskim.
    Nos levantamos y cogimos el tranvía T1 desde Sirkeci hasta la ultima parada. Aquí a unos 150 metros antes, está la parada del funicular que nos lleva a la Plaza Taskim ( que no me causo ninguna impresión )
    Este es el final de la Avenida İstiklal, que tiene 3 km y que puedes recorrer andando. Nosotros cogimos el tranvía nostálgico que nos llevo hasta la última parada ( tunnel) .
    De aquí fuimos andando hasta llegar a la Torre Galata, en un paseo muy bonito, pero que se hace descendiendo por lo que resulta comodo (cierra a las 20:00h) y paramos en el konak Café .
    Desde aqúi, bajamos hasta Karaköy ( la calle es muy pronunciada cuesta abajo), y cogimos el tranvía de vuelta para cruzar el Puente Galata y llegar hasta la parada de Sirkeci , muy cerca de nuestro hotel, porque nos recogían en el hotel a las 13:30, ya que el avión salía a las 16:30 horas

    En resumen, aunque nos faltaron varias cosas por ver, nos hemos llevado una primera impresión de la ciudad que ha sido estupenda, sobre todo desde el Bosforo viendo la silueta de la ciudad dibujada con sus mezquitas . El atardecer desde Asia, extraordinario. Sus principales monumentos, una maravilla . Pero lo mejor la hospitalidad y la educación de sus habitantes y el atractivo caos de la ciudad , en especial del barrio viejo de Sultanhayet, con sus viejas casas al lado de nuevos y pequeños hoteles con fachadas remozadas .
    Disculpad, si me he enrollado y mil gracias de nuevo a Angemi y a todos vosotros que haceis posible este foro
    Gracias

  247. blank
    HARPO_10 dice:

    Hola a todos
    Un poco tarde, pero finalmente cumplo con la “auto-obligación” de contar mi experiencia.
    Como valoración general, decir que ha sido un viaje estupendo. Estambul me ha parecido una ciudad preciosa, perfecta para el turismo y en la que no he sentido sensación de inseguridad en ningún momento. De hecho esperaba ver una ciudad de estilo más árabe, tipo El Cairo y si no es porque te encuentras con muchas mujeres vestidas al estilo musulmán (desde un simple velo hasta el burka más cerrado), parece que estás en cualquier ciudad de centro Europa, eso sí, llena de mezquitas.
    Temas generales:
    El vuelo de la Turkish llegó puntual a la ida y con solo 15 minutos de retraso a la vuelta, los aviones correctos, aunque más moderno el de la vuelta que tenía sistema de entretenimiento individual en los asientos, aunque nada estaba en español.
    El visado lo compramos on line.
    El cambio: Yo recomendaría hacer el primer cambio en la oficina PPT del aeropuerto, porque no hay mucha diferencia y el resto ya cambiarlo en el gran bazar, ya que tienen un tipo un poco más alto.
    Traslados al aeropuerto: si llegas a una hora decente lo mejor es hacerlo en transporte público, primero el metro y luego el tranvía (todo bien indicado y sin problemas) con la Estambul card sale por menos de 1,5€ por persona. Nosotros al llegar tarde (22:55) decidimos contratar el transfer al hotel, no recuerdo con que página web lo hicimos, pero el bono que nos enviaron era de Tour Otto info@newcarotto.com. Lo recomiendo sin dudar, nos costó 20€ y el servicio fue genial, con un conductor excelente para cómo van los taxistas en Estambul.
    Transporte: utilizamos la Istambul card hasta la vuelta al aeropuerto, con lo que no recuperamos las 6 liras de depósito, pero con la cantidad de viajes que hicimos la amortizamos con creces.
    Entradas: utilizamos la Museumpass para Topkapi, Santa Sofia y Chora y solo con las colas que nos evitamos ya merece la pena. Y además entramos en la Cistierna.
    Hotel: reservamos el Black Tulip, la habitación es pequeña pero todo está recién reformado y con una limpieza estupenda, muy cerca de Santa Sofía y el Palacio de Topkay. El desayuno como todos los que había leído en el foro, mal café y zumos y bien el resto. Hace su servicio perfectamente, para salir a ver la ciudad con el trabajo hecho
    En general relación calidad precio muy alta.
    Itinerario:
    Como ya he comentado, me ceñí casi al pie de la letra al recorrido que me propuso AGMENI (millones de gracias nuevamente) y que podéis ver en el hilo de itinerarios, tan solo modificado con pequeñas variaciones obligadas.

  248. blank
    HARPO_10 dice:

    Viernes
    A primera hora ya estábamos sacando la Museum pass en Topkapi, en la máquinas automáticas se podía pagar en liras o en visa (nos decantamos por la última porque había menos colas). Nos dirigimos directos al Harem para poder visitarlo sin aglomeraciones y luego ya hicimos el resto de la visita. Cuando nos íbamos, sobre las 11:30 había una cola enorme y ya estaba todo lleno.
    Como era el único día de los tres que daban lluvia por la tarde, decidimos cambiar el orden de las visitas y en lugar de ir al gran bazar lo dejamos para el final de la tarde y empezamos la ruta por el orden inverso.
    Puente galata: curioso ver los pescadores, aunque no me pareció gran cosa.
    Bazar de las Especies: haciendo tiempo hasta las 2 para entrar en la mezquita nueva después de la oración del viernes, visitamos el bazar y comimos un Kebak en un restaurante que hay a la salida (normal sin que sea especialmente recomendable)
    Mezquita nueva: como entramos los primeros, aún no había puesto las típicas vallas que encontramos en el resto de mezquitas y pudimos pasear durante un rato con total libertad y practicamente solos. Al ser la primera que veíamos por dentro nos pareció espectacular.
    Mezquita RüstemPassa: no tardamos mucho en encontrar la puerta que da a las escaleras que suben. Original y diferente al resto.
    Mezquita de Suleymaniye: enorme y con excelente vistas.
    Luego nos tomamos un té en el Mimar Simam Teras Café. Muy barato y con unas vistas espectaculares.
    Luego paseamos por las calles que unen los dos bazares y terminamos entrando en el gran Bazar. Curioso, aunque no compres nada, merece la pena dar un paseo sin rumbo fijo.
    Terminamos el día con cena en Esmer Chef. Tanto el servicio como la comida fueron excelente y el precio lo mejor (menos de 20 euros).

  249. blank
    HARPO_10 dice:

    Sábado:
    Santa Sofía: Antes de las 9 ya había una cola considerable, que con la museum pass, pudimos evitar. A pesar de que los andamios ocupan casi todo el lado izquierdo, la visita sigue siendo imprescindible. A mí personalmente me encantó.
    La cola para ver la mezquita azul, era considerable, salía del reciento y ocupaba la mitad de la plaza del hipódromo, así que decidimos dejarla para el domingo y nos fuimos directos a Chora.
    San Salvador de Chora: fuimos en tranvía y la encontramos sin problemas. Entrada con la museum pass, aunque aquí no había cola. La nave principal esta de obras, pero si vas a estar más de dos días es una visita que no debes perderte, ya que los mosaicos son espectaculares.
    Mezquita de Eyüp: cogimos el autobús y llegamos en muy poco tiempo. Al ser sábado había un ambiente increíble, y es donde menos turistas vimos de todo el viaje. La mezquita me pareció una más, si la hubiera visto la primera seguramente me habría gustado más.
    Comimos justo en frente y éramos los únicos guiris del restaurante. La comida normal, por lo que tampoco me quedé con el nombre del sitio.
    Luego después de una considerable cola, subimos en teleférico a Pier Lotti y disfrutamos de las vistas con un par de rondas de té.
    Cogimos el Ferry a üskudar, totalmente recomendable, el trayecto dura casi una hora y disfrutas de las vistas del cuerno de oro y del estrecho del Bósforo por el precio de un viaje en la Estambul card.
    En el lado asiático, visitamos la pequeña mezquita junto al mar, de camino al café de las alfombras. Llegamos con casi una hora y media de antelación a la puesta de sol y ya estaba prácticamente lleno. Nos tomamos otro par de tés y esperamos hasta que el sol se metió.
    Antes de cruzar cenamos en el mercado del pescado. El mercado en sí no me pareció nada reseñable, pero sí que cenamos fenomenal en Derya Deniz Balık Lokantasi. Unos boquerones, unas gambas (estilo al ajillo) y un pescado parecido a la dorada por menos de 20 euros.
    Y tomamos el tren subacuático con destino al hotel.

  250. blank
    HARPO_10 dice:

    Domingo:
    Cistierna: También madrugamos y las 9 estábamos en la cola, más corta que las del resto de sitios. Me encantó. No tiene nada, pero el ambiente que han conseguido darle gracias a la iluminación me pareció increíble.
    Mezquita azul: aunque había bastante cola, era mucho mas moderada que el día anterior y pudimos entrar a verla. Es espectacular pero al estar tan masificada, fue la que menos disfruté.
    Rápida ojeada a los obeliscos y la fuente alemana del hipódromo y tranvía hasta el palacio Dolmabache. Tambien había mucha cola y como no teníamos claro si entrar o no, decidimos verlo por fuera y continuar la visita con un paseo hasta Ortokay (nosotros tardamos casi una hora, no sé si dimos mas vuelta o íbamos muy despacio). Si vas sin tiempo es mejor coger el autobús, ya que no es que sea un paseo bonito.
    La mezquita de Ortokay me gustó mucho, es muy pequeña, pero es distinta a todas las demás en cuanto a su interior, y el exterior es muy bonito al estar junto al mar.
    Comimos la típica patata rellena en uno de los sitios con salón para comerla sentado.
    Y luego de nuevo autobús hasta Taksin: muy grande pero sin mucho encanto.
    Bajamos andando hasta la torre galata por la calle peatonal. Al ser domingo estaba abarrotada y no funcionaba el tranvía turístico.
    No subimos a la torre sino que entramos al Konak Café. Me pareció el sitio más caro y me sumo a los que piensan que el té estaba aguado (lo siento ANGEMI no me di cuenta a tiempo de pedirlo pequeño ), pero aun así merece mucho la pena por las vistas.
    Regresamos andando por el puente y al hotel a preparar nuestra última cena en la ciudad en el Imbat , a 50 metros de nuestro hotel.
    La cena más cara y ¡¡ solo fueron 50€!!, pero sin lugar a dudas la mejor. Muy rico todo y un trato genial.
    Bueno me he enrollado un poco más de la cuenta, pero si sirve de ayuda a alguien el objetivo estará cumplido.

  251. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Gracias por contar tus experiencias.
    Una pregunta, con la museum pass, entras por otra cola diferente a los demas? Como dices que te ahorraste la cola? O es que hay una cola para sacar tickets y otra para entrar??

  252. blank
    JABARGON69 dice:

    Buenos días :
    Acabamos de regresar de Estambul y os pongo mi experiencia de primer viaje de 4 días ( 3 noches ).
    Estambul es una ciudad segura, abierta y hospitalaria para el visitante, y a la vez caótica y loca lo que le da un encanto especial. Los guardias de tráfico no existen, y por tanto conducen como les da la gana. Tuvimos unas experiencias muy divertidas, pero cuidado con el tráfico
    Puesto que viajamos dos adultos y dos niños, uno de los cuales andaba con muletas, tenía miedo de cómo sería la experiencia pero ha resultado fantástica.
    LIMITACIONES PARA UNA PERSONA QUE ANDE CON SILLA DE RUEDAS O MULETAS.
    Estambul no está en modo alguno preparado para ir en una silla de ruedas, puesto que varios de los monumentos principales no están adaptados, por lo que su uso resultaría muy complicado. Si a ello le sumamos el estado de calles y aceras y las cuestas existentes hacen muy difícil su uso. En nuestro caso, decidimos no llevarla, y mi hijo estuvo con muletas.
    Pocos lugares he conocido que a los visitantes con una discapacidad (sillas de ruedas, muletas, etc ) tengan más facilidades. Ya le gustaría a muchas ciudades de España y a muchos españoles ser igual de educados y hospitalarios que la gente en esta maravillosa ciudad. GRACIAS
    Fuera cual fuera el medio de transporte que utilizamos ( tranvía, funicular, metro, etc) en cuanto nos veían con el niño y sus muletas, se acercaba alguien turco para levantarse de su asiento y cederle el sitio.
    Tanto la persona discapacitada como un acompañante NO PAGAN en ninguno de los monumentos que hay que visitar, y en cuanto alguno de los vigilantes te ven en alguna cola, automáticamente se acercan a ti para acercarte al lugar de las entradas y darte prioridad sobre el resto de la gente. Me ha impresionado y doy las gracias de corazón a esta ciudad y a esos habitantes anónimos que viven en ella. Y siempre, siempre CON UNA SONRISA.
    HOTEL .
    Por problemas de última hora, al final nos cambiamos al HOTEL NEORION, y no pudimos hacer mejor elección. Todas las buenas críticas tanto de Booking y Trip Advisor son ciertas, por lo que no quiero extenderme. Un excelente hotel y un servicio de 10
    Tiene una ubicación excelente para una primera visita a la zona de Sultahanyet, a un minuto de la estación de tranvía de SIRCECKY, y en pleno centro de la zona vieja, perfecto para realizar las principales visitas de la ciudad .
    Un excelente hotel, no muy grande, con buenas instalaciones comunes ( baño turco, hammat, piscina) y un servicio de 10. Te ofrecen gratuitamente desde las 14 a las 18 horas una merienda con platos frios y bebidas, igual de gratuito que el minibar de la habitación que repone todos los días. Cuando regresábamos por la noche, solíamos pedirnos una copa, y tampoco nos la cobraron. Son detalles que gustan cuando estás fuera de tu casa.
    La cama comodísima y tiene carta de almohadas . Que más le puedes pedir? Ellos te dejan la istambulkard y te aconsejan y asesoran en todo momento, cuando además por el día hay una chica que habla perfectamente español.
    El servicio de transfer al aeropuerto que contratamos con ellos, perfecto

    TRANSPORTE
    En Estambul funciona la Istambulkart, parecida a la Oyster de Londres ( tarjeta monedero que vas recargando mientras vas consumiendo). Funciona perfectamente y vale para todos los transportes ( barco, tranvía, funicular, telesférico y bus).Funciona muchísimo mejor que muchas tarjetas de transporte de otros países. Es imprescindible y te la dejan en las recepciones de los hoteles.
    Los taxis no son caros, pero como te descuides te la clavan. Su precio debería estar entre las 10 a 25 liras ( entre 3 a 8 euros ) si visitas cualquiera de los monumentos principales. Si te piden más de esta cantidad, te están engañando. Antes de montar pregunta cuál es el coste y te ahorraras problemas, sobre todo por la noche. Además como les digas caro y te marches, te negocian el precio. Aunque están obligados a llevar taxímetro, te encontrarás gente honrada y avispados. Se cauto.
    Ejempo: Taxi desde Topkapi a San Salvador de Chora : el primero que encontramos nos pidio 65 liras y lo cerramos por 30 ( el taxímetro marcaba 24 liras al finalizar ).
    Viaje desde la parada del Hipodromo al hotel Neorion. Eran las 12 de la noche y no le pregunté el precio. Al finalizar me enseño el taxímetro y marcaba 48 liras. Es una e**(AutoEdit)**a, se los pague y no discutí, porque el día anterior pague 12 por el mismo recorrido .

    COMER
    En Estambul, se come bien y barato. No me extiendo porque pongo mis comentarios en el apartado de experiencias. Recomiendo el planning que me hizo Angemi, que no pudimos hacer en su totalidad e incluso modificamos debido a las circunstancias familiares , pero que me pareció perfecto. GRACIAS ANGEMI, de nuevo

    EXPERIENCIAS
    JUEVES
    Llegamos el Jueves en el vuelo de Iberia de las 4 de la tarde, y después de una espera de 45 minutos para el control de pasaporte, nos recogieron y nos llevaron al hotel. El trayecto desde Ataturk al hotel, de 30 a 45 minutos, dependiendo de tráfico.
    Como íbamos bien de tiempo, cogimos el Crucero por el Bósforo de la empresa TURYOL (la taquilla está al lado de las barcazas que venden los bocatas de caballa), al lado del Puente Galata. Cogimos el ultimo que salía a las 18 horas ( creo que el fin de semana el último sale a las 19 horas) , dura 1 hora y media y llega hasta el segundo puente. Es una maravilla y me encantó.
    Al regresar, probamos el bocadillo de caballa ( no me gusto ) y una bebida con pepinillo ( que me gusto menos todavía). Cenamos de camino al hotel ( en ESMER CHEF) que queda al lado de la parada del tranvía del SIRCECKY y muy cerca del hotel.
    Por fuera tiene una cristalera y tiene pizzas y comida otomana. Es un lugar normal, estilo VIPS en pequeño ( 8 mesas ) en la parte de abajo. La comida está rica y es barato. Recomendable si vas con niños.
    VIERNES
    Visitamos el Palacio Topkapi por la mañana . Entre el Palacio y la entrada al Harem ( 3 o 4 horas). Unas vistas del Bósforo fantásticas en sus jardines .
    De aquí decidimos ir en taxi hasta San Salvador de Chora . Os dejo las indicaciones que me dio Angemi si utilizais otro medio de transporte ( Coger el tranvía en la parada de Gülhane hasta Eminönü y a la izquierda del puente está la estación de autobuses (es al aire libre) y coger el autobús 37 E o el 38 E hasta la parada de Edirnekapi para ir a San Salvador de Chora). ME GUSTO MUCHISIMO Y NO PUEDEO DEJAR DE CONTEMPLAR SUS MOSAICOS.
    Nos habían recomendado ir al restaurante Asitane http://www.asitanerestaurant.com/index.php justo al lado de San Salvador , pero como íbamos con prisas y hacia un día estupendo, comimos al aire libre justo enfrente de la entrada de San Salvador en otro café, donde nos tomamos unos kebap muy buenos. Baratísimo .
    De aquí fuimos igualmente en taxi hasta el lugar donde se coge el funicular para la Montaña Pierre Loti ( 1 hora de espera). Dimos un pequeño paseo, estaba abarrotado de gente, y volvimos a bajar haciendo otra cola de ½ hora. Es cierto que es un lugar bonito, y el Mirador tiene una estupenda vista, pero 2 horas de cola nos quito las ganas.
    Si queréis otro transporte alternativo al taxi desde San Salvador de Chora, Angemi me dejo el siguiente ( Luego coger el autobus 39D, 39B, 39Y o el 86V hasta Eyüp
    Ver la Mezquita y subir y bajar con el telesferico a la Montaña Pierre Loti.)
    Después de bajar de Pierre Lotti, nos dirigimos al embarcadero de Eyüp ( está a unos 500 metros andado desde que sales del teleférico, y a unos 200 metros antes del primer puente) . Aquí cogimos a las 18:40 el ferry que va desde Eyüp ( café Pierre Lotti) a Üsküdar (ASIA) para ver el atardecer. Es un trayecto de una hora por el Cuerno del Oro, que me gusto mucho, aunque menos que el primero por el Bosforo . Se paga con la instanbulkart (2,80 liras ). Mas barato , imposible.
    Los horarios.
    en.sehirhatlari.com.tr/ …i-361.html
    Llegamos a a Üsküdar para ver el atardecer , que es impresionante. NO SE LO PUEDE UNO PERDER
    No nos quedamos a cenar . Aquí Angemi me había recomendado ( podeis cenar en el mercado del pescado (Balıkçılar Çarşısı). y si os apetece cenar allí, es muy barato y los calamares están muy ricos. Os recomiendo un sitio que se llama Derya Deniz Balık Lokantasi dentro del mercado.Aquí puedes ver los precios de la carta, lo único que no venden alcohol hay que conformarse con refrescos. http://www.zomato.com/ …z-istanbul )
    Regresamos en el tren Marmaray ( es un tren subacuático que va por debajo del mar, es sólo una parada (vale la Istanbulkart) ).
    Decidimos cenar en Istambunl Enjoyer , situado al lado de las Cisternas , en la zona de restaurantes cercana a la Basílica de Santa Sofia
    http://www.tripadvisor.es/ …anbul.html
    Me encantó, además de un trato fantástico, se come fenomenal y es un lugar estupendo. Carta en español y Mehmed ( conocido como Antonio) te tratará estupendamente. Carta en español. Como dato, todas las mesas eramos españoles ( como en casa)

    SABADO
    Visitamos la Mezquita Azul ( que me impresiono) y Santa Sofía ( que igualmente me encantó). Dimos una vuelta por el Hipódromo ( Plaza) y fuimos a ver las Cisternas Yerebatan. Dimos un paseo por el Parque Gulhane, pero no nos dio tiempo a dar un paseo por el Bazar Arasta que esta al lado de la Mezquita Azul ( dice Angemi que es pequeño y se ve rápido).
    Comimos en lugar cercano al del Enjoyer, pero no me gusto tanto , Ni me acuerdo del nombre, pero hay muchos porque está lleno de restaurantes .
    Por la tarde fuimos al Gran Bazar, con la locura de las comprar y regateos, en la que uno acaba harta y no comprando casi nada ( salvo unas pashminas en una tienda estupenda). Se nos hizo tan tarde ( cierra a las 7 el Gran Bazar ) que no pudimos ir al Bazar de las Especias-
    Como alternativa de ese día, Angemi nos había recomendado (Mezquita Azul ,Hipódromo
    Coger el tranvía hasta Beyazit ,Gran Bazar ,Mezquita Nuruosmaniye , Mezquita Beyazit (está en obras) , Puerta de la Universidad. Podeis comer en la Plaza de Beyazit que hay muchos sitios de kebab. Coger el tranvía hasta Eminönü ,Bazar de las Especias ,Mezquita Rüstem Paşa)
    Por falta de tiempo y que además llovía, no pudimos ver todas esas cosas. Regresamos al hotel y fuimos a cenar al Cena al restaurante Imbat ( hay que reservar, el segundo turno de cena es a las 21:10 http://www.imbatrestaurant.com/ ) Es el restaurante que hay en la terraza del Hotel Oriente express. Buena comida y buenas vistas, Precio muy razonable 25 euros pp

    DOMINGO
    Nuestra idea era ir hasta la zona nueva, Plaza Taskim.
    Nos levantamos y cogimos el tranvía T1 desde Sirkeci hasta la ultima parada. Aquí a unos 150 metros antes, está la parada del funicular que nos lleva a la Plaza Taskim ( que no me causo ninguna impresión )
    Este es el final de la Avenida İstiklal, que tiene 3 km y que puedes recorrer andando. Nosotros cogimos el tranvía nostálgico que nos llevo hasta la última parada ( tunnel) .
    De aquí fuimos andando hasta llegar a la Torre Galata, en un paseo muy bonito, pero que se hace descendiendo por lo que resulta comodo (cierra a las 20:00h) y paramos en el konak Café .
    Desde aqúi, bajamos hasta Karaköy ( la calle es muy pronunciada cuesta abajo), y cogimos el tranvía de vuelta para cruzar el Puente Galata y llegar hasta la parada de Sirkeci , muy cerca de nuestro hotel, porque nos recogían en el hotel a las 13:30, ya que el avión salía a las 16:30 horas

    En resumen, aunque nos faltaron varias cosas por ver, nos hemos llevado una primera impresión de la ciudad que ha sido estupenda, sobre todo desde el Bosforo viendo la silueta de la ciudad dibujada con sus mezquitas . El atardecer desde Asia, extraordinario. Sus principales monumentos, una maravilla . Pero lo mejor la hospitalidad y la educación de sus habitantes y el atractivo caos de la ciudad , en especial del barrio viejo de Sultanhayet, con sus viejas casas al lado de nuevos y pequeños hoteles con fachadas remozadas .
    Disculpad, si me he enrollado y mil gracias de nuevo a Angemi y a todos vosotros que haceis posible este foro
    Gracias

  253. blank
    ANGEMI dice:

    JABARGON69
    Me alegro de que la experiencia haya sido tan estupenda y resultara un viaje maravilloso. Seguro que han quedado ganas de volver.
    Un abrazo

  254. blank
    Indialuna dice:

    Que buena experiencia, me alegro y asi es, a nosotros nos veian con el carro de mi hija y fuera ella sentada o no, les faltaba el tiempo para abrirte una puerta, ayudarte con los torniqutes del transporte etc, la educacion y hospitalidad es de 10

  255. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Gracias por contar vuestras experiencias, a los que iremos en unos meses nos sirven de mucho vuestros relatos. Un saludo.

  256. blank
    Yennefer dice:

    JABARGON69 has hecho un estupendo resumen de tu viaje y aportado datos que serán de utilidad a futuros viajeros.
    Gracias por tu colaboración.

    ¿Te animas a escribir un diario?

  257. blank
    ALROJO dice:

    JABARGON69 gracias por compartir tu experiencia, es muy útil para los que vamos a viajar próximamente a Estambul.
    Qué bien que todo os haya ido estupendamente.

  258. blank
    Pedroelpiloto dice:

    Buenass .Acabamos de llegar de Estambul mi esposa y yo . Hemos estado 5 dias enteros y nos ha encantado , hemos estado en todos las atracciones típicas y hemos recorrido los barrios mas alejados como Fatih o Eyup que os recomiendo visiteis . Para los que quieran pasar al lado Asiatico ahora puedes coger el Tren Marmaray en Sirkeci y cruzas en 5 minutos. Hemos estado en la torre Saphire , hemos recorrido desde Eyup todo el Cuerno de Oro en ferry y es incluso mejor que el mini crucero por el Bosforo , este mismo trayecto se puede prolongar a Uskudar 50 min. Recomendamos perderse por las callejuelas atestadas de gente que hay entre el Gran Bazar y El Bazar Egipcio, son empinadas pero se suben bien . La seguridad es fantastica y los transportes estupendos , usamos la istanbulkart y muy bien .
    Comimos en 3 restaurantes panorámicos por unos 15-20 euros por cabeza en el Imbat, Panoramic y Peninsula …por la calle todo muy bueno , probad sin problemas ….para cualquier aclaración aqui estamos …..

  259. blank
    Fray dice:

    He tenido de referencia el diario de 5 días de Donni que está en los Blogs. Gracias por el mismo

    Esta semana de mayo que he vuelto al viejo Estambul primero por trabajo y luego con mi pareja ya de turismo. Por cierto con bastantes problemas con el hotel que contraté por Internet en una conocida web de aquí y que ya os contaré cuando se resuelva (bien o mal) el asunto

    Estuve hace 9 años como fin de viaje de una larga ruta en coche de aquiler y me ha sorprendido el número de burkas que he visto puestos en chicas y mujeres. Antes recuerdo que eran casi inexistentes y de los grupos de chicas jovenes que se veían de 4-5 hace años, tal vez una llevaba el pelo cubierto, ahora la proporción se ha invertido.

    Hay calles que imponen y te piensas si entrar o no (y eso que soy de Vallecas jejeje) pero no hemos tenido problemas de seguridad.

    Pero para las chicas que viajen solas que vayan muy-muy recatadas porque los hombres allí son muy descarados con la mirada. Íbamos generalmente con un chaqueta ligera,pero un día de calor se quedó mi chica en camiseta de manga corta y aunque íbamos de la mano las miradas ya eran molestas.

    Saludos
    Fray

  260. blank
    ANGEMI dice:

    JABARGON69
    Me alegro de que la experiencia haya sido tan estupenda y resultara un viaje maravilloso. Seguro que han quedado ganas de volver.
    Un abrazo

  261. blank
    Indialuna dice:

    Que buena experiencia, me alegro y asi es, a nosotros nos veian con el carro de mi hija y fuera ella sentada o no, les faltaba el tiempo para abrirte una puerta, ayudarte con los torniqutes del transporte etc, la educacion y hospitalidad es de 10

  262. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Gracias por contar vuestras experiencias, a los que iremos en unos meses nos sirven de mucho vuestros relatos. Un saludo.

  263. blank
    Yennefer dice:

    JABARGON69 has hecho un estupendo resumen de tu viaje y aportado datos que serán de utilidad a futuros viajeros.
    Gracias por tu colaboración.

    ¿Te animas a escribir un diario?

  264. blank
    ALROJO dice:

    JABARGON69 gracias por compartir tu experiencia, es muy útil para los que vamos a viajar próximamente a Estambul.
    Qué bien que todo os haya ido estupendamente.

  265. blank
    Pedroelpiloto dice:

    Buenass .Acabamos de llegar de Estambul mi esposa y yo . Hemos estado 5 dias enteros y nos ha encantado , hemos estado en todos las atracciones típicas y hemos recorrido los barrios mas alejados como Fatih o Eyup que os recomiendo visiteis . Para los que quieran pasar al lado Asiatico ahora puedes coger el Tren Marmaray en Sirkeci y cruzas en 5 minutos. Hemos estado en la torre Saphire , hemos recorrido desde Eyup todo el Cuerno de Oro en ferry y es incluso mejor que el mini crucero por el Bosforo , este mismo trayecto se puede prolongar a Uskudar 50 min. Recomendamos perderse por las callejuelas atestadas de gente que hay entre el Gran Bazar y El Bazar Egipcio, son empinadas pero se suben bien . La seguridad es fantastica y los transportes estupendos , usamos la istanbulkart y muy bien .
    Comimos en 3 restaurantes panorámicos por unos 15-20 euros por cabeza en el Imbat, Panoramic y Peninsula …por la calle todo muy bueno , probad sin problemas ….para cualquier aclaración aqui estamos …..

  266. blank
    Fray dice:

    He tenido de referencia el diario de 5 días de Donni que está en los Blogs. Gracias por el mismo

    Esta semana de mayo que he vuelto al viejo Estambul primero por trabajo y luego con mi pareja ya de turismo. Por cierto con bastantes problemas con el hotel que contraté por Internet en una conocida web de aquí y que ya os contaré cuando se resuelva (bien o mal) el asunto

    Estuve hace 9 años como fin de viaje de una larga ruta en coche de aquiler y me ha sorprendido el número de burkas que he visto puestos en chicas y mujeres. Antes recuerdo que eran casi inexistentes y de los grupos de chicas jovenes que se veían de 4-5 hace años, tal vez una llevaba el pelo cubierto, ahora la proporción se ha invertido.

    Hay calles que imponen y te piensas si entrar o no (y eso que soy de Vallecas jejeje) pero no hemos tenido problemas de seguridad.

    Pero para las chicas que viajen solas que vayan muy-muy recatadas porque los hombres allí son muy descarados con la mirada. Íbamos generalmente con un chaqueta ligera,pero un día de calor se quedó mi chica en camiseta de manga corta y aunque íbamos de la mano las miradas ya eran molestas.

    Saludos
    Fray

  267. blank
    Forehei dice:

    Lamento que esa parte del viaje no haya sido satisfactoria por el tema de las miradas y a mi entender dices que has visto mas burlas y demás, quizás que cuando fuiste por primera vez no entraste en barrios más religiosos y esta vez si, puede ser una forma de interpretar tu mensaje de todas formas entiendo que te ha gustado la experiencia.

    Un saludo

  268. blank
    Isla74 dice:

    Para mi fue una muy grata sorpresa encontrarme Estambul pletórico en la feria de los tulipanes… con la mayor alfombra del mundo o eso ponía en todas partes… …un día radiante de primavera, precioso.

    Traslado estas fotos que dejé en otro hilo, creo que este es más adecuado

    Me encantó el amable país, y sus muchos tesoros; Éfeso, Pammukale, Dalyan, …Estambul….Me quedé con ganas de más Realmente ha sido un breve contacto y sin duda se que volveré algún día……. Capadocia y mucho más me espera

    Saluditos!

  269. blank
    Indialuna dice:

    Totalmente de acuerdo con Dagolu y ANGEMI, en la vida de las mujeres en el mundo hay muchas mas imposiciones que un pañuelo en la cabeza

    Vimos muchas jovenes o no tanto con hiyab pero se las veia tan arregladitas y felices de paseo y tomando algo con amigas o parejas que a mi la sensacion no me resulto nada rara, tambien es cierto que en mi barrio hay muchas mujeres con pañuelo, mi hija tiene compañeros de cole de Marruecos etc y para nosotros es normal.
    Con niqab si he visto en los barrios mas conservadores como Fatih o Eyup y las de Arabia que anda que no se nota como manejan dinero y las bolsas de marcas que llevaban… con burka recuerdo solo una

  270. blank
    Forehei dice:

    Lamento que esa parte del viaje no haya sido satisfactoria por el tema de las miradas y a mi entender dices que has visto mas burlas y demás, quizás que cuando fuiste por primera vez no entraste en barrios más religiosos y esta vez si, puede ser una forma de interpretar tu mensaje de todas formas entiendo que te ha gustado la experiencia.

    Un saludo

  271. blank
    Isla74 dice:

    Para mi fue una muy grata sorpresa encontrarme Estambul pletórico en la feria de los tulipanes… con la mayor alfombra del mundo o eso ponía en todas partes… …un día radiante de primavera, precioso.

    Traslado estas fotos que dejé en otro hilo, creo que este es más adecuado

    Me encantó el amable país, y sus muchos tesoros; Éfeso, Pammukale, Dalyan, …Estambul….Me quedé con ganas de más Realmente ha sido un breve contacto y sin duda se que volveré algún día……. Capadocia y mucho más me espera

    Saluditos!

  272. blank
    Indialuna dice:

    Totalmente de acuerdo con Dagolu y ANGEMI, en la vida de las mujeres en el mundo hay muchas mas imposiciones que un pañuelo en la cabeza

    Vimos muchas jovenes o no tanto con hiyab pero se las veia tan arregladitas y felices de paseo y tomando algo con amigas o parejas que a mi la sensacion no me resulto nada rara, tambien es cierto que en mi barrio hay muchas mujeres con pañuelo, mi hija tiene compañeros de cole de Marruecos etc y para nosotros es normal.
    Con niqab si he visto en los barrios mas conservadores como Fatih o Eyup y las de Arabia que anda que no se nota como manejan dinero y las bolsas de marcas que llevaban… con burka recuerdo solo una

  273. blank
    Arizona dice:

    Hola..de Estambul tengo que decir que es..»UN ATASCO MONUMENTAL DE LA MAÑANA A LA NOCHE»seguido de un millon de pitidos,no esperan que el semaforo se ponga en verde para peatones…ect
    TENGO QUE DECIR QUE LAS ENTRADAS PARA EL pALACIO DE tOPKAPI,y del haren ahora se cogen las dos en la ventanilla de afuera(ir pronto es una locura)

  274. blank
    Arizona dice:

    la ciudad es encantadora,su gente su clima(los seis dias muy bueno)

    para entrar al palacio ir pronto,se montan unas colas ,que se quitan las ganas de entrar a los sitios,fui pronto vi el haren , y luego para ver el tesoro casi me desmayo,de la cola que habia ,cuando marchaba la cola era espantosa pero entraba gente a cientos yo pensaba que alli dentro estarian todo el dia

  275. blank
    Arizona dice:

    he estado alojada en el STAR HOLIDAY,esta a 50 metros de las cisternas,150 de AYASOFIA 300 metros MEZQUITA AZUL,LIMPIO ,AMABLES,Y UNA TERRAZA DESAYUNO ,con la MEZQUITA AZUL ENFRENTE,ojo 375 leuros con desayuno
    5 noches….por un lado….por otro lado sin mezclar las cosas….EL ATASCO MONUMENTAL POR TODOS LOS SITIOS es mas volvi de EYUP en el bus y despues de una hora decidimos como todo el mundo ir asta EMINONU andando

  276. blank
    Arizona dice:

    este hotel tiene otra ventaja en la calle de atras esta el ENJONYER,por cierto cenamos todas las noches y muy bien de precio ANTONIO EL DUEÑO ES MUY SINPATICO ,en la misma calle esta CASA PEDRO

  277. blank
    Arizona dice:

    Hola..de Estambul tengo que decir que es..»UN ATASCO MONUMENTAL DE LA MAÑANA A LA NOCHE»seguido de un millon de pitidos,no esperan que el semaforo se ponga en verde para peatones…ect
    TENGO QUE DECIR QUE LAS ENTRADAS PARA EL pALACIO DE tOPKAPI,y del haren ahora se cogen las dos en la ventanilla de afuera(ir pronto es una locura)

  278. blank
    Arizona dice:

    la ciudad es encantadora,su gente su clima(los seis dias muy bueno)

    para entrar al palacio ir pronto,se montan unas colas ,que se quitan las ganas de entrar a los sitios,fui pronto vi el haren , y luego para ver el tesoro casi me desmayo,de la cola que habia ,cuando marchaba la cola era espantosa pero entraba gente a cientos yo pensaba que alli dentro estarian todo el dia

  279. blank
    Arizona dice:

    he estado alojada en el STAR HOLIDAY,esta a 50 metros de las cisternas,150 de AYASOFIA 300 metros MEZQUITA AZUL,LIMPIO ,AMABLES,Y UNA TERRAZA DESAYUNO ,con la MEZQUITA AZUL ENFRENTE,ojo 375 leuros con desayuno
    5 noches….por un lado….por otro lado sin mezclar las cosas….EL ATASCO MONUMENTAL POR TODOS LOS SITIOS es mas volvi de EYUP en el bus y despues de una hora decidimos como todo el mundo ir asta EMINONU andando

  280. blank
    Arizona dice:

    este hotel tiene otra ventaja en la calle de atras esta el ENJONYER,por cierto cenamos todas las noches y muy bien de precio ANTONIO EL DUEÑO ES MUY SINPATICO ,en la misma calle esta CASA PEDRO

  281. blank
    Patadu1 dice:

    Hola hemos llegado de Estambul , primero daros las gracias a todos en especial ANGEMI por mi pesadez en consultas.
    Viaje en Turkish Airlines 3 billetes (580 euros), normamente el coste de los 3 son 870 euros pero cojimos una oferta y muy bien, asientos comodos, anchos y viaje con comida y detalles muy recomendable.
    LLegada aeropueerto Sabiha y regreso Atatuk ( si es posible realizar los vuelos a Atatuk) transfer en Istambul.Safeairport.Com desde sabha muy bien (a la llegada habia gran cantidad de transfer esperando, estos tenian una fila con 7 u 8 nombres, si reservaras ademas de los habituales carteles con tu nombre, buscar algunos que llevan una ristra de carteles con nombres, 55 euros una furgoneta para siete que ibanos 3, el viaje de 90 a 120 minutos (horroroso), el de vuelta el transfer nos lo llamó el hotel 25 euros y 20 minutos.
    Hotel Shappire, 6 noches habitacion para 3 alojamiento y desayuno 870 euros, situacion excelente a 5 minutos de Topkapi, Santa Sofia mercado de las especias, 10 minutos al puente galata y muelles, habitacion y baño pequeños para 3, personas, instalacion bien con piscina y jacuzzi, desayuno bien teniendo encuenta que los fiambres son diferentes a los españoles, sin descuento por pagar en efectivo pero detalles de dulces y té a la despedida.
    1 dia llega a las 8 de la tarde, visita por fuera santa Sophia y Mezquita Azul, cena en Casa de la Medusa, en la terraza sitio precioso, 4 platos, 2postres, 2 cervezas, agua y 1 cafe 40 euros (calidad normal)
    2 dia Santa Sofia (compra tarjeta museum pass en furgonetas, pago solo en Liras turcas 85 liras por persona) entrada en la parte de grupos y reservas, si no se lleva la tarjeta o la entrada mejor esperar en la fila de compra de entradas, se puede pagar con tarjeta y hay taquillas y maquinas automaticas, la visita impresionante si no has visitado nunca una mezquita por su magnitudes, visita Mezquita Azul habia bastante fila para entrar( pantalones cortos, y leggins hay que ponerse uno de los trapos que te dan para cubrirte, para la cabeza es mejor llevar tu velo o pasmina, ya que los qe te entregan llevan 10.000 vueltas, el interior como santa Sofia pero sin andamios espectacular,a la salida se ofrece lismona y te dan un resguardo en funcion del importe, San Sergio y San Baco sin comparación a las anteriores por sus dimensiones pero muy bonita( igual que cuando pasar de ver una Catedral a una iglesia), Mezquita de Surkullu estaba cerrada y habia que esperar casi una hora, solo estabamos 5 o 6 turistas, nos fuimos y no volvimos( las cuestas por esa zona son de ahupa), Hipodromo, Obeliscos y Fuente alemana, Cisterna Basilisca (solo pago en efectivo 20 Liras por persona, muy bonito y espectacular. Comida Enjoyer , 3 platos, 2 postres, 2 cervezas agua y cafe 35 euros (sitio y servicio bien, calidad normal) por la tarde visita bazar de las especias y gran bazar( hasta alla de tiendas tanto en los bazares como en todas calles adycentes) compras en tienda recomendada por ANGEMI calidad en los polos y vaqueros, por la noche cena en IMBAT 4 platos, 2 postres, cafe , agua y botella de vino 82 euros ( la botella de vino 25 euros, en todos los restaurantes la botella mas barata era de 20 a 25 euros) calidad buena , servicio y sitio excelente.
    3 dia Palacio topkapi preferible llegar a primera hora y visitar la sala de las joyas con el diamante famoso (se formar unas filas impresionantes) visitando luego el haren y resto de las recintos, impresionante por lo grande y teniendo en cuenta que hay muchas salas que no se pueden ver, Iglesia de Santa Irene visita rapida si llevas la tarjeta, sino entiendo no merece la pena pagar por verla, museo arqueologico ( pensamos realizarlo al dia siguiente pero como llovia entramos) muchas zonas en obras pero muy interesante. Por la tarde crucero corto por el bosforo, sobre las 17.30 iba buscando el muelle de Tyriol pero en el puerto estaban voceando crucero con salida inminente de Sahir (precio 12 liras, no me acorde que con las tarjeta museum llevaba descuento del 20%, no me dieron billete, sino que subimos directamente, el crucero interesante para ver la magnitud del bosforo, que los mapas ves muy pequeño y in situ lo ves inmenso con cantidad de barcos, Cruceros, de guerra, petrolerpos y sinfin de cruceros. Por la noche cena de Gulhane Sark ( habia reservado desde aqui como en Imbat, pero no creo que sea necesario si no es fechas pùntuales) 3 platos, 3 postrs, 2 cervezas y agua 63 euros( nos invitarosn y otro plato de postre y thes y cafe) El sitio bien, servicio y calidad bien.
    4 dia por la mañana visita Yemi Cami muy bonita y esperas, Rusten pasa cami (nos costa un poco encontrarla) muy bonita y diferente, ya que segun nos conto un visitante, es la unica mezquita que con la mezquita Azul que tiene embellecimiento con mosaicos, de alli a Suleymanille (impresionantes c uesta nuevamente) grandiosa y con una vistas espectaculares de la ciudad. Por la tarde Santa Maria de Chora en T1 y T4(como indique la linea t4 hay que cojer el de la derecha, el de la izquierda va en sentido contrario) muy bonita y pequeña, se ve relativamente pronto, para llegar seguir indicaciones Restaurante Asitane, hay varios carteles por las calles y esta pegado a la iglesia, a la salida taxi has mirador Pier Lotti unos 20 minutos coste 13 liras, la vistas sobre el cuerno y la ciudad, espectaculares, los precios normales 2 tés y cocacola 13 liras (no hay bebidad alcoholicas) bajada en el funicular, segun a que horas sera mas conveniente bajar andando por el cementerio que indican varios visitantes, en el funicular bajan de 20 a 25 personas cada vez y puede costar un rato, a la bajada andando a 500 metros muelle de Eyud, ferry por el cuerno hasta Urkudar realizando paradas en cada barrio, no me parecio demasiado interesante solo como transporte, localizacion cafe puesta del sol(pero ya habia anochecido), vuelta en el Marmaray rapidisimamente y cena en Pasazzade (enfrente del hotel) 4 platos ,2 postres, agua y 2 cervezas, cafe y thes 35 euros, nos invitaron a las bebidas y cafes, servicioy sitio muy bien, comida muy bien.
    5 dia t1(kabatas) palacio Dolmalbahe, palacio y hare 40 liras(solo efectivo) espectacular los jardines y edificio, visita guiada en ingles, sobre 45 minutos , despues de salir visita al haren guiada en ingles, subida en funicular a plaza Taskmin, sin ningun interes. bajada en calle peatonal hasta el final, comida en restaurante Parole 3 platos 2 postes, 2 cervezas, agua y cafe 35 euros, Torre Galata 25 euros por persona, vistas espectacular, con aire un poco de cuidadin. Cena en el puente Galata Sembol Restaurant , un plato de prescado para2, plato de anchos, ensalado y tapas de salmon ahumado, 2 postres, 2 cervezas, agua , cafe y thes 44 euros, nos invitaron a las bebidas.
    6 dia visitas por los mercados , nuevamente aluna mezquita, compras, visita por la tarde a uskudar vista puesta del sol desde cafeteria interior( hacia un rasca de miedo) no obtante muy bonito , vuelta en Marmaray, cena en Serafettiye (enfrente de Imbat) 4 platos,1 postre,2 cervezas, agua, cafe y thes 44 euros ( 1 pizza mal pasta gruesa, servicio mal, tuve que reclamar una cerveza despues de 10 minutos, vino el encargado y dijo que no me la cobraba y nos invitaba a cafes.
    En resumen muy util tarjeta istambulkart(tranvia, metro, ferrys, funiculares, autobuses, Te dan mucho la vara en las puertas de restaurantes para que entres ( pense hacerme un cartel HE CENADO YA) pero en conjunto las personas muy amables y una ciudad digna de ver.

  282. blank
    Yennefer dice:

    Bienvenido patadu1, me alegro de que hayas disfrutado y no hayas tenido problemas. Las explicaciones de ANGEMI son perfectas.

  283. blank
    Gelita3 dice:

    Patadu, te fijaste si se podia comprar la Museum Pas en las taquillas y pagar con tarjeta? ya se que en las furgonetas solo en efectivo, pero me gustaria pagar todo lo que pueda con tarjeta.
    Me alegro que lo hayais pasado bien, yo me voy en una semana, que nervios…

  284. blank
    Gelita3 dice:

    Llegados ayer por la tarde de Estambul, solo decir que estoy encantada de haber escogido este destino, tranquilidad absoluta despues de los ultimos atentados, me ha encantado, en cuanto tenga un momento redactare un pequeño diario.

  285. blank
    Patadu1 dice:

    Hola hemos llegado de Estambul , primero daros las gracias a todos en especial ANGEMI por mi pesadez en consultas.
    Viaje en Turkish Airlines 3 billetes (580 euros), normamente el coste de los 3 son 870 euros pero cojimos una oferta y muy bien, asientos comodos, anchos y viaje con comida y detalles muy recomendable.
    LLegada aeropueerto Sabiha y regreso Atatuk ( si es posible realizar los vuelos a Atatuk) transfer en Istambul.Safeairport.Com desde sabha muy bien (a la llegada habia gran cantidad de transfer esperando, estos tenian una fila con 7 u 8 nombres, si reservaras ademas de los habituales carteles con tu nombre, buscar algunos que llevan una ristra de carteles con nombres, 55 euros una furgoneta para siete que ibanos 3, el viaje de 90 a 120 minutos (horroroso), el de vuelta el transfer nos lo llamó el hotel 25 euros y 20 minutos.
    Hotel Shappire, 6 noches habitacion para 3 alojamiento y desayuno 870 euros, situacion excelente a 5 minutos de Topkapi, Santa Sofia mercado de las especias, 10 minutos al puente galata y muelles, habitacion y baño pequeños para 3, personas, instalacion bien con piscina y jacuzzi, desayuno bien teniendo encuenta que los fiambres son diferentes a los españoles, sin descuento por pagar en efectivo pero detalles de dulces y té a la despedida.
    1 dia llega a las 8 de la tarde, visita por fuera santa Sophia y Mezquita Azul, cena en Casa de la Medusa, en la terraza sitio precioso, 4 platos, 2postres, 2 cervezas, agua y 1 cafe 40 euros (calidad normal)
    2 dia Santa Sofia (compra tarjeta museum pass en furgonetas, pago solo en Liras turcas 85 liras por persona) entrada en la parte de grupos y reservas, si no se lleva la tarjeta o la entrada mejor esperar en la fila de compra de entradas, se puede pagar con tarjeta y hay taquillas y maquinas automaticas, la visita impresionante si no has visitado nunca una mezquita por su magnitudes, visita Mezquita Azul habia bastante fila para entrar( pantalones cortos, y leggins hay que ponerse uno de los trapos que te dan para cubrirte, para la cabeza es mejor llevar tu velo o pasmina, ya que los qe te entregan llevan 10.000 vueltas, el interior como santa Sofia pero sin andamios espectacular,a la salida se ofrece lismona y te dan un resguardo en funcion del importe, San Sergio y San Baco sin comparación a las anteriores por sus dimensiones pero muy bonita( igual que cuando pasar de ver una Catedral a una iglesia), Mezquita de Surkullu estaba cerrada y habia que esperar casi una hora, solo estabamos 5 o 6 turistas, nos fuimos y no volvimos( las cuestas por esa zona son de ahupa), Hipodromo, Obeliscos y Fuente alemana, Cisterna Basilisca (solo pago en efectivo 20 Liras por persona, muy bonito y espectacular. Comida Enjoyer , 3 platos, 2 postres, 2 cervezas agua y cafe 35 euros (sitio y servicio bien, calidad normal) por la tarde visita bazar de las especias y gran bazar( hasta alla de tiendas tanto en los bazares como en todas calles adycentes) compras en tienda recomendada por ANGEMI calidad en los polos y vaqueros, por la noche cena en IMBAT 4 platos, 2 postres, cafe , agua y botella de vino 82 euros ( la botella de vino 25 euros, en todos los restaurantes la botella mas barata era de 20 a 25 euros) calidad buena , servicio y sitio excelente.
    3 dia Palacio topkapi preferible llegar a primera hora y visitar la sala de las joyas con el diamante famoso (se formar unas filas impresionantes) visitando luego el haren y resto de las recintos, impresionante por lo grande y teniendo en cuenta que hay muchas salas que no se pueden ver, Iglesia de Santa Irene visita rapida si llevas la tarjeta, sino entiendo no merece la pena pagar por verla, museo arqueologico ( pensamos realizarlo al dia siguiente pero como llovia entramos) muchas zonas en obras pero muy interesante. Por la tarde crucero corto por el bosforo, sobre las 17.30 iba buscando el muelle de Tyriol pero en el puerto estaban voceando crucero con salida inminente de Sahir (precio 12 liras, no me acorde que con las tarjeta museum llevaba descuento del 20%, no me dieron billete, sino que subimos directamente, el crucero interesante para ver la magnitud del bosforo, que los mapas ves muy pequeño y in situ lo ves inmenso con cantidad de barcos, Cruceros, de guerra, petrolerpos y sinfin de cruceros. Por la noche cena de Gulhane Sark ( habia reservado desde aqui como en Imbat, pero no creo que sea necesario si no es fechas pùntuales) 3 platos, 3 postrs, 2 cervezas y agua 63 euros( nos invitarosn y otro plato de postre y thes y cafe) El sitio bien, servicio y calidad bien.
    4 dia por la mañana visita Yemi Cami muy bonita y esperas, Rusten pasa cami (nos costa un poco encontrarla) muy bonita y diferente, ya que segun nos conto un visitante, es la unica mezquita que con la mezquita Azul que tiene embellecimiento con mosaicos, de alli a Suleymanille (impresionantes c uesta nuevamente) grandiosa y con una vistas espectaculares de la ciudad. Por la tarde Santa Maria de Chora en T1 y T4(como indique la linea t4 hay que cojer el de la derecha, el de la izquierda va en sentido contrario) muy bonita y pequeña, se ve relativamente pronto, para llegar seguir indicaciones Restaurante Asitane, hay varios carteles por las calles y esta pegado a la iglesia, a la salida taxi has mirador Pier Lotti unos 20 minutos coste 13 liras, la vistas sobre el cuerno y la ciudad, espectaculares, los precios normales 2 tés y cocacola 13 liras (no hay bebidad alcoholicas) bajada en el funicular, segun a que horas sera mas conveniente bajar andando por el cementerio que indican varios visitantes, en el funicular bajan de 20 a 25 personas cada vez y puede costar un rato, a la bajada andando a 500 metros muelle de Eyud, ferry por el cuerno hasta Urkudar realizando paradas en cada barrio, no me parecio demasiado interesante solo como transporte, localizacion cafe puesta del sol(pero ya habia anochecido), vuelta en el Marmaray rapidisimamente y cena en Pasazzade (enfrente del hotel) 4 platos ,2 postres, agua y 2 cervezas, cafe y thes 35 euros, nos invitaron a las bebidas y cafes, servicioy sitio muy bien, comida muy bien.
    5 dia t1(kabatas) palacio Dolmalbahe, palacio y hare 40 liras(solo efectivo) espectacular los jardines y edificio, visita guiada en ingles, sobre 45 minutos , despues de salir visita al haren guiada en ingles, subida en funicular a plaza Taskmin, sin ningun interes. bajada en calle peatonal hasta el final, comida en restaurante Parole 3 platos 2 postes, 2 cervezas, agua y cafe 35 euros, Torre Galata 25 euros por persona, vistas espectacular, con aire un poco de cuidadin. Cena en el puente Galata Sembol Restaurant , un plato de prescado para2, plato de anchos, ensalado y tapas de salmon ahumado, 2 postres, 2 cervezas, agua , cafe y thes 44 euros, nos invitaron a las bebidas.
    6 dia visitas por los mercados , nuevamente aluna mezquita, compras, visita por la tarde a uskudar vista puesta del sol desde cafeteria interior( hacia un rasca de miedo) no obtante muy bonito , vuelta en Marmaray, cena en Serafettiye (enfrente de Imbat) 4 platos,1 postre,2 cervezas, agua, cafe y thes 44 euros ( 1 pizza mal pasta gruesa, servicio mal, tuve que reclamar una cerveza despues de 10 minutos, vino el encargado y dijo que no me la cobraba y nos invitaba a cafes.
    En resumen muy util tarjeta istambulkart(tranvia, metro, ferrys, funiculares, autobuses, Te dan mucho la vara en las puertas de restaurantes para que entres ( pense hacerme un cartel HE CENADO YA) pero en conjunto las personas muy amables y una ciudad digna de ver.

  286. blank
    Yennefer dice:

    Bienvenido patadu1, me alegro de que hayas disfrutado y no hayas tenido problemas. Las explicaciones de ANGEMI son perfectas.

  287. blank
    Gelita3 dice:

    Patadu, te fijaste si se podia comprar la Museum Pas en las taquillas y pagar con tarjeta? ya se que en las furgonetas solo en efectivo, pero me gustaria pagar todo lo que pueda con tarjeta.
    Me alegro que lo hayais pasado bien, yo me voy en una semana, que nervios…

  288. blank
    Gelita3 dice:

    Llegados ayer por la tarde de Estambul, solo decir que estoy encantada de haber escogido este destino, tranquilidad absoluta despues de los ultimos atentados, me ha encantado, en cuanto tenga un momento redactare un pequeño diario.

  289. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    ¡Buenos días! Pues ya estoy de vuelta y confirmo la impresión mayoritaria en este foro: Estambul es una ciudad maravillosa. He estado en muchos sitios y como el mundo es tan grande y mi economía limitada no he tenido nunca pensamiento de repetir destino, sin embargo en esta ocasión puedo decir que me encantaría repetir y de hecho sé que lo haré algún día.

    Me ha gustado absolutamente todo pero lo que más me ha sorprendido es su gente. Nunca he estado en un sitio con personas más abiertas, amables y cariñosas con los niños, por lo menos esa es la impresión que yo me traigo. Tengo montones de ejemplos: tal y como decía más de una persona por aquí como Indialuna por ejemplo, cuando cogíamos el tranvía muchas veces se levantaban para ceder el asiento a mi hijo (que ya no es un bebe, va a hacer seis años dentro de poco). Tooodo el mundo era muuuy amable con él, en dos ocasiones nos dejaron a los tres de pasta de boniato plantándole dos besos en las mejillas jajjaja. Le tocaban la cabeza, comentaban con él -cada uno a su manera claro jejje_ los cromos de futbol que llevaba mi hijo, le preguntaban cosas, le daban caramelos…¡si hasta en el primer control policial en el aeropuerto de Ataturk a la vuelta el policía le acarició la cabeza y le sonrió por dios….!!

    Son personas muy abiertas y muy dadas a la conversación, creo que se relacionan mucho más que nosotros, y eso que los españoles somos mediterráneos y no tenemos nada que ver con los países del Norte, pero los turcos te dan conversación a la mínima de cambio jejej. En los restaurantes también me sorprendió el buen talante y las bromas de los camareros. Para echar las horas que llegan a echar (veíamos a los mismos a las tantas de la noche y por la mañana) lo llevan con un humor envidiable. Ni una mala cara, ni un mal gesto (igualito que aquí que a veces, en algunos sitios, tienes que pedir perdón por sentarte incluso…que ojo, yo eso lo entiendo también, hay gente que está muy quemada porque hace muchas horas y está mal pagada, lo que me sorprende es lo de ellos, que parece que nunca tienen un mal día!)
    En un restaurante repetimos un par de días y después de cenar el dueño, que nos vio mirando la luna que casi era luna llena y lo estábamos comentando, nos dijo, hoy hace muy buena noche para tomarse algo ¿verdad? Pedir lo que queráis, estáis invitados. Y estuvimos charlando un rato y nos enseñó la foto de su hijo que tenía la misma edad que el mío, y estuvimos comentando parecidos y demás, ¡¡era clavadito!! jajaj.

    En otra ocasión estábamos cenando en un sitio y delante nuestro había un grupo de jóvenes que habían acabado de cenar y estaban con sus tés charlando y riendo. Pues uno de ellos se giró y nos dio tres pastitas que tenían para que las probáramos, así, porque sí. Mientras cenábamos, nos faltaba sal y como nos vieron buscando el salero otro se giró y nos dio el salero de su mesa. Vamos, que no sé vosotros, pero yo aquí no estoy acostumbrada a estas cosas.

  290. blank
    ANGEMI dice:

    «gelita3» y «GUILLERMINA75»

    Bienvenidas, me alegro de que vuestros viajes hayan sido maravillosos. Desde luego el pueblo turco es con el turista de una amabilidad sorprendente, hacen que te sientas mejor que en casa.
    A todos nos quedan ganas de repetir, yo espero pronto volver por cuarta vez

    «gelita3» tú diario me ha encantado, espero pronto tomar juntas ese cafetito y que me sigas contando más cosas del viaje.
    Abrazos.

  291. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Sobre al ciudad, me ha parecido muy accesible y muy bien comunicada. Todos los transportes están muy bien indicados, incluso los autobuses son fáciles de coger. De hecho sólo cogimos el taxi una vez y porque era mediodía casi, hacia mucha calor y no nos apetecía esperar el autobús.

    Es una ciudad muy segura, no hemos tenido ni visto ningún problema ni de robos. Me da a mi que aquí al que pillen intentándolo se le debe caer el pelo…de hecho en una ocasión vimos un coche de policía que metía dentro a un hombre, no sé el motivo lógicamente, pero desde luego no me hubiera gustado estar en su pellejo. En ese sentido no se andan con chiquitas, más bien se van al extremo contrario. El día que estuvimos en la zona de Taksim/Istikal había una manifestación para los derechos de los homosexuales, y desde el principio hasta el final de la calle la cantidad de policías que habían en todas las bocacalles paralelas a Istikal era impresionante. Cuando vimos que semejante despliegue era para los cuatro gatos que se estaban manifestando nos quedamos a cuadros…tocaba a 20 policías por persona, como poco…De hecho aún dudo que no fuese por algún otro motivo porque realmente era impresionante. Eso sí, con lo cagada que soy para estas cosas y no me preguntéis porque pero no me sentí insegura en ningún momento.

    Tema monumentos….buffff…qué decir…que no acabaría…Me gustó todo, pero en mi caso, porque estas cosas son muy personales, cuando entré en Santa Sofía me quedé sin aliento…parece mentira que una construcción desde mi punto de vista un poco tosca por fuera pueda albergar semejante maravilla en su interior.
    La mezquita Azul, una maravilla por dentro y por fuera. Como en cualquier otra mezquita en el caso de las mujeres hay que seguir al pie de la letra las normas de vestimenta. Pelo oculto, hombros y escote tapados, piernas tapadas hasta los pies. Yo ese día llevaba una falda larga hasta los pies pero tenía una pequeña rajita en un lado que se abría un poco al caminar, sólo hasta la rodilla, y una de las chicas que estaban dentro vigilando me señaló ese trocito que se abría y me guiñó un ojo, como diciendo…¿ya sabes lo que te toca no? jjajajja, así que fui a buscar esa tela larga que tienen en todas las mezquitas para taparte las piernas.

    Del resto de mezquitas que vimos (Süleymaniye, Yeni cami o mezquita Nueva, Rüstem pasa cami, Sokullu Mehmet pasa, Eyüp, Ortakoy, Nuorosmaniye) decir que todas preciosas, cada una tenía lo suyo:

    Yeni cami me gustó por fuera y por dentro, muy bonita. Por dentro las que más que gustaron fueron Sokullu y Rüstem pasa, por los azulejos de Iznik. Son auténticas obras de arte, mires por donde mires, y al ser más pequeñas y fuera del barullo general de otras más grandes y céntricas como la mezquita azul o Yeni cami, su ambiente relajado y tranquilo también te permite admirarlas de otra manera. Por fuera la que más me gustó fue Suleymaniye, ya no es sólo la mezquita, que es preciosa, sino todo el entorno, los jardines que la rodean, las tumbas, las vistas que tienes de la ciudad desde allí. Es un buen sitio para sentarse un ratito a descansar y relajarse.
    Ortakoy también es preciosa por fuera, diferente al resto, en todos los sentidos, pero es más bonita por fuera que por dentro. De su interior me gustó la cantidad de luz que entraba por las ventanas, y sus vistas. Del resto…bueno…comparada con las demás, no hay color.
    De Eyüp lo que más me gustó fue su ambiente y la religiosidad que se respiraba. A pesar de ser, por lo menos cuando entramos nosotros, los únicos turistas no musulmanes que había, no nos encontramos ni una sola mirada «rara» o de disgusto, al contrario. Algunas mujeres repartían dulces y/o azúcar entre la gente y a mi hijo le dieron también. Me gustó muchísimo poder presenciar su oración en el patio interior de la mezquita, mezclarme con ellos con toda tranquilidad (bueno, mi marido se agobió un poco porque es verdad que había mucha gente, pero más que nada en la parte donde estaba la tumba del portaestandarte de Mahoma, que era un continuo trasiego de gente entrando y saliendo, y haciendo fotos de la tumba).

    En todas se puede entrar hasta bien tarde (en verano) y no es obligado dar donativo ni nadie te lo pide, aunque en la Mezquita Azul yo creo que «se debe» porque tener la ocasión de ver algo así bien vale una pequeña aportación a su mantenimiento. Las normas de vestimenta son mucho más estrictas con las mujeres, mi marido por ejemplo en Eyüp iba con bermudas hasta la rodilla y nadie le dijo nada. En mi caso siempre entraba como he puesto arriba.

    Topkapi me gustó mucho también, precioso. Curiosamente pensábamos que nos encontraríamos una cola de narices al llegar porque fue el primer día que hicimos entero y la noche anterior nos acostamos tarde viendo el centro de Sultanahmet y no quería darle una paliza al peque, así que lo dejé descansar y creo que no entramos hasta por lo menos las 10 o 10:30 horas, y entramos sin ninguna cola, y vimos el harem con toda tranquilidad. Sólo daría un consejo aquí, cuando lleguéis, si realmente lo queréis ver todo, mejor ir primero directamente al Tesoro, y luego al harem, y luego ya tranquilamente el resto. Os lo digo porque nosotros vimos primero el harem, nos paseamos por allí, nos sentamos a descansar y cuando llegamos al Tesoro, ahí sí la cola era larguísima…tanto que no nos compensaba pegarnos una hora allí a pleno sol para entrar y nos fuimos sin verlo.

    Las cisternas de Yerebatán son muy bonitas y una visita diferente a todo lo demás, además se está de miedo allí fresquitos jejje. Lo que pasa es que, quizás por la hora que fuimos, casi al mediodía cuando salimos de Topkapi, había demasiada gente y casi no podíamos escuchar ni la música que ponen de fondo. Eso mata un poco la sensación tan extraordinaria que sería entrar allí sin las hordas de turistas (yo la primera claro jeje) y poder visitarlas en soledad.

  292. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Sobre el crucero por el Bósforo, al final después de tanto apuntar, no lo hicimos ni con Turyol ni con la otra compañía jajaja, tiene miga lo mío…Pero nos cogió un día que se nos había hecho un poco tarde ya y de hecho pensábamos que ya no podríamos hacerlo porque habrían salido los últimos, y al llegar al puerto vimos que había un barco que estaba por hacer el último viaje, ofrecían una hora de trayecto (menos que Turyol que es una hora y media, por ejemplo) por 12 liras y pensamos, ¿Por qué no? Así que lo cogimos y no me arrepiento, es más que suficiente para verlo todo y bien. Aviso: si cogéis el barco al atardecer, aunque sea verano, llevaros chaqueta porque hace frío.

  293. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Guillermina75 gracias por aportar tu granito de arena. Me alegra saber que te encantó la ciudad. Nosotros tenemos muchas ganas de visitar la ciudad.
    Me apunto lo de la chaquetita a la hora de coger el crucero.. Y lo de taparse las piernas…. Es lo que toca… Yo creo que los dias de las mezquitas me pondré vestidos largos hasta los pies. Y luego llevaré mi pañuelo…

    Por cierto, te dicen algo por entrar en chanclas??? O te hacen descalzar? Por llevarme calcetines…

    Bueno gracias de nuevo!!!

  294. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Guillermina75 gracias por aportar tu granito de arena. Me alegra saber que te encantó la ciudad. Nosotros tenemos muchas ganas de visitar la ciudad.
    Me apunto lo de la chaquetita a la hora de coger el crucero.. Y lo de taparse las piernas…. Es lo que toca… Yo creo que los dias de las mezquitas me pondré vestidos largos hasta los pies. Y luego llevaré mi pañuelo…

    Por cierto, te dicen algo por entrar en chanclas??? O te hacen descalzar? Por llevarme calcetines…

    Bueno gracias de nuevo!!!

  295. blank
    Mila71 dice:

    Muchas gracias Guillermina.
    Nosotros vamos en agosto, con un adolescente de 15 y una nena de 9.
    Que bien que sean tan atentos.
    Es verdad que aquí eso ya se a perdido.
    Me van a ayudar mucho tus consejos, y todo lo que he leído de Angemi… y el diario de Gelita, y yo tambien escribiré a la vuelta.
    Haber si te animas tú tambien con un diario, je je.
    Un saludo

  296. blank
    ALROJO dice:

    Gelita3, gracias por tu diario, me viene muy bien la información para mi visita a Estambul.

    Guillermina75, gracias por tus valiosos comentarios, los leo con avidez a 10 días de ir a Estambul. También vamos en familia, con chico de 16 años y niña de 10. Me alegro que te haya gustado tanto la ciudad, yo le tengo muuuchas ganas.

    Iré leyendo vuestras aportaciones en los diferentes hilos (y prometo hacer lo mismo a mi regreso).

  297. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    ¡Buenos días! Pues ya estoy de vuelta y confirmo la impresión mayoritaria en este foro: Estambul es una ciudad maravillosa. He estado en muchos sitios y como el mundo es tan grande y mi economía limitada no he tenido nunca pensamiento de repetir destino, sin embargo en esta ocasión puedo decir que me encantaría repetir y de hecho sé que lo haré algún día.

    Me ha gustado absolutamente todo pero lo que más me ha sorprendido es su gente. Nunca he estado en un sitio con personas más abiertas, amables y cariñosas con los niños, por lo menos esa es la impresión que yo me traigo. Tengo montones de ejemplos: tal y como decía más de una persona por aquí como Indialuna por ejemplo, cuando cogíamos el tranvía muchas veces se levantaban para ceder el asiento a mi hijo (que ya no es un bebe, va a hacer seis años dentro de poco). Tooodo el mundo era muuuy amable con él, en dos ocasiones nos dejaron a los tres de pasta de boniato plantándole dos besos en las mejillas jajjaja. Le tocaban la cabeza, comentaban con él -cada uno a su manera claro jejje_ los cromos de futbol que llevaba mi hijo, le preguntaban cosas, le daban caramelos…¡si hasta en el primer control policial en el aeropuerto de Ataturk a la vuelta el policía le acarició la cabeza y le sonrió por dios….!!

    Son personas muy abiertas y muy dadas a la conversación, creo que se relacionan mucho más que nosotros, y eso que los españoles somos mediterráneos y no tenemos nada que ver con los países del Norte, pero los turcos te dan conversación a la mínima de cambio jejej. En los restaurantes también me sorprendió el buen talante y las bromas de los camareros. Para echar las horas que llegan a echar (veíamos a los mismos a las tantas de la noche y por la mañana) lo llevan con un humor envidiable. Ni una mala cara, ni un mal gesto (igualito que aquí que a veces, en algunos sitios, tienes que pedir perdón por sentarte incluso…que ojo, yo eso lo entiendo también, hay gente que está muy quemada porque hace muchas horas y está mal pagada, lo que me sorprende es lo de ellos, que parece que nunca tienen un mal día!)
    En un restaurante repetimos un par de días y después de cenar el dueño, que nos vio mirando la luna que casi era luna llena y lo estábamos comentando, nos dijo, hoy hace muy buena noche para tomarse algo ¿verdad? Pedir lo que queráis, estáis invitados. Y estuvimos charlando un rato y nos enseñó la foto de su hijo que tenía la misma edad que el mío, y estuvimos comentando parecidos y demás, ¡¡era clavadito!! jajaj.

    En otra ocasión estábamos cenando en un sitio y delante nuestro había un grupo de jóvenes que habían acabado de cenar y estaban con sus tés charlando y riendo. Pues uno de ellos se giró y nos dio tres pastitas que tenían para que las probáramos, así, porque sí. Mientras cenábamos, nos faltaba sal y como nos vieron buscando el salero otro se giró y nos dio el salero de su mesa. Vamos, que no sé vosotros, pero yo aquí no estoy acostumbrada a estas cosas.

  298. blank
    ANGEMI dice:

    «gelita3» y «GUILLERMINA75»

    Bienvenidas, me alegro de que vuestros viajes hayan sido maravillosos. Desde luego el pueblo turco es con el turista de una amabilidad sorprendente, hacen que te sientas mejor que en casa.
    A todos nos quedan ganas de repetir, yo espero pronto volver por cuarta vez

    «gelita3» tú diario me ha encantado, espero pronto tomar juntas ese cafetito y que me sigas contando más cosas del viaje.
    Abrazos.

  299. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Sobre al ciudad, me ha parecido muy accesible y muy bien comunicada. Todos los transportes están muy bien indicados, incluso los autobuses son fáciles de coger. De hecho sólo cogimos el taxi una vez y porque era mediodía casi, hacia mucha calor y no nos apetecía esperar el autobús.

    Es una ciudad muy segura, no hemos tenido ni visto ningún problema ni de robos. Me da a mi que aquí al que pillen intentándolo se le debe caer el pelo…de hecho en una ocasión vimos un coche de policía que metía dentro a un hombre, no sé el motivo lógicamente, pero desde luego no me hubiera gustado estar en su pellejo. En ese sentido no se andan con chiquitas, más bien se van al extremo contrario. El día que estuvimos en la zona de Taksim/Istikal había una manifestación para los derechos de los homosexuales, y desde el principio hasta el final de la calle la cantidad de policías que habían en todas las bocacalles paralelas a Istikal era impresionante. Cuando vimos que semejante despliegue era para los cuatro gatos que se estaban manifestando nos quedamos a cuadros…tocaba a 20 policías por persona, como poco…De hecho aún dudo que no fuese por algún otro motivo porque realmente era impresionante. Eso sí, con lo cagada que soy para estas cosas y no me preguntéis porque pero no me sentí insegura en ningún momento.

    Tema monumentos….buffff…qué decir…que no acabaría…Me gustó todo, pero en mi caso, porque estas cosas son muy personales, cuando entré en Santa Sofía me quedé sin aliento…parece mentira que una construcción desde mi punto de vista un poco tosca por fuera pueda albergar semejante maravilla en su interior.
    La mezquita Azul, una maravilla por dentro y por fuera. Como en cualquier otra mezquita en el caso de las mujeres hay que seguir al pie de la letra las normas de vestimenta. Pelo oculto, hombros y escote tapados, piernas tapadas hasta los pies. Yo ese día llevaba una falda larga hasta los pies pero tenía una pequeña rajita en un lado que se abría un poco al caminar, sólo hasta la rodilla, y una de las chicas que estaban dentro vigilando me señaló ese trocito que se abría y me guiñó un ojo, como diciendo…¿ya sabes lo que te toca no? jjajajja, así que fui a buscar esa tela larga que tienen en todas las mezquitas para taparte las piernas.

    Del resto de mezquitas que vimos (Süleymaniye, Yeni cami o mezquita Nueva, Rüstem pasa cami, Sokullu Mehmet pasa, Eyüp, Ortakoy, Nuorosmaniye) decir que todas preciosas, cada una tenía lo suyo:

    Yeni cami me gustó por fuera y por dentro, muy bonita. Por dentro las que más que gustaron fueron Sokullu y Rüstem pasa, por los azulejos de Iznik. Son auténticas obras de arte, mires por donde mires, y al ser más pequeñas y fuera del barullo general de otras más grandes y céntricas como la mezquita azul o Yeni cami, su ambiente relajado y tranquilo también te permite admirarlas de otra manera. Por fuera la que más me gustó fue Suleymaniye, ya no es sólo la mezquita, que es preciosa, sino todo el entorno, los jardines que la rodean, las tumbas, las vistas que tienes de la ciudad desde allí. Es un buen sitio para sentarse un ratito a descansar y relajarse.
    Ortakoy también es preciosa por fuera, diferente al resto, en todos los sentidos, pero es más bonita por fuera que por dentro. De su interior me gustó la cantidad de luz que entraba por las ventanas, y sus vistas. Del resto…bueno…comparada con las demás, no hay color.
    De Eyüp lo que más me gustó fue su ambiente y la religiosidad que se respiraba. A pesar de ser, por lo menos cuando entramos nosotros, los únicos turistas no musulmanes que había, no nos encontramos ni una sola mirada «rara» o de disgusto, al contrario. Algunas mujeres repartían dulces y/o azúcar entre la gente y a mi hijo le dieron también. Me gustó muchísimo poder presenciar su oración en el patio interior de la mezquita, mezclarme con ellos con toda tranquilidad (bueno, mi marido se agobió un poco porque es verdad que había mucha gente, pero más que nada en la parte donde estaba la tumba del portaestandarte de Mahoma, que era un continuo trasiego de gente entrando y saliendo, y haciendo fotos de la tumba).

    En todas se puede entrar hasta bien tarde (en verano) y no es obligado dar donativo ni nadie te lo pide, aunque en la Mezquita Azul yo creo que «se debe» porque tener la ocasión de ver algo así bien vale una pequeña aportación a su mantenimiento. Las normas de vestimenta son mucho más estrictas con las mujeres, mi marido por ejemplo en Eyüp iba con bermudas hasta la rodilla y nadie le dijo nada. En mi caso siempre entraba como he puesto arriba.

    Topkapi me gustó mucho también, precioso. Curiosamente pensábamos que nos encontraríamos una cola de narices al llegar porque fue el primer día que hicimos entero y la noche anterior nos acostamos tarde viendo el centro de Sultanahmet y no quería darle una paliza al peque, así que lo dejé descansar y creo que no entramos hasta por lo menos las 10 o 10:30 horas, y entramos sin ninguna cola, y vimos el harem con toda tranquilidad. Sólo daría un consejo aquí, cuando lleguéis, si realmente lo queréis ver todo, mejor ir primero directamente al Tesoro, y luego al harem, y luego ya tranquilamente el resto. Os lo digo porque nosotros vimos primero el harem, nos paseamos por allí, nos sentamos a descansar y cuando llegamos al Tesoro, ahí sí la cola era larguísima…tanto que no nos compensaba pegarnos una hora allí a pleno sol para entrar y nos fuimos sin verlo.

    Las cisternas de Yerebatán son muy bonitas y una visita diferente a todo lo demás, además se está de miedo allí fresquitos jejje. Lo que pasa es que, quizás por la hora que fuimos, casi al mediodía cuando salimos de Topkapi, había demasiada gente y casi no podíamos escuchar ni la música que ponen de fondo. Eso mata un poco la sensación tan extraordinaria que sería entrar allí sin las hordas de turistas (yo la primera claro jeje) y poder visitarlas en soledad.

  300. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Sobre el crucero por el Bósforo, al final después de tanto apuntar, no lo hicimos ni con Turyol ni con la otra compañía jajaja, tiene miga lo mío…Pero nos cogió un día que se nos había hecho un poco tarde ya y de hecho pensábamos que ya no podríamos hacerlo porque habrían salido los últimos, y al llegar al puerto vimos que había un barco que estaba por hacer el último viaje, ofrecían una hora de trayecto (menos que Turyol que es una hora y media, por ejemplo) por 12 liras y pensamos, ¿Por qué no? Así que lo cogimos y no me arrepiento, es más que suficiente para verlo todo y bien. Aviso: si cogéis el barco al atardecer, aunque sea verano, llevaros chaqueta porque hace frío.

  301. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Guillermina75 gracias por aportar tu granito de arena. Me alegra saber que te encantó la ciudad. Nosotros tenemos muchas ganas de visitar la ciudad.
    Me apunto lo de la chaquetita a la hora de coger el crucero.. Y lo de taparse las piernas…. Es lo que toca… Yo creo que los dias de las mezquitas me pondré vestidos largos hasta los pies. Y luego llevaré mi pañuelo…

    Por cierto, te dicen algo por entrar en chanclas??? O te hacen descalzar? Por llevarme calcetines…

    Bueno gracias de nuevo!!!

  302. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Guillermina75 gracias por aportar tu granito de arena. Me alegra saber que te encantó la ciudad. Nosotros tenemos muchas ganas de visitar la ciudad.
    Me apunto lo de la chaquetita a la hora de coger el crucero.. Y lo de taparse las piernas…. Es lo que toca… Yo creo que los dias de las mezquitas me pondré vestidos largos hasta los pies. Y luego llevaré mi pañuelo…

    Por cierto, te dicen algo por entrar en chanclas??? O te hacen descalzar? Por llevarme calcetines…

    Bueno gracias de nuevo!!!

  303. blank
    Mila71 dice:

    Muchas gracias Guillermina.
    Nosotros vamos en agosto, con un adolescente de 15 y una nena de 9.
    Que bien que sean tan atentos.
    Es verdad que aquí eso ya se a perdido.
    Me van a ayudar mucho tus consejos, y todo lo que he leído de Angemi… y el diario de Gelita, y yo tambien escribiré a la vuelta.
    Haber si te animas tú tambien con un diario, je je.
    Un saludo

  304. blank
    ALROJO dice:

    Gelita3, gracias por tu diario, me viene muy bien la información para mi visita a Estambul.

    Guillermina75, gracias por tus valiosos comentarios, los leo con avidez a 10 días de ir a Estambul. También vamos en familia, con chico de 16 años y niña de 10. Me alegro que te haya gustado tanto la ciudad, yo le tengo muuuchas ganas.

    Iré leyendo vuestras aportaciones en los diferentes hilos (y prometo hacer lo mismo a mi regreso).

  305. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Mila71 y ALROJO, el problema es que he empezado a trabajar y lo tengo complicado para redactar un diario completo, con lo que yo me enrollo jajajja, pero cualquier duda que tengáis si yo os puedo ayudar aquí estaré.

  306. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Por cierto…no sabéis la envidia sana que me dais…acabo de venir y por mi volvería a irme ya mismo otra vez jajaja

    ahh, y otra cosa, el día que hicimos la visita de Suleymaniye fuimos al bar que me apunté en el foro de Mimar Sinan Teras Café pero lo encontramos cerrado. Había un chico que tenía la tienda al lado, subiendo las escaleras, que nos dijo que estaba cerrado pero nos indicó otra dirección. Y fue un acierto, se llama Café Sehrim Istambul y debe ser muy parecido al otro. A nosotros nos encantó, unas vistas impresionantes de la ciudad, y estuvimos muy tranquilos a excepción de una horda de japoneses que llegaron en tromba se pusieron a hacer fotos como locos y se marcharon como habían venido, sin consumir ni un agua!!!
    No hagáis lo mismo, de verdad que vale mucho la pena tomarse algo allí. Además nos coincidió con la llamada a la oración y fue un rato muy especial, para guardar en el recuerdo. A ver si luego puedo subir foto de la entrada, que la hice a posta para vosotros

  307. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Esperamos la foto pues. ¿Por dónde queda más o menos?

    A mi me alegra especialmente que escribas que te sentiste segura en la ciudad, porque con todo lo que está pasando, atentados y demás, yo soy muy miedica y aunque sé que pueden ocurrir en cualquier lugar, cuando vas a un país de cultura árabe no puedes evitar darle vueltas…

    en fin, que me alegro de que te fuese tan bien ya me he apuntado el café.

  308. blank
    Danie_malaga dice:

    Alguien podria decirme si con una Istanbulkart la podemos utilizar tanto mi pareja como yo???
    o necesitamos una cada uno???

    muchas graciassss

  309. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Ahh, y otra cosa, menudo ambientazo en la plaza de Sultanahmet en Ramadán, totalmente recomendable. Nosotros no cogimos ni los primeros ni los últimos días por lo que no tuvimos ningún problema para visitar nada, y en cambio disfrutamos muchísimo la vida en la calle. En la misma plaza donde está la fuente, entre Santa Sofía y la Mezquita, extendían sus manteles y se ponían a comer en familia, con amigos, etc. Incluso con tiendas de campaña jeje. Lo dicho, que vale la pena verlo.

  310. blank
    Mila71 dice:

    Je je, Guillermina, con tanta info ya casi que has escrito un diario.
    Se agradece, yo tengo un poco de miedo por si sabremos movernos sin perdernos..,si sabré comprar la istambulkart y la de museos sin liarme mucho… la veo una ciudad tan grande y con tanta tanta gente….

  311. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Mila71 y ALROJO, el problema es que he empezado a trabajar y lo tengo complicado para redactar un diario completo, con lo que yo me enrollo jajajja, pero cualquier duda que tengáis si yo os puedo ayudar aquí estaré.

  312. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Por cierto…no sabéis la envidia sana que me dais…acabo de venir y por mi volvería a irme ya mismo otra vez jajaja

    ahh, y otra cosa, el día que hicimos la visita de Suleymaniye fuimos al bar que me apunté en el foro de Mimar Sinan Teras Café pero lo encontramos cerrado. Había un chico que tenía la tienda al lado, subiendo las escaleras, que nos dijo que estaba cerrado pero nos indicó otra dirección. Y fue un acierto, se llama Café Sehrim Istambul y debe ser muy parecido al otro. A nosotros nos encantó, unas vistas impresionantes de la ciudad, y estuvimos muy tranquilos a excepción de una horda de japoneses que llegaron en tromba se pusieron a hacer fotos como locos y se marcharon como habían venido, sin consumir ni un agua!!!
    No hagáis lo mismo, de verdad que vale mucho la pena tomarse algo allí. Además nos coincidió con la llamada a la oración y fue un rato muy especial, para guardar en el recuerdo. A ver si luego puedo subir foto de la entrada, que la hice a posta para vosotros

  313. blank
    Raquelyjose2014 dice:

    Esperamos la foto pues. ¿Por dónde queda más o menos?

    A mi me alegra especialmente que escribas que te sentiste segura en la ciudad, porque con todo lo que está pasando, atentados y demás, yo soy muy miedica y aunque sé que pueden ocurrir en cualquier lugar, cuando vas a un país de cultura árabe no puedes evitar darle vueltas…

    en fin, que me alegro de que te fuese tan bien ya me he apuntado el café.

  314. blank
    Danie_malaga dice:

    Alguien podria decirme si con una Istanbulkart la podemos utilizar tanto mi pareja como yo???
    o necesitamos una cada uno???

    muchas graciassss

  315. blank
    GUILLERMINA75 dice:

    Ahh, y otra cosa, menudo ambientazo en la plaza de Sultanahmet en Ramadán, totalmente recomendable. Nosotros no cogimos ni los primeros ni los últimos días por lo que no tuvimos ningún problema para visitar nada, y en cambio disfrutamos muchísimo la vida en la calle. En la misma plaza donde está la fuente, entre Santa Sofía y la Mezquita, extendían sus manteles y se ponían a comer en familia, con amigos, etc. Incluso con tiendas de campaña jeje. Lo dicho, que vale la pena verlo.

  316. blank
    Mila71 dice:

    Je je, Guillermina, con tanta info ya casi que has escrito un diario.
    Se agradece, yo tengo un poco de miedo por si sabremos movernos sin perdernos..,si sabré comprar la istambulkart y la de museos sin liarme mucho… la veo una ciudad tan grande y con tanta tanta gente….

  317. blank
    Isla74 dice:

    Hola

    Pues yo creo que se podría decir que estoy recién llegada dos veces ;-)… Fui y al mes volví… gracias a una oportuna oferta de Turkish… … eso creo que dice mucho de la ciudad y del país, sin duda un lugar para volver y volver

    Os dejo mi diario calentito por aquí por si es de utilidad a futuros viajer@s

    TURQUÍA&TURQUÍA : Estambul, Capadocia, Éfeso, Pammukale y Dalyan

    Un saludo!!

  318. blank
    Aisita dice:

    Bueno, pues ya estoy aquí!!
    Otra que vuelve enamorada de Turquía. De Estambul me impactó la amabilidad del turco, al menos para con el turista.
    Nada más llegar a Estambul me enseñaron a recargar la Istanbul Card, aunque tan solo una vez lo he hecho sola. Siempre acudía alguien a hacerlo por mí. En el metro, tranvía, autobús, mi madre nunca ha viajado de pié, siempre alguien le ha cedido el asiento. Lo primero que oimos al bajar del tranvía fue ‘Can I help you?’ y esto se repetía cada vez que nos despistábamos un pelín. Sin agobiar, pero siempre hemos tenido una ayuda desinteresada.

    Mi hija pequeña, de 8 años, ha sido la niña más mimada del mundo por los turcos: la han besado, le han regalado mil cosillas, han bromeado con ella…

    Me es imposible decir qué es lo imprescindible de Estambul. Ni siquiera me atrevo con un ‘Top ten’. Eso sí, si cierro los ojos y me ‘teletransporto’ allí, me siento en Uskudar viendo la puesta de sol, siento la caricia de la brisa del mar en mi cara en un ferry con la luz del atardecer acariciando Eminonu, me siento abrumada en Santa Sofía, y sobrecogida en la mezquita de Eyüp.

    Estambul sabe a çai, simit, ayran, kofte, mil kebabs, mejillón relleno, bocadillo de caballa, patata rellena, baklava.

    La ciudad, además de su impresionante legado histórico, es una ciudad de calles, de rincones, de vida, de contrastes, de sonidos, olores, sabores y luces.

    Allí hemos dejado las cuatro un trocito de corazón.

  319. blank
    Aisita dice:

    Yo no he notado machismo en ningún momento, y sí mucho respeto hacia los mayores y hacia nosotras. Iba con mi madre y mis dos hijas, así que éramos cuatro mujeres sueltas por ahí, y nunca hemos notado nada de esto.
    Solo una vez me preguntaron donde estaba mi marido, y otra directamente me preguntaron si él estaba en España, pero con mucha naturalidad, para nada extrañados.
    Esto me ha pasado otras veces en España y la sensación que me queda es que en España somos más machistas que allí.

    Edito para decir que viajar es la mejor vacuna contra los prejuicios!

  320. blank
    Mila71 dice:

    Gracias Guillermina, creo que entonces no tendré problemas para comprar la istambulkart…. y ahora con los comentarios de Aisita, lo tengo claro del todo.
    Yo voy con una cría de 9 , y estoy deseando que llegue el día 14 de agosto y estar allí…

  321. blank
    Isla74 dice:

    Hola

    Pues yo creo que se podría decir que estoy recién llegada dos veces ;-)… Fui y al mes volví… gracias a una oportuna oferta de Turkish… … eso creo que dice mucho de la ciudad y del país, sin duda un lugar para volver y volver

    Os dejo mi diario calentito por aquí por si es de utilidad a futuros viajer@s

    TURQUÍA&TURQUÍA : Estambul, Capadocia, Éfeso, Pammukale y Dalyan

    Un saludo!!

  322. blank
    Aisita dice:

    Bueno, pues ya estoy aquí!!
    Otra que vuelve enamorada de Turquía. De Estambul me impactó la amabilidad del turco, al menos para con el turista.
    Nada más llegar a Estambul me enseñaron a recargar la Istanbul Card, aunque tan solo una vez lo he hecho sola. Siempre acudía alguien a hacerlo por mí. En el metro, tranvía, autobús, mi madre nunca ha viajado de pié, siempre alguien le ha cedido el asiento. Lo primero que oimos al bajar del tranvía fue ‘Can I help you?’ y esto se repetía cada vez que nos despistábamos un pelín. Sin agobiar, pero siempre hemos tenido una ayuda desinteresada.

    Mi hija pequeña, de 8 años, ha sido la niña más mimada del mundo por los turcos: la han besado, le han regalado mil cosillas, han bromeado con ella…

    Me es imposible decir qué es lo imprescindible de Estambul. Ni siquiera me atrevo con un ‘Top ten’. Eso sí, si cierro los ojos y me ‘teletransporto’ allí, me siento en Uskudar viendo la puesta de sol, siento la caricia de la brisa del mar en mi cara en un ferry con la luz del atardecer acariciando Eminonu, me siento abrumada en Santa Sofía, y sobrecogida en la mezquita de Eyüp.

    Estambul sabe a çai, simit, ayran, kofte, mil kebabs, mejillón relleno, bocadillo de caballa, patata rellena, baklava.

    La ciudad, además de su impresionante legado histórico, es una ciudad de calles, de rincones, de vida, de contrastes, de sonidos, olores, sabores y luces.

    Allí hemos dejado las cuatro un trocito de corazón.

  323. blank
    Aisita dice:

    Yo no he notado machismo en ningún momento, y sí mucho respeto hacia los mayores y hacia nosotras. Iba con mi madre y mis dos hijas, así que éramos cuatro mujeres sueltas por ahí, y nunca hemos notado nada de esto.
    Solo una vez me preguntaron donde estaba mi marido, y otra directamente me preguntaron si él estaba en España, pero con mucha naturalidad, para nada extrañados.
    Esto me ha pasado otras veces en España y la sensación que me queda es que en España somos más machistas que allí.

    Edito para decir que viajar es la mejor vacuna contra los prejuicios!

  324. blank
    Mila71 dice:

    Gracias Guillermina, creo que entonces no tendré problemas para comprar la istambulkart…. y ahora con los comentarios de Aisita, lo tengo claro del todo.
    Yo voy con una cría de 9 , y estoy deseando que llegue el día 14 de agosto y estar allí…

  325. blank
    Dav22 dice:

    Mi pareja y yo estuvimos en Estambul por primera vez la semana pasada, comentar que:

    – La ciudad nos gustó mucho, los turcos es gente muy amable y se trata de una ciudad muy segura.
    – Nos alojamos en el barrio de Beyoglu (La casa Pera) unos apartamentos que están de maravilla, justo al lado de Istiklal.
    – Los transportes van muy bien aunque se quedan un poco escasos cuando te alejas de los barrios turísticos y en Beyoglu por ejemplo, tienes que pegarte buenas caminatas de subida, no obstante vale la pena. Con la IstambulKart te cuesta más o menos la mitad de dinero coger los transportes y sirve para cualquiera (metro, tranvía, ferry, funicular…), es válido con una tarjeta para dos. Recargarla es fácil y se puede en muchos sitios.
    – Yo he venido encantado de la comida, intentad evitar los restaurantes típicos de turistas donde te sacan la carta en español…para eso me quedo en España. La comida turca y/o otomana es muy variada y es una explosión de sabores además el personal te da otro trato diferente, más agradecido y amable y en los otros turísticos…pues que decir, todos con sonrisa forzada para ver si les das propina. Además el precio es inigualable, nosotros comíamos hasta hartarnos por 4-5 euros al cambio cada uno. Como hay tantos sitios, para no perder tiempo podeis guiaros por los restaurantes que aconsejan las guías (Lonely Planet o guia azul), nosotros hacíamos eso pues hay tantísimos sitios que nunca te decides y al final los mejores son los que por fuera los ves y no entras de la pinta que tienen…luego acaban siendo los mejores. Probar los Balik Ekmek (bocadillos de caballa) en los puestos al lado del puente de Gálata, muy buenos.
    – Compras…comentar que el gran bazar y/o bazar de las especias está hecho para turistas, es mejor comprar en las calles colindantes pues ofrecen precios más baratos. Las falsificaciones están a la orden del día pero hay mucha diferencia en calidades, tienes desde falsificaciones con muy buena calidad hasta de pésima calidad. Las mejores están en el gran bazar pero son mucho más caras también.
    – Como he dicho, es una ciudad muy segura y en ningún momento tuvimos problemas de carterismo, robos, etc sin embargo está muy de moda ahora el timo del metro y es que las personas que te limpian los zapatos cuando vas a pasar por ellos recogen corriendo delante tuya y se les «cae accidentalmente» el cepillo, entonces el turista amablemente lo llama, lo recoge y se lo dá y en agradecimiento supremo de ellos te incitan a limpiarte los zapatos gratis…a lo cual luego te cuentan lo mal que están, que tienen muchos hijos en el hospital y luego te piden un dineral por el servicio, cuidado con enseñar la cartera porque te cogen el dinero, a mi me quitaron 20 liras cuando la abri y cuando empecé a decirle de todo en español y a ponerme agresivo se echaron para atrás se disculpan y se van. Luego en otro metro intentaron hacernos lo mismo pero ya nos sabíamos el truco, asi que CUIDADO. Sí es cierto que a pesar del enfado momentaneo, eso no es representativo de estambul y sigo pensando que es una ciudad mucho más segura que Madrid o Barcelona.
    – Comprar la Museum card no vale la pena a no ser que seas un amante de los museos pues aunque te intentan convencer de que es lo mejor y con eso entras a todo…te sale al mismo precio que entrar pagandolo individualmente a los sitios más emblemáticos (cisterna, santa sofía, topkapi). Si quereis visitar algún museo más entonces si puede que valga la pena comprar el de 3 días.
    – Recomendable visitar la zona de Suleimanye por la noche (Santa sofia, mezquita azul…) pues con la iluminación son muy bonitas y hay mucha vida nocturna a su alrededor.
    – La parte asiática (uskudar) no tiene mucho que ver pero si unos atardeceres impresionantes donde estás sentado en unas alfombras tomando un té. Experiencia recomendable, especialmente si quieres tener un detalle romántico con tu pareja. Dicen que de precios es mucho más barato pero nosotros no llegamos a encontrar grandes diferencias.
    – Recomendable introducirse en algun local donde fumar una pipa y un te junto con los estambulenses.
    – Disfrutar de un Hamann pero evitar los turísticos pues son muy caros y aunque son amables tienen los tiempos para atenderte más que medidos y constantemente te piden propina (aunque mi novia salió encantada, para mi fue algo decepcionante).
    – La mezquita de Eyüp y el mirador de Pierre Loti es una opción buena si vais bien de tiempo, nosotros preferimos ir ahí y hacernos con el ferry un paseo por el cuerno del oro que un crucero por el bósforo pues es más o menos lo mismo y de paso aprovechamos para ver la mezquita y el mirador que nos recomendaron por sus fantásticas vistas. Arriba hay un restaurante para tomarte un té.
    – Dicen que subir a Gálata es un timo….lo es, pero tiene unas vistas fantásticas de estambul y para una vez que se va…si decidis ir evitad las horas de máxima afluencia pues el espacio ahí arriba es muy limitado y agobia si hay mucha gente pues apenas te puedes mover con libertad. Nosotros fuimos a las 20:00 y vimos un poco de atardecer.

    Espero que os sirva de ayuda.

  326. blank
    ANGEMI dice:

    Bienvenido Dav22
    Gracias por contar con detalles tu experiencia.
    Sobre lo del timo del limpiabotas decirte que en algún hilo del foro ya lo comentaron viajeros hace más de dos años pues yo ya llevaba la lección aprendida aunque no se me ha dado el caso en ninguna de las tres veces que he estado, que pena que no lo leyeras para que no picaras, pero bueno te sirve de anécdota, lo importante es que la inmensa mayoría de los turcos son gente muy honrada y amable con el turista.
    Cuando tengas tiempo informa un poco de los restaurantes que te resultaron económicos y te gustaron para que sirvan de ayuda a otros viajeros que no tengan la guía.
    Saludos

  327. blank
    Viajeralucia dice:

    Buenos días.
    Soy nueva en el foro, bueno soy nueva escribiendo y registrada porque os llevo leyendo mucho tiempo, siempre que preparo un viaje me baso mucho en vuestras opiniones, en esta ocasión me he animado a registrarme y comentar un poco mi impresión de Estambul, ya que he llegado hace unos días.
    De acuerdo totalmente con todo lo que ha dicho Dav22.

    Hemos estado 4 días completos y nos ha parecido suficiente tiempo, incluso aunque hubieran sido 3 habría estado bien, pero tengo que decir que no hemos perdido nada de tiempo en las compras, el tiempo de regateo ha sido cero. Para las compras el mejor sitio para nosotros ha sido el Bazar Aresta, apenas nadie y muchas tiendas con precios fijos, pero sólo fuimos a comprar Pesthemal a Jennifers Hamman, ya sabiamos que eran las de mejor calidad y fuimos a tiro hecho.
    Y que sólo hemos visitado dos mezquitas, la azul y la de suleymaniye.

    Sacamos la musseun pass y nos salió igual de precio que de no haberla sacado.
    En cuanto a la istambul kart, la sacamos y usamos para tres personas, pero nos dimos cuenta de que a la primera persona le cargaba como la mitad del precio, con lo cual creo que es más rentable sacar una para cada uno.

    Lo de los taxis es una pena, de no ser tán e**(AutoEdit)**a los habriamos cogido siempre, para 3 personas sale rentable si aplican bien la tarifa, pero de 5-6 veces que los cogimos, sólo nos la aplicaron bien 2 de ellas. El resto de las veces nos engañaron bien, incluso en una de ellas nos echaron por pedirle que nos pusieran el taximetro, violentos incluso.

    En cuanto al truco del limpiabotas nosotros lo llevabamos aprendido, así que aunque lo intentaron dos veces, no lo consiguieron.

    En cuanto a la comida, también venimos encantados, nos ha parecido una comida muy sana, sabrosa y bien de precio. Sólo nos engañaron en un restaurante en Kumkapi, en el restaurante Historical, nos enseñaron una carta con fotos de los platos y precios y cuando nos sirvieron no era ni la cuarta parte de la cantidad de las fotos, al protestar nos dijeron que las fotos eran platos para 3 personas, nos reimos, que vamos a hacer! pero lo pongo aquí para que nadie pique. Fué el restaurante más caro y malo de toda la estancia.

    Para ver a los derviches fuimos a la estación de Sirkeci, nos pidieron 55 tl por persona, pero como llevaba 15 min empezado nos bajaron a 60tl los tres, agradecimos llegar 15 min tarde porque estuvieron 30 min. solo de música. No nos gustó mucho el lugar, el baile habia que verlo y se hacen fotos muy bonitas, pero creo que en otros sitios está mejor.
    Bueno, ya seguiré poniendo conforme me vaya acordando de cosas.

    Saludos

    Lucía

  328. blank
    Viajeralucia dice:

    jajaja… nosotros también llevabamos sandalias, nos reiamos porque deciamos, como no nos limpien las uñas de los pies…

  329. blank
    Marco112 dice:

    Hola, acabo de aterrizar y me dispongo a contaros mi experiencia en esta bella ciudad. Digo bella y me quedo corto, es una ciudad llena de contrastes: brillo, olor, sabor, etc…
    Bueno, comentaros que es mi cuarta visita a Estambul y no será la última. Mis experiencias en esta ciudad han sido muchas y de todos los colores a lo largo de estas cuatro visitas. Mis pernoctaciones siempre han sido de 7 noches solo en Estambul y siempre se me han quedado cortas.
    He leído en este enlace que Los turcos son gente cordial, amable…y yo añadiría que sí, siempre que complazcas sus peticiones, de los contrario te puedes encontrar gente bastante brusca y sin modales. Me he adentrado tanto en barrios turísticos así como en barrios cotidianos y en ningún momento he encontrado inseguridad. Los turcos son gentes de vivir en la calle, de trabajar en la calle, de comer en la calle… la calle es suya y la conocen mejor que nadie.
    He leído que se puede comer hasta hartarse por 5 euros y yo no estoy de acuerdo con esta afirmación, puedes comer un kebab en durum por 5 liras ( más barato no) mas la bebida, que al cambio podría ser unos 3 euros, pero en un lugar alejado del centro e incluso no tendrías donde sentarte. Si quieres comer Kebab ( en plato) mas la bebida en un lugar del centro y en las cantidades normales y lugar normal, por menos de 5 o 6 euros no vas a comer. Si quieres pescado el precio sube y si queréis comidas típicas turcas se dispara de precio y no hablemos de comer en Kumkapı barrio de los pescadores porque el precio por persona no bajaría de 40 euros por persona. La vida es barata depende de donde te muevas tanto en Estambul como en Estocolmo, cuanto más turístico mas caro.
    He tenido varios encontronazos con turcos debido a que se piensan que al ser turista europeo el dinero te sobra. Uno de ellos fué en el gran bazar como no, deciros que no se me dan mal las negociaciones, tengo muy claro lo que quiero y lo que voy a pagar por ellos. Mi consejo es que si no estáis decididos por algun artículo no entréis a negociar, no aceptéis té en plena negociación, ellos intentan distraerte de mil maneras. Estaba decidido a comprar un jeans y lo encontré en uno de los puestos, iba acompañado de 3 personas mas, las cuales también estaban interesadas en comprar jeans en ese mismo puesto, le dijimos en todo momento hasta donde íbamos a llegar de precio y el vendedor en ningún momento dijo que no, le repetimos en varias ocasiones la misma cantidad y el vendedor nos trajo los jeans para que nos los probaramos, al ser 4 personas y el puesto pequeño tardamos en torno a 20 minutos en probarnos los pantalones, una vez que estábamos de acuerdo con las tallas le volvimos a decir el precio que nosotros íbamos a dar por cada pantalón a lo que el vendedor nos dijo que no, que su precio eran como 15 euros más caros por cada pantalon, yo le dije que ni loco, que nos lo vendía por el precio que le había dicho en varias ocasiones o no había acuerdo, en ese momento entro un señor mayor en la tienda y se puesto a hablar con el otro vendedor el cual de malas maneras nos rebajo cada pantalon 5 euros, 10 más de los que nosotros le habíamos dicho en varias ocasiones, al no llegar a ningún acuerdo decidimos salir del puesto, empezamos a notar cierta violencia en las palabras que salían del vendedor mayor, nosotros le dijimos que no había acuerdo y que nos íbamos, el nos decía que todo el tiempo que habíamos estado probando los pantalones había sido perjudicial para él y que teníamos que aceptar su oferta, le dijimos que de eso se trata el trabajo de vendedor y que nos íbamos, pues entre muchas voces logramos salir de la tienda y en la salida me golpeo en la cabeza repitiendo que era anormal, busque a las policía pero con tal mala suerte que la tienda esta en el centro del gran bazar y no encontré a nadie. Una situación muy limite que me pillo llevando a un bebe y no quería complicarlo mas. Encontré los mismos pantalones 5 puestos más abajo por 10 euros menos de lo que lo pensaba dar por ellos. Hablo en euros porque se trata de marcas caras de jeans y en liras no podría deciros, siempre hago leas negociaciones en ligar pero con la calculadora en mano para no perder el hilo.
    No quiero que penséis que es peligroso el tema de comprar en Estambul, lo que si quiero que andeis con ojo, os lo dice uno que ha visitado en numerosas ocasiones puestos tanto de fuera como del gran bazar y algún que otro problema a tenido. Aunque los precios de fuera del gran bazar son muy inferiores cuidado con las calidades.
    La única única razón por la que vuelvo a Estambul es por sus atardeceres.
    Si quieres saber algo en particular me podéis escribir un privado y os podré responder encantado.

  330. blank
    Dav22 dice:

    Mi pareja y yo estuvimos en Estambul por primera vez la semana pasada, comentar que:

    – La ciudad nos gustó mucho, los turcos es gente muy amable y se trata de una ciudad muy segura.
    – Nos alojamos en el barrio de Beyoglu (La casa Pera) unos apartamentos que están de maravilla, justo al lado de Istiklal.
    – Los transportes van muy bien aunque se quedan un poco escasos cuando te alejas de los barrios turísticos y en Beyoglu por ejemplo, tienes que pegarte buenas caminatas de subida, no obstante vale la pena. Con la IstambulKart te cuesta más o menos la mitad de dinero coger los transportes y sirve para cualquiera (metro, tranvía, ferry, funicular…), es válido con una tarjeta para dos. Recargarla es fácil y se puede en muchos sitios.
    – Yo he venido encantado de la comida, intentad evitar los restaurantes típicos de turistas donde te sacan la carta en español…para eso me quedo en España. La comida turca y/o otomana es muy variada y es una explosión de sabores además el personal te da otro trato diferente, más agradecido y amable y en los otros turísticos…pues que decir, todos con sonrisa forzada para ver si les das propina. Además el precio es inigualable, nosotros comíamos hasta hartarnos por 4-5 euros al cambio cada uno. Como hay tantos sitios, para no perder tiempo podeis guiaros por los restaurantes que aconsejan las guías (Lonely Planet o guia azul), nosotros hacíamos eso pues hay tantísimos sitios que nunca te decides y al final los mejores son los que por fuera los ves y no entras de la pinta que tienen…luego acaban siendo los mejores. Probar los Balik Ekmek (bocadillos de caballa) en los puestos al lado del puente de Gálata, muy buenos.
    – Compras…comentar que el gran bazar y/o bazar de las especias está hecho para turistas, es mejor comprar en las calles colindantes pues ofrecen precios más baratos. Las falsificaciones están a la orden del día pero hay mucha diferencia en calidades, tienes desde falsificaciones con muy buena calidad hasta de pésima calidad. Las mejores están en el gran bazar pero son mucho más caras también.
    – Como he dicho, es una ciudad muy segura y en ningún momento tuvimos problemas de carterismo, robos, etc sin embargo está muy de moda ahora el timo del metro y es que las personas que te limpian los zapatos cuando vas a pasar por ellos recogen corriendo delante tuya y se les «cae accidentalmente» el cepillo, entonces el turista amablemente lo llama, lo recoge y se lo dá y en agradecimiento supremo de ellos te incitan a limpiarte los zapatos gratis…a lo cual luego te cuentan lo mal que están, que tienen muchos hijos en el hospital y luego te piden un dineral por el servicio, cuidado con enseñar la cartera porque te cogen el dinero, a mi me quitaron 20 liras cuando la abri y cuando empecé a decirle de todo en español y a ponerme agresivo se echaron para atrás se disculpan y se van. Luego en otro metro intentaron hacernos lo mismo pero ya nos sabíamos el truco, asi que CUIDADO. Sí es cierto que a pesar del enfado momentaneo, eso no es representativo de estambul y sigo pensando que es una ciudad mucho más segura que Madrid o Barcelona.
    – Comprar la Museum card no vale la pena a no ser que seas un amante de los museos pues aunque te intentan convencer de que es lo mejor y con eso entras a todo…te sale al mismo precio que entrar pagandolo individualmente a los sitios más emblemáticos (cisterna, santa sofía, topkapi). Si quereis visitar algún museo más entonces si puede que valga la pena comprar el de 3 días.
    – Recomendable visitar la zona de Suleimanye por la noche (Santa sofia, mezquita azul…) pues con la iluminación son muy bonitas y hay mucha vida nocturna a su alrededor.
    – La parte asiática (uskudar) no tiene mucho que ver pero si unos atardeceres impresionantes donde estás sentado en unas alfombras tomando un té. Experiencia recomendable, especialmente si quieres tener un detalle romántico con tu pareja. Dicen que de precios es mucho más barato pero nosotros no llegamos a encontrar grandes diferencias.
    – Recomendable introducirse en algun local donde fumar una pipa y un te junto con los estambulenses.
    – Disfrutar de un Hamann pero evitar los turísticos pues son muy caros y aunque son amables tienen los tiempos para atenderte más que medidos y constantemente te piden propina (aunque mi novia salió encantada, para mi fue algo decepcionante).
    – La mezquita de Eyüp y el mirador de Pierre Loti es una opción buena si vais bien de tiempo, nosotros preferimos ir ahí y hacernos con el ferry un paseo por el cuerno del oro que un crucero por el bósforo pues es más o menos lo mismo y de paso aprovechamos para ver la mezquita y el mirador que nos recomendaron por sus fantásticas vistas. Arriba hay un restaurante para tomarte un té.
    – Dicen que subir a Gálata es un timo….lo es, pero tiene unas vistas fantásticas de estambul y para una vez que se va…si decidis ir evitad las horas de máxima afluencia pues el espacio ahí arriba es muy limitado y agobia si hay mucha gente pues apenas te puedes mover con libertad. Nosotros fuimos a las 20:00 y vimos un poco de atardecer.

    Espero que os sirva de ayuda.

  331. blank
    ANGEMI dice:

    Bienvenido Dav22
    Gracias por contar con detalles tu experiencia.
    Sobre lo del timo del limpiabotas decirte que en algún hilo del foro ya lo comentaron viajeros hace más de dos años pues yo ya llevaba la lección aprendida aunque no se me ha dado el caso en ninguna de las tres veces que he estado, que pena que no lo leyeras para que no picaras, pero bueno te sirve de anécdota, lo importante es que la inmensa mayoría de los turcos son gente muy honrada y amable con el turista.
    Cuando tengas tiempo informa un poco de los restaurantes que te resultaron económicos y te gustaron para que sirvan de ayuda a otros viajeros que no tengan la guía.
    Saludos

  332. blank
    Viajeralucia dice:

    Buenos días.
    Soy nueva en el foro, bueno soy nueva escribiendo y registrada porque os llevo leyendo mucho tiempo, siempre que preparo un viaje me baso mucho en vuestras opiniones, en esta ocasión me he animado a registrarme y comentar un poco mi impresión de Estambul, ya que he llegado hace unos días.
    De acuerdo totalmente con todo lo que ha dicho Dav22.

    Hemos estado 4 días completos y nos ha parecido suficiente tiempo, incluso aunque hubieran sido 3 habría estado bien, pero tengo que decir que no hemos perdido nada de tiempo en las compras, el tiempo de regateo ha sido cero. Para las compras el mejor sitio para nosotros ha sido el Bazar Aresta, apenas nadie y muchas tiendas con precios fijos, pero sólo fuimos a comprar Pesthemal a Jennifers Hamman, ya sabiamos que eran las de mejor calidad y fuimos a tiro hecho.
    Y que sólo hemos visitado dos mezquitas, la azul y la de suleymaniye.

    Sacamos la musseun pass y nos salió igual de precio que de no haberla sacado.
    En cuanto a la istambul kart, la sacamos y usamos para tres personas, pero nos dimos cuenta de que a la primera persona le cargaba como la mitad del precio, con lo cual creo que es más rentable sacar una para cada uno.

    Lo de los taxis es una pena, de no ser tán e**(AutoEdit)**a los habriamos cogido siempre, para 3 personas sale rentable si aplican bien la tarifa, pero de 5-6 veces que los cogimos, sólo nos la aplicaron bien 2 de ellas. El resto de las veces nos engañaron bien, incluso en una de ellas nos echaron por pedirle que nos pusieran el taximetro, violentos incluso.

    En cuanto al truco del limpiabotas nosotros lo llevabamos aprendido, así que aunque lo intentaron dos veces, no lo consiguieron.

    En cuanto a la comida, también venimos encantados, nos ha parecido una comida muy sana, sabrosa y bien de precio. Sólo nos engañaron en un restaurante en Kumkapi, en el restaurante Historical, nos enseñaron una carta con fotos de los platos y precios y cuando nos sirvieron no era ni la cuarta parte de la cantidad de las fotos, al protestar nos dijeron que las fotos eran platos para 3 personas, nos reimos, que vamos a hacer! pero lo pongo aquí para que nadie pique. Fué el restaurante más caro y malo de toda la estancia.

    Para ver a los derviches fuimos a la estación de Sirkeci, nos pidieron 55 tl por persona, pero como llevaba 15 min empezado nos bajaron a 60tl los tres, agradecimos llegar 15 min tarde porque estuvieron 30 min. solo de música. No nos gustó mucho el lugar, el baile habia que verlo y se hacen fotos muy bonitas, pero creo que en otros sitios está mejor.
    Bueno, ya seguiré poniendo conforme me vaya acordando de cosas.

    Saludos

    Lucía

  333. blank
    Viajeralucia dice:

    jajaja… nosotros también llevabamos sandalias, nos reiamos porque deciamos, como no nos limpien las uñas de los pies…

  334. blank
    Marco112 dice:

    Hola, acabo de aterrizar y me dispongo a contaros mi experiencia en esta bella ciudad. Digo bella y me quedo corto, es una ciudad llena de contrastes: brillo, olor, sabor, etc…
    Bueno, comentaros que es mi cuarta visita a Estambul y no será la última. Mis experiencias en esta ciudad han sido muchas y de todos los colores a lo largo de estas cuatro visitas. Mis pernoctaciones siempre han sido de 7 noches solo en Estambul y siempre se me han quedado cortas.
    He leído en este enlace que Los turcos son gente cordial, amable…y yo añadiría que sí, siempre que complazcas sus peticiones, de los contrario te puedes encontrar gente bastante brusca y sin modales. Me he adentrado tanto en barrios turísticos así como en barrios cotidianos y en ningún momento he encontrado inseguridad. Los turcos son gentes de vivir en la calle, de trabajar en la calle, de comer en la calle… la calle es suya y la conocen mejor que nadie.
    He leído que se puede comer hasta hartarse por 5 euros y yo no estoy de acuerdo con esta afirmación, puedes comer un kebab en durum por 5 liras ( más barato no) mas la bebida, que al cambio podría ser unos 3 euros, pero en un lugar alejado del centro e incluso no tendrías donde sentarte. Si quieres comer Kebab ( en plato) mas la bebida en un lugar del centro y en las cantidades normales y lugar normal, por menos de 5 o 6 euros no vas a comer. Si quieres pescado el precio sube y si queréis comidas típicas turcas se dispara de precio y no hablemos de comer en Kumkapı barrio de los pescadores porque el precio por persona no bajaría de 40 euros por persona. La vida es barata depende de donde te muevas tanto en Estambul como en Estocolmo, cuanto más turístico mas caro.
    He tenido varios encontronazos con turcos debido a que se piensan que al ser turista europeo el dinero te sobra. Uno de ellos fué en el gran bazar como no, deciros que no se me dan mal las negociaciones, tengo muy claro lo que quiero y lo que voy a pagar por ellos. Mi consejo es que si no estáis decididos por algun artículo no entréis a negociar, no aceptéis té en plena negociación, ellos intentan distraerte de mil maneras. Estaba decidido a comprar un jeans y lo encontré en uno de los puestos, iba acompañado de 3 personas mas, las cuales también estaban interesadas en comprar jeans en ese mismo puesto, le dijimos en todo momento hasta donde íbamos a llegar de precio y el vendedor en ningún momento dijo que no, le repetimos en varias ocasiones la misma cantidad y el vendedor nos trajo los jeans para que nos los probaramos, al ser 4 personas y el puesto pequeño tardamos en torno a 20 minutos en probarnos los pantalones, una vez que estábamos de acuerdo con las tallas le volvimos a decir el precio que nosotros íbamos a dar por cada pantalón a lo que el vendedor nos dijo que no, que su precio eran como 15 euros más caros por cada pantalon, yo le dije que ni loco, que nos lo vendía por el precio que le había dicho en varias ocasiones o no había acuerdo, en ese momento entro un señor mayor en la tienda y se puesto a hablar con el otro vendedor el cual de malas maneras nos rebajo cada pantalon 5 euros, 10 más de los que nosotros le habíamos dicho en varias ocasiones, al no llegar a ningún acuerdo decidimos salir del puesto, empezamos a notar cierta violencia en las palabras que salían del vendedor mayor, nosotros le dijimos que no había acuerdo y que nos íbamos, el nos decía que todo el tiempo que habíamos estado probando los pantalones había sido perjudicial para él y que teníamos que aceptar su oferta, le dijimos que de eso se trata el trabajo de vendedor y que nos íbamos, pues entre muchas voces logramos salir de la tienda y en la salida me golpeo en la cabeza repitiendo que era anormal, busque a las policía pero con tal mala suerte que la tienda esta en el centro del gran bazar y no encontré a nadie. Una situación muy limite que me pillo llevando a un bebe y no quería complicarlo mas. Encontré los mismos pantalones 5 puestos más abajo por 10 euros menos de lo que lo pensaba dar por ellos. Hablo en euros porque se trata de marcas caras de jeans y en liras no podría deciros, siempre hago leas negociaciones en ligar pero con la calculadora en mano para no perder el hilo.
    No quiero que penséis que es peligroso el tema de comprar en Estambul, lo que si quiero que andeis con ojo, os lo dice uno que ha visitado en numerosas ocasiones puestos tanto de fuera como del gran bazar y algún que otro problema a tenido. Aunque los precios de fuera del gran bazar son muy inferiores cuidado con las calidades.
    La única única razón por la que vuelvo a Estambul es por sus atardeceres.
    Si quieres saber algo en particular me podéis escribir un privado y os podré responder encantado.

  335. blank
    Mitxillo1978 dice:

    ¿Alguien recién llegado? Tenemos planeado ir el próximo domingo con un niño. He estado en otras ocasiones y sin problema, pero no sé si ahora están peor las cosas. Me han dicho que se recomienda no usar el transporte público por riesgo de atentados. ¿Es cierto?

  336. blank
    ALROJO dice:

    Hola, nosotros regresamos hace unos días de nuestra primera visita a Estambul. Digo «primera» porque confío en que haya alguna más, espero de verdad poder volver a esta ciudad excepcional. Nos ha gustado mucho a pesar de tener la mala suerte de visitarla en plenos días festivos del final del Ramadán, con lo que la ciudad estaba abarrotada de gente, sobre todo turcos. Había aglomeraciones de gente por toda partes, pero había que verlo para creerlo, apenas se podía avanzar por las calles céntricas del gentío que había, todo estaba hasta la bandera. En algunos momentos esto resultó agobiante y deslució la visita, pero es lo que hay…

    Coincido con los comentarios de otros viajeros sobre la amabilidad de los turcos en general, nosotros nos sentimos muy cómodos en todo momento, para nada tuvimos sensación de inseguridad, es una ciudad muy preparada para el turismo, muy acostumbrada a los visitantes extranjeros.

    Sobre la belleza de Estambul, pues creo que ya está todo dicho, es una ciudad con un patrimonio monumental y artístico de altísimo nivel y, claro, eso tiene un peso importante a la hora de visitarla. Hay mucho qué ver y mucho qué disfrutar. A nosotros nos dejó impresionados la primera tarde el paseo por Sultanahmet, con el sobrecogedor sonido de la llamada a la oración.

    De lo que vimos (menos de lo que nos hubiera gustado) es difícil escoger algo… La Mezquita Azul tan bonita por fuera nos dejó un poco fríos en su interior, abarrotada de gente y tan turística. En cambio Santa Sofía impresiona por dentro, a pesar de los andamios de restauración en uno de sus lados. Como mezquita «auténtica» tal vez me quedaría con Eyüp. Y como espectacular… Suleymaniyé creo que no tiene competencia, con su emplazamiento en lo alto, sus jardines…

    Cruzamos a Uskudar a ver la puesta de sol… muy bonita pero tuvimos la misma idea que miles y miles de personas a la misma hora, era casi imposible avanzar en lo que parecía una procesión. Ya ni hablamos de encontrar un sitio para sentarse un rato, eso era una quimera. Si es hoy, no repetiría, las vistas no compensaron la aglomeración. Supongo que con menos gente será otra cosa.

    Sí recomiendo totalmente la subida a la Torre Gálata, a pesar del precio. Las visas son es-pec-ta-cu-la-res!! Fue en el único sitio en el que hicimos un poco de cola para comprar la entrada, unos 15 minutos.

    No me dijo nada el paseo por la avenida Istiklal, lamento no haber dedicado ese rato a visitar otra cosa.

    Tampoco me entusiasmaron las vistas desde el mirador de Pierre Loti, no está mal, pero no justifican la visita, en mi opinión. En cambio, bajar caminando por el antiguo cementario otomano… una preciosidad, nos encantó!! Y la visita a la Mezquita de Eyüp también nos gustó mucho, así que dimos por bien empleado el desplazamiento hasta allí. Y regresar en ferry por el Cuerno de Oro, claro.

    Quedan cosas para la próxima, en especial Chora, Ortakoy… El Gran Bazar y el de las Especias estaban cerrados, como ya sabíamos, por los festivos. No me importó especialmente, las tiendas cercanas al de las Especias estaban abiertas y pudimos pasear y hacer algunas compras, poca cosa ya que no somos muy aficionados ni se nos da bien el regateo.

    Por último, gracias a todos los que me ayudaron a preparar mi viaje, pero de forma muy especial mil gracias a ANGEMI, sin su ayuda (y su pasión por Estambul) el viaje no habría sido lo mismo. Gracias de verdad . Tenías razón, Estambul es maravillosa.

  337. blank
    Yennefer dice:

    ALROJO me alegro de que tu viaje a Estambul haya sido satisfactorio y que pienses volver, ciertamente Estambul engancha. Gracias a ti por esta información y por todas las que has ido dejando en los hilos correspondientes

    Un saludo

  338. blank
    Mercenario82 dice:

    Recien llegado de estos cinco dias por Estambul, os comento como me fue mi viaje:
    lo primero agradecer toda la información a todos los que componeis el foro, en especial a ALROJO y ANGEMI, porque al llegar alli con tanto leer y leer me sonaba como si ya hubiera estado allí.
    aterrizamos un viernes por la tarde, y contratamos el traslado a traves de civitatis.com, servicio puntual, cómodo y rápido, nos alojamos en el hotel Skalion, relativamente cerca de sultanhamet, y de toda la zona turística pero con unas cuestas impresionantes para salir del barrio, y nosotros que íbamos con un carrito de bebe no veas que gemelos he entrenado….., recomiendo el hotel cerca de la linea del tranvia.
    despues de dejar las maletas, nos dimos un paseito por la zona para reconocer un poquito estambul y fuimos a cenar al barrio de los pescadores, la zona estaba con un bullicio de gente impresionante, gente tocando música entre las mesas, un ambiente bonito y festivo, y para cenar una cena con pescados pero de calidad normalita.
    el sabado madrugamos y a las 09:00 estabamos en la puerta del palacio topkapi, compramos la museum pass en las maquinas que hay junto a santa sofia y directos a ver topkapi, el sitio es precio y bonito, y seguimos los consejos de ver primero el harem y el tesoro, a ultima hora de la mañana no veas que colas para entrar en el tesoro….. quizas eche un poco en falta una mejor señalizacion para moverte por los sitios, pero todo iba perfecto, de alli a ver santa sofia, una gran maravilla que nos dejo con la boca abierta al verla por dentro, y salimos a comer al ENJOYER, las opiniones que decis se quedaron cortas, que bien comimos y el trato fue excepcional, un 10 en toda regla, lo recomiendo, comimos tan bien que repetimos otro dia mas. salimos de comer y a ver las cisterna de yerebatán, otra maravilla, si esque no parabamos de ver como impresionantes, de ahí al bazar Arasta y tras unas compritas fuimos hasta el ferry para ver el atardecer en Uskudar, que atardecer mas bonito tomando un te en las famosas alfombras junto a la torre de leandro, volvimos a europa y cenamos en el IMBAT, cena de mucha clase y calidad a precios baratos; (algo mas cara que el Enjoyer, pero el sitio, servicio y atención se pagan), para que os hagáis una idea al cambio en euros pagamos unos 14 euros por cenar el en Enjoyer y unos 23 en el Imbat por persona.
    el domingo cogimos el tranvia hasta Kabatas y a ver el palacio Dolmabahce, ( a mi me gusto mas que topkapi), el lujo que presentaba, la decoración y las amplitudes que cada sala que visitabas, de allí cojimos el funicular hasta la plaza taksim, y bajamos andando por la avenida istikal, comimos por la zona de la torre galata y subimos a tomar el cafe al cafe KONAK, las mejores vistas de toda Estambul!!!!! nos quedamos sorprendidos de lo bien que se divisa toda la ciudad, despues de reponer fuerzas, cruzamos el puente Galata y montamos en los barcos Turyol para hacer el crucero, visitamos la mezquita de Rusten Pasa, La nueva Mezquita y el bazar de las especias, como era domingo mucahs tiendas estaban cerradas, de ahi fuimos hasta el Hamman de Suleymanie, donde despues de todo un día de paseo a mi mujer y a mi nos sentó ideal un masajito; (viendo los precios de allí pagar 80 euros los dos me pareció bastante caro, pero habia que probarlo, y la verdad que lo recomiendo).
    El lunes cogimos un taxi y nos dirigimos a Eyup, vimos la mezquita y subimos en el teleferico a Pierri Lotti, excelentes vistas de todo el cuerno de Oro, y cogimos otro taxi para ir hasta San Salvador de Chora, que esta en restauración, de ahi andando toda la avenida para ver el acueducto de valens, la mezquita de Fatih , la de Sehzade Cami, y Suleymanie, por la tarde vimos el gran bazar, muchiisimas compras y cenamos en el Enjoyer.
    El martes vimos la mezquita azul, una gran obra arquitectónica, que te deja con la boca abierta, y hacia el hotel para despedirnos de Estambul.
    Recomendaciones:
    Ir cambiando cada dia, vimos cotizaciones desde 3.32 el primer dia, a 3.37 el domingo y a 3.23 el martes.
    Las mezquitas a mi gusta mas bonitas, son la Azul Suleymanie y Fatih.
    Ir a comprar a la tienda que se habla en el foro, que esta en la esquina del mercado de las especias, me compre la cazadora north face por 40 euros, con una excelente calidad y pantalones vaqueros de buena calidad por 20 euros.
    Es una ciudad muy segura y en ningun momento notamos inseguridad, todas las personas son muy serviciales.
    Se regatea en todo, y hasta para cenar en algunos sitios puede hacerlo.
    muy practica la tarjeta Istanbulkart.
    para cualquier duda , por aquí me tenéis.

  339. blank
    ANGEMI dice:

    [quote=»mercenario82″]Recien llegado de estos cinco dias por Estambul
    Bienvenido. Me alegro de que hayas tenido una maravillosa experiencia y disfrutado a tope de la ciudad y su gastronomía.
    La tienda de ropa que recomendé en el foro la descubrí en el primer viaje y fué por la calidad de las prendas por lo que puse la dirección. La chupa de The North Face yo también la compré en 2013 el precio fue el msmo y el resultado genial, esta impecable después de mucho uso.
    Estoy segura de que os han quedado ganas de volver, es una ciudad que engancha.
    Yo acabo de regresar de la Isla de Sao Miguel (Azores) si no has estado, te ánimo a buscar información porque es un paraíso poco promocionado.
    Saludos y seguiré leyendo tus experiencias en Estambul.

  340. blank
    Mitxillo1978 dice:

    ¿Alguien recién llegado? Tenemos planeado ir el próximo domingo con un niño. He estado en otras ocasiones y sin problema, pero no sé si ahora están peor las cosas. Me han dicho que se recomienda no usar el transporte público por riesgo de atentados. ¿Es cierto?

  341. blank
    ALROJO dice:

    Hola, nosotros regresamos hace unos días de nuestra primera visita a Estambul. Digo «primera» porque confío en que haya alguna más, espero de verdad poder volver a esta ciudad excepcional. Nos ha gustado mucho a pesar de tener la mala suerte de visitarla en plenos días festivos del final del Ramadán, con lo que la ciudad estaba abarrotada de gente, sobre todo turcos. Había aglomeraciones de gente por toda partes, pero había que verlo para creerlo, apenas se podía avanzar por las calles céntricas del gentío que había, todo estaba hasta la bandera. En algunos momentos esto resultó agobiante y deslució la visita, pero es lo que hay…

    Coincido con los comentarios de otros viajeros sobre la amabilidad de los turcos en general, nosotros nos sentimos muy cómodos en todo momento, para nada tuvimos sensación de inseguridad, es una ciudad muy preparada para el turismo, muy acostumbrada a los visitantes extranjeros.

    Sobre la belleza de Estambul, pues creo que ya está todo dicho, es una ciudad con un patrimonio monumental y artístico de altísimo nivel y, claro, eso tiene un peso importante a la hora de visitarla. Hay mucho qué ver y mucho qué disfrutar. A nosotros nos dejó impresionados la primera tarde el paseo por Sultanahmet, con el sobrecogedor sonido de la llamada a la oración.

    De lo que vimos (menos de lo que nos hubiera gustado) es difícil escoger algo… La Mezquita Azul tan bonita por fuera nos dejó un poco fríos en su interior, abarrotada de gente y tan turística. En cambio Santa Sofía impresiona por dentro, a pesar de los andamios de restauración en uno de sus lados. Como mezquita «auténtica» tal vez me quedaría con Eyüp. Y como espectacular… Suleymaniyé creo que no tiene competencia, con su emplazamiento en lo alto, sus jardines…

    Cruzamos a Uskudar a ver la puesta de sol… muy bonita pero tuvimos la misma idea que miles y miles de personas a la misma hora, era casi imposible avanzar en lo que parecía una procesión. Ya ni hablamos de encontrar un sitio para sentarse un rato, eso era una quimera. Si es hoy, no repetiría, las vistas no compensaron la aglomeración. Supongo que con menos gente será otra cosa.

    Sí recomiendo totalmente la subida a la Torre Gálata, a pesar del precio. Las visas son es-pec-ta-cu-la-res!! Fue en el único sitio en el que hicimos un poco de cola para comprar la entrada, unos 15 minutos.

    No me dijo nada el paseo por la avenida Istiklal, lamento no haber dedicado ese rato a visitar otra cosa.

    Tampoco me entusiasmaron las vistas desde el mirador de Pierre Loti, no está mal, pero no justifican la visita, en mi opinión. En cambio, bajar caminando por el antiguo cementario otomano… una preciosidad, nos encantó!! Y la visita a la Mezquita de Eyüp también nos gustó mucho, así que dimos por bien empleado el desplazamiento hasta allí. Y regresar en ferry por el Cuerno de Oro, claro.

    Quedan cosas para la próxima, en especial Chora, Ortakoy… El Gran Bazar y el de las Especias estaban cerrados, como ya sabíamos, por los festivos. No me importó especialmente, las tiendas cercanas al de las Especias estaban abiertas y pudimos pasear y hacer algunas compras, poca cosa ya que no somos muy aficionados ni se nos da bien el regateo.

    Por último, gracias a todos los que me ayudaron a preparar mi viaje, pero de forma muy especial mil gracias a ANGEMI, sin su ayuda (y su pasión por Estambul) el viaje no habría sido lo mismo. Gracias de verdad . Tenías razón, Estambul es maravillosa.

  342. blank
    Yennefer dice:

    ALROJO me alegro de que tu viaje a Estambul haya sido satisfactorio y que pienses volver, ciertamente Estambul engancha. Gracias a ti por esta información y por todas las que has ido dejando en los hilos correspondientes

    Un saludo

  343. blank
    Mercenario82 dice:

    Recien llegado de estos cinco dias por Estambul, os comento como me fue mi viaje:
    lo primero agradecer toda la información a todos los que componeis el foro, en especial a ALROJO y ANGEMI, porque al llegar alli con tanto leer y leer me sonaba como si ya hubiera estado allí.
    aterrizamos un viernes por la tarde, y contratamos el traslado a traves de civitatis.com, servicio puntual, cómodo y rápido, nos alojamos en el hotel Skalion, relativamente cerca de sultanhamet, y de toda la zona turística pero con unas cuestas impresionantes para salir del barrio, y nosotros que íbamos con un carrito de bebe no veas que gemelos he entrenado….., recomiendo el hotel cerca de la linea del tranvia.
    despues de dejar las maletas, nos dimos un paseito por la zona para reconocer un poquito estambul y fuimos a cenar al barrio de los pescadores, la zona estaba con un bullicio de gente impresionante, gente tocando música entre las mesas, un ambiente bonito y festivo, y para cenar una cena con pescados pero de calidad normalita.
    el sabado madrugamos y a las 09:00 estabamos en la puerta del palacio topkapi, compramos la museum pass en las maquinas que hay junto a santa sofia y directos a ver topkapi, el sitio es precio y bonito, y seguimos los consejos de ver primero el harem y el tesoro, a ultima hora de la mañana no veas que colas para entrar en el tesoro….. quizas eche un poco en falta una mejor señalizacion para moverte por los sitios, pero todo iba perfecto, de alli a ver santa sofia, una gran maravilla que nos dejo con la boca abierta al verla por dentro, y salimos a comer al ENJOYER, las opiniones que decis se quedaron cortas, que bien comimos y el trato fue excepcional, un 10 en toda regla, lo recomiendo, comimos tan bien que repetimos otro dia mas. salimos de comer y a ver las cisterna de yerebatán, otra maravilla, si esque no parabamos de ver como impresionantes, de ahí al bazar Arasta y tras unas compritas fuimos hasta el ferry para ver el atardecer en Uskudar, que atardecer mas bonito tomando un te en las famosas alfombras junto a la torre de leandro, volvimos a europa y cenamos en el IMBAT, cena de mucha clase y calidad a precios baratos; (algo mas cara que el Enjoyer, pero el sitio, servicio y atención se pagan), para que os hagáis una idea al cambio en euros pagamos unos 14 euros por cenar el en Enjoyer y unos 23 en el Imbat por persona.
    el domingo cogimos el tranvia hasta Kabatas y a ver el palacio Dolmabahce, ( a mi me gusto mas que topkapi), el lujo que presentaba, la decoración y las amplitudes que cada sala que visitabas, de allí cojimos el funicular hasta la plaza taksim, y bajamos andando por la avenida istikal, comimos por la zona de la torre galata y subimos a tomar el cafe al cafe KONAK, las mejores vistas de toda Estambul!!!!! nos quedamos sorprendidos de lo bien que se divisa toda la ciudad, despues de reponer fuerzas, cruzamos el puente Galata y montamos en los barcos Turyol para hacer el crucero, visitamos la mezquita de Rusten Pasa, La nueva Mezquita y el bazar de las especias, como era domingo mucahs tiendas estaban cerradas, de ahi fuimos hasta el Hamman de Suleymanie, donde despues de todo un día de paseo a mi mujer y a mi nos sentó ideal un masajito; (viendo los precios de allí pagar 80 euros los dos me pareció bastante caro, pero habia que probarlo, y la verdad que lo recomiendo).
    El lunes cogimos un taxi y nos dirigimos a Eyup, vimos la mezquita y subimos en el teleferico a Pierri Lotti, excelentes vistas de todo el cuerno de Oro, y cogimos otro taxi para ir hasta San Salvador de Chora, que esta en restauración, de ahi andando toda la avenida para ver el acueducto de valens, la mezquita de Fatih , la de Sehzade Cami, y Suleymanie, por la tarde vimos el gran bazar, muchiisimas compras y cenamos en el Enjoyer.
    El martes vimos la mezquita azul, una gran obra arquitectónica, que te deja con la boca abierta, y hacia el hotel para despedirnos de Estambul.
    Recomendaciones:
    Ir cambiando cada dia, vimos cotizaciones desde 3.32 el primer dia, a 3.37 el domingo y a 3.23 el martes.
    Las mezquitas a mi gusta mas bonitas, son la Azul Suleymanie y Fatih.
    Ir a comprar a la tienda que se habla en el foro, que esta en la esquina del mercado de las especias, me compre la cazadora north face por 40 euros, con una excelente calidad y pantalones vaqueros de buena calidad por 20 euros.
    Es una ciudad muy segura y en ningun momento notamos inseguridad, todas las personas son muy serviciales.
    Se regatea en todo, y hasta para cenar en algunos sitios puede hacerlo.
    muy practica la tarjeta Istanbulkart.
    para cualquier duda , por aquí me tenéis.

  344. blank
    ANGEMI dice:

    [quote=»mercenario82″]Recien llegado de estos cinco dias por Estambul
    Bienvenido. Me alegro de que hayas tenido una maravillosa experiencia y disfrutado a tope de la ciudad y su gastronomía.
    La tienda de ropa que recomendé en el foro la descubrí en el primer viaje y fué por la calidad de las prendas por lo que puse la dirección. La chupa de The North Face yo también la compré en 2013 el precio fue el msmo y el resultado genial, esta impecable después de mucho uso.
    Estoy segura de que os han quedado ganas de volver, es una ciudad que engancha.
    Yo acabo de regresar de la Isla de Sao Miguel (Azores) si no has estado, te ánimo a buscar información porque es un paraíso poco promocionado.
    Saludos y seguiré leyendo tus experiencias en Estambul.

  345. blank
    Mercenario82 dice:

    La verdad q es de estas ciudades que no te importaría repetir
    Angemi las islas azores las marcaré para otro viaje!!!!
    Es una ciudad q no t imaginas, lo fascinante que es hasta que vives el ambiente de sus calles.

  346. blank
    ALROJO dice:

    Mercenario82, me alegro que te haya gustado Estambul, nosotros aún nos emocionamos al recordar esta ciudad, nos gustó muchísimo a toda la familia, y fíjate que incluyo a un adolescente (a los que siempre es difícil complacer ) y a una niña… Todos queremos volver a Estambul!!

  347. blank
    Virutten dice:

    Aquí van mis humildes opiniones sobre Estambul, espero que os ayuden…

    mmm Estambul!!! Qué bonito!! Que ciudad en la encrucijada entre Europa y Asia!! Con su cuerno de oro y el Bosforo!! Buen clima y buena comida… Pues entre tú y yo, si realmente no tienes la necesidad de ir, ahórratelo y no vayas. Es la ciudad del kaos, 15 millones de habitantes más los turistas (echa cuentas), gente, gente y más gente, yendo pá cá y pá allá, sin ningún orden ni sentido, por lo menos aparentemente. Ojo cuando cruces cualquier calle, porque la conducción es pésima, y ándate con cien mil ojos para que solo te timen un poco y no un mucho. No pasa más de 30 segundos entre uno que te vende colonias del mercado negro según él, uno que vende clinex, uno que te quiere meter en su tienda y otro que te empuja a su restaurante, y así un sin parar de gente abalanzándose sobre ti, con el plan de sacar algunas Liras Turcas de tú bolsillo a toda costa. Lo más triste es ver a niños pequeños vendiendo pulseras, palos selfis y botellas de agua entre otras mil cosas, y madres que dejan a sus bebes en la calle puestos con un bote y un cartel pidiendo limosna.

    Desde mi punto de vista, es una ciudad complicada para ponerle una nota del 1 al 10, porque todo lo que te da por un lado, te lo quita por otro. Yo si no hubiera estado, sí que iría, porque hay muchas cosas en Estambul que las tienes que vivir tú mismo, y si no las vives son prácticamente incontables. El tema cultural o como a la hora del rezo, unas mezquitas se llaman a las otras, tienes que estar allí, para saber de que se está hablando y saborear el ambiente.

    Y hay una sola manera de saber si la amaras o la odiaras, y es pagando una visa por unos 20 dólares en internet y pillando un vuelo a uno de los dos aeropuertos:

    * Istanbul Sabiha Gökçen(SAW): Se encuentra en la parte asiática, hay gente que pilla taxi. Yo lo que haría sería tomar el autobús urbano E-10 a Kadiköy (Calcedonia), la parte histórica de la zona asiática. Desde allí se puede tomar un ferry a Eminönu, así evitas cruzar el puente y los atascos que hay. Los autobuses, ferries, metros cuestan lo mismo, y para eso hay que pillarse una tarjeta de transporte, la Istanbul Kart, que la puedes usar para varias personas porque es transferible. En el aeropuerto hay unas máquinas donde puedes adquirir una por 10 Liras, 6 por la tarjeta y 4 de recarga. Recárgala en ese momento con más Liras para tener suficiente, nosotros no lo hicimos y le tuvimos que regalar 10 Liras al conductor a la que nos bajábamos del autobús. Al final, llegar desde este aeropuerto a la zona europea, se te van 2 horitas fácilmente.

    * Istanbul Atatürk (IST): Se encuentra en la parte europea y tiene metro directo a la ciudad, depende de la hora, llegaras antes o después, pero ponle una hora de media a Sultanahmet.

    Cambia algo de dinero pero no demasiado, llévate Euros que luego en la propia ciudad podrás cambiar por liras fácilmente a buen cambio, y así ajustas más y no acabas con Liras de más. Normalmente se paga con efectivo en todos los sitios, aunque en algún restaurante podrás pagar con tarjeta.

    ¿Cuantos días? En 3 días completos dándole caña, te lo tachas, pero te podría llevar 4 o 5, es muy relativo.

    Nosotros nos quedamos en un hotel en el barrio de Sultanahmet, donde te pilla todo a mano, y donde tú te deberías de quedar para que todo te pille a mano. Hasta recomendaría mi hotel, el Kaftan Hotel, lo valore todo con 10 en booking.

    Sin entrar en detalle que es cada lugar, que para eso están las guías, llenas de datos, aquí en plan general dejo algunas pinceladas de los sitios que visitamos, ten en cuenta que los horarios suelen ser de 9 a 17h, cuidado con los martes porque suelen cerrar los sitios.

    Empezamos por el Palacio Topkapi que es una especie de Alhambra, un palacio que está dividido en dos, ya que la visita al Harem se paga a parte. Nosotros nos compramos aquí el museum pass Istanbul, que sale por 85 Liras, más o menos sale comido por servido, nosotros lo compramos por evitar colas, pero no sabría si recomendarlo o no, echar cuentas. Nos cogimos una audio guía, pero no nos gustó nada. Yo creo que lo mejor es contratar los servicios de un guía, hay muchos que hablan en español e inglés, aunque ni idea cuanto te cobran, pero por lo que yo les iba escuchando, merece la pena.
    Tiene una sala de tesoros, donde hay un diamante de 88 kilates, un mendigo lo encontró en un basurero y lo cambio por unas cucharas, después de tratarlo y pulirlo, dio la sorpresa de ser un pedrusco de diamante. Así que entre bonitas salas con porcelanas de la época y lo que viene ser un palacio con jardines se te pasan 3 horitas.

    El día que llegamos, mientras estábamos en busca de nuestro hotel, tuvimos que cruzarnos la plaza de Sultan Ahmet, la cual cruzaríamos varias veces al día el resto de los días, pero el primer día fue especial. Ya con el sol desaparecido y la luna en lo alto, la plaza es mágica, con la fuente de colores donde a un lado se alza la hermosa Santa Sofia y al otro lado la Mezquita Azul, estas dos protagonistas del skyline de la ciudad se me quedaron en la retina.

    La Santa Sofia, iglesia convertida en mezquita, la verdad que está algo deteriorada, subir al segundo piso y poderla rodearla le da puntos a la visita.

    La Mezquita Azul siempre llena de gente, tendrás que evitar las horas de las oraciones, porque a esas horas no te dejan pasar, aunque veas una cola que digas, pufff y luego pufff, va rápido la cosa, en 30 min, estas dentro. Las mezquitas están guapas, muy coloridas, super amplias, tienes como 4 columnas formando un cuadrado, donde descansan todas las cúpulas y semicultas que se alzan, y si, las moquetas huelen a pies.

    Mezquita de Yeni Camii o Mezquita Nueva, fue la primera que visitamos con una chula moqueta de color azul.

    Al Gran Bazar o Kapaliçarsi en turco, puedes ir a cualquier hora, cuando más o menos te pille de paso. Perderte por las 58 calles, y dejar que te acosen un poco los vendedores, me hubiera gustado haber comprado algo de ropa y tal, pero es que era todo demasiado falso, cocodrilos Lacoste dibujados por niños cuando están aprendiendo a dibujar, y la calidad muy malilla. Así que al final, cayeron un par de lámparas que no encuentras fácilmente en otros lugares del planeta, y tema jabones.

    Bazar de las Especies, ¿Adivinas lo que hay? Sí, mucho colorido y especias.

    Al lado el bazar de las especies, está el puerto de Eminonu, donde es típico el fish kebab, o lo que viene siendo un bocadillo de caballa. Este puerto es clave para coger un crucero por el Bósforo, para pasar al otro lado por el puente Gálata a Karakoy, donde se encuentra la torre Gálata y una gran calle comercial que se llama Istiklal, lleniiiisima a todas horas, posiblemente de las mejores zonas para salir por la noche, por la zona de Taksim. Volviendo al puerto de Eminonu, es donde se puede coger un ferry a precio de autobús, para pasar a la zona Asiática, nosotros pasamos para disfrutar de un gran atardecer, tirados en unas alfombras con unos tés, en frente de la torre de Leandro.

    Los cruceros por el Bósforo, hay uno largo de 6 hora con parada de 3 horas y otro corto de hora y media, sin parar. Nosotros cogimos el corto y estuvo más que suficiente, fueron 12 liras comprándolo en unas taquillas que hay en el muelle 6, pero hay gente por la zona intentando engañar como siempre, que te cuentan cuentos, y depende como te vean pues te lo intentan vender por 60 o 30, así que ya sabéis, a las taquillas de cabeza.

    No dejes de ir a los mosaicos de Salvador de Chora, lo mejor es pillar el autobús número 31 que te deja casi en la puerta. Los mosaicos están super logrados, son una maravilla, y son como una especie de película que te cuenta toda la historia de Jesús.

    También nos hicimos un Hamman, que es un baño turco. Para mí el Hamman puede describir a la perfección, lo que viene siendo Estambul en sí, sales diciendo no sé si me ha gustado, me ha encantado o no me ha hecho ni puta gracia. La historia es que te dejan 30 minutos en una sala donde hace un calor de muerte, los 5 primeros minutos te dices, mola, tranquilo, relajado, con calorcito, musiquita tranquilizadora y relajante, pero según va pasando el tiempo, el calor sigue siendo el mismo, y a tu cuerpo ya no le empieza hacer tanta gracia tanto calor y más calor, te llevan un poco al límite, cuando casi estas llamando a una ambulancia, es cuando llega un tipo, que te empieza a rascar por todos lados con un guante y te hace un masaje con una jabonada buena, cuando te echan agua, la sensación es muy guapa, el masaje que llaman masaje paliza, es un poco agresivo pero a mí me gusto. Sale por unos 40€ por persona, para los precios que se barajan en Estambul, que todo sale a precio patata frita, puede que sea caro.

    Comida:
    La comida está bastante buena, no es algo super excelente rozando lo exquisito, pero está muy bueno y super barato, aunque el cordero me pareció muy fuerte, y beber siempre agua embotellada, sin excepción alguna.

    Hablando de comida para dos personas:
    Por 5€ dos personas comen en plan pizza y kebab.
    Por 16€ dos personas comen un menú en plan primero, segundo y postre.
    Por 27€ dos personas comen en un restaurante que está bastante bien.

    Por las calles tienes puestos de zumos de naranja y granada por si te entra sed, también mazorcas de maíz por 2 liras por si te entra hambre.

    Destacan los kebabs, las pizzas que llaman Lahmacun, kumpir que son las típicas jacket potatos, fish kebab que son bocadillo de caballa, pescados aunque suelen ser los mismos, dorada y lubina más que nada y mucha cocina Otomana, probar el testi kebab que lo hacen la fuego dentro de una vasija de barro.

    Por cierto, los bares más típicos y genuinos, son los Locantasi.

    Precios Orientativos:

    —Liras—Euros—–Libras
    Vuelo 2 personas—1068—318,18—-227,06
    Hotel GBP136 = EUR185—640—190,67—-136,07
    Enjoyer Cena—104—30,98—–22,11
    Muzekard – Pase para Museos—–170—50,65—–36,14
    Audio guias Palacio Topkapi—60—17,88—–12,76
    Cena dorada—74—22,05—–15,73
    Restaurante autentico comer—35—10,43—7,44
    Hamam—270—80,44—–57,40
    Drinks zumos—4—1,19—0,85
    Drinks 2 cokes —4—1,19—0,85
    Metro 2,15 x 4—8,6—2,56—1,83
    Barco crucero Borforo 12+12—24—7,15—5,10
    Zumo Naranja—2,5—0,74—0,53
    Comida pizza—20—5,96—4,25
    Te—2—0,60—0,43
    Barco Uskudar 2,15+2,15—4,3—1,28—0,91
    4 tés en Uskudar—12—3,58—2,55
    Dinner fish kebab—17—5,06—3,61
    Shisha 31 (25 shisa + 6 te)—31—9,24—6,59
    Botella agua—1—0,30—0,21
    Cuencos x2 6+6—12—3,58—2,55
    Comida selfservice—57—16,98—–12,12
    Pasteles x3 cajas—32—9,53—6,80
    Jabon x2 8 (5+3)—8—2,38—1,70
    Lampara x2 35 + 37—72—21,45—–15,31
    Cena Otamana—104—30,98—–22,11

    Buen mapa con puntos de interes que encontré por internet:
    https://www.google.com/maps/d/viewer?

    Mapa 2 con puntos de interés:
    https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z_0HaLh2o-jA.kdj_RRO_hX_c&hl=en

    Algunas crónicas que merece la pena echar un ojo:
    http://www.vero4travel.com/2010/02/que-visitar-en-estambul.html

    http://www.diariodeunmentiroso.com/que-ver-estambul/

    http://www.losapuntesdelviajero.com/2011/01/que-ver-en-estambul-turquia-10-visitas.html

  348. blank
    Dagolu dice:

    virutten, veo que vienes con sensaciones encontradas de Estambul.

    Yo muchas de las cosas que dices no me las encontre del caos de la ciudad, supongo que fue debido a que cayo una gran nevada durante dos dias y los vendedores ambulantes y los que piden limosnas no estaban.

    a mi me parecio una ciudad digna de ser visitada.

    saludos

  349. blank
    ANGEMI dice:

    virutten, bienvenido.
    Después de leer tus impresiones sobre Estambul me he quedado perpleja, no sé si utilizas tono de humor en tú crónica por que decir: si uno no va no se pierde nada… O es que de verdad lo sientes así?,
    Leo que dices
    Mezquita de Yeni Camii o Mezquita Nueva, fue la primera que visitamos con una chula moqueta de color azul. otra vez haces esta descripción imagino que en broma, porque las maravillosas alfombras que decoran esta mezquita y otras muchas de cientos de metros y las has convertido en tu relato en moqueta vendida en rollo x metros.
    Seguro que es tú tono irónico para dar un tono divertido al relato y espero que Estambul te haya dejado muy buenos recuerdos. he estado 3 veces y espero volver, creo que eres la única persona a la que he leído un relato de su viaje a esta ciudad que no desee volver.

  350. blank
    Marenni dice:

    Hola! Acabo de llegar de Estambul y ya estoy deseando regresar,es preciosa !ahora en primavera todo está lleno de flores,tulipanes..la gente amabilisima,hay mucha seguridad y policía principalmente en zonas turísticas.La verdad es que exceptuando el marmaray,metro utilizamos todo tipo de transporte sin problemas,pocos turistas occidentales y mucho turismo árabe.
    Gracias a Angemi por el itinerario,planos e información imprescindible,lo seguimos paso a paso.
    La decisión de ir o no ir es muy personal pero nos sentimos muy seguras incluso callejeando en zonas no turísticas.Resultaron cortos los cinco días.
    Volveremos!

  351. blank
    Mercenario82 dice:

    La verdad q es de estas ciudades que no te importaría repetir
    Angemi las islas azores las marcaré para otro viaje!!!!
    Es una ciudad q no t imaginas, lo fascinante que es hasta que vives el ambiente de sus calles.

  352. blank
    ALROJO dice:

    Mercenario82, me alegro que te haya gustado Estambul, nosotros aún nos emocionamos al recordar esta ciudad, nos gustó muchísimo a toda la familia, y fíjate que incluyo a un adolescente (a los que siempre es difícil complacer ) y a una niña… Todos queremos volver a Estambul!!

  353. blank
    Virutten dice:

    Aquí van mis humildes opiniones sobre Estambul, espero que os ayuden…

    mmm Estambul!!! Qué bonito!! Que ciudad en la encrucijada entre Europa y Asia!! Con su cuerno de oro y el Bosforo!! Buen clima y buena comida… Pues entre tú y yo, si realmente no tienes la necesidad de ir, ahórratelo y no vayas. Es la ciudad del kaos, 15 millones de habitantes más los turistas (echa cuentas), gente, gente y más gente, yendo pá cá y pá allá, sin ningún orden ni sentido, por lo menos aparentemente. Ojo cuando cruces cualquier calle, porque la conducción es pésima, y ándate con cien mil ojos para que solo te timen un poco y no un mucho. No pasa más de 30 segundos entre uno que te vende colonias del mercado negro según él, uno que vende clinex, uno que te quiere meter en su tienda y otro que te empuja a su restaurante, y así un sin parar de gente abalanzándose sobre ti, con el plan de sacar algunas Liras Turcas de tú bolsillo a toda costa. Lo más triste es ver a niños pequeños vendiendo pulseras, palos selfis y botellas de agua entre otras mil cosas, y madres que dejan a sus bebes en la calle puestos con un bote y un cartel pidiendo limosna.

    Desde mi punto de vista, es una ciudad complicada para ponerle una nota del 1 al 10, porque todo lo que te da por un lado, te lo quita por otro. Yo si no hubiera estado, sí que iría, porque hay muchas cosas en Estambul que las tienes que vivir tú mismo, y si no las vives son prácticamente incontables. El tema cultural o como a la hora del rezo, unas mezquitas se llaman a las otras, tienes que estar allí, para saber de que se está hablando y saborear el ambiente.

    Y hay una sola manera de saber si la amaras o la odiaras, y es pagando una visa por unos 20 dólares en internet y pillando un vuelo a uno de los dos aeropuertos:

    * Istanbul Sabiha Gökçen(SAW): Se encuentra en la parte asiática, hay gente que pilla taxi. Yo lo que haría sería tomar el autobús urbano E-10 a Kadiköy (Calcedonia), la parte histórica de la zona asiática. Desde allí se puede tomar un ferry a Eminönu, así evitas cruzar el puente y los atascos que hay. Los autobuses, ferries, metros cuestan lo mismo, y para eso hay que pillarse una tarjeta de transporte, la Istanbul Kart, que la puedes usar para varias personas porque es transferible. En el aeropuerto hay unas máquinas donde puedes adquirir una por 10 Liras, 6 por la tarjeta y 4 de recarga. Recárgala en ese momento con más Liras para tener suficiente, nosotros no lo hicimos y le tuvimos que regalar 10 Liras al conductor a la que nos bajábamos del autobús. Al final, llegar desde este aeropuerto a la zona europea, se te van 2 horitas fácilmente.

    * Istanbul Atatürk (IST): Se encuentra en la parte europea y tiene metro directo a la ciudad, depende de la hora, llegaras antes o después, pero ponle una hora de media a Sultanahmet.

    Cambia algo de dinero pero no demasiado, llévate Euros que luego en la propia ciudad podrás cambiar por liras fácilmente a buen cambio, y así ajustas más y no acabas con Liras de más. Normalmente se paga con efectivo en todos los sitios, aunque en algún restaurante podrás pagar con tarjeta.

    ¿Cuantos días? En 3 días completos dándole caña, te lo tachas, pero te podría llevar 4 o 5, es muy relativo.

    Nosotros nos quedamos en un hotel en el barrio de Sultanahmet, donde te pilla todo a mano, y donde tú te deberías de quedar para que todo te pille a mano. Hasta recomendaría mi hotel, el Kaftan Hotel, lo valore todo con 10 en booking.

    Sin entrar en detalle que es cada lugar, que para eso están las guías, llenas de datos, aquí en plan general dejo algunas pinceladas de los sitios que visitamos, ten en cuenta que los horarios suelen ser de 9 a 17h, cuidado con los martes porque suelen cerrar los sitios.

    Empezamos por el Palacio Topkapi que es una especie de Alhambra, un palacio que está dividido en dos, ya que la visita al Harem se paga a parte. Nosotros nos compramos aquí el museum pass Istanbul, que sale por 85 Liras, más o menos sale comido por servido, nosotros lo compramos por evitar colas, pero no sabría si recomendarlo o no, echar cuentas. Nos cogimos una audio guía, pero no nos gustó nada. Yo creo que lo mejor es contratar los servicios de un guía, hay muchos que hablan en español e inglés, aunque ni idea cuanto te cobran, pero por lo que yo les iba escuchando, merece la pena.
    Tiene una sala de tesoros, donde hay un diamante de 88 kilates, un mendigo lo encontró en un basurero y lo cambio por unas cucharas, después de tratarlo y pulirlo, dio la sorpresa de ser un pedrusco de diamante. Así que entre bonitas salas con porcelanas de la época y lo que viene ser un palacio con jardines se te pasan 3 horitas.

    El día que llegamos, mientras estábamos en busca de nuestro hotel, tuvimos que cruzarnos la plaza de Sultan Ahmet, la cual cruzaríamos varias veces al día el resto de los días, pero el primer día fue especial. Ya con el sol desaparecido y la luna en lo alto, la plaza es mágica, con la fuente de colores donde a un lado se alza la hermosa Santa Sofia y al otro lado la Mezquita Azul, estas dos protagonistas del skyline de la ciudad se me quedaron en la retina.

    La Santa Sofia, iglesia convertida en mezquita, la verdad que está algo deteriorada, subir al segundo piso y poderla rodearla le da puntos a la visita.

    La Mezquita Azul siempre llena de gente, tendrás que evitar las horas de las oraciones, porque a esas horas no te dejan pasar, aunque veas una cola que digas, pufff y luego pufff, va rápido la cosa, en 30 min, estas dentro. Las mezquitas están guapas, muy coloridas, super amplias, tienes como 4 columnas formando un cuadrado, donde descansan todas las cúpulas y semicultas que se alzan, y si, las moquetas huelen a pies.

    Mezquita de Yeni Camii o Mezquita Nueva, fue la primera que visitamos con una chula moqueta de color azul.

    Al Gran Bazar o Kapaliçarsi en turco, puedes ir a cualquier hora, cuando más o menos te pille de paso. Perderte por las 58 calles, y dejar que te acosen un poco los vendedores, me hubiera gustado haber comprado algo de ropa y tal, pero es que era todo demasiado falso, cocodrilos Lacoste dibujados por niños cuando están aprendiendo a dibujar, y la calidad muy malilla. Así que al final, cayeron un par de lámparas que no encuentras fácilmente en otros lugares del planeta, y tema jabones.

    Bazar de las Especies, ¿Adivinas lo que hay? Sí, mucho colorido y especias.

    Al lado el bazar de las especies, está el puerto de Eminonu, donde es típico el fish kebab, o lo que viene siendo un bocadillo de caballa. Este puerto es clave para coger un crucero por el Bósforo, para pasar al otro lado por el puente Gálata a Karakoy, donde se encuentra la torre Gálata y una gran calle comercial que se llama Istiklal, lleniiiisima a todas horas, posiblemente de las mejores zonas para salir por la noche, por la zona de Taksim. Volviendo al puerto de Eminonu, es donde se puede coger un ferry a precio de autobús, para pasar a la zona Asiática, nosotros pasamos para disfrutar de un gran atardecer, tirados en unas alfombras con unos tés, en frente de la torre de Leandro.

    Los cruceros por el Bósforo, hay uno largo de 6 hora con parada de 3 horas y otro corto de hora y media, sin parar. Nosotros cogimos el corto y estuvo más que suficiente, fueron 12 liras comprándolo en unas taquillas que hay en el muelle 6, pero hay gente por la zona intentando engañar como siempre, que te cuentan cuentos, y depende como te vean pues te lo intentan vender por 60 o 30, así que ya sabéis, a las taquillas de cabeza.

    No dejes de ir a los mosaicos de Salvador de Chora, lo mejor es pillar el autobús número 31 que te deja casi en la puerta. Los mosaicos están super logrados, son una maravilla, y son como una especie de película que te cuenta toda la historia de Jesús.

    También nos hicimos un Hamman, que es un baño turco. Para mí el Hamman puede describir a la perfección, lo que viene siendo Estambul en sí, sales diciendo no sé si me ha gustado, me ha encantado o no me ha hecho ni puta gracia. La historia es que te dejan 30 minutos en una sala donde hace un calor de muerte, los 5 primeros minutos te dices, mola, tranquilo, relajado, con calorcito, musiquita tranquilizadora y relajante, pero según va pasando el tiempo, el calor sigue siendo el mismo, y a tu cuerpo ya no le empieza hacer tanta gracia tanto calor y más calor, te llevan un poco al límite, cuando casi estas llamando a una ambulancia, es cuando llega un tipo, que te empieza a rascar por todos lados con un guante y te hace un masaje con una jabonada buena, cuando te echan agua, la sensación es muy guapa, el masaje que llaman masaje paliza, es un poco agresivo pero a mí me gusto. Sale por unos 40€ por persona, para los precios que se barajan en Estambul, que todo sale a precio patata frita, puede que sea caro.

    Comida:
    La comida está bastante buena, no es algo super excelente rozando lo exquisito, pero está muy bueno y super barato, aunque el cordero me pareció muy fuerte, y beber siempre agua embotellada, sin excepción alguna.

    Hablando de comida para dos personas:
    Por 5€ dos personas comen en plan pizza y kebab.
    Por 16€ dos personas comen un menú en plan primero, segundo y postre.
    Por 27€ dos personas comen en un restaurante que está bastante bien.

    Por las calles tienes puestos de zumos de naranja y granada por si te entra sed, también mazorcas de maíz por 2 liras por si te entra hambre.

    Destacan los kebabs, las pizzas que llaman Lahmacun, kumpir que son las típicas jacket potatos, fish kebab que son bocadillo de caballa, pescados aunque suelen ser los mismos, dorada y lubina más que nada y mucha cocina Otomana, probar el testi kebab que lo hacen la fuego dentro de una vasija de barro.

    Por cierto, los bares más típicos y genuinos, son los Locantasi.

    Precios Orientativos:

    —Liras—Euros—–Libras
    Vuelo 2 personas—1068—318,18—-227,06
    Hotel GBP136 = EUR185—640—190,67—-136,07
    Enjoyer Cena—104—30,98—–22,11
    Muzekard – Pase para Museos—–170—50,65—–36,14
    Audio guias Palacio Topkapi—60—17,88—–12,76
    Cena dorada—74—22,05—–15,73
    Restaurante autentico comer—35—10,43—7,44
    Hamam—270—80,44—–57,40
    Drinks zumos—4—1,19—0,85
    Drinks 2 cokes —4—1,19—0,85
    Metro 2,15 x 4—8,6—2,56—1,83
    Barco crucero Borforo 12+12—24—7,15—5,10
    Zumo Naranja—2,5—0,74—0,53
    Comida pizza—20—5,96—4,25
    Te—2—0,60—0,43
    Barco Uskudar 2,15+2,15—4,3—1,28—0,91
    4 tés en Uskudar—12—3,58—2,55
    Dinner fish kebab—17—5,06—3,61
    Shisha 31 (25 shisa + 6 te)—31—9,24—6,59
    Botella agua—1—0,30—0,21
    Cuencos x2 6+6—12—3,58—2,55
    Comida selfservice—57—16,98—–12,12
    Pasteles x3 cajas—32—9,53—6,80
    Jabon x2 8 (5+3)—8—2,38—1,70
    Lampara x2 35 + 37—72—21,45—–15,31
    Cena Otamana—104—30,98—–22,11

    Buen mapa con puntos de interes que encontré por internet:
    https://www.google.com/maps/d/viewer?

    Mapa 2 con puntos de interés:
    https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z_0HaLh2o-jA.kdj_RRO_hX_c&hl=en

    Algunas crónicas que merece la pena echar un ojo:
    http://www.vero4travel.com/2010/02/que-visitar-en-estambul.html

    http://www.diariodeunmentiroso.com/que-ver-estambul/

    http://www.losapuntesdelviajero.com/2011/01/que-ver-en-estambul-turquia-10-visitas.html

  354. blank
    Dagolu dice:

    virutten, veo que vienes con sensaciones encontradas de Estambul.

    Yo muchas de las cosas que dices no me las encontre del caos de la ciudad, supongo que fue debido a que cayo una gran nevada durante dos dias y los vendedores ambulantes y los que piden limosnas no estaban.

    a mi me parecio una ciudad digna de ser visitada.

    saludos

  355. blank
    ANGEMI dice:

    virutten, bienvenido.
    Después de leer tus impresiones sobre Estambul me he quedado perpleja, no sé si utilizas tono de humor en tú crónica por que decir: si uno no va no se pierde nada… O es que de verdad lo sientes así?,
    Leo que dices
    Mezquita de Yeni Camii o Mezquita Nueva, fue la primera que visitamos con una chula moqueta de color azul. otra vez haces esta descripción imagino que en broma, porque las maravillosas alfombras que decoran esta mezquita y otras muchas de cientos de metros y las has convertido en tu relato en moqueta vendida en rollo x metros.
    Seguro que es tú tono irónico para dar un tono divertido al relato y espero que Estambul te haya dejado muy buenos recuerdos. he estado 3 veces y espero volver, creo que eres la única persona a la que he leído un relato de su viaje a esta ciudad que no desee volver.

  356. blank
    Marenni dice:

    Hola! Acabo de llegar de Estambul y ya estoy deseando regresar,es preciosa !ahora en primavera todo está lleno de flores,tulipanes..la gente amabilisima,hay mucha seguridad y policía principalmente en zonas turísticas.La verdad es que exceptuando el marmaray,metro utilizamos todo tipo de transporte sin problemas,pocos turistas occidentales y mucho turismo árabe.
    Gracias a Angemi por el itinerario,planos e información imprescindible,lo seguimos paso a paso.
    La decisión de ir o no ir es muy personal pero nos sentimos muy seguras incluso callejeando en zonas no turísticas.Resultaron cortos los cinco días.
    Volveremos!

  357. blank
    Yennefer dice:

    Ayer regresé de un nuevo viaje a Estambul. Un Estambul abandonado por el turismo. Había leído que tras el último atentado en la plaza del Hipódromo, había descendido la afluencia de visitantes, pero no esperaba encontrarlo con tan pocos.

    No encontré fila de espera en ningún monumento, ni Topkapi, ni Santa Sofía, ni Cisterna….nada. Donde mas gente encontré fue en Topkapi y Santa Sofia y en ambos se podía recorrer todas sus estancias sin aglomeración y algunas hasta vacias.

    Los restaurantes que en febrero del pasado año habia que esperar para ocupar una mesa, ahora no había casi nadie, e incluso nadie. Estuve en dos ocasiones comiendo en el Imbat totalmente sola, el Esmer con dos o tres mesas ocupadas, el Ali Baba de Suleimaniye por el estilo.

    Los precios del alojamiento han bajado de forma sorprendente. He dado una ojeada a Booking y algunos ofrecen sus habitaciones a un tercio del precio de hace año o año y medio.

    Es triste ver Estambul así.

    Iré dejando información actualizada por los diferentes hilos. De momento he abierto este Cisterna de Yerebata. Yerebatan Sarnici, Estambul

  358. blank
    Yennefer dice:

    Gracias ANGEMI. Poco puedo aportar, excepto alguna actualización de precios. Entre todos vosotros mantenéis los hilos con muy buena información. Gracias.

    Ojalá que cuando vuelvas en otoño esté el ambiente turístico mas animado. Inshallah.

  359. blank
    J.moly dice:

    Hola!!! Estoy recién llegado de Estambul de pasar 6 días allí en primer lugar deciros que gracias a este foro y particularmente a Angemi, he podido preparar mi viaje en muy poco tiempo. Saliendo todo a pedir de boca.
    Deciros que el ambiente es de tranquilidad absoluta, según me comentaron los comerciantes el turismo desgraciadamente ha bajado un 80%, claro que gracias a esto he visitado todo sin cola y sin agobios.
    En cuanto a la ciudad deciros que día a día me ha ido cautivando hasta el punto de que vengo enamorado de Estambul.
    Animo a todo aquel que quiera viajar a este país a que lo haga que a pesar de los conflintos políticos o inseguridad que pueda tener, sus gentes por contrario os van a acoger y a tratar con mayor hospitalidad si cabe.
    Y por supuesto si alguien necesita cualquier información que yo le pueda facilitar estaré encantado de aportarla.

  360. blank
    Kaieneo dice:

    Buenas a todos. Durante mucho he tiempo he usado este foro para mis viajes, y ahora es el día de devolver el favor con mi pequeña guía de Turquía.

    Fuimos 2 personas a primeros de MARZO. Clima frío, lluvias intermitentes en días y en frecuencia. Algún día suelto de sol (Mucho calor).

    Hemos estado alojados en deluxe golden horn, zona vieja de la ciudad: sultanahmet. El hotel tiene vistas al bósforo, mezquita azul, santa sofía… Está a 5 minutos andando de los principales sitios turísticos.
    Sin duda, una elección correcta. El hotel en sí normalito, pero lo que tenemos claro que la zona buena es esta.

    Nuestro viaje fue con intención gastronómica y cultural. La parte cultural muy bonita. La ciudad tiene una magia increible. Por cada calle, por cada rincón se huele un espíritu único. Una ciudad milenaria.
    La ciudad es segura 100%.

    Los monumentos que has leído en todas las guías son los que tienes que ver. Eso sí, en un día se pueden ver por ejemplo: mezquita, santa sofía y cisternas. en otro se puede ver topkapi y un paseo por el bósforo.

    Otro día puedes hacer Domenech y torre galata.
    En un día los dos mercados…

    Nosotros en 8 días lo vimos «todo» y descansamos, fuimos a centros comerciales, dormimos, etc…

    Una de las experiencias que MAS nos gustó fue el hamman. Fuimos al que está al lado de santa sofía, ayasofya, quizás el más caro (ver la web) pero después de ver lo que vi, como nos trataron, lo cuidado que estaba todo, no me la juego por ahorrarme unos euros. Somos MUY delicados con estos temas, y sin duda, acertamos de lleno en ir al más caro. de los otros dos famosos no puedo opinar, pero en estas cosas prefiero ir a lo seguro.

    El centro comerciales más caro que he visto en mi vida:İstinye Park con marcas MUY MUY caras. Uno más normalito el Istanbul Cevahir Mall.

    La ciudad tiene UBER, por lo que moverte de un sitio a otro es muy sencillo. te costará como mucho 60 TR un viaje de punta a punta, y la mayoría de pequeños trayectos 15/20 TR. Te ahorras lidiar con taxis, pensar que te timan etc.

    La red de tranvías es muy sencilla. Compras tarjeta y la recargas ( 20 euros lo hice todo) y cada vez que pasas por el torno te dice lo que te queda. sencillo. La línea 1 desde el centro viejo te lleva a todos los sitios.

    Respecto a las compras. La mayoría de cosas son falsas, todo muy chino y malo. Nosotros no fuimos a por eso. las marcas internacionales están un 10% más baratas por el cambio de moneda, pero poco más.

    Ahora vamos a por la comida, algo que nos defraudó muchísimo y nos gustaría comentar con otros viajeros.

    Pensábamos en la comida turca como una comida de medio oriente, especiada, sabrosa, una mezcla entre mediterráneo y árabe… nada de nada.

    Kebaps (carne) por todos lados, ensartados en pinchos, en bolas, en doner ( como lo que llamamos kebaps aquí). pero nada de especiados ni sabrosos, más sosos que los españoles. Probamos varios, unos te ponen patatas fritas dentro, otros huevo, pero en general, MUY SOSOS, poca verdura, no ponen salsa de yogurt, un desastre.

    El resto de comida, muy sosa. Muy pobre, el aceite de oliva que usan es MALO y apenas usan especies. En varios sitios pedimos el combinado de entrantes, 6 platos así típicos: hummus, tzasiki, ensaladillas rusas, berenjenas con tomate, pistos de verduras, tapitas que deberían estar riquísimas por poco mimo que le pusieran, pero estaban sosas.

    De 8 días, varios días fuimos a opciones no-turcas como sushis y restaurantes «elegantes» porque la comida local era MUY pobre. Dolma… arroz amarillo, alcachofas rellenas, TODO soso y de mala calidad.

    Tripadvisor no funciona bien, quiero decir, que no refleja la calidad de los restaurantes de allí porque los primeros que salen son los más «extranjeros» que hay.

    Fuimos a varios antros locales, donde la gente bebe en los vasitos de esos de 3 o 4 botellas ( el camarero te pone 4 botellas con alcoholes varios y agua y zumo) y la gente fuma. Soportamos la peste a tabaco por entrar a sitios reales… nada, más de lo mismo. mala calidad y poca variedad.

    Gastronómicamente ha sido una decepción total.

    Café turco: malísimo. Ya habíamos probado algo similar en Túnez. es como si en el vaso de café hubiera restos de lejía. quiero decir, que no es que está malo, es que no se puede beber !!!

    La cerveza es cara, 5 € por vaso.

    Una ciudad con mucho encanto, muy limpia, y que seguro repetiremos. Si tienes dudas puntuales te animo a que preguntes.

    Si vas a estar 4 o 5 días podrás ver casi todo.

    Un saludo, gracias.

  361. blank
    Cita1967 dice:

    Hola a tod@s, acabamos de regresar de Estambul, hemos estado del 5-10 de Abril, y os relato brevemente nuestras impresiones.
    – Vuelo a Estambul con Pegasus Airlines, la compañia nos ha gustado para ser de bajo coste,( mas espacio entre filas que Ryanair)
    – Transfer in/out , en microbus compartido, hay varias compañias todas cobran 10 euros por persona, recomiendo hacerlo directamente con el hotel donde vayais a quedaros ya que todos tienen conciertos con estas compañias, la opcion bus, segun el horario que tengais no es del todo aconsejable ya que el trafico en Estambul es caótico y si cogeis horas punta atasco asegurado minimo dos horas en hacer un trayecto de 45 minutos.
    -Nos quedamos en el Hotel Sapphire , correcto, habitaciones pequeñas pero comodas, baño nuevo, buen desayuno, zona de Sultanahmet, bien ubicado cercano a todos los sitios destacables , hay cientos de hoteles unos pegados a otros, creo que ademas de la zona es importante que os cercioneis de la tranquilidad porque hay calles muy ruidosas.
    – Lugares a visitar: Los reflejados en el foro, ya sabeis …Santa Sofia, Cisternas, Palacio Topkapi, Gran Bazar, Mezquita Azul ( atencion esta ultima cerrada por obras hasta Mayo), Palacio Dolmabahce, crucero por el Bosforo, (nosotros optamos por cruzar a la zona Asiatica en los ferrys locales que salen de Besiktas y llegan a Kadikoy, barato y recomendable ).
    – Si vais a salir de la zona de Sultanahmet sin duda optar por la Tarjeta de Transporte , sirve para tranvia , bus y ferry, es facil de usar , tened en cuenta que Estambul ademas de ser muy extensa esta construida sobre una zona orografica de grandes relieves por lo que las pendientes son MUY CONSIDERABLES…
    – Respecto a la comida, si te limitas a sus platos tipicos, pues que deciros….nada destacable, kebaks, platos muy especiados, los pescados bastante aceptables , pero eso si QUE POSTRES Y QUE DULCES… en general precios economicos y mas con el cambio actual de euros/liras .
    Ciudad digna de conocer, desde despertar con la llamada a la oracion, a pasear por sus calles siempre llenas de gente, impregnarte de sus olores, sus sonidos, esa diversidad de cullturas …. ESTAMBUL SIN LUGAR A DUDAS NO DEJA INDEFERENTE, volveremos.

    Si teneis alguna pregunta y os puedo ayudar ya sabeis. Gracias y Saludos.

  362. blank
    ANGEMI dice:

    «cita1967» Bienvenida y muchas gracias por contarnos la experiencia de tú viaje y dejar consejos para futuros viajeros.
    También, muchas gracias por actualizar la información y avisar de que la Mezquita Azul estará cerrada por obras hasta Mayo.
    He estado buscando información del cierre y no he encontrado en su web, por algunos lados he encontrado opiniones de que estará cerrada hasta el 25 de Mayo y por otro que hasta el 31. Si sabes la fecha estaría bien que la pusieras, también quería preguntarte si el acceso al gran patio interior estaba abierto al público? Y solo cerrada la parte del culto?. Gracias
    Ya veo que a tí también te ha atrapado la magia de Estambul y regresas con el deseo de volver.
    Saludos

  363. blank
    Yennefer dice:

    Ayer regresé de un nuevo viaje a Estambul. Un Estambul abandonado por el turismo. Había leído que tras el último atentado en la plaza del Hipódromo, había descendido la afluencia de visitantes, pero no esperaba encontrarlo con tan pocos.

    No encontré fila de espera en ningún monumento, ni Topkapi, ni Santa Sofía, ni Cisterna….nada. Donde mas gente encontré fue en Topkapi y Santa Sofia y en ambos se podía recorrer todas sus estancias sin aglomeración y algunas hasta vacias.

    Los restaurantes que en febrero del pasado año habia que esperar para ocupar una mesa, ahora no había casi nadie, e incluso nadie. Estuve en dos ocasiones comiendo en el Imbat totalmente sola, el Esmer con dos o tres mesas ocupadas, el Ali Baba de Suleimaniye por el estilo.

    Los precios del alojamiento han bajado de forma sorprendente. He dado una ojeada a Booking y algunos ofrecen sus habitaciones a un tercio del precio de hace año o año y medio.

    Es triste ver Estambul así.

    Iré dejando información actualizada por los diferentes hilos. De momento he abierto este Cisterna de Yerebata. Yerebatan Sarnici, Estambul

  364. blank
    Yennefer dice:

    Gracias ANGEMI. Poco puedo aportar, excepto alguna actualización de precios. Entre todos vosotros mantenéis los hilos con muy buena información. Gracias.

    Ojalá que cuando vuelvas en otoño esté el ambiente turístico mas animado. Inshallah.

  365. blank
    J.moly dice:

    Hola!!! Estoy recién llegado de Estambul de pasar 6 días allí en primer lugar deciros que gracias a este foro y particularmente a Angemi, he podido preparar mi viaje en muy poco tiempo. Saliendo todo a pedir de boca.
    Deciros que el ambiente es de tranquilidad absoluta, según me comentaron los comerciantes el turismo desgraciadamente ha bajado un 80%, claro que gracias a esto he visitado todo sin cola y sin agobios.
    En cuanto a la ciudad deciros que día a día me ha ido cautivando hasta el punto de que vengo enamorado de Estambul.
    Animo a todo aquel que quiera viajar a este país a que lo haga que a pesar de los conflintos políticos o inseguridad que pueda tener, sus gentes por contrario os van a acoger y a tratar con mayor hospitalidad si cabe.
    Y por supuesto si alguien necesita cualquier información que yo le pueda facilitar estaré encantado de aportarla.

  366. blank
    Kaieneo dice:

    Buenas a todos. Durante mucho he tiempo he usado este foro para mis viajes, y ahora es el día de devolver el favor con mi pequeña guía de Turquía.

    Fuimos 2 personas a primeros de MARZO. Clima frío, lluvias intermitentes en días y en frecuencia. Algún día suelto de sol (Mucho calor).

    Hemos estado alojados en deluxe golden horn, zona vieja de la ciudad: sultanahmet. El hotel tiene vistas al bósforo, mezquita azul, santa sofía… Está a 5 minutos andando de los principales sitios turísticos.
    Sin duda, una elección correcta. El hotel en sí normalito, pero lo que tenemos claro que la zona buena es esta.

    Nuestro viaje fue con intención gastronómica y cultural. La parte cultural muy bonita. La ciudad tiene una magia increible. Por cada calle, por cada rincón se huele un espíritu único. Una ciudad milenaria.
    La ciudad es segura 100%.

    Los monumentos que has leído en todas las guías son los que tienes que ver. Eso sí, en un día se pueden ver por ejemplo: mezquita, santa sofía y cisternas. en otro se puede ver topkapi y un paseo por el bósforo.

    Otro día puedes hacer Domenech y torre galata.
    En un día los dos mercados…

    Nosotros en 8 días lo vimos «todo» y descansamos, fuimos a centros comerciales, dormimos, etc…

    Una de las experiencias que MAS nos gustó fue el hamman. Fuimos al que está al lado de santa sofía, ayasofya, quizás el más caro (ver la web) pero después de ver lo que vi, como nos trataron, lo cuidado que estaba todo, no me la juego por ahorrarme unos euros. Somos MUY delicados con estos temas, y sin duda, acertamos de lleno en ir al más caro. de los otros dos famosos no puedo opinar, pero en estas cosas prefiero ir a lo seguro.

    El centro comerciales más caro que he visto en mi vida:İstinye Park con marcas MUY MUY caras. Uno más normalito el Istanbul Cevahir Mall.

    La ciudad tiene UBER, por lo que moverte de un sitio a otro es muy sencillo. te costará como mucho 60 TR un viaje de punta a punta, y la mayoría de pequeños trayectos 15/20 TR. Te ahorras lidiar con taxis, pensar que te timan etc.

    La red de tranvías es muy sencilla. Compras tarjeta y la recargas ( 20 euros lo hice todo) y cada vez que pasas por el torno te dice lo que te queda. sencillo. La línea 1 desde el centro viejo te lleva a todos los sitios.

    Respecto a las compras. La mayoría de cosas son falsas, todo muy chino y malo. Nosotros no fuimos a por eso. las marcas internacionales están un 10% más baratas por el cambio de moneda, pero poco más.

    Ahora vamos a por la comida, algo que nos defraudó muchísimo y nos gustaría comentar con otros viajeros.

    Pensábamos en la comida turca como una comida de medio oriente, especiada, sabrosa, una mezcla entre mediterráneo y árabe… nada de nada.

    Kebaps (carne) por todos lados, ensartados en pinchos, en bolas, en doner ( como lo que llamamos kebaps aquí). pero nada de especiados ni sabrosos, más sosos que los españoles. Probamos varios, unos te ponen patatas fritas dentro, otros huevo, pero en general, MUY SOSOS, poca verdura, no ponen salsa de yogurt, un desastre.

    El resto de comida, muy sosa. Muy pobre, el aceite de oliva que usan es MALO y apenas usan especies. En varios sitios pedimos el combinado de entrantes, 6 platos así típicos: hummus, tzasiki, ensaladillas rusas, berenjenas con tomate, pistos de verduras, tapitas que deberían estar riquísimas por poco mimo que le pusieran, pero estaban sosas.

    De 8 días, varios días fuimos a opciones no-turcas como sushis y restaurantes «elegantes» porque la comida local era MUY pobre. Dolma… arroz amarillo, alcachofas rellenas, TODO soso y de mala calidad.

    Tripadvisor no funciona bien, quiero decir, que no refleja la calidad de los restaurantes de allí porque los primeros que salen son los más «extranjeros» que hay.

    Fuimos a varios antros locales, donde la gente bebe en los vasitos de esos de 3 o 4 botellas ( el camarero te pone 4 botellas con alcoholes varios y agua y zumo) y la gente fuma. Soportamos la peste a tabaco por entrar a sitios reales… nada, más de lo mismo. mala calidad y poca variedad.

    Gastronómicamente ha sido una decepción total.

    Café turco: malísimo. Ya habíamos probado algo similar en Túnez. es como si en el vaso de café hubiera restos de lejía. quiero decir, que no es que está malo, es que no se puede beber !!!

    La cerveza es cara, 5 € por vaso.

    Una ciudad con mucho encanto, muy limpia, y que seguro repetiremos. Si tienes dudas puntuales te animo a que preguntes.

    Si vas a estar 4 o 5 días podrás ver casi todo.

    Un saludo, gracias.

  367. blank
    Cita1967 dice:

    Hola a tod@s, acabamos de regresar de Estambul, hemos estado del 5-10 de Abril, y os relato brevemente nuestras impresiones.
    – Vuelo a Estambul con Pegasus Airlines, la compañia nos ha gustado para ser de bajo coste,( mas espacio entre filas que Ryanair)
    – Transfer in/out , en microbus compartido, hay varias compañias todas cobran 10 euros por persona, recomiendo hacerlo directamente con el hotel donde vayais a quedaros ya que todos tienen conciertos con estas compañias, la opcion bus, segun el horario que tengais no es del todo aconsejable ya que el trafico en Estambul es caótico y si cogeis horas punta atasco asegurado minimo dos horas en hacer un trayecto de 45 minutos.
    -Nos quedamos en el Hotel Sapphire , correcto, habitaciones pequeñas pero comodas, baño nuevo, buen desayuno, zona de Sultanahmet, bien ubicado cercano a todos los sitios destacables , hay cientos de hoteles unos pegados a otros, creo que ademas de la zona es importante que os cercioneis de la tranquilidad porque hay calles muy ruidosas.
    – Lugares a visitar: Los reflejados en el foro, ya sabeis …Santa Sofia, Cisternas, Palacio Topkapi, Gran Bazar, Mezquita Azul ( atencion esta ultima cerrada por obras hasta Mayo), Palacio Dolmabahce, crucero por el Bosforo, (nosotros optamos por cruzar a la zona Asiatica en los ferrys locales que salen de Besiktas y llegan a Kadikoy, barato y recomendable ).
    – Si vais a salir de la zona de Sultanahmet sin duda optar por la Tarjeta de Transporte , sirve para tranvia , bus y ferry, es facil de usar , tened en cuenta que Estambul ademas de ser muy extensa esta construida sobre una zona orografica de grandes relieves por lo que las pendientes son MUY CONSIDERABLES…
    – Respecto a la comida, si te limitas a sus platos tipicos, pues que deciros….nada destacable, kebaks, platos muy especiados, los pescados bastante aceptables , pero eso si QUE POSTRES Y QUE DULCES… en general precios economicos y mas con el cambio actual de euros/liras .
    Ciudad digna de conocer, desde despertar con la llamada a la oracion, a pasear por sus calles siempre llenas de gente, impregnarte de sus olores, sus sonidos, esa diversidad de cullturas …. ESTAMBUL SIN LUGAR A DUDAS NO DEJA INDEFERENTE, volveremos.

    Si teneis alguna pregunta y os puedo ayudar ya sabeis. Gracias y Saludos.

  368. blank
    ANGEMI dice:

    «cita1967» Bienvenida y muchas gracias por contarnos la experiencia de tú viaje y dejar consejos para futuros viajeros.
    También, muchas gracias por actualizar la información y avisar de que la Mezquita Azul estará cerrada por obras hasta Mayo.
    He estado buscando información del cierre y no he encontrado en su web, por algunos lados he encontrado opiniones de que estará cerrada hasta el 25 de Mayo y por otro que hasta el 31. Si sabes la fecha estaría bien que la pusieras, también quería preguntarte si el acceso al gran patio interior estaba abierto al público? Y solo cerrada la parte del culto?. Gracias
    Ya veo que a tí también te ha atrapado la magia de Estambul y regresas con el deseo de volver.
    Saludos

  369. blank
    Cita1967 dice:

    Hola Angemi, en los carteles que tienen puestos de aviso en la Mezquita Azul pone cerrada hasta el 25/05/2018 pero sólo la zona de culto , el acceso al patio interior si está abierto al publico.
    Saludos

  370. blank
    Osiris79 dice:

    Estuve cuatro días en Estambul… una ciudad que está a medio camino entre lo occidental y lo tradicional. Llegué en tren y la sensación que tuve al salir de Sirkeci fue… el caos. Prácticamente no existen pasos de peatones y los pocos que hay nadie los respeta. Todo el mundo cruzando las calles a su libre albedrío… los coches no respetan los semáforos ni los stops ni nada. Incluso motos de reparto circulando por las aceras… el caos total. Estambul es la jungla… el ejemplo más claro fue una chica con su bebé en el carrito paseando por los raíles del tranvía… poco a poco se acercaba el tranvía pitando y pitando para que se apartara pero la chica como si nada… estuvo a punto de parar porque no se apartaba. Hasta que prácticamente el morro del tranvía la llegó a rozar… la chica no se apartó ligeramente para dejar pasar al tranvía… este es el espíritu de la ciudad.

    Una vez superado el shock inicial (que a día de hoy sigo traumatizado) me encamino al corazón turístico de la ciudad… Sultanahmet, el Hipódromo… y una horda de vendedores me asaltan. Muy educados todos ellos. Algo típico de la ciudad… pero a veces te daba rabia pasear por esa zona por el «agobio» de los vendedores (incluso vi a un policía llamando la atención a un vendedor… creí entender que le decía que no agobiase tanto a los turistas).

    Santa Sofía, Mezquita Azul… dos maravillas enfrentadas… en medio un parque precioso, con sus fuentes adornando los minaretes al atardecer.

    La Torre Gálata… sus vistas son fantásticas… la unión del Cuerno de Oro con el Estrecho del Bósforo… superó mis expectativas. Ver desde las alturas Europa-Asia… los barcos navegando por el Bósforo… no hay palabras.

    El Gran Bazar, el Bazar Egipcio… todo Estambul es un bazar. Si no regateaste no has estado en Estambul. Se gana, se pierde… pero hay que negociar el precio. Mejor en las calles aledañas de los grandes bazares…

    Una de las maravillas de la ciudad es cruzar en ferry al continente asiático… algo irrepetible. Ir hasta Kadiköy, Üsküdar… desayunar en Europa y comer en Asia… un sueño hecho realidad.

    Fue una auténtica odisea encontrar alcohol en la ciudad… para tomar una simple cerveza era casi misión imposible. Solamente en las zonas turísticas (restaurantes de los hoteles, pubs y restaurantes al estilo occidental, algunas licorerías…) parecía que existiese la ley seca en Estambul. Pensaba que Turquía, en ese sentido, era más occidental pero estaba equivocado. Personalmente me gusta comer en sitios autóctonos… sentir en mis propias carnes la vida turca al 100%… siempre las comidas acompañadas con agua o coca-cola. Ni siquiera en los supermercados locales venden alcohol. Tuve que hacer alguna compra en SOK y en BIM… y nada. Sección bebidas: Agua, zumos, coca-colas y fantas. Quedé sorprendido. Será normal pero tenía la idea de una Turquía más europeizada.

    Lo que no me gustó fue el trato con las mujeres. El ISLAM… es un tema espinoso pero no me gusta ver como discriminan a las mujeres. Una pareja… él, vestido a la última, a lo occidental, con vaqueros, un polo, gafas de sol… ella, toda de negro desde la cabeza hasta los pies, solo se le veían los ojos… con eso lo digo todo. Las mujeres con una vestimenta muy estricta, nada de minifaldas, ni pantalones cortos y con un pañuelo en la cabeza pero ellos… tienen libertad.
    Entré en una mezquita… primero los hombres a orar… cuando acabaron y salieron… entraron las mujeres a orar. Ves muchas desigualdades. El problema no lo tiene Estambul ni Turquía… es el Islam… pero bueno, es un tema muy espinoso y no quiero crear polémicas.

    Recomendaría vivir Estambul en su estado más puro… comer en bares, tascas tradicionales (son muy amables… te invitan al té… sonríen, te hacen sentir como en casa, se hacen entender aunque nos separe el idioma). Son muy buena gente… únicamente que no podrás acompañar las comidas o cenas con un buen vino o una cerveza.

    El espíritu de Estambul es perderse por sus calles, por sus barrios… sobretodo en EYÜP. Llegar en ferry a Eyüp, visitar la mezquita, cruzar el cementerio hasta el mirador de Pierre Loti… y desde ahí perderse por las callejuelas de Eyüp. Eso sí hay que poner el GPS del móvil porque ese barrio es un laberinto de callejuelas. Comer en Eyüp no tiene precio. Entrar en un bar y tener la sensación de ser el primer occidental que entra en ese local es de los mejores recuerdos que tengo de Estambul.

    Comer un bocadillo de caballa sentado en el muelle de Eminönü viendo a los pescadores con sus cañas de pescar… otro momento inolvidable. Sentado con los pies casi tocando el agua viendo el Puente de Gálata al atardecer, los barcos navegando por el Cuerno de Oro… Estambul en estado puro.

    Cenar en una tasca tradicional de Estambul… enfrente de una mezquita… y de repente desde el minarete llamen a oración es indescriptible. Se te ponen los pelos de punta.

    Todo Estambul está lleno de gatos… nunca vi tantos gatos en mi vida. Parques, cementerios, plazas… gatos y gatos ronroneando por todos los lados. Gatitos muy cariñosos… otra seña de identidad de la ciudad. Estambul no sería la misma sin sus lindos gatitos…

    Estambul ha sido un sueño hecho realidad… y volveré. Más temprano que tarde

    Estambul son dos mundos… lo moderno y lo tradicional se unen en el Bósforo…

    ESTAMBUL ENAMORA

  371. blank
    ANGEMI dice:

    @Osiris79
    Gracias, mil gracias por dedicar tú tiempo en dejar tan valiosa información actualizada en los distintos hilos, van a ser de gran ayuda a futuros viajeros.
    Y para mí un placer leerte y sobre todo en este hilo dónde has sabido plasmar el sentimiento de «enamoramiento» que yo también siento por esta ciudad y su gente.
    Te pongo «estrellita» a tus mensajes para que está información esté en el filtro de mensajes destacados que es donde merecen estar.
    Ya tienes mi mail, para si decides recorrer otras zonas de Turquía me escribas para enviarte también información.
    Un saludo

  372. blank
    ALROJO dice:

    @Osiris79, muy buena tu reseña, gracias por compartir tus impresiones al regreso de esa ciudad maravillosa y bienvenido al club de los enamorados de Estambul.
    Yo también volveré seguro.

  373. blank
    Yennefer dice:

    Muchas gracias @Osiris79 por esta y el resto de aportaciones y actualizaciones que estás dejando en los hilos de Estambul.

    Seguro que son de interés a futuros viajeros.

    Un cordial saludo

  374. blank
    Lokki dice:

    Un gran resumen Osiris79!! Has descrito la esencia de Estambul en muy pocas lineas.

    No estoy de acuerdo en la parte de que es una ciudad caótica. Puede ser caótica si la comparas con algunas capitales europeas, pero si la pones en el contexto de su ubicación, no me parece demasiado caótica.

    Con lo Islam te doy la razón. La zona de la costa es otro mundo, mucho más europeizada. Nosotros teníamos el hotel pegado a la mezquita azul y las llamadas a la oración de las 3 y las 5 de la mañana eran desesperantes. Que en un país supuestamente laico, hay algunas interferencias bastantes discutibles.

    Personalmente, lo que menos me ha gustado es que todos los monumentos principales estaban en supuestas «restauraciones». La mitad interior de Santa Sofia no se podía ver, el techo de la mezquita Azul tampoco estaba visible, el tesoro de Topkapi cerrado, parte de la basilica cisterna tambien estaba cubierta, en Rustem Pasha solo había un habitáculo habilitado para el rezo y la mezquita cerrada 2 años…

    Aún así, una ciudad impresionante!

    Salut!

  375. blank
    Dadole dice:

    Acabo de llegar de 15 días por Turquía, hago un resumen de mis experiencias. Subiré más contenido a Youtube «viajaviajero».
    Hicimos Estambul (6 días) – Capadoccia ( 5 días) – Pamukkale (2 días) – Efeso (2 días).

    ESTAMBUL:
    Creo que es la ciudad ideal para tener una primera toma de contacto con Asia, es una ciudad de contrastes, mezcla occidente y oriente, y se nota muchísimo.

    – Seguridad: Totalmente segura Estambul, y todo Turquía en general. Fuimos por muchos barrios, algunos de ellos que parecían sacados de la postguerra y ningún problema, además ibamos en muchas ocasiones con la cámara colgando o grabando.
    No vi excesivos mendigos ni niños pidiendo, excepto por la parte del puente Galata.

    – Alojamiento: La mejor zona para alojarse sin duda Sultanahmet, es posiblemente la más turístifca (y por tanto cara) pero es la que tiene más personalidad.

    – Transporte: Genial, con el metro se va a casi todos los lados y es barato.

    – Precios: Como en todos los sitios, se puede comer barato o caro. El alojamiento es bastante caro comparación con el resto, a nivel de Europa.
    El mejor sitio para cambiar dinero el aeropuerto, sino el Gran Bazar. OJO: Fuera de Estambul, es complicado cambiar dinero y el cambio baja muchísimo.

    – Lugares turísticos: Bastante decepción, la mayoría de lugares estaban en obras y nos han decepcionado muchos de ellos (Topkapi, Aya Sofía…)

    – Timos: No vimos ningún timo ni nos hicieron nada. No cogimos ningún taxi.

    – Comida: Contrariados. Comimos en sitios deliciosos y en otros bastante desastrosos. Los kebabs de allí nos han decepcionado y los dulces también. Las pizzas típicas de allí están muy buenas. No destaca por la gastronomía bajo nuestro punto de vista, es más, después de tantos días se hace muy aburrida.

    – Temperatura: En Estambul un poco menos de calor que en Barcelona, era sostenible aunque en horas puntas, un poco pesada.

    – Turcos: Muy amables con nosotros, aunque son muy chulos y en varias ocasiones vimos que casi se pelean entre ellos. Ni miradas ni gestos raros, apenas tuvimos percances y nos trataron de ayudar en varias ocasiones.

    La gente suele recomendar 5 o 6 días Estambul, creemos que con 3 días enteros es más que suficiente.

    — Capadoccia: Un poco decepción, el viaje en globo muy bonito (150€ por persona), cuevas subterráneas recomendables y paisajes chulos. Con 3 días es suficiente.
    Temperatura genial, refrescaba un poco por las noches y se estaba de lujo.
    Fuimos hacia Pamukkale en bus nocturno METRO TURIZM y no lo recomendamos, el bus viejísimo y sin lavabo, ni wifi y pantallas solo con la TV turca, el adaptador de cargar el móvil es del modelo antiguo y no hay carga por USB. Además hace paradas cada 2 horas, está bien por si quieres ir al lavabo pero te impide dormir seguido, hubo paradas que no bajó nadie y aún así estuvimos 40 minutos parados. No repetiríamos.

    Alquilamos coche de alquiler (hecho polvísimo) y con un par de días es suficiente, especialmente para ver las ciudades subterraneas. Podrías sustituirlo por taxi o buses aunque es mucho más incómodo.

    — Pamukkale: Decepción. Casi todas las piscinas vacías y las que habían, estaban llenas de gente, no resbala en exceso pero es molesto para las plantas de los pies. Fuimos a las 06pm para ver el atardecer, y seguía a rebosar.
    Hace mucho calor en agosto. Además, no hay nada más que ver que Pamukkale. Nosotros dormimos una noche, si tienes pocos días puedes hacerlo por la mañana e irte pero es muy muy cansado.
    Es una visita obligada ya que es algo totalmente peculiar pero no esperes demasiado, podrás hacer alguna que otra foto chula.

    Quisimos ir a Afrodisias pero no había transporte directo desde Pamukkale, nos dijeron que poca gente la visitaba y que si queríamos ir, deberíamos hacer el trayecto por nuestra cuenta pero que era bastante difícil. Al final lo descartamos.

    — Efeso. Decepción x2. Nos alojamos en Selçuk y hace un calor insoportable, no se podía estar por la calle. Fuimos a primera hora al Efeso y se hizo duro, no somos amantes de la historia y no nos aportó demasiado. No repetiríamos, además la ciudad no tiene nada más relevante.

    En definitiva: Es un viaje que nos ha salido barato pero que no nos ha encandilado, nos ha dejado un poco indiferentes. No repetiría Turquía aunque sí lo recomendaría para personas que no quieran irse demasiado lejos pero quieran ver algo diferente.
    El planning que aconsejaría:
    – Estambul: 3 días enteros.
    – Capadoccia: 3 días enteros.
    – Pamukkale: 1 día entero (haciendo noche).
    – NO iría a Efeso.
    – Haría la zona de la costa que no nos dió tiempo a ver.

    En las próximas semanas subiré contenido a Youtube (viajaviajero se llama el canal).

    Intentaré estar activo por aquí para resolver las dudas y ayudar a los próximos viajeros.

  376. blank
    Elraposojr dice:

    Tras 6 años he vuelto, no por pelo jaja.

    He utilizado el transporte público para moverme y fenomenal. Mirando antes Google Maps.
    Los traslados del aeropuerto, sabiha, también bus y metro. En este caso bus e11 y metro marmara. Y a la vuelta metro marmara, metro m4 y bus e9. Todo perfecto, y con la istanbul card que cada viaje son casi 50centimos de €.

    Lastima las obras en santa Sofía, mezquita azul y mezquita nueva.

    Y no recordaba tanto perro y gato.

  377. blank
    Cita1967 dice:

    Hola Angemi, en los carteles que tienen puestos de aviso en la Mezquita Azul pone cerrada hasta el 25/05/2018 pero sólo la zona de culto , el acceso al patio interior si está abierto al publico.
    Saludos

  378. blank
    Osiris79 dice:

    Estuve cuatro días en Estambul… una ciudad que está a medio camino entre lo occidental y lo tradicional. Llegué en tren y la sensación que tuve al salir de Sirkeci fue… el caos. Prácticamente no existen pasos de peatones y los pocos que hay nadie los respeta. Todo el mundo cruzando las calles a su libre albedrío… los coches no respetan los semáforos ni los stops ni nada. Incluso motos de reparto circulando por las aceras… el caos total. Estambul es la jungla… el ejemplo más claro fue una chica con su bebé en el carrito paseando por los raíles del tranvía… poco a poco se acercaba el tranvía pitando y pitando para que se apartara pero la chica como si nada… estuvo a punto de parar porque no se apartaba. Hasta que prácticamente el morro del tranvía la llegó a rozar… la chica no se apartó ligeramente para dejar pasar al tranvía… este es el espíritu de la ciudad.

    Una vez superado el shock inicial (que a día de hoy sigo traumatizado) me encamino al corazón turístico de la ciudad… Sultanahmet, el Hipódromo… y una horda de vendedores me asaltan. Muy educados todos ellos. Algo típico de la ciudad… pero a veces te daba rabia pasear por esa zona por el «agobio» de los vendedores (incluso vi a un policía llamando la atención a un vendedor… creí entender que le decía que no agobiase tanto a los turistas).

    Santa Sofía, Mezquita Azul… dos maravillas enfrentadas… en medio un parque precioso, con sus fuentes adornando los minaretes al atardecer.

    La Torre Gálata… sus vistas son fantásticas… la unión del Cuerno de Oro con el Estrecho del Bósforo… superó mis expectativas. Ver desde las alturas Europa-Asia… los barcos navegando por el Bósforo… no hay palabras.

    El Gran Bazar, el Bazar Egipcio… todo Estambul es un bazar. Si no regateaste no has estado en Estambul. Se gana, se pierde… pero hay que negociar el precio. Mejor en las calles aledañas de los grandes bazares…

    Una de las maravillas de la ciudad es cruzar en ferry al continente asiático… algo irrepetible. Ir hasta Kadiköy, Üsküdar… desayunar en Europa y comer en Asia… un sueño hecho realidad.

    Fue una auténtica odisea encontrar alcohol en la ciudad… para tomar una simple cerveza era casi misión imposible. Solamente en las zonas turísticas (restaurantes de los hoteles, pubs y restaurantes al estilo occidental, algunas licorerías…) parecía que existiese la ley seca en Estambul. Pensaba que Turquía, en ese sentido, era más occidental pero estaba equivocado. Personalmente me gusta comer en sitios autóctonos… sentir en mis propias carnes la vida turca al 100%… siempre las comidas acompañadas con agua o coca-cola. Ni siquiera en los supermercados locales venden alcohol. Tuve que hacer alguna compra en SOK y en BIM… y nada. Sección bebidas: Agua, zumos, coca-colas y fantas. Quedé sorprendido. Será normal pero tenía la idea de una Turquía más europeizada.

    Lo que no me gustó fue el trato con las mujeres. El ISLAM… es un tema espinoso pero no me gusta ver como discriminan a las mujeres. Una pareja… él, vestido a la última, a lo occidental, con vaqueros, un polo, gafas de sol… ella, toda de negro desde la cabeza hasta los pies, solo se le veían los ojos… con eso lo digo todo. Las mujeres con una vestimenta muy estricta, nada de minifaldas, ni pantalones cortos y con un pañuelo en la cabeza pero ellos… tienen libertad.
    Entré en una mezquita… primero los hombres a orar… cuando acabaron y salieron… entraron las mujeres a orar. Ves muchas desigualdades. El problema no lo tiene Estambul ni Turquía… es el Islam… pero bueno, es un tema muy espinoso y no quiero crear polémicas.

    Recomendaría vivir Estambul en su estado más puro… comer en bares, tascas tradicionales (son muy amables… te invitan al té… sonríen, te hacen sentir como en casa, se hacen entender aunque nos separe el idioma). Son muy buena gente… únicamente que no podrás acompañar las comidas o cenas con un buen vino o una cerveza.

    El espíritu de Estambul es perderse por sus calles, por sus barrios… sobretodo en EYÜP. Llegar en ferry a Eyüp, visitar la mezquita, cruzar el cementerio hasta el mirador de Pierre Loti… y desde ahí perderse por las callejuelas de Eyüp. Eso sí hay que poner el GPS del móvil porque ese barrio es un laberinto de callejuelas. Comer en Eyüp no tiene precio. Entrar en un bar y tener la sensación de ser el primer occidental que entra en ese local es de los mejores recuerdos que tengo de Estambul.

    Comer un bocadillo de caballa sentado en el muelle de Eminönü viendo a los pescadores con sus cañas de pescar… otro momento inolvidable. Sentado con los pies casi tocando el agua viendo el Puente de Gálata al atardecer, los barcos navegando por el Cuerno de Oro… Estambul en estado puro.

    Cenar en una tasca tradicional de Estambul… enfrente de una mezquita… y de repente desde el minarete llamen a oración es indescriptible. Se te ponen los pelos de punta.

    Todo Estambul está lleno de gatos… nunca vi tantos gatos en mi vida. Parques, cementerios, plazas… gatos y gatos ronroneando por todos los lados. Gatitos muy cariñosos… otra seña de identidad de la ciudad. Estambul no sería la misma sin sus lindos gatitos…

    Estambul ha sido un sueño hecho realidad… y volveré. Más temprano que tarde

    Estambul son dos mundos… lo moderno y lo tradicional se unen en el Bósforo…

    ESTAMBUL ENAMORA

  379. blank
    ANGEMI dice:

    @Osiris79
    Gracias, mil gracias por dedicar tú tiempo en dejar tan valiosa información actualizada en los distintos hilos, van a ser de gran ayuda a futuros viajeros.
    Y para mí un placer leerte y sobre todo en este hilo dónde has sabido plasmar el sentimiento de «enamoramiento» que yo también siento por esta ciudad y su gente.
    Te pongo «estrellita» a tus mensajes para que está información esté en el filtro de mensajes destacados que es donde merecen estar.
    Ya tienes mi mail, para si decides recorrer otras zonas de Turquía me escribas para enviarte también información.
    Un saludo

  380. blank
    ALROJO dice:

    @Osiris79, muy buena tu reseña, gracias por compartir tus impresiones al regreso de esa ciudad maravillosa y bienvenido al club de los enamorados de Estambul.
    Yo también volveré seguro.

  381. blank
    Yennefer dice:

    Muchas gracias @Osiris79 por esta y el resto de aportaciones y actualizaciones que estás dejando en los hilos de Estambul.

    Seguro que son de interés a futuros viajeros.

    Un cordial saludo

  382. blank
    Lokki dice:

    Un gran resumen Osiris79!! Has descrito la esencia de Estambul en muy pocas lineas.

    No estoy de acuerdo en la parte de que es una ciudad caótica. Puede ser caótica si la comparas con algunas capitales europeas, pero si la pones en el contexto de su ubicación, no me parece demasiado caótica.

    Con lo Islam te doy la razón. La zona de la costa es otro mundo, mucho más europeizada. Nosotros teníamos el hotel pegado a la mezquita azul y las llamadas a la oración de las 3 y las 5 de la mañana eran desesperantes. Que en un país supuestamente laico, hay algunas interferencias bastantes discutibles.

    Personalmente, lo que menos me ha gustado es que todos los monumentos principales estaban en supuestas «restauraciones». La mitad interior de Santa Sofia no se podía ver, el techo de la mezquita Azul tampoco estaba visible, el tesoro de Topkapi cerrado, parte de la basilica cisterna tambien estaba cubierta, en Rustem Pasha solo había un habitáculo habilitado para el rezo y la mezquita cerrada 2 años…

    Aún así, una ciudad impresionante!

    Salut!

  383. blank
    Dadole dice:

    Acabo de llegar de 15 días por Turquía, hago un resumen de mis experiencias. Subiré más contenido a Youtube «viajaviajero».
    Hicimos Estambul (6 días) – Capadoccia ( 5 días) – Pamukkale (2 días) – Efeso (2 días).

    ESTAMBUL:
    Creo que es la ciudad ideal para tener una primera toma de contacto con Asia, es una ciudad de contrastes, mezcla occidente y oriente, y se nota muchísimo.

    – Seguridad: Totalmente segura Estambul, y todo Turquía en general. Fuimos por muchos barrios, algunos de ellos que parecían sacados de la postguerra y ningún problema, además ibamos en muchas ocasiones con la cámara colgando o grabando.
    No vi excesivos mendigos ni niños pidiendo, excepto por la parte del puente Galata.

    – Alojamiento: La mejor zona para alojarse sin duda Sultanahmet, es posiblemente la más turístifca (y por tanto cara) pero es la que tiene más personalidad.

    – Transporte: Genial, con el metro se va a casi todos los lados y es barato.

    – Precios: Como en todos los sitios, se puede comer barato o caro. El alojamiento es bastante caro comparación con el resto, a nivel de Europa.
    El mejor sitio para cambiar dinero el aeropuerto, sino el Gran Bazar. OJO: Fuera de Estambul, es complicado cambiar dinero y el cambio baja muchísimo.

    – Lugares turísticos: Bastante decepción, la mayoría de lugares estaban en obras y nos han decepcionado muchos de ellos (Topkapi, Aya Sofía…)

    – Timos: No vimos ningún timo ni nos hicieron nada. No cogimos ningún taxi.

    – Comida: Contrariados. Comimos en sitios deliciosos y en otros bastante desastrosos. Los kebabs de allí nos han decepcionado y los dulces también. Las pizzas típicas de allí están muy buenas. No destaca por la gastronomía bajo nuestro punto de vista, es más, después de tantos días se hace muy aburrida.

    – Temperatura: En Estambul un poco menos de calor que en Barcelona, era sostenible aunque en horas puntas, un poco pesada.

    – Turcos: Muy amables con nosotros, aunque son muy chulos y en varias ocasiones vimos que casi se pelean entre ellos. Ni miradas ni gestos raros, apenas tuvimos percances y nos trataron de ayudar en varias ocasiones.

    La gente suele recomendar 5 o 6 días Estambul, creemos que con 3 días enteros es más que suficiente.

    — Capadoccia: Un poco decepción, el viaje en globo muy bonito (150€ por persona), cuevas subterráneas recomendables y paisajes chulos. Con 3 días es suficiente.
    Temperatura genial, refrescaba un poco por las noches y se estaba de lujo.
    Fuimos hacia Pamukkale en bus nocturno METRO TURIZM y no lo recomendamos, el bus viejísimo y sin lavabo, ni wifi y pantallas solo con la TV turca, el adaptador de cargar el móvil es del modelo antiguo y no hay carga por USB. Además hace paradas cada 2 horas, está bien por si quieres ir al lavabo pero te impide dormir seguido, hubo paradas que no bajó nadie y aún así estuvimos 40 minutos parados. No repetiríamos.

    Alquilamos coche de alquiler (hecho polvísimo) y con un par de días es suficiente, especialmente para ver las ciudades subterraneas. Podrías sustituirlo por taxi o buses aunque es mucho más incómodo.

    — Pamukkale: Decepción. Casi todas las piscinas vacías y las que habían, estaban llenas de gente, no resbala en exceso pero es molesto para las plantas de los pies. Fuimos a las 06pm para ver el atardecer, y seguía a rebosar.
    Hace mucho calor en agosto. Además, no hay nada más que ver que Pamukkale. Nosotros dormimos una noche, si tienes pocos días puedes hacerlo por la mañana e irte pero es muy muy cansado.
    Es una visita obligada ya que es algo totalmente peculiar pero no esperes demasiado, podrás hacer alguna que otra foto chula.

    Quisimos ir a Afrodisias pero no había transporte directo desde Pamukkale, nos dijeron que poca gente la visitaba y que si queríamos ir, deberíamos hacer el trayecto por nuestra cuenta pero que era bastante difícil. Al final lo descartamos.

    — Efeso. Decepción x2. Nos alojamos en Selçuk y hace un calor insoportable, no se podía estar por la calle. Fuimos a primera hora al Efeso y se hizo duro, no somos amantes de la historia y no nos aportó demasiado. No repetiríamos, además la ciudad no tiene nada más relevante.

    En definitiva: Es un viaje que nos ha salido barato pero que no nos ha encandilado, nos ha dejado un poco indiferentes. No repetiría Turquía aunque sí lo recomendaría para personas que no quieran irse demasiado lejos pero quieran ver algo diferente.
    El planning que aconsejaría:
    – Estambul: 3 días enteros.
    – Capadoccia: 3 días enteros.
    – Pamukkale: 1 día entero (haciendo noche).
    – NO iría a Efeso.
    – Haría la zona de la costa que no nos dió tiempo a ver.

    En las próximas semanas subiré contenido a Youtube (viajaviajero se llama el canal).

    Intentaré estar activo por aquí para resolver las dudas y ayudar a los próximos viajeros.

  384. blank
    Elraposojr dice:

    Tras 6 años he vuelto, no por pelo jaja.

    He utilizado el transporte público para moverme y fenomenal. Mirando antes Google Maps.
    Los traslados del aeropuerto, sabiha, también bus y metro. En este caso bus e11 y metro marmara. Y a la vuelta metro marmara, metro m4 y bus e9. Todo perfecto, y con la istanbul card que cada viaje son casi 50centimos de €.

    Lastima las obras en santa Sofía, mezquita azul y mezquita nueva.

    Y no recordaba tanto perro y gato.

  385. blank
    ANGEMI dice:

    @Elraposojr he movido tu mensaje a este hilo que tenemos abierto para experiencias. Muchas gracias por dejar tus impresiones y consejos que serán de ayuda para futuros viajeros.
    Saludos

  386. blank
    Aramat4 dice:

    Ya estoy de vuelta recién aterrizada.
    Al final fuimos al Siruze en Karakoy junto al ferrocarril de Metro, de la misma cadena que el Peninsula porque éste último estaba lleno firuze-iksv.business.site . Sitio pijeras, comida muy buena y vistas hacia el cuerno de oro.
    Al menos pagué a gusto los 65€, el día anterior fuimos a cenar precisamente al otro que tenía en duda, el Siva Cafe, y sinceramente pagar ahí 65€ hubiera sido un gran timo.

    Por tema fuegos, no fueron apenas nada. Tendría que haber buscado restaurante por la zona de Uskudar o Besiktas, pero el desconocimiento de las zonas y el temor al transporte a la vuelta, hicieron que me centrara sólo en zonas más o menos cercanas al hotel. El tráfico estuvo muy liado toda la tarde-noche, y de hecho justo en la puerta del rte estaba el tráfico de subida cortado desde las 21h o así y a la 1h seguía cortado, y muchos coches se quedaron ahí atrapados en pleno fin de año. Nososotros viendo el panorama pasamos de coger taxi de vuelta, y caminamos hasta Galata y cogimos el tranvía hasta el hotel, que funcionaba hasta las 2h.

  387. blank
    Aramat4 dice:

    Recién llegados, nos ha gustado mucho. Es el primer país musulmán que visitamos tras Malasia e Indonesia, que son otro rollo.
    Nos hemos alojado en Sirkeci, hotel Black Tulip, en el mismo trozo de calle que el Orient Expres tan famoso por aquí.
    El hotel en si está bien, pero la cama era algo dura y el nórdico muy pequeño para la cama! A la 3ª noche le pedimos a la mujer de la limpieza otro edredón jeje.
    La zona en si está muy bien comunicada, con el Marmara al lado, los barcos cerca, Galata se puede ir caminando,…

    El cambio actual hace que todo nos resulte barato, especialmente la comida. El mejor cambio lo encontramos en la calle izquierda mirando hacia Galata por fuera del Gran Bazar, era el cambio prácticamente oficial (a 6), en cambio en casi todo el resto de la ciudad estaba a 5,80.
    Usamos siempre la Revolut para sacar dinero en viajes, pero en esta ocasión la mayoría de cajeros aplicaba un diferencial del 5-6% (te avisa antes de confirmar). En los cajeros de las oficinas de Correos no aplicaba comisión ni avisaba nada del cambio, el cambio aplicado fue de 5,97. Había leído por aquí que los cajeros de HSBC no cobraban comisión, y encontramos uno cerca del puente Galata, y allí fue de 6,05.

    Tema visitas, compramos la Museum Pass pero finalmente sólo lo utilizamos en Santa Sofia (sigue en obras), Topkapi y harén (muchas colas en Topkapi), y en el arqueológico (todo en obras!). Es cierto que las entradas, comparado con el resto de precios de comida o transporte, son insultantemente caras.

    Tema compras, descubrí de casualidad una zona de tiendas donde compran los locales y con precio fijo en casi todas, con falsificaciones y ropa local. Está cerca de la parada de metro de Yenikapi, calle Molla Tasi. Ejemplos de precios: zapatillas deportivas no muy logradas la falsificación 30 LRT; pantalones tejanos 20 y 25 LRT de diversas marcas más y menos logradas; chándal Nike completo 100 LRT; cazadora impermeable North Face 170 LRT.
    La tienda comentada por aquí de especias la logramos encontrar!
    La que no conseguí encontrar es la que comentaba Angemi de ropa… pero en la calle que comento ya habíamos comprado una cazadora North Face que era lo que buscábamos, así que sin problema.

  388. blank
    Kidra dice:

    Buenas. Aún sigo por aquí, pero si no luego se me olvidan las cosas. Vamos allá:
    -Ataturk a hotel Yasmak Sultan y luego otra parada al hotel Armada Hotel City, precio 30€ entre 3. Nos pedían 40, tampoco quisimos regatear mucho. Fuimos en una furgoneta.
    -Tarjeta SIM, carisimas. En el aeropuerto Vodafone no me convencía el precio, la compañía Turkish Cell no tenían ganas de trabajar y me dijeron que estaba cerrado. Eran las 23 y estaban haciendo algo. Así que la he comprado hoy. 10 gb 40€, clarísimo pero necesaria. Aconsejo comprar una SIM de Vodafone en España, ya que Vodafone funciona aquí.
    -Hotel Yasmak Sultan en Sultanamhet. Muy bien situado, al lado del parque que está pegado al Museo. Piscina climatizada. Habitaciones muy logradas. Nos han vendido la tarjeta para el museo, Santa Sofía y Topkapi.
    -Visitas de hoy: Museo arqueológico, para mi, no vale la pena. Todo en obras, los sarcófagos una pasada. Gente que le gusten más los museos pues si que es recomendable.
    *Santa Sofía, una preciosidad, también de obras. Ha coincidido que cuando salíamos, estaban llamando al rezo y nos ha cogido entre Santa Sofía y la Mezquita Azul, ha salido un buen video.
    -Cisterna basilica, nos ha gustado muchísimo, igual es que somos raros, pero estar hay abajo es algo especial.
    -Sura Restaurant, cerca de la Cisterna. Comida riquísima.
    -Mezquita azul, por fuera preciosa, por dentro entre que estaba hasta arriba y que está nevando y íbamos descalzos…teníamos los pies que no se si me los amputarán.
    -Cisterna Teodosio, muy Bonita también, la recomiendo porque no tiene nada que ver con la Basilica.
    -Cena en Constantine’s Ark. Restaurante situado al lado de nuestro hotel con música en directo. Hemos salido a 25€ cada uno, pero los ha valido.
    Eso ha sido todo por hoy. Mañana más.

  389. blank
    ANGEMI dice:

    @Kidra muchas gracias por pasarte por el hilo para dejar información.
    Sigue disfrutando del viaje en esa hermosa ciudad y que nos vayas contando en directo tu día a día es un lujo, gracias de nuevo.
    Saludos

  390. blank
    Kidra dice:

    Buf. Pues hoy no ha sido productivo. Con la otra pareja que íbamos se encontraban mal y hemos empezado a visitar Topkapi a las 12. La verdad que el palacio muy bonito, en obras pero visita imprescindible. Después hemos ido a visitar la Mezquita nueva (toda ella en obras) no merece la pena verla. Hemos continuado por el bazar de las especias, (unos colores y contrastes que merecen la pena ver). Nada más salir en la primera planta de un edificio que hay a mano derecha está la tienda que se recomienda en el foro (casualidad de que no había luz, hacer compras con la luz del móvil…vaqueros a 10€ de calidad regular, tenía otros a 23 que decía que eran mejores, pero nos hemos marchado). Hemos continuado hacia el gran bazar y hemos comprado vaqueros a un señor por 15€, un puesto muy pequeño pero los vaqueros bastante buenos (si interesa a alguien pondré la dirección). Hemos proseguido hacia el gran bazar y como hemos perdido toda la tarde, ya estaban cerrando, así que adiós al día (camisas y jerséis casi sin probar y a cenar, lástima, en Chatuchak no nos dio tiempo a ver nada tampoco).

  391. blank
    ANGEMI dice:

    @Elraposojr he movido tu mensaje a este hilo que tenemos abierto para experiencias. Muchas gracias por dejar tus impresiones y consejos que serán de ayuda para futuros viajeros.
    Saludos

  392. blank
    Aramat4 dice:

    Ya estoy de vuelta recién aterrizada.
    Al final fuimos al Siruze en Karakoy junto al ferrocarril de Metro, de la misma cadena que el Peninsula porque éste último estaba lleno firuze-iksv.business.site . Sitio pijeras, comida muy buena y vistas hacia el cuerno de oro.
    Al menos pagué a gusto los 65€, el día anterior fuimos a cenar precisamente al otro que tenía en duda, el Siva Cafe, y sinceramente pagar ahí 65€ hubiera sido un gran timo.

    Por tema fuegos, no fueron apenas nada. Tendría que haber buscado restaurante por la zona de Uskudar o Besiktas, pero el desconocimiento de las zonas y el temor al transporte a la vuelta, hicieron que me centrara sólo en zonas más o menos cercanas al hotel. El tráfico estuvo muy liado toda la tarde-noche, y de hecho justo en la puerta del rte estaba el tráfico de subida cortado desde las 21h o así y a la 1h seguía cortado, y muchos coches se quedaron ahí atrapados en pleno fin de año. Nososotros viendo el panorama pasamos de coger taxi de vuelta, y caminamos hasta Galata y cogimos el tranvía hasta el hotel, que funcionaba hasta las 2h.

  393. blank
    Aramat4 dice:

    Recién llegados, nos ha gustado mucho. Es el primer país musulmán que visitamos tras Malasia e Indonesia, que son otro rollo.
    Nos hemos alojado en Sirkeci, hotel Black Tulip, en el mismo trozo de calle que el Orient Expres tan famoso por aquí.
    El hotel en si está bien, pero la cama era algo dura y el nórdico muy pequeño para la cama! A la 3ª noche le pedimos a la mujer de la limpieza otro edredón jeje.
    La zona en si está muy bien comunicada, con el Marmara al lado, los barcos cerca, Galata se puede ir caminando,…

    El cambio actual hace que todo nos resulte barato, especialmente la comida. El mejor cambio lo encontramos en la calle izquierda mirando hacia Galata por fuera del Gran Bazar, era el cambio prácticamente oficial (a 6), en cambio en casi todo el resto de la ciudad estaba a 5,80.
    Usamos siempre la Revolut para sacar dinero en viajes, pero en esta ocasión la mayoría de cajeros aplicaba un diferencial del 5-6% (te avisa antes de confirmar). En los cajeros de las oficinas de Correos no aplicaba comisión ni avisaba nada del cambio, el cambio aplicado fue de 5,97. Había leído por aquí que los cajeros de HSBC no cobraban comisión, y encontramos uno cerca del puente Galata, y allí fue de 6,05.

    Tema visitas, compramos la Museum Pass pero finalmente sólo lo utilizamos en Santa Sofia (sigue en obras), Topkapi y harén (muchas colas en Topkapi), y en el arqueológico (todo en obras!). Es cierto que las entradas, comparado con el resto de precios de comida o transporte, son insultantemente caras.

    Tema compras, descubrí de casualidad una zona de tiendas donde compran los locales y con precio fijo en casi todas, con falsificaciones y ropa local. Está cerca de la parada de metro de Yenikapi, calle Molla Tasi. Ejemplos de precios: zapatillas deportivas no muy logradas la falsificación 30 LRT; pantalones tejanos 20 y 25 LRT de diversas marcas más y menos logradas; chándal Nike completo 100 LRT; cazadora impermeable North Face 170 LRT.
    La tienda comentada por aquí de especias la logramos encontrar!
    La que no conseguí encontrar es la que comentaba Angemi de ropa… pero en la calle que comento ya habíamos comprado una cazadora North Face que era lo que buscábamos, así que sin problema.

  394. blank
    Kidra dice:

    Buenas. Aún sigo por aquí, pero si no luego se me olvidan las cosas. Vamos allá:
    -Ataturk a hotel Yasmak Sultan y luego otra parada al hotel Armada Hotel City, precio 30€ entre 3. Nos pedían 40, tampoco quisimos regatear mucho. Fuimos en una furgoneta.
    -Tarjeta SIM, carisimas. En el aeropuerto Vodafone no me convencía el precio, la compañía Turkish Cell no tenían ganas de trabajar y me dijeron que estaba cerrado. Eran las 23 y estaban haciendo algo. Así que la he comprado hoy. 10 gb 40€, clarísimo pero necesaria. Aconsejo comprar una SIM de Vodafone en España, ya que Vodafone funciona aquí.
    -Hotel Yasmak Sultan en Sultanamhet. Muy bien situado, al lado del parque que está pegado al Museo. Piscina climatizada. Habitaciones muy logradas. Nos han vendido la tarjeta para el museo, Santa Sofía y Topkapi.
    -Visitas de hoy: Museo arqueológico, para mi, no vale la pena. Todo en obras, los sarcófagos una pasada. Gente que le gusten más los museos pues si que es recomendable.
    *Santa Sofía, una preciosidad, también de obras. Ha coincidido que cuando salíamos, estaban llamando al rezo y nos ha cogido entre Santa Sofía y la Mezquita Azul, ha salido un buen video.
    -Cisterna basilica, nos ha gustado muchísimo, igual es que somos raros, pero estar hay abajo es algo especial.
    -Sura Restaurant, cerca de la Cisterna. Comida riquísima.
    -Mezquita azul, por fuera preciosa, por dentro entre que estaba hasta arriba y que está nevando y íbamos descalzos…teníamos los pies que no se si me los amputarán.
    -Cisterna Teodosio, muy Bonita también, la recomiendo porque no tiene nada que ver con la Basilica.
    -Cena en Constantine’s Ark. Restaurante situado al lado de nuestro hotel con música en directo. Hemos salido a 25€ cada uno, pero los ha valido.
    Eso ha sido todo por hoy. Mañana más.

  395. blank
    ANGEMI dice:

    @Kidra muchas gracias por pasarte por el hilo para dejar información.
    Sigue disfrutando del viaje en esa hermosa ciudad y que nos vayas contando en directo tu día a día es un lujo, gracias de nuevo.
    Saludos

  396. blank
    Kidra dice:

    Buf. Pues hoy no ha sido productivo. Con la otra pareja que íbamos se encontraban mal y hemos empezado a visitar Topkapi a las 12. La verdad que el palacio muy bonito, en obras pero visita imprescindible. Después hemos ido a visitar la Mezquita nueva (toda ella en obras) no merece la pena verla. Hemos continuado por el bazar de las especias, (unos colores y contrastes que merecen la pena ver). Nada más salir en la primera planta de un edificio que hay a mano derecha está la tienda que se recomienda en el foro (casualidad de que no había luz, hacer compras con la luz del móvil…vaqueros a 10€ de calidad regular, tenía otros a 23 que decía que eran mejores, pero nos hemos marchado). Hemos continuado hacia el gran bazar y hemos comprado vaqueros a un señor por 15€, un puesto muy pequeño pero los vaqueros bastante buenos (si interesa a alguien pondré la dirección). Hemos proseguido hacia el gran bazar y como hemos perdido toda la tarde, ya estaban cerrando, así que adiós al día (camisas y jerséis casi sin probar y a cenar, lástima, en Chatuchak no nos dio tiempo a ver nada tampoco).

  397. blank
    ANGEMI dice:

    @Kidra en tú mensaje sobre la Mezquita Azul nos cuentas:

    «Mezquita azul, por fuera preciosa, por dentro entre que estaba hasta arriba y que está nevando y íbamos descalzos…teníamos los pies que no se si me los amputarán».

    Por favor, nos puedes comentar ¿cómo van las obras en el interior?
    Gracias

  398. blank
    Kidra dice:

    Hola. Pues dentro del patio, si miras de frente, la parte derecha y trasera tienen una tela para tapar los andamios. Y por el pasillo que te lleva al interior también está tapado. Una lástima. Yo la vería por fuera y ya está.

  399. blank
    ANGEMI dice:

    @Kidra en tú mensaje sobre la Mezquita Azul nos cuentas:

    «Mezquita azul, por fuera preciosa, por dentro entre que estaba hasta arriba y que está nevando y íbamos descalzos…teníamos los pies que no se si me los amputarán».

    Por favor, nos puedes comentar ¿cómo van las obras en el interior?
    Gracias

  400. blank
    Kidra dice:

    Hola. Pues dentro del patio, si miras de frente, la parte derecha y trasera tienen una tela para tapar los andamios. Y por el pasillo que te lleva al interior también está tapado. Una lástima. Yo la vería por fuera y ya está.

  401. blank
    Carlossp dice:

    Hola Viajer@s, regresados hace una semana de Estambul, paso a ofreceros nuestra experiencia después de habernos también beneficiado, como siempre, de la información de esta web.
    – Vuelos. Muy bien con Turkish Airlines. Puntualidad. Te dan una comida/cena según ida o vuelta. Al final tuvimos suerte y todavía no se había realizado el traslado al nuevo aeropuerto.
    – Transfer Aeropuerto/Hotel. Al estar más de tres días el hotel nos ofrecía uno de ellos gratis y muy bien. El día de la marcha lo hicimos con un taxista que ya lo habíamos utilizado para llevarnos al Teleférico de Pierre Loti y fenomenal. En el hotel te costaba 50 euros para 4 personas y el taxista nos cobró 10 euros en total. Por su puesto le dimos buena propina.
    – Estuvimos en un hotel en la zona de Sultanahmet próximo a las mezquitas y Puente Gálata, y la verdad es que viene fenomenal para ver lo más importante y estar cerca de los medios de transporte para ir a cualquier lado.
    – Moneda. Cambiamos un poco en el aeropuerto (el peor sitio) pero el mejor cambio está en las casas de cambio existentes dentro o junto a las puertas del Gran Bazar. Nos fuimos estando el cambio 1 euro = 6,35 TL.
    – Teléfono. Vodafone opera en Turquía y al ser nuestro móvil de esta compañía ha sido un puntazo ya que las llamadas y los datos eran como si estuviéramos en España. Eso nos ha permitido utilizar el GPS de Google para ir a algunos sitios andando y fenomenal.
    – Tarjeta de transporte (Istanbulkart). Nos pareció fundamental y necesaria. De fácil manejo tanto para sacar como para recargar. La utilizamos en los barcos, tranvía, tren Marmaray y funiculares. En la actualidad el precio en todos ellos es de 2,60 TL por viaje. También se puede utilizar para entrar en los aseos de las estaciones del Marmaray (1 TL).
    – Taxis. Están a muy buen precio. Sólo lo utilizamos dos veces y una de ellas para ir al aeropuerto. Eso sí, tienes que coincidir con uno que sea profesional y cerrar el precio antes de montarte.
    – Museum Pass. En nuestro caso nos pareció rentable. Visitamos con ella el Palacio Topkapi (Museo, Harem y Hagia Irene), Santa Sofía, Museo Arqueológico y San Salvador de Chora. La vendían en el mismo hotel por el mismo precio, lo único que había que pagarla en metálico. Te quitas las colas de las taquillas.
    – Freetour. Solemos hacerlo siempre el primer día para hacernos una composición del lugar y sacar información útil que suelen dar los guías. Lo hicimos con “Viaurbis” y muy bien.
    – Tour por el Bósforo. Lo íbamos hacer por nuestra cuenta (más barato) pero al final el mismo día del freetour, estos lo ofrecían para esa misma tarde por 15 euros persona. Nos pareció interesante lo que ofrecían y muy bien. Además al regreso nos dio a quién quisiera la posibilidad de bajarnos en Uskudar y las explicaciones (muy fáciles) de cómo regresar a la zona del Puente Galata. Nosotros aprovechamos para pasear, cenar allí y volvimos con el Marmaray. Una chulada.
    – Pasar a USKUDAR. Nos encantó esta zona. De hecho lo hicimos dos días, el segundo con un día soleado y buena temperatura. Toda la zona que va desde la mezquita, el embarcadero de los ferrys hasta la altura de la torre de Leandro, es un paseo junto al Bósforo maravilloso con mucha vida, terrazas etc.. Muy distinto al ambiente de puente Gálata. Allí mismo paran los ferris y está la estación subterránea del Marmaray. Las calles cercanas a las dos mezquitas que están junto al embarcadero/marmaray están llenas de restaurantes y tiendas en dónde comer pescado a muy buen precio. Uno de los días cenamos en el DERYA DENIZ (fenomenal y baratos los boquerones) y en ese mismo pasaje existen unas estupendas tiendas de dulces. En una de ellas, junto a este restaurante, compramos las delicias turcas para llevar. Mejor precio que en los sitios de la zona europea. Os recomiendo hacer las compras en esta zona. También compramos por allí las especias. Como digo, volvimos otro día y estuvimos hasta el atardecer tomando unos tés y fumando una sisa en las terrazas existentes y con unas vistas maravillosas de la zona europea. Muy recomendable esta visita con buen tiempo.
    – Palacio Topkapi. Muy bonito. Alguna zona estaba cerrada por restauración. Muy recomendable. Visitamos Harem, Museo y Hagia Irene. Visitándolo tranquilamente 3 horas largas.
    – Museo Arqueológico. Aunque hay mucho cerrado, en mi opinión merece la pena entrar. Lo están restaurando ya que está bastante cascadillo.
    – Calle Sogukçesme Sokak. Una calle de casitas de madera renovadas y pegadas a la muralla. Curioso, aunque casi nos gustaron más unas de colores existentes junto a San Salvador de Chora. Como está detrás de Santa Sofía, no se pierde tiempo en verla. Se puede prescindir verla.
    – Santa Sofía. Muy bonita. Como recomiendan en los foros, subir lo primero al piso de arriba para ver los mosaicos y la perspectiva. Hay una zona en restauración pero aun así no hay que perdérsela.
    – Pequeña Santa Sofía. Restaurada y muy coqueta. Merece la pena verla.
    – Mezquita Azul. Lamentablemente está prácticamente en su totalidad por dentro en obras y se ve muy poquito por dentro. La cúpula desde dentro nada. Aun así, y siendo gratis, hay que verla.
    – Hipódromo. Como ahora en sí es una plaza pública, la puedes ver en el momento que quieras (Piedra Millión, Obelisco de Teodosio, Columna Serpentina, Fuente alemana…). Todo está allí mismo.
    – Gran Bazar. Lo programamos para un sábado. ¡¡Error!! Avalancha de gente. Lo mejor en días laborables. Así lo hicimos después y mucho mejor. Mucha vigilancia y un ambiente muy bueno. Los vendedores no fueron nada pesados como en un principio pensábamos encontrar. En las casas de cambio de allí está el mejor cambio que vimos. Muy recomendable visitarlo aunque no compres.
    – Bazar de las Especias. Lo mismo que para el Gran Bazar pero nos sorprendió. Pensábamos que era algo más plan zoco de países árabes. Muy bonito y muy recomendable visitar.
    – Cisterna Basílica. Una preciosidad. Se visita la mitad. No dejarla de ver.
    – Cisterna de Teodosio. En la misma zona y es gratuita. Aunque impresiona más la de la Basílica, esta está restaurada y muy bien presentada al público. Una maravilla. Merece la pena verla.
    – Mezquita Nueva. Está totalmente en obras, aunque está en uso, no se ve nada. Ahora no merece la pena entrar.
    – Mezquita de Suleiman. Bajándose del tranvía T1 en la parada “Beyazit” merece la pena pasar primero por la Universidad y ver su puerta majestuosa y elegante. Desde allí un paseo a la mezquita. Impresionante esta mezquita. Vistas muy bonitas. Ver su mausoleo. Se ve toda. Muy recomendable. Ver la tumba del famoso arquitecto Sinan en una esquinita fuera del recinto, junto a una fuente (pasa desapercibida a pesar de la importancia del personaje).
    Desde aquí y ayudándonos del GPS del móvil un paseo (de bajada) hasta el Acueducto. Se pasa por unas callejuelas sin problemas y por una especie de cafetería muy maja con mucha solera y que tiene allí mismo su fábrica importante de “Boza” (bebida típica y que recomiendo probar allí mismo). Muy curiosa.
    – Acueducto. Si se realiza el paseo que estoy describiendo o si se va en un medio de transporte, merece la pena verlo. Está muy bien y por debajo pasa una gran avenida muy transitada de vehículos que baja directamente al puente Ataturk. Siguiendo con el GPS o plano y cruzando a la plaza de la estatua de Fatih Sultan Mehmet (en la parte sur del acueducto) se dirige uno por la calle Fevzi Paça hacia la Mezquita de Fatih. Es un paseo muy recomendable ya que es una calle muy animada de cantidad de comercios y sitios de comida rápida y en mi vida había visto tanta cantidad de tiendas de vestidos de novias y novios. Casas enteras. Impresionante. Nosotros comimos por allí.
    – Mezquita de Fatih. Muy bonita también esta mezquita. Un recinto precioso que se puede ver en su totalidad. Muy pocos turistas. Ver el Mausoleo. Si se está por la zona merece la pena verla.
    Siguiendo y subiendo por toda esta avenida (muy poquita pendiente) se pasa por un estadio de futbol que queda debajo, a la derecha, y que desde la barandilla de la calle se ve perfectamente todo el terreno de juego y las gradas. Allí cerca nos encontraremos San Salvador de Chora.
    – San Salvador de Chora. En nuestra opinión merece mucho la pena verla. Los mosaicos son preciosos. Entramos con la Museum Pass. Ahora por fuera está toda tapada por restauración (una pena) pero por dentro se ve en su mayoría. Es pequeña pero una cucada. Está metida entre casas y fuera hay un bar con terracita que se está de maravilla al sol tomando un té. Cerca hay una hilera de casas de esas de madera pintadas de distintos colores, muy bonitas para sacar una foto. A escasos 100 metros están ya las murallas de Constantinopla.
    – Murallas de Constantinopla. Se puede llegar a otro punto de ellas con el tranvía T1 pero nosotros con todo esta ruta que estoy explicando llegamos andando. Zona verde en donde los lugareños aprovechan, con el buen tiempo, para pasar el día. Accediendo de Chora, bajamos hacia la izquierda siguiendo las murallas por la parte exterior. Se pasan de largo diversas puertas y llegamos a la avenida Turgut Ozal Millet. Allí mismo se puede coger el tranvía T1 para regresar dirección “Kabatas” y bajaros en la zona de vuestro Hotel.
    – San Esteban de los Búlgaros. Una iglesia de paredes de hierro traída a piezas. Es muy bonita. Merece la pena verla. Cierran pronto por la tarde. Se puede ir en taxi, barco (cada hora) o autobús.
    – Café Pierre Loti. Hasta la base del teleférico para subir a este mirador se puede llegar en barco pero nosotros para ganar tiempo lo hicimos por la tarde con un taxi (barato) desde el Puente Gálata. Se llena de gente para ver el atardecer y las preciosas vistas desde arriba. Hicimos un poco de cola pero fue rápido. Utilizamos como siempre la instanbulkart. Tomamos nuestro té sentados un buen rato en la terraza del mismo café y luego lo que hicimos fue bajar andando atravesando el cementerio. Este camino transitado de gente te lleva hasta la misma plaza de Eyup.
    – Eyup. Mezquita. Ya habíamos visto muchas mezquitas y al ser esta una zona muy de ellos ya no nos apeteció entrar y estuvimos visitando la bonita plaza de su exterior llena de vida y puestos de venta/mercadillo. Allí cerca está el embarcadero del ferry y lo cogimos (2,60 TL) para volver al Puente Gálata. De regreso pudimos ver desde el barco San Esteban de los Búlgaros iluminada. Muy bonita.
    – Palacio de Dolmabaçe. Salió un día estupendo soleado y ha sido una de las visitas más bonitas. Muy recomendable. Se tarda unas 3 horas. Lo vimos todo. Te dan las audioguías en español con la entrada y muy bien. Fuimos a primera hora (abren a las 09:00) con el tranvía T1 y tienes que bajarte en la última parada “Kabatas”. Andas un poquito y llegas fácilmente. Allí mismo hay una pequeña cafetería con unas mesitas afuera al sol que daba gusto después de haberlo visitado. No se pueden sacar fotos dentro pero fuera en los jardines se pueden sacar muy bonitas.
    Terminados, bajamos otra vez andando (cerca) a la parada de “Kabatas” y allí mismo está el pasaje subterráneo para coger el funicular que te sube a la Plaza Taksim en unos minutos (2,60 TL).
    – Plaza Taksim. Zona ya mucho más moderna con altos edificios y una gran mezquita en construcción. Allí mismo da la vuelta el tranvía nostálgico para volver a bajar. Muchísima gente y con mucha vida. A partir de aquí lo que hicimos es bajar paseando por toda la calle Istiklal.
    – Calle Istiklal. Llena de vida, comercios, lugares de comida y mucha gente. No hay que perderse esta visita. De bajada aprovechar para ver los sitios interesantes que hay en sus inmediaciones (Pasaje Çiçek, Iglesia de San Antonio de Padua, Hotel Pera Palace, Escalera Kamondo, Torre Gálata…). A la Torre Gálata no subimos porque había fila y porque ya no nos pareció interesante después de tantas vistas bonitas que habíamos tenido desde otros lugares.
    Al Hotel Pera Palace entramos con toda naturalidad pero sólo hasta el recibidor. Desde luego se palpa una atmosfera de lo más lujoso. A la izquierda del recibidor está el famoso ascensor (al que no se puede entrar) y nos sacamos una foto sin problema. Luego a la derecha están los ascensores de normal utilidad y nos quisimos pasar de listos para subir a la habitación 411 pero puedes entrar en el ascensor pero no funciona si no tienes la tarjeta de las habitaciones. Lógico. Pero aun así estuvo muy curioso.
    Llegamos andando al Puente Gálata y lo cruzamos viendo todos sus restaurantes y a cantidad de gente pescando. Por supuesto, en el mismo embarcadero de Eminonu nos comimos el típico bocadillo de caballa. Muy curioso.
    – Estación de tren Sirkeci. Bar/Restaurante Orient Express. Uno de los días de vuelta al hotel por la tarde, entramos a verla. En las mesas de afuera del restaurante no había nadie ya que hacía ya frio pero por dentro estaba lleno. Aprovechamos para sacarnos unas fotos en la puerta. No quieren curiosos si nos vas a consumir y en cuanto nos vieron salieron. Ya habíamos hecho las fotos y no dijeron nada. Gracias a eso, junto al Café/Restaurante en la misma estación, eran las 19:15 horas, había un señor anunciando el espectáculo de los Derviches para las 19:30.
    – Espectáculo de los Derviches. Aunque no era nuestra idea para ese día y dado que ya estábamos cansados y hacía frio decidimos entrar. Además se ve que como faltaba poco para empezar en vez de cobrarnos 70 TL por persona, sin decir nada nosotros nos rebajó a 50 TL (algo es algo). Nos dieron un té calentito antes de empezar a todos los asistentes y la verdad es que mereció la pena. Duró unos 45 minutos por lo que no se hizo largo. Lo recomiendo.
    Ya por ultimo comentar que de restaurantes no cuento nada porque la verdad es que los precios son muy asequibles en la mayoría de ellos. Y hay muchísimos. Cuestión de elegir y tener suerte.
    Y en cuanto a Baños Turcos, en otros países ya habíamos probado los Hamam y nos fue suficiente por lo que en este viaje no lo teníamos en mente. Además el hotel tenía una piscinita gratuita muy maja para relajarse.
    Si se me ocurre algo más, ya lo iré añadiendo.
    Bueno viajer@s espero que a los futuros visitantes les sirva al menos un poquito nuestra vivencia. Un saludo.

  402. blank
    ALROJO dice:

    @Carlossp gracias por contar ti experiencia de forma detallada, muy buen aporte!

    Solo echo de menos saber si te gustó o no Estambul,y en caso negativo por qué no. Espero que la respuesta sea afirmativa, porque aquí en el foro somos muchos los fans de Estambul!

  403. blank
    Carlossp dice:

    La verdad es que se me había olvidado dar la opinión. Nos gustó muchísimo y nos sorprendió ya que esperábamos un país con menos progreso (en todos los sentidos). Se palpa claramente una mezcla de culturas europeas y asiáticas. Parece verse mucho potencial en progreso. En cuanto te sales del casco viejo, más turístico, se ve un país pujante en pleno desarrollo, con muchísima construcción y rehabilitación. El tren Marmaray y la red de tranvía superan a otras capitales occidentales. Estambul sigue conservando la alucinante mezcla de civilizaciones y culturas que le dieron origen. En ningún momento tuvimos sensación de inseguridad. Indistintamente podías ver mujeres cubiertas totalmente, como con el pañuelo tradicional o vestidas a la europea, eso sí, todas perfectamente maquilladas y guapísimas. Comentario aparte merece la cantidad de «turismo capilar» que vimos.
    En el trayecto aeropuerto Ataturk hasta la ciudad se puede observar la cantidad de barrios con torres altas en construcción y zonas verdes que no tienen nada que ver con la Estambul turística.
    Como estaban de campaña de elecciones, había muchas casetas de los partidos con música y buen ambiente sin ningún problema.
    Esto es lo que podemos decir del Estambul que vimos. Ya en provincias no sé cómo estará el tema.
    Un par de veces y en diferentes sitios, sin nosotros sacar el tema, nos decían: «Estambul democracia fifty-fifty». Ahí ya no entramos.

  404. blank
    Beita1974 dice:

    Muchas gracias por compartir tan detalladamente. Nos ayuda mucho a los que estamos nuestro primer viaje a Estambul, en mi caso para Septiembre.

  405. blank
    Carlossp dice:

    Desde luego el cambio en el aeropuerto igual o un pelin mejor que ese que te han dado. No te compliques la vida que al final se trata de poco dinero. No lleves cambiado. Nosotros de cuando llegamos hasta que nos fuimos iba subiendo y mejorando. Si te hace falta nada más llegar para taxi o metro, cambia un poco allí mismo (hay por lo menos tres sitios allí mismo en llegadas) y no te compliques la vida.
    Llévate ropa de abrigo que cuando pega…. pega. Mejor quitarse que no llevar nada para ponerte. Nosotros fuimos de invierno porque por el día cuando hacía sol se estaba muy bien pero cuando se quitaba por la tarde… Aunque me imagino que cada vez ya irá a más calor.
    Un saludo y disfruta.

  406. blank
    Carlossp dice:

    Hola Viajer@s, regresados hace una semana de Estambul, paso a ofreceros nuestra experiencia después de habernos también beneficiado, como siempre, de la información de esta web.
    – Vuelos. Muy bien con Turkish Airlines. Puntualidad. Te dan una comida/cena según ida o vuelta. Al final tuvimos suerte y todavía no se había realizado el traslado al nuevo aeropuerto.
    – Transfer Aeropuerto/Hotel. Al estar más de tres días el hotel nos ofrecía uno de ellos gratis y muy bien. El día de la marcha lo hicimos con un taxista que ya lo habíamos utilizado para llevarnos al Teleférico de Pierre Loti y fenomenal. En el hotel te costaba 50 euros para 4 personas y el taxista nos cobró 10 euros en total. Por su puesto le dimos buena propina.
    – Estuvimos en un hotel en la zona de Sultanahmet próximo a las mezquitas y Puente Gálata, y la verdad es que viene fenomenal para ver lo más importante y estar cerca de los medios de transporte para ir a cualquier lado.
    – Moneda. Cambiamos un poco en el aeropuerto (el peor sitio) pero el mejor cambio está en las casas de cambio existentes dentro o junto a las puertas del Gran Bazar. Nos fuimos estando el cambio 1 euro = 6,35 TL.
    – Teléfono. Vodafone opera en Turquía y al ser nuestro móvil de esta compañía ha sido un puntazo ya que las llamadas y los datos eran como si estuviéramos en España. Eso nos ha permitido utilizar el GPS de Google para ir a algunos sitios andando y fenomenal.
    – Tarjeta de transporte (Istanbulkart). Nos pareció fundamental y necesaria. De fácil manejo tanto para sacar como para recargar. La utilizamos en los barcos, tranvía, tren Marmaray y funiculares. En la actualidad el precio en todos ellos es de 2,60 TL por viaje. También se puede utilizar para entrar en los aseos de las estaciones del Marmaray (1 TL).
    – Taxis. Están a muy buen precio. Sólo lo utilizamos dos veces y una de ellas para ir al aeropuerto. Eso sí, tienes que coincidir con uno que sea profesional y cerrar el precio antes de montarte.
    – Museum Pass. En nuestro caso nos pareció rentable. Visitamos con ella el Palacio Topkapi (Museo, Harem y Hagia Irene), Santa Sofía, Museo Arqueológico y San Salvador de Chora. La vendían en el mismo hotel por el mismo precio, lo único que había que pagarla en metálico. Te quitas las colas de las taquillas.
    – Freetour. Solemos hacerlo siempre el primer día para hacernos una composición del lugar y sacar información útil que suelen dar los guías. Lo hicimos con “Viaurbis” y muy bien.
    – Tour por el Bósforo. Lo íbamos hacer por nuestra cuenta (más barato) pero al final el mismo día del freetour, estos lo ofrecían para esa misma tarde por 15 euros persona. Nos pareció interesante lo que ofrecían y muy bien. Además al regreso nos dio a quién quisiera la posibilidad de bajarnos en Uskudar y las explicaciones (muy fáciles) de cómo regresar a la zona del Puente Galata. Nosotros aprovechamos para pasear, cenar allí y volvimos con el Marmaray. Una chulada.
    – Pasar a USKUDAR. Nos encantó esta zona. De hecho lo hicimos dos días, el segundo con un día soleado y buena temperatura. Toda la zona que va desde la mezquita, el embarcadero de los ferrys hasta la altura de la torre de Leandro, es un paseo junto al Bósforo maravilloso con mucha vida, terrazas etc.. Muy distinto al ambiente de puente Gálata. Allí mismo paran los ferris y está la estación subterránea del Marmaray. Las calles cercanas a las dos mezquitas que están junto al embarcadero/marmaray están llenas de restaurantes y tiendas en dónde comer pescado a muy buen precio. Uno de los días cenamos en el DERYA DENIZ (fenomenal y baratos los boquerones) y en ese mismo pasaje existen unas estupendas tiendas de dulces. En una de ellas, junto a este restaurante, compramos las delicias turcas para llevar. Mejor precio que en los sitios de la zona europea. Os recomiendo hacer las compras en esta zona. También compramos por allí las especias. Como digo, volvimos otro día y estuvimos hasta el atardecer tomando unos tés y fumando una sisa en las terrazas existentes y con unas vistas maravillosas de la zona europea. Muy recomendable esta visita con buen tiempo.
    – Palacio Topkapi. Muy bonito. Alguna zona estaba cerrada por restauración. Muy recomendable. Visitamos Harem, Museo y Hagia Irene. Visitándolo tranquilamente 3 horas largas.
    – Museo Arqueológico. Aunque hay mucho cerrado, en mi opinión merece la pena entrar. Lo están restaurando ya que está bastante cascadillo.
    – Calle Sogukçesme Sokak. Una calle de casitas de madera renovadas y pegadas a la muralla. Curioso, aunque casi nos gustaron más unas de colores existentes junto a San Salvador de Chora. Como está detrás de Santa Sofía, no se pierde tiempo en verla. Se puede prescindir verla.
    – Santa Sofía. Muy bonita. Como recomiendan en los foros, subir lo primero al piso de arriba para ver los mosaicos y la perspectiva. Hay una zona en restauración pero aun así no hay que perdérsela.
    – Pequeña Santa Sofía. Restaurada y muy coqueta. Merece la pena verla.
    – Mezquita Azul. Lamentablemente está prácticamente en su totalidad por dentro en obras y se ve muy poquito por dentro. La cúpula desde dentro nada. Aun así, y siendo gratis, hay que verla.
    – Hipódromo. Como ahora en sí es una plaza pública, la puedes ver en el momento que quieras (Piedra Millión, Obelisco de Teodosio, Columna Serpentina, Fuente alemana…). Todo está allí mismo.
    – Gran Bazar. Lo programamos para un sábado. ¡¡Error!! Avalancha de gente. Lo mejor en días laborables. Así lo hicimos después y mucho mejor. Mucha vigilancia y un ambiente muy bueno. Los vendedores no fueron nada pesados como en un principio pensábamos encontrar. En las casas de cambio de allí está el mejor cambio que vimos. Muy recomendable visitarlo aunque no compres.
    – Bazar de las Especias. Lo mismo que para el Gran Bazar pero nos sorprendió. Pensábamos que era algo más plan zoco de países árabes. Muy bonito y muy recomendable visitar.
    – Cisterna Basílica. Una preciosidad. Se visita la mitad. No dejarla de ver.
    – Cisterna de Teodosio. En la misma zona y es gratuita. Aunque impresiona más la de la Basílica, esta está restaurada y muy bien presentada al público. Una maravilla. Merece la pena verla.
    – Mezquita Nueva. Está totalmente en obras, aunque está en uso, no se ve nada. Ahora no merece la pena entrar.
    – Mezquita de Suleiman. Bajándose del tranvía T1 en la parada “Beyazit” merece la pena pasar primero por la Universidad y ver su puerta majestuosa y elegante. Desde allí un paseo a la mezquita. Impresionante esta mezquita. Vistas muy bonitas. Ver su mausoleo. Se ve toda. Muy recomendable. Ver la tumba del famoso arquitecto Sinan en una esquinita fuera del recinto, junto a una fuente (pasa desapercibida a pesar de la importancia del personaje).
    Desde aquí y ayudándonos del GPS del móvil un paseo (de bajada) hasta el Acueducto. Se pasa por unas callejuelas sin problemas y por una especie de cafetería muy maja con mucha solera y que tiene allí mismo su fábrica importante de “Boza” (bebida típica y que recomiendo probar allí mismo). Muy curiosa.
    – Acueducto. Si se realiza el paseo que estoy describiendo o si se va en un medio de transporte, merece la pena verlo. Está muy bien y por debajo pasa una gran avenida muy transitada de vehículos que baja directamente al puente Ataturk. Siguiendo con el GPS o plano y cruzando a la plaza de la estatua de Fatih Sultan Mehmet (en la parte sur del acueducto) se dirige uno por la calle Fevzi Paça hacia la Mezquita de Fatih. Es un paseo muy recomendable ya que es una calle muy animada de cantidad de comercios y sitios de comida rápida y en mi vida había visto tanta cantidad de tiendas de vestidos de novias y novios. Casas enteras. Impresionante. Nosotros comimos por allí.
    – Mezquita de Fatih. Muy bonita también esta mezquita. Un recinto precioso que se puede ver en su totalidad. Muy pocos turistas. Ver el Mausoleo. Si se está por la zona merece la pena verla.
    Siguiendo y subiendo por toda esta avenida (muy poquita pendiente) se pasa por un estadio de futbol que queda debajo, a la derecha, y que desde la barandilla de la calle se ve perfectamente todo el terreno de juego y las gradas. Allí cerca nos encontraremos San Salvador de Chora.
    – San Salvador de Chora. En nuestra opinión merece mucho la pena verla. Los mosaicos son preciosos. Entramos con la Museum Pass. Ahora por fuera está toda tapada por restauración (una pena) pero por dentro se ve en su mayoría. Es pequeña pero una cucada. Está metida entre casas y fuera hay un bar con terracita que se está de maravilla al sol tomando un té. Cerca hay una hilera de casas de esas de madera pintadas de distintos colores, muy bonitas para sacar una foto. A escasos 100 metros están ya las murallas de Constantinopla.
    – Murallas de Constantinopla. Se puede llegar a otro punto de ellas con el tranvía T1 pero nosotros con todo esta ruta que estoy explicando llegamos andando. Zona verde en donde los lugareños aprovechan, con el buen tiempo, para pasar el día. Accediendo de Chora, bajamos hacia la izquierda siguiendo las murallas por la parte exterior. Se pasan de largo diversas puertas y llegamos a la avenida Turgut Ozal Millet. Allí mismo se puede coger el tranvía T1 para regresar dirección “Kabatas” y bajaros en la zona de vuestro Hotel.
    – San Esteban de los Búlgaros. Una iglesia de paredes de hierro traída a piezas. Es muy bonita. Merece la pena verla. Cierran pronto por la tarde. Se puede ir en taxi, barco (cada hora) o autobús.
    – Café Pierre Loti. Hasta la base del teleférico para subir a este mirador se puede llegar en barco pero nosotros para ganar tiempo lo hicimos por la tarde con un taxi (barato) desde el Puente Gálata. Se llena de gente para ver el atardecer y las preciosas vistas desde arriba. Hicimos un poco de cola pero fue rápido. Utilizamos como siempre la instanbulkart. Tomamos nuestro té sentados un buen rato en la terraza del mismo café y luego lo que hicimos fue bajar andando atravesando el cementerio. Este camino transitado de gente te lleva hasta la misma plaza de Eyup.
    – Eyup. Mezquita. Ya habíamos visto muchas mezquitas y al ser esta una zona muy de ellos ya no nos apeteció entrar y estuvimos visitando la bonita plaza de su exterior llena de vida y puestos de venta/mercadillo. Allí cerca está el embarcadero del ferry y lo cogimos (2,60 TL) para volver al Puente Gálata. De regreso pudimos ver desde el barco San Esteban de los Búlgaros iluminada. Muy bonita.
    – Palacio de Dolmabaçe. Salió un día estupendo soleado y ha sido una de las visitas más bonitas. Muy recomendable. Se tarda unas 3 horas. Lo vimos todo. Te dan las audioguías en español con la entrada y muy bien. Fuimos a primera hora (abren a las 09:00) con el tranvía T1 y tienes que bajarte en la última parada “Kabatas”. Andas un poquito y llegas fácilmente. Allí mismo hay una pequeña cafetería con unas mesitas afuera al sol que daba gusto después de haberlo visitado. No se pueden sacar fotos dentro pero fuera en los jardines se pueden sacar muy bonitas.
    Terminados, bajamos otra vez andando (cerca) a la parada de “Kabatas” y allí mismo está el pasaje subterráneo para coger el funicular que te sube a la Plaza Taksim en unos minutos (2,60 TL).
    – Plaza Taksim. Zona ya mucho más moderna con altos edificios y una gran mezquita en construcción. Allí mismo da la vuelta el tranvía nostálgico para volver a bajar. Muchísima gente y con mucha vida. A partir de aquí lo que hicimos es bajar paseando por toda la calle Istiklal.
    – Calle Istiklal. Llena de vida, comercios, lugares de comida y mucha gente. No hay que perderse esta visita. De bajada aprovechar para ver los sitios interesantes que hay en sus inmediaciones (Pasaje Çiçek, Iglesia de San Antonio de Padua, Hotel Pera Palace, Escalera Kamondo, Torre Gálata…). A la Torre Gálata no subimos porque había fila y porque ya no nos pareció interesante después de tantas vistas bonitas que habíamos tenido desde otros lugares.
    Al Hotel Pera Palace entramos con toda naturalidad pero sólo hasta el recibidor. Desde luego se palpa una atmosfera de lo más lujoso. A la izquierda del recibidor está el famoso ascensor (al que no se puede entrar) y nos sacamos una foto sin problema. Luego a la derecha están los ascensores de normal utilidad y nos quisimos pasar de listos para subir a la habitación 411 pero puedes entrar en el ascensor pero no funciona si no tienes la tarjeta de las habitaciones. Lógico. Pero aun así estuvo muy curioso.
    Llegamos andando al Puente Gálata y lo cruzamos viendo todos sus restaurantes y a cantidad de gente pescando. Por supuesto, en el mismo embarcadero de Eminonu nos comimos el típico bocadillo de caballa. Muy curioso.
    – Estación de tren Sirkeci. Bar/Restaurante Orient Express. Uno de los días de vuelta al hotel por la tarde, entramos a verla. En las mesas de afuera del restaurante no había nadie ya que hacía ya frio pero por dentro estaba lleno. Aprovechamos para sacarnos unas fotos en la puerta. No quieren curiosos si nos vas a consumir y en cuanto nos vieron salieron. Ya habíamos hecho las fotos y no dijeron nada. Gracias a eso, junto al Café/Restaurante en la misma estación, eran las 19:15 horas, había un señor anunciando el espectáculo de los Derviches para las 19:30.
    – Espectáculo de los Derviches. Aunque no era nuestra idea para ese día y dado que ya estábamos cansados y hacía frio decidimos entrar. Además se ve que como faltaba poco para empezar en vez de cobrarnos 70 TL por persona, sin decir nada nosotros nos rebajó a 50 TL (algo es algo). Nos dieron un té calentito antes de empezar a todos los asistentes y la verdad es que mereció la pena. Duró unos 45 minutos por lo que no se hizo largo. Lo recomiendo.
    Ya por ultimo comentar que de restaurantes no cuento nada porque la verdad es que los precios son muy asequibles en la mayoría de ellos. Y hay muchísimos. Cuestión de elegir y tener suerte.
    Y en cuanto a Baños Turcos, en otros países ya habíamos probado los Hamam y nos fue suficiente por lo que en este viaje no lo teníamos en mente. Además el hotel tenía una piscinita gratuita muy maja para relajarse.
    Si se me ocurre algo más, ya lo iré añadiendo.
    Bueno viajer@s espero que a los futuros visitantes les sirva al menos un poquito nuestra vivencia. Un saludo.

  407. blank
    ALROJO dice:

    @Carlossp gracias por contar ti experiencia de forma detallada, muy buen aporte!

    Solo echo de menos saber si te gustó o no Estambul,y en caso negativo por qué no. Espero que la respuesta sea afirmativa, porque aquí en el foro somos muchos los fans de Estambul!

  408. blank
    Carlossp dice:

    La verdad es que se me había olvidado dar la opinión. Nos gustó muchísimo y nos sorprendió ya que esperábamos un país con menos progreso (en todos los sentidos). Se palpa claramente una mezcla de culturas europeas y asiáticas. Parece verse mucho potencial en progreso. En cuanto te sales del casco viejo, más turístico, se ve un país pujante en pleno desarrollo, con muchísima construcción y rehabilitación. El tren Marmaray y la red de tranvía superan a otras capitales occidentales. Estambul sigue conservando la alucinante mezcla de civilizaciones y culturas que le dieron origen. En ningún momento tuvimos sensación de inseguridad. Indistintamente podías ver mujeres cubiertas totalmente, como con el pañuelo tradicional o vestidas a la europea, eso sí, todas perfectamente maquilladas y guapísimas. Comentario aparte merece la cantidad de «turismo capilar» que vimos.
    En el trayecto aeropuerto Ataturk hasta la ciudad se puede observar la cantidad de barrios con torres altas en construcción y zonas verdes que no tienen nada que ver con la Estambul turística.
    Como estaban de campaña de elecciones, había muchas casetas de los partidos con música y buen ambiente sin ningún problema.
    Esto es lo que podemos decir del Estambul que vimos. Ya en provincias no sé cómo estará el tema.
    Un par de veces y en diferentes sitios, sin nosotros sacar el tema, nos decían: «Estambul democracia fifty-fifty». Ahí ya no entramos.

  409. blank
    Beita1974 dice:

    Muchas gracias por compartir tan detalladamente. Nos ayuda mucho a los que estamos nuestro primer viaje a Estambul, en mi caso para Septiembre.

  410. blank
    Carlossp dice:

    Desde luego el cambio en el aeropuerto igual o un pelin mejor que ese que te han dado. No te compliques la vida que al final se trata de poco dinero. No lleves cambiado. Nosotros de cuando llegamos hasta que nos fuimos iba subiendo y mejorando. Si te hace falta nada más llegar para taxi o metro, cambia un poco allí mismo (hay por lo menos tres sitios allí mismo en llegadas) y no te compliques la vida.
    Llévate ropa de abrigo que cuando pega…. pega. Mejor quitarse que no llevar nada para ponerte. Nosotros fuimos de invierno porque por el día cuando hacía sol se estaba muy bien pero cuando se quitaba por la tarde… Aunque me imagino que cada vez ya irá a más calor.
    Un saludo y disfruta.

  411. blank
    Carlossp dice:

    Así es. Pero no te preocupes que siguen siendo impresionantes. Se ve la mitad de su amplitud.
    Efectivamente en Topkapi se te va todo ese tiempo.
    En cuanto a Suleiman tranquilamente 1 hora ya que además de bonita por dentro y los mausoleos de fuera, tiene unas vistas preciosas para sacar buenas fotos.
    De Fatih, es también muy bonita por dentro y por fuera pero se tarda menos ya que después de haber visto la otra, te entretienes menos. Además es menos turística y tiene mucha vida por fuera ya que es por decirlo de alguna manera «de barrio», vamos, muy utilizada por ellos. Por cierto, esta mezquita tiene unos baños nuevísimos como si fuera una entrada de metro.

  412. blank
    Amaro3 dice:

    Me ha encantado toda Turquía y en especial Estambul, gracias a este foro y a las guías que me mandó Angemi me ha resultado fácil visitar Estambul, hemos aprovechado mucho el tiempo y hemos disfrutado lo más importante de la ciudad. El hotel estaba cerca de Sultanamet con lo cual lo teníamos todo cerca. Llevábamos circuito por Capadocia, Pamukkale, Efeso, Bursa y cruzando el Mármara llegar a Estambul que ya íbamos por libre. Fácil para comer porque en los restaurantes además de que te hablaban en español tenían la carta con fotos y traducidas en español. A los hoteles en general hay que quitarle estrellas respecto a los nuestros. El primer día visitamos lo más típico y no necesitamos coger ningún transporte. Otro día para ir a la plaza Taksim cogimos el tranvía T1 hasta Kábatas y ya bajamos andando, hicimos el crucero corto con Turyiol que se localiza fácil en Eminonu y ya comimos en uno de los restaurantes del puente. Después nos desplazamos en autobús hasta Eyup y nos volvimos en barco hasta la parada de Karakoy. No os puedo contar mucho del nuevo aeropuerto porque como íbamos en circuito nos trasladaron en un microbús y nos acompañó un guía hasta hacer el chek in y la facturación todo automático. Hay personal para ayudarte. Es precioso y espacioso, se pasan varios controles de seguridad. Si tenéis dudas me podeis preguntar. Muy agradecida a este foro

  413. blank
    Flamenquines_con_durian dice:

    Hola a todxs!
    Recién llegado de Estambul! Me ha encantado la ciudad, es difícil hacerse una idea de todo lo que te puede ofrecer esta mega urbe en los cuatro días que he estado, pero la experiencia ha sido de las que dejan huella. Volveré seguro. Quería agradecer a toda la comunidad de los viajeros lo útil que me ha sido este foro para planificar mi viaje.
    Algunos comentarios sobre los monumentos y lugares de interés (del transporte y del aeropuerto ya he hablado en sus respectivos foros).
    – Obras. Siguen las obras que ya se han comentado en los foros. Mezquita nueva y Rüstem Pasa cerradas. Santa Sofía con andamios por dentro pero no importa porque es espectacular igualmente. Salvador in Chora como ya ha dicho obras por fuera y hay una parte por dentro cerrada, pero los mosaicos del nartex y exonartex se pueden disfrutar (y que mosaicos!!!).
    Mezquita Azul es un poco más decepcionante, porque casi todo el interior está cubierto, pero es taaaan bonita la decoración interior que incluso aunque no se vea mucho creo que merece la pena el acceso.
    – La cisterna basílica de Yerebatan me decepcionó un poquito, esperamos una cola de casi una hora y estaba a reventar de gente, por lo que la experiencia no fue lo que imaginábamos. Encima el día anterior estuvimos en la cisterna de Teodosio casi solos y aunque más pequeña nos encantó.
    – El funicular del mirador de Pierre Lotti sigue cerrado por mantenimiento. Descubrimos un itinerario alternativo para subir por el cementario bastante interesante distinto del que sale de la mezquita de Eyüp. En lugar de bajaros en Eyüp si venís en autobús hacedlo en la siguiente parada una vez pasado el cementerio. Subís por una calle muy empinada que bordea el cementerio y accedéis al el por su parte derecha subiendo por un caminito hasta llegar a la cafetería de Pierre Lotti.
    – Era semana santa y había muchíiiiisima gente sobre todo por la zona de Sultanahmet, y eso le restaba un poco de belleza a algunas experiencias (el gran bazar por ejemplo estaba IMPRACTICABLE), pero en general siempre hay rinconcitos en esta ciudad donde perderte y alejarte del mundanal ruido.
    – Una tarde estuvimos en Besitkas y mereció mucho la pena. Ambiente europeo, sitios para comer y beber de sobra y de calidad y ambiente nocturno genial. Merece la pena si téneis tiempo u os pilla de camino.
    – Lo mejor para mí Santa Sofía, El haren de Topkapi, Beyoglu, la torre galata y el barrio de los genoveses, La mezquita Suleyman al atardecer, el paseo por el bósforo con delfines saltando a nuestro alrededor, uskudar al atardecer, Los mosaicos de Chora y las murallas de Teodosio, La Fatih camii y la Eüyp camii por su ambiente local y la gastronomía tan sabrosa y diversa….
    – Creo que alojarse en Beyoglu como hicimos nosotros es una alternativa muy interesante. Cierto que no estás en el cogollo de la zona histórica, pero en tranvía llegábamos a Sultanahmet en 15 minutos. Y por otra parte Beyoglu es una pasada si te gusta la vida nocturna y la gastronomía local. Precios muy convenientes, mucha variedad, multitud de tiendas a mejores precios que en el Gran Bazar y la sensación de estar en una zona que realmente si frecuentan los locales.
    Espero que sirva de ayuda la información. ¡Disfrutad de esta ciudad, porque es realmente única!
    Saludos!

  414. blank
    Matador-kempes dice:

    Acabamos de llegar de Estambul donde hemos pasado 7 dias.Esta ciudad nos ha enamorado,es espectacular !
    Cuando tenga tiempo dejare detalles de nuestro viaje,mientras tanto si teneis alguna pregunta os respondo gustosamente.

  415. blank
    Beita1974 dice:

    Hola matador-Kempes, qué bien que disfrutaste de tu viaje y te gustó la ciudad. Si pudieras comentar en los hilos correspondientes sobre el hotel donde te alojaste, comidas, alguna recomendación de los lugares a visitar, nos sería de mucha utilidad para los que estamos planeando nuestro viaje para conocer la ciudad. Saludos

  416. blank
    Carlossp dice:

    Así es. Pero no te preocupes que siguen siendo impresionantes. Se ve la mitad de su amplitud.
    Efectivamente en Topkapi se te va todo ese tiempo.
    En cuanto a Suleiman tranquilamente 1 hora ya que además de bonita por dentro y los mausoleos de fuera, tiene unas vistas preciosas para sacar buenas fotos.
    De Fatih, es también muy bonita por dentro y por fuera pero se tarda menos ya que después de haber visto la otra, te entretienes menos. Además es menos turística y tiene mucha vida por fuera ya que es por decirlo de alguna manera «de barrio», vamos, muy utilizada por ellos. Por cierto, esta mezquita tiene unos baños nuevísimos como si fuera una entrada de metro.

  417. blank
    Amaro3 dice:

    Me ha encantado toda Turquía y en especial Estambul, gracias a este foro y a las guías que me mandó Angemi me ha resultado fácil visitar Estambul, hemos aprovechado mucho el tiempo y hemos disfrutado lo más importante de la ciudad. El hotel estaba cerca de Sultanamet con lo cual lo teníamos todo cerca. Llevábamos circuito por Capadocia, Pamukkale, Efeso, Bursa y cruzando el Mármara llegar a Estambul que ya íbamos por libre. Fácil para comer porque en los restaurantes además de que te hablaban en español tenían la carta con fotos y traducidas en español. A los hoteles en general hay que quitarle estrellas respecto a los nuestros. El primer día visitamos lo más típico y no necesitamos coger ningún transporte. Otro día para ir a la plaza Taksim cogimos el tranvía T1 hasta Kábatas y ya bajamos andando, hicimos el crucero corto con Turyiol que se localiza fácil en Eminonu y ya comimos en uno de los restaurantes del puente. Después nos desplazamos en autobús hasta Eyup y nos volvimos en barco hasta la parada de Karakoy. No os puedo contar mucho del nuevo aeropuerto porque como íbamos en circuito nos trasladaron en un microbús y nos acompañó un guía hasta hacer el chek in y la facturación todo automático. Hay personal para ayudarte. Es precioso y espacioso, se pasan varios controles de seguridad. Si tenéis dudas me podeis preguntar. Muy agradecida a este foro

  418. blank
    Flamenquines_con_durian dice:

    Hola a todxs!
    Recién llegado de Estambul! Me ha encantado la ciudad, es difícil hacerse una idea de todo lo que te puede ofrecer esta mega urbe en los cuatro días que he estado, pero la experiencia ha sido de las que dejan huella. Volveré seguro. Quería agradecer a toda la comunidad de los viajeros lo útil que me ha sido este foro para planificar mi viaje.
    Algunos comentarios sobre los monumentos y lugares de interés (del transporte y del aeropuerto ya he hablado en sus respectivos foros).
    – Obras. Siguen las obras que ya se han comentado en los foros. Mezquita nueva y Rüstem Pasa cerradas. Santa Sofía con andamios por dentro pero no importa porque es espectacular igualmente. Salvador in Chora como ya ha dicho obras por fuera y hay una parte por dentro cerrada, pero los mosaicos del nartex y exonartex se pueden disfrutar (y que mosaicos!!!).
    Mezquita Azul es un poco más decepcionante, porque casi todo el interior está cubierto, pero es taaaan bonita la decoración interior que incluso aunque no se vea mucho creo que merece la pena el acceso.
    – La cisterna basílica de Yerebatan me decepcionó un poquito, esperamos una cola de casi una hora y estaba a reventar de gente, por lo que la experiencia no fue lo que imaginábamos. Encima el día anterior estuvimos en la cisterna de Teodosio casi solos y aunque más pequeña nos encantó.
    – El funicular del mirador de Pierre Lotti sigue cerrado por mantenimiento. Descubrimos un itinerario alternativo para subir por el cementario bastante interesante distinto del que sale de la mezquita de Eyüp. En lugar de bajaros en Eyüp si venís en autobús hacedlo en la siguiente parada una vez pasado el cementerio. Subís por una calle muy empinada que bordea el cementerio y accedéis al el por su parte derecha subiendo por un caminito hasta llegar a la cafetería de Pierre Lotti.
    – Era semana santa y había muchíiiiisima gente sobre todo por la zona de Sultanahmet, y eso le restaba un poco de belleza a algunas experiencias (el gran bazar por ejemplo estaba IMPRACTICABLE), pero en general siempre hay rinconcitos en esta ciudad donde perderte y alejarte del mundanal ruido.
    – Una tarde estuvimos en Besitkas y mereció mucho la pena. Ambiente europeo, sitios para comer y beber de sobra y de calidad y ambiente nocturno genial. Merece la pena si téneis tiempo u os pilla de camino.
    – Lo mejor para mí Santa Sofía, El haren de Topkapi, Beyoglu, la torre galata y el barrio de los genoveses, La mezquita Suleyman al atardecer, el paseo por el bósforo con delfines saltando a nuestro alrededor, uskudar al atardecer, Los mosaicos de Chora y las murallas de Teodosio, La Fatih camii y la Eüyp camii por su ambiente local y la gastronomía tan sabrosa y diversa….
    – Creo que alojarse en Beyoglu como hicimos nosotros es una alternativa muy interesante. Cierto que no estás en el cogollo de la zona histórica, pero en tranvía llegábamos a Sultanahmet en 15 minutos. Y por otra parte Beyoglu es una pasada si te gusta la vida nocturna y la gastronomía local. Precios muy convenientes, mucha variedad, multitud de tiendas a mejores precios que en el Gran Bazar y la sensación de estar en una zona que realmente si frecuentan los locales.
    Espero que sirva de ayuda la información. ¡Disfrutad de esta ciudad, porque es realmente única!
    Saludos!

  419. blank
    Matador-kempes dice:

    Acabamos de llegar de Estambul donde hemos pasado 7 dias.Esta ciudad nos ha enamorado,es espectacular !
    Cuando tenga tiempo dejare detalles de nuestro viaje,mientras tanto si teneis alguna pregunta os respondo gustosamente.

  420. blank
    Beita1974 dice:

    Hola matador-Kempes, qué bien que disfrutaste de tu viaje y te gustó la ciudad. Si pudieras comentar en los hilos correspondientes sobre el hotel donde te alojaste, comidas, alguna recomendación de los lugares a visitar, nos sería de mucha utilidad para los que estamos planeando nuestro viaje para conocer la ciudad. Saludos

  421. blank
    Javicho dice:

    Hola recien llegados.
    El aeropuerto es impresionante, el mas grande que he visto en mi vida, todo muy bien organizado y no encontramos apenas colas para ningunos de los controles de entrada o salida.
    La forma de encontrar los autobuses es muy sencilla, se pueden pagar con instambulkart y leimos que tambien con tarjeta de credito, parece que lo que no cogen es efectivo.
    La parte negativa es que casi todo esta en obras, y que para topkapi y Santa Sofia habia bastantes partes cerradas o cubiertas.
    Sensacion de seguridas en cualquier zona y barrios, volviamos por la noche andando sin problema al hotel.

    Si teneis alguna duda aqui estoy

  422. blank
    Javicho dice:

    Te he respondido por privado con mas detalle. Pero el resumen es que Estambul merece la pena aunque todos los edificios estuvieran cerrados, para mí solo con callejear y verlos por fuera ya compensa.

  423. blank
    ANGEMI dice:

    @Javicho
    Abusando de tu amabilidad ¿puedes compartir en el hilo que te dejo enlace la información sobre obras en Estambul? Para actualizar el hilo con información reciente para ayudar a futuros viajeros.
    Gracias y un saludo

    MEZQUITAS, IGLESIAS, MUSEOS EN OBRAS EN ESTAMBUL

  424. blank
    ALROJO dice:

    @Veneci_ana, ya que este hilo lo usamos para que los recién llegados nos cuenten su experiencia y sus impresiones, te dejo el enlace al foro de Estambul para que puedas plantear cada duda en el hilo correspondiente, de esa forma mantenemos la información ordenada para todos los usuarios:

    Foro de Estambul

    Los mensajes «multipregunta» no suelen ser buena idea para conseguir información.

  425. blank
    Javicho dice:

    Hola recien llegados.
    El aeropuerto es impresionante, el mas grande que he visto en mi vida, todo muy bien organizado y no encontramos apenas colas para ningunos de los controles de entrada o salida.
    La forma de encontrar los autobuses es muy sencilla, se pueden pagar con instambulkart y leimos que tambien con tarjeta de credito, parece que lo que no cogen es efectivo.
    La parte negativa es que casi todo esta en obras, y que para topkapi y Santa Sofia habia bastantes partes cerradas o cubiertas.
    Sensacion de seguridas en cualquier zona y barrios, volviamos por la noche andando sin problema al hotel.

    Si teneis alguna duda aqui estoy

  426. blank
    Javicho dice:

    Te he respondido por privado con mas detalle. Pero el resumen es que Estambul merece la pena aunque todos los edificios estuvieran cerrados, para mí solo con callejear y verlos por fuera ya compensa.

  427. blank
    ANGEMI dice:

    @Javicho
    Abusando de tu amabilidad ¿puedes compartir en el hilo que te dejo enlace la información sobre obras en Estambul? Para actualizar el hilo con información reciente para ayudar a futuros viajeros.
    Gracias y un saludo

    MEZQUITAS, IGLESIAS, MUSEOS EN OBRAS EN ESTAMBUL

  428. blank
    ALROJO dice:

    @Veneci_ana, ya que este hilo lo usamos para que los recién llegados nos cuenten su experiencia y sus impresiones, te dejo el enlace al foro de Estambul para que puedas plantear cada duda en el hilo correspondiente, de esa forma mantenemos la información ordenada para todos los usuarios:

    Foro de Estambul

    Los mensajes «multipregunta» no suelen ser buena idea para conseguir información.

  429. blank
    Tigotxo dice:

    Habíamos planeado el viaje para después del Ramadán, sin tener en cuenta que los días después son fiesta.
    – Llegamos el miercoles día 5 y hasta el domingo era fiesta para ellos. Muchísima gente en todos los sitios, demasiada.
    Nos dijeron que habían aprovechado para alargar los día de fiesta. Muchísima gente en todos los sitios. Tener en cuenta para evitar aglomeración de gente.
    – El lunes, se notó notablemente la bajada de gente. Todo era más relajado.
    – Me sorprendió el caos de tráfico en la ciudad. No existen normas de circulación, ni pasos de cebra, ni semáforos.
    – A partir del lunes, pocas colas en todos los sitios. Basilica Cisterna en dos minutos entramos. Aunque hay obras, merece la pena. Muy bonita e impresionante. Haghia Sofia espectacular. Mezquita azul con muchos andamios.
    – Al día siguiente de llegar, hicimos el free tours de Viaurbis. Super genial, hicimos recorrido por los sitios más importantes.
    El tour termina en el rest Sirvan Sofrasi. Comimos muy bien.
    – Hicimos el crucero del Bosforo que nos ofrecieron.
    Nos recogieron en el restaurante y pasamos por la Pequeña Aya Sofía y el acueducto.
    Montamos en el barco, nos explicaba en cada sitio que pasábamos.
    Nos dieron la opción de bajarnos en Uskudar, parte Asiática.
    – Fuimos entre la multitud hasta la zona de las alfombras, para ver la Torre de Leandro.
    – Volvemos a Eminonu en el Marmaray, hasta la estación Sirkeci.
    – Día siguiente, Palacio Topkapi me defraudó. Muchos jardines exteriores y estancias interiores muy pobres.
    – Mezquita Suleymaniye, espectacular. A pocos minutos del Gran Bazar. Imprescindible.
    – Puente Galata, ambiente muy peculiar con los pescadores durante todo el recorrido.
    Nada más cruzarlo, a mano izda coger Túnel hasta Torre Gálata.
    – Ortakoy. Mezquita super bonita, al borde del agua. Mucho ambiente local. Comimos la patata rellena, y paeamos por la zona.
    – Con un bus fuimos hasta Taksim. Fuimos bajando por la calle Istiklal hasta Tunel y con el Teleférico hasta Eminonu.
    – En estación de Eminonu, bus hasta Eyup. Mezquita muy bonita y con mucho ambiente religioso. Cogemos teleférico a Pierre Loti, tomamos algo en la terraza, y opción de bajar andando pr el cementerio, o en teleférico, nosotros bajamos en teleférico.

  430. blank
    Veneci_ana dice:

    ¡Hola! El miércoles volvimos de Estambul. Aún no he tenido tiempo de escribir el relato de nuestro viaje ni de clasificar las fotos, lo voy haciendo a ratillos y, en cuanto lo tenga, lo pondré a vuestra disposición. De momento, deciros que ha sido fantástico, que hemos estado 6 días completos allí y ¡nos ha faltado tiempo! Estambul es una ciudad vibrante, viva, despierta día y noche, llena de contrastes… Da para mucho más de una semana, así que tendremos que volver para recorrerla pausadamente, sin prisas por verlo todo, pero nos hemos traído una primera impresión fantástica. La gente es muy servicial, amable no, lo siguiente. También nos hemos sentido seguros en todo momento. A veces nos hemos sentido un poco agobiados por la cantidad de gente que había en muchos sitios (como en bus, metro, en el Gran Bazar…) y por el calor, pero en cuanto le coges el pulso a la ciudad y asumes su ritmo, hasta eso te cautiva.
    Si, mientras cuelgo mis experiencias, hay alguna cosa en la que pueda ayudar, aquí estoy. Este foro ha sido imprescindible y fundamental para que todo haya salido bien. ¡¡¡ GRACIAS !!!

  431. blank
    Yennefer dice:

    Me alegro de que te haya gustado Estambul y hayas disfrutado del viaje.

    Seguro que el relato de tu experiencia viajera, ya sea en forma de diario o dejada en los hilos correspondientes, le viene bien al forero que prepare su próxima visita.

    Gracias por tu ofrecimiento.

  432. blank
    Albertito12 dice:

    Os cuento mi experiencia y os doy opiniones personales (serán contrarias a muchas de las que he leído por aquí).
    1-. Los autobuses que van desde el aeropuerto hasta la ciudad, funcionan muy bien y cuestan 18 TL el trayecto.
    2-. Los medios de transporte para movernos por Estambul (barco, metro, tranvía, teleférico, etc), funcionan perfectamente y muy bien con la tarjeta Estambulcard.
    3-. Telefonía-internet. Los que sean de Vodafone o Lowi tienen lo mismo que aquí en España. Estuvimos mirando por pillar una tarjeta prepago y nos pareció bastante caro en el aeropuerto (unas 180 TL de media las tres compañías telefónicas). Al final pasamos y nos apañamos, ya que había wifi por todos los sitios, lugares y rincones, incluso públicos. Yo si vais a pillar algo, aconsejo llevarlo desde España con Vodafone MiPais o Youser, ya que son 15-10 euros (90-60TL).
    4-. Andar-circular tanto por Estambul como el resto de Turquía. Es un auténtico «caos» donde no se respeta nada, no se da los intermitentes en los coches, los pasos de cebra son de adorno, etc… Luego si recorreis Turquía, los trayectos son malos, ya que tienen que atravesar las ciudades y se tarda mucho (no he hecho medias superiores a 50 Km/h en viajes de 200 KMs). Es como si para ir de Segovia a Toledo, tienes que pasar por narices por la castellana.
    5-. Estambul, me pareció una masificación, una tienda constante y una ciudad de obras continuas. La mezquita Azul una pena que estuviera en obras que casi no se ve nada, Santa Sofía una parte también con andamios pero se podía ver, la cisterna que al lado en obras totalmente oscura y no se podía ver nada en condiciones (sin embargo por detrás de la mezquita azul hay otra cisterna gratuita, que está no masificada, bien iluminada y que me sorprendió gratamente). Totalmente recomendable un crucerito por el Bósforo, subir al mirador del cementerio que comentan otros compis, cruzar al lado asiático, perderse por sus calles, recorrerse desde torre Galata hasta plaza Taksim, etc…
    6-. Internet… Para que nos os lleveis sorpresas, booking para dentro de Turquía no funciona, así como varias páginas web (es lo que tiene la democracia de Erdogan).
    7-. Fatal… lo peor la llamada al rezo de las 4:30 AM y alguna creo que estaba el tío dentro de la habitación (jijijijij).
    8-. Si podeis, no os perdais Capadoccia, Pamukkale y Efeso. Si teneis más tiempo también Side, Kas y Fethiye, sobre todo estas dos últimas por la playa.

  433. blank
    ANGEMI dice:

    @Albertito12 bienvenido. Muchas gracias por pasarte por aquí para compartir la información de la experiencia en el viaje y consejos para que sean de ayuda a futuros viajeros.

    Saludos

  434. blank
    Tigotxo dice:

    Habíamos planeado el viaje para después del Ramadán, sin tener en cuenta que los días después son fiesta.
    – Llegamos el miercoles día 5 y hasta el domingo era fiesta para ellos. Muchísima gente en todos los sitios, demasiada.
    Nos dijeron que habían aprovechado para alargar los día de fiesta. Muchísima gente en todos los sitios. Tener en cuenta para evitar aglomeración de gente.
    – El lunes, se notó notablemente la bajada de gente. Todo era más relajado.
    – Me sorprendió el caos de tráfico en la ciudad. No existen normas de circulación, ni pasos de cebra, ni semáforos.
    – A partir del lunes, pocas colas en todos los sitios. Basilica Cisterna en dos minutos entramos. Aunque hay obras, merece la pena. Muy bonita e impresionante. Haghia Sofia espectacular. Mezquita azul con muchos andamios.
    – Al día siguiente de llegar, hicimos el free tours de Viaurbis. Super genial, hicimos recorrido por los sitios más importantes.
    El tour termina en el rest Sirvan Sofrasi. Comimos muy bien.
    – Hicimos el crucero del Bosforo que nos ofrecieron.
    Nos recogieron en el restaurante y pasamos por la Pequeña Aya Sofía y el acueducto.
    Montamos en el barco, nos explicaba en cada sitio que pasábamos.
    Nos dieron la opción de bajarnos en Uskudar, parte Asiática.
    – Fuimos entre la multitud hasta la zona de las alfombras, para ver la Torre de Leandro.
    – Volvemos a Eminonu en el Marmaray, hasta la estación Sirkeci.
    – Día siguiente, Palacio Topkapi me defraudó. Muchos jardines exteriores y estancias interiores muy pobres.
    – Mezquita Suleymaniye, espectacular. A pocos minutos del Gran Bazar. Imprescindible.
    – Puente Galata, ambiente muy peculiar con los pescadores durante todo el recorrido.
    Nada más cruzarlo, a mano izda coger Túnel hasta Torre Gálata.
    – Ortakoy. Mezquita super bonita, al borde del agua. Mucho ambiente local. Comimos la patata rellena, y paeamos por la zona.
    – Con un bus fuimos hasta Taksim. Fuimos bajando por la calle Istiklal hasta Tunel y con el Teleférico hasta Eminonu.
    – En estación de Eminonu, bus hasta Eyup. Mezquita muy bonita y con mucho ambiente religioso. Cogemos teleférico a Pierre Loti, tomamos algo en la terraza, y opción de bajar andando pr el cementerio, o en teleférico, nosotros bajamos en teleférico.

  435. blank
    Veneci_ana dice:

    ¡Hola! El miércoles volvimos de Estambul. Aún no he tenido tiempo de escribir el relato de nuestro viaje ni de clasificar las fotos, lo voy haciendo a ratillos y, en cuanto lo tenga, lo pondré a vuestra disposición. De momento, deciros que ha sido fantástico, que hemos estado 6 días completos allí y ¡nos ha faltado tiempo! Estambul es una ciudad vibrante, viva, despierta día y noche, llena de contrastes… Da para mucho más de una semana, así que tendremos que volver para recorrerla pausadamente, sin prisas por verlo todo, pero nos hemos traído una primera impresión fantástica. La gente es muy servicial, amable no, lo siguiente. También nos hemos sentido seguros en todo momento. A veces nos hemos sentido un poco agobiados por la cantidad de gente que había en muchos sitios (como en bus, metro, en el Gran Bazar…) y por el calor, pero en cuanto le coges el pulso a la ciudad y asumes su ritmo, hasta eso te cautiva.
    Si, mientras cuelgo mis experiencias, hay alguna cosa en la que pueda ayudar, aquí estoy. Este foro ha sido imprescindible y fundamental para que todo haya salido bien. ¡¡¡ GRACIAS !!!

  436. blank
    Yennefer dice:

    Me alegro de que te haya gustado Estambul y hayas disfrutado del viaje.

    Seguro que el relato de tu experiencia viajera, ya sea en forma de diario o dejada en los hilos correspondientes, le viene bien al forero que prepare su próxima visita.

    Gracias por tu ofrecimiento.

  437. blank
    Albertito12 dice:

    Os cuento mi experiencia y os doy opiniones personales (serán contrarias a muchas de las que he leído por aquí).
    1-. Los autobuses que van desde el aeropuerto hasta la ciudad, funcionan muy bien y cuestan 18 TL el trayecto.
    2-. Los medios de transporte para movernos por Estambul (barco, metro, tranvía, teleférico, etc), funcionan perfectamente y muy bien con la tarjeta Estambulcard.
    3-. Telefonía-internet. Los que sean de Vodafone o Lowi tienen lo mismo que aquí en España. Estuvimos mirando por pillar una tarjeta prepago y nos pareció bastante caro en el aeropuerto (unas 180 TL de media las tres compañías telefónicas). Al final pasamos y nos apañamos, ya que había wifi por todos los sitios, lugares y rincones, incluso públicos. Yo si vais a pillar algo, aconsejo llevarlo desde España con Vodafone MiPais o Youser, ya que son 15-10 euros (90-60TL).
    4-. Andar-circular tanto por Estambul como el resto de Turquía. Es un auténtico «caos» donde no se respeta nada, no se da los intermitentes en los coches, los pasos de cebra son de adorno, etc… Luego si recorreis Turquía, los trayectos son malos, ya que tienen que atravesar las ciudades y se tarda mucho (no he hecho medias superiores a 50 Km/h en viajes de 200 KMs). Es como si para ir de Segovia a Toledo, tienes que pasar por narices por la castellana.
    5-. Estambul, me pareció una masificación, una tienda constante y una ciudad de obras continuas. La mezquita Azul una pena que estuviera en obras que casi no se ve nada, Santa Sofía una parte también con andamios pero se podía ver, la cisterna que al lado en obras totalmente oscura y no se podía ver nada en condiciones (sin embargo por detrás de la mezquita azul hay otra cisterna gratuita, que está no masificada, bien iluminada y que me sorprendió gratamente). Totalmente recomendable un crucerito por el Bósforo, subir al mirador del cementerio que comentan otros compis, cruzar al lado asiático, perderse por sus calles, recorrerse desde torre Galata hasta plaza Taksim, etc…
    6-. Internet… Para que nos os lleveis sorpresas, booking para dentro de Turquía no funciona, así como varias páginas web (es lo que tiene la democracia de Erdogan).
    7-. Fatal… lo peor la llamada al rezo de las 4:30 AM y alguna creo que estaba el tío dentro de la habitación (jijijijij).
    8-. Si podeis, no os perdais Capadoccia, Pamukkale y Efeso. Si teneis más tiempo también Side, Kas y Fethiye, sobre todo estas dos últimas por la playa.

  438. blank
    ANGEMI dice:

    @Albertito12 bienvenido. Muchas gracias por pasarte por aquí para compartir la información de la experiencia en el viaje y consejos para que sean de ayuda a futuros viajeros.

    Saludos

  439. blank
    Borjaf84 dice:

    Hola,
    ya volvimos de Turquia.

    La verdad que hemos vuelto, super contentos, una pasada todo, estambul es una ciudad impresionante, parece que no duerme, nse tiene algo que te engancha, pudimos ver todo salvo que la mezquita azul estaba en obras por dentro y no se veia casi nada, y aya sofia con algunos andamios, pero se veia perfectamente.

    Luego estuvimos en capadocia y super bonito, despues hicimos durante 12 dias, desde antalya pamukale efeso y volver por la costa, y super super bonito.

    La gente en general es encantadora, nose sientes que tienen buen corazón, volveriamos sin dudarlo, que pasada.

    Cualquier duda que tenga la gente que pregunte y le respondo.

    Estuvimos 5 días en Estambul, 3 en capadocia y 12 en la parte antalya zona egeo.

    Saludosss

  440. blank
    ANGEMI dice:

    @Borjaf84 bienvenido. Me ha encantado leer que ha sido una gran experiencia, con la cantidad de dudas que tenías antes del viaje.

    Me gustaría pedirte si por favor puedes dejar información actual en los hilos con tu experiencia, sobre todo en el foro de Antalya, Efeso y Capadocia que están menos actualizado.

    Abuso de la confianza que he creado contigo a través de tantos mp y correos que hemos intercambiado. Sería estupendo si puedes compartir esa información ya que ayudarías a futuros viajeros.

    Muchas gracias y un saludo

  441. blank
    Borjaf84 dice:

    Si si genial, en cuanto tenga un ratito lo pongo, ya que realmente, hemos hecho todo desde antalya pamukale, efeso y costa licia, entero, así que tengo mucho que poder contar.

    Con total confianza Angemi, con toda la paciencia que has tenido con todas mis dudas, faltaría mas.

    La verdad que son las vacaciones que mas nos han gustado de todos los sitios dnd hemos estado, es que no se es tan diferente, luego es muy seguro, la gente ves que tiene un gran corazón, gente super amable, educada, nse, podría estar escribiendo eternamente.

    Por contar una experiencia que vimos en Estambul.

    «Entramos en un autobús, y pagamos, y nos fuimos al final, y vimos como el bus se llenaba, y al de un rato entro una chica por la parte de atrás, y vi como cogía y daba al de al lado una cartera dnd estaba su Istambulcart y este al de al lado y así hasta dnd se pagaba y al rato le volvió todo a ella, y me quede alucinado, como la gente es buena no se es algo super chocante.»

  442. blank
    Veneci_ana dice:

    ¡Hola!
    Nueve días después de volver de Estambul, por fin acabo de publicar el diario de nuestro viaje. Lo podéis ver aquí:

    http://www.losviajeros.com/ …hp?b=15898

    Espero que os resulte de utilidad. Si tenéis alguna duda, preguntad lo que queráis pero no dudéis en ir a Estambul, porque es una ciudad mágica.

  443. blank
    ANGEMI dice:

    Bienvenida @Veneci_ana.serias de mucha ayuda si dejas información en algunos hilos ya que es más accesible y rapida la información para quien no lee un diario y así ayudas a otros viajeros que busque información en hilos cómo de seguro te sirvió a ti de ayuda para tu viaje.

    Muchas gracias y un saludo

  444. blank
    Burriac dice:

    Fantástico diario y muy ameno.
    Te felicito. Se nota que has disfrutado del viaje.

    – Mensaje escrito desde ASIA A UN LADO, AL OTRO, EUROPA Y ALLÁ A SU FRENTE ¡ESTAMBUL! –

  445. blank
    ANGEMI dice:

    @Veneci_ana

    Hablas en tu diario de que alli una chica te recomendó visitar el barrio de Kuzguncuk pues te comento que tenemos todas la información en el foro.

    BARRIO DE KUZGUNCUK – Üsküdar, Estambul

    Creo que en algún mensaje te sugerí el hilo de los barrios asiáticos.
    Me alegro que te gustara.
    Saludos

  446. blank
    Borjaf84 dice:

    Hola,
    ya volvimos de Turquia.

    La verdad que hemos vuelto, super contentos, una pasada todo, estambul es una ciudad impresionante, parece que no duerme, nse tiene algo que te engancha, pudimos ver todo salvo que la mezquita azul estaba en obras por dentro y no se veia casi nada, y aya sofia con algunos andamios, pero se veia perfectamente.

    Luego estuvimos en capadocia y super bonito, despues hicimos durante 12 dias, desde antalya pamukale efeso y volver por la costa, y super super bonito.

    La gente en general es encantadora, nose sientes que tienen buen corazón, volveriamos sin dudarlo, que pasada.

    Cualquier duda que tenga la gente que pregunte y le respondo.

    Estuvimos 5 días en Estambul, 3 en capadocia y 12 en la parte antalya zona egeo.

    Saludosss

  447. blank
    ANGEMI dice:

    @Borjaf84 bienvenido. Me ha encantado leer que ha sido una gran experiencia, con la cantidad de dudas que tenías antes del viaje.

    Me gustaría pedirte si por favor puedes dejar información actual en los hilos con tu experiencia, sobre todo en el foro de Antalya, Efeso y Capadocia que están menos actualizado.

    Abuso de la confianza que he creado contigo a través de tantos mp y correos que hemos intercambiado. Sería estupendo si puedes compartir esa información ya que ayudarías a futuros viajeros.

    Muchas gracias y un saludo

  448. blank
    Borjaf84 dice:

    Si si genial, en cuanto tenga un ratito lo pongo, ya que realmente, hemos hecho todo desde antalya pamukale, efeso y costa licia, entero, así que tengo mucho que poder contar.

    Con total confianza Angemi, con toda la paciencia que has tenido con todas mis dudas, faltaría mas.

    La verdad que son las vacaciones que mas nos han gustado de todos los sitios dnd hemos estado, es que no se es tan diferente, luego es muy seguro, la gente ves que tiene un gran corazón, gente super amable, educada, nse, podría estar escribiendo eternamente.

    Por contar una experiencia que vimos en Estambul.

    «Entramos en un autobús, y pagamos, y nos fuimos al final, y vimos como el bus se llenaba, y al de un rato entro una chica por la parte de atrás, y vi como cogía y daba al de al lado una cartera dnd estaba su Istambulcart y este al de al lado y así hasta dnd se pagaba y al rato le volvió todo a ella, y me quede alucinado, como la gente es buena no se es algo super chocante.»

  449. blank
    Veneci_ana dice:

    ¡Hola!
    Nueve días después de volver de Estambul, por fin acabo de publicar el diario de nuestro viaje. Lo podéis ver aquí:

    http://www.losviajeros.com/ …hp?b=15898

    Espero que os resulte de utilidad. Si tenéis alguna duda, preguntad lo que queráis pero no dudéis en ir a Estambul, porque es una ciudad mágica.

  450. blank
    ANGEMI dice:

    Bienvenida @Veneci_ana.serias de mucha ayuda si dejas información en algunos hilos ya que es más accesible y rapida la información para quien no lee un diario y así ayudas a otros viajeros que busque información en hilos cómo de seguro te sirvió a ti de ayuda para tu viaje.

    Muchas gracias y un saludo

  451. blank
    Burriac dice:

    Fantástico diario y muy ameno.
    Te felicito. Se nota que has disfrutado del viaje.

    – Mensaje escrito desde ASIA A UN LADO, AL OTRO, EUROPA Y ALLÁ A SU FRENTE ¡ESTAMBUL! –

  452. blank
    ANGEMI dice:

    @Veneci_ana

    Hablas en tu diario de que alli una chica te recomendó visitar el barrio de Kuzguncuk pues te comento que tenemos todas la información en el foro.

    BARRIO DE KUZGUNCUK – Üsküdar, Estambul

    Creo que en algún mensaje te sugerí el hilo de los barrios asiáticos.
    Me alegro que te gustara.
    Saludos

  453. blank
    Royer dice:

    Hola!!!

    Pues nada…ya de vuelta de Estambul y lo primero darle las gracias a ANGEMI y a Solita20 por toda la ayuda prestada, que ha sido vital en muchos aspectos a la hora de estar allí.

    Y nos habían puesto Estambul por las nubes, y fuímos con la ilusión de dos niños pequeños…y todo el mundo se quedó corto, Estambul es magia pura, un lugar único en todos los aspectos, una mezcla de culturas tan grande que es hasta complicado asimilarlo.

    Tras quince rotundos días de viaje por Turquía (los siete primeros en excursión organizada por Capadocia,… y los siete últimos por libre en Estambul) no podemos menos que decír…A Estambul y a Turquía hay que volver.

    Quince días en los que no hemos tenido NINGÚN problema en absoluto con nada ni con nadie, ni un ápice de inseguridad…sino todo lo contrario, desde ya amamos Turquía y a los turcos y su tremenda amabilidad; nos hemos reído, hemos llorado de emoción, hemos visto cosas hermosísimas, hemos comido fantásticamente bien…a fin de cuentas un viaje redondo en el que sería imposible elegir un día mejor que otro.

    Siento decír esto, pero en muchos sitios tendrían que aprender de un lugar donde todo es una sonrisa y hospitalidad, sobre todo mucha gente que nos dijo «tened cuidado allí» deberían ir para saber que es un lugar en el que SEGURO que si te pasa algo siempre vas a tener una ayuda.

    Ayer hasta nos atropellabamos para contar la infinidad de anécdotas que hemos vivido, el viaje que hemos realizado que nos ha dejado más en el interior, el viaje que nos ha marcado más sin ningún lugar a dudas.

    Finalmente pudimos cumplir al 100% con el planning y hasta incluso pudimos hacer más cosas…tendría que revisar las fotos para comentar todo lo que hemos realizado, pero nos ha cundido (como siempre en los viajes que hacemos) una barbaridad.

    Casi todo lo hemos hecho a pie, con una media de unos 25 km diarios, y es lo que yo recomendaría a todo el mundo…así es como hemos visto la infinidad de cosas que hemos visto y vivido, pero eso ya depende de cada uno.

    Es la primera vez que en un viaje no nos hemos sentido como turistas en un 90% de las ocasiones…y eso es algo que nos ha pasado (y lo «entendemos») en todos los viajes anteriores.

    Hemos perdido toda la objetividad del mundo en Estambul…sencillamente amamos Estambul.

    De nuevo…MIL GRACIAS A todo el mundo que ha respondido nuestras múltiples dudas durante los días anteriores al viaje.

    royer

  454. blank
    ALROJO dice:

    @royer gracias por tu comentario ya de regreso y bienvenido al club de los que amamos Estambul!!!
    Efectivamente es una ciudad única y es muy fácil enamorarse de ella.

    Yo también pienso en volver pronto y añadir Capadocia.

  455. blank
    Royer dice:

    Hola Alrojo!!!

    Bueno, es probablemente el lugar de todos los que hemos ido al que tenemos claro que vamos a volver…y no por nada, sencillamente porque el mundo es muy grande y queremos conocer todo lo que podamos, pero con Estambul/Turquía lo tenemos claro.

    En cuanto a Capadocia sobre gustos no hay nada escrito, pero para nosotros sería una vuelta asegurada, ya de hecho lo hemos hablado…nuestra vuelta serían unos días en Capadocia y el resto en Estambul, nos faltó tiempo para «perdernos» más por allí.

    Estuvimos más o menos (en excursión organizada) dos/tres días y nos supo a poco, el paisaje es ÚNICO…una de las tardes que teníamos libre nos fuímos de paseo y nos encontramos una iglesia absolutamente vacía, únicamente el que te cobra la entrada y fué un «subidón» tremendo entrar solitos con una miserable linterna sin realmente saber ni qué estabamos visitando, por pasillitos en los que era literalmente imposible darte la vuelta y en los que había que ir prácticamente de rodillas…una maravilla.

    Y por supuesto el famoso viaje en globo, algo que pudimos hacer y que no es sencillo…en la semana que nosotros estuvimos únicamente se hicieron los vuelos el día que volamos nosotros, algunos días por lluvia, otros por niebla,…

    Si vas caminando por la Capadocia, en cada nueva curva hay un nuevo paisaje en el que hacer 50 fotos…parece que estás en un planeta extraterrestre, pero encima tiene muchísima historia detrás, mucho misterio…en fin, una barbaridad.

    Saludos!!!

  456. blank
    Breithlina dice:

    Antes de escribir este post he repasado los últimos comentarios…Nosotros también estamos de vuelta con un subidón muy grande.

    Sin duda un país de contrastes, Enorme, con cientos de rincones, un país seguro donde sin duda esperamos volver.

    Nuestra ruta fue Estambul (2 noches, lo sé muy muy muy poco), Capadocia (3 noches, creo que bastante acertado) y Costa Turca (3 noches, por las fechas que eran no nos habría importado quedarnos a pasar el resto del verano).

    Me pasaré por cada hilo a dejar algún comentario y en cuanto pueda haré un pequeño diario para retomar viejos hábitos.

    Un placer pertenecer a esta bonita comunidad!

    #sigamosviajando

  457. blank
    Bosforo203 dice:

    Recién llegado de Estambul,hace 28 ños que la visite ha cambiado bastante,comercios tradicionales han cambiado por franquicias y tiendas de souvenirs,ahora mismo no aconsejo visitarla hasta dentro de 1 año y medio,todos los monumentos de interes estan en obras, Mezquita Azul andamios por dentro y por fuera,lo mismo aunque un poco menos Aya Sofia,Cisterna de Yerebatan en obras,a oscuras y se ven muy mal las cabezas de medusa,Palacio Topkapi cerrado el pabellon de los tesoros,no se pueden ver ni el diamante ni la daga,San Salvador de Chora,cerrada un ala ,quiza la mas importante de los mosaicos,Mezquita que esta al lado del Bazar de los egipcios en obras,la ciudad sigue conservando su encanto pero yo ahora mismo,no aconsejo visitarla,lo dejaria para más adelante

  458. blank
    Royer dice:

    Hola!!!

    Pues nada…ya de vuelta de Estambul y lo primero darle las gracias a ANGEMI y a Solita20 por toda la ayuda prestada, que ha sido vital en muchos aspectos a la hora de estar allí.

    Y nos habían puesto Estambul por las nubes, y fuímos con la ilusión de dos niños pequeños…y todo el mundo se quedó corto, Estambul es magia pura, un lugar único en todos los aspectos, una mezcla de culturas tan grande que es hasta complicado asimilarlo.

    Tras quince rotundos días de viaje por Turquía (los siete primeros en excursión organizada por Capadocia,… y los siete últimos por libre en Estambul) no podemos menos que decír…A Estambul y a Turquía hay que volver.

    Quince días en los que no hemos tenido NINGÚN problema en absoluto con nada ni con nadie, ni un ápice de inseguridad…sino todo lo contrario, desde ya amamos Turquía y a los turcos y su tremenda amabilidad; nos hemos reído, hemos llorado de emoción, hemos visto cosas hermosísimas, hemos comido fantásticamente bien…a fin de cuentas un viaje redondo en el que sería imposible elegir un día mejor que otro.

    Siento decír esto, pero en muchos sitios tendrían que aprender de un lugar donde todo es una sonrisa y hospitalidad, sobre todo mucha gente que nos dijo «tened cuidado allí» deberían ir para saber que es un lugar en el que SEGURO que si te pasa algo siempre vas a tener una ayuda.

    Ayer hasta nos atropellabamos para contar la infinidad de anécdotas que hemos vivido, el viaje que hemos realizado que nos ha dejado más en el interior, el viaje que nos ha marcado más sin ningún lugar a dudas.

    Finalmente pudimos cumplir al 100% con el planning y hasta incluso pudimos hacer más cosas…tendría que revisar las fotos para comentar todo lo que hemos realizado, pero nos ha cundido (como siempre en los viajes que hacemos) una barbaridad.

    Casi todo lo hemos hecho a pie, con una media de unos 25 km diarios, y es lo que yo recomendaría a todo el mundo…así es como hemos visto la infinidad de cosas que hemos visto y vivido, pero eso ya depende de cada uno.

    Es la primera vez que en un viaje no nos hemos sentido como turistas en un 90% de las ocasiones…y eso es algo que nos ha pasado (y lo «entendemos») en todos los viajes anteriores.

    Hemos perdido toda la objetividad del mundo en Estambul…sencillamente amamos Estambul.

    De nuevo…MIL GRACIAS A todo el mundo que ha respondido nuestras múltiples dudas durante los días anteriores al viaje.

    royer

  459. blank
    ALROJO dice:

    @royer gracias por tu comentario ya de regreso y bienvenido al club de los que amamos Estambul!!!
    Efectivamente es una ciudad única y es muy fácil enamorarse de ella.

    Yo también pienso en volver pronto y añadir Capadocia.

  460. blank
    Royer dice:

    Hola Alrojo!!!

    Bueno, es probablemente el lugar de todos los que hemos ido al que tenemos claro que vamos a volver…y no por nada, sencillamente porque el mundo es muy grande y queremos conocer todo lo que podamos, pero con Estambul/Turquía lo tenemos claro.

    En cuanto a Capadocia sobre gustos no hay nada escrito, pero para nosotros sería una vuelta asegurada, ya de hecho lo hemos hablado…nuestra vuelta serían unos días en Capadocia y el resto en Estambul, nos faltó tiempo para «perdernos» más por allí.

    Estuvimos más o menos (en excursión organizada) dos/tres días y nos supo a poco, el paisaje es ÚNICO…una de las tardes que teníamos libre nos fuímos de paseo y nos encontramos una iglesia absolutamente vacía, únicamente el que te cobra la entrada y fué un «subidón» tremendo entrar solitos con una miserable linterna sin realmente saber ni qué estabamos visitando, por pasillitos en los que era literalmente imposible darte la vuelta y en los que había que ir prácticamente de rodillas…una maravilla.

    Y por supuesto el famoso viaje en globo, algo que pudimos hacer y que no es sencillo…en la semana que nosotros estuvimos únicamente se hicieron los vuelos el día que volamos nosotros, algunos días por lluvia, otros por niebla,…

    Si vas caminando por la Capadocia, en cada nueva curva hay un nuevo paisaje en el que hacer 50 fotos…parece que estás en un planeta extraterrestre, pero encima tiene muchísima historia detrás, mucho misterio…en fin, una barbaridad.

    Saludos!!!

  461. blank
    Breithlina dice:

    Antes de escribir este post he repasado los últimos comentarios…Nosotros también estamos de vuelta con un subidón muy grande.

    Sin duda un país de contrastes, Enorme, con cientos de rincones, un país seguro donde sin duda esperamos volver.

    Nuestra ruta fue Estambul (2 noches, lo sé muy muy muy poco), Capadocia (3 noches, creo que bastante acertado) y Costa Turca (3 noches, por las fechas que eran no nos habría importado quedarnos a pasar el resto del verano).

    Me pasaré por cada hilo a dejar algún comentario y en cuanto pueda haré un pequeño diario para retomar viejos hábitos.

    Un placer pertenecer a esta bonita comunidad!

    #sigamosviajando

  462. blank
    Bosforo203 dice:

    Recién llegado de Estambul,hace 28 ños que la visite ha cambiado bastante,comercios tradicionales han cambiado por franquicias y tiendas de souvenirs,ahora mismo no aconsejo visitarla hasta dentro de 1 año y medio,todos los monumentos de interes estan en obras, Mezquita Azul andamios por dentro y por fuera,lo mismo aunque un poco menos Aya Sofia,Cisterna de Yerebatan en obras,a oscuras y se ven muy mal las cabezas de medusa,Palacio Topkapi cerrado el pabellon de los tesoros,no se pueden ver ni el diamante ni la daga,San Salvador de Chora,cerrada un ala ,quiza la mas importante de los mosaicos,Mezquita que esta al lado del Bazar de los egipcios en obras,la ciudad sigue conservando su encanto pero yo ahora mismo,no aconsejo visitarla,lo dejaria para más adelante

  463. blank
    Solita20 dice:

    Bósforo, no será por falta de información en este foro, donde se consigna puntualmente el estado de las obras gracias a la amable colaboración de los viajeros.
    Para mí, Estambul siempre merece la visita, aún con andamios. Dentro de año y medio igual hay otras cosas en restauración, pero si el resultado es como el de la Sulemaniye, bien vale la espera.

  464. blank
    Coslada1984 dice:

    Buenos días.
    He realizado el viaje de leyendas de Turquía con atrápalo del 3 al 12 de septiembre. Éramos tres personas.
    Quería hacer una descripción de las cosas que hemos hecho y poder ayudar a otras personas que estén pensando contratar este viaje.
    En primer lugar decir que atrápalo es el intermediario pero la agencia que ofrece los servicios se llama rosetta tours.
    A la llegada a Estambul tengo que decir que gracias a Hassan, el guía que nos recogía, no nos quedamos en tierra. No había leído que era necesario pagar el visado vía on line y tardamos bastante en salir del aeropuerto ya que tuvimos que pagarlo allí.
    De camino al hotel Hassan nos estuvo explicando el recorrido que íbamos a hacer y he de decir que nos dio un trato muy bueno.
    La primera sorpresa fue cuando paramos en el hotel Grand Durmaz (hotel que teníamos asignado según la agencia) y al bajarnos nos dicen que ese no es nuestro hotel. Que ha habido un cambio de última hora y nos llevan al Bulvar palas, según Hassan un mejor hotel pero tras comprobar las fotos de los compañeros que se alojaron en el Grand Durmaz no tenía nada que ver un hotel con otro.
    Cuando llegamos al hotel tuvimos que pagarle los 35€ que atrápalo nos había avisado antes y en ese momento aproveché para preguntarle alguna duda, la más importante el tema del vuelo interno que habíamos pagado como extra de Estambul a Ankara. Hassan me dijo que me recomendaba hacer mejor ese vuelo de Esmirna a Estambul a lo que yo dije si porque según él era más beneficioso para nosotras. Por tanto el día 5 de septiembre salimos de Estambul hacia capadocia (parando por ankara) en bus. Este viaje duró más de 13 horas. Es una auténtica paliza. Llegamos a capadocia para cenar por los pelos. La comida en Ankara que estaba incluida en el viaje fue malísima.
    Cuando me paré a revisar todo lo que teníamos contratado me di cuenta que el vuelo del que Hassan hablaba desde esmirna estaba incluido en el paquete y por tanto no habíamos utilizado el vuelo interno extra que habíamos pagado por valor de 99€ persona, por tres personas 297€.
    Hablé con Hassan y con atrápalo y antes de volver a España nos lo habían devuelto. Pero me pregunto…si no me doy cuenta que lo tengo incluido y me quedo con su primera explicación ¿me habrían devuelto ese dinero?

    Por otro lado nosotras pagamos categoría B en hoteles aconsejadas por una operadora de atrápalo. Pagamos más que la categoría A y mi sorpresa fue que la persona que había contratado el mismo viaje que nosotras en la categoría A estuvo exactamente en los mismos hoteles durante todo el circuito. Era un dinero extra que también podíamos habernos ahorrado.

    De camino a capadocia en el bus el guía sólo quería vendernos excursiones y todas pagando en efectivo. Nosotras llevábamos contratado desde Madrid el vuelo en globo por el que pagamos 199€ por persona. Allí les cobraron 210€ y si alguien quería pagar con tarjeta 220€.
    Nosotras contratamos con el guía la excursión de ciudad subterránea, pagamos en liras. Eran 35€ y al pagar en liras el redondeo por supuesto que lo hizo a su favor. No sé decir con exactitud cuantas liras pagamos pero salimos perdiendo. El nombre de este guía era Engine y vuelvo a repetir que su único propósito era vendernos cualquier cosa de la que él se llevara comisión (sabemos que los guías cobran comisión pero hay maneras elegantes de conseguirlas). En ningún momento mostró interés en que disfrutáramos el viaje. Durante los trayectos apenas nos contaba nada de lo que íbamos a ver. Lo único que nos explicó mejor fue la ciudad subterránea y Efeso.
    En capadocia nos explicó algunas cosas de goreme y luego nos llevó a una joyería donde estuvimos cerca de dos horas para ver si comprábamos algo y poderse llevar su comisión. La comida en goreme no estuvo mal.
    Salimos de capadocia después de estar dos días allí y el viaje una vez más volvió a ser una paliza. Desde las siete de la mañana que salimos de capadocia llegamos a pamukkale a las 20 horas de la tarde. Cada hora y media hacíamos paradas para que descansara el conductor y de paso compráramos algo de lo que el se llevara su comisión. A la llegada a pamukkale tenía que elegir entre disfrutar de los baños turcos del hotel que estaban abiertos hasta las 22 horas o ir a cenar al restaurante que cerraba a las 21.30. Después de un viaje de 12 horas por supuesto preferí usar los baños porque la comida que nos estaban dando en la mayoría de los sitios era malísima así que preferí no cenar.
    Al día siguiente salimos del hotel a las siete y media y fuimos a ver pamukkale y Heriápolis. Tan solo tuvimos una hora y media para estar allí con todo lo que hay que ver. No pude ver el teatro romano ni la mayoría de las cosas que había alrededor. Sólo estuvimos haciendo fotos en las travertinas que era lo que más me llamaba la atención. Nos dejó en la parte de arriba y la bajada es bastante más complicada que la subida. No nos explicó que había otras travertinas al lado donde se podían ver con más agua. Tampoco nos explicó que había una piscina donde la gente se estaba bañando. Me quedé muy desilusionada con esta excursión ya que era de lo mejor para mi y después de tantas horas de autobús solo estuvimos hora y media allí. Sin embargo nos tiramos otra hora y media de camino a Efeso viendo un desfile de pieles que por supuesto si comprábamos alguna cazadora él se iba a llevar comisión.
    En la casa de la virgen tampoco estuvimos mucho tiempo, creo que no se llevaba comisión de esas tiendas. Y por fin llegamos a Efeso. Ahí tengo que reconocer que nos explicó muchas cosas y me encantó.
    De Efeso ya salimos para kusadasi. Allí nos separamos en dos grupos ya que sólo las de atrápalo llevábamos todo incluido. Nos dieron el hotel ladonia (que no es el que ponía en el programa del viaje) y al llegar nos encantó. Nuestra sorpresa fue que nuestra habitación era triple y nos dieron una doble. Tuvimos que estar esperando que nos pusieran una cama supletoria y después de ponerla tuvimos que cambiarla de sitio porque nos habían dejado sin espacio para movernos.
    Al día siguiente pudimos ver lo mal que estaba por dentro el hotel. Poca limpieza y muchas cosas muy viejas. Era imposible desayunar en la terraza del restaurante de la cantidad de avispas que había y era porque no habían limpiado bien la cena del día anterior.
    En Kusadasi tuvimos días libres y por nuestra cuenta pudimos disfrutar de una maravillosa playa en el parque natural de mili. Si alguien va a kusadasi no perdáis la oportunidad de verlo, merece la pena. Por 40€ el taxista nos llevó y esperó allí tres horas para traernos de vuelta después.
    Nos recogieron en Kusadasi a las siete de la mañana y nos fuimos al aeropuerto para coger el vuelo interno a Estambul que salía a las 10.15.
    El recibimiento en Estambul fue genial. Allí nos estaba esperando Gonzalo, un chico encantador que desde el primer momento nos trató de maravilla y nos explicó un montón de cosas sobre Estambul. Se nos hizo super corto el viaje hasta el hotel porque explicaba todo con mucho entusiasmo y nos contagió la alegría.
    Nada más llegar al hotel nos tuvimos que ir a la excursión del Bósforo. La teníamos programada otro día pero se cambió. La guía de esta excursión fue Güliz , la habíamos conocido en la primera excursión que hicimos al día siguiente de llegar a Estambul y la verdad que fue una guía excepcional. Nos explicó muchas cosas y aunque íbamos rápido para aprovechar al máximo siempre tenía una sonrisa en la cara y un entusiasmo maravilloso explicando todo.

    Lo mejor del viaje han sido los compañeros que hemos tenido y lo que hemos visto nos ha encantado pero no recomiendo hacer un viaje organizado. Creo que se puede hacer sin agencia y se disfruta mucho más al elegir el tiempo que quieres dedicar a cada cosa. Sugeriría a rosetta que busquen una manera más rápida de hacer este tour. Por ejemplo de Estambul a capadocia un vuelo interno ayudaría mucho y no sé si hay opción de otro vuelo de capadocia a pamukkale pero si lo hay sería perfecto también.
    En cuanto al guía Engine quiero destacar que necesita unas vacaciones. Pues muchas personas nos pasamos meses o incluso años ahorrando para hacer este viaje y por su falta de profesionalidad nos hace perder la ilusión. No me sirve de nada un guía con 30 años de experiencia si lo único que le importa es su comisión en lugar de que las personas que van con él aprovechen al máximo el viaje.

    Espero que mi experiencia pueda ayudar en un futuro a otras personas que tengan dudas sobre si hacer este viaje o no. A pesar de las horas de bus tengo que decir que merece la pena. Lo que hemos visto nos ha encantado y volveremos por la zona pero por supuesto por nuestra cuenta.

    En resumen. Demasiadas horas de autobús para estar poco tiempo en los sitios de interés y demasiadas paradas para vendernos cosas innecesarias. Las comidas incluidas en el programa han sido de una calidad bastante baja, solo en dos sitios comimos algo mejor. Y los hoteles dejan bastante que desear sobretodo en cuanto a limpieza.

    Para finalizar me gustaría mencionar a la agencia viajar y viajar que son los intermediarios de secret escapes con quien hicieron este viaje otros compañeros del mismo grupo y los cuales aparte de lo que pagamos nosotros tuvieron que abonar 99€ a la llegada y encima volvieron de kusadasi a Estambul en bus ( otras 15 horas � ♀️)
    Otro grupo que venía de Asturias a través de dynamic tours tenían pagado el vuelo de capadocia a Estambul a la vuelta y los de rosetta tours intentaron cobrárselo otra vez. Como compensación les invitaron a la cena del último día pero me parece vergonzoso. A saber la de vuelos internos que se han llevado con las personas que no se hayan dado cuenta.

  465. blank
    Lanchone dice:

    Vaya mala experiencia, supongo que al comprar vía Atrápalo el viaje no os informaron del tema del visado; con lo fácil que lo hubieseis solucionado antes de viajar.

    Saludos.

  466. blank
    Vipach dice:

    Hola, recién llegados de Turquía, en primer lugar dar las gracias a Solita20 y Angemi por mantener este foro siempre vivo. También agradecer a Mcaneda, etc (perdón si omito a alguien) por sus inestimables contribuciones. A continuación paso a detallar las impresiones/recomendaciones de nuestro viaje:

    Santa Sofía: la hemos visto muy, muy deteriorada; necesitada de urgente rehabilitación. Nos imaginamos que pronto se encontrará llena de andamios; así que los que queráis visitarla……
    Rumeli Hisari: una pena que no dejen subir por las almenas, tenía una pinta……….
    Palacio Dolmabahce: el palacio en sí merece mucho la pena, impresionantes la Gran Sala de Recepciones y la escalera de Cristal. El harem prescindible si se tiene prisa o no se quiere gastar más dinero (más de lo mismo que has visto, un minipalacio en pobre); el harem de Topkapi, en cambio, totalmente imperdible.
    Torre Gálata: desde nuestro punto de vista merece la pena a pesar de la cola y el precio. Se sube y baja en ascensor (que nadie se asuste) aunque yo bajé por las escaleras.

    Hamman: no concebía el viaje a Estambul sin probar uno, finalmente después de consultar Internet, Tripadvisor, etc me decanté por el de Cagaloglu y muy contento. Elegí el Tip to Toe y muy bien; es verdad que los precios son europeos pero para una vez que se va a Estambul…….

    Museum Pass: la compramos y a pesar de usarla sólo durante cuatro días la hemos amortizado (Hagia Sophia, Topkapi con harem y Hagia Irene, fortaleza Rumeli, Chora). Los monumentos para los que no nos ha servido, hemos tenido que pagar en metálico, no aceptaban tarjeta: Palacio Dolmabahce, Torre Gálata y Cisterna de la Basílica.
    Telefonía móvil: compramos una tarjeta de Vodafone yu por 10€ con 15min de llamada y 5GB+10GB y nos ha servido para llamar a la familia y allí poder usar internet para consultar cosas.
    APPs: instalé Bitaksi (que no usé porque nos movimos en transporte público pero si hace falta coger un taxi viene muy bien) y Moovit que fue muy bien el día que fuimos hasta Ortakoy y a la fortaleza Rumeli para coger los buses. El resto se apaña uno muy bien con los tranvías y los ferrys.
    Istambul Card: imprescindible para moverse en transporte público por el descuento que te hace. El problema es que cuando se usa para varias personas a la vez el descuento del transbordo sólo se lo hace a una. Hicimos la vuelta desde Üskudar en el Marmaray y tratamos de hacer lo de pasar la tarjeta por los tornos y luego “picar” en las máquinas amarillas pero habían puesto cintas que te impedían el paso hacia los tornos y al pasarlo por la máquina amarilla sólo nos hizo el reintegro de uno por lo que pienso que es el mismo problema que para los transbordo cuando se una para varios viajeros.

    Restaurantes: estupendo Aslan (el mejor relación calidad/precio) y Panoramic (en este exquisita la comida y la atención, este ha sido el más caro de todos en los que hemos estado). Muy bien también Esmer Chef Fish house, Filizler café, Enjoyer, Otoman Kitchen y la azotea del hotel Pierre Loti (aunque los manteles estaban sucios, lo cual no le pega para el lujo destila el hotel, la comida estuvo buena y el postre de frutas con chocolate líquido como si fuera una fondué muy bueno. Al traernos la cuenta el camarero tuvo el detalle de advertirnos de que le habían añadido el 10% por el servicio, pero eso, una vez que ya habíamos comido)

    LO PEOR: el ver a personas, incluso niños comiendo de la basura. No sé si serían refugiados sirios o qué, pero resulta bastante duro.

    Por último, en cuanto a la polémica de si merece la pena de ir ahora a Estambul por el tema de las obras decir que en mi caso este viaje ha sido un regalo sorpresa de mi mujer para mi próximo 50 cumpleaños. La verdad es que hay muchas cosas en obras (Mezquita Azul, Cisterna Basílica, Chora, Santa Sofía, etc) pero yo no me quería arriesgar a perdérmelo….. Yo que sé, el que tenga 20 años pues que espere…..pero el que esté cerca o sobrepase los 50, que no se arriesgue….. Estambul está y va a estar de obras durante muchos años (no quiero pensar cuando le metan mano de lleno a Santa Sofía….) Para mí, definitivamente ha merecido la pena, y si tengo otra oportunidad, pues más adelante volveré para ver lo que me ha faltado. Es como, si se me permite la comparación, el altar de Pérgamo en Berlín que lleva en obras no sé cuantos años; pero es que cuando terminen con el altar empezarán con la puerta de Istar o con la puerta del mercado de Mileto………Entonces no viajaríamos nunca……..Es mi opinión.

  467. blank
    Valenciano__27 dice:

    Complemento el mensaje de Vipach, pues estuve también durante la semana pasada, del 24 al 28.

    De acuerdo en que las obras las va a haber siempre, vayas cuando vayas, pero es que además mezquitas hay muchas más, también preciosas y sin obras. Visité la de Suleymaniye de noche, (se supone que los visitantes no pueden entrar después de las 19 h, pero no me pusieron problemas). Maravillosamente silenciosa e íntima a esas horas (esa luz tenue). Tienes tambien la de Fatih, la de Eyup cerca del telesférico que sube a Pierre Loti, la pequeña Sofía con un ambiente también muy especial..

    Para los amantes de la gastronomía exótica, probar el menemen, desayuno típico que es una especie de contundente pisto de verduras con queso con abundante y rico pan, con especies para lo que sazones a tu gusto. Me lo sirvieron en Café Rumist,(Sultanahmet cerca de la pequeña Sofía) pero luego en Fatih lo vi a poco más de la mitad (15 liras!) y no creo que peor. En la calle Alayköşkü junto a las vías del tranvía, llegando a la entrada del palacio Topkapi, tenéis Kurtaran Kebab, donde no veréis muchos turistas pero os sirven una sartén con tres huevos fritos y chorizo (para desayunar) y buen pan calentito también por 15 liras. Junto a la mezquita de Fatih, en la calle Mihçilar, tenéis 3 o 4 sitios donde comer un buen plato de arroz con verduras y carne y ayran (yogur liquido), por apenas 25 liras (4 euros)

    La otra recomendación gastronómica es Derya Denik Balik, taberna de pescado dentro del mercado de Uskudar, en el barrio asiático. Cierran a las 21 h y te miran con cara rara, poco acostumbrados a los turistas, pero me sirvieron una sopa de pescado impresionante por 15 liras (2,5 euros) y un bonito a la plancha que en Valencia dudo que te lo sirvan en muchos sitios, por apenas 6 euros. Ah, y los bocadillos de caballa de puente Galata tienen su fama muy merecida.

    Respecto a la pobreza, pese a que recorrí también varias zonas no turísticas» (Fatih y Uskudar) sólo la última noche vi dos personas durmiendo en un portal, y en Uskudar una madre con su niña pequeña pidiendo..pero pobreza extrema poca, para lo que se podría esperar.
    Y la sensación de seguridad respecto a robos y delincuencia es muy grande.

    En cuanto a Balat y Fener ya no son los barrios degradados de antaño, están repletos de cafeterías «»cool» y gentifricándose a marchas forzadas.

    El free tour con Via Urbis una gozada, gracias a Okan. Ofrecen también paseo por el Bósforo de 2 horas por 15 euros, con posibilidad de quedarse en Uskudar a ver el atardecer en el paseo de las alfombras, una gozada.

    Por supuesto hay cosas que no me gustaron, por ejemplo si quieres ir andando por la zona del Cuerno de oro, de Fener a Eyup en direccion norte, siguiendo el lecho del río, te lo ponen muy difícil, aceras estrechísimas o que directamente desaparecen mientras el tráfico corre desbocado a tu lado. Y también por esa zona , decepciona San Salvador de Chora, no porque esté en obras, sino por el precio abusivo de la entrada para un recorrido de pocos minutos, pues pese a la belleza de las pinturas, poco hay que se salve de los andamiosy las lonas.

    Por último, un detalle que me gustó es que en Sultanahmet hay buses (compañía Havaist) que pasan en dirección al aeropuerto y viceversa cada 30 minutos durante las 24 horas (yo lo cogí a las 04.15) por 3 euros. La verdad es que lo ponen muy fácil. Quizá no sea elegante comparar, pero como decía hace poco un forero, mientras que por ejemplo en Roma te miran por encima del hombro, aquí casi siempre se esfuerzan y cuidan al turista, y eso se agradece.

    En mi opinión, un viaje obligado para cualquier persona con inquietudes y que quiera ver mundo.

  468. blank
    ANGEMI dice:

    @Valenciano__27 bienvenido.
    Muchas gracias por la información de las experiencias en el viaje y los consejos que serán de ayuda para futuros viajeros.
    Saludos

  469. blank
    Ferlola dice:

    Pues hay va mi opinión,parece que estuvimos todos al mismo tiempo,yo e venido enamorada de Turquía gente super amable te ven perdida y directamente te preguntan te vuscan en Google lo buscan para decirte,una vez en el metro nos escucharon hablar y vieron que estábamos mal situadas y nos lo dijeron! Nos encanto el free tour por la zona antigua Okan un gran guia ,el tour por el Bósforo no os lo podéis perder por 15 e espectacular,nos quedamos en Eminonu,te viendo el atardecer estuvimos charlando con una pareja turca sentada a nuestro lado,y luego cena en un puesto de pescado,hemos comido muy barato y muy bien,en todo tipo de sitios,hemos ido relajadas y nos han quedado muchas cosas que ver,sabíamos que volveremos,el trasporte muy barato,la Estambul kar se aprovecha muy bien,nos cojimos un bono para Santa Sofia el museo arqueológico( esto si me decepcionó) lo principal y la sala mas grande no se ve,y elPalacioTopkapi casi 4 horas de visitas ,somos muy frikis!y nos salio muy bien de precio!Del circuito comentare en sus hilos,pero si teneis dudas aqui estoy.para poder ayudaros! Y gracias a la paciencia de todos los q informais y resolveis todas nuestras dudas,

  470. blank
    Solita20 dice:

    Bósforo, no será por falta de información en este foro, donde se consigna puntualmente el estado de las obras gracias a la amable colaboración de los viajeros.
    Para mí, Estambul siempre merece la visita, aún con andamios. Dentro de año y medio igual hay otras cosas en restauración, pero si el resultado es como el de la Sulemaniye, bien vale la espera.

  471. blank
    Coslada1984 dice:

    Buenos días.
    He realizado el viaje de leyendas de Turquía con atrápalo del 3 al 12 de septiembre. Éramos tres personas.
    Quería hacer una descripción de las cosas que hemos hecho y poder ayudar a otras personas que estén pensando contratar este viaje.
    En primer lugar decir que atrápalo es el intermediario pero la agencia que ofrece los servicios se llama rosetta tours.
    A la llegada a Estambul tengo que decir que gracias a Hassan, el guía que nos recogía, no nos quedamos en tierra. No había leído que era necesario pagar el visado vía on line y tardamos bastante en salir del aeropuerto ya que tuvimos que pagarlo allí.
    De camino al hotel Hassan nos estuvo explicando el recorrido que íbamos a hacer y he de decir que nos dio un trato muy bueno.
    La primera sorpresa fue cuando paramos en el hotel Grand Durmaz (hotel que teníamos asignado según la agencia) y al bajarnos nos dicen que ese no es nuestro hotel. Que ha habido un cambio de última hora y nos llevan al Bulvar palas, según Hassan un mejor hotel pero tras comprobar las fotos de los compañeros que se alojaron en el Grand Durmaz no tenía nada que ver un hotel con otro.
    Cuando llegamos al hotel tuvimos que pagarle los 35€ que atrápalo nos había avisado antes y en ese momento aproveché para preguntarle alguna duda, la más importante el tema del vuelo interno que habíamos pagado como extra de Estambul a Ankara. Hassan me dijo que me recomendaba hacer mejor ese vuelo de Esmirna a Estambul a lo que yo dije si porque según él era más beneficioso para nosotras. Por tanto el día 5 de septiembre salimos de Estambul hacia capadocia (parando por ankara) en bus. Este viaje duró más de 13 horas. Es una auténtica paliza. Llegamos a capadocia para cenar por los pelos. La comida en Ankara que estaba incluida en el viaje fue malísima.
    Cuando me paré a revisar todo lo que teníamos contratado me di cuenta que el vuelo del que Hassan hablaba desde esmirna estaba incluido en el paquete y por tanto no habíamos utilizado el vuelo interno extra que habíamos pagado por valor de 99€ persona, por tres personas 297€.
    Hablé con Hassan y con atrápalo y antes de volver a España nos lo habían devuelto. Pero me pregunto…si no me doy cuenta que lo tengo incluido y me quedo con su primera explicación ¿me habrían devuelto ese dinero?

    Por otro lado nosotras pagamos categoría B en hoteles aconsejadas por una operadora de atrápalo. Pagamos más que la categoría A y mi sorpresa fue que la persona que había contratado el mismo viaje que nosotras en la categoría A estuvo exactamente en los mismos hoteles durante todo el circuito. Era un dinero extra que también podíamos habernos ahorrado.

    De camino a capadocia en el bus el guía sólo quería vendernos excursiones y todas pagando en efectivo. Nosotras llevábamos contratado desde Madrid el vuelo en globo por el que pagamos 199€ por persona. Allí les cobraron 210€ y si alguien quería pagar con tarjeta 220€.
    Nosotras contratamos con el guía la excursión de ciudad subterránea, pagamos en liras. Eran 35€ y al pagar en liras el redondeo por supuesto que lo hizo a su favor. No sé decir con exactitud cuantas liras pagamos pero salimos perdiendo. El nombre de este guía era Engine y vuelvo a repetir que su único propósito era vendernos cualquier cosa de la que él se llevara comisión (sabemos que los guías cobran comisión pero hay maneras elegantes de conseguirlas). En ningún momento mostró interés en que disfrutáramos el viaje. Durante los trayectos apenas nos contaba nada de lo que íbamos a ver. Lo único que nos explicó mejor fue la ciudad subterránea y Efeso.
    En capadocia nos explicó algunas cosas de goreme y luego nos llevó a una joyería donde estuvimos cerca de dos horas para ver si comprábamos algo y poderse llevar su comisión. La comida en goreme no estuvo mal.
    Salimos de capadocia después de estar dos días allí y el viaje una vez más volvió a ser una paliza. Desde las siete de la mañana que salimos de capadocia llegamos a pamukkale a las 20 horas de la tarde. Cada hora y media hacíamos paradas para que descansara el conductor y de paso compráramos algo de lo que el se llevara su comisión. A la llegada a pamukkale tenía que elegir entre disfrutar de los baños turcos del hotel que estaban abiertos hasta las 22 horas o ir a cenar al restaurante que cerraba a las 21.30. Después de un viaje de 12 horas por supuesto preferí usar los baños porque la comida que nos estaban dando en la mayoría de los sitios era malísima así que preferí no cenar.
    Al día siguiente salimos del hotel a las siete y media y fuimos a ver pamukkale y Heriápolis. Tan solo tuvimos una hora y media para estar allí con todo lo que hay que ver. No pude ver el teatro romano ni la mayoría de las cosas que había alrededor. Sólo estuvimos haciendo fotos en las travertinas que era lo que más me llamaba la atención. Nos dejó en la parte de arriba y la bajada es bastante más complicada que la subida. No nos explicó que había otras travertinas al lado donde se podían ver con más agua. Tampoco nos explicó que había una piscina donde la gente se estaba bañando. Me quedé muy desilusionada con esta excursión ya que era de lo mejor para mi y después de tantas horas de autobús solo estuvimos hora y media allí. Sin embargo nos tiramos otra hora y media de camino a Efeso viendo un desfile de pieles que por supuesto si comprábamos alguna cazadora él se iba a llevar comisión.
    En la casa de la virgen tampoco estuvimos mucho tiempo, creo que no se llevaba comisión de esas tiendas. Y por fin llegamos a Efeso. Ahí tengo que reconocer que nos explicó muchas cosas y me encantó.
    De Efeso ya salimos para kusadasi. Allí nos separamos en dos grupos ya que sólo las de atrápalo llevábamos todo incluido. Nos dieron el hotel ladonia (que no es el que ponía en el programa del viaje) y al llegar nos encantó. Nuestra sorpresa fue que nuestra habitación era triple y nos dieron una doble. Tuvimos que estar esperando que nos pusieran una cama supletoria y después de ponerla tuvimos que cambiarla de sitio porque nos habían dejado sin espacio para movernos.
    Al día siguiente pudimos ver lo mal que estaba por dentro el hotel. Poca limpieza y muchas cosas muy viejas. Era imposible desayunar en la terraza del restaurante de la cantidad de avispas que había y era porque no habían limpiado bien la cena del día anterior.
    En Kusadasi tuvimos días libres y por nuestra cuenta pudimos disfrutar de una maravillosa playa en el parque natural de mili. Si alguien va a kusadasi no perdáis la oportunidad de verlo, merece la pena. Por 40€ el taxista nos llevó y esperó allí tres horas para traernos de vuelta después.
    Nos recogieron en Kusadasi a las siete de la mañana y nos fuimos al aeropuerto para coger el vuelo interno a Estambul que salía a las 10.15.
    El recibimiento en Estambul fue genial. Allí nos estaba esperando Gonzalo, un chico encantador que desde el primer momento nos trató de maravilla y nos explicó un montón de cosas sobre Estambul. Se nos hizo super corto el viaje hasta el hotel porque explicaba todo con mucho entusiasmo y nos contagió la alegría.
    Nada más llegar al hotel nos tuvimos que ir a la excursión del Bósforo. La teníamos programada otro día pero se cambió. La guía de esta excursión fue Güliz , la habíamos conocido en la primera excursión que hicimos al día siguiente de llegar a Estambul y la verdad que fue una guía excepcional. Nos explicó muchas cosas y aunque íbamos rápido para aprovechar al máximo siempre tenía una sonrisa en la cara y un entusiasmo maravilloso explicando todo.

    Lo mejor del viaje han sido los compañeros que hemos tenido y lo que hemos visto nos ha encantado pero no recomiendo hacer un viaje organizado. Creo que se puede hacer sin agencia y se disfruta mucho más al elegir el tiempo que quieres dedicar a cada cosa. Sugeriría a rosetta que busquen una manera más rápida de hacer este tour. Por ejemplo de Estambul a capadocia un vuelo interno ayudaría mucho y no sé si hay opción de otro vuelo de capadocia a pamukkale pero si lo hay sería perfecto también.
    En cuanto al guía Engine quiero destacar que necesita unas vacaciones. Pues muchas personas nos pasamos meses o incluso años ahorrando para hacer este viaje y por su falta de profesionalidad nos hace perder la ilusión. No me sirve de nada un guía con 30 años de experiencia si lo único que le importa es su comisión en lugar de que las personas que van con él aprovechen al máximo el viaje.

    Espero que mi experiencia pueda ayudar en un futuro a otras personas que tengan dudas sobre si hacer este viaje o no. A pesar de las horas de bus tengo que decir que merece la pena. Lo que hemos visto nos ha encantado y volveremos por la zona pero por supuesto por nuestra cuenta.

    En resumen. Demasiadas horas de autobús para estar poco tiempo en los sitios de interés y demasiadas paradas para vendernos cosas innecesarias. Las comidas incluidas en el programa han sido de una calidad bastante baja, solo en dos sitios comimos algo mejor. Y los hoteles dejan bastante que desear sobretodo en cuanto a limpieza.

    Para finalizar me gustaría mencionar a la agencia viajar y viajar que son los intermediarios de secret escapes con quien hicieron este viaje otros compañeros del mismo grupo y los cuales aparte de lo que pagamos nosotros tuvieron que abonar 99€ a la llegada y encima volvieron de kusadasi a Estambul en bus ( otras 15 horas � ♀️)
    Otro grupo que venía de Asturias a través de dynamic tours tenían pagado el vuelo de capadocia a Estambul a la vuelta y los de rosetta tours intentaron cobrárselo otra vez. Como compensación les invitaron a la cena del último día pero me parece vergonzoso. A saber la de vuelos internos que se han llevado con las personas que no se hayan dado cuenta.

  472. blank
    Lanchone dice:

    Vaya mala experiencia, supongo que al comprar vía Atrápalo el viaje no os informaron del tema del visado; con lo fácil que lo hubieseis solucionado antes de viajar.

    Saludos.

  473. blank
    Vipach dice:

    Hola, recién llegados de Turquía, en primer lugar dar las gracias a Solita20 y Angemi por mantener este foro siempre vivo. También agradecer a Mcaneda, etc (perdón si omito a alguien) por sus inestimables contribuciones. A continuación paso a detallar las impresiones/recomendaciones de nuestro viaje:

    Santa Sofía: la hemos visto muy, muy deteriorada; necesitada de urgente rehabilitación. Nos imaginamos que pronto se encontrará llena de andamios; así que los que queráis visitarla……
    Rumeli Hisari: una pena que no dejen subir por las almenas, tenía una pinta……….
    Palacio Dolmabahce: el palacio en sí merece mucho la pena, impresionantes la Gran Sala de Recepciones y la escalera de Cristal. El harem prescindible si se tiene prisa o no se quiere gastar más dinero (más de lo mismo que has visto, un minipalacio en pobre); el harem de Topkapi, en cambio, totalmente imperdible.
    Torre Gálata: desde nuestro punto de vista merece la pena a pesar de la cola y el precio. Se sube y baja en ascensor (que nadie se asuste) aunque yo bajé por las escaleras.

    Hamman: no concebía el viaje a Estambul sin probar uno, finalmente después de consultar Internet, Tripadvisor, etc me decanté por el de Cagaloglu y muy contento. Elegí el Tip to Toe y muy bien; es verdad que los precios son europeos pero para una vez que se va a Estambul…….

    Museum Pass: la compramos y a pesar de usarla sólo durante cuatro días la hemos amortizado (Hagia Sophia, Topkapi con harem y Hagia Irene, fortaleza Rumeli, Chora). Los monumentos para los que no nos ha servido, hemos tenido que pagar en metálico, no aceptaban tarjeta: Palacio Dolmabahce, Torre Gálata y Cisterna de la Basílica.
    Telefonía móvil: compramos una tarjeta de Vodafone yu por 10€ con 15min de llamada y 5GB+10GB y nos ha servido para llamar a la familia y allí poder usar internet para consultar cosas.
    APPs: instalé Bitaksi (que no usé porque nos movimos en transporte público pero si hace falta coger un taxi viene muy bien) y Moovit que fue muy bien el día que fuimos hasta Ortakoy y a la fortaleza Rumeli para coger los buses. El resto se apaña uno muy bien con los tranvías y los ferrys.
    Istambul Card: imprescindible para moverse en transporte público por el descuento que te hace. El problema es que cuando se usa para varias personas a la vez el descuento del transbordo sólo se lo hace a una. Hicimos la vuelta desde Üskudar en el Marmaray y tratamos de hacer lo de pasar la tarjeta por los tornos y luego “picar” en las máquinas amarillas pero habían puesto cintas que te impedían el paso hacia los tornos y al pasarlo por la máquina amarilla sólo nos hizo el reintegro de uno por lo que pienso que es el mismo problema que para los transbordo cuando se una para varios viajeros.

    Restaurantes: estupendo Aslan (el mejor relación calidad/precio) y Panoramic (en este exquisita la comida y la atención, este ha sido el más caro de todos en los que hemos estado). Muy bien también Esmer Chef Fish house, Filizler café, Enjoyer, Otoman Kitchen y la azotea del hotel Pierre Loti (aunque los manteles estaban sucios, lo cual no le pega para el lujo destila el hotel, la comida estuvo buena y el postre de frutas con chocolate líquido como si fuera una fondué muy bueno. Al traernos la cuenta el camarero tuvo el detalle de advertirnos de que le habían añadido el 10% por el servicio, pero eso, una vez que ya habíamos comido)

    LO PEOR: el ver a personas, incluso niños comiendo de la basura. No sé si serían refugiados sirios o qué, pero resulta bastante duro.

    Por último, en cuanto a la polémica de si merece la pena de ir ahora a Estambul por el tema de las obras decir que en mi caso este viaje ha sido un regalo sorpresa de mi mujer para mi próximo 50 cumpleaños. La verdad es que hay muchas cosas en obras (Mezquita Azul, Cisterna Basílica, Chora, Santa Sofía, etc) pero yo no me quería arriesgar a perdérmelo….. Yo que sé, el que tenga 20 años pues que espere…..pero el que esté cerca o sobrepase los 50, que no se arriesgue….. Estambul está y va a estar de obras durante muchos años (no quiero pensar cuando le metan mano de lleno a Santa Sofía….) Para mí, definitivamente ha merecido la pena, y si tengo otra oportunidad, pues más adelante volveré para ver lo que me ha faltado. Es como, si se me permite la comparación, el altar de Pérgamo en Berlín que lleva en obras no sé cuantos años; pero es que cuando terminen con el altar empezarán con la puerta de Istar o con la puerta del mercado de Mileto………Entonces no viajaríamos nunca……..Es mi opinión.

  474. blank
    Valenciano__27 dice:

    Complemento el mensaje de Vipach, pues estuve también durante la semana pasada, del 24 al 28.

    De acuerdo en que las obras las va a haber siempre, vayas cuando vayas, pero es que además mezquitas hay muchas más, también preciosas y sin obras. Visité la de Suleymaniye de noche, (se supone que los visitantes no pueden entrar después de las 19 h, pero no me pusieron problemas). Maravillosamente silenciosa e íntima a esas horas (esa luz tenue). Tienes tambien la de Fatih, la de Eyup cerca del telesférico que sube a Pierre Loti, la pequeña Sofía con un ambiente también muy especial..

    Para los amantes de la gastronomía exótica, probar el menemen, desayuno típico que es una especie de contundente pisto de verduras con queso con abundante y rico pan, con especies para lo que sazones a tu gusto. Me lo sirvieron en Café Rumist,(Sultanahmet cerca de la pequeña Sofía) pero luego en Fatih lo vi a poco más de la mitad (15 liras!) y no creo que peor. En la calle Alayköşkü junto a las vías del tranvía, llegando a la entrada del palacio Topkapi, tenéis Kurtaran Kebab, donde no veréis muchos turistas pero os sirven una sartén con tres huevos fritos y chorizo (para desayunar) y buen pan calentito también por 15 liras. Junto a la mezquita de Fatih, en la calle Mihçilar, tenéis 3 o 4 sitios donde comer un buen plato de arroz con verduras y carne y ayran (yogur liquido), por apenas 25 liras (4 euros)

    La otra recomendación gastronómica es Derya Denik Balik, taberna de pescado dentro del mercado de Uskudar, en el barrio asiático. Cierran a las 21 h y te miran con cara rara, poco acostumbrados a los turistas, pero me sirvieron una sopa de pescado impresionante por 15 liras (2,5 euros) y un bonito a la plancha que en Valencia dudo que te lo sirvan en muchos sitios, por apenas 6 euros. Ah, y los bocadillos de caballa de puente Galata tienen su fama muy merecida.

    Respecto a la pobreza, pese a que recorrí también varias zonas no turísticas» (Fatih y Uskudar) sólo la última noche vi dos personas durmiendo en un portal, y en Uskudar una madre con su niña pequeña pidiendo..pero pobreza extrema poca, para lo que se podría esperar.
    Y la sensación de seguridad respecto a robos y delincuencia es muy grande.

    En cuanto a Balat y Fener ya no son los barrios degradados de antaño, están repletos de cafeterías «»cool» y gentifricándose a marchas forzadas.

    El free tour con Via Urbis una gozada, gracias a Okan. Ofrecen también paseo por el Bósforo de 2 horas por 15 euros, con posibilidad de quedarse en Uskudar a ver el atardecer en el paseo de las alfombras, una gozada.

    Por supuesto hay cosas que no me gustaron, por ejemplo si quieres ir andando por la zona del Cuerno de oro, de Fener a Eyup en direccion norte, siguiendo el lecho del río, te lo ponen muy difícil, aceras estrechísimas o que directamente desaparecen mientras el tráfico corre desbocado a tu lado. Y también por esa zona , decepciona San Salvador de Chora, no porque esté en obras, sino por el precio abusivo de la entrada para un recorrido de pocos minutos, pues pese a la belleza de las pinturas, poco hay que se salve de los andamiosy las lonas.

    Por último, un detalle que me gustó es que en Sultanahmet hay buses (compañía Havaist) que pasan en dirección al aeropuerto y viceversa cada 30 minutos durante las 24 horas (yo lo cogí a las 04.15) por 3 euros. La verdad es que lo ponen muy fácil. Quizá no sea elegante comparar, pero como decía hace poco un forero, mientras que por ejemplo en Roma te miran por encima del hombro, aquí casi siempre se esfuerzan y cuidan al turista, y eso se agradece.

    En mi opinión, un viaje obligado para cualquier persona con inquietudes y que quiera ver mundo.

  475. blank
    ANGEMI dice:

    @Valenciano__27 bienvenido.
    Muchas gracias por la información de las experiencias en el viaje y los consejos que serán de ayuda para futuros viajeros.
    Saludos

  476. blank
    Ferlola dice:

    Pues hay va mi opinión,parece que estuvimos todos al mismo tiempo,yo e venido enamorada de Turquía gente super amable te ven perdida y directamente te preguntan te vuscan en Google lo buscan para decirte,una vez en el metro nos escucharon hablar y vieron que estábamos mal situadas y nos lo dijeron! Nos encanto el free tour por la zona antigua Okan un gran guia ,el tour por el Bósforo no os lo podéis perder por 15 e espectacular,nos quedamos en Eminonu,te viendo el atardecer estuvimos charlando con una pareja turca sentada a nuestro lado,y luego cena en un puesto de pescado,hemos comido muy barato y muy bien,en todo tipo de sitios,hemos ido relajadas y nos han quedado muchas cosas que ver,sabíamos que volveremos,el trasporte muy barato,la Estambul kar se aprovecha muy bien,nos cojimos un bono para Santa Sofia el museo arqueológico( esto si me decepcionó) lo principal y la sala mas grande no se ve,y elPalacioTopkapi casi 4 horas de visitas ,somos muy frikis!y nos salio muy bien de precio!Del circuito comentare en sus hilos,pero si teneis dudas aqui estoy.para poder ayudaros! Y gracias a la paciencia de todos los q informais y resolveis todas nuestras dudas,

  477. blank
    Norseas dice:

    Recién llegado de Estambul, solo puedo decir IMPRESIONANTE. El día de la República estaba toda Estambul en la calle, dinamismo añadido pero añado que estaba cerrado el Gran Bazar, pero no los palacios ni museos. En obras de restauración el Topkapi donde no se podía ver donde estaban los vestidos y trajes de los sultanes y el tesoro, pero la famosa daga de oro con piedras preciosas estaba expuesta en las dependencias de las armas.
    La mezquita azul en restauración donde apenas ves un cachito que aunque te puedes hacer a la idea, hay que volver. Santa Sofía, en efecto está ccon el andamio a la izquierda, pero nos dijeron que ya lo iban a quitar por haberse completado ya la restauración, esperemos.
    San Salvador de Cora, aunque en restauración la parte izquierda de la segunda estancia, se vé muy bien.
    La cisterna basílica preciosa aunque en restauración y sin agua. Recomiendo también ver la cisterna de teodosio que es una pasada y que no hay nadie, estábamos solos y la entrada es gratuita.

    Lo malo fue en Uskudar, que no dí con nada de lo que se decía en el foro, ya que me equivoqué y fui desde el maymara hacia el palacio de beylerbeyi que no había nada y en el barco de vuelta vi que me había equivocado de dirección, por lo que me faltó cenar en Uskudar, ver el atardecer desde el café de las alfombras y demás. En fin, tengo pensado en unos años volver para ver de nuevo Estambul y viajar por toda Turquía.
    Preciosa la mezquita de Ortakoy y buenísimas las patatas rellenas, mucha gente en día de mercado pero merece muchísimo la pena.

  478. blank
    ANGEMI dice:

    @Norseas he movido tu mensaje a este hilo que está abierto para el tema. Muchas gracias por compartir la información y experiencias en el viaje. Ya tienes motivo para volver a Estambul que es una ciudad que por muchas veces que se visite siempre quedan ganas de volver y seguir recorriendo Turquía.
    Un saludo

  479. blank
    Julio_Verne dice:

    Pues recién aterrizados, y al igual que muchos foreros, esta web me ha servido siempre de gran ayuda para mis viajes. Y como ya hay abundante información sobre Estambul y qué visitar en esta magnífica ciudad, sólo quiero poner unos cuantos puntos por si le sirven a algún viajero más:

    1º. En nuestro caso viajamos por libre, y nos ahorramos un dinero reservando viaje y hotel por nuestra cuenta. Casi 200€ que luego gastamos en el viaje. Muchos viajeros te indican sus hoteles de referencia. El nuestro fue «Tulip Hotel», muy modesto pero suficiente. Económico y bien situado. Siempre puedes contratar aparte las visitas guiadas en web,s como la de civitatis, que además ofrecen tours «gratuitos», donde al terminar les das la cantidad que te parezca según la calidad de la tour.

    2º. Recomendamos sacar visado antes de la visita. Nosotros los hicimos desde un enlace de la misma web de Turkish Airlines. Así nos aseguramos que la web era oficial. Alrededor de 20€ por visado. Se puede pagar con tarjeta. Te lo llevas en el móvil, porque te lo mandan por email, e impreso. No tardamos ni 5 minutos en pasar el control.

    3º. Recomendamos sacar un seguro médico. Nunca lo había hecho para viajes por Europa, pero siendo Turquía (EuroAsia), y tras leer varios foros, decidimos contratar uno. Por suerte no tuvimos que utilizarlo, pero la verdad, viajas más tranquilo. Nosotros contratamos con Mapfre (50€-4 días-2 adultos).

    4º. Estamos muy contentos de haber solicitado la tarjeta Bnext. Es una tarjeta VISA monedero gratuita (también mencionada en la web viajeros) donde fácilmente le traspasas dinero en euros de otra tarjeta tuya (gratuito e inmediato, en cambio la transferencia tarda unos días) y con la que puedes sacar dinero en metálico (Liras Turcas) de algunos cajeros sin comisión. En nuestro caso usamos «sólo» VakifBank (cajeros amarillos), que están por todos lados y que no nos cobraron ninguna comisión. Se puede pagar directamente con esta tarjeta pero preferimos usar metálico, así evitamos posibles «cargos imprevistos». Esta tarjeta te devuelve la comisión de la conversión de moneda hasta tres veces al mes (Leer condiciones de la tarjeta mejor si os interesa).

    5º. También recomendamos comprar la MUSSEUMPASS también desde España. 220 liras turcas (TL), UNOS 36€. Evitas muchas colas y visitando el Palacio Topkapi, mezquita Sofía, museo arqueológico y el museo islámico, la tienes amortizada. La llevamos impresa para acceder más rápido, pero también la llevamos en el correo del móvil.

    6º. Nada más llegar al aeropuerto de Estambul, sacamos dinero (1000TL) del cajero amarillo de Vakifbank con la Bnext. Este cajero se encuentra andando un poco más adelante de los stands iniciales de cajeros que te encuentras pasando unos bancos, luego bajamos a la planta inferior desde donde salen los autobuses y taxis. Sacamos la Istanbul kart (muy recomendada para todo el viaje-tienes que pagar con 10TL de los cuales 6TL son por el pago de la tarjeta y 4TL son de crédito) para coger el bus Havaist que te lleva a la ciudad, pero como estábamos reventados del viaje, finalmente cogimos un taxi. Y por 150TL(unos 23€) llegamos más rápido y hasta la misma puerta del hotel (consideramos que, si te lo puedes permitir, este gasto se agradece) con tiempo para hacer el check-in, darnos una ducha y salir a cenar. La vuelta, ya con más información sobre paradas y demás, volvimos en el autobús Havaist que tardó unos 45 minutos en el traslado al aeropuerto (siempre hablo del nuevo, el viejo no está operativo).

    7º. Otra cosa importante, al menos para nosotros. Sacad una tarjeta prepago de Vodafone en España. Nosotros no lo hicimos y todavía nos estamos arrepintiendo. En menos de un día ya le debíamos 140€ de roaming a Jazztel sin apenas usar los datos móviles ni haber hecho llamada alguna. Ya en Estambul me informé que Vodafone es la única empresa que tarifica en Turquía como en el resto de Europa o España (Zona 1). Si algún@ olvida esto siempre podéis comprar una tarjeta prepago turca. Te ofrecen hasta cuatro compañías distintas, y con distintos precios y Gb,s.

    8º. Aunque en el aeropuerto de Estambul está todo bien señalizado, es bastante grande y hay que pasar dos controles, por lo que recomendaríamos estar como mínimo con dos horas de antelación al vuelo, y para ir tranquilos, tres horas antes. Siempre puedes echar un vistazo en las tiendas del Duty Free si te sobra algo de tiempo y gastar las últimas liras turcas. Si se apura más te puedes quedar en tierra.

    9º. Si tenéis algún problema en Estambul, no dudéis en acudir a la TURISM POLICE (llevan chalecos con este logo en la espalda). Nosotros, a pesar de mirar bien los precios y demás para que no nos engañaran, vivimos una situación incómoda en el Bar-restaurante Saray Kebab en calle Peykhane Cd. (al que desde ya os recomiendo NO ir porque os intentarán engañar – ver reseñas en Google Map de éste y de todos los restaurantes que vayáis) Tras cenar sobre las 22:30h y no habiendo nadie más en el local, nos inflaron la cuenta. Obviamente, sólo con mi mujer, de noche, en un país extranjero y con cuatro maromos en el bar, decidí pagarla y no discutir. Pero al día siguiente volvimos con la policía y recuperamos el dinero a pesar de no tener ticket ni factura. Quiero decir también que esto fue un caso aislado y que en el resto de restaurantes, tiendas, puestos, etc, todo fue perfecto en el trato y en precios, pero que no dudéis de acudir a la policía si tenéis algún problema. La misma policía conoce de estas prácticas e intentan erradicarlas por el bien del turismo y del país, lógicamente; timadores hay en todos sitios.

    10º Para los desplazamientos, con la tarjeta Istanbul Kart tuvimos de sobra. Puedes acceder a buses, “tranvía”(el que más utilizamos), metro, funicular, barco…Las recargas sólo se pueden hacer con billetes (TL), es muy sencillo, y se hace en cualquier máquina que te encuentras en las paradas. Poner la Istanbul Kart en el lector, te dice el saldo, e introducir el billete. Te dice el nuevo saldo y ya la puedes retirar, no os compliquéis en cambiar idioma en la máquina ni en tocar botones, no es necesario.

    Y poco más que recuerde ahora mismo. Que lo paséis muy bien, disfrutad e id tranquilos. Espero haber añadido algo nuevo a este gran foro y sobre todo como ya dije antes, que pueda servir de ayuda a algún futuro viajer@.

  480. blank
    Conan1985 dice:

    Que bien me vienen estos consejos para abrir boca ! Este Viernes viajo a Estambul y este foro me esta ayudando mucho con los preparativos ! Para los recien llegados , que tal el tiempo por alli? Por lo que veo temperaturas similares a las de España , no?

  481. blank
    Norseas dice:

    Recién llegado de Estambul, solo puedo decir IMPRESIONANTE. El día de la República estaba toda Estambul en la calle, dinamismo añadido pero añado que estaba cerrado el Gran Bazar, pero no los palacios ni museos. En obras de restauración el Topkapi donde no se podía ver donde estaban los vestidos y trajes de los sultanes y el tesoro, pero la famosa daga de oro con piedras preciosas estaba expuesta en las dependencias de las armas.
    La mezquita azul en restauración donde apenas ves un cachito que aunque te puedes hacer a la idea, hay que volver. Santa Sofía, en efecto está ccon el andamio a la izquierda, pero nos dijeron que ya lo iban a quitar por haberse completado ya la restauración, esperemos.
    San Salvador de Cora, aunque en restauración la parte izquierda de la segunda estancia, se vé muy bien.
    La cisterna basílica preciosa aunque en restauración y sin agua. Recomiendo también ver la cisterna de teodosio que es una pasada y que no hay nadie, estábamos solos y la entrada es gratuita.

    Lo malo fue en Uskudar, que no dí con nada de lo que se decía en el foro, ya que me equivoqué y fui desde el maymara hacia el palacio de beylerbeyi que no había nada y en el barco de vuelta vi que me había equivocado de dirección, por lo que me faltó cenar en Uskudar, ver el atardecer desde el café de las alfombras y demás. En fin, tengo pensado en unos años volver para ver de nuevo Estambul y viajar por toda Turquía.
    Preciosa la mezquita de Ortakoy y buenísimas las patatas rellenas, mucha gente en día de mercado pero merece muchísimo la pena.

  482. blank
    ANGEMI dice:

    @Norseas he movido tu mensaje a este hilo que está abierto para el tema. Muchas gracias por compartir la información y experiencias en el viaje. Ya tienes motivo para volver a Estambul que es una ciudad que por muchas veces que se visite siempre quedan ganas de volver y seguir recorriendo Turquía.
    Un saludo

  483. blank
    Julio_Verne dice:

    Pues recién aterrizados, y al igual que muchos foreros, esta web me ha servido siempre de gran ayuda para mis viajes. Y como ya hay abundante información sobre Estambul y qué visitar en esta magnífica ciudad, sólo quiero poner unos cuantos puntos por si le sirven a algún viajero más:

    1º. En nuestro caso viajamos por libre, y nos ahorramos un dinero reservando viaje y hotel por nuestra cuenta. Casi 200€ que luego gastamos en el viaje. Muchos viajeros te indican sus hoteles de referencia. El nuestro fue «Tulip Hotel», muy modesto pero suficiente. Económico y bien situado. Siempre puedes contratar aparte las visitas guiadas en web,s como la de civitatis, que además ofrecen tours «gratuitos», donde al terminar les das la cantidad que te parezca según la calidad de la tour.

    2º. Recomendamos sacar visado antes de la visita. Nosotros los hicimos desde un enlace de la misma web de Turkish Airlines. Así nos aseguramos que la web era oficial. Alrededor de 20€ por visado. Se puede pagar con tarjeta. Te lo llevas en el móvil, porque te lo mandan por email, e impreso. No tardamos ni 5 minutos en pasar el control.

    3º. Recomendamos sacar un seguro médico. Nunca lo había hecho para viajes por Europa, pero siendo Turquía (EuroAsia), y tras leer varios foros, decidimos contratar uno. Por suerte no tuvimos que utilizarlo, pero la verdad, viajas más tranquilo. Nosotros contratamos con Mapfre (50€-4 días-2 adultos).

    4º. Estamos muy contentos de haber solicitado la tarjeta Bnext. Es una tarjeta VISA monedero gratuita (también mencionada en la web viajeros) donde fácilmente le traspasas dinero en euros de otra tarjeta tuya (gratuito e inmediato, en cambio la transferencia tarda unos días) y con la que puedes sacar dinero en metálico (Liras Turcas) de algunos cajeros sin comisión. En nuestro caso usamos «sólo» VakifBank (cajeros amarillos), que están por todos lados y que no nos cobraron ninguna comisión. Se puede pagar directamente con esta tarjeta pero preferimos usar metálico, así evitamos posibles «cargos imprevistos». Esta tarjeta te devuelve la comisión de la conversión de moneda hasta tres veces al mes (Leer condiciones de la tarjeta mejor si os interesa).

    5º. También recomendamos comprar la MUSSEUMPASS también desde España. 220 liras turcas (TL), UNOS 36€. Evitas muchas colas y visitando el Palacio Topkapi, mezquita Sofía, museo arqueológico y el museo islámico, la tienes amortizada. La llevamos impresa para acceder más rápido, pero también la llevamos en el correo del móvil.

    6º. Nada más llegar al aeropuerto de Estambul, sacamos dinero (1000TL) del cajero amarillo de Vakifbank con la Bnext. Este cajero se encuentra andando un poco más adelante de los stands iniciales de cajeros que te encuentras pasando unos bancos, luego bajamos a la planta inferior desde donde salen los autobuses y taxis. Sacamos la Istanbul kart (muy recomendada para todo el viaje-tienes que pagar con 10TL de los cuales 6TL son por el pago de la tarjeta y 4TL son de crédito) para coger el bus Havaist que te lleva a la ciudad, pero como estábamos reventados del viaje, finalmente cogimos un taxi. Y por 150TL(unos 23€) llegamos más rápido y hasta la misma puerta del hotel (consideramos que, si te lo puedes permitir, este gasto se agradece) con tiempo para hacer el check-in, darnos una ducha y salir a cenar. La vuelta, ya con más información sobre paradas y demás, volvimos en el autobús Havaist que tardó unos 45 minutos en el traslado al aeropuerto (siempre hablo del nuevo, el viejo no está operativo).

    7º. Otra cosa importante, al menos para nosotros. Sacad una tarjeta prepago de Vodafone en España. Nosotros no lo hicimos y todavía nos estamos arrepintiendo. En menos de un día ya le debíamos 140€ de roaming a Jazztel sin apenas usar los datos móviles ni haber hecho llamada alguna. Ya en Estambul me informé que Vodafone es la única empresa que tarifica en Turquía como en el resto de Europa o España (Zona 1). Si algún@ olvida esto siempre podéis comprar una tarjeta prepago turca. Te ofrecen hasta cuatro compañías distintas, y con distintos precios y Gb,s.

    8º. Aunque en el aeropuerto de Estambul está todo bien señalizado, es bastante grande y hay que pasar dos controles, por lo que recomendaríamos estar como mínimo con dos horas de antelación al vuelo, y para ir tranquilos, tres horas antes. Siempre puedes echar un vistazo en las tiendas del Duty Free si te sobra algo de tiempo y gastar las últimas liras turcas. Si se apura más te puedes quedar en tierra.

    9º. Si tenéis algún problema en Estambul, no dudéis en acudir a la TURISM POLICE (llevan chalecos con este logo en la espalda). Nosotros, a pesar de mirar bien los precios y demás para que no nos engañaran, vivimos una situación incómoda en el Bar-restaurante Saray Kebab en calle Peykhane Cd. (al que desde ya os recomiendo NO ir porque os intentarán engañar – ver reseñas en Google Map de éste y de todos los restaurantes que vayáis) Tras cenar sobre las 22:30h y no habiendo nadie más en el local, nos inflaron la cuenta. Obviamente, sólo con mi mujer, de noche, en un país extranjero y con cuatro maromos en el bar, decidí pagarla y no discutir. Pero al día siguiente volvimos con la policía y recuperamos el dinero a pesar de no tener ticket ni factura. Quiero decir también que esto fue un caso aislado y que en el resto de restaurantes, tiendas, puestos, etc, todo fue perfecto en el trato y en precios, pero que no dudéis de acudir a la policía si tenéis algún problema. La misma policía conoce de estas prácticas e intentan erradicarlas por el bien del turismo y del país, lógicamente; timadores hay en todos sitios.

    10º Para los desplazamientos, con la tarjeta Istanbul Kart tuvimos de sobra. Puedes acceder a buses, “tranvía”(el que más utilizamos), metro, funicular, barco…Las recargas sólo se pueden hacer con billetes (TL), es muy sencillo, y se hace en cualquier máquina que te encuentras en las paradas. Poner la Istanbul Kart en el lector, te dice el saldo, e introducir el billete. Te dice el nuevo saldo y ya la puedes retirar, no os compliquéis en cambiar idioma en la máquina ni en tocar botones, no es necesario.

    Y poco más que recuerde ahora mismo. Que lo paséis muy bien, disfrutad e id tranquilos. Espero haber añadido algo nuevo a este gran foro y sobre todo como ya dije antes, que pueda servir de ayuda a algún futuro viajer@.

  484. blank
    Conan1985 dice:

    Que bien me vienen estos consejos para abrir boca ! Este Viernes viajo a Estambul y este foro me esta ayudando mucho con los preparativos ! Para los recien llegados , que tal el tiempo por alli? Por lo que veo temperaturas similares a las de España , no?

  485. blank
    Eduisa dice:

    Bueno ya volvimos de nuestro 6 viaje a Estambul , como siempre con ganas de volver amo esta ciudad , llevabamos un planing que no hemos podido hacer porque mi hija se rompio el dedo meñique antes de viajar y el pie se le cargaba y le dolia bastante de tanto caminar , por lo tanto lo hemos tomado con calma Visita a las Mezquitas de Uskudar , Ortakoy ,Soliman , Mezquita Azul , Eyup y algunas mas , Santa Sofia. subida a la Torre Galata , a la Torre de Leandro , y visitas a los barrios de Balat , Kadikoy , Ortakoy , Arnavutkoy, Beyoglu y visita al palacio de Beylerbeyi
    hemos comprado 2 tarjetas istambul card , yo tenia del 2014 y aun tenia carga y me ha servido , hemos utilizado mucho el transporte publico por mi hija , aunque somos de andar mucho , el clima bueno una media de 18 grados aunque nublado y el dia de vuelta llovio mucho y bajaron las temperaturas , era nuestra primera vez en invierno,siempre hemos ido en verano esta bien pero cierran muchas cosas sobre las 7 , por cierto el Mercadillo de Findizkade es los viernes , fuimos y compramos bastantes cosas y muy baratas , si necesitais algo aqui estoy

  486. blank
    ANGEMI dice:

    @Eduisa bienvenida y muchas gracias por compartir tus experiencias para ayudar a futuros viajeros.
    Deseo que tu hija esté mejor y recuperada de esa rotura.

    Saludos

  487. blank
    ANGEMI dice:

    @Eduisa

    Te dejo enlace por si quieres comentar tu experiencia en el mercadillo de Findizkade y actualizamos el hilo. Muchas gracias

    Mercadillos callejeros en Estambul

    Saludos

  488. blank
    Eduisa dice:

    Ferlola, par a ir al mercadillo de Findizkade , coger el tranvia T1 direccion Bagcilar y bajar en la parada de Findikzade, es los viernes , los precios muy baratos , mi hija se compro unos vaqueros por 4 euros , un bolso imitacion de Michael Koors por 6 euros , compramos pasminas por 2 euros , mi marido varias camisetas d emanga larga de imitacion de nike y adidas por 3 euros y son tipo suerte que abrigan bastante , el dia era lluvioso y no acompañaba mucho y por eso nos fuimos pronto , pero merece la pena , eso si pocos hablan ingles , pero aun asi nos hicimos entender

  489. blank
    Dinodini dice:

    Bueno, aquí las experiencias de mi viaje de 5 dias por Estambul.

    La Museum pass la veo rentable, pero poco. Os pongo aquí una foto que hice en la oficina de turismo con lo que incluye la tarjeta, el precio si se visitan los monumentos por libre, y lo mejor de todo, el horario de apertura y cierre de los sitios. Tambien viene de otros monumentos no incluido en la museum pass:

    ibb.co/w4R05Sh

    Solo veo que valga la pena visitar los primeros de la lista: topkapi, santa sofia, museo arquologico y san salvador de chora. Con eso pagándolo por libre te sale por 234 liras, casi el mismo precio que te cuesta la museum pass (220 liras).

    Del resto de monumentos incluido en la tarjeta:

    Hagia Irene no tiene absolutamente nada para ver, el interior está mas limpio que una patena. De todas maneras no pierdes tiempo en ir a verlo porque está al lado prácticamente de topkapi.

    El museo de arte turco y musulmán no fue gran cosa. Totalmente prescindible

    Lo demás no lo vimos, pero la verdad, un museo de la ciencia árabe no creo que sea de lo mejor para ver en Estambul, y el museo del mosaico no me llamaba la atención. El Galata house no parece gran cosa por las criticas que he leído en tripadvisor.

    El castillo de Rumeli si que se ve interesante, pero esta muy lejos.

    Por tanto, solo si vais a ver este castillo o alguno de los museos que comento, os compensará la museum pass.

    En cuanto a las mezquitas, mas de la mitad que vimos estaban en obras. En Santa Sofia todo un lateral con andamios, y la mezquita azul peor todavía. Estaba totalmente cubierta de andamios por dentro, con lo que no vimos prácticamente nada.

    Y el palacio de Topkapi tenía varias salas cerradas, entre ellas la del tesoro.

    El autobús del aeropuerto a Sultanhamet tardó 50 minutos en hacer el recorrido, llegando a las 2 de la noche, pero la vuelta la cogimos a las 2 del mediodia y sorprendentemente también tardó una hora y nada mas, a pesar de los atascos que se ve continuamente por la ciudad.

    El tranvía de la ciudad esta muy bien, pasa cada 7 minutos o así, pero usar el autobús se nos hizo bastante incómodo. Siempre están llenos a tope y hay atascos todo el día, con lo que el autobús está parando y arrancando cada cinco metros que recorre.

    Las mezquitas por fuera muy bonitas, pero por dentro me decepcionaron por la decoración, bastante pobre. Pinturas decorativas sencilla y poco mas. Aparte no puedes pasear por todo el interior de la mezquita, solo por una pequeña zona acotada para los que no van a rezar. Por el lado positivo, todas son gratis, menos Santa Sofia.
    También decir que creía que habría maquinas para recargar la estambulkart en todas las paradas del tranvía, pero en algunas no las vimos.

    El museo arqueológico es visita obligada. Hay unos cuantos sepulcros con una decoración griega realmente impresionante, La calidad increíble, y se ve precioso, y os lo dice alguien que no le gusta mucho el arte greco romano.

    Respecto al cambio, nos sorprendió lo alto que era. Casi lo mismo que de liras a euro. El cambio estaba en algunos sitios a 6,36, y a la inversa, es decir, de liras a euro, a 6,39 lo cual me extraña mucho. ¿Donde está el beneficio de esta gente?

    En cuanto al crucero, os pongo lo que he puesto en el hilo de cruceros;

    Al final hicimos una ruta que nos salio de pura casualidad, y que nos encantó. Fuimos por la mañana al puerto de Eminonu pero aquello era un lío. No encontrabamos las taquillas de Şehir Hatları para el tour del Bosforo. Había varios tornos de Şehir Hatları, pero era para ir al otro lado del cuerno de oro o no se, pero no para hacer el tour. Al final vimos unos españoles que iban a subir a un barco que salia a las 11 y fuimos detrás de ellos sin saber muy bien a donde iba, creyendo que era el del tour, pero no lo era. Es un barco que va por el Bosforo, por el lado europeo, hasta Rumeli Kavagi, muy cerca ya del mar negro. El trayecto dura hora y media, y hace como 3 paradas en el camino. El precio de risa, unos 60 céntimos de euro nos ha salido ida y vuelta con la estambul kart, el trayecto a 2 liras, mas barato que el autobus o tranvia. Es decir, un crucero de 3h por 4 liras. Al llegar a Rumeli Kavagi paraba 10 minutos y regresaba a Eminonu. Te podías quedar si querías y coger otro que salia 3 horas después, pero no vimos interesante el pueblo como para quedarnos allí 3 horas así que hicimos el viaja de vuelta directamente.

    Lo malo de este crucero es que la vuelta es por la misma costa, no pasa por la asiática, pero no nos arrepentimos de hacerlo. En el lado asiático daba el sol de frente todo el rato, no habríamos visto casi nada, con un sol muy molesto enfrente, cosa que no entiendo porque era mediodía y el sol debería estar en lo mas alto, no en el horizonte, Además desde la mitad del trayecto ya en la parte asiática solo se ve bosque. En el lado europeo hay casas y pueblos todo el trayecto.

  490. blank
    Eduisa dice:

    Bueno ya volvimos de nuestro 6 viaje a Estambul , como siempre con ganas de volver amo esta ciudad , llevabamos un planing que no hemos podido hacer porque mi hija se rompio el dedo meñique antes de viajar y el pie se le cargaba y le dolia bastante de tanto caminar , por lo tanto lo hemos tomado con calma Visita a las Mezquitas de Uskudar , Ortakoy ,Soliman , Mezquita Azul , Eyup y algunas mas , Santa Sofia. subida a la Torre Galata , a la Torre de Leandro , y visitas a los barrios de Balat , Kadikoy , Ortakoy , Arnavutkoy, Beyoglu y visita al palacio de Beylerbeyi
    hemos comprado 2 tarjetas istambul card , yo tenia del 2014 y aun tenia carga y me ha servido , hemos utilizado mucho el transporte publico por mi hija , aunque somos de andar mucho , el clima bueno una media de 18 grados aunque nublado y el dia de vuelta llovio mucho y bajaron las temperaturas , era nuestra primera vez en invierno,siempre hemos ido en verano esta bien pero cierran muchas cosas sobre las 7 , por cierto el Mercadillo de Findizkade es los viernes , fuimos y compramos bastantes cosas y muy baratas , si necesitais algo aqui estoy

  491. blank
    ANGEMI dice:

    @Eduisa bienvenida y muchas gracias por compartir tus experiencias para ayudar a futuros viajeros.
    Deseo que tu hija esté mejor y recuperada de esa rotura.

    Saludos

  492. blank
    ANGEMI dice:

    @Eduisa

    Te dejo enlace por si quieres comentar tu experiencia en el mercadillo de Findizkade y actualizamos el hilo. Muchas gracias

    Mercadillos callejeros en Estambul

    Saludos

  493. blank
    Eduisa dice:

    Ferlola, par a ir al mercadillo de Findizkade , coger el tranvia T1 direccion Bagcilar y bajar en la parada de Findikzade, es los viernes , los precios muy baratos , mi hija se compro unos vaqueros por 4 euros , un bolso imitacion de Michael Koors por 6 euros , compramos pasminas por 2 euros , mi marido varias camisetas d emanga larga de imitacion de nike y adidas por 3 euros y son tipo suerte que abrigan bastante , el dia era lluvioso y no acompañaba mucho y por eso nos fuimos pronto , pero merece la pena , eso si pocos hablan ingles , pero aun asi nos hicimos entender

  494. blank
    Dinodini dice:

    Bueno, aquí las experiencias de mi viaje de 5 dias por Estambul.

    La Museum pass la veo rentable, pero poco. Os pongo aquí una foto que hice en la oficina de turismo con lo que incluye la tarjeta, el precio si se visitan los monumentos por libre, y lo mejor de todo, el horario de apertura y cierre de los sitios. Tambien viene de otros monumentos no incluido en la museum pass:

    ibb.co/w4R05Sh

    Solo veo que valga la pena visitar los primeros de la lista: topkapi, santa sofia, museo arquologico y san salvador de chora. Con eso pagándolo por libre te sale por 234 liras, casi el mismo precio que te cuesta la museum pass (220 liras).

    Del resto de monumentos incluido en la tarjeta:

    Hagia Irene no tiene absolutamente nada para ver, el interior está mas limpio que una patena. De todas maneras no pierdes tiempo en ir a verlo porque está al lado prácticamente de topkapi.

    El museo de arte turco y musulmán no fue gran cosa. Totalmente prescindible

    Lo demás no lo vimos, pero la verdad, un museo de la ciencia árabe no creo que sea de lo mejor para ver en Estambul, y el museo del mosaico no me llamaba la atención. El Galata house no parece gran cosa por las criticas que he leído en tripadvisor.

    El castillo de Rumeli si que se ve interesante, pero esta muy lejos.

    Por tanto, solo si vais a ver este castillo o alguno de los museos que comento, os compensará la museum pass.

    En cuanto a las mezquitas, mas de la mitad que vimos estaban en obras. En Santa Sofia todo un lateral con andamios, y la mezquita azul peor todavía. Estaba totalmente cubierta de andamios por dentro, con lo que no vimos prácticamente nada.

    Y el palacio de Topkapi tenía varias salas cerradas, entre ellas la del tesoro.

    El autobús del aeropuerto a Sultanhamet tardó 50 minutos en hacer el recorrido, llegando a las 2 de la noche, pero la vuelta la cogimos a las 2 del mediodia y sorprendentemente también tardó una hora y nada mas, a pesar de los atascos que se ve continuamente por la ciudad.

    El tranvía de la ciudad esta muy bien, pasa cada 7 minutos o así, pero usar el autobús se nos hizo bastante incómodo. Siempre están llenos a tope y hay atascos todo el día, con lo que el autobús está parando y arrancando cada cinco metros que recorre.

    Las mezquitas por fuera muy bonitas, pero por dentro me decepcionaron por la decoración, bastante pobre. Pinturas decorativas sencilla y poco mas. Aparte no puedes pasear por todo el interior de la mezquita, solo por una pequeña zona acotada para los que no van a rezar. Por el lado positivo, todas son gratis, menos Santa Sofia.
    También decir que creía que habría maquinas para recargar la estambulkart en todas las paradas del tranvía, pero en algunas no las vimos.

    El museo arqueológico es visita obligada. Hay unos cuantos sepulcros con una decoración griega realmente impresionante, La calidad increíble, y se ve precioso, y os lo dice alguien que no le gusta mucho el arte greco romano.

    Respecto al cambio, nos sorprendió lo alto que era. Casi lo mismo que de liras a euro. El cambio estaba en algunos sitios a 6,36, y a la inversa, es decir, de liras a euro, a 6,39 lo cual me extraña mucho. ¿Donde está el beneficio de esta gente?

    En cuanto al crucero, os pongo lo que he puesto en el hilo de cruceros;

    Al final hicimos una ruta que nos salio de pura casualidad, y que nos encantó. Fuimos por la mañana al puerto de Eminonu pero aquello era un lío. No encontrabamos las taquillas de Şehir Hatları para el tour del Bosforo. Había varios tornos de Şehir Hatları, pero era para ir al otro lado del cuerno de oro o no se, pero no para hacer el tour. Al final vimos unos españoles que iban a subir a un barco que salia a las 11 y fuimos detrás de ellos sin saber muy bien a donde iba, creyendo que era el del tour, pero no lo era. Es un barco que va por el Bosforo, por el lado europeo, hasta Rumeli Kavagi, muy cerca ya del mar negro. El trayecto dura hora y media, y hace como 3 paradas en el camino. El precio de risa, unos 60 céntimos de euro nos ha salido ida y vuelta con la estambul kart, el trayecto a 2 liras, mas barato que el autobus o tranvia. Es decir, un crucero de 3h por 4 liras. Al llegar a Rumeli Kavagi paraba 10 minutos y regresaba a Eminonu. Te podías quedar si querías y coger otro que salia 3 horas después, pero no vimos interesante el pueblo como para quedarnos allí 3 horas así que hicimos el viaja de vuelta directamente.

    Lo malo de este crucero es que la vuelta es por la misma costa, no pasa por la asiática, pero no nos arrepentimos de hacerlo. En el lado asiático daba el sol de frente todo el rato, no habríamos visto casi nada, con un sol muy molesto enfrente, cosa que no entiendo porque era mediodía y el sol debería estar en lo mas alto, no en el horizonte, Además desde la mitad del trayecto ya en la parte asiática solo se ve bosque. En el lado europeo hay casas y pueblos todo el trayecto.

  495. blank
    Korrepoko dice:

    Hola. He vuelto de mis vacaciones por Turquia. Cogí un circuito de Mapatours, desde el sabado 14 de diciembre a sabado 21.
    Os pongo algunas datos de interes:

    El cambio esta a en la horquilla de 6, 50 a 6, 56 liras por euro. Lo encontrareis sin problema en el gran bazar y alrededores de los hoteles.

    El tabaco rubio de marcas conocidas a 15 liras el paquete.

    La comida muy barata. En cualquier restaurante normalito por 10 euros comen dos personas, primer plato, segundo plato postre y bebidas.
    En cuanto a las compras las zapatillas de marca a 80 liras despues de regateo. Cinturones de marca a 30 liras. Cazadoras tipo bomber a partir de 40 liras las mas baratas. los bolsos de señora de marca tipo chanel o vuiton a partir de 90 liras.
    Las piedras tipicas de esa zona que cambia de color he cosegguido pulseras por 100 liras y pendientes por 120 liras en funcion del peso.

    Un saludo

  496. blank
    Carla_Thomas dice:

    Llegamos hace diez días de Estambul y se está de lo más tranquilo. Incluso paseando por la noche dos mujeres solas te sientes muy segura. El resto de zonas no sé, no salimos de la ciudad, pero se fueron unos amigos hace un mes a Capadocia y sin problema.

  497. blank
    ANGEMI dice:

    @Carla_Thomas bienvenida y muchas gracias por compartir la experiencia en el viaje.
    He movido tu mensaje a este hilo que está abierto para el tema.
    Saludos

  498. blank
    Fresa70 dice:

    Recién llegada de mi primer viaje a Estambul , y creo que no será el ultimo

    Hemos pasado ocho días, en los que aparte de visitar su patrimonio monumental, el paseo por el bosforo, visitar los bazares, hemos recorrido algunos de sus barrios como Kumkapi, Eyup, Fındıkzade , Besitas, Uskudar….

    visitado sus comercios menos turísticos, disfrutamos de un autentico baño turco
    Además de despedir y recibir el año allí

    La ciudad nos ha gustado mucho, aunque tiene muchos monumentos en obras actualmente , y las calles necesitan un buen arreglo

    el transporte publico funciona bastante bien
    el trafico es caotico

    Había mucha seguridad, en estos días que por la aglomeraciones la hay en todas partes aquí era demasiado
    ya comentare en los hilos específicos

  499. blank
    ANGEMI dice:

    @Fresa70 bienvenida, muchas gracias por pasarte por aquí para compartir la experiencia de tu viaje, ya veo que entras en el «club de las enamoradas de Estambul» ya que regresas con ganas de repetir.

    Me encantará leer tus comentarios en los distintos hilos, gracias.

    Un saludo y un Feliz 2020

  500. blank
    Anama1973 dice:

    Hola a todos, recién llegada de Estambul si tenéis preguntas os las responderé encantada.
    Como consejos deciros que pidas SIEMPRE les facturas DUTTY FREE en las tiendas con el ticket normal no podeis pedir el reembolso en el aeropuerto, al llegar el aeropuerto vais al mostrador de validación donde deben verificar las compras (metelas en la maleta de mano)y después al de pago.
    En cuanto a restaurantes una decepción enorme, el ASITANE, fuimos de propio ya que lei que era un restaurante de comida otomana antigua, pero la comida mas sosa y cara de las que comimos en Estambul. En mi caso una pechuga de pollo a la plancha, sin sabor, sin salsa y sin gracia.

  501. blank
    Korrepoko dice:

    Hola. He vuelto de mis vacaciones por Turquia. Cogí un circuito de Mapatours, desde el sabado 14 de diciembre a sabado 21.
    Os pongo algunas datos de interes:

    El cambio esta a en la horquilla de 6, 50 a 6, 56 liras por euro. Lo encontrareis sin problema en el gran bazar y alrededores de los hoteles.

    El tabaco rubio de marcas conocidas a 15 liras el paquete.

    La comida muy barata. En cualquier restaurante normalito por 10 euros comen dos personas, primer plato, segundo plato postre y bebidas.
    En cuanto a las compras las zapatillas de marca a 80 liras despues de regateo. Cinturones de marca a 30 liras. Cazadoras tipo bomber a partir de 40 liras las mas baratas. los bolsos de señora de marca tipo chanel o vuiton a partir de 90 liras.
    Las piedras tipicas de esa zona que cambia de color he cosegguido pulseras por 100 liras y pendientes por 120 liras en funcion del peso.

    Un saludo

  502. blank
    Carla_Thomas dice:

    Llegamos hace diez días de Estambul y se está de lo más tranquilo. Incluso paseando por la noche dos mujeres solas te sientes muy segura. El resto de zonas no sé, no salimos de la ciudad, pero se fueron unos amigos hace un mes a Capadocia y sin problema.

  503. blank
    ANGEMI dice:

    @Carla_Thomas bienvenida y muchas gracias por compartir la experiencia en el viaje.
    He movido tu mensaje a este hilo que está abierto para el tema.
    Saludos

  504. blank
    Fresa70 dice:

    Recién llegada de mi primer viaje a Estambul , y creo que no será el ultimo

    Hemos pasado ocho días, en los que aparte de visitar su patrimonio monumental, el paseo por el bosforo, visitar los bazares, hemos recorrido algunos de sus barrios como Kumkapi, Eyup, Fındıkzade , Besitas, Uskudar….

    visitado sus comercios menos turísticos, disfrutamos de un autentico baño turco
    Además de despedir y recibir el año allí

    La ciudad nos ha gustado mucho, aunque tiene muchos monumentos en obras actualmente , y las calles necesitan un buen arreglo

    el transporte publico funciona bastante bien
    el trafico es caotico

    Había mucha seguridad, en estos días que por la aglomeraciones la hay en todas partes aquí era demasiado
    ya comentare en los hilos específicos

  505. blank
    ANGEMI dice:

    @Fresa70 bienvenida, muchas gracias por pasarte por aquí para compartir la experiencia de tu viaje, ya veo que entras en el «club de las enamoradas de Estambul» ya que regresas con ganas de repetir.

    Me encantará leer tus comentarios en los distintos hilos, gracias.

    Un saludo y un Feliz 2020

  506. blank
    Anama1973 dice:

    Hola a todos, recién llegada de Estambul si tenéis preguntas os las responderé encantada.
    Como consejos deciros que pidas SIEMPRE les facturas DUTTY FREE en las tiendas con el ticket normal no podeis pedir el reembolso en el aeropuerto, al llegar el aeropuerto vais al mostrador de validación donde deben verificar las compras (metelas en la maleta de mano)y después al de pago.
    En cuanto a restaurantes una decepción enorme, el ASITANE, fuimos de propio ya que lei que era un restaurante de comida otomana antigua, pero la comida mas sosa y cara de las que comimos en Estambul. En mi caso una pechuga de pollo a la plancha, sin sabor, sin salsa y sin gracia.

  507. blank
    GALLEGAVIAJERA dice:

    Buenas, alguien sabe de agencias de confianza que me puedan hacer un paquete de escapada en el puente de San José a Estambul. Gracias y saludos

  508. blank
    Dificilisima dice:

    @ivi90, cuándo volabas al final? yo estoy pensando hacer un stopover y quedarme unos días allí, que la situación en españa me empieza a dar miedo.

  509. blank
    Dificilisima dice:

    vaya, vuelas antes que nosotros. ya me contarás. Yo pretendo volar el 3, y dada la situación quizá me quede 3-4 días en estambul y una semana en antalya. si restringen la entrada a todos me pillan, si solamente es a los que proceden de españa, salvaremos. Ya me contarás si consigues volar. mi compañero llegó el 13 sin incidencias.

  510. blank
    GALLEGAVIAJERA dice:

    Buenas, alguien sabe de agencias de confianza que me puedan hacer un paquete de escapada en el puente de San José a Estambul. Gracias y saludos

  511. blank
    Dificilisima dice:

    @ivi90, cuándo volabas al final? yo estoy pensando hacer un stopover y quedarme unos días allí, que la situación en españa me empieza a dar miedo.

  512. blank
    Dificilisima dice:

    vaya, vuelas antes que nosotros. ya me contarás. Yo pretendo volar el 3, y dada la situación quizá me quede 3-4 días en estambul y una semana en antalya. si restringen la entrada a todos me pillan, si solamente es a los que proceden de españa, salvaremos. Ya me contarás si consigues volar. mi compañero llegó el 13 sin incidencias.

  513. blank
    Dificilisima dice:

    hice mi escala de 7 horas sin problema. vigilancia a tope de mascarillas, parte de aeropuerto cerrado y entre lo cerrado los pods donde queria descansar y el yotel dentro del aeropuerto

  514. blank
    Seshat dice:

    Acabo de volver del sudeste de Turquía el pasado 17 de septiembre.
    No se exige cuarentena ni tampoco PCR de entrada, salvo que en el aeropuerto detecten fiebre o algún otro síntoma sospechoso. Las precauciones de distancia social, mascarilla e hidroalcohol las llevan mucho mejor los turcos que nosotros. Los hoteles y cualquier establecimiento no te dejan entrar sin toma de temperatura y que te limpies las manos. No hay aglomeraciones y la verdad es que la lira está muy devaluada y todo es especialmente barato.
    He de decir que alguna gente nos mira con miedo a los europeos y algunos niños nos señalaban y nombraban al coronavirus.
    Los aeropuertos, tanto Estambul como otros domésticos, desiertos, cerrados en el 70% de su superficie y muy bien controlados sanitariamente. Eso si , en los aviones no hay distancia entre asientos y tampoco te sirven practicamente nada de comer ni beber, salvo en vuelos internacionales una bolsa de papel con un lunch-pack.

  515. blank
    ANGEMI dice:

    @Seshat
    Bienvenido, muchas gracias por pasarte por el hilo para compartir tus experiencias. Me alegro de que hayas disfrutado del viaje, Turquía es mágica.

    Si quieres puedes informarnos de los sitios que has encontrado cerrados a la visita, serán de ayuda para otros viajeros que próximamente vayan a viajar a Turquía.

    Gracias y un saludo

  516. blank
    Rocada dice:

    Hola! Yo estuve en agosto en Estambul y otras zonas de Turquía. La verdad es que en general los sitios turísticos estaban muy vacíos, un lujo.

    Lo único es que aunque era obligatorio, nadie llevaba mascarilla ni respetaba las distancias de seguridad. Por este motivo preferimos evitar el transporte público durante el viaje.

    Cualquier duda me dices. Yo te recomiendo ir desde luego, es un privilegio ver una ciudad tan turística casi vacía.

  517. blank
    Dificilisima dice:

    hice mi escala de 7 horas sin problema. vigilancia a tope de mascarillas, parte de aeropuerto cerrado y entre lo cerrado los pods donde queria descansar y el yotel dentro del aeropuerto

  518. blank
    Seshat dice:

    Acabo de volver del sudeste de Turquía el pasado 17 de septiembre.
    No se exige cuarentena ni tampoco PCR de entrada, salvo que en el aeropuerto detecten fiebre o algún otro síntoma sospechoso. Las precauciones de distancia social, mascarilla e hidroalcohol las llevan mucho mejor los turcos que nosotros. Los hoteles y cualquier establecimiento no te dejan entrar sin toma de temperatura y que te limpies las manos. No hay aglomeraciones y la verdad es que la lira está muy devaluada y todo es especialmente barato.
    He de decir que alguna gente nos mira con miedo a los europeos y algunos niños nos señalaban y nombraban al coronavirus.
    Los aeropuertos, tanto Estambul como otros domésticos, desiertos, cerrados en el 70% de su superficie y muy bien controlados sanitariamente. Eso si , en los aviones no hay distancia entre asientos y tampoco te sirven practicamente nada de comer ni beber, salvo en vuelos internacionales una bolsa de papel con un lunch-pack.

  519. blank
    ANGEMI dice:

    @Seshat
    Bienvenido, muchas gracias por pasarte por el hilo para compartir tus experiencias. Me alegro de que hayas disfrutado del viaje, Turquía es mágica.

    Si quieres puedes informarnos de los sitios que has encontrado cerrados a la visita, serán de ayuda para otros viajeros que próximamente vayan a viajar a Turquía.

    Gracias y un saludo

  520. blank
    Rocada dice:

    Hola! Yo estuve en agosto en Estambul y otras zonas de Turquía. La verdad es que en general los sitios turísticos estaban muy vacíos, un lujo.

    Lo único es que aunque era obligatorio, nadie llevaba mascarilla ni respetaba las distancias de seguridad. Por este motivo preferimos evitar el transporte público durante el viaje.

    Cualquier duda me dices. Yo te recomiendo ir desde luego, es un privilegio ver una ciudad tan turística casi vacía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *