306 comentarios de “Fichas y abono transporte Estambul: Akbil y Jeton

  1. Jgalo dice:

    El akbil en si es un botoncito metalico de 1,5 cm de diametro aprox., donde puedes almacenar la cantidad de dinero que quieras. Cuando lo pasas por el lector en los torniquetes de entrada a las estaciones o al subir a los buses te descunta el importe del viaje.
    En principio el ahorro es de un 10% sobre la tarifa normal, pero si realizas trasbordos en un periodo de 45 min. el viaje en el segundo transporte te descuenta 50%. El proximo transporte que cojas te vuelve a acontar como al principio, y así sucesivamente.
    Se puede comprar en muchas estaciones de tranvia o metro y la recarga se puede realizar en una especie de cajeros automaticos con un lector para el akbil, una ranura para introducir los billetes y una pantalla donde te indica el dinero que te queda aún y cuando introduces los billtetes en la ranura, el total cargado.
    Cada vez es más fácil encontrar sitios donde cargar el akbil.
    Al comprarlo pagas unas 10 liras por el aparatito (que son reembolsables si lo devuelves) más lo que tu quieras introducir de saldo para empezar a utilizarlo.
    El Akbil se puede utilizar en tranvia, metro, buses, ferrys, tünel, funicular Taksim-Kabatas, funicular de eyüp.
    El akbil normal se puede utilizar por más de una persona a la vez, pasandolo por el lector tantas veces como personas viajen.
    Tambien existen versiones de abonos de transporte en forma de tarjeta, pero son personales y necesitan tus datos y foto.
    Es mucho más comodo viajar con el akbil ya que no te has de ir preocupando de comprar los billetes para cada medio de transporte
    Aquí tienes algunas imágenes:
    http://www.turkeytravelplanner.com/ …Akbil.html
    http://www.turkeytravelplanner.com/ …l_use.html

  2. Jgalo dice:

    Es muy fácil usarlo, solo tienes que encajarlo en los lectores circulares que hay en los tirniquetes de entrada a las estaciones y presionar un poco, el lector emitirá un sonido para indicarte si te ha descontado el billete normal, un transbordo o que no tienes suficiente saldo (los sonidos son distintos para cada caso). Fíjate como lo hace todo el mundo, es muy fácil.
    Para recargarlo lo puedes hacer en las cabinas y estancos con el indicativo akbil, entregando el akbil y la cantidad de liras a recargar a la persona encargada o en las máquinas de racarga tambien con el distintivo akbil, pasandolo por el lector y introduciendo el dinero en la ranura claramente indicada para ello, la pantalla te indica el saldo disponible antes de la recarga y una vez introducido el dinero el saldo final disponible desde ese momento.

  3. Goma_de_borrar dice:

    el jeton es equivalente a un billete sencillo, vale 1,40 liras turcas y te sirve para un solo viaje, lo que pasa es que su aspecto es el de una moneda, así que cuidado cuando compres uno porque te puedes confundir con el cambio..

    el akbil en cambio es equivalente a un abono, te resulta interesante si vas a coger varios transportes (metro, tranvía, ferry) en uno o varios días.., su aspecto es el de un llavero, tiene un lector que lo tienes que pasar con máquina y te deja pasar.., además es recargable, y te devuelven el dinero de los viajes que no hayas usado cuando lo entregas (si es que lo quieres entregar a tu vuelta)

  4. Patri_joan dice:

    Gracias por la información y las imagenes! pero tengo una duda: ¿Sirve para todos los ferrys? También el que va a Uskudar?

    gracias!

  5. Nineta31 dice:

    Hola de nuevo,
    tengo una duda, somos 4 personas, si queremos comprar un abkil y queremos cargar 20 liras, no hay problema verdad?
    Quizas parace una pregunta estúpida
    Gracias

  6. Tronca dice:

    he leido casi todo lo q se cuanta en el foro sobre los transportes en estambul, tranvia, metro, autobus, taxis..
    pero tengo una pregunta si todos los trayecto cuestan igual independientemente del la distancia o si por el contrario hay q pagar mas dependiendo del destino.

  7. Viajandovoy dice:

    Retomando este tema, sabeis si en la estación de metro del aeropuerto se puede devolver el akbil, es que sería ideal para aprovecharlo hasta el final y devolverlo ya en el aeropuerto antes de marchar.
    Un saludo¡¡

  8. Viajandovoy dice:

    Bueno pues yo mismo te contesto. Cuando yo pregunté en la parada del metro del aeropueto me dijeron que no tenían, aunque no me quedo claro si es que se les habían agotado(cosa que allí pasa) o que directamente no los vendían allí. Yo te recomiendo que por si acaso vayas con la idea de ue no va a ser posible que lo compres allí.
    Un saludo y que disfrutes de Estambul que es una maravilla¡¡

  9. Fuge dice:

    Hola tengo unas cuantas dudas con el akbil

    1º ¿donde lo compro exactamente?
    2º ¿me vale para hacer el ferry ese por el bosforo de 1hora y media?

  10. Beitita dice:

    Si dos personas comparten el akbil ojo q no aplica el descuento del 50% del transbordo… y ademas ahora vale igual el jeton y el precio con akbil…

  11. MarcoPolo dice:

    Decir que desde marzo de este año está en funcionamiento un nuevo sistema de abono de transporte, el Istanbulkart, que es una tarjeta RFID, (tarjetas inteligentes), similar a la Oyster de Londres o la Orange/Navigo de Paris. Al parecer la idea es que progresivamente esta tarjeta sustituya al akbil, aunque ahora mismo conviven ambos abonos entre otras cosas porque la istanbulkart no está completamente implantada..

    Igual que en al akbil hay que hacer un depósito de 6 TL al adquirirla, que te devuelven al final de su uso y se recarga cada vez que lo necesitas. Con esta tarjeta los viajes que ahora mismo cuestan 1,50 TL pasan a costar 1,30 TL y durante las dos horas siguientes a cada viaje se permitenn transbordos en cualquier medio de transporte por un valor de 0,65 TL cada uno. El traductor de turco de Google no es muy bueno pero me parece deducir de la página oficial de la tarjeta, que de momento solo está en turco, que ahora mismo solo funciona en los autobuses públicos aunque progresivamente se irá poniendo en marcha en tranvías, ferris, etc. Una imágen de la tarjeta:

    Página oficial de la istanbulkart:

    http://www.istanbulkart.com.tr/#

    Página privada explicativa: (en inglés)

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …lkart.html

    También he visto que hay otro tipo de abono llamado BesiBiryerde Transit Card que es otra tasrjeta pero esta desechable y no recargable que sirve para 5 viajes, pero que no he conseguido saber el tipo de descuento que tiene. Aquí un enlace donde habla de esta tarjeta:

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …yerde.html

    Y una imágen de la tarjeta:

  12. Tronca dice:

    he leido casi todo lo q se cuanta en el foro sobre los transportes en estambul, tranvia, metro, autobus, taxis..
    pero tengo una pregunta si todos los trayecto cuestan igual independientemente del la distancia o si por el contrario hay q pagar mas dependiendo del destino.

  13. Viajandovoy dice:

    Retomando este tema, sabeis si en la estación de metro del aeropuerto se puede devolver el akbil, es que sería ideal para aprovecharlo hasta el final y devolverlo ya en el aeropuerto antes de marchar.
    Un saludo¡¡

  14. Viajandovoy dice:

    Bueno pues yo mismo te contesto. Cuando yo pregunté en la parada del metro del aeropueto me dijeron que no tenían, aunque no me quedo claro si es que se les habían agotado(cosa que allí pasa) o que directamente no los vendían allí. Yo te recomiendo que por si acaso vayas con la idea de ue no va a ser posible que lo compres allí.
    Un saludo y que disfrutes de Estambul que es una maravilla¡¡

  15. Fuge dice:

    Hola tengo unas cuantas dudas con el akbil

    1º ¿donde lo compro exactamente?
    2º ¿me vale para hacer el ferry ese por el bosforo de 1hora y media?

  16. Beitita dice:

    Si dos personas comparten el akbil ojo q no aplica el descuento del 50% del transbordo… y ademas ahora vale igual el jeton y el precio con akbil…

  17. MarcoPolo dice:

    Decir que desde marzo de este año está en funcionamiento un nuevo sistema de abono de transporte, el Istanbulkart, que es una tarjeta RFID, (tarjetas inteligentes), similar a la Oyster de Londres o la Orange/Navigo de Paris. Al parecer la idea es que progresivamente esta tarjeta sustituya al akbil, aunque ahora mismo conviven ambos abonos entre otras cosas porque la istanbulkart no está completamente implantada..

    Igual que en al akbil hay que hacer un depósito de 6 TL al adquirirla, que te devuelven al final de su uso y se recarga cada vez que lo necesitas. Con esta tarjeta los viajes que ahora mismo cuestan 1,50 TL pasan a costar 1,30 TL y durante las dos horas siguientes a cada viaje se permitenn transbordos en cualquier medio de transporte por un valor de 0,65 TL cada uno. El traductor de turco de Google no es muy bueno pero me parece deducir de la página oficial de la tarjeta, que de momento solo está en turco, que ahora mismo solo funciona en los autobuses públicos aunque progresivamente se irá poniendo en marcha en tranvías, ferris, etc. Una imágen de la tarjeta:

    Página oficial de la istanbulkart:

    http://www.istanbulkart.com.tr/#

    Página privada explicativa: (en inglés)

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …lkart.html

    También he visto que hay otro tipo de abono llamado BesiBiryerde Transit Card que es otra tasrjeta pero esta desechable y no recargable que sirve para 5 viajes, pero que no he conseguido saber el tipo de descuento que tiene. Aquí un enlace donde habla de esta tarjeta:

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …yerde.html

    Y una imágen de la tarjeta:

  18. Eylin dice:

    Segun la página web: http://www.disfrutaestambul.com/ …ransportes
    la tarjeta Istanbulkart se puede utilizar en bus/metro/tranvía/barco/funicular y te permite 5 transbordos que te salen a 0’65liras.

    La duda que tengo es si pasa lo mismo que con el Akbil: si utilizas la tarjeta para dos personas el descuento que se aplica en los transbordos no se aplica??

  19. Eylin dice:

    El AKBIL normalm. lo puedes comprar en cualquier quiosquillo de los que hay, tienen el anuncio de trident, llamado allí first en la parte superior.

    En los que hay AKBIL hay un cartelito escrito a mano.
    Los viajes de tranvía salen sobre 1’20-1’40 liras.
    El AKBIL lo podrás usar en los ferrys de la compañia IDO que es la pública, en los privados no.

  20. Maryg dice:

    Hola
    no se si es una pregunta tonta pero ahí va
    ¿los jetones hay que comprar uno en cada taquilla de la parada donde vas a coger el tranvia/ferry o puedes comprar varios y no tener que perder tiempo cada vez que vas a coger uno?
    gracias

  21. Eylin dice:

    Segun la página web: http://www.disfrutaestambul.com/ …ransportes
    la tarjeta Istanbulkart se puede utilizar en bus/metro/tranvía/barco/funicular y te permite 5 transbordos que te salen a 0’65liras.

    La duda que tengo es si pasa lo mismo que con el Akbil: si utilizas la tarjeta para dos personas el descuento que se aplica en los transbordos no se aplica??

  22. Eylin dice:

    El AKBIL normalm. lo puedes comprar en cualquier quiosquillo de los que hay, tienen el anuncio de trident, llamado allí first en la parte superior.

    En los que hay AKBIL hay un cartelito escrito a mano.
    Los viajes de tranvía salen sobre 1’20-1’40 liras.
    El AKBIL lo podrás usar en los ferrys de la compañia IDO que es la pública, en los privados no.

  23. Maryg dice:

    Hola
    no se si es una pregunta tonta pero ahí va
    ¿los jetones hay que comprar uno en cada taquilla de la parada donde vas a coger el tranvia/ferry o puedes comprar varios y no tener que perder tiempo cada vez que vas a coger uno?
    gracias

  24. Marius79 dice:

    Buenos días,
    yo sigo planificando mi viaje y resolviendo algunas dudillas.
    Ya no os molestaré mucho más porque me marcho el jueves.

    Los jetones se compran en máquinas? aceptan billetes? Puedo comprar 10 jetones y usarlos indistintamente en el bus, en el tranvía o en el metro?

    Gracias,

  25. Viajandovoy dice:

    Estoy casi seguro de que no sirve, yo cuando fui me hice un seguro muy barato en viajes eroski.

    Edito: Respecto a los jetones, yo no vi maquinas para comprarlos pero no te preocupes porque en cada parada había un puesto con una persona que los vendía y efectivamente puedes comprar los que quieras y usarlos indistintamente.

  26. MarcoPolo dice:

    A lo que ya te han dicho añado que los jetones que vendían en las paradas del tranvís no eran los mismos que luego compré para entrar en el metro ese de una sola estación que va hasta cerca de la torre Gálata ni tampoco de los funiculares de Eyup/Pierre Loti o de Kabatas/Taksim. En cada uno de esos medios tenía que comprar su propio jetón. No cogí ni un solo autobús por lo que no tengo ni idea como se paga en ese medio, Tampoco usé el akbil aunque parece ser que ese si es el mismo para todos los medios.

  27. Santpolenc dice:

    Hola, voy a estar dos días y medio en Estambul, alguien me puede indicar lo imprescindible para dos días? Alguien sabe de algún operador local que organice tours en español?
    Veo que el transporte público tiene un sistema de pago especial (jetones); qué es?
    Cómo llego del aeropuerto a zona torre Galata? Como llegamos tarde, cuando me pedirá un taxí?

    Gracias por anticipado!!!!

  28. Cityxx dice:

    Hola, el precio (a 1.1.2010) es de 1, 5 liras el Jeton.
    Akbil no lo conseguimos ni nosotros ni un montón de turistas que comentaban lo mismo.

  29. Azahara74 dice:

    Hola, me gustaria que alguien me informara sobre la manera de adquirir los billetes de tranvia, he leido que es en quioscos, pero me pregunto si estos lo anuncian de alguna manera, tambien el coste del billete y la duracion del mismo. Nos alojaremos en el hotel Oran y la estacion mas proxima es la de Universite. No se si en los hoteles los venderan. Un saludo y gracias.

  30. Mindundimundi dice:

    Hola azahara74

    El precio no lo recuerdo bien.

    El «billete» se llama jeton. Es una especie de monedita de metal como la que había hace muchos años para los teléfonos aquí en España. Un jeton vale para un viaje y solo uno de tranvía o ferry o bus o metro o teleférico.
    Los jetones se compran en las paradas de ferrys, teleféricos y tranvías. En el bus, si no tienes jeton, das el dinero y ya esta.

    Hay un «billete» de 10 viajes o mas (creo que se pueden recargar), se llama AKBIL. Es como una especie de llavero de plástico con una monedita en un extremo. Por lo menos cuando yo fui no me merecía la pena ya que el precio era muy similar a su equivalente en jetones.

    El AKBIL se compra en los mismos sitios que el jeton y ademas en las oficinas de turismo.

    En los hoteles no recuerdo que se pudieran comprar ni JETONES ni AKBILES.

    Espero haberte servido de ayuda.
    Si hay algo de lo que te he puesto no es del todo correcto, seguro que el resto de foreros te ayudaran.

  31. Marius79 dice:

    Buenos días,
    yo sigo planificando mi viaje y resolviendo algunas dudillas.
    Ya no os molestaré mucho más porque me marcho el jueves.

    Los jetones se compran en máquinas? aceptan billetes? Puedo comprar 10 jetones y usarlos indistintamente en el bus, en el tranvía o en el metro?

    Gracias,

  32. Viajandovoy dice:

    Estoy casi seguro de que no sirve, yo cuando fui me hice un seguro muy barato en viajes eroski.

    Edito: Respecto a los jetones, yo no vi maquinas para comprarlos pero no te preocupes porque en cada parada había un puesto con una persona que los vendía y efectivamente puedes comprar los que quieras y usarlos indistintamente.

  33. MarcoPolo dice:

    A lo que ya te han dicho añado que los jetones que vendían en las paradas del tranvís no eran los mismos que luego compré para entrar en el metro ese de una sola estación que va hasta cerca de la torre Gálata ni tampoco de los funiculares de Eyup/Pierre Loti o de Kabatas/Taksim. En cada uno de esos medios tenía que comprar su propio jetón. No cogí ni un solo autobús por lo que no tengo ni idea como se paga en ese medio, Tampoco usé el akbil aunque parece ser que ese si es el mismo para todos los medios.

  34. Santpolenc dice:

    Hola, voy a estar dos días y medio en Estambul, alguien me puede indicar lo imprescindible para dos días? Alguien sabe de algún operador local que organice tours en español?
    Veo que el transporte público tiene un sistema de pago especial (jetones); qué es?
    Cómo llego del aeropuerto a zona torre Galata? Como llegamos tarde, cuando me pedirá un taxí?

    Gracias por anticipado!!!!

  35. Cityxx dice:

    Hola, el precio (a 1.1.2010) es de 1, 5 liras el Jeton.
    Akbil no lo conseguimos ni nosotros ni un montón de turistas que comentaban lo mismo.

  36. Azahara74 dice:

    Hola, me gustaria que alguien me informara sobre la manera de adquirir los billetes de tranvia, he leido que es en quioscos, pero me pregunto si estos lo anuncian de alguna manera, tambien el coste del billete y la duracion del mismo. Nos alojaremos en el hotel Oran y la estacion mas proxima es la de Universite. No se si en los hoteles los venderan. Un saludo y gracias.

  37. Mindundimundi dice:

    Hola azahara74

    El precio no lo recuerdo bien.

    El «billete» se llama jeton. Es una especie de monedita de metal como la que había hace muchos años para los teléfonos aquí en España. Un jeton vale para un viaje y solo uno de tranvía o ferry o bus o metro o teleférico.
    Los jetones se compran en las paradas de ferrys, teleféricos y tranvías. En el bus, si no tienes jeton, das el dinero y ya esta.

    Hay un «billete» de 10 viajes o mas (creo que se pueden recargar), se llama AKBIL. Es como una especie de llavero de plástico con una monedita en un extremo. Por lo menos cuando yo fui no me merecía la pena ya que el precio era muy similar a su equivalente en jetones.

    El AKBIL se compra en los mismos sitios que el jeton y ademas en las oficinas de turismo.

    En los hoteles no recuerdo que se pudieran comprar ni JETONES ni AKBILES.

    Espero haberte servido de ayuda.
    Si hay algo de lo que te he puesto no es del todo correcto, seguro que el resto de foreros te ayudaran.

  38. Demarin dice:

    Cuidado al adquirir jetones en el quiosco de la parada del Sultanahmet, la que más usamos los turistas. El vendedor del quiosco tiene por costumbre, si puede, devolver mal el cambio (Yo lo vi estando a la cola y otro día que le entregue un billete de 50 se quedaba con 5 TL en la mano, como ya le había visto la «jugada» despues de contar las vueltas, mire para él y tenía en la mano el billete que faltaba…… si cuela, cuela )

  39. Demarin dice:

    LODERME reproduzco parte del mensaje justamente anterior al tuyo de RuG_et : «….Ademas solo es necesario 1 akbil aunque seas mas de una persona.»
    Espero que te sirva de respuesta.

  40. Izan2007 dice:

    yo tengo una duda. ire a estambul en dos semanas, estoy lejos del centro por lo que utilizare bastante el transporte. mi pregunta es si puedo comprar por ejemplo varias fichas (jeton) y utilizarla durante varios dias.
    asi no tendria que estar preocupandome en cada momento de este tema.
    gracias

  41. Demarin dice:

    Cuidado al adquirir jetones en el quiosco de la parada del Sultanahmet, la que más usamos los turistas. El vendedor del quiosco tiene por costumbre, si puede, devolver mal el cambio (Yo lo vi estando a la cola y otro día que le entregue un billete de 50 se quedaba con 5 TL en la mano, como ya le había visto la «jugada» despues de contar las vueltas, mire para él y tenía en la mano el billete que faltaba…… si cuela, cuela )

  42. Demarin dice:

    LODERME reproduzco parte del mensaje justamente anterior al tuyo de RuG_et : «….Ademas solo es necesario 1 akbil aunque seas mas de una persona.»
    Espero que te sirva de respuesta.

  43. Izan2007 dice:

    yo tengo una duda. ire a estambul en dos semanas, estoy lejos del centro por lo que utilizare bastante el transporte. mi pregunta es si puedo comprar por ejemplo varias fichas (jeton) y utilizarla durante varios dias.
    asi no tendria que estar preocupandome en cada momento de este tema.
    gracias

  44. Yoyi dice:

    Veo que sobre abono transporte no hay ningun post reciente..
    Alguien me puede decir q es necesario comprar para moverte 4 días por Estambul??

  45. Tulipan28 dice:

    Yo estoy como Minerva, en puertas del viaje y con las mismas dudas e ilusión que si fuese la primera vez que viajo. La ultima que tengo es sobre el bono akbil para transporte en Estambul. ¿Lo conoceís? ¿No se puede comprar en el aeropuerto?…En fin, soy una duda andante

  46. ^MinervA^ dice:

    Hola Tulipan28!!
    Yo también estoy interesada en saber sobre ese bono de transporte!. He leido en la Guía Azul que se compra cerca del puente Gálata, pero la verdad estoy más perdida que yo que se.
    ¿¿No se puede comprar en el aeropuerto o las oficinas de información o hoteles??

    Gracias y un saludo.

    tulipan28 wrote:

  47. ^MinervA^ dice:

    Hola Yoyi,
    Parece que no hay ningún post reciente sober el tema este de los bonos de transporte…
    Yo estoy en las mismas… Voy 5 días a Estambul y necesito saber que es mejor para moverme por la zona.
    Un saludo.

    Yoyi wrote:

  48. ^MinervA^ dice:

    En las oficinas de turismo se puede comprar el llavero ese de Akbil? Si somos dos hay que comprar dos?

    mindundimundi wrote:

  49. Yoyi dice:

    Veo que sobre abono transporte no hay ningun post reciente..
    Alguien me puede decir q es necesario comprar para moverte 4 días por Estambul??

  50. Tulipan28 dice:

    Yo estoy como Minerva, en puertas del viaje y con las mismas dudas e ilusión que si fuese la primera vez que viajo. La ultima que tengo es sobre el bono akbil para transporte en Estambul. ¿Lo conoceís? ¿No se puede comprar en el aeropuerto?…En fin, soy una duda andante

  51. ^MinervA^ dice:

    Hola Tulipan28!!
    Yo también estoy interesada en saber sobre ese bono de transporte!. He leido en la Guía Azul que se compra cerca del puente Gálata, pero la verdad estoy más perdida que yo que se.
    ¿¿No se puede comprar en el aeropuerto o las oficinas de información o hoteles??

    Gracias y un saludo.

    tulipan28 wrote:

  52. ^MinervA^ dice:

    Hola Yoyi,
    Parece que no hay ningún post reciente sober el tema este de los bonos de transporte…
    Yo estoy en las mismas… Voy 5 días a Estambul y necesito saber que es mejor para moverme por la zona.
    Un saludo.

    Yoyi wrote:

  53. ^MinervA^ dice:

    En las oficinas de turismo se puede comprar el llavero ese de Akbil? Si somos dos hay que comprar dos?

    mindundimundi wrote:

  54. ^MinervA^ dice:

    Perdona que siga preguntando pero me hago un lío…
    Hay que fichar (si somos dos) dos veces cada vez que subamos al bus, metro o tranvía, no?? Entonces, el descuento se aplicaría a partir de los 5 viajes por persona o en total?
    Estaremos 5 días en estambul así que por lo que dices si que vale la pena comprarlo o no??

    Gracias por tu ayuda.

    [quote=»jobarfu»]
    ^MinervA^ wrote:

  55. Tulipan28 dice:

    La Lonely del año pasado recomienda el uso del Akbil en Estambul para ahorra tiempo y dinero, pero no detalla descuentos o similar, solo que es recargable con 5, 10, 20 o 50 TRY. Por lo que contaís puede resultar práctico, y supongo que una vez allí, hacerse con una (o dos) será sencillo.

    ¡Gracias por vuestra ayuda y feliz viaje para todos!

  56. ^MinervA^ dice:

    Todos coinciden con lo del Akbil, pero sigo sin saber si hay el mismo llavero ese sirve para dos persona, y si como el bonobus normal hay que pasarlo tantas veces como personas suban cada vez…

    Gracias y un saludo.

    tulipan28 wrote:

  57. Miguelang031075 dice:

    Hola,

    las últimas referencias que vi en el foro sobre el precio del Jeton, indicaban que costaba 1.50 TL, pero por lo que hemos podido comprobar hoy cuesta 1.75 TL

    Saludos.

  58. Tulipan28 dice:

    ¡¡¡¡ Buenas !!!, acabamos de llegar de Estambul , y os lo confirmo, el jeton está a 1,75 TL.
    Como teníamos el hotel muy bien situado y vimos que usaríamos poco transporte publico, optamos por comprar jetones y olvidar el akbil. Los primeros, diréctamente en el aeropuerto para coger el metro.
    Aqui, El «jetonmatik» nos dió unas fichas grandes amarillas o rojas. Sin embargo, dos días después hicimos la misma operación para coger el ferry en el cuerno de oro, y la maquinita nos devolvió un monton de monedillas pero no veiamos el jeton por ningún lado. Pensamos que se había quedado con nuestra ficha. Al ver nuestra perplejidad el que estaba detras de nosotros en la cola nos pidió que le mostrasemos el cambio que nos dió la máquina y voilá, una de esas monedillas era el jeton .
    Así que ojo, porque aunque todas son del mismo importe, la de los ferry son distintas de las del metro o tranvia y por tanto no son intercambiables entre si. En cualquier caso, unas y otras son muy facil de adquirir.
    En el bus pagamos en efectivo sin problema.

  59. ^MinervA^ dice:

    Perdona que siga preguntando pero me hago un lío…
    Hay que fichar (si somos dos) dos veces cada vez que subamos al bus, metro o tranvía, no?? Entonces, el descuento se aplicaría a partir de los 5 viajes por persona o en total?
    Estaremos 5 días en estambul así que por lo que dices si que vale la pena comprarlo o no??

    Gracias por tu ayuda.

    [quote=»jobarfu»]
    ^MinervA^ wrote:

  60. Tulipan28 dice:

    La Lonely del año pasado recomienda el uso del Akbil en Estambul para ahorra tiempo y dinero, pero no detalla descuentos o similar, solo que es recargable con 5, 10, 20 o 50 TRY. Por lo que contaís puede resultar práctico, y supongo que una vez allí, hacerse con una (o dos) será sencillo.

    ¡Gracias por vuestra ayuda y feliz viaje para todos!

  61. ^MinervA^ dice:

    Todos coinciden con lo del Akbil, pero sigo sin saber si hay el mismo llavero ese sirve para dos persona, y si como el bonobus normal hay que pasarlo tantas veces como personas suban cada vez…

    Gracias y un saludo.

    tulipan28 wrote:

  62. Miguelang031075 dice:

    Hola,

    las últimas referencias que vi en el foro sobre el precio del Jeton, indicaban que costaba 1.50 TL, pero por lo que hemos podido comprobar hoy cuesta 1.75 TL

    Saludos.

  63. Tulipan28 dice:

    ¡¡¡¡ Buenas !!!, acabamos de llegar de Estambul , y os lo confirmo, el jeton está a 1,75 TL.
    Como teníamos el hotel muy bien situado y vimos que usaríamos poco transporte publico, optamos por comprar jetones y olvidar el akbil. Los primeros, diréctamente en el aeropuerto para coger el metro.
    Aqui, El «jetonmatik» nos dió unas fichas grandes amarillas o rojas. Sin embargo, dos días después hicimos la misma operación para coger el ferry en el cuerno de oro, y la maquinita nos devolvió un monton de monedillas pero no veiamos el jeton por ningún lado. Pensamos que se había quedado con nuestra ficha. Al ver nuestra perplejidad el que estaba detras de nosotros en la cola nos pidió que le mostrasemos el cambio que nos dió la máquina y voilá, una de esas monedillas era el jeton .
    Así que ojo, porque aunque todas son del mismo importe, la de los ferry son distintas de las del metro o tranvia y por tanto no son intercambiables entre si. En cualquier caso, unas y otras son muy facil de adquirir.
    En el bus pagamos en efectivo sin problema.

  64. ^MinervA^ dice:

    Hola tulipan28!!
    Qué tal ha ido todo? a ver si me das algún consejillo de última hora, que en una semanita me voy para allá!!
    Y la Istanbulkart?? Habeís tenido problemas para localizarla??

    Salu2

    tulipan28 wrote:

  65. ^MinervA^ dice:

    Hola Laura,
    No había leido este mensaje, no se pq no me había llegado réplica al mail, lo acabo de descubrir releyendo antiguos mensajes y anotándome las cosas importantes!
    Yo ya me voy el Lunes!! A ver que tal!! Estoy super nerviosa, jajaja como si fuera la primera vez que viajo!
    Hablamos a la vuelta! Menos mal que me acabas de recordar que me lleve los paraguas!!
    Salu2

    laura050403 wrote:

  66. Japibuda dice:

    hola atodos voy el 16 a estambul me han hablado de un aparatito que se recarga y no tienes q llevar los jetons, alguien sabe como va …es como un llavero . gracias

  67. ^MinervA^ dice:

    japibuda pregunta en los kioskos por la instambulkart, es mucho más práctica y fácil de usar, además cada 5 viajes te hace casi un 50% de dto sobre el siguiente billete. Si un jeton vale 1’70, con la istambulkart cuesta 1’65 y a la 5ª vez 0’85

    Salu2

    japibuda wrote:

  68. Starlight77 dice:

    Hola, alguien me puede decir si se puede usar el akbil en el ferrocarril o tren de cercanías y si merece la pena ir a Kumpaki? Muchas gracias!

  69. Cimberlitas dice:

    hola…alguien me puede decir si el akbil todavia esta en uso? alguien me habia comentado que lo habian retirado por la istambulcart….en cualquier caso…cualquiera de estos dos metodos es personal? o lo pueden usar varias personas….es que nosotros viajamos 6 y si con uno sirviera para todos, genial

  70. ^MinervA^ dice:

    Hola tulipan28!!
    Qué tal ha ido todo? a ver si me das algún consejillo de última hora, que en una semanita me voy para allá!!
    Y la Istanbulkart?? Habeís tenido problemas para localizarla??

    Salu2

    tulipan28 wrote:

  71. ^MinervA^ dice:

    Hola Laura,
    No había leido este mensaje, no se pq no me había llegado réplica al mail, lo acabo de descubrir releyendo antiguos mensajes y anotándome las cosas importantes!
    Yo ya me voy el Lunes!! A ver que tal!! Estoy super nerviosa, jajaja como si fuera la primera vez que viajo!
    Hablamos a la vuelta! Menos mal que me acabas de recordar que me lleve los paraguas!!
    Salu2

    laura050403 wrote:

  72. Japibuda dice:

    hola atodos voy el 16 a estambul me han hablado de un aparatito que se recarga y no tienes q llevar los jetons, alguien sabe como va …es como un llavero . gracias

  73. ^MinervA^ dice:

    japibuda pregunta en los kioskos por la instambulkart, es mucho más práctica y fácil de usar, además cada 5 viajes te hace casi un 50% de dto sobre el siguiente billete. Si un jeton vale 1’70, con la istambulkart cuesta 1’65 y a la 5ª vez 0’85

    Salu2

    japibuda wrote:

  74. Starlight77 dice:

    Hola, alguien me puede decir si se puede usar el akbil en el ferrocarril o tren de cercanías y si merece la pena ir a Kumpaki? Muchas gracias!

  75. Cimberlitas dice:

    hola…alguien me puede decir si el akbil todavia esta en uso? alguien me habia comentado que lo habian retirado por la istambulcart….en cualquier caso…cualquiera de estos dos metodos es personal? o lo pueden usar varias personas….es que nosotros viajamos 6 y si con uno sirviera para todos, genial

  76. ^MinervA^ dice:

    Hola de nuevo cimberlitas, el akbil sigue todavía en uso, además verás que todos los turcos lo llevan como llavero, los hay de varios colores, el jeton es la moneda metalica que sirve para pasar la barrera. 1 jeton = 1 billete.
    Salu2

    cimberlitas wrote:

  77. Annaat dice:

    Hola a tod@s: nos vamos a Estambul el domingo que viene y tengo unas últimas dudas: somos 4 personas y por lo que vemos vamos a desplazarnos bastante con el tranvia, ¿qué es mejor el akbil o la tarjeta? Ya he leido que con un akbil podemos funcionar los 4, pero con la tarjeta también o tenemos que sacar 4 tarjetas?
    Gracias.

  78. ^MinervA^ dice:

    Buenos días Annaat,
    No hace falta que compres 4 tarjetas. Con una os sobra. Ya que las recargas con tantas liras como quieras. Y siempre es mucho mejor, ya que cada 4 ó 5 usos hace descuento automáticamente al importe del billete siguiente.
    la tarjeta vale para todo, para el tranvia, metro, autobus… etc. Y vale mucho la pena. Se compra en cualquier kiosko, tienes que dejar 10TL de depósito que te devuelven al devolver la tarjeta.

    Salu2

    Annaat wrote:

  79. Madrilialp dice:

    REcien llegada. Pongo precios actualizados.
    1 jeton=1,75 liras. Vale para funicular, metro y tranvia. El jeton es igual para los 3 medios de transporte, una moneda de plastico.

    El tunel, vale 2,5 liras y en la taquilla te dan una tarjeta con banda electronica de un uso, no dan jetones.

    Para cruzar a Uskudar en barco, tambien vale 1 jeton, es decir 1,75 liras, pero el jeton que te da la maquina es distinto, es como una moneda metalica, ojo no confundirlo con el cambio de liras que te da.

  80. Eyrien dice:

    – El abono de transporte para su uso en el metro, tranvías, Túnel, transbordadores y líneas marítimas de autobuses es el AKBIL, es una abreviatura de AKILLI BILET o billete inteligente. Se trata de una pequeña ficha de metal que se utiliza como sistema de pago electrónico en el transporte público. Para conseguirlo, hay que ir a la estación de autobuses de Eminönü (Eminönü Otobüs Duragi), junto al puente de Gálata (Galata Köprüsü). Lo venden en una taquilla donde pone Akbil. Hay que dejar 10 liras de depósito que te devuelven al retornarlo. Se carga con la cantidad que desees, en función del número de viajes que vayas a hacer. No hay que preocuparse mucho por la cantidad a cargar, porque se puede recargar cuántas veces se quiera en las paradas del tranvía y en unos quiosquillos destinados a tal efecto que hay por todas partes. Se distinguen fácilmente, porque tienen un cartel donde pone Akbil. Hay que decir que el transporte en Estambul tiene un sistema tarifario integrado, es decir, que puedes coger más de un transporte con un solo billete, si entre viaje y viaje no transcurre más de media hora. A veces al turista se le dice que el Akbil se ha agotado, pero tampoco es un problema ya que el transporte es baratísimo y lo mejor es ir comprando las pequeñas fichas cada vez que se vayan a utilizar, su precio es de 1,50YLT.

  81. Rogerik dice:

    Yo voy a estar 5 días, tú crees que vale la pena comprar el Akbil? Me saldrá a cuenta? o con los jetones ya está bien….?
    De todas formas necesitaré jetones para ir del aeropuerto de Sabiha Gokcen hasta la estación de metro Levent y de aquí hasta Taksim y de aquí hasta Beyacit que es la parada en la que debo bajar para ir a mi hotel. Después, en todo caso, ya compraría el Akbil. Qué te parece?
    Supongo que en el aeropuerto debe de haber algún lugar donde comprar los jetones, pq si no…. ya me dirás….

  82. Eyrien dice:

    Estube 8 dias completos completos y no me compre el Akbil porque use el transporte en contadas ocasiones… hicimos todooooo andando, callejeando, asi que no lo compre.

  83. Marta88 dice:

    Buenos días, me voy dentro de unas horas a Estambul y me ha surgido una duda que espero me podais resolver, a la hora de hacer transbordo hacia otro medio de transporte, es necesario volver a comprar el jetón????

    Muchas gracias, espero q me podais contestar

  84. ^MinervA^ dice:

    Hola de nuevo cimberlitas, el akbil sigue todavía en uso, además verás que todos los turcos lo llevan como llavero, los hay de varios colores, el jeton es la moneda metalica que sirve para pasar la barrera. 1 jeton = 1 billete.
    Salu2

    cimberlitas wrote:

  85. Annaat dice:

    Hola a tod@s: nos vamos a Estambul el domingo que viene y tengo unas últimas dudas: somos 4 personas y por lo que vemos vamos a desplazarnos bastante con el tranvia, ¿qué es mejor el akbil o la tarjeta? Ya he leido que con un akbil podemos funcionar los 4, pero con la tarjeta también o tenemos que sacar 4 tarjetas?
    Gracias.

  86. ^MinervA^ dice:

    Buenos días Annaat,
    No hace falta que compres 4 tarjetas. Con una os sobra. Ya que las recargas con tantas liras como quieras. Y siempre es mucho mejor, ya que cada 4 ó 5 usos hace descuento automáticamente al importe del billete siguiente.
    la tarjeta vale para todo, para el tranvia, metro, autobus… etc. Y vale mucho la pena. Se compra en cualquier kiosko, tienes que dejar 10TL de depósito que te devuelven al devolver la tarjeta.

    Salu2

    Annaat wrote:

  87. Madrilialp dice:

    REcien llegada. Pongo precios actualizados.
    1 jeton=1,75 liras. Vale para funicular, metro y tranvia. El jeton es igual para los 3 medios de transporte, una moneda de plastico.

    El tunel, vale 2,5 liras y en la taquilla te dan una tarjeta con banda electronica de un uso, no dan jetones.

    Para cruzar a Uskudar en barco, tambien vale 1 jeton, es decir 1,75 liras, pero el jeton que te da la maquina es distinto, es como una moneda metalica, ojo no confundirlo con el cambio de liras que te da.

  88. Eyrien dice:

    – El abono de transporte para su uso en el metro, tranvías, Túnel, transbordadores y líneas marítimas de autobuses es el AKBIL, es una abreviatura de AKILLI BILET o billete inteligente. Se trata de una pequeña ficha de metal que se utiliza como sistema de pago electrónico en el transporte público. Para conseguirlo, hay que ir a la estación de autobuses de Eminönü (Eminönü Otobüs Duragi), junto al puente de Gálata (Galata Köprüsü). Lo venden en una taquilla donde pone Akbil. Hay que dejar 10 liras de depósito que te devuelven al retornarlo. Se carga con la cantidad que desees, en función del número de viajes que vayas a hacer. No hay que preocuparse mucho por la cantidad a cargar, porque se puede recargar cuántas veces se quiera en las paradas del tranvía y en unos quiosquillos destinados a tal efecto que hay por todas partes. Se distinguen fácilmente, porque tienen un cartel donde pone Akbil. Hay que decir que el transporte en Estambul tiene un sistema tarifario integrado, es decir, que puedes coger más de un transporte con un solo billete, si entre viaje y viaje no transcurre más de media hora. A veces al turista se le dice que el Akbil se ha agotado, pero tampoco es un problema ya que el transporte es baratísimo y lo mejor es ir comprando las pequeñas fichas cada vez que se vayan a utilizar, su precio es de 1,50YLT.

  89. Rogerik dice:

    Yo voy a estar 5 días, tú crees que vale la pena comprar el Akbil? Me saldrá a cuenta? o con los jetones ya está bien….?
    De todas formas necesitaré jetones para ir del aeropuerto de Sabiha Gokcen hasta la estación de metro Levent y de aquí hasta Taksim y de aquí hasta Beyacit que es la parada en la que debo bajar para ir a mi hotel. Después, en todo caso, ya compraría el Akbil. Qué te parece?
    Supongo que en el aeropuerto debe de haber algún lugar donde comprar los jetones, pq si no…. ya me dirás….

  90. Eyrien dice:

    Estube 8 dias completos completos y no me compre el Akbil porque use el transporte en contadas ocasiones… hicimos todooooo andando, callejeando, asi que no lo compre.

  91. Marta88 dice:

    Buenos días, me voy dentro de unas horas a Estambul y me ha surgido una duda que espero me podais resolver, a la hora de hacer transbordo hacia otro medio de transporte, es necesario volver a comprar el jetón????

    Muchas gracias, espero q me podais contestar

  92. Alberto1010 dice:

    si que hay que comprarlo, no es como en España que una vez estás dentro puedes ir moviendote por dentro sin dificultades.

    Si entras en una linea de tranvía y sales tendrás que volver a pagar para montarte en otra o en otro medio de transporte.

    Nosotros nos dejamos de problemas y fuimos todos los días a bases de jetones

  93. Ser_vic88 dice:

    Hola, voy para tres dias y medio, somos dos y nos gustaria saber si realmente es apropiado comprar el alkbil, y donde se debe devolver despues?en el mismo lugar de las recargas?se puede utilizar para dos personas o es conveniente unicamente uno para los dos?Cual es realmente la bonificación porque aún no me ha quedado muy claro.
    Muchas gracias
    Un saludo

  94. IvaninOnHoliday dice:

    Hola ser_vic88!!!

    olvídate del Akbil. Te cuento a continuación las dos posibilidades que usé yo cuando fui en junio:

    – Jetón. Por así decirlo, es el billete simple. En realidad es una moneda de plástico que se compra en las máquinas que hay en todas las paradas. Creo que su precio eran 1’75 TL. Yo usé los jetones el día de mi llegada para ir del aeropuerto al hotel en transporte público, ya que aún no había tenido tiempo de comprar la Istanbulkart.

    – Istanbulkart. Esto sería lo equivalente al abono, pero no tiene un número fijo de viajes, sino que se va recargando con dinero a medida que quieres ir viajando. La tarjeta se compran en kioscos de prensa que hay por la ciudad (no tendrás ninguna dificultad en encontrar alguno cerca de las paradas de tranvía de la zona turística). Cuesta 10 TL (que son a fondo perdido, no te los van a reembolsar) y a parte de esto, recargas el dinero que quieras en la tarjeta. Cuando se acabe, recargas más. Una gran ventaja es que sólo tienes que comprar una tarjeta y puedes compartirla con otras personas. Además, así te despreocupas de tener que llevar siempre dinero suelto para comprar los jetones. Los viajes también salen algo más baratos que con los jetones (aunque no te se decir cuánto exactamente), así que si vas a estar varios días y piensas usar el transporte urbano, te merece la pena comprar la tarjeta.

    Por último, decirte que el Akbil (son como una especie de llavero metálico) era lo que se usaba previamente a la existencia de la Istambulkart, pero la verdad que no se si se siguen vendiendo a día de hoy. Sí que verás a muchos turcos usarlos, porque aún conviven las dos tecnologías, aunque está previsto que la Istambulkart sustituya al akbil.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo.

    ser_vic88 wrote:

  95. Gurew3 dice:

    Por cierto me han dicho que para moverte por Estambul, hay como un tipo de tarjeta que vale para bus,metro, barco, que te lo sacas en un quiosco y la recargas y vale para varias personas, alguien sabe como funciona, lo decia porque será más comodo queir sacando los jeton esos, lo veo un poco lioso, cambiar una moneda turca, para sacar otra moneda distinta, esque asi seria mas facil para moverme a esos sitios, Eyup, San salvador, palacio dolmanace…. y no tener que ir sacando y cambiando
    Por ultimo aparte de:
    _mezquita azul
    -santa sofia
    -cisternas
    -estacion de tren
    -palacio Dolamanace
    -Topkap
    -San Salavador
    -Eyup
    -bazares
    -mezquita suleimon
    -mezquita nueva
    (en duda o si da tiempo M. Fatih y M. rusten Pasa)
    Algo más o algo menos, es que al caer mi vaije entre semana, tengo que cuadrar intinerarios ya que unos cierran lunes otros martes y otros miercoles y sitios que hay cercanos un dia no puedo y al dia siguiente, y estoy intentando cuadrar por dias y cercania.
    Gracias.

  96. Alberto1010 dice:

    si que hay que comprarlo, no es como en España que una vez estás dentro puedes ir moviendote por dentro sin dificultades.

    Si entras en una linea de tranvía y sales tendrás que volver a pagar para montarte en otra o en otro medio de transporte.

    Nosotros nos dejamos de problemas y fuimos todos los días a bases de jetones

  97. Ser_vic88 dice:

    Hola, voy para tres dias y medio, somos dos y nos gustaria saber si realmente es apropiado comprar el alkbil, y donde se debe devolver despues?en el mismo lugar de las recargas?se puede utilizar para dos personas o es conveniente unicamente uno para los dos?Cual es realmente la bonificación porque aún no me ha quedado muy claro.
    Muchas gracias
    Un saludo

  98. IvaninOnHoliday dice:

    Hola ser_vic88!!!

    olvídate del Akbil. Te cuento a continuación las dos posibilidades que usé yo cuando fui en junio:

    – Jetón. Por así decirlo, es el billete simple. En realidad es una moneda de plástico que se compra en las máquinas que hay en todas las paradas. Creo que su precio eran 1’75 TL. Yo usé los jetones el día de mi llegada para ir del aeropuerto al hotel en transporte público, ya que aún no había tenido tiempo de comprar la Istanbulkart.

    – Istanbulkart. Esto sería lo equivalente al abono, pero no tiene un número fijo de viajes, sino que se va recargando con dinero a medida que quieres ir viajando. La tarjeta se compran en kioscos de prensa que hay por la ciudad (no tendrás ninguna dificultad en encontrar alguno cerca de las paradas de tranvía de la zona turística). Cuesta 10 TL (que son a fondo perdido, no te los van a reembolsar) y a parte de esto, recargas el dinero que quieras en la tarjeta. Cuando se acabe, recargas más. Una gran ventaja es que sólo tienes que comprar una tarjeta y puedes compartirla con otras personas. Además, así te despreocupas de tener que llevar siempre dinero suelto para comprar los jetones. Los viajes también salen algo más baratos que con los jetones (aunque no te se decir cuánto exactamente), así que si vas a estar varios días y piensas usar el transporte urbano, te merece la pena comprar la tarjeta.

    Por último, decirte que el Akbil (son como una especie de llavero metálico) era lo que se usaba previamente a la existencia de la Istambulkart, pero la verdad que no se si se siguen vendiendo a día de hoy. Sí que verás a muchos turcos usarlos, porque aún conviven las dos tecnologías, aunque está previsto que la Istambulkart sustituya al akbil.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo.

    ser_vic88 wrote:

  99. Gurew3 dice:

    Por cierto me han dicho que para moverte por Estambul, hay como un tipo de tarjeta que vale para bus,metro, barco, que te lo sacas en un quiosco y la recargas y vale para varias personas, alguien sabe como funciona, lo decia porque será más comodo queir sacando los jeton esos, lo veo un poco lioso, cambiar una moneda turca, para sacar otra moneda distinta, esque asi seria mas facil para moverme a esos sitios, Eyup, San salvador, palacio dolmanace…. y no tener que ir sacando y cambiando
    Por ultimo aparte de:
    _mezquita azul
    -santa sofia
    -cisternas
    -estacion de tren
    -palacio Dolamanace
    -Topkap
    -San Salavador
    -Eyup
    -bazares
    -mezquita suleimon
    -mezquita nueva
    (en duda o si da tiempo M. Fatih y M. rusten Pasa)
    Algo más o algo menos, es que al caer mi vaije entre semana, tengo que cuadrar intinerarios ya que unos cierran lunes otros martes y otros miercoles y sitios que hay cercanos un dia no puedo y al dia siguiente, y estoy intentando cuadrar por dias y cercania.
    Gracias.

  100. Celístia dice:

    Hola a todxs:

    Vuelvo a Turquía después de un año y tengo una pregunta:
    Cuando vivía allí tenía mi akbil de la universidad (precio reducido) y uno normal, ¿hasta cuándo puedo utilizarlos? Si ya no es posible, ¿puedo comprar la Istanbulkart en Atatürk Airport?

    Merciiii

  101. 3estrellas dice:

    Hola vamos a viajar a Estambul y queria saber de alguien que haya vuelto si sigue funcionando el Akbil, pues veo que la Estambul card vale 10 TL y es a fondo perdido. Alguien sabe si se puede hacer transbordos con el jeton.
    Gracias

  102. Doritagold dice:

    Hola a todos!
    Pregunté en otro hilo,el de transportes de Estambul pero me trasladaron el mensaje no sé donde.
    Viajo estos dias con dos niños y mi marido,por lo que pregunto:
    Si compro los jetones,tendré que usar uno para cada uno al pasar por el torno?Los niños pagan igual?
    Si cada jeton vale 2 liras turcas,me tendría que gastar 8 liras en el viaje del aeropuerto a la ciudad en metro y otras 8 en el transbordo al tranvia para llegar al hote, en total 16 liras.Si me confirmais que es así,me plantearía cojer el taxi,pero con lo que cuentan sobre ellos, no sabe uno a que atenerse.
    Y la Istambulkart nos serviría a los cuatro? Claro me imagino que pasándola las 4 veces pertinentes para que se descargue la tarifa correspondiente a los 4 billetes,sí.
    Si alguien me puede responder,se lo agradezco.
    Un saludo!

  103. -Xenxo- dice:

    doritagold:
    Estoy totalmente de acuerdo con Algramo: Siendo 4 (y entre ellos 2 niños), merece la pena el taxi. Yo creo que los taxistas, en general, son iguales en todas partes (principalmente con los extranjeros). Unicamente tienes que preocuparte de de pongan en marcha el taxímetro.

  104. Celístia dice:

    Hola a todxs:

    Vuelvo a Turquía después de un año y tengo una pregunta:
    Cuando vivía allí tenía mi akbil de la universidad (precio reducido) y uno normal, ¿hasta cuándo puedo utilizarlos? Si ya no es posible, ¿puedo comprar la Istanbulkart en Atatürk Airport?

    Merciiii

  105. 3estrellas dice:

    Hola vamos a viajar a Estambul y queria saber de alguien que haya vuelto si sigue funcionando el Akbil, pues veo que la Estambul card vale 10 TL y es a fondo perdido. Alguien sabe si se puede hacer transbordos con el jeton.
    Gracias

  106. Doritagold dice:

    Hola a todos!
    Pregunté en otro hilo,el de transportes de Estambul pero me trasladaron el mensaje no sé donde.
    Viajo estos dias con dos niños y mi marido,por lo que pregunto:
    Si compro los jetones,tendré que usar uno para cada uno al pasar por el torno?Los niños pagan igual?
    Si cada jeton vale 2 liras turcas,me tendría que gastar 8 liras en el viaje del aeropuerto a la ciudad en metro y otras 8 en el transbordo al tranvia para llegar al hote, en total 16 liras.Si me confirmais que es así,me plantearía cojer el taxi,pero con lo que cuentan sobre ellos, no sabe uno a que atenerse.
    Y la Istambulkart nos serviría a los cuatro? Claro me imagino que pasándola las 4 veces pertinentes para que se descargue la tarifa correspondiente a los 4 billetes,sí.
    Si alguien me puede responder,se lo agradezco.
    Un saludo!

  107. -Xenxo- dice:

    doritagold:
    Estoy totalmente de acuerdo con Algramo: Siendo 4 (y entre ellos 2 niños), merece la pena el taxi. Yo creo que los taxistas, en general, son iguales en todas partes (principalmente con los extranjeros). Unicamente tienes que preocuparte de de pongan en marcha el taxímetro.

  108. Madrizmemata dice:

    XENXO, como madre de 2 adolescentes te doy toda la razón.
    Viajar forma parte de su educación, lo mismo que el respeto a la gente, las costumbres, las ideas y las normas.

    El momento de vergüenza (para mí lo sería) de que me llamaran la atención delante de mis hijos por mi «mal comportamiento», no merece la pena. Por no hablar del ejemplo.

    Además no estamos hablando de cientos de euros porque el centro de Estambul se recorre a pie y el tranvía vale la mitad de precio que aquí.

  109. Beatles dice:

    Hola.
    La semana que viene iré a Estambul y me queda una duda pendiente.
    ¿Los jetones valen para todos los transportes públicos? Es decir,¿si compro 10 fichas en cualquier expendedor me sirven para Metro,tranvias,funinculares y barcos?

    Gracias por adelantado.

  110. -Xenxo- dice:

    Beatles:
    No. No todos los jetones son iguales y del mismo precio. Te recomiendo que los vayas comprando según los necesites. En los accesos a todos los transportes existen unas maquinas expendedoras (JETONMATIK).

  111. Contrapeich dice:

    Hola, yo me voy el lunes 9 de Julio a Estambul (o sea, ya!!!) y acabo de leer que el akbil ya no está en uso. Entonces el equivalente es el Istanbulkart? Me refiero a que si el precio es similar y sirve para los mismos transportes que el akbil, ya que voy a estar 10 días y 5 de esos días voy a usar bastante el transporte público. Muchas gracias!

  112. Madrizmemata dice:

    XENXO, como madre de 2 adolescentes te doy toda la razón.
    Viajar forma parte de su educación, lo mismo que el respeto a la gente, las costumbres, las ideas y las normas.

    El momento de vergüenza (para mí lo sería) de que me llamaran la atención delante de mis hijos por mi «mal comportamiento», no merece la pena. Por no hablar del ejemplo.

    Además no estamos hablando de cientos de euros porque el centro de Estambul se recorre a pie y el tranvía vale la mitad de precio que aquí.

  113. Beatles dice:

    Hola.
    La semana que viene iré a Estambul y me queda una duda pendiente.
    ¿Los jetones valen para todos los transportes públicos? Es decir,¿si compro 10 fichas en cualquier expendedor me sirven para Metro,tranvias,funinculares y barcos?

    Gracias por adelantado.

  114. -Xenxo- dice:

    Beatles:
    No. No todos los jetones son iguales y del mismo precio. Te recomiendo que los vayas comprando según los necesites. En los accesos a todos los transportes existen unas maquinas expendedoras (JETONMATIK).

  115. Contrapeich dice:

    Hola, yo me voy el lunes 9 de Julio a Estambul (o sea, ya!!!) y acabo de leer que el akbil ya no está en uso. Entonces el equivalente es el Istanbulkart? Me refiero a que si el precio es similar y sirve para los mismos transportes que el akbil, ya que voy a estar 10 días y 5 de esos días voy a usar bastante el transporte público. Muchas gracias!

  116. CarmeRubio dice:

    Hola,

    Queremos comprar la tarjeta Istanbulkart (somos 2 personas). Sirve la tarjeta para los dos???

    Cada vez que coger un transporte, hay que pagar los 2 jetones?

    Por ejemplo si cogemos el tranvia hasta kabatas y luego el tunel hasta Taskim, marcara la tarjeta 4 viajes?

    Gracias.
    CarmeRubio

  117. CarmeRubio dice:

    Hola,

    Queremos comprar la tarjeta Istanbulkart (somos 2 personas). Sirve la tarjeta para los dos???

    Cada vez que coger un transporte, hay que pagar los 2 jetones?

    Por ejemplo si cogemos el tranvia hasta kabatas y luego el tunel hasta Taskim, marcara la tarjeta 4 viajes?

    Gracias.
    CarmeRubio

  118. Alza dice:

    Nosotros estaremos 8 noches en Estambul, aunque realmente aprovecharemos 7 días completos (me refiero por completos a amanecer allí y dormir allí). Tengo los itinerarios programados con la ayuda de una miniguia que hizo la usuaria de este foro Eyrien, y en principio no parece que tengamos que utilizar demasiado el transporte público. Me aconsejais por lo tanto pagar cada viaje independientemente o istanbulkart??

  119. Alza dice:

    Nosotros la mayoria de trayectos los haremos a pie, así lo indico en los itinerarios que llevo preparados. Creo que comprar los jetones será más cómodo y menos lio… gracias por vuestros consejos!!

  120. Placidoo dice:

    Con jetons todos los viajes en cualquier medio ( menos ferrys) es de 3 LT.
    con tu tarjeta 1´25, y los demás que usen tu tarjeta 1´95.
    los turcos cuando se quedan sin saldo le piden a algún pasajero que le pase su tarjeta y le dan 2 LT.
    en ningún transporte se puede pagar con dinero.
    Alza, ni se te ocurra hacerlo todo a pie, alterna paseos y transportes. por ejemplo sube hasta Taskin o en funicular ( desde Kabata) o en Tranvía y Tünel (desde el puente de Galata) y baja andando.
    es una ciudad inmensa y agotadora, con mil rincones que descubrir.
    buen viaje

  121. Mouses dice:

    Disculpar mi ignorancia en el tema del tranvia, funicular, etc… lo tengo muy verde aun… el jeton es la ficha que te permite subir en el transporte público??? da igual que sea tranvia, funicular, tranvia nostalgico, etc????…

    Otra cosa se adquiere en todas las paradas, supongo que habrá alguna máquina… ya veis que estoy verde… verde…

    Mas cosas que no tengo claro… la linea 1 creo que es la que recorre practimente la parte de Sultanahmet llegando incluso hasta Kabatas, donde se puede coger el funicular que va hacia Taksim???, supongo que en este trayecto será otro abono cierto???

    Y por ultimo la misma linea 1 también te lleva a Tünel donde tambien hay otro funicular para Taksim o es otro tranvia???…

    Ya veis que no me entero… os acabo de matar a preguntas… 8)

  122. Alza dice:

    Nosotros estaremos 8 noches en Estambul, aunque realmente aprovecharemos 7 días completos (me refiero por completos a amanecer allí y dormir allí). Tengo los itinerarios programados con la ayuda de una miniguia que hizo la usuaria de este foro Eyrien, y en principio no parece que tengamos que utilizar demasiado el transporte público. Me aconsejais por lo tanto pagar cada viaje independientemente o istanbulkart??

  123. Alza dice:

    Nosotros la mayoria de trayectos los haremos a pie, así lo indico en los itinerarios que llevo preparados. Creo que comprar los jetones será más cómodo y menos lio… gracias por vuestros consejos!!

  124. Placidoo dice:

    Con jetons todos los viajes en cualquier medio ( menos ferrys) es de 3 LT.
    con tu tarjeta 1´25, y los demás que usen tu tarjeta 1´95.
    los turcos cuando se quedan sin saldo le piden a algún pasajero que le pase su tarjeta y le dan 2 LT.
    en ningún transporte se puede pagar con dinero.
    Alza, ni se te ocurra hacerlo todo a pie, alterna paseos y transportes. por ejemplo sube hasta Taskin o en funicular ( desde Kabata) o en Tranvía y Tünel (desde el puente de Galata) y baja andando.
    es una ciudad inmensa y agotadora, con mil rincones que descubrir.
    buen viaje

  125. Mouses dice:

    Disculpar mi ignorancia en el tema del tranvia, funicular, etc… lo tengo muy verde aun… el jeton es la ficha que te permite subir en el transporte público??? da igual que sea tranvia, funicular, tranvia nostalgico, etc????…

    Otra cosa se adquiere en todas las paradas, supongo que habrá alguna máquina… ya veis que estoy verde… verde…

    Mas cosas que no tengo claro… la linea 1 creo que es la que recorre practimente la parte de Sultanahmet llegando incluso hasta Kabatas, donde se puede coger el funicular que va hacia Taksim???, supongo que en este trayecto será otro abono cierto???

    Y por ultimo la misma linea 1 también te lleva a Tünel donde tambien hay otro funicular para Taksim o es otro tranvia???…

    Ya veis que no me entero… os acabo de matar a preguntas… 8)

  126. Lmballesteros dice:

    Hola Xenxo,
    Justo ahora iba a preguntar sobre el Akbil, ya que no entendia el porque existian el Akbil y la IstambulKart, por lo que veo que ahora es lo mismo, y en cualquier kiosko que vea la palabra Akbil, podre comprar la tarjeta IstambulKart.
    Saludos

  127. Bajamonti dice:

    Hola a tod@s, estoy preparando nuestra escapada a Estambul y me he topado con este tema, a los expertos en el tema quería preguntar si merece la pena Istanbulkart? estaremos 3 días completos y 4 noches, teniendo en cuenta que primer dia visitaríamos la zona de Topkapi, Aya Sofia….realmente cogeríamos poco transporte publico (del aeropuerto al hotel, para visitar torre Galata y quizás para visitar San Salvador) creo que la tarjeta quizás no nos saldría a cuenta.
    la mayor duda que tengo sobre la misma es: vale para cruzar en ferry a la parte asiática
    y si con el jeton puedes cambiar el medio de transporte me refiero dentro de misma hora coger bus y tranvía o metro
    gracias y saludos

  128. Rvfbcn dice:

    Yo acabo de llegar y tambien he comprado una tarjeta Istambulcard para los 2.

    La parte mala es que al usarla para dos, solo la primera persona se beneficia del descuento del trasbordo, tal como comenta el compi arriba.

    Se puede recargar en las maquinas automáticas con billetes, pero también en los kioscos de periodicos con monedas.

    El último dia tuve que cargarla con 1Lira (0,40cts) para poder ir al aeropuerto y el del kiosco se daria cuenta de que era catalán… jejeje!

    Lo que me acabo de enterar y que no sabia es que puedes devolverla y te compran la tarjeta si no la vas a utilizar más al regresar.

    A destacar que tambien se puede utilizar la Istambulcard para cruzar a Uskusar desde Kabatas con los ferrys que hay y pagas 1,95L.

  129. Lmballesteros dice:

    Hola Xenxo,
    Justo ahora iba a preguntar sobre el Akbil, ya que no entendia el porque existian el Akbil y la IstambulKart, por lo que veo que ahora es lo mismo, y en cualquier kiosko que vea la palabra Akbil, podre comprar la tarjeta IstambulKart.
    Saludos

  130. Bajamonti dice:

    Hola a tod@s, estoy preparando nuestra escapada a Estambul y me he topado con este tema, a los expertos en el tema quería preguntar si merece la pena Istanbulkart? estaremos 3 días completos y 4 noches, teniendo en cuenta que primer dia visitaríamos la zona de Topkapi, Aya Sofia….realmente cogeríamos poco transporte publico (del aeropuerto al hotel, para visitar torre Galata y quizás para visitar San Salvador) creo que la tarjeta quizás no nos saldría a cuenta.
    la mayor duda que tengo sobre la misma es: vale para cruzar en ferry a la parte asiática
    y si con el jeton puedes cambiar el medio de transporte me refiero dentro de misma hora coger bus y tranvía o metro
    gracias y saludos

  131. Rvfbcn dice:

    Yo acabo de llegar y tambien he comprado una tarjeta Istambulcard para los 2.

    La parte mala es que al usarla para dos, solo la primera persona se beneficia del descuento del trasbordo, tal como comenta el compi arriba.

    Se puede recargar en las maquinas automáticas con billetes, pero también en los kioscos de periodicos con monedas.

    El último dia tuve que cargarla con 1Lira (0,40cts) para poder ir al aeropuerto y el del kiosco se daria cuenta de que era catalán… jejeje!

    Lo que me acabo de enterar y que no sabia es que puedes devolverla y te compran la tarjeta si no la vas a utilizar más al regresar.

    A destacar que tambien se puede utilizar la Istambulcard para cruzar a Uskusar desde Kabatas con los ferrys que hay y pagas 1,95L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *