Pamukkale – Turquía

PAMUKKALE
Pamukkale «castillo de algodón».

Situada en la región de Denizli, a 20 km de la ciudad de Denizli y ubicada al lado de la Antigua Ciudad de Hierápolis. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cómo llegar:

Avión:
Denizli Cardak Airport( DNZ) (Denizli Çardak Havalimanı) situado a 70 km. de Pamukkale.

Más información en:
Pamukkale - Turquía Aeropuerto Denizli Cardak (DNZ)-Denizli (Turquía), Traslados

Autobús:

Desde Estambul se tarda casi 10 horas en llegar a la estación de autobuses de Denizli y desde allí un minibús a Pamukkale.

Desde Capadocia. Se puede llegar desde Göreme en bus de la empresa Suha Turizm el trayecto dura unas 10 horas, el bus para en el cruce de Denizli con la carretera a Pamukkale, alli recoge un dolmus (minibús) que lleva al centro de Pamukkale. El traslado en este minibús esta incluido en el precio del billete.

Tren:
A la estación de tren en Denizli, se puede llegar desde la estación de tren de Izmir, Selcuk.

Pamukkale - Turquía

Visita a los Travertinos e Hierápolis
Entrada:Travertinos + Hierápolis 60TL

Tres puntos de acceso a los Travertinos: Las entradas norte y sur que se encuentran a 3 km de distancia del centro situadas en las ruinas de Hierápolis desde donde comienza la visita para después bajar por los travertinos hasta llegar al pueblo. Y la entrada central que está situada en el pueblo.

Hierápolis – La Ciudad Sagrada.
Fue destruida por el terremoto en el año 60 dC durante la época del emperador romano Nerón. Durante la reconstrucción después del terremoto, la ciudad perdió su estilo helenístico y se convirtió en una típica ciudad romana.

Pamukkale - Turquía

Qué ver en las ruinas de Hierápolis:

– Entradas y calle principal: la ciudad antigua está dividida por la calle principal, que tiene aproximadamente 1 km de largo.

– La Puerta Bizantina del Sur.

– La Puerta Norte, también se llamada Puerta Domiciana.

– Templo de Apollon

– Teatro

– Martirio de San Felipe

– Iglesias: hay una catedral fechada en el siglo VI o VII dC, una iglesia columnar y dos iglesias más. Además, el salón principal del Gran Baño se transformó en una iglesia. También hay pequeñas salas de oración en la parte norte de la ciudad.

– Necrópolis: La necrópolis del norte abarca desde la época helenística tardía hasta la era cristiana primitiva con sarcófagos, cementerios tipo casa, cementerios tipo túmulo y monumentos.

– Gran complejo de baños. La parte restaurada del edificio se usa hoy como museo arqueológico.

Museo Arqueológico Hierápolis (Hierapolis Arkeoloji Müzesi)

Horario:
1 de abril – 1 de octubre de 08:00 a 19:00
1 de octubre – 1 de abril de 08:00 a 17:00

Entrada: 8TL

Además de las excavaciones de Hierápolis, el museo también incluye las de las antiguas ciudades del valle de Lycos (Çürüksu), como Laodikeia, Colossai, Tripolis y Attuda. Además, los hallazgos arqueológicos del montículo Beycesultan, que ofrece los mejores ejemplos de la Edad del Bronce. También se exhiben los descubiertos en Caria, Pisidia y Lydia.
El museo, que exhibe muchas obras pequeñas y grandes, consta de tres espacios interiores, las estatuas y la sala de sarcófagos, la sala de hallazgos pequeños y la sala de hallazgos de teatro.

Las piscinas de Cleopatra
Es la única piscina en el mundo que contiene ruinas en su interior. La piscina de Cleopatra, según se afirma fue construida por el comandante romano Marcus Antonius para la reina de Egipto Cleopatra, se convirtió en una ruina con el terremoto del siglo VII. La temperatura del agua es de 36º.

Entrada: 50TL

Qué visitar cerca de Pamukkale

Laodikea
La antigua ciudad de Laodikeia está a 6 km al norte.
Ciudad helenística. Fue fundada por Antiokhos en nombre de su esposa Laodike. La ciudad fue destruida por un terremoto.
Las excavaciones en Laodicea revelaron la presencia de asentamientos desde el período calcolítico temprano (Edad del cobre, 5500 a. C. hasta el siglo VII d. C.).
En ella se encuentra el estadio más grande de Anatolia (mide 285×70 m.), 2 teatros, 4 complejos de baños, 5 ágoras, 5 ninfeo, Hay 2 puertas monumentales, Bouleuterion, templos, casas Peristylli, Latrina, iglesias y calles monumentales.

Horario:
1 de abril – 1 de octubre de 08:00 a 19:00
1 de octubre – 1 de abril de 08:00 a 17:00

Entrada: 18TL

Más información: www.pamukkale.gov.tr/ …/Laodikeia

Caravansaray selyúcida de Akhan.
Situado a 6 km de la ciudad de Denizli. Un caravansaray o caravasar “palacio de caravanas”, es un antiguo tipo de edificación utilizado desde el siglo X donde pernoctaban los comerciantes, peregrinos, militares que llegaban en caravanas. El Caravansaray Selyúcida fue edificado en el siglo XIII.

Antigua ciudad de Tripolis
Se encuentra a unos 40 km al norte de Denizli, al este de las ciudades de Buldan y Yenicekent y situada a pie de una colina entre el río Buyuk Menderes y la ciudad de Yenicekent.
Tripolis era uno de los centros fronterizos de comercio y agricultura en la región de Lydia que suministraba transporte entre Karia, Frigia y Tripolis. Era una de las ciudades más ricas de la región debido a su ubicación estratégica. Se cree que fue fundada por ciudadanos de Pérgamo. Los mejores monumentos que se pueden visitar datan de los siglos I y III dC. La ciudad sufrió muchos terremotos y guerras a lo largo de la historia.

Qué ver en las ruinas de Tripolis:

– Teatro: las ruinas teatrales de estilo griego tenían capacidad para aproximadamente 10.000 personas.

– Baño: Las paredes exteriores todavía están en parte en pie. Las secciones internas y las paredes se han derrumbado.

– Edificio del Consejo: Solo queda la planta baja.

– Castillo y murallas de la ciudad: las murallas de la ciudad y el castillo se construyeron a finales del período romano y principios del período bizantino.

– Necrópolis: se encuentra en los lados norte y este de la muralla de la ciudad.

Más información en: www.pamukkale.gov.tr/ …ntik-Kenti

Antigua ciudad de Afrodisias (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
Se encuentra a 100 km de Pamukkale y a 58 km de Denizli.

Más información en: Pamukkale - Turquía Afrodisias (Aphrodisias) – Geyre (Karacasu) – Turquía

581 comentarios de “Pamukkale – Turquía

  1. blank
    Agni_Mani dice:

    Buenas! Me marcho a Turquia en dos dias, y después de montar toda la ruta, me han comentado que Pamukkale está seco. Voy a visitar la costa egea, y pensaba ir a posta a Pamukkale, pero ahora ya no se si merece la pena. Alguien sabe si es cierto?

    Muchas gracias!

  2. blank
    Agni_Mani dice:

    Era cierto al menos en abril de 2005: http://www.losviajeros.com/ …=Pamukkale

    Una vergüenza. Me cabreó tanto que lo denuncié por escrito ante la UNESCO (estaba declarado Patrimonio de la Humanidad), que sorprendentemente me respondió abriendo expediente . No sé como estará el tema ahora.

  3. blank
    Buligan dice:

    HOLA, SOMOS UN GRUPO DE CUATRO CHICOS QUE VAMOS A VIAJAR A TURQUIA EL 4 DE SEPTIEMBRE, Y NOS GUSTARIA SABER SI ALGUIEN HA ESTADO RECIENTEMENTE EN PAMMUKALE Y SI ES VERDAD LO DE QUE ESTA SECA Y NO VALE LA PENA VISITARLA . PARA CAMBIAR EL ITINERARIO DEL VIAJE. GRACIAS

  4. blank
    Laureta dice:

    esto entra dentro de la rumorología, pero me han comentado que lo están alimentando artificialmente

    vamos, que ahora lleva agua del grifo

    yo también me estoy planteando si hacer esa visita, así que agradeceré información contrastada

  5. blank
    Viruss dice:

    La semana pasada estuve en Pamukkale y no está seco.

    A mi me comentaron que no baja tanta agua como hace tiempo y que artificialmente van cambiando la canalización para alimentar a todas las piscinas.

    Me pareció de lo más bonito del viaje. Merece mucho la pena.

    Saludos.

  6. blank
    Morena_pitufa dice:

    La curiosidad mató al gato, y yo tambien fui a Pamukkale. Me pareció impresionante, muy sorprendente, y agua, habia. No se si lo habitual, pero se veia muy cuidado, con zonas de paso restringidas y otras de libre acceso. La idea de bañarnos la descartamos cuando vimos el agua, por la cantidad de cal que tiene, pero ahí mismo hay unas piscinas muy chulas que te quitan las ganas. Creo que es recomendable la visita, Hierápolis también merece la pena, aunque a causa de las excavaciones hay muchos espacios en los que no se puede entrar. Un dia es suficiente.

  7. blank
    Agni_Mani dice:

    Estuve en agosto de 2005, merece la pena. Yo si me pegue un pequeño baño -los pies- a pesar de que habia bastante gente. Lo único que se debe de cumplir es el de no entrar con zapatillas al agua.
    Merece la pena también hierápolis con sus tumbas y anfiteatro.

  8. blank
    Agni_Mani dice:

    Hola invitado, el agua sigue siendo termal; es cierto que se ha fenado en gran parte la captación de dicha agua por los hoteles, eso es bueno.
    Yo hace excasamente 1 año si pude entrar en una de las piscinas, la única condición era entrar sin calzado para no dañar el suelo natural de la piscina, no se erosiona igual con el pie descalzo que con zapatatillas.
    Totalmente de acuerdo en lo de visitar Hierápolis.
    Lo que se ve al fondo, abajo de todo no es un parque acuatico, es una piscina artificial que me comentaron que es donde se recoge el agua termal que en ocasiones desborda y se utiliza para reconducirla a los hoteles.

  9. blank
    Nachito dice:

    Si es así, me alegro que aún circule agua termal. Aunque lo más importante es que no se haya llegado tarde para conservar este paraje único que ya conocieron los romanos, y no los hoteles que yo no hubiera dejado construir tan cerca, aunque ésto es otra historia.
    Gracias por tu información Viruss.

  10. blank
    Nuriac dice:

    Hola

    Me ha llegado un email de una amiga mia de imagenes de pamukkale (turquia)
    ES ALUCINANTE que cosa mas bella son lagos piscinas especies de piscinas redondas da la sensación que estan congeladas o heladas pero no es asi etc

    ME HE ENAMORADO QUIEROOOOO IR ESTE VERANOOO

    si alguien ha estado me podria contar su experiencia lo voy a mirar a ver que agencia me lleva alli yo me he quedado alucinada

    vaya maravilla de sitio

    por favor que alguien me cuente que tal por alli como esta el agua fria o caliente????
    bañador fijo y chanclas ehh

    os dejo y que alguien me cuente su experiencia

  11. blank
    Anonimo dice:

    no lo sabia agni_mani
    si quieres si quieres ver el email que me han mandao te lo mando por privado

    en ese email sale la gente bañandose en las piscinas pero desconocia que los hoteles se estaban llevando el agua

    apoyo que corten el grifo es una salvajada sabia que sus aguas era tipo balneario te podia curar algo o parecido eso

    a los hoteles les tenian que haber puesto una multa gorda y a los dueños a la carcel por lo que hicieron

  12. blank
    Anonimo dice:

    Morena, Yo he estado en Pamunkale dos veces, como te ha dicho algún otro foráneo el agua se la han llevado los hoteles y solo queda un chorro que ellos desvían según su conveniencia, pero siempre te podrás bañar entre las ruinas griegas que ahí en donde esta las tienda de subvenir, que me parece que es también un hotel pero no estoy seguro, pero además de Panmucale el recinto esta plagado de tumbas licias y la ciudad de Hierapolis el mayor problema es que los tour operadores solo suelen parar un día y como no vallas por tu cuenta no podrás disfrutar del maravilloso entorno.
    Hay hoteles en toda la zona y de todos los precios

  13. blank
    Anonimo dice:

    pasate por Hierapolis, que esta a escasos 400 metros de las piscinas de pamukkale y para mi era la joya del lugar, supongo que por la barbaridad que estan haciendo los hoteles con el desvio de aguas, la puesta de sol desde el mirador una pasada.

    Desde mi punto de vista merece más la pena pasarte por las ruinas de Efeso pero para gustos nacieron colores. Suerte y que te lo pases bien

  14. blank
    Anonimo dice:

    Durante muchos años soñé con visitar Turquía, y uno de los lugares con los que más soñaba era Pamukkale, las fotos que veía me hacían pensar que era un lugar precioso…, pero fue la gran decepción del viaje.

    Últimamente estoy viendo en Madrid carteles con fotos de Turquía que también incluyen una de Pamukkale, y creo que es FALSO.

    Me da mucha rabia porque ves las fotos con las piscinas de agua caliente… ¡¡SI NO HAY AGUA DESDE HACE UN MONTÓN DE AÑOS!!! Cuando yo fui (en el 2005) me dijeron que llevaban así desde hacía 10 años porque se habían construido un montón de hoteles que se «llevaban» el agua.

    Hace poco leí o ví en algún lado que se había construido una piscina-balneario para que todo el mundo se pudiese bañar rodeado de columnas etc. y que se estaba llevando de nuevo el agua a la zona. También FALSO, esa piscina-balneario ya existía cuando yo estuve allí. No sé si las cosas habrán mejorado por allí (lo dudo) pero lo que no quiero es que os lleveis el gran chasco que me llevé yo.

    Un saludo,
    Nuria

  15. blank
    Morena_pitufa dice:

    Hola invitado, el agua sigue siendo termal; es cierto que se ha fenado en gran parte la captación de dicha agua por los hoteles, eso es bueno.
    Yo hace excasamente 1 año si pude entrar en una de las piscinas, la única condición era entrar sin calzado para no dañar el suelo natural de la piscina, no se erosiona igual con el pie descalzo que con zapatatillas.
    Totalmente de acuerdo en lo de visitar Hierápolis.
    Lo que se ve al fondo, abajo de todo no es un parque acuatico, es una piscina artificial que me comentaron que es donde se recoge el agua termal que en ocasiones desborda y se utiliza para reconducirla a los hoteles.

  16. blank
    Agni_Mani dice:

    Si es así, me alegro que aún circule agua termal. Aunque lo más importante es que no se haya llegado tarde para conservar este paraje único que ya conocieron los romanos, y no los hoteles que yo no hubiera dejado construir tan cerca, aunque ésto es otra historia.
    Gracias por tu información Viruss.

  17. blank
    Morena_pitufa dice:

    Hola

    Me ha llegado un email de una amiga mia de imagenes de pamukkale (turquia)
    ES ALUCINANTE que cosa mas bella son lagos piscinas especies de piscinas redondas da la sensación que estan congeladas o heladas pero no es asi etc

    ME HE ENAMORADO QUIEROOOOO IR ESTE VERANOOO

    si alguien ha estado me podria contar su experiencia lo voy a mirar a ver que agencia me lleva alli yo me he quedado alucinada

    vaya maravilla de sitio

    por favor que alguien me cuente que tal por alli como esta el agua fria o caliente????
    bañador fijo y chanclas ehh

    os dejo y que alguien me cuente su experiencia

  18. blank
    Nachito dice:

    no lo sabia agni_mani
    si quieres si quieres ver el email que me han mandao te lo mando por privado

    en ese email sale la gente bañandose en las piscinas pero desconocia que los hoteles se estaban llevando el agua

    apoyo que corten el grifo es una salvajada sabia que sus aguas era tipo balneario te podia curar algo o parecido eso

    a los hoteles les tenian que haber puesto una multa gorda y a los dueños a la carcel por lo que hicieron

  19. blank
    Viruss dice:

    Morena, Yo he estado en Pamunkale dos veces, como te ha dicho algún otro foráneo el agua se la han llevado los hoteles y solo queda un chorro que ellos desvían según su conveniencia, pero siempre te podrás bañar entre las ruinas griegas que ahí en donde esta las tienda de subvenir, que me parece que es también un hotel pero no estoy seguro, pero además de Panmucale el recinto esta plagado de tumbas licias y la ciudad de Hierapolis el mayor problema es que los tour operadores solo suelen parar un día y como no vallas por tu cuenta no podrás disfrutar del maravilloso entorno.
    Hay hoteles en toda la zona y de todos los precios

  20. blank
    Fmanega dice:

    pasate por Hierapolis, que esta a escasos 400 metros de las piscinas de pamukkale y para mi era la joya del lugar, supongo que por la barbaridad que estan haciendo los hoteles con el desvio de aguas, la puesta de sol desde el mirador una pasada.

    Desde mi punto de vista merece más la pena pasarte por las ruinas de Efeso pero para gustos nacieron colores. Suerte y que te lo pases bien

  21. blank
    Toti dice:

    Durante muchos años soñé con visitar Turquía, y uno de los lugares con los que más soñaba era Pamukkale, las fotos que veía me hacían pensar que era un lugar precioso…, pero fue la gran decepción del viaje.

    Últimamente estoy viendo en Madrid carteles con fotos de Turquía que también incluyen una de Pamukkale, y creo que es FALSO.

    Me da mucha rabia porque ves las fotos con las piscinas de agua caliente… ¡¡SI NO HAY AGUA DESDE HACE UN MONTÓN DE AÑOS!!! Cuando yo fui (en el 2005) me dijeron que llevaban así desde hacía 10 años porque se habían construido un montón de hoteles que se «llevaban» el agua.

    Hace poco leí o ví en algún lado que se había construido una piscina-balneario para que todo el mundo se pudiese bañar rodeado de columnas etc. y que se estaba llevando de nuevo el agua a la zona. También FALSO, esa piscina-balneario ya existía cuando yo estuve allí. No sé si las cosas habrán mejorado por allí (lo dudo) pero lo que no quiero es que os lleveis el gran chasco que me llevé yo.

    Un saludo,
    Nuria

  22. blank
    Thorguen dice:

    Yo hace dos años pude meter los pies, la situación la habían mejorado un poquito pero… los abusos se pagan.

    De todas maneras merece la pena visitarlo, de paso también visitar Hierapolis.

    Pongo una foto de su estado hace 2 años. La terraza superior que es la más grande, es la que contiene más agua pero desde donde tome la foto no se aprecia.

  23. blank
    Merche_ast dice:

    Pues cuando yo estuve si que habia agua, aunque tampoco demasiada. Claro que estoy hablando del año 1996, ahora si que he oido decir que la situacion esta bastante peor.

    Por cierto, habia zonas resbaladizas y bien que lo note. Resbale en una y me di un tortazo que aun lo recuerdo. Menos mal que no estaba demasiado cerca del borde…

  24. blank
    Ginebra dice:

    Tienes razón, he visto algunos carteles de publicidad sobre Turquía, y es cierto salen fotos de como debía de haber sido Pamukkale, pero lo ponen como si todavía siguiera así. Es más cuando le comente a una clienta que me marchaba de Semana Santa a Estambul, ella me comento que se estaba planteando ir este verano a Turquía, y una de las grandes reazones era visitar Pamukkale, porque se había enamorado de la foto de los carteles que se han distribuido para la publicidad de Turquía. Pues entonces, por lo que dices, van a caer muchos en la trampa. ¡Qué pena!. Qué lástima que eso se haya estropeado, porque debía de ser algo maravilloso. Un saludo,

    toti

  25. blank
    Viruss dice:

    Vaya por dios…
    Yo voy la semana después de semana santa.
    Sabia que uno ya no se puede bañar, que el lugar es pequeñito, y que la mayoria de las fotos que sale de gente dentro del agua no son actuales. Pero de aquí ha que me digais que ya no hay ni agua, vaya decepcion

  26. blank
    Thorguen dice:

    Yo fui en octubre de 2005, te cuento, nosotras llegamos tarde, sobre las 7 de la tarde, estaba anocheciendo, pero pudimos meter los pies, los tobillos y casi nos llegaba hasta la mitad de la pantorrilla, la guia nos dijo que dependia de que epoca, habia mas agua o menos, si es o no cierto no lo se, pero decepcionarme para nada, siento que tuvieras esa decepcion nuriac

  27. blank
    Vecogu dice:

    Bueno, no está tan mal, la semana pasada estuve allí y me impresionó mucho. Si que debió ser mas impresionante cuando estaba en pleno apojeo, pero es lo que hay. Ahora está puesto de tal manera que te das el «capricho» de meter los pies y hacerte unas fotos. La pena de todo esto es que nos lo hemos cargado nosotros, ahora hay carteles en todos los sitios, excepto en este que os digo que está permitido meter los pies, de no pasar, y la gente se lo salta a la torera, no se dan cuenta de que pasando se deteriora cada vez mas, pero ya sabeis como es mucha gente, le da igual todo, es una pena. Aún así yo recomiendo ir a verlo. yo lo ví pro la tarde y al día siguirnte por la mañana, creo que es un espectáculo digno de ver, a mi ha sido lo que mas me ha gstado de Turquía, y después por supuesto para mi la Capadocia, pero eso es otro tema. Lo que nosé es si el agua que alimenta Pamukale es natural o es forzado, esa es mi duda. Por la mañana sale mucho vapor de las piscinas, como si fuesen termales de verdad, pero llegue a tener la duda de si era ficticio o real. Pero lo dicho, aún así me impresionó, no paro de ver las fotos que hice allí, y eso que una foto nunca podrá igualar a la realidad.
    Un saludo, y si podeis acercaros merece la pena.

  28. blank
    Thorguen dice:

    Me alegro de que te haya gustado.
    Aunque tiempo atrás era mejor. Entre los abusos de los hoteles y «algunos» que no hacen caso a las normas…

  29. blank
    ANGEMI dice:

    Bueno… hace una semana que he llegado de turquia, mas concretamente 10 dias desde pamukale.
    Deciros que esta TOTALMENTE SECO. Tal es la situación, que han «construido unas piscinitas (de ormigón) en pamukale para que la gente se bañe. (la parte mas honda llega ha la rodillas)

  30. blank
    Anonimo dice:

    Jo que mal, nos estamos cargando el mundo. Yo el año pasado no fui a las cataratas de Iguazu porque estaban con un aspecto para hecharse a llorar. Queria ir a Pamukkale este verano pero a raiz de determinadas informaciones escogi otro circuito por Turquia, prefiero mirarlo por fotos que desilusionarme.

  31. blank
    Viruss dice:

    Yo hace dos años pude meter los pies, la situación la habían mejorado un poquito pero… los abusos se pagan.

    De todas maneras merece la pena visitarlo, de paso también visitar Hierapolis.

    Pongo una foto de su estado hace 2 años. La terraza superior que es la más grande, es la que contiene más agua pero desde donde tome la foto no se aprecia.

  32. blank
    Fmanega dice:

    Pues cuando yo estuve si que habia agua, aunque tampoco demasiada. Claro que estoy hablando del año 1996, ahora si que he oido decir que la situacion esta bastante peor.

    Por cierto, habia zonas resbaladizas y bien que lo note. Resbale en una y me di un tortazo que aun lo recuerdo. Menos mal que no estaba demasiado cerca del borde…

  33. blank
    Toti dice:

    Tienes razón, he visto algunos carteles de publicidad sobre Turquía, y es cierto salen fotos de como debía de haber sido Pamukkale, pero lo ponen como si todavía siguiera así. Es más cuando le comente a una clienta que me marchaba de Semana Santa a Estambul, ella me comento que se estaba planteando ir este verano a Turquía, y una de las grandes reazones era visitar Pamukkale, porque se había enamorado de la foto de los carteles que se han distribuido para la publicidad de Turquía. Pues entonces, por lo que dices, van a caer muchos en la trampa. ¡Qué pena!. Qué lástima que eso se haya estropeado, porque debía de ser algo maravilloso. Un saludo,

    toti

  34. blank
    Thorguen dice:

    Vaya por dios…
    Yo voy la semana después de semana santa.
    Sabia que uno ya no se puede bañar, que el lugar es pequeñito, y que la mayoria de las fotos que sale de gente dentro del agua no son actuales. Pero de aquí ha que me digais que ya no hay ni agua, vaya decepcion

  35. blank
    Merche_ast dice:

    Yo fui en octubre de 2005, te cuento, nosotras llegamos tarde, sobre las 7 de la tarde, estaba anocheciendo, pero pudimos meter los pies, los tobillos y casi nos llegaba hasta la mitad de la pantorrilla, la guia nos dijo que dependia de que epoca, habia mas agua o menos, si es o no cierto no lo se, pero decepcionarme para nada, siento que tuvieras esa decepcion nuriac

  36. blank
    Ginebra dice:

    Bueno, no está tan mal, la semana pasada estuve allí y me impresionó mucho. Si que debió ser mas impresionante cuando estaba en pleno apojeo, pero es lo que hay. Ahora está puesto de tal manera que te das el «capricho» de meter los pies y hacerte unas fotos. La pena de todo esto es que nos lo hemos cargado nosotros, ahora hay carteles en todos los sitios, excepto en este que os digo que está permitido meter los pies, de no pasar, y la gente se lo salta a la torera, no se dan cuenta de que pasando se deteriora cada vez mas, pero ya sabeis como es mucha gente, le da igual todo, es una pena. Aún así yo recomiendo ir a verlo. yo lo ví pro la tarde y al día siguirnte por la mañana, creo que es un espectáculo digno de ver, a mi ha sido lo que mas me ha gstado de Turquía, y después por supuesto para mi la Capadocia, pero eso es otro tema. Lo que nosé es si el agua que alimenta Pamukale es natural o es forzado, esa es mi duda. Por la mañana sale mucho vapor de las piscinas, como si fuesen termales de verdad, pero llegue a tener la duda de si era ficticio o real. Pero lo dicho, aún así me impresionó, no paro de ver las fotos que hice allí, y eso que una foto nunca podrá igualar a la realidad.
    Un saludo, y si podeis acercaros merece la pena.

  37. blank
    Viruss dice:

    Me alegro de que te haya gustado.
    Aunque tiempo atrás era mejor. Entre los abusos de los hoteles y «algunos» que no hacen caso a las normas…

  38. blank
    Thorguen dice:

    Bueno… hace una semana que he llegado de turquia, mas concretamente 10 dias desde pamukale.
    Deciros que esta TOTALMENTE SECO. Tal es la situación, que han «construido unas piscinitas (de ormigón) en pamukale para que la gente se bañe. (la parte mas honda llega ha la rodillas)

  39. blank
    Vecogu dice:

    Jo que mal, nos estamos cargando el mundo. Yo el año pasado no fui a las cataratas de Iguazu porque estaban con un aspecto para hecharse a llorar. Queria ir a Pamukkale este verano pero a raiz de determinadas informaciones escogi otro circuito por Turquia, prefiero mirarlo por fotos que desilusionarme.

  40. blank
    Dakota dice:

    Thorguen, he visto en un post anterior que preguntabas por Edirne. Fuiste al final a Edirne. Si es así, cuentame como fuiste. En bus?, tren?. Mi intencion también es llegar hasta la ciudad, pero segun tengo entendido el tren tarda muchas horas. Graciesss.

  41. blank
    Chachacha dice:

    En algo menos de un mes estaré en Turquía ¡¡¡Qué ilusión!!!

    Hasta la fecha todo lo q os he leído es sobre Estambul, la preciosa Estambul, pero cual es mi sorpresa y mi horror cuando veo en vuestros comentarios horrores sobre las piscinas naturales de Pamukkale.

    ¿Es cierto que esas preciosas piscinas q se ven en todas las revistas y catálogos sobre Turquía están secas?

    Escribís por otro lado q tienen agua pero que es como si dijéramos el grifo abierto. ¿Es cierto?

    ¿Alguien puede decirme algo bueno de esta excursión?

  42. blank
    Elmostruodelasgalletas dice:

    Hola:

    Yo me voy este viernes a Turquía durante 13 días y por supuesto que iré a ver las piscinas de Pamukkale pero ya vamos mentalizados de que estarán secas por lo que hemos leído en guías y en internet así que no nos cogerá desprevenidos. Iremos de todas formas, porque creemos que aun así, merece la pena verlo.

    Un saludo

  43. blank
    Chachacha dice:

    Nosotros iremos también entre otras cosas pq está incluido en el circuito pero tras leer la realidad de Pamukkale es como si me hubiera caído un jarro de agua fría y pero supongo q una vez me haga a la idea resultará también bonito verlo aun sin estar en pleno esplendor.

  44. blank
    Dakota dice:

    Cierto que hay poca agua en Pamukkale, pero aún así, el entorno es único y para mí, es de visita obligada. Si ya estais mentalizados de que hay poca agua, yo creo que no os decepcionará.

    pamukkale 0.jpg 

  45. blank
    Popu79 dice:

    A mí las piscinas me decepcionaron bastante, pero lo que sí me gustó fué la Hierápolis.
    El teatro es totalmente impresionante, y de los mejores conservados que vi en Turquía.
    Claro, que como digo siempre, es cuestión de gustos.

  46. blank
    Hinschberger dice:

    Cuando estube me comentaron que desde que se inicio la construccion de hoteles – Balnearios en las cercanias habian rebajado mucho el nivel freatico. Actualmente el poca agua que hay la dejan fuir por canalizaciones justo para que no se seque del todo pero el flujo ya no es el nutural

    Ademas ya no se puede entrar libremente en ellas pues el exceso de turismo las ponian en peligro y solo te dejan ir por una senda prestablecida. De todas maneras el sitio es curioso y las ruinas romanas que la rodean son muy interesantes

  47. blank
    Thorguen dice:

    Deciros, que nosotros estubimos en abril, y estaba totalmente seco.
    Eso si, vimos que a mano izquierda de las piscinas naturales, se habian construido unas artificiales de hormigón. Ahí te puedes mojar hasta las rodillas, pero, que sepais que es artificial…

    Por otra parte, confirmaros que todas las fotos que salen en los catalagos de viajes de la gente en las piscinas, son falsas, o mejor dicho antiguas.

    Desde hace mas de dos años que Pamukkale se esta secando. y aun con las piscinas llenas, no os podríais bañar, pues ahora esta prohibido, ya que han echo unos caminitos que rodean las piscinas naturales.

    i3.photobucket.com/ …G_1062.jpg
    i3.photobucket.com/ …G_1063.jpg

  48. blank
    Chachacha dice:

    Ya hace años vi fotos de las piscinas naturales de Pamukkale y me parecían alucinantes. La verdad es q al principio pensé q eran piscinas en el hilo, por el color más que nada. De hecho no sabía ni que estaban en Turquía (perdón por mi ignorancia), pero cuando me planteé ir a Turquía y me enteré que esas preciosas piscinas se encontraban allí, tuve clarísimo q quería incluirlo en mi recorrido.

    He visto fotos y comentarios de las ruinas q son preciosas y supongo q valdrá la pena ver las piscinas aunque estén secas pero lo que me resulta imperdonable es la publicidad engañosa de las tour operadoras q en sus catálogos incluyen fotos antiguas de estas piscinas. Thorguen, dices q llevan así dos años, e incluso he oído a gente decir q llevan unos cuantos años más.

    Tenemos suerte de que en la época de la Grecia clásica no existiera la cámara de fotos.

  49. blank
    Charlycai dice:

    a pesar de lo que había leido en este foro,fui en junio con mucha ilusión y la verdad fue espectacular.había agua y mucho sol,yo no la conocí anteriormente pero si me han gustado mucho ahora, imaginate como serían antes.merece la pena verlas, y no te olvides de bañarte en la piscina de las columnas,que calor! lo puedes hacer gratis ya que no vigilan su entrada.yo volvería a verlas si vuelvo a turquía.por la noche y la madrugada nos bañamos en la fuente termal del hotel,genial….
    saludos

  50. blank
    Dakota dice:

    Thorguen, he visto en un post anterior que preguntabas por Edirne. Fuiste al final a Edirne. Si es así, cuentame como fuiste. En bus?, tren?. Mi intencion también es llegar hasta la ciudad, pero segun tengo entendido el tren tarda muchas horas. Graciesss.

  51. blank
    Chachacha dice:

    En algo menos de un mes estaré en Turquía ¡¡¡Qué ilusión!!!

    Hasta la fecha todo lo q os he leído es sobre Estambul, la preciosa Estambul, pero cual es mi sorpresa y mi horror cuando veo en vuestros comentarios horrores sobre las piscinas naturales de Pamukkale.

    ¿Es cierto que esas preciosas piscinas q se ven en todas las revistas y catálogos sobre Turquía están secas?

    Escribís por otro lado q tienen agua pero que es como si dijéramos el grifo abierto. ¿Es cierto?

    ¿Alguien puede decirme algo bueno de esta excursión?

  52. blank
    Elmostruodelasgalletas dice:

    Hola:

    Yo me voy este viernes a Turquía durante 13 días y por supuesto que iré a ver las piscinas de Pamukkale pero ya vamos mentalizados de que estarán secas por lo que hemos leído en guías y en internet así que no nos cogerá desprevenidos. Iremos de todas formas, porque creemos que aun así, merece la pena verlo.

    Un saludo

  53. blank
    Chachacha dice:

    Nosotros iremos también entre otras cosas pq está incluido en el circuito pero tras leer la realidad de Pamukkale es como si me hubiera caído un jarro de agua fría y pero supongo q una vez me haga a la idea resultará también bonito verlo aun sin estar en pleno esplendor.

  54. blank
    Dakota dice:

    Cierto que hay poca agua en Pamukkale, pero aún así, el entorno es único y para mí, es de visita obligada. Si ya estais mentalizados de que hay poca agua, yo creo que no os decepcionará.

    pamukkale 0.jpg 

  55. blank
    Popu79 dice:

    A mí las piscinas me decepcionaron bastante, pero lo que sí me gustó fué la Hierápolis.
    El teatro es totalmente impresionante, y de los mejores conservados que vi en Turquía.
    Claro, que como digo siempre, es cuestión de gustos.

  56. blank
    Hinschberger dice:

    Cuando estube me comentaron que desde que se inicio la construccion de hoteles – Balnearios en las cercanias habian rebajado mucho el nivel freatico. Actualmente el poca agua que hay la dejan fuir por canalizaciones justo para que no se seque del todo pero el flujo ya no es el nutural

    Ademas ya no se puede entrar libremente en ellas pues el exceso de turismo las ponian en peligro y solo te dejan ir por una senda prestablecida. De todas maneras el sitio es curioso y las ruinas romanas que la rodean son muy interesantes

  57. blank
    Thorguen dice:

    Deciros, que nosotros estubimos en abril, y estaba totalmente seco.
    Eso si, vimos que a mano izquierda de las piscinas naturales, se habian construido unas artificiales de hormigón. Ahí te puedes mojar hasta las rodillas, pero, que sepais que es artificial…

    Por otra parte, confirmaros que todas las fotos que salen en los catalagos de viajes de la gente en las piscinas, son falsas, o mejor dicho antiguas.

    Desde hace mas de dos años que Pamukkale se esta secando. y aun con las piscinas llenas, no os podríais bañar, pues ahora esta prohibido, ya que han echo unos caminitos que rodean las piscinas naturales.

    i3.photobucket.com/ …G_1062.jpg
    i3.photobucket.com/ …G_1063.jpg

  58. blank
    Chachacha dice:

    Ya hace años vi fotos de las piscinas naturales de Pamukkale y me parecían alucinantes. La verdad es q al principio pensé q eran piscinas en el hilo, por el color más que nada. De hecho no sabía ni que estaban en Turquía (perdón por mi ignorancia), pero cuando me planteé ir a Turquía y me enteré que esas preciosas piscinas se encontraban allí, tuve clarísimo q quería incluirlo en mi recorrido.

    He visto fotos y comentarios de las ruinas q son preciosas y supongo q valdrá la pena ver las piscinas aunque estén secas pero lo que me resulta imperdonable es la publicidad engañosa de las tour operadoras q en sus catálogos incluyen fotos antiguas de estas piscinas. Thorguen, dices q llevan así dos años, e incluso he oído a gente decir q llevan unos cuantos años más.

    Tenemos suerte de que en la época de la Grecia clásica no existiera la cámara de fotos.

  59. blank
    Charlycai dice:

    a pesar de lo que había leido en este foro,fui en junio con mucha ilusión y la verdad fue espectacular.había agua y mucho sol,yo no la conocí anteriormente pero si me han gustado mucho ahora, imaginate como serían antes.merece la pena verlas, y no te olvides de bañarte en la piscina de las columnas,que calor! lo puedes hacer gratis ya que no vigilan su entrada.yo volvería a verlas si vuelvo a turquía.por la noche y la madrugada nos bañamos en la fuente termal del hotel,genial….
    saludos

  60. blank
    M.E. dice:

    Hola
    Yo estuve en el 2002 y ya estaban secas, la verdad es que es bastante decepcionante, de hecho creo que deberias de quitar ese tipo de fotos como reclamo turístico o por lo menos avisar de que eso así simplemente no existe.Menos mal que se compensa con las ruinas.
    Saludos

  61. blank
    DANAS dice:

    Acabo de regresar de Turquia y aunque las piscinas de Pamukkale no tienen a penas agua o están casi todas secas debo decir que el sólo hecho de verlo tiene también su encanto. Tan blanquito en su día tuvo que ser espectacular pero aún así impresiona.
    Estuvimos viendo el atardecer allí con los pies metidos en los charcos que hay habilitados (el que tenga los pies delicados que se mentalice que caminar por allí duele!!) y la verdad es que es bonito. Estuvimos caminando hacia donde están las tumbas de Hierápolis y por allí hay otro tramo de piscinas naturales que estaban llenas (el atardecer reflejado en ellas es de cuento de hadas) y aunque no te puedes mojar (mejor así si hay que preservarlas) es realmente bonito.

  62. blank
    DeCai dice:

    Pues eso,alguien puede contarme si ha estado alli,cmo llegar,merece la pena,aparte de la «bañeras de caliza»,algo mas que ver?????

    Gracias 1 saludo!

  63. blank
    Mcostav dice:

    Hola DeCai,

    Yo he estado en Pammukkale hace tres años y nos gustó mucho. Llegamos justo a la puesta de sol. Luego fuimos al hotel y a la mañana siguiente regresamos, temprano, para ver las ruinas funerarias de HIERÁPOLIS (justo al lado) y podernos meter un rato en las «bañeras de la montaña de algodón»,

    Es algo distinto al resto del viaje y creo que merece la pena visitarlo.

  64. blank
    Xiabre dice:

    Según mi hija, y tiene la razón, es la leche, impresionante, precioso, algo digno de ver. al lado está Hierópolis y a unos 80 km Afrodisias (mucho mas recomendable que la anterior).

    Si vas a Turquia vete a Pamukale, para mi lo imprescindible junto a Estambul, Efeso, Priamo y Capadocia

  65. blank
    DANAS dice:

    Nosotros estuvimos en Agosto pasado y sí se puede visitar. Aunque las piscinas estuvieran cerradas para preservarlas desde donde empeza el recorrido puedes verlas. Aunque no tengan agua o muy poca la verdad es que el lugar es impresionante.
    Luego si vas bordeando hacia la salida donde están las tubas de hierápolis también se ven piscinas…. hay un paseito con el suelo de maderita en ese trayecto. Se ve espectacular con la puesta de sol.
    Hiérapolis también es espectacular y está justo en frente.
    El mejor momento para ver Pammukale es al atardecer que es cuando se ven los juegos de colores ya que tal y como está situado el sol de la mañana no hace que aparezcan esos juegos.
    De todas maneras el sitio es precioso. O al menos a mi me encantó.

  66. blank
    Prometeo dice:

    Yo estuve hace tres años y también me resultó impresionante; tuve la suerte de llegar justo cuando estaba anocheciendo. Reálmente sólo te puedes bañar en la parte artificial, las típicas fotos en las que se ve a la gente bañándose en las bañeras de caliza ya son historia, justo a mano izquierda se han hecho unas artificiales desde donde se ven unas vistas preciosas del entorno.

  67. blank
    M.E. dice:

    Hola
    Yo estuve en el 2002 y ya estaban secas, la verdad es que es bastante decepcionante, de hecho creo que deberias de quitar ese tipo de fotos como reclamo turístico o por lo menos avisar de que eso así simplemente no existe.Menos mal que se compensa con las ruinas.
    Saludos

  68. blank
    DANAS dice:

    Acabo de regresar de Turquia y aunque las piscinas de Pamukkale no tienen a penas agua o están casi todas secas debo decir que el sólo hecho de verlo tiene también su encanto. Tan blanquito en su día tuvo que ser espectacular pero aún así impresiona.
    Estuvimos viendo el atardecer allí con los pies metidos en los charcos que hay habilitados (el que tenga los pies delicados que se mentalice que caminar por allí duele!!) y la verdad es que es bonito. Estuvimos caminando hacia donde están las tumbas de Hierápolis y por allí hay otro tramo de piscinas naturales que estaban llenas (el atardecer reflejado en ellas es de cuento de hadas) y aunque no te puedes mojar (mejor así si hay que preservarlas) es realmente bonito.

  69. blank
    DeCai dice:

    Pues eso,alguien puede contarme si ha estado alli,cmo llegar,merece la pena,aparte de la «bañeras de caliza»,algo mas que ver?????

    Gracias 1 saludo!

  70. blank
    Mcostav dice:

    Hola DeCai,

    Yo he estado en Pammukkale hace tres años y nos gustó mucho. Llegamos justo a la puesta de sol. Luego fuimos al hotel y a la mañana siguiente regresamos, temprano, para ver las ruinas funerarias de HIERÁPOLIS (justo al lado) y podernos meter un rato en las «bañeras de la montaña de algodón»,

    Es algo distinto al resto del viaje y creo que merece la pena visitarlo.

  71. blank
    Xiabre dice:

    Según mi hija, y tiene la razón, es la leche, impresionante, precioso, algo digno de ver. al lado está Hierópolis y a unos 80 km Afrodisias (mucho mas recomendable que la anterior).

    Si vas a Turquia vete a Pamukale, para mi lo imprescindible junto a Estambul, Efeso, Priamo y Capadocia

  72. blank
    DANAS dice:

    Nosotros estuvimos en Agosto pasado y sí se puede visitar. Aunque las piscinas estuvieran cerradas para preservarlas desde donde empeza el recorrido puedes verlas. Aunque no tengan agua o muy poca la verdad es que el lugar es impresionante.
    Luego si vas bordeando hacia la salida donde están las tubas de hierápolis también se ven piscinas…. hay un paseito con el suelo de maderita en ese trayecto. Se ve espectacular con la puesta de sol.
    Hiérapolis también es espectacular y está justo en frente.
    El mejor momento para ver Pammukale es al atardecer que es cuando se ven los juegos de colores ya que tal y como está situado el sol de la mañana no hace que aparezcan esos juegos.
    De todas maneras el sitio es precioso. O al menos a mi me encantó.

  73. blank
    Prometeo dice:

    Yo estuve hace tres años y también me resultó impresionante; tuve la suerte de llegar justo cuando estaba anocheciendo. Reálmente sólo te puedes bañar en la parte artificial, las típicas fotos en las que se ve a la gente bañándose en las bañeras de caliza ya son historia, justo a mano izquierda se han hecho unas artificiales desde donde se ven unas vistas preciosas del entorno.

  74. blank
    Elmostruodelasgalletas dice:

    Pamukkale.

    Voy a decir la verdad de Pamukkale. No vayas engañad@. Las cuatro piscinas naturales que quedan están cerradas al público. Los turistas nos bañamos en unas artificiales de cemento al precio de 5 euros la entrada. Casi no hay agua.

    Aun aun así, el sitio es impresionante, os lo pasaréis genial y merece la pena acercarse hasta allí.

    Hay bus de ida y vuelta en el mismo día desde Éfeso. Hay cantidad de sitios donde comer pero aléjate de la calle principal delante justo de las piscinas y comerás mucho más barato.

    Fuimos en agosto. Mucho calor pero con biquini, sombrero, gafas de sol y a disfrutar…

    Un saludo

  75. blank
    Joatravel dice:

    Hola. Soy nuevo en el foro. Me he leido todos los posts sobre Pamukkale y no consigo saber como está ahora. Voy a Turquía en semana santa. Hemos escogido 8 días, 5 noches en Estambul y 2 en Capadocia en avión, pasando por Ankara. Hemos preferido esto a un circuito que desgasta más y te deja menos tiempo en Estambul; además ya conocemos Kusadasi de un crucero por el Egeo, la casa de la virgen y todo eso.
    Bueno, la cuestión es que tenemos un par de días libres en Estambul y he preguntado en Pride Travel, y me venden una visita de un día al castillo de algodón, saliendo a las 5:30 del hotel, vuelo a Denizli, visita de 10 a 16:30 con comida, vuelo de regreso a las 19:00… todo por 295 cada uno Viajo con mi mujer, claro).
    ¿Vale la pena el madrugón y los 600 eurazos? ¿No sería más sensato seguir pateando Estambul?
    Tengo más preguntas, pero las hago otro día, que hoy me estreno. Gracias, foreros/as.

  76. blank
    Vecogu dice:

    Con 5 dias en Estambul no te creas que te va a dar tiempo a hacer excursiones. Yo estube 4 a toda pastilla y me deje media ciudad por ver y por disfrutar. Yo dejaria Pamukkale para cuando te hagas un circuito por la costa turca. Y creeme que con 5 dias en Estambul te quedaras con la miel en los labios!!!

  77. blank
    Martuxi dice:

    pamukkale totalmente recomendable PRECIOSO hierapolis igual
    effeso una pasada ahora lo que decepciona es troya

    yo cuando fui a reservalo la de la agencia que ya conocia la zona me desaconsejo la capadocia son casi 1000 kms en bus y no es tan bonito como la zona de la costa

    me alegro mucho de haberlo conocido toda esta zona es preciosa y estuve 3 dias en estambul vamos a ver vi lo imprescindible y parte nueva

    es cuestion de organizarte

    no os niego que me quede con ganas de ver mas pero lo imprescindible se puede ver en 3 dias

  78. blank
    Diana33 dice:

    NO importa que no te dejen bañarte alli. lo importante es que es un paisaje natural PRECIOSO E IMPRESIONANTE. su belleza es lo que hay que apreciar.

  79. blank
    Angelito2k dice:

    Antes de ser declarado Patrimonio de la Humanidad, Pamukkale estuvo muy descuidado durante las últimas décadas del siglo XX, época en la que se construyeron hoteles en lo alto del lugar que destruyeron parte de los restos de Hierápolis. Las aguas termales de las fuentes se utilizaron para llenar las piscinas de los hoteles y se vertieron aguas residuales justo sobre el monumento, de ahí que adquiriera un tono parduzco; además, se construyó una rampa de asfalto para acceder a la parte principal. Los turistas se paseaban con los zapatos puestos, se lavaban con jabón y champú en las pozas, subían y bajaban por las laderas montados en bicicletas y motocicletas. Para cuando la UNESCO dirigió su atención hacia Pamukkale, el lugar estaba perdiendo su atractivo. Entonces se intentó restaurar: se demolieron los hoteles y la rampa se cubrió con pozas artificiales a las que hoy los turistas pueden acceder sin zapatos (a diferencia de lo que ocurre en otras zonas del lugar), y donde se pueden encontrar renacuajos; se realizó un canal alrededor de la rampa para recoger el agua e impedir que se derramara; se dejó que las zonas de color parduzco se blanquearan al sol y se evitó que estuvieran cubiertas de agua para atenuar el problema, razón por la cual muchas pozas permanecen vacías. Siguiendo un programa establecido, otras zonas de la parte superior de la colina se llenan de agua y se abren al público durante una o dos horas.

  80. blank
    MLFH dice:

    Hola forer@s!

    Tengo muchas dudas sobre si visitar Pamukkale o no.
    Por una parte, las opiniones en el foro son de todo tipo. Hay quien dice que da bastante pena y hay quien dice que es imprescindible la visita.
    Por otra parte, estaremos alojados en Izmir y tendremos que movernos en transporte público. ¿Creéis factible la visita desde Izmir en un solo día? Iría bien poder ver Afrodísias y Pamukkale ¿Pensáis que daría tiempo a ver las dos cosas en un día, teniendo que ir y volver de Izmir?
    También me puedo plantear alquilar un coche, aunque no sé si realmente se gana tiempo, porque me figuro que las carreteras, por lo que contáis, tampoco deben ser muy allá.
    Ya sé que es todo justísimo de tiempo, pero es el que tenemos… Por cierto, a l@s que hayáis estado últimamente en Pamukkale: ¿cómo está de agua?

    Gracias a tod@s.
    Saludos!!!!!!

  81. blank
    Nabel dice:

    Para mí fué una experiencia muy bonita…,
    me hacía mucha ilusión y quizás porque iba preparada a que no era como en las fotos, pero no me decepcionó nada.
    Del agua no puedo decirte nada, porque yo fuí el año pasado…

  82. blank
    Elmostruodelasgalletas dice:

    Pamukkale.

    Voy a decir la verdad de Pamukkale. No vayas engañad@. Las cuatro piscinas naturales que quedan están cerradas al público. Los turistas nos bañamos en unas artificiales de cemento al precio de 5 euros la entrada. Casi no hay agua.

    Aun aun así, el sitio es impresionante, os lo pasaréis genial y merece la pena acercarse hasta allí.

    Hay bus de ida y vuelta en el mismo día desde Éfeso. Hay cantidad de sitios donde comer pero aléjate de la calle principal delante justo de las piscinas y comerás mucho más barato.

    Fuimos en agosto. Mucho calor pero con biquini, sombrero, gafas de sol y a disfrutar…

    Un saludo

  83. blank
    Joatravel dice:

    Hola. Soy nuevo en el foro. Me he leido todos los posts sobre Pamukkale y no consigo saber como está ahora. Voy a Turquía en semana santa. Hemos escogido 8 días, 5 noches en Estambul y 2 en Capadocia en avión, pasando por Ankara. Hemos preferido esto a un circuito que desgasta más y te deja menos tiempo en Estambul; además ya conocemos Kusadasi de un crucero por el Egeo, la casa de la virgen y todo eso.
    Bueno, la cuestión es que tenemos un par de días libres en Estambul y he preguntado en Pride Travel, y me venden una visita de un día al castillo de algodón, saliendo a las 5:30 del hotel, vuelo a Denizli, visita de 10 a 16:30 con comida, vuelo de regreso a las 19:00… todo por 295 cada uno Viajo con mi mujer, claro).
    ¿Vale la pena el madrugón y los 600 eurazos? ¿No sería más sensato seguir pateando Estambul?
    Tengo más preguntas, pero las hago otro día, que hoy me estreno. Gracias, foreros/as.

  84. blank
    Vecogu dice:

    Con 5 dias en Estambul no te creas que te va a dar tiempo a hacer excursiones. Yo estube 4 a toda pastilla y me deje media ciudad por ver y por disfrutar. Yo dejaria Pamukkale para cuando te hagas un circuito por la costa turca. Y creeme que con 5 dias en Estambul te quedaras con la miel en los labios!!!

  85. blank
    Martuxi dice:

    pamukkale totalmente recomendable PRECIOSO hierapolis igual
    effeso una pasada ahora lo que decepciona es troya

    yo cuando fui a reservalo la de la agencia que ya conocia la zona me desaconsejo la capadocia son casi 1000 kms en bus y no es tan bonito como la zona de la costa

    me alegro mucho de haberlo conocido toda esta zona es preciosa y estuve 3 dias en estambul vamos a ver vi lo imprescindible y parte nueva

    es cuestion de organizarte

    no os niego que me quede con ganas de ver mas pero lo imprescindible se puede ver en 3 dias

  86. blank
    Diana33 dice:

    NO importa que no te dejen bañarte alli. lo importante es que es un paisaje natural PRECIOSO E IMPRESIONANTE. su belleza es lo que hay que apreciar.

  87. blank
    Angelito2k dice:

    Antes de ser declarado Patrimonio de la Humanidad, Pamukkale estuvo muy descuidado durante las últimas décadas del siglo XX, época en la que se construyeron hoteles en lo alto del lugar que destruyeron parte de los restos de Hierápolis. Las aguas termales de las fuentes se utilizaron para llenar las piscinas de los hoteles y se vertieron aguas residuales justo sobre el monumento, de ahí que adquiriera un tono parduzco; además, se construyó una rampa de asfalto para acceder a la parte principal. Los turistas se paseaban con los zapatos puestos, se lavaban con jabón y champú en las pozas, subían y bajaban por las laderas montados en bicicletas y motocicletas. Para cuando la UNESCO dirigió su atención hacia Pamukkale, el lugar estaba perdiendo su atractivo. Entonces se intentó restaurar: se demolieron los hoteles y la rampa se cubrió con pozas artificiales a las que hoy los turistas pueden acceder sin zapatos (a diferencia de lo que ocurre en otras zonas del lugar), y donde se pueden encontrar renacuajos; se realizó un canal alrededor de la rampa para recoger el agua e impedir que se derramara; se dejó que las zonas de color parduzco se blanquearan al sol y se evitó que estuvieran cubiertas de agua para atenuar el problema, razón por la cual muchas pozas permanecen vacías. Siguiendo un programa establecido, otras zonas de la parte superior de la colina se llenan de agua y se abren al público durante una o dos horas.

  88. blank
    MLFH dice:

    Hola forer@s!

    Tengo muchas dudas sobre si visitar Pamukkale o no.
    Por una parte, las opiniones en el foro son de todo tipo. Hay quien dice que da bastante pena y hay quien dice que es imprescindible la visita.
    Por otra parte, estaremos alojados en Izmir y tendremos que movernos en transporte público. ¿Creéis factible la visita desde Izmir en un solo día? Iría bien poder ver Afrodísias y Pamukkale ¿Pensáis que daría tiempo a ver las dos cosas en un día, teniendo que ir y volver de Izmir?
    También me puedo plantear alquilar un coche, aunque no sé si realmente se gana tiempo, porque me figuro que las carreteras, por lo que contáis, tampoco deben ser muy allá.
    Ya sé que es todo justísimo de tiempo, pero es el que tenemos… Por cierto, a l@s que hayáis estado últimamente en Pamukkale: ¿cómo está de agua?

    Gracias a tod@s.
    Saludos!!!!!!

  89. blank
    Nabel dice:

    Para mí fué una experiencia muy bonita…,
    me hacía mucha ilusión y quizás porque iba preparada a que no era como en las fotos, pero no me decepcionó nada.
    Del agua no puedo decirte nada, porque yo fuí el año pasado…

  90. blank
    Ichan dice:

    Acabo de volver de Turquía y Pamukkale me pareció una de las mejores excursiones. Es cierto que hay una parte (donde estaba el hotel que destruyeron porque destrozaba los lagos) está un poco mal pero la zona artificial para turistas es un lujo.

    Lo bonito es descalzarte y bajar por los lagos y hacerte las típicas fotos. La mayor parte de la gente se queda en la parte de arriba haciéndose fotos y mojándose los pies. Yo recomiendo seguir bajando hasta abajo donde muy poca gente baja. Reconozco que da un poco de cosa ya que está lleno de piedrecitas y te haces daño en los pies pero merece muchíiiiiisimo la pena. Abajo del todo te puedes bañar (así que no se te olvide el bañador) y puedes tumbarte en unas cascadas por las que cae el agua, es espectacular.

    Nosotros fuimos con excursión y sólo 6 personas bajamos ya que el resto decía que era una tontería ya que las vistas serían iguales. Ni caso, al final se arrepintieron cuando les dijimos que nos habíamos bañado. Es una pasada!

  91. blank
    Khalmasevilla dice:

    Estaba pensando ir a pamukkale pero la verdad que los comentarios me han quitado las ganas…¡ y lo agradezco!

    Nosotros vamos por libre y ya estaba imaginando la paliza de buses y trenes desde goreme hasta pamukkale y luego vuelta a Estambul.

    Probablemente sea un paisaje precioso, pero yo imaginaba que era mas como un balneario natural (por las fotos que veia del «pasado»). Pasar por alli en Tour debe de ser muy interesenate, pero no se si merece la pena ir por el tiempo y lo que encarece el viaje.

    ¿que opinais?

  92. blank
    Marticaviajera dice:

    A mí sí que me ha gustado bastante Pamukkale, tal vez por las expectativas, que no eran muy altas después de lo oido y leido. Vale que hay mucha gente, que no son lo que eran y todo eso, pero los travertinos son una cosa que vale la pena ver, tocar y pisar, es una experiencia que no debéis perderos si tenéis ocasión. Por los comentarios de alguna gente creo que la situación debe haber mejorado en los últimos años, porque a mí no me han parecido tan mal.

    Además las ruinas de Hiérapolis son muy recomendables: el teatro es de los más impresionantes que he visto en Turquía, probablemente el que más después del de Aspendos (y he visto unos cuantos, creedme), y la Necrópolis es espactacular, sobre todo por la amplitud y diversidad de tumbas, en algunas de las cuales hasta te puedes hasta meter dentro. Además en los travertinos hay bastante gente (tampoco agobia como por ejemplo en Efeso), pero en el resto son cuatro gatos

    Quote::

  93. blank
    Abaquo dice:

    Pues esa piscina se encuentra dentro del recinto, entre las ruinas de Hierápolis y la zona de travertino. Pero el baño se paga aparte y es caro. Eso sí, se puede entrar a verlas con la entrada general.

  94. blank
    Davidysandra dice:

    Hola a todos,
    por lo que he leido las mujeres pueden ir en bikini perfectamente, no?, o es solo en los hoteles y sitios mas turisticos?, voy a estar 4 dias por la zona de egeo y me gustaria que mi mujer pudiera disfrutar del mar o de las piscinas sin problemas, algun comentario?
    gracias!

  95. blank
    Ichan dice:

    Acabo de volver de Turquía y Pamukkale me pareció una de las mejores excursiones. Es cierto que hay una parte (donde estaba el hotel que destruyeron porque destrozaba los lagos) está un poco mal pero la zona artificial para turistas es un lujo.

    Lo bonito es descalzarte y bajar por los lagos y hacerte las típicas fotos. La mayor parte de la gente se queda en la parte de arriba haciéndose fotos y mojándose los pies. Yo recomiendo seguir bajando hasta abajo donde muy poca gente baja. Reconozco que da un poco de cosa ya que está lleno de piedrecitas y te haces daño en los pies pero merece muchíiiiiisimo la pena. Abajo del todo te puedes bañar (así que no se te olvide el bañador) y puedes tumbarte en unas cascadas por las que cae el agua, es espectacular.

    Nosotros fuimos con excursión y sólo 6 personas bajamos ya que el resto decía que era una tontería ya que las vistas serían iguales. Ni caso, al final se arrepintieron cuando les dijimos que nos habíamos bañado. Es una pasada!

  96. blank
    Khalmasevilla dice:

    Estaba pensando ir a pamukkale pero la verdad que los comentarios me han quitado las ganas…¡ y lo agradezco!

    Nosotros vamos por libre y ya estaba imaginando la paliza de buses y trenes desde goreme hasta pamukkale y luego vuelta a Estambul.

    Probablemente sea un paisaje precioso, pero yo imaginaba que era mas como un balneario natural (por las fotos que veia del «pasado»). Pasar por alli en Tour debe de ser muy interesenate, pero no se si merece la pena ir por el tiempo y lo que encarece el viaje.

    ¿que opinais?

  97. blank
    Marticaviajera dice:

    A mí sí que me ha gustado bastante Pamukkale, tal vez por las expectativas, que no eran muy altas después de lo oido y leido. Vale que hay mucha gente, que no son lo que eran y todo eso, pero los travertinos son una cosa que vale la pena ver, tocar y pisar, es una experiencia que no debéis perderos si tenéis ocasión. Por los comentarios de alguna gente creo que la situación debe haber mejorado en los últimos años, porque a mí no me han parecido tan mal.

    Además las ruinas de Hiérapolis son muy recomendables: el teatro es de los más impresionantes que he visto en Turquía, probablemente el que más después del de Aspendos (y he visto unos cuantos, creedme), y la Necrópolis es espactacular, sobre todo por la amplitud y diversidad de tumbas, en algunas de las cuales hasta te puedes hasta meter dentro. Además en los travertinos hay bastante gente (tampoco agobia como por ejemplo en Efeso), pero en el resto son cuatro gatos

    Quote::

  98. blank
    Abaquo dice:

    Pues esa piscina se encuentra dentro del recinto, entre las ruinas de Hierápolis y la zona de travertino. Pero el baño se paga aparte y es caro. Eso sí, se puede entrar a verlas con la entrada general.

  99. blank
    Davidysandra dice:

    Hola a todos,
    por lo que he leido las mujeres pueden ir en bikini perfectamente, no?, o es solo en los hoteles y sitios mas turisticos?, voy a estar 4 dias por la zona de egeo y me gustaria que mi mujer pudiera disfrutar del mar o de las piscinas sin problemas, algun comentario?
    gracias!

  100. blank
    Tocuyano dice:

    Antalya – Side – Olimpos – Pamukkale – Afrodisias – Efeso – Izmir

    Estoy preparando un viaje a Turquia por libre. La idea es llegar a Antalya en bus desde Goreme. El bus llega a antalya a primera hora (sobre las 7 am creo; si alguien sabe este trayecto de Goreme-Antalya en bus que me cuente qué tal, precios, etc.). una vez en Antalya tengo 4 días enteros (del 27 al 30 sept) para hacer el recorrido que encabeza el mensaje, ya que el día 1 tomaría un vuelo de Izmir a Estambul (sale a las 13 h de Izmir). ¿Pensáis que da tiempo para verlo todo? Sería con un coche de alquiler.
    Me apetece un bañito en alguna playa bonita por la zona ¿alguna recomendación?

    Día 27 y 28: Antalya + Side + Olimpos (ver La Quimera por la noche) ¿merece la pena La Quimera?
    Día 29: Pamukkale + Afrodisias + Hierápolis
    Día 30: Visita Efeso y noche en Izmir
    Día 1: vuelo Izmir-Estambul (a las 13 horas)

    Gracias a todos!!

  101. blank
    MLFH dice:

    Hola Drakou!!

    Yo he vuelto hace una semanita Qué envidia me das!!!

    A una hora de camino, en direccióan a Aydin y Izmir, es decir, hacia el oeste, tienes Afrodísias. Para mí, son las ruinas más espectaculares que he visto, después de las de Éfeso. En mi opinión, vale mucho la pena la excursión.

    Para ir desde Pamukkale, hay que coger la carretera de Aydin (D 320) y a unos 5 o 6 km después de Horsunlu y Pamukören, tomar un desvío a la izquierda (D 585), es decir, hacia el sur, en dirección a Karacasu, por unos 20 km. Está perfectamente indicado, no tiene pérdida. Llegarás a Geyre, que es dónde está Afrodísias y tendrás que dejar el coche en una esplanada. Allí os recogerá un tractorcillo con un vagón-remolque y os dejará en la puerta.

    La entrada, para las ruinas + el museo, cuesta 8 TL por persona, y el parking 7 TL. Está abierto todos los días de 09:00h a 18:00h.

    Espero que lo disfrutéis

    La entrada vale

  102. blank
    Lospetis dice:

    por dios, yo leo que decís de no ir a Pamukkale y se me cae el alma. Para mí es el sitio más especial al que he ido en mi vida.

    Khalmasevilla, es increíble, de verdad!

  103. blank
    Paquiort dice:

    El que vaya por libre, a los que van en circuito, no les dejan tiempo, que no deje de pasar una tarde, o una mañana, en las piscinas termales, las que hay arriba, aunque sean de pago, es normal, aquí tambien se paga para ir a bañarte en una, no?, su funcionamiento es como cualquier otra piscina, con vestuarios, vigilantes etc…y eso hay que pagarlo; son una gozada, nadar entre las columnas es precioso, además es como estar bañandote en agua mineral con gas, con sus burbujitas y todo, si tengo tiempo, luego os paso una foto, entonces no tenia digital y tengo que escanearla. Pero no os perdais Pamukale, y me alegro que ya no dejen entrar en esa otra zona, tan alegremente, cuando yo fuí, era una pena como se estaban deteriorando, entre la cantidad de personas que pasaban a diario, y el corte del agua que habían hecho para abastecer al hotel.

  104. blank
    Deatnnia dice:

    Hola!!!

    PAMUKKALE es un SI O SI!!!,

    Nosotros hemos estado este agosto y la verdad es que se sale!!!, lo de hacer la subida (si entras por abajo) por el travertino, metiendote en las diferentes pisicinas (artificiales, sí, pero ni se nota), dejando que el agua que cae por las paredes te caiga por la espalda, disfrutando de las vistas…., espectacular… y luego, en nuestro caso volvimos a bajar por el mismo sitio…, como chiquillos disfrutando.

    Arriba pues, más vistas impresionantes, sobre todo si te recorres toda la zona que da a las piscinas, que es mucho más grande de lo que esperaba, aunque la zona pisable es muhco más reducida (aunque siempre hay merluzos que se tienen que saltar la norma y meterse donde no toca…).

    A nosotros, nos moló tanto que ya que no nos dio tiempo a ver Hierápolis, al dia siguiente volvimos a pagar para verlo y volver a asomarnos a la zona de piscinas (aunque esta vez sin bañarnos…., snif)

    POR ÚLTIMO, para quien pedía información sobre qué ver cerca…., aparte de Afrodisias, tb se pueden ver las Cuevas Kaklik, están en dirección al aeropuerto de Denizli, son pequeñitas (en 10-20 minutos vistas), pero son muuuy chulas, un mini-pamukkale (pero mini, mini) subterráneo.

    Saludos.

  105. blank
    Nacsa dice:

    Yo tambien recomiendo la visita a Pamukkale. Seguro que ya no es lo que era (Cómo sería !!!!!!!!!!!) pero vale la pena. La subída por el travertino es increible. Aparte de eso, está Hierápolis. Recomiendo llegar hasta la necrópolis (subiendo-izquierda) ya que es de las más impresionantes que he visto.

  106. blank
    Delniax dice:

    Yo tambien estuvo en Agosto este año y también digo SI SI SI SI. A mi Pamukkale me encantó, me pareció impresionante, como han dicho la subida o bajada por el travertino es increible, yo lo hice y volvería a repetirlo sin dudarlo un segundo.

  107. blank
    Kikogol dice:

    El caso es que me habían dicho que Pamukkale no era para tanto, que si estaba muy estropeado que si bla, bla, bla. Fui convencido de que lo que iba a ver no era gran cosa. Y claro: funcionó. Me pareció una pasada.

    Con lo que acabo de decir no sé si ayudo o fastidio a la gente. Espero ayudar a los que dudan de ir. Pero quizá fastidio a los que van a ir y van con la idea de ver una gran cosa y luego no se corresponda con sus expectativas.

  108. blank
    Tocuyano dice:

    Antalya – Side – Olimpos – Pamukkale – Afrodisias – Efeso – Izmir

    Estoy preparando un viaje a Turquia por libre. La idea es llegar a Antalya en bus desde Goreme. El bus llega a antalya a primera hora (sobre las 7 am creo; si alguien sabe este trayecto de Goreme-Antalya en bus que me cuente qué tal, precios, etc.). una vez en Antalya tengo 4 días enteros (del 27 al 30 sept) para hacer el recorrido que encabeza el mensaje, ya que el día 1 tomaría un vuelo de Izmir a Estambul (sale a las 13 h de Izmir). ¿Pensáis que da tiempo para verlo todo? Sería con un coche de alquiler.
    Me apetece un bañito en alguna playa bonita por la zona ¿alguna recomendación?

    Día 27 y 28: Antalya + Side + Olimpos (ver La Quimera por la noche) ¿merece la pena La Quimera?
    Día 29: Pamukkale + Afrodisias + Hierápolis
    Día 30: Visita Efeso y noche en Izmir
    Día 1: vuelo Izmir-Estambul (a las 13 horas)

    Gracias a todos!!

  109. blank
    MLFH dice:

    Hola Drakou!!

    Yo he vuelto hace una semanita Qué envidia me das!!!

    A una hora de camino, en direccióan a Aydin y Izmir, es decir, hacia el oeste, tienes Afrodísias. Para mí, son las ruinas más espectaculares que he visto, después de las de Éfeso. En mi opinión, vale mucho la pena la excursión.

    Para ir desde Pamukkale, hay que coger la carretera de Aydin (D 320) y a unos 5 o 6 km después de Horsunlu y Pamukören, tomar un desvío a la izquierda (D 585), es decir, hacia el sur, en dirección a Karacasu, por unos 20 km. Está perfectamente indicado, no tiene pérdida. Llegarás a Geyre, que es dónde está Afrodísias y tendrás que dejar el coche en una esplanada. Allí os recogerá un tractorcillo con un vagón-remolque y os dejará en la puerta.

    La entrada, para las ruinas + el museo, cuesta 8 TL por persona, y el parking 7 TL. Está abierto todos los días de 09:00h a 18:00h.

    Espero que lo disfrutéis

    La entrada vale

  110. blank
    Lospetis dice:

    por dios, yo leo que decís de no ir a Pamukkale y se me cae el alma. Para mí es el sitio más especial al que he ido en mi vida.

    Khalmasevilla, es increíble, de verdad!

  111. blank
    Paquiort dice:

    El que vaya por libre, a los que van en circuito, no les dejan tiempo, que no deje de pasar una tarde, o una mañana, en las piscinas termales, las que hay arriba, aunque sean de pago, es normal, aquí tambien se paga para ir a bañarte en una, no?, su funcionamiento es como cualquier otra piscina, con vestuarios, vigilantes etc…y eso hay que pagarlo; son una gozada, nadar entre las columnas es precioso, además es como estar bañandote en agua mineral con gas, con sus burbujitas y todo, si tengo tiempo, luego os paso una foto, entonces no tenia digital y tengo que escanearla. Pero no os perdais Pamukale, y me alegro que ya no dejen entrar en esa otra zona, tan alegremente, cuando yo fuí, era una pena como se estaban deteriorando, entre la cantidad de personas que pasaban a diario, y el corte del agua que habían hecho para abastecer al hotel.

  112. blank
    Deatnnia dice:

    Hola!!!

    PAMUKKALE es un SI O SI!!!,

    Nosotros hemos estado este agosto y la verdad es que se sale!!!, lo de hacer la subida (si entras por abajo) por el travertino, metiendote en las diferentes pisicinas (artificiales, sí, pero ni se nota), dejando que el agua que cae por las paredes te caiga por la espalda, disfrutando de las vistas…., espectacular… y luego, en nuestro caso volvimos a bajar por el mismo sitio…, como chiquillos disfrutando.

    Arriba pues, más vistas impresionantes, sobre todo si te recorres toda la zona que da a las piscinas, que es mucho más grande de lo que esperaba, aunque la zona pisable es muhco más reducida (aunque siempre hay merluzos que se tienen que saltar la norma y meterse donde no toca…).

    A nosotros, nos moló tanto que ya que no nos dio tiempo a ver Hierápolis, al dia siguiente volvimos a pagar para verlo y volver a asomarnos a la zona de piscinas (aunque esta vez sin bañarnos…., snif)

    POR ÚLTIMO, para quien pedía información sobre qué ver cerca…., aparte de Afrodisias, tb se pueden ver las Cuevas Kaklik, están en dirección al aeropuerto de Denizli, son pequeñitas (en 10-20 minutos vistas), pero son muuuy chulas, un mini-pamukkale (pero mini, mini) subterráneo.

    Saludos.

  113. blank
    Nacsa dice:

    Yo tambien recomiendo la visita a Pamukkale. Seguro que ya no es lo que era (Cómo sería !!!!!!!!!!!) pero vale la pena. La subída por el travertino es increible. Aparte de eso, está Hierápolis. Recomiendo llegar hasta la necrópolis (subiendo-izquierda) ya que es de las más impresionantes que he visto.

  114. blank
    Delniax dice:

    Yo tambien estuvo en Agosto este año y también digo SI SI SI SI. A mi Pamukkale me encantó, me pareció impresionante, como han dicho la subida o bajada por el travertino es increible, yo lo hice y volvería a repetirlo sin dudarlo un segundo.

  115. blank
    Kikogol dice:

    El caso es que me habían dicho que Pamukkale no era para tanto, que si estaba muy estropeado que si bla, bla, bla. Fui convencido de que lo que iba a ver no era gran cosa. Y claro: funcionó. Me pareció una pasada.

    Con lo que acabo de decir no sé si ayudo o fastidio a la gente. Espero ayudar a los que dudan de ir. Pero quizá fastidio a los que van a ir y van con la idea de ver una gran cosa y luego no se corresponda con sus expectativas.

  116. blank
    Kileann dice:

    Este verano estuve por segunda vez en Pamukkale y me parece uno de los sitios imprescindibles de Turquia, tanto por las piscinas como por las ruinas. Subir por la piscinas y bañarte por la tarde es toda una gozada. Lo mejor de todo: ver el atardecer desde arriba, especialmente en la parte opuesta a las piscinas principales, y bajar de nuevo por el camino, casi de noche. Unos focos ilumninan todo el recorrido tenuemnte, se ve perfectamente. A esa hora, parece q estas en un paisaje lunar. Hay muy poca gente. Sin duda, una de las mejores experiencias de este viaje a Turquia.

    Un saludo

    P.D. En Pamukkale nos alojamos en el Hotel Venus, absolutamente recomendable por solo 28 euros (la cena tb estaba muy rica)

  117. blank
    Candela28 dice:

    yo estube este mayo pasado. y teneis razon tanto en que es un destino que no se debe perder en turkia. yo siempre habia querido ir alli y no me decepciono en absoluto al contrario me encanto. al igual que tambien me gusto muchisimo el hotel venus, la habitación, el ambiente familiar, el estupendo desayuno recien hecho y tan casero,etc… por cierto en pamukale hacen un vino blanco estupendo , hay que probarlo.

  118. blank
    Viajeroscallejeros dice:

    Jo tambíen estuve en Pamukkale pero no me quede a dormir y llegamos por la tarde y la luz no era la mejor para hacer las fotos, pero es espectacular aunque ya no haya tanta agua como antes en las piscinas, es una visita obligada si haces ruta por Turquía. Al lado hay una necropolis bastante importante nosotros nos toque hacerla de noche porque el guía se le metio en la cabeza una experiencia más.

  119. blank
    Pequeso dice:

    Acabo de regresar de un circuito pòr Turquia y para nosotros ha sido uno de los sitios que más nos ha impactado, es precioso… además lo que hace la cal con las rocas es impresionante parace que esta todo nevado. Nosotros lo vimos al atardecer y luego estuvimos por el día en la parte de arriba, andando por allí y metimos los pies en las termas. Precioso, es uno de los sitios imprescindibles si viajais a Turquia. No os decepcionará.

  120. blank
    Kafros dice:

    Estoy planificando una ruta para este mes de Julio por Turquia.
    Tengo idea de ir desde Konya hasta Pammukale en vehiculo de alquiler, aunque me indica que hay 415 km, quisiera si alguien ha hecho este mismo trayecto me diga que tal son las carreteras en esa zona, cuanto tiempo se puede tardar aproximadamente en hacerla y cualquier anotacion de interes sobre este trayecto.

    Ademas si alguien ha visitado Konya, que es lo mas interesante de la ciudad y si hay posibilidad de ver algun espectaculo destacable de derviches.

    Gracias.

  121. blank
    Jaimecoe dice:

    Explico aquí de manera breve un día en Pamukkale-Hiérapolis + Afrodisias, con coche de alquiler:

    Pamukkale es un paisaje único y espectacular aunque está claro que no es lo que era. De todas formas, no esperéis bañaros.
    Si vais a pie desde la ciudad, entráis por la parte inferior, y hay que subir por la zona que llaman del travertino (es decir, la masa blanca que forma la montaña); se va descalzo y hay agua, aunque no resbala nada. La alternativa es dar toda la vuelta por la carretera y entrar por la zona superior, no sé cómo se accede porque nosotros lo hicimos todo a pie.

    Para bañaros la única opción es una piscina cuya entrada vale 10 €.

    Las ruinas de Hierápolis, situadas en la parte superior de la montaña blanca, son también espectaculares, aunque no llegan al nivel de Éfeso.

    El conjunto lleva unas 4 horas para verlo tranquilamente, paseando y mirando todo.

    Desde allí a Afrodisias en coche hay alrededor de 1,5 horas, y creo que merece la pena, Afrodisias tiene un estadio simplemente increíble…el resto de las ruinas no están tampoco nada mal.

    – Alojamiento en Pamukkale: hotel Venus, excelentísimo, 25€ la habitación doble, personal amabilísimo, habitación limpia y cómoda, lo mejor que he visto calidad / precio, recomendable reservar con tiempo. Cenamos allí y también bien.

  122. blank
    11sibila11 dice:

    Hola.
    Los que habeis hecho circuito organizado con una noche en Pamukkale, da tiempo de bañarse en las piscinas, o sólo es una visita.?

  123. blank
    Kileann dice:

    Este verano estuve por segunda vez en Pamukkale y me parece uno de los sitios imprescindibles de Turquia, tanto por las piscinas como por las ruinas. Subir por la piscinas y bañarte por la tarde es toda una gozada. Lo mejor de todo: ver el atardecer desde arriba, especialmente en la parte opuesta a las piscinas principales, y bajar de nuevo por el camino, casi de noche. Unos focos ilumninan todo el recorrido tenuemnte, se ve perfectamente. A esa hora, parece q estas en un paisaje lunar. Hay muy poca gente. Sin duda, una de las mejores experiencias de este viaje a Turquia.

    Un saludo

    P.D. En Pamukkale nos alojamos en el Hotel Venus, absolutamente recomendable por solo 28 euros (la cena tb estaba muy rica)

  124. blank
    Candela28 dice:

    yo estube este mayo pasado. y teneis razon tanto en que es un destino que no se debe perder en turkia. yo siempre habia querido ir alli y no me decepciono en absoluto al contrario me encanto. al igual que tambien me gusto muchisimo el hotel venus, la habitación, el ambiente familiar, el estupendo desayuno recien hecho y tan casero,etc… por cierto en pamukale hacen un vino blanco estupendo , hay que probarlo.

  125. blank
    Viajeroscallejeros dice:

    Jo tambíen estuve en Pamukkale pero no me quede a dormir y llegamos por la tarde y la luz no era la mejor para hacer las fotos, pero es espectacular aunque ya no haya tanta agua como antes en las piscinas, es una visita obligada si haces ruta por Turquía. Al lado hay una necropolis bastante importante nosotros nos toque hacerla de noche porque el guía se le metio en la cabeza una experiencia más.

  126. blank
    Pequeso dice:

    Acabo de regresar de un circuito pòr Turquia y para nosotros ha sido uno de los sitios que más nos ha impactado, es precioso… además lo que hace la cal con las rocas es impresionante parace que esta todo nevado. Nosotros lo vimos al atardecer y luego estuvimos por el día en la parte de arriba, andando por allí y metimos los pies en las termas. Precioso, es uno de los sitios imprescindibles si viajais a Turquia. No os decepcionará.

  127. blank
    Kafros dice:

    Estoy planificando una ruta para este mes de Julio por Turquia.
    Tengo idea de ir desde Konya hasta Pammukale en vehiculo de alquiler, aunque me indica que hay 415 km, quisiera si alguien ha hecho este mismo trayecto me diga que tal son las carreteras en esa zona, cuanto tiempo se puede tardar aproximadamente en hacerla y cualquier anotacion de interes sobre este trayecto.

    Ademas si alguien ha visitado Konya, que es lo mas interesante de la ciudad y si hay posibilidad de ver algun espectaculo destacable de derviches.

    Gracias.

  128. blank
    Jaimecoe dice:

    Explico aquí de manera breve un día en Pamukkale-Hiérapolis + Afrodisias, con coche de alquiler:

    Pamukkale es un paisaje único y espectacular aunque está claro que no es lo que era. De todas formas, no esperéis bañaros.
    Si vais a pie desde la ciudad, entráis por la parte inferior, y hay que subir por la zona que llaman del travertino (es decir, la masa blanca que forma la montaña); se va descalzo y hay agua, aunque no resbala nada. La alternativa es dar toda la vuelta por la carretera y entrar por la zona superior, no sé cómo se accede porque nosotros lo hicimos todo a pie.

    Para bañaros la única opción es una piscina cuya entrada vale 10 €.

    Las ruinas de Hierápolis, situadas en la parte superior de la montaña blanca, son también espectaculares, aunque no llegan al nivel de Éfeso.

    El conjunto lleva unas 4 horas para verlo tranquilamente, paseando y mirando todo.

    Desde allí a Afrodisias en coche hay alrededor de 1,5 horas, y creo que merece la pena, Afrodisias tiene un estadio simplemente increíble…el resto de las ruinas no están tampoco nada mal.

    – Alojamiento en Pamukkale: hotel Venus, excelentísimo, 25€ la habitación doble, personal amabilísimo, habitación limpia y cómoda, lo mejor que he visto calidad / precio, recomendable reservar con tiempo. Cenamos allí y también bien.

  129. blank
    11sibila11 dice:

    Hola.
    Los que habeis hecho circuito organizado con una noche en Pamukkale, da tiempo de bañarse en las piscinas, o sólo es una visita.?

  130. blank
    11sibila11 dice:

    Gracias Olde.
    La verdad es que no tenia idea de que no se pudiera uno bañar, pues en casi todas las fotos que he visto hay gente.
    Tendré en cuenta lo que me dices y sobre la marcha haremos.

  131. blank
    DANAS dice:

    Cuando nosotros estuvimos sólo habia habilidado un paso lateral con unas piscinas en las que la gente no se bañaba…. vas caminando y viendo el paisaje o haciendo fotos.
    Ese paso lateral dicen que es artificial… pero si lo es está bien logrado.
    Las piscinas que forma la montaña estaban cerradas.. no tenian agua por que hacía tiempo la habían desviado a unos complejos hoteleros que tuvieron luego que desmantelar para que no se perdiera Pamukkale. Arriba solo queda 1 hotel balneario que es el que comentan aquí en el que hay que pagar por entrar.
    Si vas en circuito solo te va a dar tiempo ha hacer una paseito por la parte lateral… y si es que lo aguantas porque los pinchos que hay en el suelo formados por la cal son la mar de puñeteros y los pies duelen como para que se te quiten las ganas de andar demasiado. yo lo pasé francamente mal…. eso ya ira dependiendo de los pies de cada uno… y como no puedes meterte con chanclas es horroroso…Al menos el agua es caliente. De todas maneras el paisaje es impresionante. Vale la pena verlo aunque no tenga agua.
    Nosotros tuvimos la suerte de verlo al atardecer que es cuando el color de la piedra va cambiando a medida que el sol va desapareciendo… a mi me gustó mucho…. aunque para gustos los colores.
    También me impresionó mucho el teatro que hay allí… está estupendamente conservado… y las tumbas de la gente que iba allí a hacerse los tratamientos medicinales….
    Como he dicho antes… a mi me encantó… pero en general toda Turquia es increible.

  132. blank
    11sibila11 dice:

    Uf, tengo que resistir todavía un mes para verlo.
    Curiosamente Turquía nunca había sido uno de mis destinos principales, pero la verdad es que leyendo todas las explicaciones que vais dando (gracias), cada vez tengo mas ganas de ir, y Pamukkale, por lo poco que he visto en fotos y por lo que decís ha de ser algo espectacular.
    Saludos.

  133. blank
    Ixella dice:

    Yo estuve en Turquía el verano pasado y Pamukkale me pareció espectacular. Aunque ya no hay el agua que había hace años en las pozas,las que están llenas son preciosas.Se recomienda ir al atardecer,que con la puesta de sol hacen unos colores chulísimos,nosotros así lo hicimos y la verdad fue un rato muy agradable. Fuimos sobre las 18h para ver Hierapólis,que también merece la pena y luego estuvimos hasta que anocheció paseando por las pozas,puedes andar por ellas descalzo.A mi me encantó

  134. blank
    AMAYA1 dice:

    hola queria preguntaros si de cacapadocia a pamukkale se puede ir en bus y cuanto se tarda mas o menos? en principio vamos a entrar por capadocia y tenemos previsto, 1 noches en capadocia, y 1 noche en pamukkale y regresar otra vez a capadocia hacer otra noche y ya de ahi a estambul, pero claro si esta muy lejos capadocia de pamukkale pues dejarlo.
    Gracias.

  135. blank
    DANAS dice:

    11sibila11.. vas a venir encantada.. puedes ver fotos y hacerte una idea pero cuando vas y lo ves es alucinante.
    Yo tenía ganas de ir a verla pero los comentarios de otra viajera que venía conmigo cuando estuve en Alemania me dieron el empujoncito final… y personalmente vine alucinada.
    La fotos que pudiste ver de Pamukkale son unas muy antiguas de cuando todas las pozas estaban llenas… qué suerte tuvieron los que pudieron disfrutarlas y bañarse en ellas.. pero aún así no me decepcionó para nada…. no sé si es que soy impresionable de una manera facil… pero me parecieron una maravilla … de día y con mucha luz y el agua saltando con fuerza es indescriptible su blancura y al atardecer los tonos azulados son estupendos… mágicos para mi….
    Ya contarás cuando vuelvas.

  136. blank
    Indurator dice:

    En relación con el agua en pamukkale, no es que se haya secado el manantial ni nada similar, sino que las piscinas para recuperar el color blanco se tienen que ir vaciando periodicamente y por eso el agua se desvía.

    En cuanto a la prohibición del baño, teniendo en cuenta el tamaño de las piscinas y que recibe un millón de visitantes al año, no creo que sea muy sostenible el baño …

  137. blank
    11sibila11 dice:

    Gracias Olde.
    La verdad es que no tenia idea de que no se pudiera uno bañar, pues en casi todas las fotos que he visto hay gente.
    Tendré en cuenta lo que me dices y sobre la marcha haremos.

  138. blank
    DANAS dice:

    Cuando nosotros estuvimos sólo habia habilidado un paso lateral con unas piscinas en las que la gente no se bañaba…. vas caminando y viendo el paisaje o haciendo fotos.
    Ese paso lateral dicen que es artificial… pero si lo es está bien logrado.
    Las piscinas que forma la montaña estaban cerradas.. no tenian agua por que hacía tiempo la habían desviado a unos complejos hoteleros que tuvieron luego que desmantelar para que no se perdiera Pamukkale. Arriba solo queda 1 hotel balneario que es el que comentan aquí en el que hay que pagar por entrar.
    Si vas en circuito solo te va a dar tiempo ha hacer una paseito por la parte lateral… y si es que lo aguantas porque los pinchos que hay en el suelo formados por la cal son la mar de puñeteros y los pies duelen como para que se te quiten las ganas de andar demasiado. yo lo pasé francamente mal…. eso ya ira dependiendo de los pies de cada uno… y como no puedes meterte con chanclas es horroroso…Al menos el agua es caliente. De todas maneras el paisaje es impresionante. Vale la pena verlo aunque no tenga agua.
    Nosotros tuvimos la suerte de verlo al atardecer que es cuando el color de la piedra va cambiando a medida que el sol va desapareciendo… a mi me gustó mucho…. aunque para gustos los colores.
    También me impresionó mucho el teatro que hay allí… está estupendamente conservado… y las tumbas de la gente que iba allí a hacerse los tratamientos medicinales….
    Como he dicho antes… a mi me encantó… pero en general toda Turquia es increible.

  139. blank
    11sibila11 dice:

    Uf, tengo que resistir todavía un mes para verlo.
    Curiosamente Turquía nunca había sido uno de mis destinos principales, pero la verdad es que leyendo todas las explicaciones que vais dando (gracias), cada vez tengo mas ganas de ir, y Pamukkale, por lo poco que he visto en fotos y por lo que decís ha de ser algo espectacular.
    Saludos.

  140. blank
    Ixella dice:

    Yo estuve en Turquía el verano pasado y Pamukkale me pareció espectacular. Aunque ya no hay el agua que había hace años en las pozas,las que están llenas son preciosas.Se recomienda ir al atardecer,que con la puesta de sol hacen unos colores chulísimos,nosotros así lo hicimos y la verdad fue un rato muy agradable. Fuimos sobre las 18h para ver Hierapólis,que también merece la pena y luego estuvimos hasta que anocheció paseando por las pozas,puedes andar por ellas descalzo.A mi me encantó

  141. blank
    AMAYA1 dice:

    hola queria preguntaros si de cacapadocia a pamukkale se puede ir en bus y cuanto se tarda mas o menos? en principio vamos a entrar por capadocia y tenemos previsto, 1 noches en capadocia, y 1 noche en pamukkale y regresar otra vez a capadocia hacer otra noche y ya de ahi a estambul, pero claro si esta muy lejos capadocia de pamukkale pues dejarlo.
    Gracias.

  142. blank
    DANAS dice:

    11sibila11.. vas a venir encantada.. puedes ver fotos y hacerte una idea pero cuando vas y lo ves es alucinante.
    Yo tenía ganas de ir a verla pero los comentarios de otra viajera que venía conmigo cuando estuve en Alemania me dieron el empujoncito final… y personalmente vine alucinada.
    La fotos que pudiste ver de Pamukkale son unas muy antiguas de cuando todas las pozas estaban llenas… qué suerte tuvieron los que pudieron disfrutarlas y bañarse en ellas.. pero aún así no me decepcionó para nada…. no sé si es que soy impresionable de una manera facil… pero me parecieron una maravilla … de día y con mucha luz y el agua saltando con fuerza es indescriptible su blancura y al atardecer los tonos azulados son estupendos… mágicos para mi….
    Ya contarás cuando vuelvas.

  143. blank
    Indurator dice:

    En relación con el agua en pamukkale, no es que se haya secado el manantial ni nada similar, sino que las piscinas para recuperar el color blanco se tienen que ir vaciando periodicamente y por eso el agua se desvía.

    En cuanto a la prohibición del baño, teniendo en cuenta el tamaño de las piscinas y que recibe un millón de visitantes al año, no creo que sea muy sostenible el baño …

  144. blank
    Kileann dice:

    Hola. Estuve en Pamukkale el año pasado y recomiendo, sin dudarlo, la visita al atardecer. La puesta de sol es preciosa pero mejor aún es bajar desde la parte de arriba hasta la entrada caminando por las piscinas, cuando ya es prácticamente de noche. Hay mucha menos gente y todo está iluminado, pero no demasiado. Es una pasada, parece que estás en la luna.

    No sé como estará este año el tema del baño, pero el año pasado te podías bañar en las piscina de abajo sin problemas.

  145. blank
    Bamara dice:

    Yo tengo un dilema y bueno he pensado preguntaros a vosotros…
    Nos han sacado dos presupuestos para Turquia, uno Capadocia-Estambul y otro Capadocia-Pamukale-Estambul, el tema es que pasando por Pamukale se nos va mas de 400 euros de diferencia (ademas de pasar un dia menos en Estambul)…
    Y mi pregunta es: me recomendais ver Pamukale?? o cogeriais el paquete Capadocia-Estambul??

    De entrada me apetecia mucho verlo, perooo… la diferencia me pica considerablemente

  146. blank
    Pcana dice:

    La primera vez que estuve en Turquia hice el tipico circuito de Estambul capadoccia pasando por Ankara ( lo desaconsejo ya que en una semana es bastante trote y apenas da tiempo de nada), ahora intentare ir por mi cuenta pero me surge una duda ¿ de que manera puedo ir a Pamukkale desde Estambul? cuanto me costaria?
    Muchisimas gracias y un saludo.

  147. blank
    Pcana dice:

    muchismas gracias por las respuestas, pensare que hacer y os mantendre informados ya que la primera vez que visite el pais me marche con la sensación de «me quedan tantas cosas que vivir en este pais maravilloso»
    asi que muchisimas gracias.

  148. blank
    Kileann dice:

    Hola. Estuve en Pamukkale el año pasado y recomiendo, sin dudarlo, la visita al atardecer. La puesta de sol es preciosa pero mejor aún es bajar desde la parte de arriba hasta la entrada caminando por las piscinas, cuando ya es prácticamente de noche. Hay mucha menos gente y todo está iluminado, pero no demasiado. Es una pasada, parece que estás en la luna.

    No sé como estará este año el tema del baño, pero el año pasado te podías bañar en las piscina de abajo sin problemas.

  149. blank
    Bamara dice:

    Yo tengo un dilema y bueno he pensado preguntaros a vosotros…
    Nos han sacado dos presupuestos para Turquia, uno Capadocia-Estambul y otro Capadocia-Pamukale-Estambul, el tema es que pasando por Pamukale se nos va mas de 400 euros de diferencia (ademas de pasar un dia menos en Estambul)…
    Y mi pregunta es: me recomendais ver Pamukale?? o cogeriais el paquete Capadocia-Estambul??

    De entrada me apetecia mucho verlo, perooo… la diferencia me pica considerablemente

  150. blank
    Pcana dice:

    La primera vez que estuve en Turquia hice el tipico circuito de Estambul capadoccia pasando por Ankara ( lo desaconsejo ya que en una semana es bastante trote y apenas da tiempo de nada), ahora intentare ir por mi cuenta pero me surge una duda ¿ de que manera puedo ir a Pamukkale desde Estambul? cuanto me costaria?
    Muchisimas gracias y un saludo.

  151. blank
    Pcana dice:

    muchismas gracias por las respuestas, pensare que hacer y os mantendre informados ya que la primera vez que visite el pais me marche con la sensación de «me quedan tantas cosas que vivir en este pais maravilloso»
    asi que muchisimas gracias.

  152. blank
    Paisa dice:

    Creo que no hablamos de las mismas. No existe la posibilidad de meter una moto en la zona, al llegar a los arboles arriba tienes que continuar por la zona de arbolado hacia la izquierda como a los 300 metros salen 2 pasarelas, una para ir viendo las vacias bordeando por la derecha y que no tienen agua y esta otra pasarela que como a unos 2 minutos te las encuentras, solo se puede ir andando sobre la misma, estan al final en un recodo separado los arboles por un pequeño muro, estan por detras de la zona a la que creo que te refieres en el alto a tu izquierda tras pasar las artificiales, no se ven salvo que continues la pasarela, puedes volver bordeando el saliente y vas a dar junto a la zona de los guardias, a la que creo que te refieres y donde en efecto hay carteles y guardias con silbato en mano impidiendo el baño.

    [quote=»RuG_et»]
    paisa wrote:

  153. blank
    Nervaman dice:

    Acabo de volver de un circuito que incluye Pamukkale y la verdad es que me ha decepcionado un poco. Actualmente no tiene nada que ver con las fotos que aparecen en todos los catologos. Las piscinas naturales estan secas y por supuesto esto les resta atractivo. Han construido un area artificial en una de las vertientes a base de diques artificiales por donde corre el agua y donde se puede caminar y se pueden bañar los turistas, pero no son las piscinas naturales, tienen el fondo repleto de fango blanquecino y su profundidad media suele estar en torno a las dos cuartas.
    Lo que si me gusto fue el baño en la piscina romana, antigua piscina del motel Pamukkale, que ya fue demolido. Conserva sus columnas sumergidas y el calor de sus aguas a 35ºC, muy recomendable, aunque caro (25 LT que con descuento se quedaron en 21 LT )

  154. blank
    Paisa dice:

    Para situarlas en el recinto, son las copas de los arboles que se ven al fondo en la parte izquierda. La foto no he conseguido que se vea con mas claridad, pero creo que se distingue un poco la linea verde de las copas. Las fotos son de este verano, no se siguen con agua pero son 3 minutos escaso acercarse a ver desde el alto.

    dsc 0059 copia.jpg 

  155. blank
    Vigotski dice:

    A mí sin embargo sí me gustó Pamukkale… es cierto que, viendo fotos de hace años, ya no es lo que era. Pero personalmente me dejó con la boca abierta.
    Yo sí recomiendo su visita, sobre todo si es al atardecer.

  156. blank
    RuG_et dice:

    [quote=»paisa»]Creo que no hablamos de las mismas. No existe la posibilidad de meter una moto en la zona, al llegar a los arboles arriba tienes que continuar por la zona de arbolado hacia la izquierda como a los 300 metros salen 2 pasarelas, una para ir viendo las vacias bordeando por la derecha y que no tienen agua y esta otra pasarela que como a unos 2 minutos te las encuentras, solo se puede ir andando sobre la misma, estan al final en un recodo separado los arboles por un pequeño muro, estan por detras de la zona a la que creo que te refieres en el alto a tu izquierda tras pasar las artificiales, no se ven salvo que continues la pasarela, puedes volver bordeando el saliente y vas a dar junto a la zona de los guardias, a la que creo que te refieres y donde en efecto hay carteles y guardias con silbato en mano impidiendo el baño.

    RuG_et wrote:

  157. blank
    Paisa dice:

    Pues una pena xq cuando estubimos no ni habia carteles, ni guardias, ni motos que no pueden llegar, ni silbatos ruidosos, ni na´de na´que te impidiese utilizarlas, espero al menos que sigan con agua y no vacias que resultan mas vistosas.

  158. blank
    Runding dice:

    Buenas, una pregunta. No se si va en el hilo adecuado, pero está muy relacionado

    Para llegar a Pamukkale desde Nevsehir, la mejor opción es el bus nocturno?? Nos planteamos ir en avión a Izmir y luego llegar a Pamukkale, pero sale 4 veces más caro el trayecto.

    Gracias

    Saludos

  159. blank
    Paisa dice:

    Creo que no hablamos de las mismas. No existe la posibilidad de meter una moto en la zona, al llegar a los arboles arriba tienes que continuar por la zona de arbolado hacia la izquierda como a los 300 metros salen 2 pasarelas, una para ir viendo las vacias bordeando por la derecha y que no tienen agua y esta otra pasarela que como a unos 2 minutos te las encuentras, solo se puede ir andando sobre la misma, estan al final en un recodo separado los arboles por un pequeño muro, estan por detras de la zona a la que creo que te refieres en el alto a tu izquierda tras pasar las artificiales, no se ven salvo que continues la pasarela, puedes volver bordeando el saliente y vas a dar junto a la zona de los guardias, a la que creo que te refieres y donde en efecto hay carteles y guardias con silbato en mano impidiendo el baño.

    [quote=»RuG_et»]
    paisa wrote:

  160. blank
    Nervaman dice:

    Acabo de volver de un circuito que incluye Pamukkale y la verdad es que me ha decepcionado un poco. Actualmente no tiene nada que ver con las fotos que aparecen en todos los catologos. Las piscinas naturales estan secas y por supuesto esto les resta atractivo. Han construido un area artificial en una de las vertientes a base de diques artificiales por donde corre el agua y donde se puede caminar y se pueden bañar los turistas, pero no son las piscinas naturales, tienen el fondo repleto de fango blanquecino y su profundidad media suele estar en torno a las dos cuartas.
    Lo que si me gusto fue el baño en la piscina romana, antigua piscina del motel Pamukkale, que ya fue demolido. Conserva sus columnas sumergidas y el calor de sus aguas a 35ºC, muy recomendable, aunque caro (25 LT que con descuento se quedaron en 21 LT )

  161. blank
    Paisa dice:

    Para situarlas en el recinto, son las copas de los arboles que se ven al fondo en la parte izquierda. La foto no he conseguido que se vea con mas claridad, pero creo que se distingue un poco la linea verde de las copas. Las fotos son de este verano, no se siguen con agua pero son 3 minutos escaso acercarse a ver desde el alto.

    dsc 0059 copia.jpg 

  162. blank
    Vigotski dice:

    A mí sin embargo sí me gustó Pamukkale… es cierto que, viendo fotos de hace años, ya no es lo que era. Pero personalmente me dejó con la boca abierta.
    Yo sí recomiendo su visita, sobre todo si es al atardecer.

  163. blank
    RuG_et dice:

    [quote=»paisa»]Creo que no hablamos de las mismas. No existe la posibilidad de meter una moto en la zona, al llegar a los arboles arriba tienes que continuar por la zona de arbolado hacia la izquierda como a los 300 metros salen 2 pasarelas, una para ir viendo las vacias bordeando por la derecha y que no tienen agua y esta otra pasarela que como a unos 2 minutos te las encuentras, solo se puede ir andando sobre la misma, estan al final en un recodo separado los arboles por un pequeño muro, estan por detras de la zona a la que creo que te refieres en el alto a tu izquierda tras pasar las artificiales, no se ven salvo que continues la pasarela, puedes volver bordeando el saliente y vas a dar junto a la zona de los guardias, a la que creo que te refieres y donde en efecto hay carteles y guardias con silbato en mano impidiendo el baño.

    RuG_et wrote:

  164. blank
    Paisa dice:

    Pues una pena xq cuando estubimos no ni habia carteles, ni guardias, ni motos que no pueden llegar, ni silbatos ruidosos, ni na´de na´que te impidiese utilizarlas, espero al menos que sigan con agua y no vacias que resultan mas vistosas.

  165. blank
    Runding dice:

    Buenas, una pregunta. No se si va en el hilo adecuado, pero está muy relacionado

    Para llegar a Pamukkale desde Nevsehir, la mejor opción es el bus nocturno?? Nos planteamos ir en avión a Izmir y luego llegar a Pamukkale, pero sale 4 veces más caro el trayecto.

    Gracias

    Saludos

  166. blank
    Betty_bo dice:

    Hola,
    Este año nos vamos unas amigas a Turquía. De entre las muchas cosas que tiene por ver Turquía y que no vamos a poder ver casi nada, habíamos pensado ir desde Capadocia hasta Pamukkale. Creo que existe un autobús que te lleva directamente. Pero mi pregunta es, Pamukkale lo podemos ver en un día, o es mejor hacer noche en Pamukkale. La idea sería ir de noche si se puede, llegar a Pamukkale, pasar el día, y por la noche irnos a otro sitio.
    ¿lo veis factible o es una locura?

    Otra cosa que me gustaría saber es si me podeis decir si las estaciones de autobuses tienen consignas para dejar las maletas. Lo digo pq. si hacemos lo de pasar 1 día en Pamukkale tendriamos que poder dejar la maleta en algún sitio.

  167. blank
    Sillu dice:

    Hola!

    Yo tengo 2 dudas importantes y me gustaría recibir consejos.

    1.A finales de Septiembre voy a estar 5 o 6 días en Estambul y después tengo que escoger entre ir a Capadocia o Pamukkale y alrededores. Tengo 2 días (o uno y medio) para esta segunda parte del viaje. Ya sé que las 2 zonas están genial, pero sólo tengo días para 1. No quiero andar corriendo ni gastando mucho.

    2.Me gusta viajar a mi aire y mi idea era alquilar un coche en Estambul para ir a Capadocia o bien a Pamukkale. Creo que esto será más barato que coger un avión a una ciudad cercana y después coger un bus (somos 2 personas). La duda es si es seguro conducir por allí, la mayoría de la gente parece que se mueve en bus o avión y no lo tengo claro.

    Muchas gracias y ya comentaré mis impresiones a la vuelta.

  168. blank
    Mindundimundi dice:

    Hola sillu

    A mi me gusta más la Capadocia. Pero teniendo en cuenta el tiempo que tienes, yo iría a Pamukkale. Precisamente por que requiere menos tiempo. La zona de Pamukkale la puedes ver en un día o menos y si vas desde Estambul a lo mejor puedes hacer alguna parada intermedia para ver algun otro sitio interesante y que ni te lleve mucho tiempo.

    Sobre el transporte, el avion entre embarcar y desembarcar se te va media mañana. Yo iria en bus o coche alquilado y asi paras en algun sitio por el camino. Sobre el trafico, depende de tu pericia. Turquia no es de los peores paises de la zona, pero el trafico es «a su manera».

    De todas formas, si fuera yo, me quedaria todo el tiempo en Estambul viendolo tranquilamente sin prisas.

    Es solo mi opinion.

  169. blank
    Mindundimundi dice:

    Hola sillu

    Lo mas importante de Estambul se puede ver en 5 dias sin problemas y sin demasiadas prisas. Pero para evitar imprevistos meteorologicos o de cualqueir otro tipo algun dia mas viene bien.

    Ademas, Estambul, como todas las grandes ciudades es mejor saborearlas (bajo mi punto de vista) tranquilamente. Sentarte en su bulliciosas plazas, pasear por los abarrotados mercados locales, perderse en las callejuelas de los barrios de pescadores, …, miles de cosas que cuando vas de turista con el tiempo muy pillado no puedes hacer.

    Lo que te digo, con 5 dias ves los mas importantes monumentos de Estambul. Pero para ver Estambul yo ya llevo 3 viajes (20 dias en total) y tengo unas ganas enormes de volver para seguir disfrutandolo y descubriendolo.

    De todas formas, entra en el hilo de Estambul y pregunta al resto de los viajeros que te den su opinion.
    Esta es solo la mia. El resto son igual de validas.

  170. blank
    Krysties dice:

    Hola,

    ¿Podría alguien ayudarme con esta información?

    Tengo intención de visitar Pamukkale desde Selcuk y seguir el mismo día hasta Antalya. ¿Sabe alguien si hay algún lugar seguro para dejar las mochilas en Pamukkale?

  171. blank
    ETYAMI dice:

    Hola!
    Tengo entendido, en algún sitio leí, que se podía ir de Estambul a Pamukkale en tren nocturno… pero ya tengo tanto lío que no se dónde lo vi, intento buscar pero no veo nada. ¿Alquien me puede decir las opciones que hay de Estambul a Pamukkale? Lo del bus no me hace mucho, la verdad y los vuelos son carísimos, he mirado en rumbo y salen a partir de 400 €!!!!! mas caro que Madrid-Estambul.
    ¿Alguien puede ayudarme?
    Tengo otra opción que es ir desde Antolya pero no he encontrado tampoco transporte.
    No tengo carné por lo que no puedo alquilar coche.

  172. blank
    Betty_bo dice:

    Hola,
    Este año nos vamos unas amigas a Turquía. De entre las muchas cosas que tiene por ver Turquía y que no vamos a poder ver casi nada, habíamos pensado ir desde Capadocia hasta Pamukkale. Creo que existe un autobús que te lleva directamente. Pero mi pregunta es, Pamukkale lo podemos ver en un día, o es mejor hacer noche en Pamukkale. La idea sería ir de noche si se puede, llegar a Pamukkale, pasar el día, y por la noche irnos a otro sitio.
    ¿lo veis factible o es una locura?

    Otra cosa que me gustaría saber es si me podeis decir si las estaciones de autobuses tienen consignas para dejar las maletas. Lo digo pq. si hacemos lo de pasar 1 día en Pamukkale tendriamos que poder dejar la maleta en algún sitio.

  173. blank
    Sillu dice:

    Hola!

    Yo tengo 2 dudas importantes y me gustaría recibir consejos.

    1.A finales de Septiembre voy a estar 5 o 6 días en Estambul y después tengo que escoger entre ir a Capadocia o Pamukkale y alrededores. Tengo 2 días (o uno y medio) para esta segunda parte del viaje. Ya sé que las 2 zonas están genial, pero sólo tengo días para 1. No quiero andar corriendo ni gastando mucho.

    2.Me gusta viajar a mi aire y mi idea era alquilar un coche en Estambul para ir a Capadocia o bien a Pamukkale. Creo que esto será más barato que coger un avión a una ciudad cercana y después coger un bus (somos 2 personas). La duda es si es seguro conducir por allí, la mayoría de la gente parece que se mueve en bus o avión y no lo tengo claro.

    Muchas gracias y ya comentaré mis impresiones a la vuelta.

  174. blank
    Mindundimundi dice:

    Hola sillu

    A mi me gusta más la Capadocia. Pero teniendo en cuenta el tiempo que tienes, yo iría a Pamukkale. Precisamente por que requiere menos tiempo. La zona de Pamukkale la puedes ver en un día o menos y si vas desde Estambul a lo mejor puedes hacer alguna parada intermedia para ver algun otro sitio interesante y que ni te lleve mucho tiempo.

    Sobre el transporte, el avion entre embarcar y desembarcar se te va media mañana. Yo iria en bus o coche alquilado y asi paras en algun sitio por el camino. Sobre el trafico, depende de tu pericia. Turquia no es de los peores paises de la zona, pero el trafico es «a su manera».

    De todas formas, si fuera yo, me quedaria todo el tiempo en Estambul viendolo tranquilamente sin prisas.

    Es solo mi opinion.

  175. blank
    Mindundimundi dice:

    Hola sillu

    Lo mas importante de Estambul se puede ver en 5 dias sin problemas y sin demasiadas prisas. Pero para evitar imprevistos meteorologicos o de cualqueir otro tipo algun dia mas viene bien.

    Ademas, Estambul, como todas las grandes ciudades es mejor saborearlas (bajo mi punto de vista) tranquilamente. Sentarte en su bulliciosas plazas, pasear por los abarrotados mercados locales, perderse en las callejuelas de los barrios de pescadores, …, miles de cosas que cuando vas de turista con el tiempo muy pillado no puedes hacer.

    Lo que te digo, con 5 dias ves los mas importantes monumentos de Estambul. Pero para ver Estambul yo ya llevo 3 viajes (20 dias en total) y tengo unas ganas enormes de volver para seguir disfrutandolo y descubriendolo.

    De todas formas, entra en el hilo de Estambul y pregunta al resto de los viajeros que te den su opinion.
    Esta es solo la mia. El resto son igual de validas.

  176. blank
    Krysties dice:

    Hola,

    ¿Podría alguien ayudarme con esta información?

    Tengo intención de visitar Pamukkale desde Selcuk y seguir el mismo día hasta Antalya. ¿Sabe alguien si hay algún lugar seguro para dejar las mochilas en Pamukkale?

  177. blank
    ETYAMI dice:

    Hola!
    Tengo entendido, en algún sitio leí, que se podía ir de Estambul a Pamukkale en tren nocturno… pero ya tengo tanto lío que no se dónde lo vi, intento buscar pero no veo nada. ¿Alquien me puede decir las opciones que hay de Estambul a Pamukkale? Lo del bus no me hace mucho, la verdad y los vuelos son carísimos, he mirado en rumbo y salen a partir de 400 €!!!!! mas caro que Madrid-Estambul.
    ¿Alguien puede ayudarme?
    Tengo otra opción que es ir desde Antolya pero no he encontrado tampoco transporte.
    No tengo carné por lo que no puedo alquilar coche.

  178. blank
    Varech dice:

    Yo iba con mucha ilusión de ver Pamukkale y en cierto modo me ha decepcionado. Hay poca agua, y el ir descalzos hasta las piscinas, hace que sea un martirio para los pies. Cuando llegas al agua, resulta que resbala el suelo mucho y hay que tener cuidado de no caerse. Se puede ir recorriendo un buen trecho, pero yo no me atreví, así que me quedé sin hacer esas fotos maravillosas que he visto por ahí, ya que desde arriba no se tiene una buena perspectiva.
    Un japonés se pegó tal trastazo, que a juzgar por el corte que tenía en el pie, acabaría el pobre ahí las vacaciones.
    Aún con los inconvenientes, precioso.

  179. blank
    Azs999 dice:

    Me ha encantado Pamukkale/Hierápolis, totalmente recomendable. Nos llevó toda la mañana, pero merece la pena.

    El ascenso o descenso de la cascada (nosotros primero subimos y luego tuvimos que bajar, ya que teníamos el coche en el aparcamiento sur), no me pareció especialmente peligroso, hay que tener cuidado donde se pisa pero nada especial. Pero el pasiaje es precioso, único.

    Las ruinas de Hierápolis no están mal…. nada comparable con Efeso, claro, pero son interesantes.

    Y lo que me decepcionó un poco es el baño en la Piscina Antigua. Son 30 liras por persona (unos 13 euros), y tampoco es que sea tan maravilloso. Lo único el poder relajarse tras la caminata en un baño entre ruinas, pero es bastante pequeño y masificado.

  180. blank
    Lolishy dice:

    Hola.

    Si vas a Turquía, tienes que ir a Pamukkale. A pesar de los inconvenientes que se describen en este foro (algunos, un poco exagerados), es algo único, maravilloso, al igual que Estambul o Capadocia.

  181. blank
    Yaninasoledad dice:

    Buenas
    Visitaremos proximamente Pamukkale, tengo una duda, ya que una de las personas que viaja tiene un problema en el pie. Solo se pueden visitar las pisinas si se sube andando? Ademas cuantos kilometros y cuan dura es la subida. Gracias por la informacion es muy importante esta.
    Saludos

  182. blank
    Carobe dice:

    ¿Te refieres a bajar dentro de las piscinas o el camino desde la puerta de entrada hasta las terrazas? Si te refieres a lo primero, no se permite ya bajar hasta abajo, solo puedes meter los pies en la primera terraza de arriba que es artificial, y si lo que te refieres a lo segundo es un camino un poquito largo pero es cómodo y llano, para una persona con problemas en un pie, para quien no lo tenga es mejor ir por los caminitos pegados a las terrazas donde estarás viendo todo el rato vistas maravillosas.

  183. blank
    Varech dice:

    Yo iba con mucha ilusión de ver Pamukkale y en cierto modo me ha decepcionado. Hay poca agua, y el ir descalzos hasta las piscinas, hace que sea un martirio para los pies. Cuando llegas al agua, resulta que resbala el suelo mucho y hay que tener cuidado de no caerse. Se puede ir recorriendo un buen trecho, pero yo no me atreví, así que me quedé sin hacer esas fotos maravillosas que he visto por ahí, ya que desde arriba no se tiene una buena perspectiva.
    Un japonés se pegó tal trastazo, que a juzgar por el corte que tenía en el pie, acabaría el pobre ahí las vacaciones.
    Aún con los inconvenientes, precioso.

  184. blank
    Azs999 dice:

    Me ha encantado Pamukkale/Hierápolis, totalmente recomendable. Nos llevó toda la mañana, pero merece la pena.

    El ascenso o descenso de la cascada (nosotros primero subimos y luego tuvimos que bajar, ya que teníamos el coche en el aparcamiento sur), no me pareció especialmente peligroso, hay que tener cuidado donde se pisa pero nada especial. Pero el pasiaje es precioso, único.

    Las ruinas de Hierápolis no están mal…. nada comparable con Efeso, claro, pero son interesantes.

    Y lo que me decepcionó un poco es el baño en la Piscina Antigua. Son 30 liras por persona (unos 13 euros), y tampoco es que sea tan maravilloso. Lo único el poder relajarse tras la caminata en un baño entre ruinas, pero es bastante pequeño y masificado.

  185. blank
    Lolishy dice:

    Hola.

    Si vas a Turquía, tienes que ir a Pamukkale. A pesar de los inconvenientes que se describen en este foro (algunos, un poco exagerados), es algo único, maravilloso, al igual que Estambul o Capadocia.

  186. blank
    Yaninasoledad dice:

    Buenas
    Visitaremos proximamente Pamukkale, tengo una duda, ya que una de las personas que viaja tiene un problema en el pie. Solo se pueden visitar las pisinas si se sube andando? Ademas cuantos kilometros y cuan dura es la subida. Gracias por la informacion es muy importante esta.
    Saludos

  187. blank
    Carobe dice:

    ¿Te refieres a bajar dentro de las piscinas o el camino desde la puerta de entrada hasta las terrazas? Si te refieres a lo primero, no se permite ya bajar hasta abajo, solo puedes meter los pies en la primera terraza de arriba que es artificial, y si lo que te refieres a lo segundo es un camino un poquito largo pero es cómodo y llano, para una persona con problemas en un pie, para quien no lo tenga es mejor ir por los caminitos pegados a las terrazas donde estarás viendo todo el rato vistas maravillosas.

  188. blank
    Carobe dice:

    Nosotros llegamos al Hotel Colossae en Pamukale una tarde-noche para cenar y dormir y a la mañana siguiente madrugamos bastante y a las 8:oo en punto comenzamos a ver Hierápolis, junto a Pamukale, muy interesante.

    Sobre las 9:00 aprox. comenzamos a ver las terrazas de Pamukale, allí estaríamos en total hasta llegar de nuevo al autobús, unas tres horas, después de allí nos fuimos a Comer a Antalia pero seguidamente nos fuimos a Perge, después de ver el recinto, nos volvimos a Antalia, donde incluso nos dio tiempo a dar un paseo por la ciudad hasta la hora de la cena.

    Así que como verás si madrugas un día cunde mucho y no necesitas hacer nada más que una noche en la zona de Pamukale.

  189. blank
    Sandy_su81 dice:

    Una pregunta tonta ¿se puede ver la tarde de llegada las ruinas de hierapolis y al dia siguiente las terrazas de pammukale? ¿o el precio de la entrada es conjunto y no se puede dividir?
    Y sobre la piscina de los baños de cleopatra ¿puedo ir independientemente de la otra visita o es que para entrar a la piscina tengo que comprar tambien la otra entrada?
    Gracias por vuestra ayuda!!!!

  190. blank
    Sandy_su81 dice:

    Gracias, entonces tendre que hacerlo todo el mismo dia porque no voy a pagar dos veces las 20 tl mas la piscina. Por cierto, ¿os habeis bañado en las terrazas? Bueno, supongo que ni siquiera hara aun mucho calor alli ¿no?
    Un saludo y a seguir disfrutando del viaje!!!

  191. blank
    Carobe dice:

    Nosotros llegamos al Hotel Colossae en Pamukale una tarde-noche para cenar y dormir y a la mañana siguiente madrugamos bastante y a las 8:oo en punto comenzamos a ver Hierápolis, junto a Pamukale, muy interesante.

    Sobre las 9:00 aprox. comenzamos a ver las terrazas de Pamukale, allí estaríamos en total hasta llegar de nuevo al autobús, unas tres horas, después de allí nos fuimos a Comer a Antalia pero seguidamente nos fuimos a Perge, después de ver el recinto, nos volvimos a Antalia, donde incluso nos dio tiempo a dar un paseo por la ciudad hasta la hora de la cena.

    Así que como verás si madrugas un día cunde mucho y no necesitas hacer nada más que una noche en la zona de Pamukale.

  192. blank
    Sandy_su81 dice:

    Una pregunta tonta ¿se puede ver la tarde de llegada las ruinas de hierapolis y al dia siguiente las terrazas de pammukale? ¿o el precio de la entrada es conjunto y no se puede dividir?
    Y sobre la piscina de los baños de cleopatra ¿puedo ir independientemente de la otra visita o es que para entrar a la piscina tengo que comprar tambien la otra entrada?
    Gracias por vuestra ayuda!!!!

  193. blank
    Sandy_su81 dice:

    Gracias, entonces tendre que hacerlo todo el mismo dia porque no voy a pagar dos veces las 20 tl mas la piscina. Por cierto, ¿os habeis bañado en las terrazas? Bueno, supongo que ni siquiera hara aun mucho calor alli ¿no?
    Un saludo y a seguir disfrutando del viaje!!!

  194. blank
    Dovima dice:

    Otra pregunta. Alquien que se ubique en este mapa de pamukkale, qué zona es la que se baña la gente, que no me ha quedado claro si se puede realmente o no, pero que se hace…

    Entiendo que Pamukkale seria de la mitad para abajo del mapa (a la izquierda del camino ancho) y Hierápolis de la mitad para arriba, o a la derecha del camino ancho?? Se visita todo o sólo una parte??

    Creo que me ha quedado un poco grande pero es la primera vez que pregunto con imagen y no sabía como hacerlo

    [Foto-Eliminada-Tinypic]

  195. blank
    Viruss dice:

    Dovima la zona donde te bañas queda justo enfrente de Hierápolis, a poca distancia, no tiene perdida, lo verás enseguida.

    He modificado el tamaño de la imagen, para que no descuadre la pantalla.

  196. blank
    Frajamulo dice:

    No quiero desanimarte pero las fotos de los folletos se parecen poco a lo que te vas a encontrar allí.
    En cuanto a donde te puedes bañar, pues gratis en unos estanques que parecen artificiales que estan en esa zona que en el mapa se ve una fila de gente subiendo por la zona blanca (no veo bien el nº que pone).
    Y pagando, (tampoco veo bien el nº) en esa zona que está un poco mas abajo del teatro, como bien dice viruss lo veras enseguida.

  197. blank
    Dovima dice:

    gracias por vuestros comentarios, virus y frajamulo. No me referia a la piscina de las columnas de pago, ahí me niego. Me refería a donde se baña la gente de estronquis, que algunos dicen que se puede y otros que no. Pues me quedo con vuestras indicaciones. Ya vamos mentalizados con que encontraremos menos agua de la que querríamos.

    Saludos,

  198. blank
    Nosequenombre dice:

    Hola, el mes proximo vamos a visitar Pamukkale en nuestra ruta por libre por Turquia. He leido que hay varias entradas a Pamukkale, por arriba, por abajo, la zona artifical donde te moja lis pies, la que no te dejan ni mojartelos… total que tengo un lio que no se como organizar la visita… me podeis echar una mano?. Gracias

  199. blank
    Nosequenombre dice:

    Gracias donima por la explicacion, creo que en invierno el agua tambien sale caiente aun asi asumimos que con el frio exterior no meteremos mas que los pies… igual despues para compensar nos metemos en la piscina de cleopatra que esa si que tiene que estar caliente… despues nos vestimos rapido y ya esta… ya se que no es la mejor epoca para visitar la zona pero almenos espero evitar las hordas de gente.
    Voy a mirar tu diario.
    Saludos

  200. blank
    Dovima dice:

    Otra pregunta. Alquien que se ubique en este mapa de pamukkale, qué zona es la que se baña la gente, que no me ha quedado claro si se puede realmente o no, pero que se hace…

    Entiendo que Pamukkale seria de la mitad para abajo del mapa (a la izquierda del camino ancho) y Hierápolis de la mitad para arriba, o a la derecha del camino ancho?? Se visita todo o sólo una parte??

    Creo que me ha quedado un poco grande pero es la primera vez que pregunto con imagen y no sabía como hacerlo

    [Foto-Eliminada-Tinypic]

  201. blank
    Viruss dice:

    Dovima la zona donde te bañas queda justo enfrente de Hierápolis, a poca distancia, no tiene perdida, lo verás enseguida.

    He modificado el tamaño de la imagen, para que no descuadre la pantalla.

  202. blank
    Frajamulo dice:

    No quiero desanimarte pero las fotos de los folletos se parecen poco a lo que te vas a encontrar allí.
    En cuanto a donde te puedes bañar, pues gratis en unos estanques que parecen artificiales que estan en esa zona que en el mapa se ve una fila de gente subiendo por la zona blanca (no veo bien el nº que pone).
    Y pagando, (tampoco veo bien el nº) en esa zona que está un poco mas abajo del teatro, como bien dice viruss lo veras enseguida.

  203. blank
    Dovima dice:

    gracias por vuestros comentarios, virus y frajamulo. No me referia a la piscina de las columnas de pago, ahí me niego. Me refería a donde se baña la gente de estronquis, que algunos dicen que se puede y otros que no. Pues me quedo con vuestras indicaciones. Ya vamos mentalizados con que encontraremos menos agua de la que querríamos.

    Saludos,

  204. blank
    Nosequenombre dice:

    Hola, el mes proximo vamos a visitar Pamukkale en nuestra ruta por libre por Turquia. He leido que hay varias entradas a Pamukkale, por arriba, por abajo, la zona artifical donde te moja lis pies, la que no te dejan ni mojartelos… total que tengo un lio que no se como organizar la visita… me podeis echar una mano?. Gracias

  205. blank
    Nosequenombre dice:

    Gracias donima por la explicacion, creo que en invierno el agua tambien sale caiente aun asi asumimos que con el frio exterior no meteremos mas que los pies… igual despues para compensar nos metemos en la piscina de cleopatra que esa si que tiene que estar caliente… despues nos vestimos rapido y ya esta… ya se que no es la mejor epoca para visitar la zona pero almenos espero evitar las hordas de gente.
    Voy a mirar tu diario.
    Saludos

  206. blank
    Nosequenombre dice:

    Hola sandy. Tu diario me viene muy bien para preparar mi ruta. Queria preguntarte… para el parque ese de las terrazas de pamukkale que fuiste a ver al atardecer tuvisteis que pagar entrada o como?
    Quote::

  207. blank
    Sandy_su81 dice:

    Para entrar al parque no hay que pagar entrada, es gratis. Alrededor de el esta la montaña de pamukale y hay unas cuantas terrazas artificiales que han creado para que te hagas la foto allí subido en un camello o un burrito. Lo del hotel, decoros que esta genial y que se come muy bien allí, os lo recomiendo. Por las habitaciones, creo que no hay dos iguales, o al menos, nosotros vimos 3 de ellas y ni la decoración ni la distribución era igual. Pero todo se ve muy nuevo y bien cuidado, así que no creo que tengáis problemas. Continuo el relato y si necesitas algo mas ya sabes…
    ¡¡¡Gracias por leerme!!!!
    Quote::

  208. blank
    Nosequenombre dice:

    Maravillosas las fotos de pamukkale!! que ganas!!!
    Por cierto sandy? que tal la cafeteria de las piscinas de cleopatra, se come bien y esta bien de precio? al final os bañasteis?
    Quote::

  209. blank
    Nosequenombre dice:

    Por cierto… que tal es la carretera de pamukkale a antalya?
    Es que me ha gustado tanto el tema del atardecer que no se si quedarnos hasta que anochezca y despues volver a antalya de noche a partir de las 18h…
    Quote::

  210. blank
    Sandy_su81 dice:

    La carretera de Pammukale a Antalya esta muy bien, es como las autovias de aquí. Lo único es que encontramos bastante trafico ya que es una carretera bastante transitada pero ningún problema por hacerla de noche.
    De la cafeteria de los baños de cleopatra, pues un poco mas cara de lo que se estila en Turquia pero es que es un sitio superturistico. De todas formas, no son precios que no nos podamos permitir.
    Sobre lo de bañarnos, pues no lo hicimos al final por 3 razones:
    -No apetecia mucho a medio día bañarse en agua caliente porque hacia mucho calor
    – Aquello era una olla hirviendo de rusos. La foto que hemos puesto la hicimos por la mañana temprano, x eso solo se ve una pareja. A medio día, la piscina estaba a rebosar de gente y entre que es pequeña y que los rusos son en general bastante maleducados y estaban allí como sardinas en la lata empujandose unos a otros pues como que no…
    – Por ultimo y no menos importante el precio. 25 tl por solo 2 horas es un precio mas que abusivo. Recordad que solo entrar a Pammukale son 20 tl. Continuo hoy el relato con capadocia…

  211. blank
    Nosequenombre dice:

    Perfecto sandy, lo del tema de la autovia… asi podemos esperar a las cinco y media para ver el atardecer y despues ya tirar para antalya… si lo llego a saber en vez de una noche en pamukkale hubiera reservado 2.
    Lo de las piscinas..l. ya veremos lo que hacemos porque al ser en diciembre igual no hay tanta gente… y lo de los rusos.. que me vas a contar… ya hemos tenido varias experiencias con ellos… y sin animo de ofender… pero es que son demasiado

    En fin… veremos que tal… nosotros a la capadocia ya no vamos por que ya la conocemos y por que en esa epoca puede hasta nevar…

    Muchisimas gracias sandy y te sigo leyendo
    Saludos

  212. blank
    Nosequenombre dice:

    Hola sandy. Tu diario me viene muy bien para preparar mi ruta. Queria preguntarte… para el parque ese de las terrazas de pamukkale que fuiste a ver al atardecer tuvisteis que pagar entrada o como?
    Quote::

  213. blank
    Sandy_su81 dice:

    Para entrar al parque no hay que pagar entrada, es gratis. Alrededor de el esta la montaña de pamukale y hay unas cuantas terrazas artificiales que han creado para que te hagas la foto allí subido en un camello o un burrito. Lo del hotel, decoros que esta genial y que se come muy bien allí, os lo recomiendo. Por las habitaciones, creo que no hay dos iguales, o al menos, nosotros vimos 3 de ellas y ni la decoración ni la distribución era igual. Pero todo se ve muy nuevo y bien cuidado, así que no creo que tengáis problemas. Continuo el relato y si necesitas algo mas ya sabes…
    ¡¡¡Gracias por leerme!!!!
    Quote::

  214. blank
    Nosequenombre dice:

    Maravillosas las fotos de pamukkale!! que ganas!!!
    Por cierto sandy? que tal la cafeteria de las piscinas de cleopatra, se come bien y esta bien de precio? al final os bañasteis?
    Quote::

  215. blank
    Nosequenombre dice:

    Por cierto… que tal es la carretera de pamukkale a antalya?
    Es que me ha gustado tanto el tema del atardecer que no se si quedarnos hasta que anochezca y despues volver a antalya de noche a partir de las 18h…
    Quote::

  216. blank
    Sandy_su81 dice:

    La carretera de Pammukale a Antalya esta muy bien, es como las autovias de aquí. Lo único es que encontramos bastante trafico ya que es una carretera bastante transitada pero ningún problema por hacerla de noche.
    De la cafeteria de los baños de cleopatra, pues un poco mas cara de lo que se estila en Turquia pero es que es un sitio superturistico. De todas formas, no son precios que no nos podamos permitir.
    Sobre lo de bañarnos, pues no lo hicimos al final por 3 razones:
    -No apetecia mucho a medio día bañarse en agua caliente porque hacia mucho calor
    – Aquello era una olla hirviendo de rusos. La foto que hemos puesto la hicimos por la mañana temprano, x eso solo se ve una pareja. A medio día, la piscina estaba a rebosar de gente y entre que es pequeña y que los rusos son en general bastante maleducados y estaban allí como sardinas en la lata empujandose unos a otros pues como que no…
    – Por ultimo y no menos importante el precio. 25 tl por solo 2 horas es un precio mas que abusivo. Recordad que solo entrar a Pammukale son 20 tl. Continuo hoy el relato con capadocia…

  217. blank
    Nosequenombre dice:

    Perfecto sandy, lo del tema de la autovia… asi podemos esperar a las cinco y media para ver el atardecer y despues ya tirar para antalya… si lo llego a saber en vez de una noche en pamukkale hubiera reservado 2.
    Lo de las piscinas..l. ya veremos lo que hacemos porque al ser en diciembre igual no hay tanta gente… y lo de los rusos.. que me vas a contar… ya hemos tenido varias experiencias con ellos… y sin animo de ofender… pero es que son demasiado

    En fin… veremos que tal… nosotros a la capadocia ya no vamos por que ya la conocemos y por que en esa epoca puede hasta nevar…

    Muchisimas gracias sandy y te sigo leyendo
    Saludos

  218. blank
    Nosequenombre dice:

    Si, si vemos que no hay mucha gente igual sí que merece la pena gastarse el dinero que cuesta… espero que al ser diciembre haya menos afluencia…
    Lo que me da algo de pena es que con las ganas que tengo de hacer esta visita a Pamukkale no podamos bañarnos en las pozas cómo habéis hecho la mayoría en verano… como mucho mojarnos los pies… y ya veremos porque igual está fría el agua… hoy en Pamukkale están a 7°… es por eso que igual nos resarcimos con el baño en las piscinas de columnas… nos bañariamos calentitos y despues salr y vestirnos rapido que fuera se debe notar el contraste.
    En fin… no se puede tener todo… o te encuentras mucha gente… o vas cuando hace un poco más de fresco… ains

  219. blank
    Qadoz dice:

    Buenas amigos viajeros,

    Una vez mas antes de viajar acudo a vuestra experiencia y os pido un poco de informacion que me pueda ser util en mi aventura

    Viajo a Turquie desde el 5 de Enero al 13. Mas o menos seran los 3/4 primeros dias en Estambul, para despues pillar un vuelo interno a Goereme y alli pasar otro par de dias.

    Aqui es donde viene mi duda, tenemos pensado ir desde Capadocia a Pamukkale posiblemente en autobus nocturno para asi ahorrarnos alojamiento, realmente merece la pena pasar un par de dias en Pumakkale al ser invierno??Capadocia y Estambul son fundamentales para 6-7 dias pero tenemos un par de dias que nos gustaria poder ver algo mas y habiamos pensado en las piscinas de Pumakale, cualquier consejo de alguien que haya estado por alli en invierno es mas que bien recibido

    Un saludo y gracias!!!

  220. blank
    Huete8 dice:

    Hola, yo estuve pero en verano y para mi Estambul necesita de 4 a 5 dias por que tienes mucho por ver y barrios que conocer tranquilamente. Capadocia estuve 3 días y con eso vale tambien. Pamukale solo tiene las piscinas si no recuerdo mal y en invierno no se como será aquello, yo solo hice una noche en Pamukkale. Efeso(con un día te vale tmb) no te pilla muy mal para ir a visitarlo desde allí

  221. blank
    Qadoz dice:

    huete8 muchas gracias por tu ayuda!!!a ver si alguien sabe que tal esta Pamukkale para ir en invierno y si merece realmente la pena… Un saludo!

  222. blank
    Sas40 dice:

    Hola!
    Estoy preparando mi viajecito de mayo, y por supuesto me pasaré también por Pamukkale, después de leer vuestros comentarios reservé en el Melrose

    Una duda, decís que hay que ir descalzos y además en las fotos sale todo el mundo en bañador… hay taquillas para dejar la ropa? o tienes que ir cargando don todo?… de todas formas, si alguien ha ido en mayo que me oriente un poco qué temperatura suele hacer, pq igual aún no hace demasiado buen tiempo para estar en remojo..

  223. blank
    ChOi dice:

    Tienes que llevar una bolsa o una mochila para guardar tus cosas, yo al menos no vi nada parecido a unas taquillas. En algunas zonas la gente deja las zapatillas y luego vuelve a por ellas.

    Un saludo.

  224. blank
    CamilaE dice:

    Hola,

    Tengo pensado llegar a Denizli en tren desde Selcuk. Hasta qué hora funcionan los dolmus para ir de Denizli a Pamukkale? Dónde te dejan? En alguna estación de buses o parada oficial? No tengo muy claro cómo llegar desde donde me deje el dolmus hasta el hotel.

  225. blank
    Nosequenombre dice:

    Si, si vemos que no hay mucha gente igual sí que merece la pena gastarse el dinero que cuesta… espero que al ser diciembre haya menos afluencia…
    Lo que me da algo de pena es que con las ganas que tengo de hacer esta visita a Pamukkale no podamos bañarnos en las pozas cómo habéis hecho la mayoría en verano… como mucho mojarnos los pies… y ya veremos porque igual está fría el agua… hoy en Pamukkale están a 7°… es por eso que igual nos resarcimos con el baño en las piscinas de columnas… nos bañariamos calentitos y despues salr y vestirnos rapido que fuera se debe notar el contraste.
    En fin… no se puede tener todo… o te encuentras mucha gente… o vas cuando hace un poco más de fresco… ains

  226. blank
    Qadoz dice:

    Buenas amigos viajeros,

    Una vez mas antes de viajar acudo a vuestra experiencia y os pido un poco de informacion que me pueda ser util en mi aventura

    Viajo a Turquie desde el 5 de Enero al 13. Mas o menos seran los 3/4 primeros dias en Estambul, para despues pillar un vuelo interno a Goereme y alli pasar otro par de dias.

    Aqui es donde viene mi duda, tenemos pensado ir desde Capadocia a Pamukkale posiblemente en autobus nocturno para asi ahorrarnos alojamiento, realmente merece la pena pasar un par de dias en Pumakkale al ser invierno??Capadocia y Estambul son fundamentales para 6-7 dias pero tenemos un par de dias que nos gustaria poder ver algo mas y habiamos pensado en las piscinas de Pumakale, cualquier consejo de alguien que haya estado por alli en invierno es mas que bien recibido

    Un saludo y gracias!!!

  227. blank
    Huete8 dice:

    Hola, yo estuve pero en verano y para mi Estambul necesita de 4 a 5 dias por que tienes mucho por ver y barrios que conocer tranquilamente. Capadocia estuve 3 días y con eso vale tambien. Pamukale solo tiene las piscinas si no recuerdo mal y en invierno no se como será aquello, yo solo hice una noche en Pamukkale. Efeso(con un día te vale tmb) no te pilla muy mal para ir a visitarlo desde allí

  228. blank
    Qadoz dice:

    huete8 muchas gracias por tu ayuda!!!a ver si alguien sabe que tal esta Pamukkale para ir en invierno y si merece realmente la pena… Un saludo!

  229. blank
    Sas40 dice:

    Hola!
    Estoy preparando mi viajecito de mayo, y por supuesto me pasaré también por Pamukkale, después de leer vuestros comentarios reservé en el Melrose

    Una duda, decís que hay que ir descalzos y además en las fotos sale todo el mundo en bañador… hay taquillas para dejar la ropa? o tienes que ir cargando don todo?… de todas formas, si alguien ha ido en mayo que me oriente un poco qué temperatura suele hacer, pq igual aún no hace demasiado buen tiempo para estar en remojo..

  230. blank
    ChOi dice:

    Tienes que llevar una bolsa o una mochila para guardar tus cosas, yo al menos no vi nada parecido a unas taquillas. En algunas zonas la gente deja las zapatillas y luego vuelve a por ellas.

    Un saludo.

  231. blank
    CamilaE dice:

    Hola,

    Tengo pensado llegar a Denizli en tren desde Selcuk. Hasta qué hora funcionan los dolmus para ir de Denizli a Pamukkale? Dónde te dejan? En alguna estación de buses o parada oficial? No tengo muy claro cómo llegar desde donde me deje el dolmus hasta el hotel.

  232. blank
    Kileann dice:

    Angemi, el billete del bus de Antalya a Pamukkale lo compré directamente en la estación de buses de Antalya unos días antes del viaje. En el billete creo recordar que ya indicaba Pamukkale, no Denizli. No lo reservé por interner porque entonces (2009) la web de Metro no funcionaba bien para hacer reservas.

    La verdad es que con esta compañía de buses acabamos bastante contentos. Hicimos varios viajes con ellos y todo fue bien: cumplieron horarios y los autobuses eran buenos.

  233. blank
    Kileann dice:

    Angemi, el billete del bus de Antalya a Pamukkale lo compré directamente en la estación de buses de Antalya unos días antes del viaje. En el billete creo recordar que ya indicaba Pamukkale, no Denizli. No lo reservé por interner porque entonces (2009) la web de Metro no funcionaba bien para hacer reservas.

    La verdad es que con esta compañía de buses acabamos bastante contentos. Hicimos varios viajes con ellos y todo fue bien: cumplieron horarios y los autobuses eran buenos.

  234. blank
    Nelai dice:

    Hola!!

    En Noviembre nos vamos 7 días a Estambul.
    Que tal esas fechas para visitar pumakkale?
    La idea sería dedicar 5 días completos a estambul, y 2 a pumakkale haciendo noche alli.

    Los vuelos que he mirado salen a las 7 de la mañana y regresan a las 22 de la noche, por lo que se aprovechan 2 días enteros practicamente.
    Merece la pena? con dos dias da tiempo a verlo en condiciones, es poco tiempo o mucho?

    Si es viable la idea es hacerlo los ultimos días, y al regresar hacer noche en un hotel cercano al aeropuerto, ya que el vuelo de regreso a barcelona sale a las 10 de la mañana.

  235. blank
    ANGEMI dice:

    Hola:
    Nosotros en Estambul hemos estado en Octubre 13 y en Febrero14. Ahora a finales de Agosto vamos 17 días para recorrer Capadocia, Antalya, Pamukkale y Estambul.
    En Pamukkale vamos a estar 2 noches y creo que nos va a sobrar mucho tiempo pero preferimos descansar antes de ir a Estambul.
    Para ver sólo hay las ruinas de Hiérapolis, el Castillo de Algodón y la piscina de Cleopatra. Así que vas a tener mucho tiempo libre y según he leído Pamukkale no tiene a parte de esto nada más que ver.
    En esa fecha lo peor es lo pronto que anochece. Amanece muy pronto y a las 17:00 noche total.
    Aquí te dejo un calendario de cuando amanece y anochece en Estambul.
    espanol.weather.com/ …4?month=11
    Y sobre el tiempo pues Estambul es muy parecido a Madrid. Nosotros estuvimos a finales de Octubre y a primeras horas con la trenka y luego con chaqueta.
    En Febrero fuimos y con abrigo, guantes y bufanda y lluvia 2 dias.
    Aquí te dejo información de las temperaturas que tuvieron en Dinizli en Noviembre 13, las noches son muy frías. Así te puedes hacer una idea.
    http://www.accuweather.com/ …11/01/2013

    http://www.guiaviajes.org/turquia-clima/#

    ¿Vas a perder 2 días en Pamukkale restándoselos a Estambul?
    Yo me iría en el vuelo de las 7 de la mañana lo vería y regresaría en el vuelo de las 22:00. dá tiempo de sobra.
    Estambul es tan maravilloso que ese día te vendría muy bien.
    Un saludo

  236. blank
    Nelai dice:

    gracias angemi.

    preguntaba porque uno no es consciente hasta que ha estado o está «en el terreno» del tiempo que lleva ver cada lugar. De ahi mi duda de si era suficiente o no con dos días, si basta con uno casi hasta mejor.

    Y efeso, se puede ver también en un día o se necesita más? es otra de las opciones que barajo. Pero se admiten sugerencias de cualquier tipo.

  237. blank
    AnnieMoon dice:

    Una preguntilla, a ver si se explicarme: al pagar la entrada a Pamukkale podria entrar mas de una vez en el mismo dia o solo puedo hacer una visita? Como llegaremos en bus nocturno desde Capadocia pasaremos la noche alli para no darnos tanto tute, entonces me interesaba hacer una visita por la mañana cuando lleguemos que quizas haya algo menos de gente pero tambien acercarnos por la tarde a ver atardecer, es esto posible?

  238. blank
    AnnieMoon dice:

    Gracias ANGEMI,

    Bueno, ya veremos que hacemos entonces, aunque si son 6-7€ la entrada supongo que nos lo podemos permitir.

  239. blank
    Viaxeiro68 dice:

    pamukkale y heriapolis: van juntos en la misma entrada. La entrada es por un día. La piscina de cleopatra es aparte si quieres bañarte…cosa que no recomiendo ya que se bañan cientos de personas…y las aguas no se pueden tratar como en una piscina clásica. Eso sí, las puedes visitar gratis ya que es un restaurante. El museo también se paga aparte.
    Importante: una vez dentro del complejo puedes estar hasta las doce la noche, aunque las taquillas y demás cierran a las ocho. Hay menos gente después de las cinco de la tarde, cuando ya se van largando los tour operadores.

  240. blank
    Viaxeiro68 dice:

    pasar dos días en pamukkale es demasiado…recomendaría llegar antes de comer…descansar en el hotel…y visitar pamukkale toda la tarde incluyendo la puesta de sol. Cenar en el pueblo, que son cuatro calles, y marcharse al día siguiente.

  241. blank
    Laura04 dice:

    hola, bueno ya regresé hace días y pammukale me encanto es chulisimo este sitio.. son 8 euros la entrada.. vale la pena… es heriapolis la ciudad son 2 km y luego lo de pammukale y hay una piscina una tontería para mi gusto que también es de pago pero es mejor recomendable bañarse en pammukale un saludo. con 1 dia es suficiente.

  242. blank
    Vampe dice:

    Muy buenas,

    ¿Existe posibilidad de contratar excursiones desde Estambul a Pamukkale en España? ¿Con mayoristas, agentes,…?

    Un saludo y gracias por la respuesta

  243. blank
    Furabolo dice:

    Voy a estar por esa zona dentro de unos dias(menudo acongoje cuando he visto lo de las riadas en Turquia ) pero a mi novia le «preocupa» si tendrá que llevar bañador para meterse en las picinas de Pamukale … en fin no creo que esté permitido el baño pero por si acaso yo hago la pregunta… supongo que en el mejor de los casos podra meterse los pies dentro para refrescarse ….

  244. blank
    Mi313 dice:

    Hola, nosotros acabamos de volver de allí.

    Hay varias entradas, dos si llegas en coche y una si vas andando (la más habitual).

    Si entras por la entrada de «a pie» tendras que descalzarte y subir junto a las piscinas pisando el agua. Llevate el bañador y unas sandalias.

    Un saludo.

  245. blank
    Noe- dice:

    Hola. Estuvimos el viernes en pamukkale.
    En cuanto al tema del bañador, la mayoría de gente lo lleva puesto y se bañan. Al lado de los travertinos hay una piscina natural y allí hay taquillas y vestuarios, por lo que podéis cambiaros allí. Antes de entrar a los travertinos, hay que quitarse los zapatos, y o bien los dejáis allí o lleváis una bolsa en la mochila y os los guardáis.
    Nosotros llevábamos pantalón corto y nos metimos hasta donde pudimos. Aquello estaba a tope de gente… Llevad cuidado cuando vayáis andando porque hay muchas zonas resbaladizas…

    Para bañarse en la piscina natural hay que pagar algo, pero no sé cuánto, porque sólo fuimos a hacer fotos, y para eso no se paga. Allí hay mesas, restaurante con bocatas, aseos, vestuarios…

    Espero que os sirva de ayuda.

    Saludos.

  246. blank
    ANGEMI dice:

    Nosaotros fuimos a Pamukkale desde Antalya. El transporte fué en bus de la compañía «Pamukkale»
    http://www.pamukkale.com.tr/
    excelente opción porque los vuelos hacen escala en Estambul y desde allí a Denizli.
    El bus una pasada, con pantallas individuales con conexión USB para que puedas ver tus pelis o fotos o escuchar tú música aunque también lleva una gran selección de música por género o año y muchas pelis pero en turco.
    No habían pasado ni diez minutos de viaje cuando un camarero que lleva el bus nos ofreció una tarrina de helado y a la media hora pasó con un carrito (tipo avión) con zumos, té, agua y unas bolsitas con un bollito o galletas » chip cookies» todo esto gratis. Bus muy cómodo con lo cuál el viaje que duró 3 h 20 no se hizo pesado, también hizo una parada para ir al baño en una gasolinera.
    De la estación de autobuses de Denizli cogimos un «dolmus» a Pamukkale, salen cada media hora, y nos costó 3,5 TL por persona, en menos de media hora llegamos.
    Pamukkale si no tuviera los travertinos e Hireapolis no vale ni cinco minutos de estancia. Es un pueblo feo y muy abandonado, la única zona más arreglada es la avenida donde está la entrada a los travertinos, si lo llego a saber hubiera reservado el hotel en Denizli y desde allí en «dolmus» hubiera ido a hacer la visita y nada más, pero bueno sólo estuvimos allí una noche.

    En cuanto a los Travertinos pues me disilusionó que no tuvieran agua los que hemos visto en tantas fotos de la imagen de Pamukkale, agua en los artificiales si había y también en los originales que están pasando la arboleda al otro lado.
    Lo que sí recomiendo es esperar al atardecer, es un momento que atrapas en tú cerebro para no olvidarlo nunca. Salimos de allí a las 21:00 justo al cierre, eso sí la bajada hay que hacerla muy despacio porque hay muy poca iluminación, aconsejo llevar una pequeña linterna o utilizar la aplicaión del móvil porque la verdad es que hay que tener precaución al pisar para no resbalar.
    Hireápolis me sorprendió, me encantó su teatro y más cuando al anochecer lo iluminaron.

    En cuanto a hotel creo que cometí un error, teniamos reservado el Melrose House y después de leer criticas de que estaban los baños muy viejos y demás pues decidí escribir al del hotel para que nos cambiara al otro hotel de su propiedad el «Melrose Viewpoin» que era nuevo y más cerca de la zona a visitar. Pues bien el hotel muy bonito, habiamos reservado habitación doble y nos metieron en una cuadruple con una cama muy grande de matrimonio y dos camas a cada lado con lo cuál la movilidad en la habitación era complicada, tuvimos que subir las maletas a las camas pequeñas, pero bueno lo importante es que la cama era cómoda y las almohadas.

    La cena en el restaurante de la azotea muy bien y de precio, eso si la amabilidad del camarero brillaba por su ausencia, no le vimos los dientes porque no sonreía ni por asomo, al día siguiente compobé que era el mismo en los desayunos, que no sé porque leches a mi marido le dió los buenos días pero yo debía ser «invisible» porque ná de ná.

    Los desayunos horrorosos nunca he visto nada «tan cutre» zumo que era «agua desteñida» café que era en polvo pero aquello de café tenía el nombre el sabor horrible, pero lo peor fué que no había leche caliente, le pedí al señor que atendía el hotel que por favor me calentara la leche y me dijo «NO» lo que hay para desayunar y nada más de servicio, esto con cara de perro, porque debo decir que la aptitud de este señor era desagradable, es mi tercera vez en Turquía y siempre he encontrado amabilidad en la calle y en hoteles. Había una clase de pan y no tostador y unas uvas y unas peras y poca cosa más.
    Nos reservaron en el hotel el servicio de recogida colectivo al aeropuerto, pagamos 25 Tl por persona y nos recogieron puntualmente en la puerta del hotel, el señor del hotel estaba tirado en un sofá viendo la TV y ni se dignó a ayudarnos con las maletas, asi que ni propinas ni leches, ah! y ni un «adios» por nuestra parte ni por la de él.
    El peor hotel de los que que hemos estado en Turquia, amabilidad 0, pero bueno fué sólo una noche, en el resto de los hoteles que hemos estado un 10 así que el de Pamukkale queda olvidado.

    Comer lo hicimos en un restaurante que se llama «Lamuko’s Lokanta» y que recomiendo por amabilidad y cambio de sabores después de estar dias comiendo comida otomana. Precio muy bien.
    http://www.tripadvisor.es/ …kkale.html

    En cuanto al aeropuerto de Denizli es muy pequeñito, asi que facturas y al lado tienes el embarque.

    Cualquier duda que tengais me podeis preguntar.

  247. blank
    ANGEMI dice:

    Os dejo aquí unas fotos del atardecer, es un momento mágico y es cuando se han ido los autocares con los grupos y queda muy poca gente y se disfruta mejor el entorno.

    6604 n.jpg 

  248. blank
    ANGEMI dice:

    Más fotos de Pamukkale y también una foto que hice de los horarios de bus para que tengais información si quereis visitar Aphrodisias o desde alli llegar otros puntos de Turquia en bus.

    131056.jpg 

  249. blank
    Furabolo dice:

    Voy a estar por esa zona dentro de unos dias(menudo acongoje cuando he visto lo de las riadas en Turquia ) pero a mi novia le «preocupa» si tendrá que llevar bañador para meterse en las picinas de Pamukale … en fin no creo que esté permitido el baño pero por si acaso yo hago la pregunta… supongo que en el mejor de los casos podra meterse los pies dentro para refrescarse ….

  250. blank
    Mi313 dice:

    Hola, nosotros acabamos de volver de allí.

    Hay varias entradas, dos si llegas en coche y una si vas andando (la más habitual).

    Si entras por la entrada de «a pie» tendras que descalzarte y subir junto a las piscinas pisando el agua. Llevate el bañador y unas sandalias.

    Un saludo.

  251. blank
    Noe- dice:

    Hola. Estuvimos el viernes en pamukkale.
    En cuanto al tema del bañador, la mayoría de gente lo lleva puesto y se bañan. Al lado de los travertinos hay una piscina natural y allí hay taquillas y vestuarios, por lo que podéis cambiaros allí. Antes de entrar a los travertinos, hay que quitarse los zapatos, y o bien los dejáis allí o lleváis una bolsa en la mochila y os los guardáis.
    Nosotros llevábamos pantalón corto y nos metimos hasta donde pudimos. Aquello estaba a tope de gente… Llevad cuidado cuando vayáis andando porque hay muchas zonas resbaladizas…

    Para bañarse en la piscina natural hay que pagar algo, pero no sé cuánto, porque sólo fuimos a hacer fotos, y para eso no se paga. Allí hay mesas, restaurante con bocatas, aseos, vestuarios…

    Espero que os sirva de ayuda.

    Saludos.

  252. blank
    ANGEMI dice:

    Nosaotros fuimos a Pamukkale desde Antalya. El transporte fué en bus de la compañía «Pamukkale»
    http://www.pamukkale.com.tr/
    excelente opción porque los vuelos hacen escala en Estambul y desde allí a Denizli.
    El bus una pasada, con pantallas individuales con conexión USB para que puedas ver tus pelis o fotos o escuchar tú música aunque también lleva una gran selección de música por género o año y muchas pelis pero en turco.
    No habían pasado ni diez minutos de viaje cuando un camarero que lleva el bus nos ofreció una tarrina de helado y a la media hora pasó con un carrito (tipo avión) con zumos, té, agua y unas bolsitas con un bollito o galletas » chip cookies» todo esto gratis. Bus muy cómodo con lo cuál el viaje que duró 3 h 20 no se hizo pesado, también hizo una parada para ir al baño en una gasolinera.
    De la estación de autobuses de Denizli cogimos un «dolmus» a Pamukkale, salen cada media hora, y nos costó 3,5 TL por persona, en menos de media hora llegamos.
    Pamukkale si no tuviera los travertinos e Hireapolis no vale ni cinco minutos de estancia. Es un pueblo feo y muy abandonado, la única zona más arreglada es la avenida donde está la entrada a los travertinos, si lo llego a saber hubiera reservado el hotel en Denizli y desde allí en «dolmus» hubiera ido a hacer la visita y nada más, pero bueno sólo estuvimos allí una noche.

    En cuanto a los Travertinos pues me disilusionó que no tuvieran agua los que hemos visto en tantas fotos de la imagen de Pamukkale, agua en los artificiales si había y también en los originales que están pasando la arboleda al otro lado.
    Lo que sí recomiendo es esperar al atardecer, es un momento que atrapas en tú cerebro para no olvidarlo nunca. Salimos de allí a las 21:00 justo al cierre, eso sí la bajada hay que hacerla muy despacio porque hay muy poca iluminación, aconsejo llevar una pequeña linterna o utilizar la aplicaión del móvil porque la verdad es que hay que tener precaución al pisar para no resbalar.
    Hireápolis me sorprendió, me encantó su teatro y más cuando al anochecer lo iluminaron.

    En cuanto a hotel creo que cometí un error, teniamos reservado el Melrose House y después de leer criticas de que estaban los baños muy viejos y demás pues decidí escribir al del hotel para que nos cambiara al otro hotel de su propiedad el «Melrose Viewpoin» que era nuevo y más cerca de la zona a visitar. Pues bien el hotel muy bonito, habiamos reservado habitación doble y nos metieron en una cuadruple con una cama muy grande de matrimonio y dos camas a cada lado con lo cuál la movilidad en la habitación era complicada, tuvimos que subir las maletas a las camas pequeñas, pero bueno lo importante es que la cama era cómoda y las almohadas.

    La cena en el restaurante de la azotea muy bien y de precio, eso si la amabilidad del camarero brillaba por su ausencia, no le vimos los dientes porque no sonreía ni por asomo, al día siguiente compobé que era el mismo en los desayunos, que no sé porque leches a mi marido le dió los buenos días pero yo debía ser «invisible» porque ná de ná.

    Los desayunos horrorosos nunca he visto nada «tan cutre» zumo que era «agua desteñida» café que era en polvo pero aquello de café tenía el nombre el sabor horrible, pero lo peor fué que no había leche caliente, le pedí al señor que atendía el hotel que por favor me calentara la leche y me dijo «NO» lo que hay para desayunar y nada más de servicio, esto con cara de perro, porque debo decir que la aptitud de este señor era desagradable, es mi tercera vez en Turquía y siempre he encontrado amabilidad en la calle y en hoteles. Había una clase de pan y no tostador y unas uvas y unas peras y poca cosa más.
    Nos reservaron en el hotel el servicio de recogida colectivo al aeropuerto, pagamos 25 Tl por persona y nos recogieron puntualmente en la puerta del hotel, el señor del hotel estaba tirado en un sofá viendo la TV y ni se dignó a ayudarnos con las maletas, asi que ni propinas ni leches, ah! y ni un «adios» por nuestra parte ni por la de él.
    El peor hotel de los que que hemos estado en Turquia, amabilidad 0, pero bueno fué sólo una noche, en el resto de los hoteles que hemos estado un 10 así que el de Pamukkale queda olvidado.

    Comer lo hicimos en un restaurante que se llama «Lamuko’s Lokanta» y que recomiendo por amabilidad y cambio de sabores después de estar dias comiendo comida otomana. Precio muy bien.
    http://www.tripadvisor.es/ …kkale.html

    En cuanto al aeropuerto de Denizli es muy pequeñito, asi que facturas y al lado tienes el embarque.

    Cualquier duda que tengais me podeis preguntar.

  253. blank
    ANGEMI dice:

    Os dejo aquí unas fotos del atardecer, es un momento mágico y es cuando se han ido los autocares con los grupos y queda muy poca gente y se disfruta mejor el entorno.

    6604 n.jpg 

  254. blank
    ANGEMI dice:

    Más fotos de Pamukkale y también una foto que hice de los horarios de bus para que tengais información si quereis visitar Aphrodisias o desde alli llegar otros puntos de Turquia en bus.

    131056.jpg 

  255. blank
    Traveller3 dice:

    Espectaculares las fotos del pamukkale.

    Le doy la razon a quien dice que el atardecer es un espectaculo.

    Ver las piscinas de travertino con el color que da el sol en el atardecer es de las imagenes que mejor recuerdo dejan….¡¡¡No lo dejeis escapar!!!

  256. blank
    Furabolo dice:

    Yo acabo de estar hace unos dias y … IMPRESIONANTE … tal vez pueda parecer poca cosa para desplazarse solo a ver eso a Pamukale… pero de verdad que os lo recomiendo, es algo unico y que se debe disfrutar con tiempo…

  257. blank
    Silval1881 dice:

    Hola, estoy organizando el viaje, y gracias a vosotros va saliendo un poco adelante.
    Tengo una duda, voy a ir en vuelo Estambul-Denizli, allí por lo visto tengo que pagar un transfer, no hay transportes públicos?
    Bueno llega el vuelo a las 7.45am, creeis que ese mismo día deba tomar el autobús nocturno a Goremme o merece la pena ver el atardecer y hacer esa noche allí?

    Es la primera vez que vamos a Turquía, sólo tenemos 11 días, vamos el 12 de octubre y nos gusta ir tranquilos para hacer fotos.

  258. blank
    Shannia83 dice:

    Hola a tod@s,

    Estaba pensando en ir a Pamukkale, pero la lonely planet que tengo de 2005 dice que apenas hay agua y no merece la pena. Quería saber si esa información es correcta, y en caso de merecer la pena ir, cuándo es la fecha idónea para ir, para que no haga ni demasiado calor ni frío. También me gustaría saber cómo llegar hasta allí, y cualquier otra información que consideréis de interés. Muchas gracias y un saludo.

  259. blank
    Traveller3 dice:

    Espectaculares las fotos del pamukkale.

    Le doy la razon a quien dice que el atardecer es un espectaculo.

    Ver las piscinas de travertino con el color que da el sol en el atardecer es de las imagenes que mejor recuerdo dejan….¡¡¡No lo dejeis escapar!!!

  260. blank
    Furabolo dice:

    Yo acabo de estar hace unos dias y … IMPRESIONANTE … tal vez pueda parecer poca cosa para desplazarse solo a ver eso a Pamukale… pero de verdad que os lo recomiendo, es algo unico y que se debe disfrutar con tiempo…

  261. blank
    Silval1881 dice:

    Hola, estoy organizando el viaje, y gracias a vosotros va saliendo un poco adelante.
    Tengo una duda, voy a ir en vuelo Estambul-Denizli, allí por lo visto tengo que pagar un transfer, no hay transportes públicos?
    Bueno llega el vuelo a las 7.45am, creeis que ese mismo día deba tomar el autobús nocturno a Goremme o merece la pena ver el atardecer y hacer esa noche allí?

    Es la primera vez que vamos a Turquía, sólo tenemos 11 días, vamos el 12 de octubre y nos gusta ir tranquilos para hacer fotos.

  262. blank
    Shannia83 dice:

    Hola a tod@s,

    Estaba pensando en ir a Pamukkale, pero la lonely planet que tengo de 2005 dice que apenas hay agua y no merece la pena. Quería saber si esa información es correcta, y en caso de merecer la pena ir, cuándo es la fecha idónea para ir, para que no haga ni demasiado calor ni frío. También me gustaría saber cómo llegar hasta allí, y cualquier otra información que consideréis de interés. Muchas gracias y un saludo.

  263. blank
    Thorbender dice:

    Aunque no hay agua en las originales, merece muy mucho la pena la visita. En las artificiales hay agua y te puedes bañar lo que quieras, cuanto más asciendes, más caliente está el agua.

    Nosotros estuvimos a finales de Septiembre y según íbamos de camino (volamos de Kayseri a Izmir y allí alquilamos coche) llegamos hasta 36 gradazos, con una calima que no se podía ni respirar (después del frío que hizo por la mañanas en Capadocia). Lo visitamos sobre las 6 de la tarde que ya bajaba un poco la temperatura y se estaba mejor; el fresquito de las piscinas de abajo muy de agradecer.

    Es alucinante y raro, por muchas imágenes y reportajes que se haya visto, te impresiona. Parece un gran nevazo ahí en medio…yo recomiendo la visita totalmente. Sin agua en los travertinos originales sí que «decepciona» un pelín, pero no como para dejar de visitarlo.

  264. blank
    BEGOSCAR dice:

    Hola a todos. En abril nos vamos a Estambul y estamos pensando en incluir Pamukkale en nuestro planing, merece la pena ir en esta época?

    Gracias

  265. blank
    Traveller3 dice:

    Es un lugar con muchisimo encanto, y merece la pena su visita en cuanquier epoca. Lo visite en Mayo y habia muchisima gente, tanto en las piscinas como en Heriapolis.Y como han dico en algun mensaje anterior, la puesta de sol es preciosa.

  266. blank
    Raulsaki dice:

    Voy a ir en Octubre 9 dias a Turquia y tenemos pensado pasar 4 noches en Estambul, cojer un vuelo a Neveshir y pasar otras 4 noches en Goreme.
    ¿Merecería la pena sacrificar 1 o 2 de mis días para ver Pamukkale?
    Seria una matada verdad?

  267. blank
    Raulsaki dice:

    Voy a ir en Octubre 9 dias a Turquia y tenemos pensado pasar 4 noches en Estambul, cojer un vuelo a Neveshir y pasar otras 4 noches en Goreme.
    ¿Merecería la pena sacrificar 1 o 2 de mis días para ver Pamukkale?
    Seria una matada verdad?

  268. blank
    Abaquo dice:

    Te recomiendo que dejes el plan como está sin quitar días a otro sitio. Ya en otra ocasión recorres la costa turca e incluyes Pamukkale, mucho más accesible desde ella.

  269. blank
    Thorbender dice:

    Aunque no hay agua en las originales, merece muy mucho la pena la visita. En las artificiales hay agua y te puedes bañar lo que quieras, cuanto más asciendes, más caliente está el agua.

    Nosotros estuvimos a finales de Septiembre y según íbamos de camino (volamos de Kayseri a Izmir y allí alquilamos coche) llegamos hasta 36 gradazos, con una calima que no se podía ni respirar (después del frío que hizo por la mañanas en Capadocia). Lo visitamos sobre las 6 de la tarde que ya bajaba un poco la temperatura y se estaba mejor; el fresquito de las piscinas de abajo muy de agradecer.

    Es alucinante y raro, por muchas imágenes y reportajes que se haya visto, te impresiona. Parece un gran nevazo ahí en medio…yo recomiendo la visita totalmente. Sin agua en los travertinos originales sí que «decepciona» un pelín, pero no como para dejar de visitarlo.

  270. blank
    BEGOSCAR dice:

    Hola a todos. En abril nos vamos a Estambul y estamos pensando en incluir Pamukkale en nuestro planing, merece la pena ir en esta época?

    Gracias

  271. blank
    Traveller3 dice:

    Es un lugar con muchisimo encanto, y merece la pena su visita en cuanquier epoca. Lo visite en Mayo y habia muchisima gente, tanto en las piscinas como en Heriapolis.Y como han dico en algun mensaje anterior, la puesta de sol es preciosa.

  272. blank
    Raulsaki dice:

    Voy a ir en Octubre 9 dias a Turquia y tenemos pensado pasar 4 noches en Estambul, cojer un vuelo a Neveshir y pasar otras 4 noches en Goreme.
    ¿Merecería la pena sacrificar 1 o 2 de mis días para ver Pamukkale?
    Seria una matada verdad?

  273. blank
    Raulsaki dice:

    Voy a ir en Octubre 9 dias a Turquia y tenemos pensado pasar 4 noches en Estambul, cojer un vuelo a Neveshir y pasar otras 4 noches en Goreme.
    ¿Merecería la pena sacrificar 1 o 2 de mis días para ver Pamukkale?
    Seria una matada verdad?

  274. blank
    Abaquo dice:

    Te recomiendo que dejes el plan como está sin quitar días a otro sitio. Ya en otra ocasión recorres la costa turca e incluyes Pamukkale, mucho más accesible desde ella.

  275. blank
    Bizkaina dice:

    Hola!

    Estoy buscando por todas partes y no encuentro los que quiero…

    Mi intención es ir de Selçuk donde estamos alojados a Pamukkale para visitarlo y esas misma noche coger bus nocturno a Goreme desde allí mismo. Claro, vamos con las maletas desde Selçuk. Mi duda es, ¿hay consigna en algún sitio para dejar las maletas? ¿Alguna recomendación?

    O encuentro una solución para el tema del equipaje, o voy a tener que sacrificar Pamukkale y coger bus directo de Selçuk a Goreme

    Gracias por la ayuda
    Saludos!

  276. blank
    Bizkaina dice:

    Hola chic@s!
    Ya estoy de vuelta.
    Os comento como hice al final el tema de visitar Pamukkale.
    Angemi, no conseguí contactar con los del restaurante que comentas, me devolvía lo mails como fail…

    Nosotros íbamos desde Selçuk, pero supongo que a la inversa te solucionarán la papeleta parecido.
    Fuimos a la estación de autobuses de Selçuk y preguntamos en un par de ventanillas. En la de los buses Pamukkale, nos contrataron un bus a las 9.00 para ir a Pammukkale (directamente al pueblo sin cambiar de bus que te deja en la puerta de su oficina)Allí nos guardaron las maletas y nos recogieron a las 19.30 allí mismo para llevarnos a Denizli a la otogar para coger el que nos llevaba a Goreme a las 21.00.

    La verdad que nos salió muy bien y nos ahorramos el tener que andar cambiando de buses. Y el precio exactamente el mismo que si hubiésemos cogido cada transporte por separado, 200 Tl los dos. Es más nos ahorramos el dolmus de Pamukkale a Denizli!

    Espero que os sirva, ya que ahora que hemos estado en Pamukkale, no creo que merezca la pena pasar más tiempo del que estuvimos nosotros ( de 12.00 a 19.30).

    Saludos!

  277. blank
    Tesca dice:

    Hola. Soy nueva en este post. Tenemos un viaje programado para Semana Santa, Capadocia (4 noches)+Estambul (5 noches). El tema atentados (especialmente el de ayer) nos ha desanimado a ir a Estambul, así que estamos pensando dar un giro al viaje: quedarnos con Capadocia (las cuatro primeras noches) y cambiar nuestro destino para las noches de Estambul.

    La verdad que el resto de Turquía no lo tengo nada «estudiado» y estoy un poco perdida con las opciones, pero Pamukkale siempre ha sido un sitio que ha atraído. ¿Cómo creéis que lo podría visitar? Merece la pena alojarse allí o es mejor visita de un día desde, por ejemplo, Selcuk? Sé que desde Goreme hay bus, pero veo que son muchas horas y vamos con una niña de 5 años, así que en principio la idea es regresar de Goreme a Estambul, que tenemos el vuelo pagado (aunque barato, aso si) y en Estambul coger otro vuelo barato a Izmir o a Delizni; me encaja mejor a Izmir.

    ¿Cómo es la visita a Pamukkale? ¿Merece la pena?

  278. blank
    Bizkaina dice:

    Hola!

    Estoy buscando por todas partes y no encuentro los que quiero…

    Mi intención es ir de Selçuk donde estamos alojados a Pamukkale para visitarlo y esas misma noche coger bus nocturno a Goreme desde allí mismo. Claro, vamos con las maletas desde Selçuk. Mi duda es, ¿hay consigna en algún sitio para dejar las maletas? ¿Alguna recomendación?

    O encuentro una solución para el tema del equipaje, o voy a tener que sacrificar Pamukkale y coger bus directo de Selçuk a Goreme

    Gracias por la ayuda
    Saludos!

  279. blank
    Bizkaina dice:

    Hola chic@s!
    Ya estoy de vuelta.
    Os comento como hice al final el tema de visitar Pamukkale.
    Angemi, no conseguí contactar con los del restaurante que comentas, me devolvía lo mails como fail…

    Nosotros íbamos desde Selçuk, pero supongo que a la inversa te solucionarán la papeleta parecido.
    Fuimos a la estación de autobuses de Selçuk y preguntamos en un par de ventanillas. En la de los buses Pamukkale, nos contrataron un bus a las 9.00 para ir a Pammukkale (directamente al pueblo sin cambiar de bus que te deja en la puerta de su oficina)Allí nos guardaron las maletas y nos recogieron a las 19.30 allí mismo para llevarnos a Denizli a la otogar para coger el que nos llevaba a Goreme a las 21.00.

    La verdad que nos salió muy bien y nos ahorramos el tener que andar cambiando de buses. Y el precio exactamente el mismo que si hubiésemos cogido cada transporte por separado, 200 Tl los dos. Es más nos ahorramos el dolmus de Pamukkale a Denizli!

    Espero que os sirva, ya que ahora que hemos estado en Pamukkale, no creo que merezca la pena pasar más tiempo del que estuvimos nosotros ( de 12.00 a 19.30).

    Saludos!

  280. blank
    Tesca dice:

    Hola. Soy nueva en este post. Tenemos un viaje programado para Semana Santa, Capadocia (4 noches)+Estambul (5 noches). El tema atentados (especialmente el de ayer) nos ha desanimado a ir a Estambul, así que estamos pensando dar un giro al viaje: quedarnos con Capadocia (las cuatro primeras noches) y cambiar nuestro destino para las noches de Estambul.

    La verdad que el resto de Turquía no lo tengo nada «estudiado» y estoy un poco perdida con las opciones, pero Pamukkale siempre ha sido un sitio que ha atraído. ¿Cómo creéis que lo podría visitar? Merece la pena alojarse allí o es mejor visita de un día desde, por ejemplo, Selcuk? Sé que desde Goreme hay bus, pero veo que son muchas horas y vamos con una niña de 5 años, así que en principio la idea es regresar de Goreme a Estambul, que tenemos el vuelo pagado (aunque barato, aso si) y en Estambul coger otro vuelo barato a Izmir o a Delizni; me encaja mejor a Izmir.

    ¿Cómo es la visita a Pamukkale? ¿Merece la pena?

  281. blank
    Tesca dice:

    Gracias Angemi. La verdad que estábamos muy decididos a mantener e viaje, pero lo de ayer nos asustó. No sé qué haremos, hoy es el día de reflexión, pero quiero mirar opciones alternativas.

    Pamukkale lo veo muy peculiar y único, además de una ocasión visitarlo al estar relativamente cerca, pero por otra parte veo que está un poco en medio de la nada, y quizá sea mucho lio ir hasta allí si no tiene más atractivo. No lo sé.

    Me estoy planteando Antalya y olvidarnos de pamukkale, o como mucho, Antalya y bus a Pamukkale para volver de Delizni a Estambul y regresar a España.

    ¿Me puedes contar cosas de Antalya? Porque no creo que sea tiempo para playa, entonces, ¿Qué podemos hacer allí? ¿Hace falta coche para moverse? ¿Cuántos días se necesitan?
    quizá este no sea el post adecuado para hablar de esto último en concreto. Si quieres, contéstame en su post y seguimos hablándolo.

  282. blank
    Shaktale dice:

    Hola, a mediados de agosto viajo a Turquía, y voy a pasar 3 días la zona de Denizli/Pamukkale para ver las termas y alguna otra cosa más.
    Me podéis decir la mejor zona para coger esas tres noches de hotel y poderme mover por la zona?
    Gracias

  283. blank
    Kileann dice:

    Hola, para visitar Pamukkale lo más cómodo es quedarte en el propio pueblo e ir andando hasta las piscinas y las ruinas. No te pierdas el atardecer, es muy chulo.

    Desde Pamukkale tienes algo más de 1 hora hasta las ruinas de Afrodisias, otra de las cosas que no te puedes perder en esta zona

  284. blank
    PennyLoves dice:

    Buenas tardes,

    En Octubre viajo a Pamukkale y la idea es viajar de aquí a Capadoccia en el menor tiempo posible, pero me encontrado con que los vuelos no son directos por lo que son de muchas horas y que los aeropuertos están bastantes lejos, sobre todo si pensamos en coger el vuelo en Izmir. La idea era aprovechar la mañana viendo las Efeso y luego a la tarde coger vuelo a Capadoccia, pero no se como buscar las lineas de autobuses para movernos o si definitivamente lo mejor es coger un coche, aunque sinceramente nos dá bastante respeto esta opción.

    Muchas gracias! Espero que alguien pueda ayudarme!

  285. blank
    Tesca dice:

    Gracias Angemi. La verdad que estábamos muy decididos a mantener e viaje, pero lo de ayer nos asustó. No sé qué haremos, hoy es el día de reflexión, pero quiero mirar opciones alternativas.

    Pamukkale lo veo muy peculiar y único, además de una ocasión visitarlo al estar relativamente cerca, pero por otra parte veo que está un poco en medio de la nada, y quizá sea mucho lio ir hasta allí si no tiene más atractivo. No lo sé.

    Me estoy planteando Antalya y olvidarnos de pamukkale, o como mucho, Antalya y bus a Pamukkale para volver de Delizni a Estambul y regresar a España.

    ¿Me puedes contar cosas de Antalya? Porque no creo que sea tiempo para playa, entonces, ¿Qué podemos hacer allí? ¿Hace falta coche para moverse? ¿Cuántos días se necesitan?
    quizá este no sea el post adecuado para hablar de esto último en concreto. Si quieres, contéstame en su post y seguimos hablándolo.

  286. blank
    Shaktale dice:

    Hola, a mediados de agosto viajo a Turquía, y voy a pasar 3 días la zona de Denizli/Pamukkale para ver las termas y alguna otra cosa más.
    Me podéis decir la mejor zona para coger esas tres noches de hotel y poderme mover por la zona?
    Gracias

  287. blank
    Kileann dice:

    Hola, para visitar Pamukkale lo más cómodo es quedarte en el propio pueblo e ir andando hasta las piscinas y las ruinas. No te pierdas el atardecer, es muy chulo.

    Desde Pamukkale tienes algo más de 1 hora hasta las ruinas de Afrodisias, otra de las cosas que no te puedes perder en esta zona

  288. blank
    PennyLoves dice:

    Buenas tardes,

    En Octubre viajo a Pamukkale y la idea es viajar de aquí a Capadoccia en el menor tiempo posible, pero me encontrado con que los vuelos no son directos por lo que son de muchas horas y que los aeropuertos están bastantes lejos, sobre todo si pensamos en coger el vuelo en Izmir. La idea era aprovechar la mañana viendo las Efeso y luego a la tarde coger vuelo a Capadoccia, pero no se como buscar las lineas de autobuses para movernos o si definitivamente lo mejor es coger un coche, aunque sinceramente nos dá bastante respeto esta opción.

    Muchas gracias! Espero que alguien pueda ayudarme!

  289. blank
    Luisjer dice:

    Hola a todos! Hacia tiempo no participaba en esta pagina web. De cuando me hacia esos viajes solo con mochila cuando era soltero. Bueno, ahora mi mujer y yo visitaremos turquia. Tenemos vuelo ida y vuleta a estambul y de estambul a Kayseri para visitar la Capadocia. De esta ultima tengo mazo un monton de dudas pero ya las preguntare en el foro adecuado. Lo que si queria perguntar es en la manera de desplazarme desde la Capadocia a Pamukkale. La idea es luego ir a Esmirna y volver a Estambul. He visto vuelos porque no son muy caros, pero al hacer escala en Estambul se pierde mucho el tiempo. La otra es quizas el bus, aunque al ser alto siempre los he sufrido. Si em contais como son y tema qcomodidad os lo agradezco. La ultima es pillar un coche y dejarlo en Esmirna o incluso Estambul, aunque al ser diferentes puntos de recogida/entrega pienso el palo puede ser fenomenal. A ver si me podeis orientar por favor. Gracias

  290. blank
    Xico_nomada dice:

    Hola!!
    Nosotr@s fui de capadocia a pamykkale en bus nocturno,paras en Denizli y un microbus te recoge,esta todo incluido en el precio,11€ creo qfueron..Abtes mire de ir en avion de este modo tendrias qvolver a Kayseri,de alli a Estambul y despues a Denizli..

  291. blank
    Dadole dice:

    Hola.

    ¿Alguien ha visitado Afrodisias desde Pammukkale? ¿Hay buses que salgan cada X horas?

    La idea es:

    – Llegar a Pammukkale a las 08h en bus nocturno desde Goreme. Ir al hotel, desayunar y descansar un poco e ir a Afrodisias para visitarlo por la mañana-mediodía.
    – Por la tarde, volver a Pammukkale para visitarlo.
    – Dormir en Pammukkale, si nos ha gustado, visitar las montañas de algodón al amanecer, e ir en bus hasta Selçuk.

    ¿Sería viable?

  292. blank
    Luisjer dice:

    Hola a todos! Hacia tiempo no participaba en esta pagina web. De cuando me hacia esos viajes solo con mochila cuando era soltero. Bueno, ahora mi mujer y yo visitaremos turquia. Tenemos vuelo ida y vuleta a estambul y de estambul a Kayseri para visitar la Capadocia. De esta ultima tengo mazo un monton de dudas pero ya las preguntare en el foro adecuado. Lo que si queria perguntar es en la manera de desplazarme desde la Capadocia a Pamukkale. La idea es luego ir a Esmirna y volver a Estambul. He visto vuelos porque no son muy caros, pero al hacer escala en Estambul se pierde mucho el tiempo. La otra es quizas el bus, aunque al ser alto siempre los he sufrido. Si em contais como son y tema qcomodidad os lo agradezco. La ultima es pillar un coche y dejarlo en Esmirna o incluso Estambul, aunque al ser diferentes puntos de recogida/entrega pienso el palo puede ser fenomenal. A ver si me podeis orientar por favor. Gracias

  293. blank
    Xico_nomada dice:

    Hola!!
    Nosotr@s fui de capadocia a pamykkale en bus nocturno,paras en Denizli y un microbus te recoge,esta todo incluido en el precio,11€ creo qfueron..Abtes mire de ir en avion de este modo tendrias qvolver a Kayseri,de alli a Estambul y despues a Denizli..

  294. blank
    Dadole dice:

    Hola.

    ¿Alguien ha visitado Afrodisias desde Pammukkale? ¿Hay buses que salgan cada X horas?

    La idea es:

    – Llegar a Pammukkale a las 08h en bus nocturno desde Goreme. Ir al hotel, desayunar y descansar un poco e ir a Afrodisias para visitarlo por la mañana-mediodía.
    – Por la tarde, volver a Pammukkale para visitarlo.
    – Dormir en Pammukkale, si nos ha gustado, visitar las montañas de algodón al amanecer, e ir en bus hasta Selçuk.

    ¿Sería viable?

  295. blank
    Markus_5 dice:

    Hola a todos, tenemos pensado ir el puente de diciembre y unos dias mas por Turquia, Que tal esta Pamukkale por esas fechas? al ver que hay que visitarlas descalzos, no se si hara demasiado frio.

  296. blank
    Markus_5 dice:

    Hola a todos, tenemos pensado ir el puente de diciembre y unos dias mas por Turquia, Que tal esta Pamukkale por esas fechas? al ver que hay que visitarlas descalzos, no se si hara demasiado frio.

  297. blank
    ANGEMI dice:

    Hemos abierto nuevo hilo de este aeropuerto ya que es el más cercano a Pamukkale. Trasladados mensajes de aquí al nuevo hilo.

    Aeropuerto Denizli Cardak (DNZ)-Denizli (Turquía), Traslados

    Saludos

  298. blank
    ANGEMI dice:

    Abierto nuevo hilo y trasladados mensajes de aquí que corresponden al tema.
    Esperamos sea de ayuda este hilo para planificar vuestra visita desde Pamukkale.

    Afrodisias (Aphrodisias) – Geyre (Karacasu) – Turquía

    Saludos

  299. blank
    Lanchone dice:

    Y otra apreciación, como otro forero dijo, dentro de Pamukkale, los precios de las bebidas son un robo descarado, queríamos tomar una limonada dentro de la piscina de Cleopatra ( quien quiera bañarse 50 liras), y costaba 28 liras. Evidentemente seguimos con la botella de agua templada que llevábamos en la mochila.

    Particularmente veo feísima la piscina de Cleopatra, los laterales de la misma están tapados con plásticos blancos, y te bañas siendo observado por los demás turistas. No le veo el encanto.

    Para bajar por los travertinos, llevar unos calcetines puede proteger a los que tienen pies delicados.

    En el pueblo de Pamukkale los precios son normales, un agua grande 2,5 liras, por ejemplo.

    Mañana camino a Konya.

    Saludos.

  300. blank
    ANGEMI dice:

    Noticia 17 de septiembre

    Restauran la ‘Puerta del Infierno’ en la antigua ciudad de Hierápolis, en Turquía

    También conocida como el Plutonio, la pieza arqueológica fue descubierta hace 6 años en la ciudad antigua de Hierápolis, próxima al destino turístico de Pamukkale.

    Se ha incluido una ruta para la visita y se espera que la denominada puerta del inframundo sea abierta a los visitantes el próximo mes.

    Más información en: http://www.trt.net.tr/ …ia-1270188

  301. blank
    Ferlola dice:

    Para mi (apeciacion personal) la gran decepción del viaje,llegamos tarde muchos km en bus desde nuestro anterior destino,poca agua muuucha gente al ir en circuito poco tiempo para mi que era lo importante ver Hiriopolis,era horroroso la cantidad de asiaticos que había metiendose por todos lados,no te dejaban ver nada y mucho menos hacerse una foto,para mi nada parecido a las fotos que te enseñanen las agencias ,si queréis verlo ir muy temprano recien abierto,aún recuerdo el agobio que pase!

  302. blank
    Lanchone dice:

    Para mi, vale la pena depende del esfuerzo que te cueste llegar, me explico:

    -Si te pegas una paliza de bus para solo ver las ruinas y los travertinos, igual el esfuerzo no vale la pena.

    -Si planificas la visita dentro de un recorrido en coche, de una manera más relajada, igual su te vale la pena. Yo hice esta opción, pero es cierto que igual defraudan un poco, yo me lo esperaba más grande.

    Lo de los orientales es impresionante, son como una «plaga» (en sentido simpático), tirando a ruidosos y algo maleducados.

  303. blank
    ANGEMI dice:

    Hemos abierto nuevo hilo de este aeropuerto ya que es el más cercano a Pamukkale. Trasladados mensajes de aquí al nuevo hilo.

    Aeropuerto Denizli Cardak (DNZ)-Denizli (Turquía), Traslados

    Saludos

  304. blank
    ANGEMI dice:

    Abierto nuevo hilo y trasladados mensajes de aquí que corresponden al tema.
    Esperamos sea de ayuda este hilo para planificar vuestra visita desde Pamukkale.

    Afrodisias (Aphrodisias) – Geyre (Karacasu) – Turquía

    Saludos

  305. blank
    Lanchone dice:

    Y otra apreciación, como otro forero dijo, dentro de Pamukkale, los precios de las bebidas son un robo descarado, queríamos tomar una limonada dentro de la piscina de Cleopatra ( quien quiera bañarse 50 liras), y costaba 28 liras. Evidentemente seguimos con la botella de agua templada que llevábamos en la mochila.

    Particularmente veo feísima la piscina de Cleopatra, los laterales de la misma están tapados con plásticos blancos, y te bañas siendo observado por los demás turistas. No le veo el encanto.

    Para bajar por los travertinos, llevar unos calcetines puede proteger a los que tienen pies delicados.

    En el pueblo de Pamukkale los precios son normales, un agua grande 2,5 liras, por ejemplo.

    Mañana camino a Konya.

    Saludos.

  306. blank
    ANGEMI dice:

    Noticia 17 de septiembre

    Restauran la ‘Puerta del Infierno’ en la antigua ciudad de Hierápolis, en Turquía

    También conocida como el Plutonio, la pieza arqueológica fue descubierta hace 6 años en la ciudad antigua de Hierápolis, próxima al destino turístico de Pamukkale.

    Se ha incluido una ruta para la visita y se espera que la denominada puerta del inframundo sea abierta a los visitantes el próximo mes.

    Más información en: http://www.trt.net.tr/ …ia-1270188

  307. blank
    Ferlola dice:

    Para mi (apeciacion personal) la gran decepción del viaje,llegamos tarde muchos km en bus desde nuestro anterior destino,poca agua muuucha gente al ir en circuito poco tiempo para mi que era lo importante ver Hiriopolis,era horroroso la cantidad de asiaticos que había metiendose por todos lados,no te dejaban ver nada y mucho menos hacerse una foto,para mi nada parecido a las fotos que te enseñanen las agencias ,si queréis verlo ir muy temprano recien abierto,aún recuerdo el agobio que pase!

  308. blank
    Lanchone dice:

    Para mi, vale la pena depende del esfuerzo que te cueste llegar, me explico:

    -Si te pegas una paliza de bus para solo ver las ruinas y los travertinos, igual el esfuerzo no vale la pena.

    -Si planificas la visita dentro de un recorrido en coche, de una manera más relajada, igual su te vale la pena. Yo hice esta opción, pero es cierto que igual defraudan un poco, yo me lo esperaba más grande.

    Lo de los orientales es impresionante, son como una «plaga» (en sentido simpático), tirando a ruidosos y algo maleducados.

  309. blank
    ANGEMI dice:

    Hemos abierto un nuevo hilo y movido mensajes del tema de este hilo a

    Excursiones en Globo y Parapente, Pamukkale (Turquia)

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *