hemos disfrutado mucho del viaje, nos lo hemos pasado muy bien, pero no creo que sea un destino a repetir, no tuvimos ningun problema, la gente nos trato bien, no vimos ningun momento de inseguridad, en ningun momento temimos por nosotros ni por nuestras pertenencias, pero Estambul no es una ciudad pensada para la gente, es simple y llanamente COMERCIO, no hay aceras, estas estan tomadas por el COMERCIO, no se respeta a los peatones, ni a los otros conductores, hay que caminar constantemente mirando al suelo porque esta lleno de trampas donde tropezar, no hay horarios, en fin no es mi prototipo de ciudad ni de sociedad.
Me gustaron las mezquitas, disfrute visitando el palacio de Topkapi, me gusto el ambiente nocturno del Ramadan, me gusto sentir todos los olores del Bazar de las Especies, visitamos la torre Galata justo en el momento en que llamaban a la oracion : sobrecogedor.
Vaya que lo que vi como turista me gusto, pero lo que vi como persona no, Estambul no es una ciudad para las personas.
una cosa que me sorprendio es que apenas vi a nadie colandose en el tranvia y eso que es facilisimo, no como en Italia que los unicos que pagabamos en el autobus eramos nosotros, tambien me sorprendio lo mucho que respetan la prohibicion de fumar.
Un dato que teneis que saber es que es nuestro primer viaje, digamos, a una cultura diferente, hemos viajado por España, Francia, Italia, Portugal, Alemania y nada mas.
Carme-Tonio wrote:
Carme-Tonio wrote:
Carme-Tonio wrote:
Separo varios mensajes que estaban en el hilo sobre Comer en Estambul.
Yo he vivido 2 años en Turquía, y he ido a Estambul muchas veces.
Sólo diré que para mi, es una de las ciudades de Europa que más ofrece al viajero.
Totalmente de acuerdo.Para mi es una ciudad para repetir y repetir…..
Seguramente cada vez que vaya conocere cosas distintas,(aparte de los monumentos que siempre estan ahi).Para disfrutar a tope de Estambul hay que mezclarse con su gente,respirar sus olores,charlar con ellos (como se pueda,claro) y sobre todo tener sensaciones.Me dejo sin respiracion el parque Ghuliane al ponerse el sol y llenarse de gente compartiendo la musica,la comida,el te,la oracion e incluso el silencio.Esa sensacion no se me olvidara nunca.
Por cierto,delante de mis narices se colaron dos personas en el tren nostalgico de Istikial.Eso si,se subieron en marcha y por detras.
Otro que se apunta a Estambul. He estado dos veces (5 y 4 días) y me han quedado muchas cosas en el tintero. Es una ciudad fascinante. Hay que huir de las zonas más turísticas y perderse por sus viejos barrios, observar a la gente y su vida diaria, comer en sus restaurantes,… Es un gran error si sólo nos quedamos con la imagen del bazar y de las dos calles turísticas principales llenas de puestos de souvenirs y restaurantes para guiris.
Seguro que volveré..
Dogon wrote:
mi fuerte no es la expresion escrita, quizas por eso hay algunas contestaciones a mi opinion sobre mi vision de Estambul tan diferentes de lo que yo realmente quise escribir.
no entiendo como alguien puede decir que no disfrute de la belleza de la ciudad, si que la disfrute y mucho, a mi lo que no me gusto fue la sociedad,
primero y fundamental, me falto la mitad de la sociedad, (lease mujeres) y para mi eso es basico,
no se como sera donde viviis vosotros, pero aqui en Barcelona se vigila que los comercios no invadan las vias peatonales, las aceras no se cortan para hacer unas escaleras para bajar a un sotano comercio, alli es practica habitual.
colarse en transportes, como alguien bien dice » mania que le entra a la gente con que en Italia no se paga los transportes» vaya parece ser que no somos nosotros solos, por algo sera que «la gente» diga eso, en Estambul nosotros entramos en la parada del tranvia sin darnos cuenta, sin pagar, salimos, compramos los jetones y volvimos a entrar, asi fue como nos dimos cuenta lo tremendamente facil que es colarse y fue cuando comentamos que no vimos a nadie colarse, aqui en Barcelona es mas dificil colarse y aun asi mucha gente se cuela, sin llegar a los niveles de Italia claro. En Bilbao por ejemplo, nos sorprendio lo tremendamente limpio que estaba el metro, ni un solo grafitti, ni un solo cartel o pegatina en las paredes, perfecto.
En Estambul tambien nos sorprendio lo mucho que se respeta la ley antitabaco, mucho mas que en España.
nosotros no somos nada religiosos, mas bien podriamos decir que, o mejor dicho, yo podria decir que soy totalmente ateo, eso no quita que visite mezquitas, catedrales etc, que me gusten las noches del Ramadan, como tambien la Navidad, pero eso que alguien comenta de filas de personas a las que les van a mutilar una parte de su cuerpo, por motivos religiosos y no medicos para mi no es aceptable.
Tengo por costumbre cuando visito cualquier sitio en no solo ver los momumentos, tambien pienso en las personas que viven alli, ya sea playa, montaña, ciudad, etc, y cuando pienso en las personas que viven alli, no pienso solo en mi y mis circustancias, si no que pienso en niños, mayores, discapacitados, madres con cochecitos de bebes, etc, vaya en personas, por eso mi afirmacion en que Estambul no esta pensado para las personas, entendiendo como personas a TODOS.
Carme-Tonio, lo has arreglado. Y no es que se te de mal la expresión escrita, todo lo contrario. Te explicas perfectamente. Lo que ocurre es que tienes una manera de ver las cosas que yo no digo que sea mejor o peor que otras, pero sí que es distinta a la de otros, como por ejemplo la mía. A ti no te gustó la sociedad turca. A mi ni me gustó ni me disgustó. Simplemente es distinta a la que yo estoy acostumbrado. Y esa diversidad es la que me llamó la atención. Y la que me enriqueció tras mi paso por Turquía. Por supuesto que en ese país hay cosas que no me gustan. Como me pasa con los opulentos y «avanzados» estados occidentales a los que por cierto trata de acercarse Turquía. Pero mi actitud no era la de encerrarme en lo negativo. Claro que la mujer allá está mas postergada que por aquí. Tal vez eso evite la violencia machista sobre la liberalizadas mujeres occidentales. Por supuesto ni de lo uno ni de lo otro hay que estar orgulloso. Pero sin que eso evite ver lo mucho de positivo que hay alrededor.
Ni me fijé si la gente se colaba o no en los transportes públicos. A mi me era imposible colarme porque había unos tornos por los que había que pasar. De todas formas no era algo que entrase en la mirada que echaba a mi alrededor. Ni me fijé ni me importaba. En todas partes hay gentes que no lo hace bien. Y no me dedico a corregir a la hora de contar mis experiencias al que se salta las normas. Eso es algo desgraciadamente general en todo el mundo mundial.
Por lo demás uno de los alicientes de un viaje, si no te limitas a ser un turista más, sino un viajero con los ojos bien abiertos, siempre será mezclarte con la gente de tu alrededor, no tanto para comprobar la miseria de cada lugar sino para entender lo mucho de positivo que hay dentro de cada cultura. Si por malas condiciones fuera jamás iría a la India. Turquía no es desde lo que yo vi ni mucho menos un país especialmente hundido en condiciones miserables. La gente es alegre y fuera de los lugares acotados para el turismo como pueden ser los Bazares o la Plaza de Sultanahmet en Estambul, son amables y serviciales. Te ayudan si lo necesitas y no son tan «suyos» como el español medio. Naturalmente que hay discriminación. Pero que el que esté libre de pecado tire la primera piedra. Todavía suenan en mis oídos los datos del INE con las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres en nuestro país. ¿Significa eso que España no está pensada para las personas? Pues no. Ni Turquía tampoco, incluído Estambul.
En definitiva tal vez si nos ponemos estrictos no solo Estambul, cualquier lugar del mundo no esté pensado para las personas. Y lo mismo tenía razón Groucho Marx cuando quería parar el mundo para bajarse. Claro que a lo mejor es preferible atender al dicho de Tagore: «No llores cuando se oculta el sol porque las lágrimas te impedirán ver las estrellas». Y eso que Tagore nació en Calcuta y supongo que tenía muchos motivos para llorar.
Carme Tonio , para mí tú forma de verlo es tan respetable como la de cualquier otra persona. Tras haber viajado por bastantes paises diferentes del mundo, creo que disfrutarás mucho más visitando los Paises , que se hacen llamar del primer mundo, más modernos sea Europa, Usa, Japón y poco más. Ya que lo que comentas de Turquía si lo multiplicas por diez lo verás en muchos paises para mí tan encantadores como India, Egipto, Camboya, Vietnam etc…..
Un saludo.
Hola a todos los viajeros, ya estamos de vuelta de Turquia, a manera de agradecimiento quiero compartir algunas de las experiencias que tuvimos, malas y buenas, ya que la informacion de este foro nos ha servido de mucho durante nuestra estancia alla, no se si este mensaje debe ir en este hilo, en caso de no ser asi, pido mil disculpas y que sea movido a donde deba!
Hemos estado los 4 primeros dias en Istanbul, nos alojamos en el hotel Saruhan, en Sultanahmet, el precio era economico en relacion a los demas de la zona, ademas no estuvo mal del todo, solo nos podemos quejar de que los wateres estaban mas altos de lo normal (si, os hace gracia, pero fue asi, muy extraño la verdad, habia que estar de puntillas), el ultimo dia hubo un problema con las tuberias de desague y habia jaleo… sin embargo las duchas disponian de mampara, cosa que no existia en todos los demas hoteles donde nos hospedamos, siempre cogimos habitacion doble con baño privado, en el Saruhan nos dieron desayuno todos los dias (creo que todos los hoteles lo hacen).
desde Istanbul volamos hacia Kaisery, nos disponiamos a ir a la Capadoccia y nos asusto el hecho de ir en bus por unas 11 horas, asi que volamos, en Kaisery nos recogio el chico del Star Cave Hotel de Goreme, esta muy chulo la verdad, nos pedimos una habitacion estilo cueva, el clima en la Capadoccia es una pasada, por el dia es muuuy caliente y por las noches hacen unos 8 grados, entre tanta variacion de clima, mas la humedad de las cuevas y el polvo de la zona hemos cogido una gripecilla, la gente del Star Cave muy amable la verdad, mucha gente joven y todo bien. Decidimos coger un tour guiado, porque la geografia es super extensa e ir de un lado a otro por cuenta propia es un poco dificil, hemos ido con Agratour, nos llevaron a muchos sitios, pero la verdad es que el guia no tenia muchas luces sobre la historia y los monumentos que visitamos, pero en fin, que la comida que ofrecieron molaba, otra cosa que no nos gusto es que siempre iban con prisas, para al final llevarnos a una «visita» a joyerias o tiendas de ceramica con el fin de «mirar» como hacian todo, cuando lo que habia detras de todo era la intencion de que nos gastaramos las pelas!
desde Goreme viajamos a Pamukkale, bueno, eso fue lo que nos dijeron los de la agencia de autobuses «Goreme», y como ya lo sospechabamos, (porque lo leimos en este foro) nos dejaron tiraos en Nevsehir a las 6 am, tuvimos que pagar un taksi junto a un Japones que venia en el bus tambien a Pamukkale…ahi pasamos solo un dia, que fue mas que suficiente para visitar las terrazas y la Hierapolis, MUY chulo la verdad, sin embargo nos molesto que ademas de pagar para entrar a ver todo, querian hacernos pagar luego para entrar a un balneario NATURAL, lo mismo nos paso en el palacio de Topkapi en Istanbul, pagamos la entrada y luego para visitar el Haren, dentro del mismo palacio, nos toco pagar de nuevo. En Pamukkale dejamos el equipaje en un hotel donde desayunamos, no recuerdo su nombre, pero al principio el chaval era majisimo, luego al volver se puso muy pesado, gastando bromas de mal gusto, creo que se habia fumado algo…de verdad, si el bus hacia Selcuk hubiese llegado 5 minutos mas tarde la habria liado, muy pesado el tio.
En Selcuk nos hospedamos en el mejor de los hoteles que visitamos, se llama Atilla’s Getaway, no hubo color con lo demas, en este sitio nos quedamos 4 dias, la habitacion doble nos salio tirada, con baño privado, cena y desayuno incluido, los desayunos eran increibles, con 6 opciones a escoger, todo comida casera, nada de mermeladas en paquetillos, y las cenas ni hablar, ademas hacen barbacoas al menos una vez por semana, es como una casa enorme, tienen piscina, mesa de billar, hamacas, tumbonas, un bar que abre hasta las tantas, nargiles, cancha de volley playa, juegos de mesa, te ayudan y asesoran mucho con los tours, y con tus siguientes paradas, fomentan mucho el buenrollismo y compartir con todos los huespedes, mucha gente de todas las edades, barbaro vamos! Si viajais a Turquia os aconsejo que paseis por ahi, la chica que atiende es majisima. En Selcuk visitamos Efeso, increible, una pasada.
De Selcuk fuimos hasta Canakkale en bus, y cogimos un ferry a Eceabat, para hospedarnos en un hotel de Lonely Planet o llamado Crowded House o algo asi, las habitaciones estaban bien, pero el trato fue pesimo, tienen un tour guiado para hacer snorkeling a unos 250 metros de la costa, para mirar un barco de la 1 guerra mundial que esta a unos 6 metros de profundidad, no lo cogimos porque a las 8 am NI LOCO me meto al agua fria, que estamos de vacaciones o que!?
desde ahi fuimos tambien a Troya, en medio dia esta mas que visto, y luego nos fuimos en bus hasta Istanbul a pasar los 2 ultimos dias, en el Saruhan por supuesto, jajaja, la agencia en la que viajamos, que fue la misma de Selcuk a Canakkale estuvo bien, se llama «Truva», los buses en buen estado, la atencion excelente, hasta que nos dijeron que en el Otogar de Istanbul nos harian un servicio gratuito hasta Sultanahmet, para nuestra sorpresa que al coger ese bus «gratuito» hasta Sultanahmet, el chofer llego un punto que nos dijo: «bajaros, de Sultanahmet nada». Tuvimos que bajar, coger tranvia y andar.
Este caso, como el de Pamukkale, que nos dejaron botados, despues que nos habian dicho otra cosa, lo vemos aparte de injusto, innecesario, es decir, si existe servicio de Taksi o de minibuses desde Nevsehir a Pamukkale, que necesidad tenian de mentirnos?
Hemos descubierto que el Turco en general (lo lamento si ofendo a alguien, pero fue asi) te vende la moto hasta que aceptas y pagas, una vez pagas hacen lo que quieren. Estuve a punto de llamar a la policia una vez, y tambien de irme a las manos por este tipo de cosas, pero no es plan de ponerse asi en las vacaciones, una lastima.
El secreto no es preguntar: «este bus llega a Sultanahmet?» porque sabran que vas para alla, y te diran que SI, y despues pasaras rabietas, el secreto es preguntar: «a que partes va este bus?», asi no habra manera de que te mientan.
lo del gran bazar, restaurantes y demas, es un canteo, insisten e insisten, se ponen muuuy pesados, lo peor es que hay gente que habla hasta 3 y 4 idiomas, y te calan en cerocoma, te ven pasar y ya sabes que idioma hablas y por ahi te cogen y no te sueltan. La comida molo la primera semana, despues todo me sabia a cordero y estuve un par de veces tentado a comer en un Mc Donalds. Los tours guiados deberian ser mas tarde, no es justo que te tengas que levantar a las 8 am cuando estas de vacaciones…estamos locos o que?
Turkish Airlines nos dio una comida buena en comparacion con otras lineas.
Creo que es todo! Espero sirva de ayuda!
El siguiente año USA, Grecia o Chile, a ver como vamos de economia!!!
Bueno, evidentemente cada cual tiene su forma de ver y vivir las cosas, pero la diferencia en este caso, a mi parecer, es el choque de culturas. Carme-Tonio lo dice muy claramente, ha visitado paises europeos y de cultura parecida a la que vivimos. Pero cuando se visita un país donde las costumbres son absolutamente distintas, y no sólo por lo cultural que es esencial, sino por el nivel de vida, donde un sueldo no tiene nada que ver con lo que conocemos aquí. Y no hay que remontarse muy lejos para recordar que en esta España hemos sufrido situaciones parecidas ¿por qué esperan una propina?
Nadie va a discutir las «dferencias» entre hombres y mujeres que se pueden ver, pero hasta hace bien poco ( y no se si hemos cambiado) también las había en España, mujeres con velos en las iglesias, ujeres que no podían abrir una cuenta bancaria, etc. etc.
Yo creo que viajar es hacerlo con los ojos bien abiertos y la mente en el lugar en que estás. A mí me han pasado cosas que aquí no hubiese permitido, como que me arrancarán el purito literalmente de la boca y lo apagaran en el suelo, y por ello no he pensado que fuesen unos barbaros, sino que se han mentalizado ( o los han mentalizado) así. Al mismo tiempo han sido decenas ( y no exagero) los que me han pedido un purito al verme encerder uno. Tanto una cosa como la otra lo he asumdocon naturalidad.
Si es cierto, quizás, que han asumido demasiado radicalmente su deseo de entrar en la Unión Europea, y lo subliman en demasia.
Yo os aconsejaría que visitaseís Egipto y Marruecos, siempre con la mente abierta y esa ciudad «que no es para las personas», os aparecerá una fantasía.
Respecto al comercio, es un medio de vida y no es caso raro, en multitud de cuidades españolas existen calles enteras dedicadas al comercio, al trapaicheo y a los souvenirs,y no son casos aislados aquellos en los que no puedes dar un paso sin pagar el peaje correspondiente. Barcelona no es ecepción tampoco… si quieres visitar algo debes llevar el billetito correspodiente. Hasta el Liceo te lo enseñan previo pago ¿verdad?
Saludos
laredo-viajero wrote:
Hola foreros,esta madrugada sobre las 5 de la mañana regresé de mi viaje a Estambul y Turquia y vengo ABSOLUTAMENTE FASCINADA pOR LA BELLEZA DEL PAIS Y por la magia DE Estambul.Hemos estado mi marido y yo 2 semanas maravillosas y a pesar de que el viaje resulta cansado (Estambul es para recorrerlo si quieres ver algo) y el circuiot de transrutas «Turquia maravillosa» del dia 18 al 26 se hacen unos 3500 km segun no dijo elguia, merece la pena , y lo dicho para los que esten pendientes de ir que no se preocupen mucho con el tema de restaurantes (yo llevaba un listin tremendo de restaurantes sacados de este foro y aunque algunos los probe y estaban bien (el medusa,el enjoyer,bab-i hayat,köftecisi since 1920 en la puerta,el doy-doy),pues a pie de calle hay otros muchos parecidos y que se come fabuloso por muy buen precio (en concreto en dos que estan seguido en la calle Divan Yolu enfrente de la pequeña mezquita que hay alli (por cierto ayer cene ahí con cerveza y al otro lado de la calle esta la Mezquita y no es una calle muy ancha???).
Ahora no puedo seguir contando pero procurare contar lo que vi y en que tiempo y las impresiones del viaje asi como algo de los hoteles por los que pasé (por cierto los que vayais a ir al Orsep royal en Estambul, tranquilos porque yo iba muerta de miedo ya que era el único que me ofrecían en la agencia (desde mayo que contraté el viaje) y las opiniones que leia eran en general pésimas y cuando llegue alla es un hotel correcto,limpio y con un desayuno aceptable(bolleria salada,fiambre,te,cafe,distintos tipos de yogures,cereles,fruta..) y la situcion para patear es buenisima.bien es verdad que el entorno y las vistas desde la habitacion no son muy buenas pero solo ibamos a dormir y nuestra habitacion (412 creo ) estaba bastante bien. En fin me voy ya seguire contando y,lo dicho me dais muchisima envidia los que aun teneis eol viaje por delante
En Turquía no es para tanto el tema de diferencias entre hombres y mujeres, hay ciertos casos que sí pero el resto se parece mucho a España no hace tanto tiempo y en otras zonas como puede ser Antalya, Esmirna etc….no dista mucho de la Europa media actual. Es un Pais que no está tan desactualizado y las diferencias con nosotros y nuestros vecinos se están reduciendo a pasos agigantados, yo le he notado mucho avance desde hace 7 años que estuvimos la última vez. En Marruecos vais a notar mucha más diferencia respecto a nosotros así que no se si os gustará.
Para mí los paises que más me han llamado la atención de todos los que he visitado son los que sus culturas, gentes, historia, naturaleza etc, etc, etc….más diferencia tienen de la nuestra. Conozco casi toda Europa y la verdad al final ( a pesar de haber sitios de gran belleza ) todo es más de lo mismo, las mismas gentes, la misma cultura ó muyyyy similar, las mismas tiendas…etc, etc, etc….sigo viajando por nuestro querido continente y por USA pero siempre intentamos una vez al año escapar de nuestra sociedad a lugares que nos sorprendan por sus colores, sabores, monumentos, mercados, parajes, gentes y eso sólo se encuentra en paises de esos tipos….de cuya lista Turquía casi ha salido .
Un saludo.
Carme-Tonio wrote: