Con las aportaciones de los usuarios he confeccionado una pequeña lista de las MEZQUITAS E IGLESIAS para visitar en Estambul.- Gracias por vuestra colaboración
MEZQUITAS
Sultan Ahmet cami (Mezquita Azul)
Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Süleymaniye cami
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul.-
Rüstem Pasa cami.
Destaca la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Sokullu Mehmet Pashá cami
Destaca por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba. Cerca de la Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Eyüp Sultan cami
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Yeni Cami (Mezquita Nueva)
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Nuruosmaniye cami
Junto al Gran Bazar, es la primera mezquita barroca de Estambul.
Laleli cami (Mezquita Tulipán)
En Bezayit, pasada la Universidad. Ordu Caddese esquina Fetih Bey Caddesi. Famosa por sus mármoles de colores.
Fatih cami
Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida después del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV. En obras julio 2009
Bezayit cami
También llamada mezquita de las palomas. (Una leyenda cuenta que Beyazid II le compró a una pobre viuda una pareja de palomas y las donó luego a la mezquita), Representa un importante punto de enlace entre las mezquitas de la Anatolia del siglo XV y las que construyó Sinan. Fue edificada siguiendo el esquema de Santa Sofía: una cúpula central sostenida por cuatro pilares y dos naves laterales más pequeñas, con columnas de granito y jaspe en las que se apoyan los arcos apuntados. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico.
Mezquita Sehzade o del Príncipe
Construida en honor al Príncipe Mehmet hijo de Soleyman el Magnifico. Situada en el barrio de Sehzadebasi fue la primera obra importante de Sinan. En su construcción se puede ver la influencia que tuvo de la Basílica de Santa Sofía.
Molla Zeyrek Cami
La Mezquita fue en su origen la iglesia del Pantocrátor, una de las tres iglesias que se asentaban en el lugar y que formaban un magnífico conjunto monumental en el año 1130. La iglesia principal, la del Pantocrátor, fue convertida en mezquita en el año 1453. El interior del templo está ricamente decorado con mármoles y mosaicos de pan de oro. No está muy lejos de la mezquita del príncipe. Parece ser que su uinterior se encuentra en mal estado.
Mihirimah Sultan cami
Cerca de San Salvador de Chora es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior. Está en duda si se encuentra abierta o cerrada.
Ortakoy (Büyük Mecidiye cami) y Dolmabahce (Bezmi Alem Valide Sultan cami)
Son dos mezquitas muy parecidas y que tienen interés fundamentalmente por su situación junto al bósforo
En la de Ortakoy los altos ventanales están pensados para dejar pasar la luz del Bósforo, que se refleja en el agua creando un bello efecto. En el interior hay magníficas muestras de caligrafía realizadas por el propio sultán Abdulmecit, que era un excelente calígrafo
Fethiye cami (Iglesia de Pammakaristos)
Este lugar puede visitarse actualmente como mezquita museo. La mezquita de Fethiye es el monumento bizantino que posee los mosaicos más bellos y ricos del renacimiento bizantino después de Santa Sofía y San Salvador de Chora,. A principios de siglo los mosaicos fueron de nuevo descubiertos y limpiados para que lucieran a la luz del día. Encima del edificio cuadrado se eleva una cúpula típica bizantina apoyada en las paredes construidas con elegantes piedras y ladrillos. Cerca de la Iglesia búlgara de San Esteban. Abre todos los días menos los miércoles de 9h a 16h 2 LT
MEZQUITAS EN LA ZONA ASIATICA
Iskele Cami o Mihrimah Sultan cami
Un bello nombre para una bella mezquita, la de la sultana Mihrimah situada en la Plaza del Muelle de Üsküdar. El arquitecto Sinan fue el encargado de su construcción entre 1547 y 1548 para la hija de la sultana Hürrem y de Solimán el Magnífico. Mihrimah fue la mujer de Rüstem Pacha y formaba parte de los ‘külliye’ que el arquitecto erigió para su esposa.
Yeni Valide Cami
Muy cerca de Iskele Cami se encuentra el segundo de los külliye, el construido en 1710 por el Sultán Ahmet III en honor de su madre, la Valide Sultan Gülnus Immetullah Atún. Es uno de los últimos ejemplos de construcción al más puro estilo otomano. Su planta es octogonal con ligeras modificaciones. Lo que más destaca es la cúpula elevada sobre cuatro pilas. Su külliye incluye un imaret o comedor público, una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. Junto a la Mezquita, en el camino que lleva hasta la calle comercial de Üsküdar, está el Mausoleo de Gülnus Sultán.
Semsi Pasa cami
Esta pequeña mezquita, un poco mas adelante a la orilla del Bosforo hacia Torre Leandro, es también conocida como ‘Kuskonmaz Cami’ o mezquita espárrago. Es otra de las construcciones de Sinan que en este caso hizo de maestro de obras de Semsi Ahmet Pacha, uno de los visires de Solimán el Magnífico. Se terminó de construir en 1580 y cuenta con doce aulas que, en la actualidad, se utilizan como biblioteca.
Atik Valide cami
También en Uskudar pero en este caso mas hacia el interior. (autobús: 12C desde Usküdar). Está situada en una colina por encima de Üsküdar. La Mezquita Atiq Valide (antigua Mezquita de la reina madre), fue uno de los más extensos complejos en Estambul. Fue construida para la sultana Nur Banu, esposa de Selim II y madre de Murat III. El arquitecto fue una vez mas Mimar Sinan que la terminó en 1583, y fue su último gran trabajo. Tiene una gran cúpula con cinco minaretes, con un piso sobre el arco de entrada. El interior está rodeado por galerías en tres de sus lados.
IGLESIAS
AyaSofia Müzesi (Santa Sofia)
.
La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
Kariye.Müzesi (San Salvador de Chora)
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Kuçuk Aya Sofia camii (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
También llamada Pequeña Santa Sofía. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales. Cerca de Sokullu Mehmet Pashá cami
Bulgar Kilisesi (Iglesia Búlgara de San Esteban)
Aunque a primera vista no llame demasiado la atención, se trata de uno de los monumentos más interesantes y curiosos de la ciudad. ¿Por qué? Se trata de una iglesia neogótica ¡hecha enteramente de hierro fundido. Las piezas que componen la estructura de este templo fueron realizadas en Viena y luego montadas en Estambul. Está entre Fener y Balat
Iglesias bajando por Istikal desde Taksim a Galata:
Iglesia griega ortodoxa Ayia Triada (La Santísima Trinidad)
en Meselik Sokak, la primera calle a la izquierda de Istikal. La iglesia se encuentra en un gran jardín y fue construida por el arquitecto Kampanaki a finales del siglo XIX
Iglesia armenia-católica Vosgeperan
Es la más frecuentada por la comunidad actualmente. También en una bocacalle al principio de Istikal desde Taksim, pero esta vez a la derecha.
Iglesia griega ortodoxa Panayia
Siguiendo por Istikal a la derecha por donde el Pasaje Hapoculo. Se trata de una iglesia elegantemente adornada en el interior.
Iglesia armenia-católica Surp Yerortutyun
Tambien bajando por Istikal y tras sobrepasar el edificio de la Cámara de Industria.
Capilla Holandesa
La iglesia protestante más antigua de Estambul (del siglo XVIII). Entrando por Postacilar sk a la izquierda de Istikal.
Iglesia Saint Antoine
La mayor iglesia de Estambul. Construida en la segunda década del siglo XX por el arquitecto Mongeri de estilo gótico italiano Está a la izquierda de Istikal también por Postacilar sk
Hola, estoy leyendo que en Estambul hay infinidad de mezquitas, evidentemente como todas no puedo visitarlas me gustaría saber cuales os parecen más interesantes, a parte logicamente de la Azul, y Santa Sofia.
Gracias por vuestra ayuda. Un saludo.
A mi me encantó la «pequeña Santa Sofía», de dimensiones reducidas, bonita por lo «íntimo» del ambiente que se respira dentro.
Otra: Mezquita Rustem Pacha Ubicada en la zona del Bazar Egipcio en la calle Hasircilar esquina Uzuncarshi. Está algo escondida, pero preguntando llegamos. Una de las que más me gustó. Preciosa, tranquila, pequeña…
Narf07 wrote:
Velera wrote:
Narf07 wrote:
Velera la iglesia de San Sergio, su mayor encanto es la antigüedad que tiene, pero para una persona que va por primera vez a Estambul esta un poco apartada y no es tan fácil de encontrar, por eso yo me quedaría con las mas importantes (Santa Sofía, Mezquita Azul, Suleymaniye, Mezquita Nueva, Eyup y San Salbador) y una que casi nadie visita la de Mehmet Pasa que la que esta a espaldas del Hipódromo
chanquetillo wrote:
No te pierdas la de Rustem Pachá cerca de Eminonu.
Narf07 wrote:
Narf, si le quieres echar un vistazo a las entradas de mi blog sobre Estambul tengo muchas mas mezquitas y les puedes echar un vistazo a las fotos, pues las hay de muchos estilos, desde la de la arquitectura otomana clásica con azulejo de Iznik a otras mucho más «barrocas».. Estambul está llena de mezquitas, pero vamos, mis favoritas la Mezquita Azul, la de Rüstem Pasha, la Sokullu Mehmet Pasha y la de Eyüp. Santa Sofia es para mi es mas iglesia que mezquita a pesar de que la «reconvirtieran».
Aparte de las citadas te recomiendo la Yeni Cami, se encuentra al lado del bazar de las especies. Un poco más alejada, al lado del acueducto de Valens se encuentra la de Fatih, es más tradicional y más alejada de los turistas, merece la pena acercarse aunque al ser menos visitada por turistas es mejor si se hacen fotos ser discretos y no dar demasiadas vueltas mientras hay gente rezando.Te pongo una foto de su interior.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Estoy de acuerdo con Agni Mani en que Santa Sofia es más una iglesia/museo y no una mezquita. De hecho su nombre es: La iglesia de la Divina Sabiduría o Hagia Sophia.
Saludos.
Vamos a intentar colaborar entre todos y no marear la perdiz
Las mezquitas más importantes, según popularmente se conocen y su nombre real me parece que son estos
Aya Sofia = museo de Santa Sofia
Abmet Camii= Mezquita Azul
Suleymaniye = Mezquita de Soliman el magnifico
Yeni Cami = Mezquita Nueva
Kuçuk Ayasofya camii= iglesia de San Sergio y San Baco
Kariye Camii = San salbador en Chora
Chanquetillo, no creo que estemos mareando la perdiz, sino haciendo aportaciones al usuario…
Yo de esa lista no considero «mezquitas» ni Santa Sofia ni San Salvador de Chora, que para mi son «iglesias» aunque en su dia fueron «recicladas» al Islam, pero no tienen interes arquitectónico como tales mezquitas, asi que separaria:
Iglesias
Santa Sofia o Aya Sofia. La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. Recomendada. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
San Salvador de Chora o Kariye.
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Recomendada. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Iglesia de Kuçuk Aya Sofia ó Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Se llega tomando Kennedy Caddesi (la avenida maritima) y subiendo a la derecha. Está un poco «escondrijada» pero preguntando se llega a Roma y a Kuçuk Aya Sofia también. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales.
Mezquitas
Mezquita Azul o Mezquita del Sultan Ahmet
Recomendada. Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Mezquita Imperial de Süleymaniye
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul. Recomendada pero está en obras ¿hasta 2009?
Mezquita de Rüstem Pashá. En Eminönü. Recomendada por la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Mezquita Sokullu Mehmet Pashá
En Beyazit. Calle Sehit Mehmet Pasha. Recomendada por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba.
Mezquita de Eyüp
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Mezquita Nueva o Yeni Camii
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Mezquita barroca Nuorosmaniye
Al lado del Gran Bazar.
Mezquita Laleli o Mezquita Tulipán
En Beyazit, pasada la Universidad. Ordu Caddesi esquina Fetih Bey Caddesi. Famosa por sus mármoles de colores.
¿Puedo añadir otra mezquita?
Mezquita Fatih
Está en Fevzipasa Caddesi.-Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida despues del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV.-
Bueno, pues gracias a vuestros consejos y a la información de la guia he escogido las siguientes mezquitas, a ver que os parece…
Iglesia de Kuçuk Aya Sofia (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
Mezquita Sokullu Mehmet Pashá
Mezquita de Rüstem Pashá.
Mezquita Nueva o Yeni Camii
Beyazit Camii.
Mezquita Faith.
Mezquita de Eyüp
San Salvador de Chora o Kariye
Mezquita de ortakoy.
Creo que para el tiempo que tenemos no está mal para conocer otras mezquitas que no sean la azul que como ya os dije ya visitamos en una anterior visita.
He visto que nadie ha recomendado la de Bezayit ni la de Ortakoy, la de Bezayit la he añadido por que en la guia no la deja mal, ¿alguien la conoce? y la de Ortakoy más que nada por verla por fuera, pues la típica foto al pie del mar y debajo del puente del Bosforo me parece muy bonita, pero en mi guia no la menciona más que de pasada, no sé si es que no se puede visitar o es que por dentro no es gran cosa, ¿que opinais?
Otra cosa que me preocupa es que he leido que hay algunas que solo estan abiertas en las horas de rezo, con lo cual solo se puede entrar cuando estan rezando, bueno, si te dejan, por que otras quizas es al contrario, cuando llega la hora del rezo te hacen salir, por eso pensaba que sería interesante conocer más o menos las horas de rezo para poder echarme mis cuentas, a alguien le suenan las horas?
Muchas gracias y un saludo.
Narf07 wrote:
Gracias Agni-mani por tu ayuda, te suena algun horario de rezo o algun sitio donde pueda conseguir esa información, así si puedo evitar ir a alguna mezquita y tener que volver por encontrarla cerrada mucho mejor.
Gracias y un saludo.
Narf07 wrote:
Narf07 wrote:
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Narf, si le quieres echar un vistazo a las entradas de mi blog sobre Estambul tengo muchas mas mezquitas y les puedes echar un vistazo a las fotos, pues las hay de muchos estilos, desde la de la arquitectura otomana clásica con azulejo de Iznik a otras mucho más «barrocas».. Estambul está llena de mezquitas, pero vamos, mis favoritas la Mezquita Azul, la de Rüstem Pasha, la Sokullu Mehmet Pasha y la de Eyüp. Santa Sofia es para mi es mas iglesia que mezquita a pesar de que la «reconvirtieran».
Aparte de las citadas te recomiendo la Yeni Cami, se encuentra al lado del bazar de las especies. Un poco más alejada, al lado del acueducto de Valens se encuentra la de Fatih, es más tradicional y más alejada de los turistas, merece la pena acercarse aunque al ser menos visitada por turistas es mejor si se hacen fotos ser discretos y no dar demasiadas vueltas mientras hay gente rezando.Te pongo una foto de su interior.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Estoy de acuerdo con Agni Mani en que Santa Sofia es más una iglesia/museo y no una mezquita. De hecho su nombre es: La iglesia de la Divina Sabiduría o Hagia Sophia.
Saludos.
Vamos a intentar colaborar entre todos y no marear la perdiz
Las mezquitas más importantes, según popularmente se conocen y su nombre real me parece que son estos
Aya Sofia = museo de Santa Sofia
Abmet Camii= Mezquita Azul
Suleymaniye = Mezquita de Soliman el magnifico
Yeni Cami = Mezquita Nueva
Kuçuk Ayasofya camii= iglesia de San Sergio y San Baco
Kariye Camii = San salbador en Chora
Chanquetillo, no creo que estemos mareando la perdiz, sino haciendo aportaciones al usuario…
Yo de esa lista no considero «mezquitas» ni Santa Sofia ni San Salvador de Chora, que para mi son «iglesias» aunque en su dia fueron «recicladas» al Islam, pero no tienen interes arquitectónico como tales mezquitas, asi que separaria:
Iglesias
Santa Sofia o Aya Sofia. La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. Recomendada. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
San Salvador de Chora o Kariye.
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Recomendada. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Iglesia de Kuçuk Aya Sofia ó Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Se llega tomando Kennedy Caddesi (la avenida maritima) y subiendo a la derecha. Está un poco «escondrijada» pero preguntando se llega a Roma y a Kuçuk Aya Sofia también. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales.
Mezquitas
Mezquita Azul o Mezquita del Sultan Ahmet
Recomendada. Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Mezquita Imperial de Süleymaniye
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul. Recomendada pero está en obras ¿hasta 2009?
Mezquita de Rüstem Pashá. En Eminönü. Recomendada por la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Mezquita Sokullu Mehmet Pashá
En Beyazit. Calle Sehit Mehmet Pasha. Recomendada por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba.
Mezquita de Eyüp
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Mezquita Nueva o Yeni Camii
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Mezquita barroca Nuorosmaniye
Al lado del Gran Bazar.
Mezquita Laleli o Mezquita Tulipán
En Beyazit, pasada la Universidad. Ordu Caddesi esquina Fetih Bey Caddesi. Famosa por sus mármoles de colores.
¿Puedo añadir otra mezquita?
Mezquita Fatih
Está en Fevzipasa Caddesi.-Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida despues del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV.-
Bueno, pues gracias a vuestros consejos y a la información de la guia he escogido las siguientes mezquitas, a ver que os parece…
Iglesia de Kuçuk Aya Sofia (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
Mezquita Sokullu Mehmet Pashá
Mezquita de Rüstem Pashá.
Mezquita Nueva o Yeni Camii
Beyazit Camii.
Mezquita Faith.
Mezquita de Eyüp
San Salvador de Chora o Kariye
Mezquita de ortakoy.
Creo que para el tiempo que tenemos no está mal para conocer otras mezquitas que no sean la azul que como ya os dije ya visitamos en una anterior visita.
He visto que nadie ha recomendado la de Bezayit ni la de Ortakoy, la de Bezayit la he añadido por que en la guia no la deja mal, ¿alguien la conoce? y la de Ortakoy más que nada por verla por fuera, pues la típica foto al pie del mar y debajo del puente del Bosforo me parece muy bonita, pero en mi guia no la menciona más que de pasada, no sé si es que no se puede visitar o es que por dentro no es gran cosa, ¿que opinais?
Otra cosa que me preocupa es que he leido que hay algunas que solo estan abiertas en las horas de rezo, con lo cual solo se puede entrar cuando estan rezando, bueno, si te dejan, por que otras quizas es al contrario, cuando llega la hora del rezo te hacen salir, por eso pensaba que sería interesante conocer más o menos las horas de rezo para poder echarme mis cuentas, a alguien le suenan las horas?
Muchas gracias y un saludo.
Narf07 wrote:
Gracias Agni-mani por tu ayuda, te suena algun horario de rezo o algun sitio donde pueda conseguir esa información, así si puedo evitar ir a alguna mezquita y tener que volver por encontrarla cerrada mucho mejor.
Gracias y un saludo.
Narf07 wrote:
Narf07 wrote:
Bueno, como la azul fué la única en la que estuvimos la otra vez que fuimos a Estambul pues habíamos pensando en caso de nos sobrara tiempo despues de ver todas las otras y las demás visitas que queremos hacer volver a entrar en una visita rápida para refrescar la memoria. Tambien estoy pensando en visitar la iglesia de s. Esteban de los bulgaros que he leido que es curiosa.
Un saludo.
Respecto a la mezquita de Ortakoy (Mecidiye), aparte de la postal exterior, contrastando el puente del bósforo (contemporaneo) con la mezquita en la misma orilla, tengo entendido que al llegar la tarde-noche hay muy buen ambiente. Aparte, hay unos puestecitos que preparan unas patatas asadas con la guarnición que tu quieras que «dicen» están deliciosos. Nosotros queremos dedicar un dia a esa zona (Besiktas, Yildiz, Ortakoy)
Por cierto, el nombre turco de la patata asada es «kumpir»
La vuelta desde Ortakoy se puede hacer desde el muelle «Ortakoy», situado justo al lado de la mezquita, aprovechando al mismo tiempo para ver el Bósforo al anochecer que tiene que ser muy bonito también
Hola, respecto a las mezquitas, una que me gusto bastante, fue la del principe y para mi gusto una muy recomendable y que no me perderia es la de Fathi, cualdo la visitamos nos sorprendio su luminosidad y sus tonos verdosos.
Ambas mezquitas estan cerca del acueducto.
Saludos
Tras nuestro regreso de Estambul y gracias a vuestros consejos hemos visitado varias mezquitas que no conocíamos y que nos han gustado mucho, tengo que hacer mención especial a una de las que más nos gustó, RUSTEM PASA CAMI, enclavada en el ambiente de trasiego de las calles aledañas al bazar de las especias y en la que pudimos respirar una atmosfera especial sentados en un rinconcito sobre la alfombra mientras observabamos los bonitos azulejos y el ambiente de los preparativos para la hora del rezo; como se iban sentando unos junto a otros y saludando entre ellos antes de empezar la oración.
Tambien pudimos visitar YENI CAMI, junto a Eminonu.
SOKULLU MEHMET PASA CAMI, la cual nos costó un poco encontrar pues las calles a traves de las que llegamos no estaban señalizadas, así que nos dejamos llevar por el sentido del mapa y al final dimos con ella, y la verdad es que merece la pena.
Visitamos tambien, SAN SERGIO Y SAN BACO (KUÇUC AYA SOFIA), muy cerquita de la anterior.
Entramos a BEZAYIT CAMI, en la plaza de la universidad, y la vimos practicamente solos.
Quisimos entrar a la NUROSMANIYE CAMI, en la entrada de una de las puertas del gran bazar, pero estaba tan andamiada que ni siquiera se veia la entrada.
Respecto a la de SULEYMAN, siguiendo indicaciones de otros viajeros recien llegados que decían que estaba en obras y no se podia visitar, ya no nos acercamos.
La de ORTAKOY (Mecidiye), nada más la visitamos por fuera, aunque para nosotros lo bonito era el enclave en la que está situada, pequeñita, al borde del mar y con el puente del Bosforo como telón de fondo. Una imagen de Estambul.
Tambien nos llegamos hasta la mezquita de EYUP, donde pudimos constatar la religiosidad que ser respira en ella por estar enterrado allí el estandarte de Mahoma, entramos en la sala donde esta la tumba y realmente nos impresionó las imagenes de devoción que pudimos observar, no quisimos molestar y nos fuimos en seguida, pero entramos en el interior de la mezquita propiamente dicha y dimos un paseo por todo el complejo exterior que es bastante grande y tiene algunos azulejos de bonitos colores en las paredes del patio.
Y por último, por supuesto, la conocidisima MEZQUITA AZUL, llena de turistas pero no por eso menos valiosa.
En general descubrimos casi todas las que llevabamos previstas, aunque hay otras muchas que creo merecen la pena y que que por falta de tiempo no pudé ni incluir en el itinerario, quien sabe… quizás para la próxima.
Un saludo.
Hola a todos!! Después de varios días ya me he leido las 80 y pico de páginas del anterior post abierto… La verdad es que ha sido de gran ayuda…
Nosotros nos vamos a Estambul con Club 5 Estrellas, porque hacemos un tour por Turquía ( Bursa, Efeso, Troya, Pammukkale, Capadocia…) pero estamos 5 días completos en Estambul más el día de llegada y el de salida (llegamos por la tarde y nos vamos por la nocheel último día). Estos días los hemos cogido por libre, ya que nos gusta ir a nuestro aire, así que por eso me he estado empapando sobre el tema. Nos vamos del 29 de julio al 12 Agosto ( en medio hacemos el tour), supongo que hará bastante calor, no?
Pues, después de leer todo y anotarme mis apuntes, tengo sobre todo una duda con las mezquitas. Aparte de las importantes, ¿ las demás valen la pena? En una guía que tengo salen un montón y la verdad es que no sé si añadirlas a mi planning o tranquilamente visitar las importantes… (Santa Sofía, Mezquita azul, Mezquita de Solimán, Mezquita de Eyup, aparte de las visitas de San Salvador en Chora, el Palacio Dolmabahçe, y el palacio Topkapi). ¿Añadiriais alguna más? Por ejemplo: Mezquita de Beyazid, Mezquita de Laleli, Mezquita de Rusten Pasa, Mezquita de Selim,Mezquita de Kariye Camii…
Muchas gracias por la ayuda…
JMA63 wrote:
Misha3 wrote:
Hola a todos,
Quería confirmaros que las mezquitas de Solimán (los mausoleos de Solimán y Roxelana también cerrados: me dijeron que por restauración) y Fatih no se ve nada por dentro, han dejado en las dos una pequeña zona para la oración cubierta con paneles blancos prefabricados, como estaba por la zona me acerqué a las dos, he vuelto anteayer. Otra cosa, si no queréis ir al mercadillo de Ortakoy, la mezquita de Ortakoy es prácticamente un calco de la que está junto al Palacio de Dolmahbaçe (no recuerdo cómo se escribe).
Cuando tenga tiempo aportaré algo más.
Saludos
Muchas gracias surprise por una información tan actualizada y tan útil. Espero nuevas aportaciones. Por ejemplo, ¿estuviste en Laleli?
Hola Misha3,
Las mezquitas de Fatih y Solimán están cerradas por restauración. No se pueden visitar por dentro. Este dato es de hace 10 días que estuve yo.
Un saludo,
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Bueno, como la azul fué la única en la que estuvimos la otra vez que fuimos a Estambul pues habíamos pensando en caso de nos sobrara tiempo despues de ver todas las otras y las demás visitas que queremos hacer volver a entrar en una visita rápida para refrescar la memoria. Tambien estoy pensando en visitar la iglesia de s. Esteban de los bulgaros que he leido que es curiosa.
Un saludo.
Respecto a la mezquita de Ortakoy (Mecidiye), aparte de la postal exterior, contrastando el puente del bósforo (contemporaneo) con la mezquita en la misma orilla, tengo entendido que al llegar la tarde-noche hay muy buen ambiente. Aparte, hay unos puestecitos que preparan unas patatas asadas con la guarnición que tu quieras que «dicen» están deliciosos. Nosotros queremos dedicar un dia a esa zona (Besiktas, Yildiz, Ortakoy)
Por cierto, el nombre turco de la patata asada es «kumpir»
La vuelta desde Ortakoy se puede hacer desde el muelle «Ortakoy», situado justo al lado de la mezquita, aprovechando al mismo tiempo para ver el Bósforo al anochecer que tiene que ser muy bonito también
Hola, respecto a las mezquitas, una que me gusto bastante, fue la del principe y para mi gusto una muy recomendable y que no me perderia es la de Fathi, cualdo la visitamos nos sorprendio su luminosidad y sus tonos verdosos.
Ambas mezquitas estan cerca del acueducto.
Saludos
Tras nuestro regreso de Estambul y gracias a vuestros consejos hemos visitado varias mezquitas que no conocíamos y que nos han gustado mucho, tengo que hacer mención especial a una de las que más nos gustó, RUSTEM PASA CAMI, enclavada en el ambiente de trasiego de las calles aledañas al bazar de las especias y en la que pudimos respirar una atmosfera especial sentados en un rinconcito sobre la alfombra mientras observabamos los bonitos azulejos y el ambiente de los preparativos para la hora del rezo; como se iban sentando unos junto a otros y saludando entre ellos antes de empezar la oración.
Tambien pudimos visitar YENI CAMI, junto a Eminonu.
SOKULLU MEHMET PASA CAMI, la cual nos costó un poco encontrar pues las calles a traves de las que llegamos no estaban señalizadas, así que nos dejamos llevar por el sentido del mapa y al final dimos con ella, y la verdad es que merece la pena.
Visitamos tambien, SAN SERGIO Y SAN BACO (KUÇUC AYA SOFIA), muy cerquita de la anterior.
Entramos a BEZAYIT CAMI, en la plaza de la universidad, y la vimos practicamente solos.
Quisimos entrar a la NUROSMANIYE CAMI, en la entrada de una de las puertas del gran bazar, pero estaba tan andamiada que ni siquiera se veia la entrada.
Respecto a la de SULEYMAN, siguiendo indicaciones de otros viajeros recien llegados que decían que estaba en obras y no se podia visitar, ya no nos acercamos.
La de ORTAKOY (Mecidiye), nada más la visitamos por fuera, aunque para nosotros lo bonito era el enclave en la que está situada, pequeñita, al borde del mar y con el puente del Bosforo como telón de fondo. Una imagen de Estambul.
Tambien nos llegamos hasta la mezquita de EYUP, donde pudimos constatar la religiosidad que ser respira en ella por estar enterrado allí el estandarte de Mahoma, entramos en la sala donde esta la tumba y realmente nos impresionó las imagenes de devoción que pudimos observar, no quisimos molestar y nos fuimos en seguida, pero entramos en el interior de la mezquita propiamente dicha y dimos un paseo por todo el complejo exterior que es bastante grande y tiene algunos azulejos de bonitos colores en las paredes del patio.
Y por último, por supuesto, la conocidisima MEZQUITA AZUL, llena de turistas pero no por eso menos valiosa.
En general descubrimos casi todas las que llevabamos previstas, aunque hay otras muchas que creo merecen la pena y que que por falta de tiempo no pudé ni incluir en el itinerario, quien sabe… quizás para la próxima.
Un saludo.
Hola a todos!! Después de varios días ya me he leido las 80 y pico de páginas del anterior post abierto… La verdad es que ha sido de gran ayuda…
Nosotros nos vamos a Estambul con Club 5 Estrellas, porque hacemos un tour por Turquía ( Bursa, Efeso, Troya, Pammukkale, Capadocia…) pero estamos 5 días completos en Estambul más el día de llegada y el de salida (llegamos por la tarde y nos vamos por la nocheel último día). Estos días los hemos cogido por libre, ya que nos gusta ir a nuestro aire, así que por eso me he estado empapando sobre el tema. Nos vamos del 29 de julio al 12 Agosto ( en medio hacemos el tour), supongo que hará bastante calor, no?
Pues, después de leer todo y anotarme mis apuntes, tengo sobre todo una duda con las mezquitas. Aparte de las importantes, ¿ las demás valen la pena? En una guía que tengo salen un montón y la verdad es que no sé si añadirlas a mi planning o tranquilamente visitar las importantes… (Santa Sofía, Mezquita azul, Mezquita de Solimán, Mezquita de Eyup, aparte de las visitas de San Salvador en Chora, el Palacio Dolmabahçe, y el palacio Topkapi). ¿Añadiriais alguna más? Por ejemplo: Mezquita de Beyazid, Mezquita de Laleli, Mezquita de Rusten Pasa, Mezquita de Selim,Mezquita de Kariye Camii…
Muchas gracias por la ayuda…
JMA63 wrote:
Misha3 wrote:
Hola a todos,
Quería confirmaros que las mezquitas de Solimán (los mausoleos de Solimán y Roxelana también cerrados: me dijeron que por restauración) y Fatih no se ve nada por dentro, han dejado en las dos una pequeña zona para la oración cubierta con paneles blancos prefabricados, como estaba por la zona me acerqué a las dos, he vuelto anteayer. Otra cosa, si no queréis ir al mercadillo de Ortakoy, la mezquita de Ortakoy es prácticamente un calco de la que está junto al Palacio de Dolmahbaçe (no recuerdo cómo se escribe).
Cuando tenga tiempo aportaré algo más.
Saludos
Muchas gracias surprise por una información tan actualizada y tan útil. Espero nuevas aportaciones. Por ejemplo, ¿estuviste en Laleli?
Hola Misha3,
Las mezquitas de Fatih y Solimán están cerradas por restauración. No se pueden visitar por dentro. Este dato es de hace 10 días que estuve yo.
Un saludo,
Hola,
Acabo de volver de Estambul, la ciudad es maravillosa. Si tenéis cualquier duda, preguntadme.
He estado del 18 al 24 de Junio.
Mezquitas visitables:
Sokullu Memeth Pasa (si la ves cerrada pregunta que te la abran, el imam te la enseñara y te intentara vender unas fotos, ya que no te deja fotografiar)
Kilic Ali Pasa (en Tophane)
Mezquita Laleli (Tulipan)
Mezquita Sezhade (Principe)
Mezquita de Beyazit
Mezquita Azul
Mezquita de Eyup
Mezquita de Kuyuk Aya Sofia
Mezquita de Yeni Valide (Uskudar, Asia)
Mezquita de Dolmabahce
Mezquita de Ortakoy
Mezquita Nueva
Mezquita de Rustem Pasha
Son todas preciosas por dentro.
Mezquitas no visitables:
Fatih (Se puede ver el Mihrab y el Minbar pero con andamios)
Suleymaniye (Esta en obras, se puede entrar pero no hay nada de interés en la parte que han dejado abierta al publico).
Nuruosmaniye (Andamiada totalmente por fuera, aunque crei ver que habia una entrada abierta).
Cuando tenga tiempo iré contando más cosas del viaje.
Saludos.
Hola a tod@s! hoy me ha surgido 1 duda que lo mismo es 1 tontería pero por preguntar que no quede, piscinas y hamman las mujeres pueden llevar bikini? es que me ha dicho mi hermana que ella estuvo en Túnez y que les recomendaron bañador tapado… ¿alguien me dice algo del tema?
gracias por adelantado
murcianaviajera wrote:
murcianaviajera wrote:
Estoy encantado con este post, todas vuestras aportaciones sobre las mezquitas son muy interesantes.
Vuelvo este mes de agosto a Estambul y, aunque ya conozco muchas, volvere a visitar las mezquitas típicas: Azul, Eyup, Rustem Pasha, Beyazit o Yeni.
No conozco la de Ortakoy, Sokollu Mehmet Pasa ni la iglesia Kuçuk Aya Sofia, intentaré ver estas tres.
Una pregunta; he leido que hay mezquitas que merecen la pena en Uskudar (parte este de Estambul), sobre todo la Selimiye Camii, de Sinan, ¿alguien la conoce? ¿Cuáles son las mejores de esta parte de la ciudad?
Gracias!
Hola kileann, te recomiendo SOKULLU MEHMET PASA CAMI, cuesta un poco de encontrar, pero tiene bonitos mosaicos y es muy coqueta.
Un saludo.
Hola Kikogol.
Creo la pregunta va mejor en el hilo de mezquitas, http://www.losviajeros.com/ …03&start=0 allí tienes información sobre las mezquitas de Estambul y un enlace genial sobre los horarios de rezo que dejo nuestra moderadora Agni_Mani, http://www.islamicfinder.org/ …try=Turkey
Yo tambien tenía esa duda y al final encontré abiertas todas las que en teoría figuran por las guias como que no estan siempre abiertas.
Un saludo.
Gracias Narf 07, he visto fotos y he leido comentarios y no pienso perdermela. Conoces alguna mezquita de Uskudar?
kileann wrote:
Narf, ¿desde dónde visteis la puesta de sol? ¿merece la pena? Gracias!
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Hola,
Acabo de volver de Estambul, la ciudad es maravillosa. Si tenéis cualquier duda, preguntadme.
He estado del 18 al 24 de Junio.
Mezquitas visitables:
Sokullu Memeth Pasa (si la ves cerrada pregunta que te la abran, el imam te la enseñara y te intentara vender unas fotos, ya que no te deja fotografiar)
Kilic Ali Pasa (en Tophane)
Mezquita Laleli (Tulipan)
Mezquita Sezhade (Principe)
Mezquita de Beyazit
Mezquita Azul
Mezquita de Eyup
Mezquita de Kuyuk Aya Sofia
Mezquita de Yeni Valide (Uskudar, Asia)
Mezquita de Dolmabahce
Mezquita de Ortakoy
Mezquita Nueva
Mezquita de Rustem Pasha
Son todas preciosas por dentro.
Mezquitas no visitables:
Fatih (Se puede ver el Mihrab y el Minbar pero con andamios)
Suleymaniye (Esta en obras, se puede entrar pero no hay nada de interés en la parte que han dejado abierta al publico).
Nuruosmaniye (Andamiada totalmente por fuera, aunque crei ver que habia una entrada abierta).
Cuando tenga tiempo iré contando más cosas del viaje.
Saludos.
Hola a tod@s! hoy me ha surgido 1 duda que lo mismo es 1 tontería pero por preguntar que no quede, piscinas y hamman las mujeres pueden llevar bikini? es que me ha dicho mi hermana que ella estuvo en Túnez y que les recomendaron bañador tapado… ¿alguien me dice algo del tema?
gracias por adelantado
murcianaviajera wrote:
murcianaviajera wrote:
Estoy encantado con este post, todas vuestras aportaciones sobre las mezquitas son muy interesantes.
Vuelvo este mes de agosto a Estambul y, aunque ya conozco muchas, volvere a visitar las mezquitas típicas: Azul, Eyup, Rustem Pasha, Beyazit o Yeni.
No conozco la de Ortakoy, Sokollu Mehmet Pasa ni la iglesia Kuçuk Aya Sofia, intentaré ver estas tres.
Una pregunta; he leido que hay mezquitas que merecen la pena en Uskudar (parte este de Estambul), sobre todo la Selimiye Camii, de Sinan, ¿alguien la conoce? ¿Cuáles son las mejores de esta parte de la ciudad?
Gracias!
Hola kileann, te recomiendo SOKULLU MEHMET PASA CAMI, cuesta un poco de encontrar, pero tiene bonitos mosaicos y es muy coqueta.
Un saludo.
Hola Kikogol.
Creo la pregunta va mejor en el hilo de mezquitas, http://www.losviajeros.com/ …03&start=0 allí tienes información sobre las mezquitas de Estambul y un enlace genial sobre los horarios de rezo que dejo nuestra moderadora Agni_Mani, http://www.islamicfinder.org/ …try=Turkey
Yo tambien tenía esa duda y al final encontré abiertas todas las que en teoría figuran por las guias como que no estan siempre abiertas.
Un saludo.
Gracias Narf 07, he visto fotos y he leido comentarios y no pienso perdermela. Conoces alguna mezquita de Uskudar?
kileann wrote:
Narf, ¿desde dónde visteis la puesta de sol? ¿merece la pena? Gracias!
Narf07 wrote:
Y ya que estoy hago una recopilación de Iglesias y Mezquitas de Estambul
IGLESIAS
AyaSofia Müzesi (Santa Sofia).
La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
Kariye.Müzesi (San Salvador de Chora)
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Kuçuk Aya Sofia camii (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
También llamada Pequeña Santa Sofía. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales. Cerca de Sokullu Mehmet Pashá cami
Bulgar Kilisesi (Iglesia Búlgara de San Esteban)
Aunque a primera vista no llame demasiado la atención, se trata de uno de los monumentos más interesantes y curiosos de la ciudad. ¿Por qué? Se trata de una iglesia neogótica ¡hecha enteramente de hierro fundido. Las piezas que componen la estructura de este templo fueron realizadas en Viena y luego montadas en Estambul. Está entre Fener y Balat
Iglesias bajando por Istikal desde Taksim a Galata:
Iglesia griega ortodoxa Ayia Triada (La Santísima Trinidad) en Meselik Sokak, la primera calle a la izquierda de Istikal. La iglesia se encuentra en un gran jardín y fue construida por el arquitecto Kampanaki a finales del siglo XIX
Iglesia armenia-católica Vosgeperan
Es la más frecuentada por la comunidad actualmente. También en una bocacalle al principio de Istikal desde Taksim, pero esta vez a la derecha.
Iglesia griega ortodoxa Panayia
Siguiendo por Istikal a la derecha por donde el Pasaje Hapoculo. Se trata de una iglesia elegantemente adornada en el interior.
Iglesia armenia-católica Surp Yerortutyun
Tambien bajando por Istikal y tras sobrepasar el edificio de la Cámara de Industria.
Capilla Holandesa
La iglesia protestante más antigua de Estambul (del siglo XVIII). Entrando por Postacilar sk a la izquierda de Istikal.
Iglesia Saint Antoine, la mayor iglesia de Estambul. Construida en la segunda década del siglo XX por el arquitecto Mongeri de estilo gótico italiano Está a la izquierda de Istikal también por Postacilar sk
MEZQUITAS
Sultan Ahmet cami (Mezquita Azul)
Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Süleymaniye cami
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul, pero está en obras y no es visitable en la actualidad julio 2009
Rüstem Pasa cami. Destaca la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Sokullu Mehmet Pashá cami
Destaca por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba. Cerca de la Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Eyüp Sultan cami
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Yeni Cami (Mezquita Nueva)
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Nuruosmaniye cami
Junto al Gran Bazar, es la primera mezquita barroca de Estambul. En obras en julio 2009
Laleli cami (Mezquita Tulipán)
En Bezayit, pasada la Universidad. Famosa por sus mármoles de colores.
Fatih cami
Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida después del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV. En obras julio 2009
Bezayit cami
También llamada mezquita de las palomas. (una leyenda cuenta que Beyazid II le compró a una pobre viuda una pareja de palomas y las donó luego a la mezquita), Representa un importante punto de enlace entre las mezquitas de la Anatolia del siglo XV y las que construyó Sinan. Fue edificada siguiendo el esquema de Santa Sofía: una cúpula central sostenida por cuatro pilares y dos naves laterales más pequeñas, con columnas de granito y jaspe en las que se apoyan los arcos apuntados. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico.
Mezquita Sehzade o del Príncipe
Construida en honor al Príncipe Mehmet hijo de Soleyman el Magnifico. Situada en el barrio de Sehzadebasi fue la primera obra importante de Sinan. En su construcción se puede ver la influencia que tuvo de la Basílica de Santa Sofía.
Molla Zeyrek Cami
La Mezquita fue en su origen la iglesia del Pantocrátor, una de las tres iglesias que se asentaban en el lugar y que formaban un magnífico conjunto monumental en el año 1130. La iglesia principal, la del Pantocrátor, fue convertida en mezquita en el año 1453. El interior del templo está ricamente decorado con mármoles y mosaicos de pan de oro. No está muy lejos de la mezquita del príncipe. Parece ser que su uinterior se encuentra en mal estado.
Mihirimah Sultan cami
Cerca de San Salvador de Chora es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior. Está en duda si se encuentra abierta o cerrada.
Ortakoy (Büyük Mecidiye cami) y Dolmabahce (Bezmi Alem Valide Sultan cami)
Son dos mezquitas muy parecidas y que tienen interés fundamentalmente por su situación junto al bósforo
En la de Ortakoy los altos ventanales están pensados para dejar pasar la luz del Bósforo, que se refleja en el agua creando un bello efecto. En el interior hay magníficas muestras de caligrafía realizadas por el propio sultán Abdulmecit, que era un excelente calígrafo
Fethiye cami (Iglesia de Pammakaristos)
Este lugar puede visitarse actualmente como mezquita museo. La mezquita de Fethiye es el monumento bizantino que posee los mosaicos más bellos y ricos del renacimiento bizantino después de Santa Sofía y San Salvador de Chora,. A principios de siglo los mosaicos fueron de nuevo descubiertos y limpiados para que lucieran a la luz del día. Encima del edificio cuadrado se eleva una cúpula típica bizantina apoyada en las paredes construidas con elegantes piedras y ladrillos. Cerca de la Iglesia búlgara de San Esteban. Abre todos los días menos los miércoles de 9h a 16h 2 LT
Mezquitas en la zona asiática:
Iskele Cami o Mihrimah Sultan cami
Un bello nombre para una bella mezquita, la de la sultana Mihrimah situada en la Plaza del Muelle de Üsküdar. El arquitecto Sinan fue el encargado de su construcción entre 1547 y 1548 para la hija de la sultana Hürrem y de Solimán el Magnífico. Mihrimah fue la mujer de Rüstem Pacha y formaba parte de los ‘külliye’ que el arquitecto erigió para su esposa.
Yeni Valide Cami
Muy cerca de Iskele Cami se encuentra el segundo de los külliye, el construido en 1710 por el Sultán Ahmet III en honor de su madre, la Valide Sultan Gülnus Immetullah Atún. Es uno de los últimos ejemplos de construcción al más puro estilo otomano. Su planta es octogonal con ligeras modificaciones. Lo que más destaca es la cúpula elevada sobre cuatro pilas. Su külliye incluye un imaret o comedor público, una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. Junto a la Mezquita, en el camino que lleva hasta la calle comercial de Üsküdar, está el Mausoleo de Gülnus Sultán.
Semsi Pasa cami
Esta pequeña mezquita, un poco mas adelante a la orilla del Bosforo hacia Torre Leandro, es también conocida como ‘Kuskonmaz Cami’ o mezquita espárrago. Es otra de las construcciones de Sinan que en este caso hizo de maestro de obras de Semsi Ahmet Pacha, uno de los visires de Solimán el Magnífico. Se terminó de construir en 1580 y cuenta con doce aulas que, en la actualidad, se utilizan como biblioteca.
Atik Valide cami
También en Uskudar pero en este caso mas hacia el interior. (autobús: 12C desde Usküdar). Está situada en una colina por encima de Üsküdar. La Mezquita Atiq Valide (antigua Mezquita de la reina madre), fue uno de los más extensos complejos en Estambul. Fue construida para la sultana Nur Banu, esposa de Selim II y madre de Murat III. El arquitecto fue una vez mas Mimar Sinan que la terminó en 1583, y fue su último gran trabajo. Tiene una gran cúpula con cinco minaretes, con un piso sobre el arco de entrada. El interior está rodeado por galerías en tres de sus lados.
kileann wrote:
para kikogol y quien le interese: yo estuve hace un par de semanas y en todo momento pude entrar a las mezquitas sin tener que avisar a nadie, siempre estaban abiertas (tambien las no turistas), y en muchas hay fuera una garita de seguridad por lo que no hace falta ir a buscar al imam, por lo menos ese fue mi caso. ah! la de sokullu mehmet pasa estaba abierta el dia 18 de junio ahora ya no lo se,y la verdad es que era preciosa. corroboro lo de las fotos, despues de hacerte de guia el hombrecillo intenta colarte 10 fotos por diez liras o 5 fotos por 5 liras, yo queria solo algunas porque todas no me gustaban y no quiso asi que le di una lira de donacion porque la mezquita me encanto (es preciosa) y me fui pitando.
Hola a todos!!
Voy a Estambul del 27 de Agosto al 03 de Septiembre y me pilla en pleno ramadán. Querí saber qué inconvenientes puede traerme este hecho para visitar las mezquitas y qué precauciones debo tomar.
Muchas gracias de antemano!
brendaa wrote:
MarcoPolo Muchas gracias por esa recopilación de Iglesias y Mezquitas. Sobre todo por poner en nombre en castellano y en turco. Ya tenía un lio tremendo porque no sabía si algunas veces me estaba informando de la misma mezquita con otro nombre o de otra mezquita diferente.
Gracias
Levantándote temprano tienes tiempo de sobra para todo.
Las mezquitas de Nuruosmaniye y la de Solimán el magnífico, te las puedes ahorrar porque son de las que están en restauración. Mas o menos lo mismo que Molla Zeyrek Cami o iglesia del Pantocrator que por lo que parece está hecha un cristo y además en reparación.
La mezquita de Rüstem Pasa está por la zona de Galata por lo que la deberías pasar al lunes
El día de Balat y Fener puedes pasarte por Fethiye Camii o iglesia de Pammakaristos. Pequeña maravilla del arte bizantino que alberga mosaicos de una gran delicadeza.
Al lado de Chora está la mezquita Mihirimah Sultan cami. Es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior.
El viernes podrías pasar ya que estás por la zona, cerca del Bulevar Atartuk y del acueducto Valens por la mezquita Sehzade Mehmet o mezquita del príncipe. Destacan sus delicados minaretes y el diseño de su hermoso jardín.
Las mezquitas Atik Ali Pasha y la Memeth Ali Pasha las has puesto el martes y el segundo lunes. Su sitio es el martes porque ese lunes en el que las has repetido vas a estar por la zona nueva. Por cierto yo personalmente en vez de irme a Tahtakale me iría a Ortakoy y probaría las famosas patatas asadas rellenas (kumpir). Aquello por lo visto es bastante aparente con una mezquita prácticamente metida en el Bósforo.
Siguiendo con el viernes y de acuerdo con los consejos que da un forista para no pasar calor yo empezaría por el Arqueológico teniendo en cuenta además de la amplitud de horarios del crucero por el Bósforo.
Pues eso es lo que se me ocurre. Si te sirve bien y si no pues me parece perfecto lo que hagas.
hemos estado en Estambul esta primera semana de septiembre, ahora estan en el Ramadan, acosejo a todo aquel que quiera visitar un pais islamico que elija para ir en estas fechas, el Ramadan es una fiesta, por las noches cerca de las mezquitas se montan cientos de paradas, con comida, dulces, juegos, bailes, incluso vimos atracciones de feria para los niños, es como nuestras navidades, que las celebramos incluso los no creyentes, pues ellos lo mismo, turcos que comen durante el dia, por la noche salen de fiesta con toda la familia.
jaru6985 leyendo tu mensaje en el que ya veo viajeros que te han respondido se me plantea que el tema del perrito puede ser un problema para visitar las mezquitas por dentro no? o entrara una y despues la otra?
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Narf07 wrote:
Y ya que estoy hago una recopilación de Iglesias y Mezquitas de Estambul
IGLESIAS
AyaSofia Müzesi (Santa Sofia).
La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
Kariye.Müzesi (San Salvador de Chora)
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Kuçuk Aya Sofia camii (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
También llamada Pequeña Santa Sofía. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales. Cerca de Sokullu Mehmet Pashá cami
Bulgar Kilisesi (Iglesia Búlgara de San Esteban)
Aunque a primera vista no llame demasiado la atención, se trata de uno de los monumentos más interesantes y curiosos de la ciudad. ¿Por qué? Se trata de una iglesia neogótica ¡hecha enteramente de hierro fundido. Las piezas que componen la estructura de este templo fueron realizadas en Viena y luego montadas en Estambul. Está entre Fener y Balat
Iglesias bajando por Istikal desde Taksim a Galata:
Iglesia griega ortodoxa Ayia Triada (La Santísima Trinidad) en Meselik Sokak, la primera calle a la izquierda de Istikal. La iglesia se encuentra en un gran jardín y fue construida por el arquitecto Kampanaki a finales del siglo XIX
Iglesia armenia-católica Vosgeperan
Es la más frecuentada por la comunidad actualmente. También en una bocacalle al principio de Istikal desde Taksim, pero esta vez a la derecha.
Iglesia griega ortodoxa Panayia
Siguiendo por Istikal a la derecha por donde el Pasaje Hapoculo. Se trata de una iglesia elegantemente adornada en el interior.
Iglesia armenia-católica Surp Yerortutyun
Tambien bajando por Istikal y tras sobrepasar el edificio de la Cámara de Industria.
Capilla Holandesa
La iglesia protestante más antigua de Estambul (del siglo XVIII). Entrando por Postacilar sk a la izquierda de Istikal.
Iglesia Saint Antoine, la mayor iglesia de Estambul. Construida en la segunda década del siglo XX por el arquitecto Mongeri de estilo gótico italiano Está a la izquierda de Istikal también por Postacilar sk
MEZQUITAS
Sultan Ahmet cami (Mezquita Azul)
Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Süleymaniye cami
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul, pero está en obras y no es visitable en la actualidad julio 2009
Rüstem Pasa cami. Destaca la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Sokullu Mehmet Pashá cami
Destaca por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba. Cerca de la Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Eyüp Sultan cami
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Yeni Cami (Mezquita Nueva)
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Nuruosmaniye cami
Junto al Gran Bazar, es la primera mezquita barroca de Estambul. En obras en julio 2009
Laleli cami (Mezquita Tulipán)
En Bezayit, pasada la Universidad. Famosa por sus mármoles de colores.
Fatih cami
Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida después del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV. En obras julio 2009
Bezayit cami
También llamada mezquita de las palomas. (una leyenda cuenta que Beyazid II le compró a una pobre viuda una pareja de palomas y las donó luego a la mezquita), Representa un importante punto de enlace entre las mezquitas de la Anatolia del siglo XV y las que construyó Sinan. Fue edificada siguiendo el esquema de Santa Sofía: una cúpula central sostenida por cuatro pilares y dos naves laterales más pequeñas, con columnas de granito y jaspe en las que se apoyan los arcos apuntados. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico.
Mezquita Sehzade o del Príncipe
Construida en honor al Príncipe Mehmet hijo de Soleyman el Magnifico. Situada en el barrio de Sehzadebasi fue la primera obra importante de Sinan. En su construcción se puede ver la influencia que tuvo de la Basílica de Santa Sofía.
Molla Zeyrek Cami
La Mezquita fue en su origen la iglesia del Pantocrátor, una de las tres iglesias que se asentaban en el lugar y que formaban un magnífico conjunto monumental en el año 1130. La iglesia principal, la del Pantocrátor, fue convertida en mezquita en el año 1453. El interior del templo está ricamente decorado con mármoles y mosaicos de pan de oro. No está muy lejos de la mezquita del príncipe. Parece ser que su uinterior se encuentra en mal estado.
Mihirimah Sultan cami
Cerca de San Salvador de Chora es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior. Está en duda si se encuentra abierta o cerrada.
Ortakoy (Büyük Mecidiye cami) y Dolmabahce (Bezmi Alem Valide Sultan cami)
Son dos mezquitas muy parecidas y que tienen interés fundamentalmente por su situación junto al bósforo
En la de Ortakoy los altos ventanales están pensados para dejar pasar la luz del Bósforo, que se refleja en el agua creando un bello efecto. En el interior hay magníficas muestras de caligrafía realizadas por el propio sultán Abdulmecit, que era un excelente calígrafo
Fethiye cami (Iglesia de Pammakaristos)
Este lugar puede visitarse actualmente como mezquita museo. La mezquita de Fethiye es el monumento bizantino que posee los mosaicos más bellos y ricos del renacimiento bizantino después de Santa Sofía y San Salvador de Chora,. A principios de siglo los mosaicos fueron de nuevo descubiertos y limpiados para que lucieran a la luz del día. Encima del edificio cuadrado se eleva una cúpula típica bizantina apoyada en las paredes construidas con elegantes piedras y ladrillos. Cerca de la Iglesia búlgara de San Esteban. Abre todos los días menos los miércoles de 9h a 16h 2 LT
Mezquitas en la zona asiática:
Iskele Cami o Mihrimah Sultan cami
Un bello nombre para una bella mezquita, la de la sultana Mihrimah situada en la Plaza del Muelle de Üsküdar. El arquitecto Sinan fue el encargado de su construcción entre 1547 y 1548 para la hija de la sultana Hürrem y de Solimán el Magnífico. Mihrimah fue la mujer de Rüstem Pacha y formaba parte de los ‘külliye’ que el arquitecto erigió para su esposa.
Yeni Valide Cami
Muy cerca de Iskele Cami se encuentra el segundo de los külliye, el construido en 1710 por el Sultán Ahmet III en honor de su madre, la Valide Sultan Gülnus Immetullah Atún. Es uno de los últimos ejemplos de construcción al más puro estilo otomano. Su planta es octogonal con ligeras modificaciones. Lo que más destaca es la cúpula elevada sobre cuatro pilas. Su külliye incluye un imaret o comedor público, una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. Junto a la Mezquita, en el camino que lleva hasta la calle comercial de Üsküdar, está el Mausoleo de Gülnus Sultán.
Semsi Pasa cami
Esta pequeña mezquita, un poco mas adelante a la orilla del Bosforo hacia Torre Leandro, es también conocida como ‘Kuskonmaz Cami’ o mezquita espárrago. Es otra de las construcciones de Sinan que en este caso hizo de maestro de obras de Semsi Ahmet Pacha, uno de los visires de Solimán el Magnífico. Se terminó de construir en 1580 y cuenta con doce aulas que, en la actualidad, se utilizan como biblioteca.
Atik Valide cami
También en Uskudar pero en este caso mas hacia el interior. (autobús: 12C desde Usküdar). Está situada en una colina por encima de Üsküdar. La Mezquita Atiq Valide (antigua Mezquita de la reina madre), fue uno de los más extensos complejos en Estambul. Fue construida para la sultana Nur Banu, esposa de Selim II y madre de Murat III. El arquitecto fue una vez mas Mimar Sinan que la terminó en 1583, y fue su último gran trabajo. Tiene una gran cúpula con cinco minaretes, con un piso sobre el arco de entrada. El interior está rodeado por galerías en tres de sus lados.
kileann wrote:
para kikogol y quien le interese: yo estuve hace un par de semanas y en todo momento pude entrar a las mezquitas sin tener que avisar a nadie, siempre estaban abiertas (tambien las no turistas), y en muchas hay fuera una garita de seguridad por lo que no hace falta ir a buscar al imam, por lo menos ese fue mi caso. ah! la de sokullu mehmet pasa estaba abierta el dia 18 de junio ahora ya no lo se,y la verdad es que era preciosa. corroboro lo de las fotos, despues de hacerte de guia el hombrecillo intenta colarte 10 fotos por diez liras o 5 fotos por 5 liras, yo queria solo algunas porque todas no me gustaban y no quiso asi que le di una lira de donacion porque la mezquita me encanto (es preciosa) y me fui pitando.
Hola a todos!!
Voy a Estambul del 27 de Agosto al 03 de Septiembre y me pilla en pleno ramadán. Querí saber qué inconvenientes puede traerme este hecho para visitar las mezquitas y qué precauciones debo tomar.
Muchas gracias de antemano!
brendaa wrote:
MarcoPolo Muchas gracias por esa recopilación de Iglesias y Mezquitas. Sobre todo por poner en nombre en castellano y en turco. Ya tenía un lio tremendo porque no sabía si algunas veces me estaba informando de la misma mezquita con otro nombre o de otra mezquita diferente.
Gracias
Levantándote temprano tienes tiempo de sobra para todo.
Las mezquitas de Nuruosmaniye y la de Solimán el magnífico, te las puedes ahorrar porque son de las que están en restauración. Mas o menos lo mismo que Molla Zeyrek Cami o iglesia del Pantocrator que por lo que parece está hecha un cristo y además en reparación.
La mezquita de Rüstem Pasa está por la zona de Galata por lo que la deberías pasar al lunes
El día de Balat y Fener puedes pasarte por Fethiye Camii o iglesia de Pammakaristos. Pequeña maravilla del arte bizantino que alberga mosaicos de una gran delicadeza.
Al lado de Chora está la mezquita Mihirimah Sultan cami. Es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior.
El viernes podrías pasar ya que estás por la zona, cerca del Bulevar Atartuk y del acueducto Valens por la mezquita Sehzade Mehmet o mezquita del príncipe. Destacan sus delicados minaretes y el diseño de su hermoso jardín.
Las mezquitas Atik Ali Pasha y la Memeth Ali Pasha las has puesto el martes y el segundo lunes. Su sitio es el martes porque ese lunes en el que las has repetido vas a estar por la zona nueva. Por cierto yo personalmente en vez de irme a Tahtakale me iría a Ortakoy y probaría las famosas patatas asadas rellenas (kumpir). Aquello por lo visto es bastante aparente con una mezquita prácticamente metida en el Bósforo.
Siguiendo con el viernes y de acuerdo con los consejos que da un forista para no pasar calor yo empezaría por el Arqueológico teniendo en cuenta además de la amplitud de horarios del crucero por el Bósforo.
Pues eso es lo que se me ocurre. Si te sirve bien y si no pues me parece perfecto lo que hagas.
hemos estado en Estambul esta primera semana de septiembre, ahora estan en el Ramadan, acosejo a todo aquel que quiera visitar un pais islamico que elija para ir en estas fechas, el Ramadan es una fiesta, por las noches cerca de las mezquitas se montan cientos de paradas, con comida, dulces, juegos, bailes, incluso vimos atracciones de feria para los niños, es como nuestras navidades, que las celebramos incluso los no creyentes, pues ellos lo mismo, turcos que comen durante el dia, por la noche salen de fiesta con toda la familia.
jaru6985 leyendo tu mensaje en el que ya veo viajeros que te han respondido se me plantea que el tema del perrito puede ser un problema para visitar las mezquitas por dentro no? o entrara una y despues la otra?
hombre pues eso tambien se me ha planteado a mi.. la verdad esque llevaremos su bolsa de viaje para ver si nos dejan entrar con ella y si nos ponen pega…pues primero entrará una y luego la otra. Esperemos que con eso de que es pequeñita y que la podemos meter en el transporting pues cuele. Gracias a todos y me apunto tus detalles Tarama!
Dudo mucho, pero que mucho mucho, que dejen entrar al perrito en una mezquita aunque sea en transporting.-
No puedo ni imaginarme si le da por ladrar.-
Sinceramente y pensandolo friamente yo no me atreveria ni siquiera lo preguntaria. Tal vez és un error pero creo que és lo mismo que en una iglesia no se me ocurriria nunca entrar con un perrito y eso que yo soy absolutamente agnostica pero me suena un poco a falta de respeto, pero mis disculpas porque tal vez este equivocada.
Hombre pues tendremos que verlo primero una y luego otra…que se le va a hacer ella es una mas y no podemos dejarla aquí. Entonces nos limitaremos a ver las mezquitas más importantes porque si no no acabamos! :S por cierto Tarama, antes me has dicho que hay un sitio genial en la callejuela del frente del Levis en cerca de Istiklal no? me puedes dar alguna referencia más? gracias! a todos claro!
Otra cosa….. habeis pensado en llevar a la perrita en mochila de las q tienen rejilla y asi, puesta a la espalda y con bozal, la tapais con el velo q os poneis para entrar en las mezquitas….???
Los musulmanes consideran al perro animal «impuro».
El intentar meterlo dentro de una mezquita lo considerarán, sin ninguna duda, un grave insulto.
ok! gracias a todos por los consejos en cuanto a mi perrita, en las mezquitas tengo claro que no lo voy a intentar lo haremos primero una y luego la otra, además hay algunas que ya las he eliminado del itinerario porque sino no acabamos, pero en cuanto a lo de los museos sólo vamos al arqueológico asique si hay que hacer lo mismo..pero probaremos suerte porque andamos mirando algunas mochilas especiales para llevarla como un bebe y asii… creo que tendremos que conocer Estambul de un modo diferente. Si se os ocurre alguna zona que este bien para ver cosas que no requieran entrar en sitios sagrados ?
Hola qué tal???
Pues después de 4 años vuelvo a Estambul, esta vez mas tranquila y relajada… Así que probaré el baño turco que la otra vez no tuve oportunidad ¿alguna recomendación de donde ir? Y no me acuerdo como se tramitaba el visado…
Gracias
Eva
ixella wrote:
Mi recomendación…
No os mateis visitando mil mezquitas, con cinco ya vale.
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
hombre pues eso tambien se me ha planteado a mi.. la verdad esque llevaremos su bolsa de viaje para ver si nos dejan entrar con ella y si nos ponen pega…pues primero entrará una y luego la otra. Esperemos que con eso de que es pequeñita y que la podemos meter en el transporting pues cuele. Gracias a todos y me apunto tus detalles Tarama!
Dudo mucho, pero que mucho mucho, que dejen entrar al perrito en una mezquita aunque sea en transporting.-
No puedo ni imaginarme si le da por ladrar.-
Sinceramente y pensandolo friamente yo no me atreveria ni siquiera lo preguntaria. Tal vez és un error pero creo que és lo mismo que en una iglesia no se me ocurriria nunca entrar con un perrito y eso que yo soy absolutamente agnostica pero me suena un poco a falta de respeto, pero mis disculpas porque tal vez este equivocada.
Hombre pues tendremos que verlo primero una y luego otra…que se le va a hacer ella es una mas y no podemos dejarla aquí. Entonces nos limitaremos a ver las mezquitas más importantes porque si no no acabamos! :S por cierto Tarama, antes me has dicho que hay un sitio genial en la callejuela del frente del Levis en cerca de Istiklal no? me puedes dar alguna referencia más? gracias! a todos claro!
Otra cosa….. habeis pensado en llevar a la perrita en mochila de las q tienen rejilla y asi, puesta a la espalda y con bozal, la tapais con el velo q os poneis para entrar en las mezquitas….???
Los musulmanes consideran al perro animal «impuro».
El intentar meterlo dentro de una mezquita lo considerarán, sin ninguna duda, un grave insulto.
ok! gracias a todos por los consejos en cuanto a mi perrita, en las mezquitas tengo claro que no lo voy a intentar lo haremos primero una y luego la otra, además hay algunas que ya las he eliminado del itinerario porque sino no acabamos, pero en cuanto a lo de los museos sólo vamos al arqueológico asique si hay que hacer lo mismo..pero probaremos suerte porque andamos mirando algunas mochilas especiales para llevarla como un bebe y asii… creo que tendremos que conocer Estambul de un modo diferente. Si se os ocurre alguna zona que este bien para ver cosas que no requieran entrar en sitios sagrados ?
Hola qué tal???
Pues después de 4 años vuelvo a Estambul, esta vez mas tranquila y relajada… Así que probaré el baño turco que la otra vez no tuve oportunidad ¿alguna recomendación de donde ir? Y no me acuerdo como se tramitaba el visado…
Gracias
Eva
ixella wrote:
Mi recomendación…
No os mateis visitando mil mezquitas, con cinco ya vale.
Jiniya wrote:
Nacsa wrote:
Jiniya wrote:
Jiniya wrote:
Agni_Mani wrote:
Nacsa wrote:
Yo recomiendo la fatiha camíi(no sé si se escribe así) pero es la de los chiíes.
Agni_Mani wrote:
Mercedes314 wrote:
Solo quiero hacer un comentario y una reflexión a un planteamiento que lei por el hilo en un mensaje de hace un par de meses de alguien que se planteaba intentar colar a su perro en una mezquita camuflado en una mochila.
Me parece una obviedad tener que decir que un lugar de culto religioso no es el sitio adecuado para meter a un animal. Eso es lo que se llama «una cuestión objetiva» (y aclaro que yo no soy practicante de ninguna religión). No sé si a esta persona se le ocurriría hacer lo mismo en Roma o en la Iglesia de su municipio en mitad de una misa. Pero es que adicionalmente, como casi todo el mundo sabe por cuestiones de cultura general, por la consideracion del perro en el Islam, el tratar de introducir uno en una mezquita sería una gravísima falta de respeto a los fieles. Algo inaudito.
Reflexionar sobre una cuestion:
Hay paises como Marruecos donde no permiten a los no musulmanes acceder a las Mezquitas. Otros como Turquía, Egipto, Siria, Irán, sí permiten acceder a los no musulmanes y disfrutar de maravillas arquitectónicas de su construcción, sus decoraciones de azulejos etc.. Para nosotros tienen sólo interés artístico o histórico, pero no dejan de ser un lugar de culto religioso y eso es algo que nunca debemos perder de vista cuando entramos, tanto con la vestimenta como con la actitud que tengamos dentro.
Hace poco me quejaba con un amigo marroquí de que en Marruecos fueran tan excluyentes con ese tema y se pierda uno la posibilidad de ver por dentro las mezquitas, pero viendo las ocurrencias que pueden tener algunas personas, pues acabo comprendiendo que en Marruecos prefieran curarse en salud.
Pensar que actitudes de ese tipo, pueden acabar conduciendo a que se termine por denegar el acceso con carácter general a todos por culpa de algunos que no saben respetar los lugares visitados, que es el primer principio que deberia cumplir quien sale de viaje.
Buenos dias a todos
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Jiniya wrote:
Nacsa wrote:
Jiniya wrote:
Jiniya wrote:
Agni_Mani wrote:
Nacsa wrote:
Yo recomiendo la fatiha camíi(no sé si se escribe así) pero es la de los chiíes.
Agni_Mani wrote:
Mercedes314 wrote:
Solo quiero hacer un comentario y una reflexión a un planteamiento que lei por el hilo en un mensaje de hace un par de meses de alguien que se planteaba intentar colar a su perro en una mezquita camuflado en una mochila.
Me parece una obviedad tener que decir que un lugar de culto religioso no es el sitio adecuado para meter a un animal. Eso es lo que se llama «una cuestión objetiva» (y aclaro que yo no soy practicante de ninguna religión). No sé si a esta persona se le ocurriría hacer lo mismo en Roma o en la Iglesia de su municipio en mitad de una misa. Pero es que adicionalmente, como casi todo el mundo sabe por cuestiones de cultura general, por la consideracion del perro en el Islam, el tratar de introducir uno en una mezquita sería una gravísima falta de respeto a los fieles. Algo inaudito.
Reflexionar sobre una cuestion:
Hay paises como Marruecos donde no permiten a los no musulmanes acceder a las Mezquitas. Otros como Turquía, Egipto, Siria, Irán, sí permiten acceder a los no musulmanes y disfrutar de maravillas arquitectónicas de su construcción, sus decoraciones de azulejos etc.. Para nosotros tienen sólo interés artístico o histórico, pero no dejan de ser un lugar de culto religioso y eso es algo que nunca debemos perder de vista cuando entramos, tanto con la vestimenta como con la actitud que tengamos dentro.
Hace poco me quejaba con un amigo marroquí de que en Marruecos fueran tan excluyentes con ese tema y se pierda uno la posibilidad de ver por dentro las mezquitas, pero viendo las ocurrencias que pueden tener algunas personas, pues acabo comprendiendo que en Marruecos prefieran curarse en salud.
Pensar que actitudes de ese tipo, pueden acabar conduciendo a que se termine por denegar el acceso con carácter general a todos por culpa de algunos que no saben respetar los lugares visitados, que es el primer principio que deberia cumplir quien sale de viaje.
Buenos dias a todos
Agni_Mani wrote:
Hola viajeros.
En unos tres fines de semana me he ido leyendo este segundo hilo sobre Estambul completo. Ha sido de una gran ayuda y agradezco de antemano a todos aquellos que han comunicado sus experiencias y su estancia en Estambul.
Cuatro amigas viajamos a Estambul entre el 5 y el 12 de Marzo y me gustaria hacer algunas consultas a los viajeros recientes de la ciudad (también a los veteranos )
Mi primera consulta es sobre algunas iglesias (hoy museos o mezquitas), porque yo en este viaje, por la parte artística, viajo más al mundo bizantino que al mundo turco.
Pammakaristos. ¿alguien la ha visitado ultimamente? ¿esta abierta? ¿el horario se cumple o hay que tener la suerte que esté el portero? ¿cuanto es la entrada? etc.
Santa Irene. Las mismas preguntas. He leido en uno de los diarios y he visto la foto, pero decia que no se puede visitar ¿Como es posible si es un museo y además sede de festivales de música? Santa Irene nunca fue mezquita.
Monasterio del Pantocrátor. ¿alguien lo ha visitado? ¿queda realmente algo bizantino que ver o todo está arrasado?
Santos Sergio y Baco. Nuestro hotel está muy cerca y por lo que han escrito los viajeros que la han visitado no hay problema, pero al ser una visita poco turística ¿se depende de las horas de oración mususlmana o está abierta más horas?
Santa Sofia, y San Salvador de Jora, ya sé que no hay problemas
Otras mezquitas como la de Kalenderhane también fueron iglesias bizantinas pero sé que casi no quedan rasgos de la iglesia en el interior, basta con ver la arquitectura exterior.
Ya iré planteando otras preguntas.
xelidoni wrote:
xelidoni wrote:
xelidoni wrote:
Hola a todos. En Mayo iré de nuevo a Estambul y quisiera, a ser posible, encargar a los que vais antes si alguien se informa de cuando estará abierta de nuevo la mezquita de Suleimaniye. Iré leyendo para ver si alguien consigue esta información, puesto que será mi tercer viaje a Estambul y esta vez nos apetece entre otras muchísimas razones para volver a la ciudad es conseguier ver la mezquita abierta.
Gracias a todos
rares wrote:
Hola, ¿alguien sabe si las entradas de las mezquitas, palacios y demás se pueden comprar por internet para no chuparse mucho tiempo de cola?
casi todas las mezquitas son gratis solo piden donativo, si quieres. En las que se pagan no suele haber mucha cola o por lo menos cuando yo he estado.
Efectivamente la mezquita de Soliman sigue cerrada: por fuera parece que ya estan concluyendo, pero por dentro debe continuar la obra. Se puede visitar el exterior y el cementerio anexo donde se puede entrar a la tumba del sultan Soliman.
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Agni_Mani wrote:
Hola viajeros.
En unos tres fines de semana me he ido leyendo este segundo hilo sobre Estambul completo. Ha sido de una gran ayuda y agradezco de antemano a todos aquellos que han comunicado sus experiencias y su estancia en Estambul.
Cuatro amigas viajamos a Estambul entre el 5 y el 12 de Marzo y me gustaria hacer algunas consultas a los viajeros recientes de la ciudad (también a los veteranos )
Mi primera consulta es sobre algunas iglesias (hoy museos o mezquitas), porque yo en este viaje, por la parte artística, viajo más al mundo bizantino que al mundo turco.
Pammakaristos. ¿alguien la ha visitado ultimamente? ¿esta abierta? ¿el horario se cumple o hay que tener la suerte que esté el portero? ¿cuanto es la entrada? etc.
Santa Irene. Las mismas preguntas. He leido en uno de los diarios y he visto la foto, pero decia que no se puede visitar ¿Como es posible si es un museo y además sede de festivales de música? Santa Irene nunca fue mezquita.
Monasterio del Pantocrátor. ¿alguien lo ha visitado? ¿queda realmente algo bizantino que ver o todo está arrasado?
Santos Sergio y Baco. Nuestro hotel está muy cerca y por lo que han escrito los viajeros que la han visitado no hay problema, pero al ser una visita poco turística ¿se depende de las horas de oración mususlmana o está abierta más horas?
Santa Sofia, y San Salvador de Jora, ya sé que no hay problemas
Otras mezquitas como la de Kalenderhane también fueron iglesias bizantinas pero sé que casi no quedan rasgos de la iglesia en el interior, basta con ver la arquitectura exterior.
Ya iré planteando otras preguntas.
xelidoni wrote:
xelidoni wrote:
xelidoni wrote:
Hola a todos. En Mayo iré de nuevo a Estambul y quisiera, a ser posible, encargar a los que vais antes si alguien se informa de cuando estará abierta de nuevo la mezquita de Suleimaniye. Iré leyendo para ver si alguien consigue esta información, puesto que será mi tercer viaje a Estambul y esta vez nos apetece entre otras muchísimas razones para volver a la ciudad es conseguier ver la mezquita abierta.
Gracias a todos
rares wrote:
Hola, ¿alguien sabe si las entradas de las mezquitas, palacios y demás se pueden comprar por internet para no chuparse mucho tiempo de cola?
casi todas las mezquitas son gratis solo piden donativo, si quieres. En las que se pagan no suele haber mucha cola o por lo menos cuando yo he estado.
Efectivamente la mezquita de Soliman sigue cerrada: por fuera parece que ya estan concluyendo, pero por dentro debe continuar la obra. Se puede visitar el exterior y el cementerio anexo donde se puede entrar a la tumba del sultan Soliman.
Estoy de acuerdo con opiniones anteriores: en Estambul hay mas de 2000 mezquitas Las mas representativas incluyendo los templos reconvertidos a museos son:
-Santa Sofia: la mas antigua e imprescindible
-Mezquita azul:impresionante y masificada de turistas
-Mezquita Rustem pasa: pequeña, oculta y encantadora con azulejos maravillosos.
-Mezquita Suleimaniye: actualmente en rehabilitacion: se puede ver el exterior y en el cementerio anexo la tumba del sulta Soliman.
-Mezquita Nueva o Yeni Cami: lo de nueva es paradojico pues tiene mas de 400 años. Al ladito, su bazar de las especias.
-Mezquita de Sokullu mehmet pasa: tambien destaca por sus azulejos.
-Mezquita pequeña santa Sofia. recoleta y tranquila, tambien con mucho encanto.
-Mezquita de Eyup: una de las mas autenticas: con multitud de fieles y un ambiente muy especial. Es el cuarto lugar mas sagrado del Islam. No olvideis entrar en la tumba de Eyüp.
-Mezquita de Beyazit: una de las mas antiguas de Estambul: son famosas sus palomas en la entrada.
-Medzquita de Sehzade: cercana a la de Soliman y al acueducto
-San salvador en Chora: espectaculares mosaicos y frescos que relatan la vida de Jesus
Para mi una imprescindible (aparte de las tipicas) es la de RUSTEM PASHA que se encuentra en una calle paralela al Bazar de la Especias, se accede a ella a traves de una puerta que esta algo escondida entre dos puestos de hojalata
No se te olvide la de Rustem Pasha, es pequeña pero para mi la mas bonita (despues de Santa Sofia claro).
Un ultimo consejo: La Mezquita Azul es la que peor huele aviso!! jajaja
Hola GemLua,
Y esos olores raros tienen algo que ver con lo de quitarse los zapatos a la entrada?? Madre mía…
Creo que la mejor opción será comprar unos calcetines gordos de esos de los chinos, llevarlos en una bolsita y ponérselos cada vez que se entre a alguna mezquita, eso sí… no creo que vuelvan a Valencia!!
GemLua wrote:
En TODAS las mezquitas tienes que quitarte los zapatos a la entrada y bien meterlos en una bolsa de plastico que te dan o bien meterlos en el bolso… es obligatorio tanto para hombres como para mujeres quitarse los zapatos en la entrada de todas ellas. Y para las mujeres taparse el cabello
Nosotras llevamos el «Kit Mezquitas» todos los dias encima en una bolsa porque siempre acabas entrando en una mezquita vayas a donde vayas ese dia. En la bolsa ponemos pañuelo para la cabeza, bolsa de plástico y unos calcetines más gruesos para ponernos encima de los otros al quitarnos los zapatos, y en la bolsa de plástico guardamos los zapatos. Así al salir sólo cambiamos zapatos por calcetines y, ala , otra vez a la bolsa de plástico.
Hasta la próxima viajeros y buena suerte a los que os encontreis con el marron de hoy en los aeropuertos!!!!!!
Molt bones!
En la mezquita azul, me llamaron la atención porque los pantalones cortos que llevaba, al sentarme al suelo se me subían ligeramente por encima de las rodillas, y me trajeron una mantita para taparme …
Me pareció un poco exagerado, pero bueno, es su religión … Si los convence
La que más me sorprendió, quizás por ser la primera que visité, fué la Mezquita Nueva, donde pude ver el entrar y salir de la gente cuando les toca oración, y el ritual completo, es interesante, y sorprende como se organizan en un momento, en ciertos momentos del ritual.
Se nota que lo han hecho muchísimas veces …
Además, el emplazamiento al lado del puente Gálata, la hace especialmente bonita, en mi opinión.
Por supuesto la Mezquita azul, Santa Sofía y la de Süleymaniye, son espectaculares y hermosas.
A parte de las que te vas encontrando en muchos rincones de la ciudad.
Saludos!!
¡¡¡Buenas!!! Pues ya hemos terminado nuestra semana en Estambul. Llegamos hace 2 días.
Hemos visitado todas las mezquitas que nos ha sido posible, tanto en la parte europea como en la asiatica, y debo decir que todas tienen su encanto especial.
Tambien llevabamos el «kit mezquitas» como dice Nurolsi, pero solo lo usamos una vez. En todas las puertas te facilitan bolsas para los zapatos y si no, en el interior hay espacios habilitados para dejarlos si es que entras con ellos en la mano. En cuanto al segundo par de calcetines, el interior de las que hemos visitado estaba cubierto por unas impolutas alfombras. En mas de una vimos al personal de limpieza revisando su estado, con lo cual, a la segunda, ni nos molestamos en sacarlos.
En la Mezquita Azul, primera que visitamos, había muchas mujeres (turistas) sin cubrir la cabeza, y sin que nadie les hiciera ningun comentario. Yo llevaba mi gorra para el frio, que me recoge todo el pelo y sobre esta me puse el pañuelo por si las moscas, pero viendo el panorama guarde el pañuelo y en todas he entrado con esta misma gorra sin mas.
Ningun problema para visitar Suleymaniye, aparentemente las obras estaban en un lateral del exterior, no se si en la parte de las tumbas porque no hicimos por verlas, pero ya digo, pudimos visitar el exterior y el interior sin pasar debajo de ningún andamio.
En la mezquita nueva (Yeni Cami) presenciamos la oración. Nadie te obliga a salir, siempre que permanezcas en una zona reservada para los turistas, por detras de los que están rezando.
Aconsejo encarecidamente la de Rusten Pasa por sus azulejos, y por su entrada, que al estar algo camuflada, no se parece a ninguna de las anteriores.
Donde más fervor vimos fue en Eyup y alli queda claro por que es una de las mas importantes para ellos.
¡Ah! y aunque no sea una mezquita sino una iglesia Bizantina, si se tiene oportunidad vale la pena acercarse a la Iglesia de Cora (kariye Muzesi). El estado de conservación de sus mosaicos es increible.
En cualquier caso y resumiento, lo mejor ¡dejarse sorprender por cada cosa que te salga al paso!
Narf07 wrote:
maxinaranjito he editado tu mensaje porque esos datos deben ir en el foro Sitios Web de Viajes
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Estoy de acuerdo con opiniones anteriores: en Estambul hay mas de 2000 mezquitas Las mas representativas incluyendo los templos reconvertidos a museos son:
-Santa Sofia: la mas antigua e imprescindible
-Mezquita azul:impresionante y masificada de turistas
-Mezquita Rustem pasa: pequeña, oculta y encantadora con azulejos maravillosos.
-Mezquita Suleimaniye: actualmente en rehabilitacion: se puede ver el exterior y en el cementerio anexo la tumba del sulta Soliman.
-Mezquita Nueva o Yeni Cami: lo de nueva es paradojico pues tiene mas de 400 años. Al ladito, su bazar de las especias.
-Mezquita de Sokullu mehmet pasa: tambien destaca por sus azulejos.
-Mezquita pequeña santa Sofia. recoleta y tranquila, tambien con mucho encanto.
-Mezquita de Eyup: una de las mas autenticas: con multitud de fieles y un ambiente muy especial. Es el cuarto lugar mas sagrado del Islam. No olvideis entrar en la tumba de Eyüp.
-Mezquita de Beyazit: una de las mas antiguas de Estambul: son famosas sus palomas en la entrada.
-Medzquita de Sehzade: cercana a la de Soliman y al acueducto
-San salvador en Chora: espectaculares mosaicos y frescos que relatan la vida de Jesus
Para mi una imprescindible (aparte de las tipicas) es la de RUSTEM PASHA que se encuentra en una calle paralela al Bazar de la Especias, se accede a ella a traves de una puerta que esta algo escondida entre dos puestos de hojalata
No se te olvide la de Rustem Pasha, es pequeña pero para mi la mas bonita (despues de Santa Sofia claro).
Un ultimo consejo: La Mezquita Azul es la que peor huele aviso!! jajaja
Hola GemLua,
Y esos olores raros tienen algo que ver con lo de quitarse los zapatos a la entrada?? Madre mía…
Creo que la mejor opción será comprar unos calcetines gordos de esos de los chinos, llevarlos en una bolsita y ponérselos cada vez que se entre a alguna mezquita, eso sí… no creo que vuelvan a Valencia!!
GemLua wrote:
En TODAS las mezquitas tienes que quitarte los zapatos a la entrada y bien meterlos en una bolsa de plastico que te dan o bien meterlos en el bolso… es obligatorio tanto para hombres como para mujeres quitarse los zapatos en la entrada de todas ellas. Y para las mujeres taparse el cabello
Nosotras llevamos el «Kit Mezquitas» todos los dias encima en una bolsa porque siempre acabas entrando en una mezquita vayas a donde vayas ese dia. En la bolsa ponemos pañuelo para la cabeza, bolsa de plástico y unos calcetines más gruesos para ponernos encima de los otros al quitarnos los zapatos, y en la bolsa de plástico guardamos los zapatos. Así al salir sólo cambiamos zapatos por calcetines y, ala , otra vez a la bolsa de plástico.
Hasta la próxima viajeros y buena suerte a los que os encontreis con el marron de hoy en los aeropuertos!!!!!!
Molt bones!
En la mezquita azul, me llamaron la atención porque los pantalones cortos que llevaba, al sentarme al suelo se me subían ligeramente por encima de las rodillas, y me trajeron una mantita para taparme …
Me pareció un poco exagerado, pero bueno, es su religión … Si los convence
La que más me sorprendió, quizás por ser la primera que visité, fué la Mezquita Nueva, donde pude ver el entrar y salir de la gente cuando les toca oración, y el ritual completo, es interesante, y sorprende como se organizan en un momento, en ciertos momentos del ritual.
Se nota que lo han hecho muchísimas veces …
Además, el emplazamiento al lado del puente Gálata, la hace especialmente bonita, en mi opinión.
Por supuesto la Mezquita azul, Santa Sofía y la de Süleymaniye, son espectaculares y hermosas.
A parte de las que te vas encontrando en muchos rincones de la ciudad.
Saludos!!
¡¡¡Buenas!!! Pues ya hemos terminado nuestra semana en Estambul. Llegamos hace 2 días.
Hemos visitado todas las mezquitas que nos ha sido posible, tanto en la parte europea como en la asiatica, y debo decir que todas tienen su encanto especial.
Tambien llevabamos el «kit mezquitas» como dice Nurolsi, pero solo lo usamos una vez. En todas las puertas te facilitan bolsas para los zapatos y si no, en el interior hay espacios habilitados para dejarlos si es que entras con ellos en la mano. En cuanto al segundo par de calcetines, el interior de las que hemos visitado estaba cubierto por unas impolutas alfombras. En mas de una vimos al personal de limpieza revisando su estado, con lo cual, a la segunda, ni nos molestamos en sacarlos.
En la Mezquita Azul, primera que visitamos, había muchas mujeres (turistas) sin cubrir la cabeza, y sin que nadie les hiciera ningun comentario. Yo llevaba mi gorra para el frio, que me recoge todo el pelo y sobre esta me puse el pañuelo por si las moscas, pero viendo el panorama guarde el pañuelo y en todas he entrado con esta misma gorra sin mas.
Ningun problema para visitar Suleymaniye, aparentemente las obras estaban en un lateral del exterior, no se si en la parte de las tumbas porque no hicimos por verlas, pero ya digo, pudimos visitar el exterior y el interior sin pasar debajo de ningún andamio.
En la mezquita nueva (Yeni Cami) presenciamos la oración. Nadie te obliga a salir, siempre que permanezcas en una zona reservada para los turistas, por detras de los que están rezando.
Aconsejo encarecidamente la de Rusten Pasa por sus azulejos, y por su entrada, que al estar algo camuflada, no se parece a ninguna de las anteriores.
Donde más fervor vimos fue en Eyup y alli queda claro por que es una de las mas importantes para ellos.
¡Ah! y aunque no sea una mezquita sino una iglesia Bizantina, si se tiene oportunidad vale la pena acercarse a la Iglesia de Cora (kariye Muzesi). El estado de conservación de sus mosaicos es increible.
En cualquier caso y resumiento, lo mejor ¡dejarse sorprender por cada cosa que te salga al paso!
Narf07 wrote:
maxinaranjito he editado tu mensaje porque esos datos deben ir en el foro Sitios Web de Viajes
Entra a todas las que se te pongan por el camino, todas tienen algo diferente y son muy bonitas, ese es mi consejo.
Estoy de acuerdo con GenLua, casi todas tienen algo especial, algunas por ser menos conocidas o pequeñas no tienen turistas y son más auténticas, otras tienen un ambiente mágico y, por supuesto, muchas de las que te recomiendan en los posts anteriores son imprescindibles.
Disfruta de Estambul y de pasear, a veces, sin un plan definido porque descubrirás la esencia de la ciudad y de sus gentes
yo entre a la mezquita azul, a la yemi cami la que esta donde el puente galata y a la de sulemaniye cami para mi esas fueron las mas bonitas sin dejarme la catolica en el barrio de galata
Ahi va mi opinion:
Mezquita azul: la mas bonita por fuera y por dentro tambien esta muy bien, a la salida te piden donativo
Mezquita de Soleyman: Impresionante por fuera, al estar en un alto se divisa desde muchos puntos de la ciudad. Por dentro esta bien, pero no fue de las que mas me gusto. Hay una caja para echar tu donativo
Mezquita nueva: De las que mas me gusto, por su ubicacion y lo bonito que es su nterior.
Rustem Pasha: Pequeña y acogedora. Impresionante interior, la calle en la que se ubica le da un toque especial, hay que subir por unas escaleras entre tienda de objetos de ojalata.
Eyup: El barrio es muy especial y la mezquita tiene una gran importancia para los musulmanes. Se nota que tiene muchos fieles, solo entramos 2 minutos porque impone el ambiente que se ve por alli. No vi ningun turista. Recomendable.
Ortakoy: una faena, la estan restaurando y esta llenita de andamios…
Despues vimos las demas mezquitas por fuera, que tambien son muy bonitas pero en estas ya no entramos: laleli, sezhade, nurosmaniye, fatih, beyazit, aya sofia, mahmut pasha…y mas que seguro que se me pasan
Yo he ido 5 veces a Estambul, cada vez que voy entro en la Mezquita Azul varias veces ya que el hotel está al lado y «nunca» me han pedido donativo, en ninguna mezquita me lo han pedido.
Pues a mi en todas las mezquitas me han pedido algo o yo misma sino lo he dado a la persona que limpiaba y estaba en la entrada, que una moneda de alli son cincuenta centimos para mi, no me supone mucho y a ellos si
en todas las mezquitas era voluntario, pero en la azul habia justamente dos señores en la puerta esperando para ello, y cuando les dabas el donativo te daban como una especie de entrada depende de lo que habias dejado. En esa situacion no soy capaz de no dar nada estando como estan en la puerta…
ademas no me molesto, es mas lo di agusto, ya que nos dejan visitar a los turistas semejante obra.
Para 3 dias, que Mezquitas me recomendais??
Saludos¡¡
alzorc wrote:
Rodei: No la puedes comparar con una mezquita, por la sencilla razón de que no lo es. Fue construida como iglesia bizantina en el año 537. Sólo tiene uno que fijarse en los mosaicos que la decoran para darse cuenta que no es una mezquita. Eso si, fue utilizada como mezquita desde la ocupación de Estambul por los turcos hasta 1935 que paso a ser museo, lo que sigue siendo en la actualidad.
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Entra a todas las que se te pongan por el camino, todas tienen algo diferente y son muy bonitas, ese es mi consejo.
Estoy de acuerdo con GenLua, casi todas tienen algo especial, algunas por ser menos conocidas o pequeñas no tienen turistas y son más auténticas, otras tienen un ambiente mágico y, por supuesto, muchas de las que te recomiendan en los posts anteriores son imprescindibles.
Disfruta de Estambul y de pasear, a veces, sin un plan definido porque descubrirás la esencia de la ciudad y de sus gentes
yo entre a la mezquita azul, a la yemi cami la que esta donde el puente galata y a la de sulemaniye cami para mi esas fueron las mas bonitas sin dejarme la catolica en el barrio de galata
Ahi va mi opinion:
Mezquita azul: la mas bonita por fuera y por dentro tambien esta muy bien, a la salida te piden donativo
Mezquita de Soleyman: Impresionante por fuera, al estar en un alto se divisa desde muchos puntos de la ciudad. Por dentro esta bien, pero no fue de las que mas me gusto. Hay una caja para echar tu donativo
Mezquita nueva: De las que mas me gusto, por su ubicacion y lo bonito que es su nterior.
Rustem Pasha: Pequeña y acogedora. Impresionante interior, la calle en la que se ubica le da un toque especial, hay que subir por unas escaleras entre tienda de objetos de ojalata.
Eyup: El barrio es muy especial y la mezquita tiene una gran importancia para los musulmanes. Se nota que tiene muchos fieles, solo entramos 2 minutos porque impone el ambiente que se ve por alli. No vi ningun turista. Recomendable.
Ortakoy: una faena, la estan restaurando y esta llenita de andamios…
Despues vimos las demas mezquitas por fuera, que tambien son muy bonitas pero en estas ya no entramos: laleli, sezhade, nurosmaniye, fatih, beyazit, aya sofia, mahmut pasha…y mas que seguro que se me pasan
Yo he ido 5 veces a Estambul, cada vez que voy entro en la Mezquita Azul varias veces ya que el hotel está al lado y «nunca» me han pedido donativo, en ninguna mezquita me lo han pedido.
Pues a mi en todas las mezquitas me han pedido algo o yo misma sino lo he dado a la persona que limpiaba y estaba en la entrada, que una moneda de alli son cincuenta centimos para mi, no me supone mucho y a ellos si
en todas las mezquitas era voluntario, pero en la azul habia justamente dos señores en la puerta esperando para ello, y cuando les dabas el donativo te daban como una especie de entrada depende de lo que habias dejado. En esa situacion no soy capaz de no dar nada estando como estan en la puerta…
ademas no me molesto, es mas lo di agusto, ya que nos dejan visitar a los turistas semejante obra.
Para 3 dias, que Mezquitas me recomendais??
Saludos¡¡
alzorc wrote:
Rodei: No la puedes comparar con una mezquita, por la sencilla razón de que no lo es. Fue construida como iglesia bizantina en el año 537. Sólo tiene uno que fijarse en los mosaicos que la decoran para darse cuenta que no es una mezquita. Eso si, fue utilizada como mezquita desde la ocupación de Estambul por los turcos hasta 1935 que paso a ser museo, lo que sigue siendo en la actualidad.
-Xenxo- wrote:
Para tres dias te recomiendo que: Mezquita que veas a tu paso mezquita que entres. Todas son diferentes, eso si la mas bonita me parecio la de Pasha
Eyrien wrote:
Pues yo he pasado bastante de las mezquitas.
La azul, después de estar en el patio no entré porque prefería ir a otros sitios.
Eso sí, busqué y por fin encontré la de Rüstem Pasha, que me pareció preciosa.
Por las fotos que he visto no se diferencian mucho unas de otras, y como iba con poco tiempo, preferí emplearlo en callejear por sitios menos turísticos.
Depende tambien de los dias que se tengan, porque veo logico que si se tienen pocos dias, no vas a estar entrando en cada mezquita, pero al contrario si dispones de tiempo creo que merecen y mucho. Yo nunca habia visto una mezquita por dentro y la verdad que me impresionaban mucho.
Varech cada mezquita es diferente, esta bien callejear pero mi consejo es entrar a todas las que te pillen de camino, y la AZUL es imprescindible
Lo que hizo Varech: no entrar en la mezquita azul. fue una pena. Además según cuenta ya estaba allí, con lo cual tampoco es que le hubiese llevado mucho tiempo el verla. Pero bueno, creo que la cosa ya no le tiene solución pues entiendo que ya está de regreso. Lo importante es que otros no caigan en ese error.
A ver, no entré porque acababan de empezar la oración y me tenía que quedar por allí hasta que acabaran. Llevaba el tiempo muy ajustado y decidí ir a otros sitios. Tened en cuenta que solo he tenido dos días para ver Estambul.
Y sí, ya he vuelto, pero me ha gustado tanto la ciudad que espero volver para ver todo lo que me ha quedado ahora.
rodei wrote:
MaiteB echa un ojo a mi miniguia de Estambul publicada en los viajeros que te pongo todo lo que vi ordenado por barrios, espero que te sirva
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
-Xenxo- wrote:
Para tres dias te recomiendo que: Mezquita que veas a tu paso mezquita que entres. Todas son diferentes, eso si la mas bonita me parecio la de Pasha
Eyrien wrote:
Pues yo he pasado bastante de las mezquitas.
La azul, después de estar en el patio no entré porque prefería ir a otros sitios.
Eso sí, busqué y por fin encontré la de Rüstem Pasha, que me pareció preciosa.
Por las fotos que he visto no se diferencian mucho unas de otras, y como iba con poco tiempo, preferí emplearlo en callejear por sitios menos turísticos.
Depende tambien de los dias que se tengan, porque veo logico que si se tienen pocos dias, no vas a estar entrando en cada mezquita, pero al contrario si dispones de tiempo creo que merecen y mucho. Yo nunca habia visto una mezquita por dentro y la verdad que me impresionaban mucho.
Varech cada mezquita es diferente, esta bien callejear pero mi consejo es entrar a todas las que te pillen de camino, y la AZUL es imprescindible
Lo que hizo Varech: no entrar en la mezquita azul. fue una pena. Además según cuenta ya estaba allí, con lo cual tampoco es que le hubiese llevado mucho tiempo el verla. Pero bueno, creo que la cosa ya no le tiene solución pues entiendo que ya está de regreso. Lo importante es que otros no caigan en ese error.
A ver, no entré porque acababan de empezar la oración y me tenía que quedar por allí hasta que acabaran. Llevaba el tiempo muy ajustado y decidí ir a otros sitios. Tened en cuenta que solo he tenido dos días para ver Estambul.
Y sí, ya he vuelto, pero me ha gustado tanto la ciudad que espero volver para ver todo lo que me ha quedado ahora.
rodei wrote:
MaiteB echa un ojo a mi miniguia de Estambul publicada en los viajeros que te pongo todo lo que vi ordenado por barrios, espero que te sirva
Esta es una pequeña relación de mezquitas e iglesias que se pueden visitar en Estambul.-
También la encontraréis en la primera página de este mismo hilo
MEZQUITAS
Sultan Ahmet cami (Mezquita Azul)
Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Süleymaniye cami
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul.-
Rüstem Pasa cami.
Destaca la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Sokullu Mehmet Pashá cami
Destaca por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba. Cerca de la Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Eyüp Sultan cami
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Yeni Cami (Mezquita Nueva)
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Nuruosmaniye cami
Junto al Gran Bazar, es la primera mezquita barroca de Estambul.
Laleli cami (Mezquita Tulipán)
En Bezayit, pasada la Universidad. Ordu Caddese esquina Fetih Bey Caddesi. Famosa por sus mármoles de colores.
Fatih cami
Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida después del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV. En obras julio 2009
Bezayit cami
También llamada mezquita de las palomas. (Una leyenda cuenta que Beyazid II le compró a una pobre viuda una pareja de palomas y las donó luego a la mezquita), Representa un importante punto de enlace entre las mezquitas de la Anatolia del siglo XV y las que construyó Sinan. Fue edificada siguiendo el esquema de Santa Sofía: una cúpula central sostenida por cuatro pilares y dos naves laterales más pequeñas, con columnas de granito y jaspe en las que se apoyan los arcos apuntados. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico.
Mezquita Sehzade o del Príncipe
Construida en honor al Príncipe Mehmet hijo de Soleyman el Magnifico. Situada en el barrio de Sehzadebasi fue la primera obra importante de Sinan. En su construcción se puede ver la influencia que tuvo de la Basílica de Santa Sofía.
Molla Zeyrek Cami
La Mezquita fue en su origen la iglesia del Pantocrátor, una de las tres iglesias que se asentaban en el lugar y que formaban un magnífico conjunto monumental en el año 1130. La iglesia principal, la del Pantocrátor, fue convertida en mezquita en el año 1453. El interior del templo está ricamente decorado con mármoles y mosaicos de pan de oro. No está muy lejos de la mezquita del príncipe. Parece ser que su uinterior se encuentra en mal estado.
Mihirimah Sultan cami
Cerca de San Salvador de Chora es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior. Está en duda si se encuentra abierta o cerrada.
Ortakoy (Büyük Mecidiye cami) y Dolmabahce (Bezmi Alem Valide Sultan cami)
Son dos mezquitas muy parecidas y que tienen interés fundamentalmente por su situación junto al bósforo
En la de Ortakoy los altos ventanales están pensados para dejar pasar la luz del Bósforo, que se refleja en el agua creando un bello efecto. En el interior hay magníficas muestras de caligrafía realizadas por el propio sultán Abdulmecit, que era un excelente calígrafo
Fethiye cami (Iglesia de Pammakaristos)
Este lugar puede visitarse actualmente como mezquita museo. La mezquita de Fethiye es el monumento bizantino que posee los mosaicos más bellos y ricos del renacimiento bizantino después de Santa Sofía y San Salvador de Chora,. A principios de siglo los mosaicos fueron de nuevo descubiertos y limpiados para que lucieran a la luz del día. Encima del edificio cuadrado se eleva una cúpula típica bizantina apoyada en las paredes construidas con elegantes piedras y ladrillos. Cerca de la Iglesia búlgara de San Esteban. Abre todos los días menos los miércoles de 9h a 16h 2 LT
MEZQUITAS EN LA ZONA ASIATICA
Iskele Cami o Mihrimah Sultan cami
Un bello nombre para una bella mezquita, la de la sultana Mihrimah situada en la Plaza del Muelle de Üsküdar. El arquitecto Sinan fue el encargado de su construcción entre 1547 y 1548 para la hija de la sultana Hürrem y de Solimán el Magnífico. Mihrimah fue la mujer de Rüstem Pacha y formaba parte de los ‘külliye’ que el arquitecto erigió para su esposa.
Yeni Valide Cami
Muy cerca de Iskele Cami se encuentra el segundo de los külliye, el construido en 1710 por el Sultán Ahmet III en honor de su madre, la Valide Sultan Gülnus Immetullah Atún. Es uno de los últimos ejemplos de construcción al más puro estilo otomano. Su planta es octogonal con ligeras modificaciones. Lo que más destaca es la cúpula elevada sobre cuatro pilas. Su külliye incluye un imaret o comedor público, una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. Junto a la Mezquita, en el camino que lleva hasta la calle comercial de Üsküdar, está el Mausoleo de Gülnus Sultán.
Semsi Pasa cami
Esta pequeña mezquita, un poco mas adelante a la orilla del Bosforo hacia Torre Leandro, es también conocida como ‘Kuskonmaz Cami’ o mezquita espárrago. Es otra de las construcciones de Sinan que en este caso hizo de maestro de obras de Semsi Ahmet Pacha, uno de los visires de Solimán el Magnífico. Se terminó de construir en 1580 y cuenta con doce aulas que, en la actualidad, se utilizan como biblioteca.
Atik Valide cami
También en Uskudar pero en este caso mas hacia el interior. (autobús: 12C desde Usküdar). Está situada en una colina por encima de Üsküdar. La Mezquita Atiq Valide (antigua Mezquita de la reina madre), fue uno de los más extensos complejos en Estambul. Fue construida para la sultana Nur Banu, esposa de Selim II y madre de Murat III. El arquitecto fue una vez mas Mimar Sinan que la terminó en 1583, y fue su último gran trabajo. Tiene una gran cúpula con cinco minaretes, con un piso sobre el arco de entrada. El interior está rodeado por galerías en tres de sus lados.
IGLESIAS
AyaSofia Müzesi (Santa Sofia)
.
La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
Kariye.Müzesi (San Salvador de Chora)
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Kuçuk Aya Sofia camii (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
También llamada Pequeña Santa Sofía. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales. Cerca de Sokullu Mehmet Pashá cami
Bulgar Kilisesi (Iglesia Búlgara de San Esteban)
Aunque a primera vista no llame demasiado la atención, se trata de uno de los monumentos más interesantes y curiosos de la ciudad. ¿Por qué? Se trata de una iglesia neogótica ¡hecha enteramente de hierro fundido. Las piezas que componen la estructura de este templo fueron realizadas en Viena y luego montadas en Estambul. Está entre Fener y Balat
Iglesias bajando por Istikal desde Taksim a Galata:
Iglesia griega ortodoxa Ayia Triada (La Santísima Trinidad)
en Meselik Sokak, la primera calle a la izquierda de Istikal. La iglesia se encuentra en un gran jardín y fue construida por el arquitecto Kampanaki a finales del siglo XIX
Iglesia armenia-católica Vosgeperan
Es la más frecuentada por la comunidad actualmente. También en una bocacalle al principio de Istikal desde Taksim, pero esta vez a la derecha.
Iglesia griega ortodoxa Panayia
Siguiendo por Istikal a la derecha por donde el Pasaje Hapoculo. Se trata de una iglesia elegantemente adornada en el interior.
Iglesia armenia-católica Surp Yerortutyun
Tambien bajando por Istikal y tras sobrepasar el edificio de la Cámara de Industria.
Capilla Holandesa
La iglesia protestante más antigua de Estambul (del siglo XVIII). Entrando por Postacilar sk a la izquierda de Istikal.
Iglesia Saint Antoine
La mayor iglesia de Estambul. Construida en la segunda década del siglo XX por el arquitecto Mongeri de estilo gótico italiano Está a la izquierda de Istikal también por Postacilar sk
Yennefer, gracias por la lista!!!
Ccomo siempre, facilitándonos las cosas
Eyrien wrote:
Gracias Yennefer; apunto todo y después me lo organizo.
Eyrien wrote:
Xineta3 wrote:
Hola, si Iberia no lo impide el próximo viernes estaré en Estambul, y me gustaria saber cual es el horario de rezo en estas fechas en las mezquitas?. Muchas gracias.
Hola bretema traslado tu mensaje al hilo apropiado.-
Los musulmanes rezan 5 veces al dia
SALAT SUBH: al amanecer.
SALAT DUHR: al medio dia.
SALAT ASR: a media tarde.
SALAT MAGRIB: cuando el sol cae y está anocheciendo.
SALAT ISHA: por la noche.
Te dejo también un enlace
http://www.islamicfinder.org/ …try=Turkey
Muchas gracias Yennefer estos horarios me serán de gran ayuda.
Hasta que hora estan abiertas las Mezquitas??
Gracias¡¡
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Esta es una pequeña relación de mezquitas e iglesias que se pueden visitar en Estambul.-
También la encontraréis en la primera página de este mismo hilo
MEZQUITAS
Sultan Ahmet cami (Mezquita Azul)
Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Süleymaniye cami
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul.-
Rüstem Pasa cami.
Destaca la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Sokullu Mehmet Pashá cami
Destaca por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba. Cerca de la Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Eyüp Sultan cami
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Yeni Cami (Mezquita Nueva)
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Nuruosmaniye cami
Junto al Gran Bazar, es la primera mezquita barroca de Estambul.
Laleli cami (Mezquita Tulipán)
En Bezayit, pasada la Universidad. Ordu Caddese esquina Fetih Bey Caddesi. Famosa por sus mármoles de colores.
Fatih cami
Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida después del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV. En obras julio 2009
Bezayit cami
También llamada mezquita de las palomas. (Una leyenda cuenta que Beyazid II le compró a una pobre viuda una pareja de palomas y las donó luego a la mezquita), Representa un importante punto de enlace entre las mezquitas de la Anatolia del siglo XV y las que construyó Sinan. Fue edificada siguiendo el esquema de Santa Sofía: una cúpula central sostenida por cuatro pilares y dos naves laterales más pequeñas, con columnas de granito y jaspe en las que se apoyan los arcos apuntados. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico.
Mezquita Sehzade o del Príncipe
Construida en honor al Príncipe Mehmet hijo de Soleyman el Magnifico. Situada en el barrio de Sehzadebasi fue la primera obra importante de Sinan. En su construcción se puede ver la influencia que tuvo de la Basílica de Santa Sofía.
Molla Zeyrek Cami
La Mezquita fue en su origen la iglesia del Pantocrátor, una de las tres iglesias que se asentaban en el lugar y que formaban un magnífico conjunto monumental en el año 1130. La iglesia principal, la del Pantocrátor, fue convertida en mezquita en el año 1453. El interior del templo está ricamente decorado con mármoles y mosaicos de pan de oro. No está muy lejos de la mezquita del príncipe. Parece ser que su uinterior se encuentra en mal estado.
Mihirimah Sultan cami
Cerca de San Salvador de Chora es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior. Está en duda si se encuentra abierta o cerrada.
Ortakoy (Büyük Mecidiye cami) y Dolmabahce (Bezmi Alem Valide Sultan cami)
Son dos mezquitas muy parecidas y que tienen interés fundamentalmente por su situación junto al bósforo
En la de Ortakoy los altos ventanales están pensados para dejar pasar la luz del Bósforo, que se refleja en el agua creando un bello efecto. En el interior hay magníficas muestras de caligrafía realizadas por el propio sultán Abdulmecit, que era un excelente calígrafo
Fethiye cami (Iglesia de Pammakaristos)
Este lugar puede visitarse actualmente como mezquita museo. La mezquita de Fethiye es el monumento bizantino que posee los mosaicos más bellos y ricos del renacimiento bizantino después de Santa Sofía y San Salvador de Chora,. A principios de siglo los mosaicos fueron de nuevo descubiertos y limpiados para que lucieran a la luz del día. Encima del edificio cuadrado se eleva una cúpula típica bizantina apoyada en las paredes construidas con elegantes piedras y ladrillos. Cerca de la Iglesia búlgara de San Esteban. Abre todos los días menos los miércoles de 9h a 16h 2 LT
MEZQUITAS EN LA ZONA ASIATICA
Iskele Cami o Mihrimah Sultan cami
Un bello nombre para una bella mezquita, la de la sultana Mihrimah situada en la Plaza del Muelle de Üsküdar. El arquitecto Sinan fue el encargado de su construcción entre 1547 y 1548 para la hija de la sultana Hürrem y de Solimán el Magnífico. Mihrimah fue la mujer de Rüstem Pacha y formaba parte de los ‘külliye’ que el arquitecto erigió para su esposa.
Yeni Valide Cami
Muy cerca de Iskele Cami se encuentra el segundo de los külliye, el construido en 1710 por el Sultán Ahmet III en honor de su madre, la Valide Sultan Gülnus Immetullah Atún. Es uno de los últimos ejemplos de construcción al más puro estilo otomano. Su planta es octogonal con ligeras modificaciones. Lo que más destaca es la cúpula elevada sobre cuatro pilas. Su külliye incluye un imaret o comedor público, una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. Junto a la Mezquita, en el camino que lleva hasta la calle comercial de Üsküdar, está el Mausoleo de Gülnus Sultán.
Semsi Pasa cami
Esta pequeña mezquita, un poco mas adelante a la orilla del Bosforo hacia Torre Leandro, es también conocida como ‘Kuskonmaz Cami’ o mezquita espárrago. Es otra de las construcciones de Sinan que en este caso hizo de maestro de obras de Semsi Ahmet Pacha, uno de los visires de Solimán el Magnífico. Se terminó de construir en 1580 y cuenta con doce aulas que, en la actualidad, se utilizan como biblioteca.
Atik Valide cami
También en Uskudar pero en este caso mas hacia el interior. (autobús: 12C desde Usküdar). Está situada en una colina por encima de Üsküdar. La Mezquita Atiq Valide (antigua Mezquita de la reina madre), fue uno de los más extensos complejos en Estambul. Fue construida para la sultana Nur Banu, esposa de Selim II y madre de Murat III. El arquitecto fue una vez mas Mimar Sinan que la terminó en 1583, y fue su último gran trabajo. Tiene una gran cúpula con cinco minaretes, con un piso sobre el arco de entrada. El interior está rodeado por galerías en tres de sus lados.
IGLESIAS
AyaSofia Müzesi (Santa Sofia)
.
La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
Kariye.Müzesi (San Salvador de Chora)
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Kuçuk Aya Sofia camii (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
También llamada Pequeña Santa Sofía. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales. Cerca de Sokullu Mehmet Pashá cami
Bulgar Kilisesi (Iglesia Búlgara de San Esteban)
Aunque a primera vista no llame demasiado la atención, se trata de uno de los monumentos más interesantes y curiosos de la ciudad. ¿Por qué? Se trata de una iglesia neogótica ¡hecha enteramente de hierro fundido. Las piezas que componen la estructura de este templo fueron realizadas en Viena y luego montadas en Estambul. Está entre Fener y Balat
Iglesias bajando por Istikal desde Taksim a Galata:
Iglesia griega ortodoxa Ayia Triada (La Santísima Trinidad)
en Meselik Sokak, la primera calle a la izquierda de Istikal. La iglesia se encuentra en un gran jardín y fue construida por el arquitecto Kampanaki a finales del siglo XIX
Iglesia armenia-católica Vosgeperan
Es la más frecuentada por la comunidad actualmente. También en una bocacalle al principio de Istikal desde Taksim, pero esta vez a la derecha.
Iglesia griega ortodoxa Panayia
Siguiendo por Istikal a la derecha por donde el Pasaje Hapoculo. Se trata de una iglesia elegantemente adornada en el interior.
Iglesia armenia-católica Surp Yerortutyun
Tambien bajando por Istikal y tras sobrepasar el edificio de la Cámara de Industria.
Capilla Holandesa
La iglesia protestante más antigua de Estambul (del siglo XVIII). Entrando por Postacilar sk a la izquierda de Istikal.
Iglesia Saint Antoine
La mayor iglesia de Estambul. Construida en la segunda década del siglo XX por el arquitecto Mongeri de estilo gótico italiano Está a la izquierda de Istikal también por Postacilar sk
Yennefer, gracias por la lista!!!
Ccomo siempre, facilitándonos las cosas
Eyrien wrote:
Gracias Yennefer; apunto todo y después me lo organizo.
Eyrien wrote:
Xineta3 wrote:
Hola, si Iberia no lo impide el próximo viernes estaré en Estambul, y me gustaria saber cual es el horario de rezo en estas fechas en las mezquitas?. Muchas gracias.
Hola bretema traslado tu mensaje al hilo apropiado.-
Los musulmanes rezan 5 veces al dia
SALAT SUBH: al amanecer.
SALAT DUHR: al medio dia.
SALAT ASR: a media tarde.
SALAT MAGRIB: cuando el sol cae y está anocheciendo.
SALAT ISHA: por la noche.
Te dejo también un enlace
http://www.islamicfinder.org/ …try=Turkey
Muchas gracias Yennefer estos horarios me serán de gran ayuda.
Hasta que hora estan abiertas las Mezquitas??
Gracias¡¡
Hasta la última hora de rezo, yo he estado del 11 al 19 de este mes y estaban abiertas hasta las 10 pm. Esto me sorprendió, yo creeia que cerraban a las 7 y este horario mas amplio me permitio ver muchas mas.
Por cierto a que hora empieza a anochecer?
La puesta del sol sobre las 20.30
Traslado varios mensajes al hilo apropiado
bretema wrote:
En este enlace que me pasó Yennefer pone muy bien los horarios de rezo.
http://www.islamicfinder.org/…try=Turkey
Otra cosa, me gustaria añadir una mezquita a la lista de las que no debes perderte, se llama Valide Sultan Camii, está cerca de la mezquita de Laleli, está recien restaurada y la visité a ultimo momento antes de marcharme, era la mas cercana al hotel, y como no me esperaba gran cosa de ella me pareció preciosa. Nos dejaron ir al piso de arriba y una preciosidad. Espero que si alguien la visita le guste tanto como me gusto a mi. Un saludo
maiteb wrote:
Xineta3 wrote:
Gracias
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Hasta la última hora de rezo, yo he estado del 11 al 19 de este mes y estaban abiertas hasta las 10 pm. Esto me sorprendió, yo creeia que cerraban a las 7 y este horario mas amplio me permitio ver muchas mas.
Por cierto a que hora empieza a anochecer?
La puesta del sol sobre las 20.30
Traslado varios mensajes al hilo apropiado
bretema wrote:
En este enlace que me pasó Yennefer pone muy bien los horarios de rezo.
http://www.islamicfinder.org/…try=Turkey
Otra cosa, me gustaria añadir una mezquita a la lista de las que no debes perderte, se llama Valide Sultan Camii, está cerca de la mezquita de Laleli, está recien restaurada y la visité a ultimo momento antes de marcharme, era la mas cercana al hotel, y como no me esperaba gran cosa de ella me pareció preciosa. Nos dejaron ir al piso de arriba y una preciosidad. Espero que si alguien la visita le guste tanto como me gusto a mi. Un saludo
maiteb wrote:
Xineta3 wrote:
Gracias
Yo he visitado las siguientes por si alguien le interesa para preguntarme: Mezquita Azul, Suleiman, Mezquita Nueva, Rustem Pasha y la de Beyazit.
Si tengo que elegir una, me quedo con la Mezquita Nueva por fuera, Mezquita Azul por dentro, y la zona ajardinada y las vistas de Sueliman.
Saludos¡¡¡
Eyrien wrote:
maiteb wrote:
Ysabela wrote:
antonetianna wrote:
Recorrer las mezquitas (una pequeña parte de todas las que tiene Estambul) e iglesias, te llevará mas de un día….y mas de dos
Un saludo
Además de las nombradas te encontrarás muchas más por todas partes vayas donde vayas.
Me gustó mucho también la mezquita Kucuk, a la que llaman pequeña Santa Sofía.
No conseguimos entrar en Sokullu que queda muy cerca de la anterior; fuimos tres veces porque nos quedaba cerca del apartamento pero el hombre que estaba fuera nos ponía excusas varias y cada vez nos decía una hora diferente para poder verla por dento, un chico gallego que encontramos un día en la puerta de Santa Sofía nos dijo que a él le pasó lo mismo. Vimos la parte de fuera con su correspondiente lavapiés y bajo los arcos de la entrada había gente orando y leyendo el Coran.
Yennefer wrote:
Hola a todos estoy haciendo mi planing que pronto pondré para que me aconsejeis.
No tengo muy claro los horarios de las mezquitas, porque por un lado veo que tienen horarios y por otro leo que están abiertas hasta la última hora del rezo que según la web hoy por ejemplo es hasta «isha 9:15». Me refiero a la Mezquita Nueva, Suleymaniye, Rustem pasha, Beyazip, Fatih, Eyup (por cierto a ésta última me gustaría ir el sábado o domingo para ver a los niños vestidos para su circunsición, sobre que hora habría que ir?)
Pingui traslado tu mensaje a este foro mas apropiado.
No tuve problema en encontrar mezquitas cerradas (a no ser por obras). Lo que sí me ocurrió fue el tener que esperar para entrar por estar en el momento del rezo, o tener que salir rápido porque iba a comenzar.
Los niños en Eyup en el rezo del mediodía aproximadamente.
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Yo he visitado las siguientes por si alguien le interesa para preguntarme: Mezquita Azul, Suleiman, Mezquita Nueva, Rustem Pasha y la de Beyazit.
Si tengo que elegir una, me quedo con la Mezquita Nueva por fuera, Mezquita Azul por dentro, y la zona ajardinada y las vistas de Sueliman.
Saludos¡¡¡
Eyrien wrote:
maiteb wrote:
Ysabela wrote:
antonetianna wrote:
Recorrer las mezquitas (una pequeña parte de todas las que tiene Estambul) e iglesias, te llevará mas de un día….y mas de dos
Un saludo
Además de las nombradas te encontrarás muchas más por todas partes vayas donde vayas.
Me gustó mucho también la mezquita Kucuk, a la que llaman pequeña Santa Sofía.
No conseguimos entrar en Sokullu que queda muy cerca de la anterior; fuimos tres veces porque nos quedaba cerca del apartamento pero el hombre que estaba fuera nos ponía excusas varias y cada vez nos decía una hora diferente para poder verla por dento, un chico gallego que encontramos un día en la puerta de Santa Sofía nos dijo que a él le pasó lo mismo. Vimos la parte de fuera con su correspondiente lavapiés y bajo los arcos de la entrada había gente orando y leyendo el Coran.
Yennefer wrote:
Hola a todos estoy haciendo mi planing que pronto pondré para que me aconsejeis.
No tengo muy claro los horarios de las mezquitas, porque por un lado veo que tienen horarios y por otro leo que están abiertas hasta la última hora del rezo que según la web hoy por ejemplo es hasta «isha 9:15». Me refiero a la Mezquita Nueva, Suleymaniye, Rustem pasha, Beyazip, Fatih, Eyup (por cierto a ésta última me gustaría ir el sábado o domingo para ver a los niños vestidos para su circunsición, sobre que hora habría que ir?)
Pingui traslado tu mensaje a este foro mas apropiado.
No tuve problema en encontrar mezquitas cerradas (a no ser por obras). Lo que sí me ocurrió fue el tener que esperar para entrar por estar en el momento del rezo, o tener que salir rápido porque iba a comenzar.
Los niños en Eyup en el rezo del mediodía aproximadamente.
Como muy bien te dice Yennefer no hay problema con los horarios en las mezquitas excepto a las horas del rezo. Es fácil saber el horario en que no puedes entrar porque se oye la llamada por toda la ciudad y en muchas mezquitas tienen un panel con las horas del rezo.
En la única que no conseguimos entrar fue en Sokullu, no tengo claro porqué; las tres veces que fuimos no nos dejaron, nos decían de ir a otra hora y cada vez diferente.
Si alguien tiene interés en estar a la hora del rezo en una mezquita, no suelen poner objeciones en la mezquita nueva, lo único que solicitan es que los visitantes se pongan detrás de la barandilla dejando la parte delantera para los rezos.
Como dice maiteb, una verdadera pena no poder ver la Mezquita de Ortakoy. Voy a poner una foto para que veais como esta.
Independientemente de que no se pueda ver la mezquita creo que Ortaköy merece una visita: tiene unas vista muy buenas y, como no, no podemos olvidar las patatas rellenas (que se lo pregunten a Rodei ). El mercado, para quien le interese es los domingos
jeje…solo por las patatas, si que se hace el esfuerzo…
Ademas desde Dolmebache, no se tarda nada en taxi y barato.
peonia wrote:
Yo esta ultima vez que he estado he visitado: suleymaniye (que cuando fui la otra vez estaba cerrada!!), beyazit, yenii camii (una delicia), rustem pasa (preciosa), pequeña santa sofia (pequeña y con encanto), eyup (pero la parte del portaestandarte esta en obras, asi que no se que deciros, me impresiono mas la otra vez cuando fui y salir de espaldas por respeto entre la multitud), una cuyo nombre no recuerdo detras de la columna de constantino (marmol, diferente, muy bonita. casa de cambio con cambio muy interesante al lado mismo), mezquita azul (preciosa pero abarrotada), y una q habia por san salvador en chora (pequeña de barrio, muy tranquila y el guarda muy majo, q nos dio conversacion y todo). Intentamos visitar la de Sokollu pero esta cerrada, se ve que si tocas a la escuela te la abren, pero desistimos de volver a bajar y subir la calle por tercera vez :(( los calores, es lo que tiene. La de Ortakoy, que es muy bonita, efectivamente esta muy bien empaquetada. Que rabia!!! Yo se la queria enseñar a mis amigas y eso fue lo que vieron: lo de la foto!!! el Kumpir (patata rellena) es obligatorio!!!!!
Si que es una pena, nosotros también nos quedamos con las ganas; por supuesto no hay manera de entrar. No tiene ninguna pinta de que terminen tan pronto.
Es cierto que es un apena pero existen muchas mezquitas preciosas que ver. Por lo tanto, al final no tiene más importancia que la que le quieras dar. Disfruta del montón de mezquitas que merecen tu atención.
Por cierto Mac66 me da la impresión que por allí (Estambul) coincidiremos.
-Xenxo- wrote:
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Como muy bien te dice Yennefer no hay problema con los horarios en las mezquitas excepto a las horas del rezo. Es fácil saber el horario en que no puedes entrar porque se oye la llamada por toda la ciudad y en muchas mezquitas tienen un panel con las horas del rezo.
En la única que no conseguimos entrar fue en Sokullu, no tengo claro porqué; las tres veces que fuimos no nos dejaron, nos decían de ir a otra hora y cada vez diferente.
Si alguien tiene interés en estar a la hora del rezo en una mezquita, no suelen poner objeciones en la mezquita nueva, lo único que solicitan es que los visitantes se pongan detrás de la barandilla dejando la parte delantera para los rezos.
Como dice maiteb, una verdadera pena no poder ver la Mezquita de Ortakoy. Voy a poner una foto para que veais como esta.
Independientemente de que no se pueda ver la mezquita creo que Ortaköy merece una visita: tiene unas vista muy buenas y, como no, no podemos olvidar las patatas rellenas (que se lo pregunten a Rodei ). El mercado, para quien le interese es los domingos
jeje…solo por las patatas, si que se hace el esfuerzo…
Ademas desde Dolmebache, no se tarda nada en taxi y barato.
peonia wrote:
Yo esta ultima vez que he estado he visitado: suleymaniye (que cuando fui la otra vez estaba cerrada!!), beyazit, yenii camii (una delicia), rustem pasa (preciosa), pequeña santa sofia (pequeña y con encanto), eyup (pero la parte del portaestandarte esta en obras, asi que no se que deciros, me impresiono mas la otra vez cuando fui y salir de espaldas por respeto entre la multitud), una cuyo nombre no recuerdo detras de la columna de constantino (marmol, diferente, muy bonita. casa de cambio con cambio muy interesante al lado mismo), mezquita azul (preciosa pero abarrotada), y una q habia por san salvador en chora (pequeña de barrio, muy tranquila y el guarda muy majo, q nos dio conversacion y todo). Intentamos visitar la de Sokollu pero esta cerrada, se ve que si tocas a la escuela te la abren, pero desistimos de volver a bajar y subir la calle por tercera vez :(( los calores, es lo que tiene. La de Ortakoy, que es muy bonita, efectivamente esta muy bien empaquetada. Que rabia!!! Yo se la queria enseñar a mis amigas y eso fue lo que vieron: lo de la foto!!! el Kumpir (patata rellena) es obligatorio!!!!!
Si que es una pena, nosotros también nos quedamos con las ganas; por supuesto no hay manera de entrar. No tiene ninguna pinta de que terminen tan pronto.
Es cierto que es un apena pero existen muchas mezquitas preciosas que ver. Por lo tanto, al final no tiene más importancia que la que le quieras dar. Disfruta del montón de mezquitas que merecen tu atención.
Por cierto Mac66 me da la impresión que por allí (Estambul) coincidiremos.
-Xenxo- wrote:
[b]Mac66:
Y por suerte es así. Las ciudades son como «seres vivos», siempre en continua transformación y «curando las heridas» que el paso del tiempo le ocasionan. Mal asunto sería que, volvieses al cabo de un tiempo, y estuviese todo igual con únicas modificaciones que el paso del tiempo conlleva: muy poco futuro tendría ese lugar.
CarmeRubio wrote:
bueno… despues de leer las 20 paginas, todas mis dudas resultas,se agradece toda la informacion recopilada; copio la informacion del post inicial para ver como cuadramos las visitas, no va ser tarea facil
carrio wrote:
el tiempo, a este paso vamos a tener q estar fuera del hotel las 16 horas de luz pero bueno para ver iglesias y mezquitas convecere a la peque para ver «castillos» q para ella lo son todas jeje
los q viajais con niños pequeños… q tal llevan las visitas a la mezquita? ven las diferencias con las iglesias?
carrio wrote:
carrio wrote:
ok, gracias por vuestros comentarios
Cuelgo dos fotos con los horarios de cierre de la mezquita Azul (por ser la hora del rezo) y la cabina, situada a la salida de la mezquita, para que quien lo desee deje algo de dinero (entregan recibo de la cantidad donada)
cabina para donaciones 438×584.jpg
A ver si para el mes de Agosto ya se puede ver la mezquita de Ortakoy (sin empapelar). Vamos hacer un crucero y haremos una parada en Estambul y quiere volver a Ortakoy.
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
[b]Mac66:
Y por suerte es así. Las ciudades son como «seres vivos», siempre en continua transformación y «curando las heridas» que el paso del tiempo le ocasionan. Mal asunto sería que, volvieses al cabo de un tiempo, y estuviese todo igual con únicas modificaciones que el paso del tiempo conlleva: muy poco futuro tendría ese lugar.
CarmeRubio wrote:
bueno… despues de leer las 20 paginas, todas mis dudas resultas,se agradece toda la informacion recopilada; copio la informacion del post inicial para ver como cuadramos las visitas, no va ser tarea facil
carrio wrote:
el tiempo, a este paso vamos a tener q estar fuera del hotel las 16 horas de luz pero bueno para ver iglesias y mezquitas convecere a la peque para ver «castillos» q para ella lo son todas jeje
los q viajais con niños pequeños… q tal llevan las visitas a la mezquita? ven las diferencias con las iglesias?
carrio wrote:
carrio wrote:
ok, gracias por vuestros comentarios
Cuelgo dos fotos con los horarios de cierre de la mezquita Azul (por ser la hora del rezo) y la cabina, situada a la salida de la mezquita, para que quien lo desee deje algo de dinero (entregan recibo de la cantidad donada)
cabina para donaciones 438×584.jpg
A ver si para el mes de Agosto ya se puede ver la mezquita de Ortakoy (sin empapelar). Vamos hacer un crucero y haremos una parada en Estambul y quiere volver a Ortakoy.
Yo también tenia muchas ganas de ver la Mezquita de Ortakoy. El año pasado estuve varios días y me acerque a Ortakoy. Lo único que pude hacer es una foto totalmente «empapelada».
Este año solo estaré un día en Estambul y por lo que estoy leyendo, creo que seguira «empapelada».
Ya tendre una escusa para volver a Estambul, pero esperare a que este totalmente reformada.
Hola, digo presente con una consulta. Estoy haciendo un itinerario de las mezquitas e iglesias que visitar, obviamente quiero enfocarme en las mas importantes.
Tengo estas en mente, alguna para sumar o sacar?
-Sultanahmet Camii
-Santa Sofía
-Mezquita Yuni (Mesquita Nueva o Yeni Cami)
-Mezquita Suleymaniye
-Mezquita Rüstem Paşa
-Mezquita Sokollu Mehmet Pasha
-Iglesia de los Santos Sergio y Baco (Pequeña Santa Sofia)
Lamentablemente quedan afuera (por una cuestion de dias y distancias):
-Mezquita de Eyüp Sultan
-San Salvador en Chora
redsnake wrote:
redsnake wrote:
Redsnake, no dejes de ver Chora! Es de lo mejor, los mosaicos son increíbles.
Yo antes dejaría otras mezquitas…
pichi-puchi wrote:
spab wrote:
redsnake wrote:
Yennefer wrote:
redsnake wrote:
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Yo también tenia muchas ganas de ver la Mezquita de Ortakoy. El año pasado estuve varios días y me acerque a Ortakoy. Lo único que pude hacer es una foto totalmente «empapelada».
Este año solo estaré un día en Estambul y por lo que estoy leyendo, creo que seguira «empapelada».
Ya tendre una escusa para volver a Estambul, pero esperare a que este totalmente reformada.
Hola, digo presente con una consulta. Estoy haciendo un itinerario de las mezquitas e iglesias que visitar, obviamente quiero enfocarme en las mas importantes.
Tengo estas en mente, alguna para sumar o sacar?
-Sultanahmet Camii
-Santa Sofía
-Mezquita Yuni (Mesquita Nueva o Yeni Cami)
-Mezquita Suleymaniye
-Mezquita Rüstem Paşa
-Mezquita Sokollu Mehmet Pasha
-Iglesia de los Santos Sergio y Baco (Pequeña Santa Sofia)
Lamentablemente quedan afuera (por una cuestion de dias y distancias):
-Mezquita de Eyüp Sultan
-San Salvador en Chora
redsnake wrote:
redsnake wrote:
Redsnake, no dejes de ver Chora! Es de lo mejor, los mosaicos son increíbles.
Yo antes dejaría otras mezquitas…
pichi-puchi wrote:
spab wrote:
redsnake wrote:
Yennefer wrote:
redsnake wrote:
pichi-puchi wrote:
Pues sí. Leyendo las novedades y cambios creo que es el momento de hacer una nueva visita a Estambul.
Mi idea es volver en enero. Ahora estoy aun convaleciente y preparando las repúblicas Balticas + Helsinki para junio. Con suerte Estambul nevado, buenos precios y sin agobios. Es que el nargile llama
-Xenxo- wrote:
rodei: las raíces para las plantas.
-Xenxo- wrote:
pues si, vale de offtopic
el dia q queramos ir a la Mezquita de Fatih me olvido del pantalon corto? lei q llevan mucho mas a rajatabla el tema de la vestimenta… cierto?
carrio wrote:
bueno corto, si q me referia a bermudas…
lo decia pq habia leido q en faith era mas «extrictos» con el tema de la vestimenta
carrio wrote:
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
pichi-puchi wrote:
Pues sí. Leyendo las novedades y cambios creo que es el momento de hacer una nueva visita a Estambul.
Mi idea es volver en enero. Ahora estoy aun convaleciente y preparando las repúblicas Balticas + Helsinki para junio. Con suerte Estambul nevado, buenos precios y sin agobios. Es que el nargile llama
-Xenxo- wrote:
rodei: las raíces para las plantas.
-Xenxo- wrote:
pues si, vale de offtopic
el dia q queramos ir a la Mezquita de Fatih me olvido del pantalon corto? lei q llevan mucho mas a rajatabla el tema de la vestimenta… cierto?
carrio wrote:
bueno corto, si q me referia a bermudas…
lo decia pq habia leido q en faith era mas «extrictos» con el tema de la vestimenta
carrio wrote:
ok, entendido
habra que ceñirse a encontrar un buen horario e ir temprano para que no haya mucha gente rezando
Pues si está así a mi me hace reconsiderar la visita a la zona, la verdad porque lo que más me atraía era la foto del enclave… Mi idea es recorrer esta zona el próximo domingo por la tarde…
Un saludo a todos!
Pepe
y la nuestra… es la visita para la tarde del domingo
Hola!
He oído que se pueden comprar las entradas para Santa Sofía por internet y así evitarse la cola. ¿Es cierto?
carrio wrote:
Hola a todos,
Voy de crucero dentro de 15 días y solamente tengo 1 día y medio para visitar Estambul, sé que no es nada y yo no estoy acostumbrada a viajar así pero me gustaría ver lo más importante que me de tiempo: Santa Sofia, La Mezquita Azul y el Gran Bazar y no sé si algo más, Topkapi quizá decidme vosotros. ¿La torre Galata?
También me gustaría sacar todas las entradas posibles para no guardar colas porque sino no veo nada. Sé que Santa Sofía se puede, y el Palacio Topkapi también.
Ceno en el barco y salgo a la 13:00 de Estambul al día siguiente y debo organizarme encima con los ¡horarios de rezo! no sé como lo voy a hacer
Necesito vuestra ayuda ¿Qué me recomendais? Gracias de antemano como siempre.
Hola GMCM
Mi consejo, si vas a estar solo un día en Estambul, es que no te agobies intentando verlo todo. No se puede. A si que deja Topcapi para otro viaje que tengas mas días.
Visita Santa Sofia, Mezquita Azul, Mezquita nueva, Mezquita de Rushtenpasha, Gran Bazar y Bazar de las Especias. Con eso creo que tendrás suficiente.
Torre Galata lo veo complicado, pero puedes intentar a ultima hora de sol subir en el funicular subterraneo desde el Puente de Galata. Las vistas son espectaculares y merece la pena ver la ciudad iluminada mientras se pone el sol. Si usas el funicular desde el puente a Galata te evitarias los posibles disturbios que se puedan volver a producir por Taksim.
Lo principal es que no te agobies intentando verlo todo. Como es una ciudad tan grande y te va a gustar, querrás volver para verlo todo mas detenidamente.
Muchas gracias Mindundimundi.
De todo lo que me aconsejas solamente puedo adelantarme con las entradas de Santa Sofía verdad?
Sinceramente es una de las ciudades que siempre he querido visitar, y sin duda estoy segura de que volveré, te haré caso y no me agobiare. Saludos.
Hola de nuevo GMCM
La Torre Galata también hay que pagar entrada, aunque no se si se podrá pillar por Internet.
Entérate de los horarios que tiene para intentar ir lo mas tarde posible siempre que haya sol.
El resto del poco tiempo que tendrás, dedícate a pasear por la plaza entre Santa Sofia y la Mezquita Azul y la calle desde Santa Sofia a la Mezquita Nueva (la que va el tranvía) o la plaza de Eminonu frente al la Mezquita Nueva.
Muchas gracias por todo Mindundimundi.
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
ok, entendido
habra que ceñirse a encontrar un buen horario e ir temprano para que no haya mucha gente rezando
Pues si está así a mi me hace reconsiderar la visita a la zona, la verdad porque lo que más me atraía era la foto del enclave… Mi idea es recorrer esta zona el próximo domingo por la tarde…
Un saludo a todos!
Pepe
y la nuestra… es la visita para la tarde del domingo
Hola!
He oído que se pueden comprar las entradas para Santa Sofía por internet y así evitarse la cola. ¿Es cierto?
carrio wrote:
Hola a todos,
Voy de crucero dentro de 15 días y solamente tengo 1 día y medio para visitar Estambul, sé que no es nada y yo no estoy acostumbrada a viajar así pero me gustaría ver lo más importante que me de tiempo: Santa Sofia, La Mezquita Azul y el Gran Bazar y no sé si algo más, Topkapi quizá decidme vosotros. ¿La torre Galata?
También me gustaría sacar todas las entradas posibles para no guardar colas porque sino no veo nada. Sé que Santa Sofía se puede, y el Palacio Topkapi también.
Ceno en el barco y salgo a la 13:00 de Estambul al día siguiente y debo organizarme encima con los ¡horarios de rezo! no sé como lo voy a hacer
Necesito vuestra ayuda ¿Qué me recomendais? Gracias de antemano como siempre.
Hola GMCM
Mi consejo, si vas a estar solo un día en Estambul, es que no te agobies intentando verlo todo. No se puede. A si que deja Topcapi para otro viaje que tengas mas días.
Visita Santa Sofia, Mezquita Azul, Mezquita nueva, Mezquita de Rushtenpasha, Gran Bazar y Bazar de las Especias. Con eso creo que tendrás suficiente.
Torre Galata lo veo complicado, pero puedes intentar a ultima hora de sol subir en el funicular subterraneo desde el Puente de Galata. Las vistas son espectaculares y merece la pena ver la ciudad iluminada mientras se pone el sol. Si usas el funicular desde el puente a Galata te evitarias los posibles disturbios que se puedan volver a producir por Taksim.
Lo principal es que no te agobies intentando verlo todo. Como es una ciudad tan grande y te va a gustar, querrás volver para verlo todo mas detenidamente.
Muchas gracias Mindundimundi.
De todo lo que me aconsejas solamente puedo adelantarme con las entradas de Santa Sofía verdad?
Sinceramente es una de las ciudades que siempre he querido visitar, y sin duda estoy segura de que volveré, te haré caso y no me agobiare. Saludos.
Hola de nuevo GMCM
La Torre Galata también hay que pagar entrada, aunque no se si se podrá pillar por Internet.
Entérate de los horarios que tiene para intentar ir lo mas tarde posible siempre que haya sol.
El resto del poco tiempo que tendrás, dedícate a pasear por la plaza entre Santa Sofia y la Mezquita Azul y la calle desde Santa Sofia a la Mezquita Nueva (la que va el tranvía) o la plaza de Eminonu frente al la Mezquita Nueva.
Muchas gracias por todo Mindundimundi.
Hola GMCM,
yo cuando estuve en Estambul en vez de subir a la Torre Galata, fuí al Konak Cafe. Esta solo una par de calles detras de la Torre Galata, asi q las vistas q tienes de Estambul de noche son casi como las de la Torre y no tienes q preocuparte del horario. (Otras ventajas son q no pagas entrada, solo la consumición q hagas, q puede ser un simple te).
El cafe tiene una parte a nivel de calle, y luego un acensor q te sube a la parte alta del edificio, alli en la planta q te deja el ascensor hay un cafeteria cubierta y si buscas unas escaleras vas a otra planta en la q la cafeteria es descubierta y las vistas son muy buenas.
Buen viaje!!
Muchas gracias Patgom, lo tendré en cuenta.
GMCM wrote:
Muchas gracias Oberseo. Por lo de andar no me preocupa, llevo ya muchos víajes encima y se lo que dices. Un saludo.
Hola
como dice oberseo todo se puede ver mucho mas deprisa y ver mas cosas. Así que depende de como quiera cada uno ver las cosas, si deprisa y mucho o despacio y poco. Es uno de los típicos debates que surgen de vez en cuando.
Alguna puntualización más:
– Yo, francamente, no veo la utilidad del crucero por el bosforo, sobre todo si has llegado en barco a Estambul y solo tienes 1 día.
– La Cisterna. Si, otra cosa que puede añadir GMCM a su visita relámpago. Se me olvido nombrarlo ayer. Es una visita más o menos corta y que viendo como va de tiempo puede incluirla o no.
– Las famosas terrazas alternativas a Galata. Ahí lo tiene fácil GMCM. Que busque por Internet fotos de las vistas desde los dos sitios y elija la que más le gusta.
Chic@s os agradezco un montón vuestro interés, intentaré hacer lo que pueda. Ya os contaré a la vuelta. Salu2.
Cuánto se acostumbra dejar de donativo? Un aproximado?
CamilaE wrote:
CamilaE : Veo que ya te han contestado y ampliamente. Si, es voluntario, pero creo que es moralmente obligado colaborar a mantener esas maravillas. Disfruta !!
Hola
Una pregunta sobre la Mezquita Azul. Mirando en su página he podido ver los horarios de apertura y cierre. Mi pregunta es sobre los horarios que pone para el viernes. Mientras que para el resto de días aparecen las horas de apertura y cierre a lo largo del día para los viernes sólo aparece una hora, las 13.15 h. Esa hora es la de apertura o la de cierre?
Gracias
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
maldon71 wrote:
Cual es la menos turistica y donde mejor se puede apreciar la cultura…
hcarbonell wrote:
No sé a qué te refieres con apreciar la cultura pero las mejores mezquitas son las que construyó Sinán, el arquitecto de Solimán el Magnífico; y de ellas, la más hermosa, sin duda alguna, es la Mezquita Azul; y desgraciadamente, está siempre abarrotada.
Si quieres disfrutar de la cerámica de Iznik, te aconsejo la Mezquita de Rüstem Paşa, un poco difícil de encontrar, pero pregunta. Allí, a la hora de comer, hay muy poca gente.
Si quieres vislumbrar la evolución estilística, vista la mezquita de los tulipanes, del siglo XVIII.
SILVIABH wrote:
Y por supuesto, si te interesan las iglesias bizantinas convertidas en mezquitas, no dejes de ver la pequeña Santa Sofía: es la más accesible y mejor conservada.
hcarbonell,yo te aconsejaría que visites todas las que puedas, para evitar la masificación ve a primera hora – sobre las 8:30- y no te dejes las pequeñas (Küçük Ayasofya -Iglesia de San Sergio y San Baco – las de Üskudar). Saludos
hcarbonell wrote:
hcarbonell wrote:
hcarbonell wrote:
A nosotros nos invitaron a entrar – durante el rezo de la puesta del sol- en la Mezquita Nueva.Era viernes, había muy pocos turistas. Ni que decir tiene que no nos movimos del lugar asignado y no gravamos ni fotografiamos durante el rezo. Fue una experiencia no buscada pero sí muy valorada a posteriori. Saludos
hola yo solo estuve en la mezquita azul,es preciosa,no pude ver todas las mezquitas porque solo estuvimos unas horas en una escala
A mi me encanta la Mezquita de Ortakoy. Es preciosa.
Os dejo información de la nueva mezquita que se ha inagurado en marzo de este año situada en el barrio asiático de Üsküdar.
Mezquita de Çamlıca(Çamlıca camii)
Üsküdar
Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar – Estambul
Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.
La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.
Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.
La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.
Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.
Cómo llegar:
Desde Üsküdar
Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:
Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.
Información horarios y ruta:
– Bus 11Y
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
– Bus 14F
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
Desde Kadıköy
Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.
Información horarios y ruta:
http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1