Resumen general de interes de Estambul

Bueno amigos,mañana mismo me voy a Turquia 8 diitas y lo menos que puedo hacer antes de irme es agradecer a todos la valiosa informaciòn que han puesto a nuestros pies,y por eso mismo quiero intentar aportar un granito de arena despues de haber leido y releido pràcticamente todo el foro. He elaborado un pequeño resumen de lo leido en varias partes.La idea ha sido utilizar una guia de lonely planet de Estambul y lo mejor de turquia,adaptando dichos resumenes al tamaño de esta guia,pegando en los sitios adecuados lahoja correspondiente con la informaciòn del foro.Por ejemplo, en la pagina que habla del Bazar,he pegado un planillo y alguna informacion al respecto.En fin cuando vuelva os dirè si ha sido ùtil o no.Voy a subir un archivo comprimido que tiene varios archivos en .doc.Ya me decis si teneis problemas.Saludos y gracias a todos.Espero que os sirva de utilidad.

256 comentarios de “Resumen general de interes de Estambul

  1. Takeda dice:

    Bueno acabo de volver de Turquia ahora mismo,concretamente llevo en mi casa 13 minutos,asi que os podeis imaginar.Hay algunos apuntes rapidos que quiero hacer sin entrar en muchos detalles pero por si alguien va a partir ya que lo sepa. En primer lugar los ùltimnos precios que tenemos de los viajeros colegas que nos han aportado sus datos han cambiado.Por ejemplo
    Palacio Topkapi: Entrada: 10 YTL ahora vale 20 YTL (si el doble)

    Santa Sofia: Entrada 10 YTL ahora vale 20 YTL
    Dolmabache: Entrada 15 YTL ahora vale tambien 20 YTL
    La verdad no sè si es que ha subido solo para Agosto o que pero os puedo decir que antes de irme me releì el foro y anotè los ultimos precios.
    Los derviches no hay problema hay muchos sitios para verlos sin problemas.Tengo alguna que otra foto aclaratoria sobre algun que otro tema concreto como el crucero del bosforo,los derviches y alguna cosilla.Ahora mismo tengo que dejarlo aqui pero en cuanto me deslie un poquillo estoy a vuestra disposicion.Solo me queda agradecer enormemente la ayuda que me habeis prestado para este viaje y lo menos que puedo hacer es ayudar un poco con mi experiencia.Saludos

  2. Merino dice:

    Sobre lo de los precios en los monumentos de Estambul sólo deciros una cosa, los que seáis estudiantes preguntad si os hacen algún tipo de descuento en todos los sitios a los que entréis, a nosotros sólo nos sirvió en Dolbahmace pero nos ahorramos bastante pasta, entramos por 3 liras y nos incluía además de la visita guiada, el harén y el museo de los relojes (el precio total de la visita me suena que era algo así como 25 liras).

  3. Takeda dice:

    Bueno,vamos por partes.Primero deciros que al menos este mes de agosto que yo sepa en los monumentos principales que todos sabemos,ni descuento ni na,es mas, en algunos sitios incluso hay carteles refiriendose al tema diciendo que no hay descuentos especiales.No recuerdo concretamente el sitio y ademas he de decir que no me fijè exactamente sobre tal punto,por lo que no estaria de mas llevar la pertinente documentacion por si suena la flauta.Respecto al tema de fumar,no es como aqui,alli fuma la gente donde encarta,excepto en los monumentos o al menos no vi a nadie fumando por descontado en las mezquitas nada de nada.
    Aun es pronto y no tengo preparado el relato pero intentarè exponerlo como diario de viaje en cuanto pueda,aun asi estoy abierto a cualquier pregunta al respecto,sobre todo cara a la gente que se va pronto.Como orientaciòn dirè que iba a ir por mi cuenta totalmente,pero al final me decidì y he ido con Club 5 estrellas haciendo el circuito Turquia Legendaria de 1 seman con vuelo incluido desde Esmirna a Estambul(menos mal porque era una paliza en autobus,como pudimos comprobar por otra gente).El mayorista muy bien en atencion y la guia de Capadoccia llamada Aynur estupenda en todos los aspectos.El guia de Estambul no lleguè ni a conocerlo ya que fuimos por nuestra cuenta y a los traslados venia una persona que no era el guia sino una persona dedicada a estos menesteres.Decir tambien qye teniamos reservado el hotel Orsep Royal y que el mismo dia que llegamos a Estambul en el mismo aeropùerto nos cambiaron el hotel a TODOS,tocandonos a todos los del Orsep Royal el THE PRESIDENT (estupendo de situaciòn,desayunos,colaboraciòn del personal,habitaciones,etc).En fin de momento para tener una idea esta bien si hay preguntas por favor aqui estoy.Tengo fotos de algunas cosas interesantes como lo del crucero para facilitar la orientacion in situ que irè poniendo.Ya etoy en ello. MUY IMPORTANTE: ESTAMBUL ES UNA CIUDAD COMO MADRID,ES DECIR, VIAJAR POR NUESTRA CUENTA SIN PROBLEMAS,NO HAY QUE APUNTARSE A EXCURSIONES.HAY AUDIOGUIAS EN LOS PRINCIPALES SITIOS Y TAMBIEN GENTE OFRECIENDOSE EN LAS PUERTAS DE LOS SITIOS COMO GUIA.

  4. Merino dice:

    Sí, ya sé que en todos los sitios ponían carteles (en turco) que se referían a eso, pero como preguntar si habia descuento por ser estudiante no me cuesta nada lo hacía y ya te digo que me sirvió para entrar en Dolbahmace, en el harén y en el Museo de los Relojes por 3 liras.
    Si tuve suerte o no con un taquillero despistado o excesivamente amable no lo sé, pero sí sé que no me gaste 25 liras en Dolbamahce.
    Sólo lo decía por eso, para que a alguien le pueda servir y aprovecharse.
    Saludos.

  5. Astridane dice:

    hola a todos,soy nueva en esta pagina,he entrado para ver si hay algun viajecillo o algo no muy caro para esta semana que entra aunque estoy un poco perdida por aqui ,me he encontrado con esta conversacion ,y yo estube hace 3 semanas en estambul y en capadocia,asi que si quereis andare por aqui toda la mañana y si alguien quiere le puedo guiar en lo que sea y como poder ir a los sitios y precios de referencia ,tanto de taxis ,en precio totalmente exprimidos jajaajajaj,de lo que decias de la entrada a palacios y eso ,yo ahora mismo nose fijo donde ,pero lo puedo buscar en un momento y tengo las entradas guardadas asi que puedo mirar si pone precio ,eso si,he visto diferencia de precios pero esque en ciertos palacios y sitios por ejem:la entrada al palacio top kapi vale 10 creo y si quieres entrar tambien en el arem 20 y si tambien quieres entrar en lo de los relojes ,nose porque no entre ,pero algo mas,tambien os puedo ayudar un poco en las excursiones que pueden merecer la pena o hacer por buestra cuenta o como llegar a ciertos sitios mejor y mas barato que en taxi,e incluso algu sitio donde hay alguno que sabe español perfectamente y os puede guiar,que por cierto es majisimo y el año que viene se viene con la novia a españa,nose cualquier duda o lo que querrais saber o que os cuente,o os pueda enseñar fotos me decis,que estare encantada de poder ayudaros,hasta pronto

  6. Astridane dice:

    ahh y en algun palacio o sitio el precio varia si quieres sacar fotos,que por ejemplo el que se quiera ahorrar unas pelillas en el palacio top kapi,las 10 liras creo que eran por poder sacar fotosdentro y merece la pena,la distincion para poder sacar fotos en un trozo como de 10 centimetros de lazo blanco de ese finito

  7. Patri_joan dice:

    Hola de nuevo!

    Mirando los archivos de Takeda he visto el Suleymaniye Hamman alguien ha estado? Takeda al final te decidiste por éste? Somos una pareja y nos hace ilusión ir a los baños juntos. Como se reserva?

    Otro tema, alguién ha hecho la excursión en globo de la Capadocia? vale la pena??

    Gracias!!

  8. Astridane dice:

    yo no subi en globo,pero gente que conoci si ,vale 150 euros ,por lo menos con la casa q yo fuy y dicen que esta bien ,pero q super caro para lo que es y q depende del globo en el que subas,deben de haber como treintaipico o mas ,porque alguno subia muy poco,el de estos de los mas arriba y que no da mucha impresion,pero como no habia viento que subieron y parados sin mas,la verdad que de toda la gente que fue ,dijeron que bien ,pero que no merece la pena por lo que vale,nose igual alguien te dice otra cosa,yo me limito a decirte lo que me dijeron y fueron como 10 personas,lo que si a mi personalmente me parecio que pmerecia la pena de capadocia,fue el espectaculo nocturo,costo 30 euros y entraba la bebida gratis y mierdillas para picotear,eso si ,una clienta mia fue al mismo espectaculo con cena y dice que la cena una porqueria ,aparte de que nose lo que costaria,si quereis alguna informacion mas ,aqui estoy

  9. Patri_joan dice:

    Gracias astridane, la verdad es que aquí está el problema ya que hay gente que me ha hablado genial de la excursión y otra que dice que no vale la pena y claro para gastarte 150 hay que pensarselo!

  10. Astridane dice:

    lo del suleymaniye ese ahora mismo ,ni me suena ,si me das mas pistas te digo si lo conozco o he oido algo y lo de los baños,nos dijo un guia que los hay en zonas turisticas,y que son grandecillos,pero demasiado agobio de gente y peor,osea mas en plan turista,te cobran mas y peor,pero si preguntas por alli te indican ,esque yo al final no tube tiempo ,pero nos dijeron de alguno ,que van mas los de alli y quiza mas viejillos ,pero muchisimo mejor,pero o al guia o alguien que sepa español te indica

  11. Merino dice:

    Sobre lo de los precios en los monumentos de Estambul sólo deciros una cosa, los que seáis estudiantes preguntad si os hacen algún tipo de descuento en todos los sitios a los que entréis, a nosotros sólo nos sirvió en Dolbahmace pero nos ahorramos bastante pasta, entramos por 3 liras y nos incluía además de la visita guiada, el harén y el museo de los relojes (el precio total de la visita me suena que era algo así como 25 liras).

  12. Takeda dice:

    Bueno,vamos por partes.Primero deciros que al menos este mes de agosto que yo sepa en los monumentos principales que todos sabemos,ni descuento ni na,es mas, en algunos sitios incluso hay carteles refiriendose al tema diciendo que no hay descuentos especiales.No recuerdo concretamente el sitio y ademas he de decir que no me fijè exactamente sobre tal punto,por lo que no estaria de mas llevar la pertinente documentacion por si suena la flauta.Respecto al tema de fumar,no es como aqui,alli fuma la gente donde encarta,excepto en los monumentos o al menos no vi a nadie fumando por descontado en las mezquitas nada de nada.
    Aun es pronto y no tengo preparado el relato pero intentarè exponerlo como diario de viaje en cuanto pueda,aun asi estoy abierto a cualquier pregunta al respecto,sobre todo cara a la gente que se va pronto.Como orientaciòn dirè que iba a ir por mi cuenta totalmente,pero al final me decidì y he ido con Club 5 estrellas haciendo el circuito Turquia Legendaria de 1 seman con vuelo incluido desde Esmirna a Estambul(menos mal porque era una paliza en autobus,como pudimos comprobar por otra gente).El mayorista muy bien en atencion y la guia de Capadoccia llamada Aynur estupenda en todos los aspectos.El guia de Estambul no lleguè ni a conocerlo ya que fuimos por nuestra cuenta y a los traslados venia una persona que no era el guia sino una persona dedicada a estos menesteres.Decir tambien qye teniamos reservado el hotel Orsep Royal y que el mismo dia que llegamos a Estambul en el mismo aeropùerto nos cambiaron el hotel a TODOS,tocandonos a todos los del Orsep Royal el THE PRESIDENT (estupendo de situaciòn,desayunos,colaboraciòn del personal,habitaciones,etc).En fin de momento para tener una idea esta bien si hay preguntas por favor aqui estoy.Tengo fotos de algunas cosas interesantes como lo del crucero para facilitar la orientacion in situ que irè poniendo.Ya etoy en ello. MUY IMPORTANTE: ESTAMBUL ES UNA CIUDAD COMO MADRID,ES DECIR, VIAJAR POR NUESTRA CUENTA SIN PROBLEMAS,NO HAY QUE APUNTARSE A EXCURSIONES.HAY AUDIOGUIAS EN LOS PRINCIPALES SITIOS Y TAMBIEN GENTE OFRECIENDOSE EN LAS PUERTAS DE LOS SITIOS COMO GUIA.

  13. Merino dice:

    Sí, ya sé que en todos los sitios ponían carteles (en turco) que se referían a eso, pero como preguntar si habia descuento por ser estudiante no me cuesta nada lo hacía y ya te digo que me sirvió para entrar en Dolbahmace, en el harén y en el Museo de los Relojes por 3 liras.
    Si tuve suerte o no con un taquillero despistado o excesivamente amable no lo sé, pero sí sé que no me gaste 25 liras en Dolbamahce.
    Sólo lo decía por eso, para que a alguien le pueda servir y aprovecharse.
    Saludos.

  14. Astridane dice:

    hola a todos,soy nueva en esta pagina,he entrado para ver si hay algun viajecillo o algo no muy caro para esta semana que entra aunque estoy un poco perdida por aqui ,me he encontrado con esta conversacion ,y yo estube hace 3 semanas en estambul y en capadocia,asi que si quereis andare por aqui toda la mañana y si alguien quiere le puedo guiar en lo que sea y como poder ir a los sitios y precios de referencia ,tanto de taxis ,en precio totalmente exprimidos jajaajajaj,de lo que decias de la entrada a palacios y eso ,yo ahora mismo nose fijo donde ,pero lo puedo buscar en un momento y tengo las entradas guardadas asi que puedo mirar si pone precio ,eso si,he visto diferencia de precios pero esque en ciertos palacios y sitios por ejem:la entrada al palacio top kapi vale 10 creo y si quieres entrar tambien en el arem 20 y si tambien quieres entrar en lo de los relojes ,nose porque no entre ,pero algo mas,tambien os puedo ayudar un poco en las excursiones que pueden merecer la pena o hacer por buestra cuenta o como llegar a ciertos sitios mejor y mas barato que en taxi,e incluso algu sitio donde hay alguno que sabe español perfectamente y os puede guiar,que por cierto es majisimo y el año que viene se viene con la novia a españa,nose cualquier duda o lo que querrais saber o que os cuente,o os pueda enseñar fotos me decis,que estare encantada de poder ayudaros,hasta pronto

  15. Astridane dice:

    ahh y en algun palacio o sitio el precio varia si quieres sacar fotos,que por ejemplo el que se quiera ahorrar unas pelillas en el palacio top kapi,las 10 liras creo que eran por poder sacar fotosdentro y merece la pena,la distincion para poder sacar fotos en un trozo como de 10 centimetros de lazo blanco de ese finito

  16. Patri_joan dice:

    Hola de nuevo!

    Mirando los archivos de Takeda he visto el Suleymaniye Hamman alguien ha estado? Takeda al final te decidiste por éste? Somos una pareja y nos hace ilusión ir a los baños juntos. Como se reserva?

    Otro tema, alguién ha hecho la excursión en globo de la Capadocia? vale la pena??

    Gracias!!

  17. Astridane dice:

    yo no subi en globo,pero gente que conoci si ,vale 150 euros ,por lo menos con la casa q yo fuy y dicen que esta bien ,pero q super caro para lo que es y q depende del globo en el que subas,deben de haber como treintaipico o mas ,porque alguno subia muy poco,el de estos de los mas arriba y que no da mucha impresion,pero como no habia viento que subieron y parados sin mas,la verdad que de toda la gente que fue ,dijeron que bien ,pero que no merece la pena por lo que vale,nose igual alguien te dice otra cosa,yo me limito a decirte lo que me dijeron y fueron como 10 personas,lo que si a mi personalmente me parecio que pmerecia la pena de capadocia,fue el espectaculo nocturo,costo 30 euros y entraba la bebida gratis y mierdillas para picotear,eso si ,una clienta mia fue al mismo espectaculo con cena y dice que la cena una porqueria ,aparte de que nose lo que costaria,si quereis alguna informacion mas ,aqui estoy

  18. Patri_joan dice:

    Gracias astridane, la verdad es que aquí está el problema ya que hay gente que me ha hablado genial de la excursión y otra que dice que no vale la pena y claro para gastarte 150 hay que pensarselo!

  19. Astridane dice:

    lo del suleymaniye ese ahora mismo ,ni me suena ,si me das mas pistas te digo si lo conozco o he oido algo y lo de los baños,nos dijo un guia que los hay en zonas turisticas,y que son grandecillos,pero demasiado agobio de gente y peor,osea mas en plan turista,te cobran mas y peor,pero si preguntas por alli te indican ,esque yo al final no tube tiempo ,pero nos dijeron de alguno ,que van mas los de alli y quiza mas viejillos ,pero muchisimo mejor,pero o al guia o alguien que sepa español te indica

  20. Astridane dice:

    y encima los que fueron de mi grupo al dia siguiente estabn muertos ,porque te recogen del hotel sobre las 3:30 o 4 de la mañana y llegas al hotel a las 8 ,lo justo para desayunar y salir a la escursion y depende de la paliza del dia anterior ,los que estubieron estaban los pobres mas muertos que vivos,yo la verdad que me quede con ganas ,aunque despues de los comentarios y ver como estaban me alegre de no haber ido

  21. Reydmus dice:

    No compreis nada en el bazar, son unos chorizos.o regatear de manera bestial.Si os dicen 100, ofrecer 15.

    Intentan venderte las cosas hasta por mas de 20 veces su valor.Hay tiendas fuera con precio fijo mejor de precio.

    Yo compre un juego de te en un supermercado en la parte oriental y al cambio no llegaba a 8€.En el bazar vendian los mismos intentadolos colar por mas de 100€.No vereis a ningun turco comprando en el gran bazar.

  22. Astridane dice:

    esque ya te dicen hasta los guias que ni se le ocurra a nadie comprar nada de valor en gran bazar,que es mala calidad,yo alli solo comparia alguna mierda ,en plan de regalillos simples y regateando pero mucho muchisimo ,ahhh y por cierto si os lleban a una fabrica de joyas y turquesas y tal creo que estaba cerca de la capadocia,a no ser de que veais algun pendiente o alguna cosa baratilla que os guste,yo no compraria,se supone que es precio de fabrica,pero yo me fije en una pulsera y una gargantilla de plata como cosida y prensada en grandecilla y pregunte el precio y luego en estambul vi lo mismo y la curiosidad me mato y entre a preguntar y estaba mas barato en la joyeria de estambul y bastante diferencia,la agencia que os lleba me imagino que cobrara bastante comision,ah y por cierto los vendedores de la fabrica son unos plastassssss te van siguiendo y en cuanto te fijas en algo te lo sacan y son mu mu repesaossssss,yo a uno le pegue ya un corte bueno y ni aun asi me lo quitaba de encima,la gete que conocia se partian ,me decia que sera que me veria cara de buena compradora y la verdad que si que hubiera comprado algun pendiente o alguna cosilla ,pero me agobiaba tanto y me puso de tan mala ostia que me large enseguida sin mirar,solo por quitarmelo de encima

  23. Patri_joan dice:

    Gracias astridane! Cuando lleguemos allí pensaremos lo del globo.

    Lo del gran bazar ya nos lo habían comentado así que buscaremos otros sitios como los que dice reydmus!! Por cierto a mi también me gustaría comprar un juego de te… y a tan buen precio!!

  24. Takeda dice:

    Podeis ir al Hamman Suleymaine tranquilamente,es mixto y es uno de los mas antiguos de Estambul.Esta francamente bien y te recogen y te llevan al hotel.ESto es importante,ya que el hamman esta un poco escondido y cerca de la mezquita de Suleyman.

    visitas en estambul.doc 

  25. Takeda dice:

    Tambien os adjunto el archivito del itinerario que me planifiquè para Estambul con 3 dias completos que es lo que yo he estado por si os sirve.Lo he seguido y tengo que decir que lo he cumplido sin problemas,es mas tuvimos mas tiempo del que yo pensaba en el gran bazar el ùltimo dia.

    mi itinerario de 3 dias en estambul.doc 

  26. Takeda dice:

    Respecto lo de la excursion en globo 150 euros.YO no la hice me parece excesivamente caro,pero algun compañero del grupo del viaje lo hizo y decia que estaba bien,pero que no habian subido muy alto.Mi impresion fue que le habia gustado pero creo que no para pagar tanto.En fin como todo es cuestion de gustos y ganas.Yo personalmente no pagaria mas de 80 euros.En el valle de los reyes de Luxor en Egipto tambien hay otra excursion parecida y me parece que valia 100 euros o asi,pero pienso que tenia mucho mas que ver que en Capadoccia,pero lo dicho,gustos y ganas.De cualquier forma seguro que es una experiencia inolvidable.

  27. Luchy28 dice:

    Hola Taketa, muxas gracias x todos tus comentarios, me son de gran ayuda para mi próximo viaje a Estambul.

    Hacerte un par de preguntas, si no es muxo molestar:

    1. Según tu itinerario de 3 dias en estambul, el martes 12 hicistes Palacio Dolmabahce y seguidamente el crucero x el Bósforo. Mi pregunta es: desde que puerto cogistes el ferry para hacer el crucero?? xk me imagino k estarías cerca del palacio..

    2. A la vuelta de capadocia (según mi programa reservado) me imagino k llegaremos a Estambul a media tarde y me gustaría aprovexar para ir a los baños arabes, cual me recomiendas??? Estaré alojada en la zona antigua, cerca de la mezkita soliman el magnifico.

    De momento, no se me ocurre nada más. Muxas gracias x adelantado.

  28. Takeda dice:

    Luchy28 estas justamente al lado del hamman Suleymaine,este esta junto a la mezquita de suleyman,pero de todos modos,di cuando llegues al hotel que quieres ir y ellos te lo arreglan.Esta gente te recogen desde el hotel y luego te llevan.Respecto lo del crucero,yo cogì uno que dura 1 hora y media ida y vuelta que recomendò otro forero(lo siento no recuerdo el nombre),pero para mas ayuda es desde la orilla de Eminonu a la izquierda del puente Galata una taquilla pequeña que pone BOGAZ TURU vale 7,5 YTl y esta lleno de turcos de turismo,es guay.Voy a intentar poner la foto que hice expresamente para el foro de la taquilla.

    taquilla del crucero.jpg 

  29. Astridane dice:

    y encima los que fueron de mi grupo al dia siguiente estabn muertos ,porque te recogen del hotel sobre las 3:30 o 4 de la mañana y llegas al hotel a las 8 ,lo justo para desayunar y salir a la escursion y depende de la paliza del dia anterior ,los que estubieron estaban los pobres mas muertos que vivos,yo la verdad que me quede con ganas ,aunque despues de los comentarios y ver como estaban me alegre de no haber ido

  30. Reydmus dice:

    No compreis nada en el bazar, son unos chorizos.o regatear de manera bestial.Si os dicen 100, ofrecer 15.

    Intentan venderte las cosas hasta por mas de 20 veces su valor.Hay tiendas fuera con precio fijo mejor de precio.

    Yo compre un juego de te en un supermercado en la parte oriental y al cambio no llegaba a 8€.En el bazar vendian los mismos intentadolos colar por mas de 100€.No vereis a ningun turco comprando en el gran bazar.

  31. Astridane dice:

    esque ya te dicen hasta los guias que ni se le ocurra a nadie comprar nada de valor en gran bazar,que es mala calidad,yo alli solo comparia alguna mierda ,en plan de regalillos simples y regateando pero mucho muchisimo ,ahhh y por cierto si os lleban a una fabrica de joyas y turquesas y tal creo que estaba cerca de la capadocia,a no ser de que veais algun pendiente o alguna cosa baratilla que os guste,yo no compraria,se supone que es precio de fabrica,pero yo me fije en una pulsera y una gargantilla de plata como cosida y prensada en grandecilla y pregunte el precio y luego en estambul vi lo mismo y la curiosidad me mato y entre a preguntar y estaba mas barato en la joyeria de estambul y bastante diferencia,la agencia que os lleba me imagino que cobrara bastante comision,ah y por cierto los vendedores de la fabrica son unos plastassssss te van siguiendo y en cuanto te fijas en algo te lo sacan y son mu mu repesaossssss,yo a uno le pegue ya un corte bueno y ni aun asi me lo quitaba de encima,la gete que conocia se partian ,me decia que sera que me veria cara de buena compradora y la verdad que si que hubiera comprado algun pendiente o alguna cosilla ,pero me agobiaba tanto y me puso de tan mala ostia que me large enseguida sin mirar,solo por quitarmelo de encima

  32. Patri_joan dice:

    Gracias astridane! Cuando lleguemos allí pensaremos lo del globo.

    Lo del gran bazar ya nos lo habían comentado así que buscaremos otros sitios como los que dice reydmus!! Por cierto a mi también me gustaría comprar un juego de te… y a tan buen precio!!

  33. Takeda dice:

    Podeis ir al Hamman Suleymaine tranquilamente,es mixto y es uno de los mas antiguos de Estambul.Esta francamente bien y te recogen y te llevan al hotel.ESto es importante,ya que el hamman esta un poco escondido y cerca de la mezquita de Suleyman.

    visitas en estambul.doc 

  34. Takeda dice:

    Tambien os adjunto el archivito del itinerario que me planifiquè para Estambul con 3 dias completos que es lo que yo he estado por si os sirve.Lo he seguido y tengo que decir que lo he cumplido sin problemas,es mas tuvimos mas tiempo del que yo pensaba en el gran bazar el ùltimo dia.

    mi itinerario de 3 dias en estambul.doc 

  35. Takeda dice:

    Respecto lo de la excursion en globo 150 euros.YO no la hice me parece excesivamente caro,pero algun compañero del grupo del viaje lo hizo y decia que estaba bien,pero que no habian subido muy alto.Mi impresion fue que le habia gustado pero creo que no para pagar tanto.En fin como todo es cuestion de gustos y ganas.Yo personalmente no pagaria mas de 80 euros.En el valle de los reyes de Luxor en Egipto tambien hay otra excursion parecida y me parece que valia 100 euros o asi,pero pienso que tenia mucho mas que ver que en Capadoccia,pero lo dicho,gustos y ganas.De cualquier forma seguro que es una experiencia inolvidable.

  36. Luchy28 dice:

    Hola Taketa, muxas gracias x todos tus comentarios, me son de gran ayuda para mi próximo viaje a Estambul.

    Hacerte un par de preguntas, si no es muxo molestar:

    1. Según tu itinerario de 3 dias en estambul, el martes 12 hicistes Palacio Dolmabahce y seguidamente el crucero x el Bósforo. Mi pregunta es: desde que puerto cogistes el ferry para hacer el crucero?? xk me imagino k estarías cerca del palacio..

    2. A la vuelta de capadocia (según mi programa reservado) me imagino k llegaremos a Estambul a media tarde y me gustaría aprovexar para ir a los baños arabes, cual me recomiendas??? Estaré alojada en la zona antigua, cerca de la mezkita soliman el magnifico.

    De momento, no se me ocurre nada más. Muxas gracias x adelantado.

  37. Takeda dice:

    Luchy28 estas justamente al lado del hamman Suleymaine,este esta junto a la mezquita de suleyman,pero de todos modos,di cuando llegues al hotel que quieres ir y ellos te lo arreglan.Esta gente te recogen desde el hotel y luego te llevan.Respecto lo del crucero,yo cogì uno que dura 1 hora y media ida y vuelta que recomendò otro forero(lo siento no recuerdo el nombre),pero para mas ayuda es desde la orilla de Eminonu a la izquierda del puente Galata una taquilla pequeña que pone BOGAZ TURU vale 7,5 YTl y esta lleno de turcos de turismo,es guay.Voy a intentar poner la foto que hice expresamente para el foro de la taquilla.

    taquilla del crucero.jpg 

  38. Luchy28 dice:

    ok takeda, muxas gracias…. ahora me keda un poco más claro lo del hamman.

    Con respecto al crucero, aún ando perdida (un pokito torpe, vamos!) tu te refieres al puerto Eminonu desde la parte antigua de la ciudad?? o esk hay otro puerto x donde esta el puente de Galata??

    Perdona x las molestias, pero esk tengo un lio con el mapa de Estambul (espero k cuando este allí sea un pokito más fácil, jajaja…)

    Un millón de gracias, saludos Luchy28.

  39. Takeda dice:

    Tu te pones en la orilla donde esta la mezquita nueva Yeni Cami que hay una plaza junto a la entrada al bazar de las especias,o sea, como si fueras a cruzar el puente galata en coche y miras a la izquierda del puente,veras unas barcas con unas luces como de feria que son un mercado flotante de pescado que ponen bocadillos baratos (por cierto muy buenos),pues justo a la izquierda esta la taquilla cuya foto he puesto anteriormente.Sacas el ticket y listo.

  40. Yennefer dice:

    Pues ya he terminado y colgado mi Diario sobre los 5 dias pasados en Estambul.-

    Seguro que me he quedado cosas en el tintero, asi que si alguien quiere algun dato sobre direcciones o lo que sea, solo tiene que pedirlo.-
    Si está en mi mano ayudaré.-

    Saludos

  41. Pasifae.vng dice:

    EN ALGUN LUGAR DEL FORO HE LEÍDO QUE EN SANTA SOFIA HACEN UN ESPECTÁCULO NOCTURNO.
    ALGUIEN PUEDE DECIR QUE DIAS SE HACE, SI SE TIENE QUE PAGAR Y SI VALE LA PENA.

  42. Diana33 dice:

    PASIFAE.VNG: enfrente de la mezquita azul tienes los bancos para el espectaculo nocturno. yo no lo vi. siempre me pillaba por ahi. al lado, tienes como un kiosko y un cartel con horarios e idiomas.
    yo vi un espectaculo en capadocia. nos lo ofrecieron como excursion opcional, y aunque fui porque en el hotel no habia nada y estabamos en medio de la nada, debo decir que la bailarina nos dejo con la boca abierta a todos. era capaz de mover cada musculo de su cuerpo por separado…tenian vida propia. y nos cobraron 30 euros por el espectaculo, que incluia danzas folkloricas (un poco mas turistada), barra libre y comida de picoteo como frutos secos y fruta fresca.

  43. BURKA dice:

    las luces del espectaculo de las dos mezquitas creo que se apagaron a las 9.15 de la noche el dia que yo estuve, mediados de agosto, para que lo tengasi en cuenta.

  44. Takeda dice:

    Diana33 tiene razon en lo del espectaculo nocturno de Santa Sofia.Yo no lo vi,pero si vi el cartelito que ella menciona.Solo puedo decir que hay que estar por alli pronto,porque se llena rapido de gente ademas de que se montan un monton de tenderetes para vender en plan rapido y con el genero en el suelo ocupandolo todo.

  45. BURKA dice:

    pasifae. lo que queria decir es que el espectacuo de luz es que ambas mezquitas se iluminan por la noche, es muy bonito el efecto al estar una enfrente de otra. Pero la iluminacion la apagan pronto, creo que eran las 9.15 y dejaron de iluminarlas…ten en cuenta que sobre las 8 esta anocheciendo alli ahora, asi q estan iluminadas cerca de hora y media.

  46. Luchy28 dice:

    ok takeda, muxas gracias…. ahora me keda un poco más claro lo del hamman.

    Con respecto al crucero, aún ando perdida (un pokito torpe, vamos!) tu te refieres al puerto Eminonu desde la parte antigua de la ciudad?? o esk hay otro puerto x donde esta el puente de Galata??

    Perdona x las molestias, pero esk tengo un lio con el mapa de Estambul (espero k cuando este allí sea un pokito más fácil, jajaja…)

    Un millón de gracias, saludos Luchy28.

  47. Takeda dice:

    Tu te pones en la orilla donde esta la mezquita nueva Yeni Cami que hay una plaza junto a la entrada al bazar de las especias,o sea, como si fueras a cruzar el puente galata en coche y miras a la izquierda del puente,veras unas barcas con unas luces como de feria que son un mercado flotante de pescado que ponen bocadillos baratos (por cierto muy buenos),pues justo a la izquierda esta la taquilla cuya foto he puesto anteriormente.Sacas el ticket y listo.

  48. Yennefer dice:

    Pues ya he terminado y colgado mi Diario sobre los 5 dias pasados en Estambul.-

    Seguro que me he quedado cosas en el tintero, asi que si alguien quiere algun dato sobre direcciones o lo que sea, solo tiene que pedirlo.-
    Si está en mi mano ayudaré.-

    Saludos

  49. Pasifae.vng dice:

    EN ALGUN LUGAR DEL FORO HE LEÍDO QUE EN SANTA SOFIA HACEN UN ESPECTÁCULO NOCTURNO.
    ALGUIEN PUEDE DECIR QUE DIAS SE HACE, SI SE TIENE QUE PAGAR Y SI VALE LA PENA.

  50. Diana33 dice:

    PASIFAE.VNG: enfrente de la mezquita azul tienes los bancos para el espectaculo nocturno. yo no lo vi. siempre me pillaba por ahi. al lado, tienes como un kiosko y un cartel con horarios e idiomas.
    yo vi un espectaculo en capadocia. nos lo ofrecieron como excursion opcional, y aunque fui porque en el hotel no habia nada y estabamos en medio de la nada, debo decir que la bailarina nos dejo con la boca abierta a todos. era capaz de mover cada musculo de su cuerpo por separado…tenian vida propia. y nos cobraron 30 euros por el espectaculo, que incluia danzas folkloricas (un poco mas turistada), barra libre y comida de picoteo como frutos secos y fruta fresca.

  51. BURKA dice:

    las luces del espectaculo de las dos mezquitas creo que se apagaron a las 9.15 de la noche el dia que yo estuve, mediados de agosto, para que lo tengasi en cuenta.

  52. Takeda dice:

    Diana33 tiene razon en lo del espectaculo nocturno de Santa Sofia.Yo no lo vi,pero si vi el cartelito que ella menciona.Solo puedo decir que hay que estar por alli pronto,porque se llena rapido de gente ademas de que se montan un monton de tenderetes para vender en plan rapido y con el genero en el suelo ocupandolo todo.

  53. BURKA dice:

    pasifae. lo que queria decir es que el espectacuo de luz es que ambas mezquitas se iluminan por la noche, es muy bonito el efecto al estar una enfrente de otra. Pero la iluminacion la apagan pronto, creo que eran las 9.15 y dejaron de iluminarlas…ten en cuenta que sobre las 8 esta anocheciendo alli ahora, asi q estan iluminadas cerca de hora y media.

  54. Silla dice:

    Hola viajeros,

    Hace un par de meses que llegué de Turquía y aquí os dejo mis impresiones. Mi itinerario, espero poder ponerlo en breve por si os puede ayudar, de todas formas me podeis preguntar lo que querais.
    Lo primero deciros que hicimos un circuito Estambul-Ankara-Capadocia. Bajo mi punto de vista, Ankara no merece la pena, y Capadocia, es muy espectacular, pero con la mayorista con la que contratamos el viaje, bajo nuestro punto de vista, el tiempo en Capadocia no lo organizó bien, en fin, merece la pena ir, pq los paisajes son impresionantes. De Ankara y Capadocia, no os doy consejos, pq como era todo organizado, no hay nada que contar.
    Deciros que parte de mi corazón se quedó en Estambul, es una ciudad impresionante, la gente es maravillosa al igual que su gastronomía. Tiene algo especial, lo mejor es, si vas con muchos días, perderse por su calles y entablar conversación con la gente de allí.

    De momento os dejo algunos consejos que os pueden ayudar:

    -Al llegar al aeropuerto, antes de pasar por control de pasaporte, teneís que pagar la Visa que son 10 euros. Si vais por vuestra cuenta, del aeropuerto al centro, depende de la hora a la que llegueis, se puede ir en tranvia, y os ahorrais un dinero en taxi.

    -Si no lo necesitais para llegar al hotel, no cambies dinero en el aeropuerto, es mejor cambiarlo en las oficinas de cambio, se llaman (doviz)

    -Utilizad el tranvia siempre que podais. Funciona de 06:00 a medinoche, eso sí, en horas puntas, pasa como en España, va lleno!! Lo billetes de compran en las quioscos cercanos a las estaciones y paradas, fijaros pq normalmente sólo hay un quiosco en uno de los dos andenes, los billetes no son como los de aquí te dan como una «moneda» que es la ficha que tienes que introducir en la ranura de la máquina para validad el «billete», tened cuidado pq nosotros al principio guardábamos la ficha y nos haciamos un lios enormes. Creo que al cambio cuesta cada billete sencillo unos 0.50 €. Si vas a estar más tiempo también existen abonos, pero la verdad no se como funcionan.

    – En los restaurantes si pedís una botella de vino, os saldrá muy cara, mejor cerveza o refresco, eso sí, a nosotros nos costó encontrar un sitio donde la cerveza estuviese realmente fresquita. También nos pasó que entrábamos a cenar o comer en algún sitio y no servían alcohol, yo de vosotros preguntaría si venden alcohol antes que nada.

    -Es una ciudad muy segura, fuimos un grupo de chicos y chicas, y una noche salimos nosotras solas, y la verdad nos encontrábamos más seguras que en Barcelona.

    -Cuando regateis para comprar algo, regatead desde la mitad del precio que os pidan, o un poco menos de la mitad, si estais muy interesados en el artículo y veis que no os lo dejan al precio que quereis, decid que os marchais, salís de la tienda y si al vendedor le conviene el precio vereis como sale destras vuestro y os lo vende a ese precio (yo lo tengo comprobado).

    – Por el idioma no hay ningún problema en Estambul la mayoría de las personas hablan español e inglés.

    Bueno viajeros, a ver si esta semana tengo otro momento y os pongo mi relato de estambul

  55. Silla dice:

    Hola os relato un poco mi experiencia en Turquía.
    Como ya he dicho antes hicimos un circuito Estambul-Ankara-Capadocia, no entraré en los detalles del “timo” del circuito, ya que, ya escribí en el foro oportuno.
    El primer día en Estambul, teníamos varias excursiones que nos entraban, pero lo las únicas visitas que nos entraron fueron el Hipodrome y la mézquita azul, el resto fue todo visita panorámica sobre Estambul. Las 3 parejas que íbamos, le preguntamos al guía si lo que teníamos al día siguiente sería lo mismo, al decirnos que sí, le dijimos que no contara con nosotros, que iríamos por libre todo el tiempo que pasáramos en Estambul, ya que nos habían modificado el recorrido del circuito.
    Decidimos ir a tomar un té y organizar al máximo los pocos días que nos quedaban en Estambul.

    1er día.

    Por la mañana, como el dicho antes, el Hipodrome, Mezquita Azul y vista panorámica de la ciudad, incluyendo la parte asiática y el Cuerno de Oro.

    Decidimos que ya que estábamos en Eminonu, haríamos el crucero por el Bósforo, ya que para la hora de comer llegaríamos a la última parada.
    Pero antes de ir a buscar el ferry fuimos a visitar la Mezquita Rüstem Pasa (Hasircilar Cad, s/n., gratis, abre todos los días desde las 9 de la mañana hasta el anochecer), preciosa.
    El ferry lo pillamos desde el muelle de Eminonu, en el que pone Bogaz Iskelesi. Costó 17,50 liras por persona, te lleva hasta la última parada donde hay muchos restaurantes para comer menú de pescado. Para ir había tres horarios: 10:35, 12 y 13:35, y para volver eran sobre las 15, 16:15 y 17:00. Creo también había otro por la noche. Llegamos a Anadolu Kavagi y comimos en el Restaurante Yedigul, pescado fresco a muy buen precio, paseamos por allí, comimos un helado y de vuelta a Eminonu, las vistas desde el ferry son impresionantes, la verdad que merece la pena hacer el crucero. Al bajarnos del Ferry, dimos un paseo por el puente Gálata, después entramos en la Mezquita Nueva, tiene el mismo horario que la anterior. Dimos un paseo por el Bazar de las Especies, nos compramos algún dulce, y decidimos subir hasta la Mezquita de Süleymaniye, cual fue nuestra decepción al llegar, después de subir unas cuestas que no se terminaban nunca, y ver que la mezquita esta en reconstrucción, pero que no se puede entrar, sólo hay una pequeña parte habilitada para la oración. Nos sentamos a tomar una cerveza bien fría en una terraza en la avenida de los adictos.
    Vuelta al hotel, una duchita para refrescarse y salimos a cenar por la zona del hotel, la verdad que hay un montón de sitios a muy buen precio, el fallo que tuvimos fue que no apuntamos ninguna dirección!!

    2º dia.

    Nos levantamos prontito, desayunamos y tranvía hasta el Palacio Dolmabache. Te hacen pagar aparte, por la cámara de fotos y para entrar en el harem, nosotros no entramos, ya que nos habían dicho que el de Topkapi era mejor.
    En principio, tienes que entrar con una visita guiada, nosotros nos colamos con un grupo de españoles que iban con guía, y no nos dijeron nada, sino tienes que esperar a los horarios de las visitas guiadas en tu idioma, y puedes perder la mitad de la mañana allí. El palacio es impresionante, al igual que sus jardines, la verdad, muy estilo Versalles.
    Al salir de allí decidimos coger el funicular (la parada esta muy cerca de la de tranvía) y subir a Beyoglú, al salir del funicular salimos a la Plaza Taksim, bajamos paseando por la calle Istiklal Cad, llena de tiendas de todo tipo hasta encontrarnos con La Torre Gálata, subimos y tiene unas vistas impresionantes de todo Estambul, después pensamos, que tendríamos que haber ido al anochecer para poder verlo de día y anocheciendo, pero ya no nos quedaba más tiempo!!! Comimos por el barrio y bajamos paseando hasta eminonu, decidimos ir al Gran Bazar, a comprar, la pena era que sólo nos quedaba esa tarde y la mañana siguiente, pasamos un par de horas en el gran bazar, es impresionante, de verdad, he estado en un montón de zocos, pero en mi vida he visto uno como ese, y lo mejor de todo, es que en dos horas no te da tiempo a verlo entero!!! Al salir de allí cargados con lo que pudimos comprar en dos horas, fuimos a Santa Sofía, no nos podíamos ir de Estambul sin entrar en ella, también es impresionante.

    3er día.

    Ultima mañana en Estambul, estaba dedicada a visitar el Palacio Topkapi, que como no, también es impresionante, el harem, las salas exteriores, los jardines.. todo, como habíamos madrugado mucho, nos dio tiempo a ir a visitar la cisterna antes de marcharnos.

    Para mí Estambul es una de esas ciudades que se te mete en el corazón, sé que me han faltado cosas por ver, pero en 2 días, no nos ha dado tiempo a más!! Las tres parejas que fuimos estamos deseando volver una semana entera para explorarla sin prisas, como creemos que se merece.

  56. Ardalita dice:

    Velera,
    he leído tu resumen. Genial. ¡Muchas Gracias!
    Por lo que he leído, los horarios del crucero por el Bósforo, son con salidas desde Eminönü, no? Es que yo pensaba que, desde ese punto, sólo salía el de las 10:35, pero estoy equivocada, verdad?

  57. Velera dice:

    Hola Ardalita,

    Muchas gracias.

    sí, son los horarios con salida desde Eminonu, pero se me ha olvidado puntualizar que estos horarios son de verano, desde el 16 de junio hasta el 14 de septiembre. En otros meses puedes consultar esta web: http://www.ido.com.tr

    Si necesitas cualquier cosa, estoy a tu disposición.

    Saludos,

  58. Ardalita dice:

    Ya en serio: Gracias a las dos. La página de IDO la conocía ya (por las Crónicas Otomanas particulares de Agni_Mani), pero, como soy tan torpona, pensaba que los horarios que vienen pertenecen a las diferentes paradas que va haciendo el barquito según avanza por el Bósforo… (uh, qué bucólico-pastoril m’a quedao…)

  59. Anaroro dice:

    Por cierto el circuito estubo genial. Me fascino mucho mucha de las cosas que vi, como efeso, afrodisias, el teatro de aspendo y capadocia el museo de gourem. El guia que nos toco se porto como un campeon como yo le dije en una ocasion, porque estubo todo el tipo pendiente de nosotros para todo lo que necesitabamos a cualquier hora estaba dispuesto a lo que fuese y ademas muy integrado con el grupo. El idioma lo dominaba a la perfeccion. Y problemas la verdad es que no tubimos de ningun tipo en ninguno de los hoteles (aunque algunos era cutrecillos pero limpio que es lo que importa) ni en ningun sitio. Ha sido un viaje que ha salido perfecto.

  60. Silla dice:

    Hola viajeros,

    Hace un par de meses que llegué de Turquía y aquí os dejo mis impresiones. Mi itinerario, espero poder ponerlo en breve por si os puede ayudar, de todas formas me podeis preguntar lo que querais.
    Lo primero deciros que hicimos un circuito Estambul-Ankara-Capadocia. Bajo mi punto de vista, Ankara no merece la pena, y Capadocia, es muy espectacular, pero con la mayorista con la que contratamos el viaje, bajo nuestro punto de vista, el tiempo en Capadocia no lo organizó bien, en fin, merece la pena ir, pq los paisajes son impresionantes. De Ankara y Capadocia, no os doy consejos, pq como era todo organizado, no hay nada que contar.
    Deciros que parte de mi corazón se quedó en Estambul, es una ciudad impresionante, la gente es maravillosa al igual que su gastronomía. Tiene algo especial, lo mejor es, si vas con muchos días, perderse por su calles y entablar conversación con la gente de allí.

    De momento os dejo algunos consejos que os pueden ayudar:

    -Al llegar al aeropuerto, antes de pasar por control de pasaporte, teneís que pagar la Visa que son 10 euros. Si vais por vuestra cuenta, del aeropuerto al centro, depende de la hora a la que llegueis, se puede ir en tranvia, y os ahorrais un dinero en taxi.

    -Si no lo necesitais para llegar al hotel, no cambies dinero en el aeropuerto, es mejor cambiarlo en las oficinas de cambio, se llaman (doviz)

    -Utilizad el tranvia siempre que podais. Funciona de 06:00 a medinoche, eso sí, en horas puntas, pasa como en España, va lleno!! Lo billetes de compran en las quioscos cercanos a las estaciones y paradas, fijaros pq normalmente sólo hay un quiosco en uno de los dos andenes, los billetes no son como los de aquí te dan como una «moneda» que es la ficha que tienes que introducir en la ranura de la máquina para validad el «billete», tened cuidado pq nosotros al principio guardábamos la ficha y nos haciamos un lios enormes. Creo que al cambio cuesta cada billete sencillo unos 0.50 €. Si vas a estar más tiempo también existen abonos, pero la verdad no se como funcionan.

    – En los restaurantes si pedís una botella de vino, os saldrá muy cara, mejor cerveza o refresco, eso sí, a nosotros nos costó encontrar un sitio donde la cerveza estuviese realmente fresquita. También nos pasó que entrábamos a cenar o comer en algún sitio y no servían alcohol, yo de vosotros preguntaría si venden alcohol antes que nada.

    -Es una ciudad muy segura, fuimos un grupo de chicos y chicas, y una noche salimos nosotras solas, y la verdad nos encontrábamos más seguras que en Barcelona.

    -Cuando regateis para comprar algo, regatead desde la mitad del precio que os pidan, o un poco menos de la mitad, si estais muy interesados en el artículo y veis que no os lo dejan al precio que quereis, decid que os marchais, salís de la tienda y si al vendedor le conviene el precio vereis como sale destras vuestro y os lo vende a ese precio (yo lo tengo comprobado).

    – Por el idioma no hay ningún problema en Estambul la mayoría de las personas hablan español e inglés.

    Bueno viajeros, a ver si esta semana tengo otro momento y os pongo mi relato de estambul

  61. Silla dice:

    Hola os relato un poco mi experiencia en Turquía.
    Como ya he dicho antes hicimos un circuito Estambul-Ankara-Capadocia, no entraré en los detalles del “timo” del circuito, ya que, ya escribí en el foro oportuno.
    El primer día en Estambul, teníamos varias excursiones que nos entraban, pero lo las únicas visitas que nos entraron fueron el Hipodrome y la mézquita azul, el resto fue todo visita panorámica sobre Estambul. Las 3 parejas que íbamos, le preguntamos al guía si lo que teníamos al día siguiente sería lo mismo, al decirnos que sí, le dijimos que no contara con nosotros, que iríamos por libre todo el tiempo que pasáramos en Estambul, ya que nos habían modificado el recorrido del circuito.
    Decidimos ir a tomar un té y organizar al máximo los pocos días que nos quedaban en Estambul.

    1er día.

    Por la mañana, como el dicho antes, el Hipodrome, Mezquita Azul y vista panorámica de la ciudad, incluyendo la parte asiática y el Cuerno de Oro.

    Decidimos que ya que estábamos en Eminonu, haríamos el crucero por el Bósforo, ya que para la hora de comer llegaríamos a la última parada.
    Pero antes de ir a buscar el ferry fuimos a visitar la Mezquita Rüstem Pasa (Hasircilar Cad, s/n., gratis, abre todos los días desde las 9 de la mañana hasta el anochecer), preciosa.
    El ferry lo pillamos desde el muelle de Eminonu, en el que pone Bogaz Iskelesi. Costó 17,50 liras por persona, te lleva hasta la última parada donde hay muchos restaurantes para comer menú de pescado. Para ir había tres horarios: 10:35, 12 y 13:35, y para volver eran sobre las 15, 16:15 y 17:00. Creo también había otro por la noche. Llegamos a Anadolu Kavagi y comimos en el Restaurante Yedigul, pescado fresco a muy buen precio, paseamos por allí, comimos un helado y de vuelta a Eminonu, las vistas desde el ferry son impresionantes, la verdad que merece la pena hacer el crucero. Al bajarnos del Ferry, dimos un paseo por el puente Gálata, después entramos en la Mezquita Nueva, tiene el mismo horario que la anterior. Dimos un paseo por el Bazar de las Especies, nos compramos algún dulce, y decidimos subir hasta la Mezquita de Süleymaniye, cual fue nuestra decepción al llegar, después de subir unas cuestas que no se terminaban nunca, y ver que la mezquita esta en reconstrucción, pero que no se puede entrar, sólo hay una pequeña parte habilitada para la oración. Nos sentamos a tomar una cerveza bien fría en una terraza en la avenida de los adictos.
    Vuelta al hotel, una duchita para refrescarse y salimos a cenar por la zona del hotel, la verdad que hay un montón de sitios a muy buen precio, el fallo que tuvimos fue que no apuntamos ninguna dirección!!

    2º dia.

    Nos levantamos prontito, desayunamos y tranvía hasta el Palacio Dolmabache. Te hacen pagar aparte, por la cámara de fotos y para entrar en el harem, nosotros no entramos, ya que nos habían dicho que el de Topkapi era mejor.
    En principio, tienes que entrar con una visita guiada, nosotros nos colamos con un grupo de españoles que iban con guía, y no nos dijeron nada, sino tienes que esperar a los horarios de las visitas guiadas en tu idioma, y puedes perder la mitad de la mañana allí. El palacio es impresionante, al igual que sus jardines, la verdad, muy estilo Versalles.
    Al salir de allí decidimos coger el funicular (la parada esta muy cerca de la de tranvía) y subir a Beyoglú, al salir del funicular salimos a la Plaza Taksim, bajamos paseando por la calle Istiklal Cad, llena de tiendas de todo tipo hasta encontrarnos con La Torre Gálata, subimos y tiene unas vistas impresionantes de todo Estambul, después pensamos, que tendríamos que haber ido al anochecer para poder verlo de día y anocheciendo, pero ya no nos quedaba más tiempo!!! Comimos por el barrio y bajamos paseando hasta eminonu, decidimos ir al Gran Bazar, a comprar, la pena era que sólo nos quedaba esa tarde y la mañana siguiente, pasamos un par de horas en el gran bazar, es impresionante, de verdad, he estado en un montón de zocos, pero en mi vida he visto uno como ese, y lo mejor de todo, es que en dos horas no te da tiempo a verlo entero!!! Al salir de allí cargados con lo que pudimos comprar en dos horas, fuimos a Santa Sofía, no nos podíamos ir de Estambul sin entrar en ella, también es impresionante.

    3er día.

    Ultima mañana en Estambul, estaba dedicada a visitar el Palacio Topkapi, que como no, también es impresionante, el harem, las salas exteriores, los jardines.. todo, como habíamos madrugado mucho, nos dio tiempo a ir a visitar la cisterna antes de marcharnos.

    Para mí Estambul es una de esas ciudades que se te mete en el corazón, sé que me han faltado cosas por ver, pero en 2 días, no nos ha dado tiempo a más!! Las tres parejas que fuimos estamos deseando volver una semana entera para explorarla sin prisas, como creemos que se merece.

  62. Ardalita dice:

    Velera,
    he leído tu resumen. Genial. ¡Muchas Gracias!
    Por lo que he leído, los horarios del crucero por el Bósforo, son con salidas desde Eminönü, no? Es que yo pensaba que, desde ese punto, sólo salía el de las 10:35, pero estoy equivocada, verdad?

  63. Velera dice:

    Hola Ardalita,

    Muchas gracias.

    sí, son los horarios con salida desde Eminonu, pero se me ha olvidado puntualizar que estos horarios son de verano, desde el 16 de junio hasta el 14 de septiembre. En otros meses puedes consultar esta web: http://www.ido.com.tr

    Si necesitas cualquier cosa, estoy a tu disposición.

    Saludos,

  64. Ardalita dice:

    Ya en serio: Gracias a las dos. La página de IDO la conocía ya (por las Crónicas Otomanas particulares de Agni_Mani), pero, como soy tan torpona, pensaba que los horarios que vienen pertenecen a las diferentes paradas que va haciendo el barquito según avanza por el Bósforo… (uh, qué bucólico-pastoril m’a quedao…)

  65. Anaroro dice:

    Por cierto el circuito estubo genial. Me fascino mucho mucha de las cosas que vi, como efeso, afrodisias, el teatro de aspendo y capadocia el museo de gourem. El guia que nos toco se porto como un campeon como yo le dije en una ocasion, porque estubo todo el tipo pendiente de nosotros para todo lo que necesitabamos a cualquier hora estaba dispuesto a lo que fuese y ademas muy integrado con el grupo. El idioma lo dominaba a la perfeccion. Y problemas la verdad es que no tubimos de ningun tipo en ninguno de los hoteles (aunque algunos era cutrecillos pero limpio que es lo que importa) ni en ningun sitio. Ha sido un viaje que ha salido perfecto.

  66. Jorgediaz dice:

    Hola a todos:
    Quisiera contar mi experiencia del viaje a Turquía de quince días del que llegué hace unos días.
    Realmente voy a ser un gran contraste frente a todas las opiniones recogidas aquí y que fueron las que utilicé a la hora de ir allí.
    Todos los comentarios recogidos me sirvieron mucho en el aspecto geográfico para orientarme allí y saber como utilizar tranvías, etc.
    La parte negativa de todos estos comentarios es que sólo hablan de las experiencias positivas haciendo del viaje a Turquía algo inolvidable, romántico y fantástico. Pues bueno, esta es mi visión de Turquía.
    Estambul es un gran parque temático en el que sueltan al turista y al que exprimen sin piedad. Realmente, Estambul es una ciudad llena de tópicos: hammán, Santa Sofía, el Gran Bazar, etc, todos ellos diseñados a la perfección para los turistas en los que os dareis cuenta que os van a abrasar cobrandoos unos precios por entrar absolutamente descabellados por dos motivos, uno por lo mal conservados que los tienen (y no será por lo que cobran a la entrada) y el otro obviamente porque no lo valen. Verlos desde el exterior es suficiente, creedme.
    Los bazares son para el turista ansioso de comprar y comprar, no para los turcos (ellos no van allí). Lo mismo pasa con el famoso baño turco (ellos tampoco van allí), con los que me di cuenta de lo falto de contacto humano que está el personal ya que pagamos y salimos radiantes de unos «masajes» que no lo son, yo los denominaría «magreos», muchos parecen no darse cuenta de que lo que te da la sensación de «flotar» y cansancio es la sauna, no el manoseo. Santa Sofía es uno de los poquísimos monumentos bizantinos que poseen ya que los otomanos hicieron lo mismo que los cristianos con los musulmanes en Andalucía y no dejaron prácticamente nada de una historia de cientos de años. Pues bien Santa Sofía es un insulto por lo mal que la tienen y lo que cobran. Los andamios que vereis los tienen desde hace muuuucho allí, me imagino que para recibir subvenciones por ser un monumento importante. Eso sí, las mezquitas si las arreglan. Obviamente, son musulmanes. San Salvador de Chora, eso sí merece la pena, no se ni cómo la conservaron.
    Lo del pescadito frito al lado del Bósforo es para domingueros irrefrenables, vamos, un caza-turistas de alto standing y como eso todo lo demás. Lo más gracioso de todo fué la Torre Gálata y fue el ver cómo todos los turistas pagaban 6 euros por subir para sacar fotos desde arriba. Yo, la verdad, no se cual es el concepto de algunas personas sobre el visitar un país y disfrutarlo pero todo esto me recordó a un parque temático como dije antes. Te sueltan en cemberlitas, donde se ríen de ti a papo lleno y te cobran lo que quieren y..ojo con los billetes de 50 en los cambios…te engañan… Sabed lo que dais en cada momento.Cuando descubres los sitios donde más o menos comen ellos es demasiado tarde y ya te tienes que ir, suele ser lejos de mogollón antiguo y lo sabreis porque la gente que come dentro dentro es de allí. El hotel en la zona vieja no siempre es una bendición porque estás metido en todo el ladronicio.
    Id y ved y luego me contais. Que soy negativo, tal vez. Por cierto, me lo pasé muy bien, estaría bueno. Sólo os lo cuento para que os sirva de contraste con todo lo que leeis. A los que les guste el veraneo tipo Salou (no se escribirlo), aquí encontrarán más de lo mismo y disfrutarán. Es Mediterraneo turístico puro y duro.
    Ahora viene lo positivo………La costa, el circuito, Efeso, Pérgamo, Afrodisias, etc son fantásticos, tienen un legado arqueológico herencia griega increible. Tienen ciudades griegas enteras a medio desenterrar porque necesitarían otros trescientos años para hacerlo. Eso, SI merece la pena verlo. Toda esa parte fue la Jonia griega y tuvo su importancia en la antigüedad, total y absolutamente recomendable. Así mismo la Capadocia es una pasada, tiene unas pinturas fantásticas que son obligatorias de ver porque es el pasado nuestras pinturas románicas. Antalya no merece la pena, es donde las mafias rusas van a blanquear la ropa y donde los alemanes compran al estilo Palma de Mallorca.
    En resumen, mi consejo es un viaje de tres días como mucho a Estambul, bajar hasta Pérgamo o Efeso (si podeis también Mileto) y después Capadocia. No os compliqueis con Estambul. Estambul es una ciudad de estilo europeo, nada oriental en la que la parte rica es más rica que nuestras ciudades y no vais a ver nada diferente, sólo las mezquitas. Las árabes que veais con túnica negra de pies a cabeza acompañadas de tíos vestidos estilo europeo (machismo en estado puro), son turistas como vosotros, no turcas.Suerte y que no os chupen muchos euros.
    El turismo español tiene los días contados en Turquía.

  67. Ardalita dice:

    Nena, of course!! Es una de las cosas que no quiero perderme; turistada (como decía alguien por aquí), pero hay que dejarse llevar y pensar en la suerte que es (al menos una vez en la vida) poder ver cómo se esconde el Sol por Europa mientras tú estás sentada en Asia, igual que han hecho millones de personas de culturas diferentes durante siglos y siglos…

  68. Ardalita dice:

    Por cierto, Burka:
    en algún lado vi tb lo de la Colina de los Enamorados, lo apunté y ahora no lo encuentro. ¿Dónde estaba eso? Tiene otro nombre tb, no?

  69. Jorgediaz dice:

    Por cierto, si teneis una guía que se llama Aysum preparaos porque es malísima. En cambio si teneis a un tal Shakir podeis daros por contentos porque es muy, muy bueno.
    Suerte.

  70. BURKA dice:

    pues Ardalita, ni idea de donde puede estar porque nos llevaron en autobús con el guia. fue una de las excursiones q me entraron.
    Asegurate bien de a q hora se pone el sol para no ir demasiado temprano como me pasó a mí. A penas tengo fotos chulas del atardecer, me canse de esperar despues de mas de una hora y me volvi…jejej.

  71. Eldobra dice:

    Acabo de volver de Estambul. He estado del 12 al 16 de septiembre y por supuesto aun hubiera necesitado mas tiempo…. Es una ciudad especial, y ahora en Ramadán, más aún.
    Os pongo el plan que hemos desarrollado y estaré encantado de responder y ayudar a todo el que lo necesite, ya que me he servido del foro para aprovechar el tiempo al máximo.

    Dia 12: Llegada, hotel en Sultanhamed, paseo hasta Eminonu, visita a la Mezquita Nueva, espectaculo de derviches en la estacion Sirkeci, cena y paseo, té y narguile en un café.

    Día 13: El Estambul mas clásico: Palacio Topkapi, Ayga Sofia, Mezquita azul, Cisterna de la Básilica, Beyacit y asistir a la ruptura del Ramadán en el hipódromo.

    Dia 14: Domingo: Mezquita Rustem Pachá, Cuerno de Oro, Eyup, Café Pierre Loti, S. Salvador in Chora, Crucero por el Bósforo de hora y media.

    Dia 15: Bazar de las especias, puente Gálata, Calle Istikal, Torre Gálata, Barco a Uskudar a ver la puesta de sol.

    Dia 16: Gran Bazar, vuelo de vuelta.

    Espero que pueda servir de ayuda, ya veis que quedaron cosas importantes sin ver como Dobalmache (no hubo tiempo) o la mezquita de Suleiman que está cerrada por restauracion, igual que la de Mihrimah que está cerca de Chora.

    Espero que pueda servir de ayuda, como me han servido a mi todas las aportaciones de los viajeros anteriores.

  72. BURKA dice:

    pues es que ni idea Ardalita, pq como te digo nos llevaron en bus y asi no controlo las distancias. Alli lo que hay son unas vistas preciosas de Estambúl.

  73. Juanka_uab dice:

    Hola a todos,
    como veo que soys unos expertos en turquia, quisiera que me dieseis unos consejos sobre mi proximo viaje. Tengo vacaciones del 6 al 13 de octubre, y tengo claro irme hacia allí, pero dudo sobre si dedicar los ocho días a estambul y alrededores, o hacer el típico circuito de dos-tres dias en estambul y despues hacer capadocia, lo que supone un buen tute en autobus…… Vosotros que opinais? con ambas decisiones me perderé cosas pero no se cual es el mal menor….

    muchas gracias

  74. BURKA dice:

    8 dias en esatmbul me parecen demasiados, la verdad. Yo hice capadocia y estambul en 8 dias, y me encanto. Capadocia no puedes perdertela. Eso si, elige la opcion de ir en avion de un sitio a otro porque la paliza de autobnus que e pegue fue bestial. Desde que sali de capadocia, 6 de la mañana, hasta q llegue a mi hotel en estambul, 8 de la tarde…..hazte una idea. Paras en Ankara, pero vamos, alli no hay mucho que merezca la pena. Espero haberte ayudado juanka-uab!!
    saludosss

  75. Jorgediaz dice:

    Hola a todos:
    Quisiera contar mi experiencia del viaje a Turquía de quince días del que llegué hace unos días.
    Realmente voy a ser un gran contraste frente a todas las opiniones recogidas aquí y que fueron las que utilicé a la hora de ir allí.
    Todos los comentarios recogidos me sirvieron mucho en el aspecto geográfico para orientarme allí y saber como utilizar tranvías, etc.
    La parte negativa de todos estos comentarios es que sólo hablan de las experiencias positivas haciendo del viaje a Turquía algo inolvidable, romántico y fantástico. Pues bueno, esta es mi visión de Turquía.
    Estambul es un gran parque temático en el que sueltan al turista y al que exprimen sin piedad. Realmente, Estambul es una ciudad llena de tópicos: hammán, Santa Sofía, el Gran Bazar, etc, todos ellos diseñados a la perfección para los turistas en los que os dareis cuenta que os van a abrasar cobrandoos unos precios por entrar absolutamente descabellados por dos motivos, uno por lo mal conservados que los tienen (y no será por lo que cobran a la entrada) y el otro obviamente porque no lo valen. Verlos desde el exterior es suficiente, creedme.
    Los bazares son para el turista ansioso de comprar y comprar, no para los turcos (ellos no van allí). Lo mismo pasa con el famoso baño turco (ellos tampoco van allí), con los que me di cuenta de lo falto de contacto humano que está el personal ya que pagamos y salimos radiantes de unos «masajes» que no lo son, yo los denominaría «magreos», muchos parecen no darse cuenta de que lo que te da la sensación de «flotar» y cansancio es la sauna, no el manoseo. Santa Sofía es uno de los poquísimos monumentos bizantinos que poseen ya que los otomanos hicieron lo mismo que los cristianos con los musulmanes en Andalucía y no dejaron prácticamente nada de una historia de cientos de años. Pues bien Santa Sofía es un insulto por lo mal que la tienen y lo que cobran. Los andamios que vereis los tienen desde hace muuuucho allí, me imagino que para recibir subvenciones por ser un monumento importante. Eso sí, las mezquitas si las arreglan. Obviamente, son musulmanes. San Salvador de Chora, eso sí merece la pena, no se ni cómo la conservaron.
    Lo del pescadito frito al lado del Bósforo es para domingueros irrefrenables, vamos, un caza-turistas de alto standing y como eso todo lo demás. Lo más gracioso de todo fué la Torre Gálata y fue el ver cómo todos los turistas pagaban 6 euros por subir para sacar fotos desde arriba. Yo, la verdad, no se cual es el concepto de algunas personas sobre el visitar un país y disfrutarlo pero todo esto me recordó a un parque temático como dije antes. Te sueltan en cemberlitas, donde se ríen de ti a papo lleno y te cobran lo que quieren y..ojo con los billetes de 50 en los cambios…te engañan… Sabed lo que dais en cada momento.Cuando descubres los sitios donde más o menos comen ellos es demasiado tarde y ya te tienes que ir, suele ser lejos de mogollón antiguo y lo sabreis porque la gente que come dentro dentro es de allí. El hotel en la zona vieja no siempre es una bendición porque estás metido en todo el ladronicio.
    Id y ved y luego me contais. Que soy negativo, tal vez. Por cierto, me lo pasé muy bien, estaría bueno. Sólo os lo cuento para que os sirva de contraste con todo lo que leeis. A los que les guste el veraneo tipo Salou (no se escribirlo), aquí encontrarán más de lo mismo y disfrutarán. Es Mediterraneo turístico puro y duro.
    Ahora viene lo positivo………La costa, el circuito, Efeso, Pérgamo, Afrodisias, etc son fantásticos, tienen un legado arqueológico herencia griega increible. Tienen ciudades griegas enteras a medio desenterrar porque necesitarían otros trescientos años para hacerlo. Eso, SI merece la pena verlo. Toda esa parte fue la Jonia griega y tuvo su importancia en la antigüedad, total y absolutamente recomendable. Así mismo la Capadocia es una pasada, tiene unas pinturas fantásticas que son obligatorias de ver porque es el pasado nuestras pinturas románicas. Antalya no merece la pena, es donde las mafias rusas van a blanquear la ropa y donde los alemanes compran al estilo Palma de Mallorca.
    En resumen, mi consejo es un viaje de tres días como mucho a Estambul, bajar hasta Pérgamo o Efeso (si podeis también Mileto) y después Capadocia. No os compliqueis con Estambul. Estambul es una ciudad de estilo europeo, nada oriental en la que la parte rica es más rica que nuestras ciudades y no vais a ver nada diferente, sólo las mezquitas. Las árabes que veais con túnica negra de pies a cabeza acompañadas de tíos vestidos estilo europeo (machismo en estado puro), son turistas como vosotros, no turcas.Suerte y que no os chupen muchos euros.
    El turismo español tiene los días contados en Turquía.

  76. Ardalita dice:

    Nena, of course!! Es una de las cosas que no quiero perderme; turistada (como decía alguien por aquí), pero hay que dejarse llevar y pensar en la suerte que es (al menos una vez en la vida) poder ver cómo se esconde el Sol por Europa mientras tú estás sentada en Asia, igual que han hecho millones de personas de culturas diferentes durante siglos y siglos…

  77. Ardalita dice:

    Por cierto, Burka:
    en algún lado vi tb lo de la Colina de los Enamorados, lo apunté y ahora no lo encuentro. ¿Dónde estaba eso? Tiene otro nombre tb, no?

  78. Jorgediaz dice:

    Por cierto, si teneis una guía que se llama Aysum preparaos porque es malísima. En cambio si teneis a un tal Shakir podeis daros por contentos porque es muy, muy bueno.
    Suerte.

  79. BURKA dice:

    pues Ardalita, ni idea de donde puede estar porque nos llevaron en autobús con el guia. fue una de las excursiones q me entraron.
    Asegurate bien de a q hora se pone el sol para no ir demasiado temprano como me pasó a mí. A penas tengo fotos chulas del atardecer, me canse de esperar despues de mas de una hora y me volvi…jejej.

  80. Eldobra dice:

    Acabo de volver de Estambul. He estado del 12 al 16 de septiembre y por supuesto aun hubiera necesitado mas tiempo…. Es una ciudad especial, y ahora en Ramadán, más aún.
    Os pongo el plan que hemos desarrollado y estaré encantado de responder y ayudar a todo el que lo necesite, ya que me he servido del foro para aprovechar el tiempo al máximo.

    Dia 12: Llegada, hotel en Sultanhamed, paseo hasta Eminonu, visita a la Mezquita Nueva, espectaculo de derviches en la estacion Sirkeci, cena y paseo, té y narguile en un café.

    Día 13: El Estambul mas clásico: Palacio Topkapi, Ayga Sofia, Mezquita azul, Cisterna de la Básilica, Beyacit y asistir a la ruptura del Ramadán en el hipódromo.

    Dia 14: Domingo: Mezquita Rustem Pachá, Cuerno de Oro, Eyup, Café Pierre Loti, S. Salvador in Chora, Crucero por el Bósforo de hora y media.

    Dia 15: Bazar de las especias, puente Gálata, Calle Istikal, Torre Gálata, Barco a Uskudar a ver la puesta de sol.

    Dia 16: Gran Bazar, vuelo de vuelta.

    Espero que pueda servir de ayuda, ya veis que quedaron cosas importantes sin ver como Dobalmache (no hubo tiempo) o la mezquita de Suleiman que está cerrada por restauracion, igual que la de Mihrimah que está cerca de Chora.

    Espero que pueda servir de ayuda, como me han servido a mi todas las aportaciones de los viajeros anteriores.

  81. BURKA dice:

    pues es que ni idea Ardalita, pq como te digo nos llevaron en bus y asi no controlo las distancias. Alli lo que hay son unas vistas preciosas de Estambúl.

  82. Juanka_uab dice:

    Hola a todos,
    como veo que soys unos expertos en turquia, quisiera que me dieseis unos consejos sobre mi proximo viaje. Tengo vacaciones del 6 al 13 de octubre, y tengo claro irme hacia allí, pero dudo sobre si dedicar los ocho días a estambul y alrededores, o hacer el típico circuito de dos-tres dias en estambul y despues hacer capadocia, lo que supone un buen tute en autobus…… Vosotros que opinais? con ambas decisiones me perderé cosas pero no se cual es el mal menor….

    muchas gracias

  83. BURKA dice:

    8 dias en esatmbul me parecen demasiados, la verdad. Yo hice capadocia y estambul en 8 dias, y me encanto. Capadocia no puedes perdertela. Eso si, elige la opcion de ir en avion de un sitio a otro porque la paliza de autobnus que e pegue fue bestial. Desde que sali de capadocia, 6 de la mañana, hasta q llegue a mi hotel en estambul, 8 de la tarde…..hazte una idea. Paras en Ankara, pero vamos, alli no hay mucho que merezca la pena. Espero haberte ayudado juanka-uab!!
    saludosss

  84. Ardalita dice:

    Por cierto, yo tengo otra dudilla más:
    todo el mundo dice que no digamos que no al yogourt de Kanlica que nos ofrecerán cuando hagamos el crucero por el Bósforo. ¿En cualquiera de los cruceros que escojas, o sólo en algunos? Porque creo que el que va hasta Anadolu Kavagi, que dura como hora y media cada trayecto (la ida y otra hora y media la vuelta) no para en ningún sitio. ¿Los demás sí? … Qué lío!

  85. Eldobra dice:

    Ardalita, nosotros hicimos ese corto, (que el tiempo no daba para más) y pasan del bar ofreciendo te y bebidas, pero no vi yogur, o no me fijé. Y no es ningún lío, si quieres hacer ese crucero corto, pues es una pequeña taquilla que hay en la zona del muelle izquierdo del puente Gálata. Te copio de un post que llevé impreso y que me sirvió muy bien:
    «Si miras el puente galata de frente desde la orilla de Eminonu, la taquilla en la que venden estos billetes es la primera a la izquierda. Es una taquilla más pequeñita que el resto. La siguiente a su izquierda es una más grande que tiene el número 7 en sus ventanilla. Pues bien, la pequeñita donde venden estos billetes se llama BOGAZ TURLARI. Y el crucero se llama EMINONU KALKIS.» Vale 7,50 liras.
    Las dos veces que he estado en Estambul he hecho este, asi que no tengo punto de comparación, pero entre el del Cuerno de Oro, el Bósforo y el cruce a Uskudar, tuve bastante barco para mi gusto como para meter un dia completo… Va en gustos

  86. BURKA dice:

    yo lo mismo que eldobra, hice el corto y alli no ofrecian el famoso yogurth. Ese solo lo ofrecen en el crucero largo típico, el de lapagina IDO.
    Pero te y refrescos si…

  87. Jorgediaz dice:

    [Yo no lo compraría. Es caro y no es mejor que el que tomes en el hotel. He de decir que yo lo compré por aquello de que lo recomiendan en todas las guías. No recuerdo el precio pero te aseguro que el de los hoteles es tan bueno o mejor. Suerte.
    Ah, se me olvidaba. Yo cogería el ferry que sale de la parte de la Torre Gálata que dura poco. A mi se me ocurrió coger en Eminonu uno que dura como tres horas y fue un error porque te para en el penúltimo pueblo a la salida del Mar Negro en el que hay una fortaleza y no tienes otro ferry en tres horas con lo cual te tienes que quedar allí y comer por narices. La vuelta se te hace larga. Coge mejor el ferry de hora y media y así no perderás tanto tiempo.

  88. Jorgediaz dice:

    Hola:
    Yo, visto el viaje desde ahora, haría una estancia de tres días en Estambul y cogería un vuelo a la Capadocia. La Capadocia merece la pena, no sólo por el paisaje que puede resultar demasiado familiar por haberlo visto ya muchas veces en fotos sino por las pinturas de las grutas. Merecen la pena.

  89. Ardalita dice:

    Muchas gracias por vuestras opiniones. Me parece que ya lo tengo claro. Me apetecía comer en Anadolu Kavagi, pero creo que haré el cortito y punto-pelota. Ciertamente, prefiero aprovechar ese tiempo conociendo otros barrios.

  90. Velera dice:

    Me parece una buena opción Ardalita. El corto es más que suficiente (yo hice el largo).

    En cuanto al yogur que ofrecen en el barco, yo lo probé y no me pareció nada del otro mundo.

  91. Ardalita dice:

    Velera, tú sí que sabes! (je) Ya no tengo dudas. Es que, ¿sabes? también tengo ganas de visitar las fortalezas de Rumeli y Anadolu, y creo que me va a gustar más esto que tanto tiempo navegando (je!)

  92. Ardalita dice:

    Otra duda (es que con esto tampoco me aclaro):
    el metro pequeñito de Tünel, ¿se coge en Gálata, por la torre o por el puente, y te deja a la entrada de calle Istiklal? ¿O sube hasta Taksim? … ¿O no va así?

  93. Velera dice:

    Hola Ardalita,

    el TUNEL se coge pasado ya el Puente en la zona de Gálata. Ese TUNEL te deja casi al comenzar Taksim. Justo a la salida de Tünel verás una parada que es la del tranvía. Ese tranvía te lleva hasta el final de la calle Istiklal. Es un trayecto que también se puede hacer andando, ya que no es muy largo y al haber tantas tiendas se hace entretenido. Si quieres te puedo mandar una foto por mail para que puedas identificarlos mejor.

  94. Ardalita dice:

    Por cierto, yo tengo otra dudilla más:
    todo el mundo dice que no digamos que no al yogourt de Kanlica que nos ofrecerán cuando hagamos el crucero por el Bósforo. ¿En cualquiera de los cruceros que escojas, o sólo en algunos? Porque creo que el que va hasta Anadolu Kavagi, que dura como hora y media cada trayecto (la ida y otra hora y media la vuelta) no para en ningún sitio. ¿Los demás sí? … Qué lío!

  95. Eldobra dice:

    Ardalita, nosotros hicimos ese corto, (que el tiempo no daba para más) y pasan del bar ofreciendo te y bebidas, pero no vi yogur, o no me fijé. Y no es ningún lío, si quieres hacer ese crucero corto, pues es una pequeña taquilla que hay en la zona del muelle izquierdo del puente Gálata. Te copio de un post que llevé impreso y que me sirvió muy bien:
    «Si miras el puente galata de frente desde la orilla de Eminonu, la taquilla en la que venden estos billetes es la primera a la izquierda. Es una taquilla más pequeñita que el resto. La siguiente a su izquierda es una más grande que tiene el número 7 en sus ventanilla. Pues bien, la pequeñita donde venden estos billetes se llama BOGAZ TURLARI. Y el crucero se llama EMINONU KALKIS.» Vale 7,50 liras.
    Las dos veces que he estado en Estambul he hecho este, asi que no tengo punto de comparación, pero entre el del Cuerno de Oro, el Bósforo y el cruce a Uskudar, tuve bastante barco para mi gusto como para meter un dia completo… Va en gustos

  96. BURKA dice:

    yo lo mismo que eldobra, hice el corto y alli no ofrecian el famoso yogurth. Ese solo lo ofrecen en el crucero largo típico, el de lapagina IDO.
    Pero te y refrescos si…

  97. Jorgediaz dice:

    [Yo no lo compraría. Es caro y no es mejor que el que tomes en el hotel. He de decir que yo lo compré por aquello de que lo recomiendan en todas las guías. No recuerdo el precio pero te aseguro que el de los hoteles es tan bueno o mejor. Suerte.
    Ah, se me olvidaba. Yo cogería el ferry que sale de la parte de la Torre Gálata que dura poco. A mi se me ocurrió coger en Eminonu uno que dura como tres horas y fue un error porque te para en el penúltimo pueblo a la salida del Mar Negro en el que hay una fortaleza y no tienes otro ferry en tres horas con lo cual te tienes que quedar allí y comer por narices. La vuelta se te hace larga. Coge mejor el ferry de hora y media y así no perderás tanto tiempo.

  98. Jorgediaz dice:

    Hola:
    Yo, visto el viaje desde ahora, haría una estancia de tres días en Estambul y cogería un vuelo a la Capadocia. La Capadocia merece la pena, no sólo por el paisaje que puede resultar demasiado familiar por haberlo visto ya muchas veces en fotos sino por las pinturas de las grutas. Merecen la pena.

  99. Ardalita dice:

    Muchas gracias por vuestras opiniones. Me parece que ya lo tengo claro. Me apetecía comer en Anadolu Kavagi, pero creo que haré el cortito y punto-pelota. Ciertamente, prefiero aprovechar ese tiempo conociendo otros barrios.

  100. Velera dice:

    Me parece una buena opción Ardalita. El corto es más que suficiente (yo hice el largo).

    En cuanto al yogur que ofrecen en el barco, yo lo probé y no me pareció nada del otro mundo.

  101. Ardalita dice:

    Velera, tú sí que sabes! (je) Ya no tengo dudas. Es que, ¿sabes? también tengo ganas de visitar las fortalezas de Rumeli y Anadolu, y creo que me va a gustar más esto que tanto tiempo navegando (je!)

  102. Ardalita dice:

    Otra duda (es que con esto tampoco me aclaro):
    el metro pequeñito de Tünel, ¿se coge en Gálata, por la torre o por el puente, y te deja a la entrada de calle Istiklal? ¿O sube hasta Taksim? … ¿O no va así?

  103. Velera dice:

    Hola Ardalita,

    el TUNEL se coge pasado ya el Puente en la zona de Gálata. Ese TUNEL te deja casi al comenzar Taksim. Justo a la salida de Tünel verás una parada que es la del tranvía. Ese tranvía te lleva hasta el final de la calle Istiklal. Es un trayecto que también se puede hacer andando, ya que no es muy largo y al haber tantas tiendas se hace entretenido. Si quieres te puedo mandar una foto por mail para que puedas identificarlos mejor.

  104. Velera dice:

    Hola juanka_uab,

    yo estuve 8 noches en Estambul. Y te aseguro que me quedaron cosas por ver. Es cuestión de distribuir el tiempo que tengas para las cosas más importantes, pero la ciudad es enoooooooorme.

  105. Ardalita dice:

    Ay, Velera, vale! Muchas gracias!
    Es que yo pensaba hacer el recorrido de la calle para arriba andando, siguiendo un itinerario muy apañao que tengo de una chica de Estambul, y acabar en Taksim, que es como lo tiene ella estructurado, pero bueno, podemos hacerlo al contrario… o coger después el Tünel para bajar.

  106. BURKA dice:

    reina mora!!!yo cogi el Tünel al otro lado del puente galata para subir a la torre Galata, q te deja al lado. Son ná, 3 minutos si llegan…y desde alli veras el «tranvia de los enamorados» que te sube toda la calle Itiskal hasta Taksim. Asi luego puedes bajar andando, y haces el recorrido completo. Otra opcion es coger el tünel desde Kabatas hasta Taksim, y ya najar andando, depende de donde te pille. Mejor ahora??jejej

  107. Anaroro dice:

    Aqui estoy.
    Hija es que el principio de semana en el curro a sido bastante stresante.
    Por cierto Ardalita, en que hotel te quedas? En el que yo estube, que fue el Wold Park, estubo bien, pero lo mejor que tenia era la situacion. Esta justo al lado de la mezquita nueva y el mercado de las especias y desde alli puedes ir andando a la mayoria de los sitios sin tener que depender de nada.

  108. Ardalita dice:

    ¡Ay, mi Reina sevillana, Torre del Oro, don’t worry! Pues nos quedamos en el Sari Konak, justo detrás de la Mezquita Azul. Después de mucho, mucho, muuuuucho… mirar (como después me salga rana…) me quedé con éste. Si quieres verlo: http://www.istanbulhotelsarikonak.com En los sitios de opinión (Tripadvisor, etc, etc) lo ponían muy bien. Evidentemente, en todos vas a encontrar alguien que no haya tenido buena experiencia, es normal, pero era el que mejor me pareció, por opiniones de clientes, «calidad-precio», situación, personal… no sé… me agradó mucho, la verdad. Si puedes, míralo y me dices qué te parece.

  109. Anaroro dice:

    Joe nena, el hotel esta super bien y la situacion la verdad es que tambien es bastante buena. Has dado en la tecla exacta. Ya me contaras cuando vuelvas si todo esta tan bien como se ve en la web, porque el año que viene me gustaria volver en algun puente de 4 dias para terminar de ver lo que me quedo y si esta bien lo mismo pruebo yo en ese.

  110. Ardalita dice:

    ¡Buenos días tengan sus graciosas majestades!

    Velera,
    me dijiste que a Ortaköy fuísteis andando desde la zona del Gran Bazar. ¿Cuánto tardásteis? Porque es mucho tirón, no? ¿O no es tanto como parece?

  111. Velera dice:

    Si lo es Ardalita. Te copio esta otra forma de ir que he encontrado a través de un buscador:

    «Nosotros fuimos en tranvía hasta la última parada (kabatas) y en la parada de que hay allí mismo cogimos un bus, es fácil, fíjate que en los carteles ponga Ortaköy y ya está»

    «yo tbm fui en , baje en la ultima parada del tranvia creo que es kabatas y ahi una parada de bus muy grande. El bus te deja justo en ortakoy al ladito de los puestos de patatas y el mercadillo. Es muy facil. Q te lo pases bien»

  112. Ardalita dice:

    ¡Buenos días a todos! (Hola, compis de trono ) Una preguntilla: el funicular para subir a Eyüp es sólo para subir la colina, no? ¿Hay que coger algún autobús para ir a ese barrio desde Chora, o no está tan lejos? Sí hay que cogerlo… ¿sabéis cuál es…?

  113. Ardalita dice:

    Ooooohhh…
    Velera (es que he leído ya tantas cosas de tantas gentes diferentes que ya mezclo las historias), tú decías que te huebiése gustado conocer Ortaköy un poco más a fondo, verdad? ¿Viste el mercadillo de artesanía que ponen allí los fines de semana?

  114. Velera dice:

    Hola juanka_uab,

    yo estuve 8 noches en Estambul. Y te aseguro que me quedaron cosas por ver. Es cuestión de distribuir el tiempo que tengas para las cosas más importantes, pero la ciudad es enoooooooorme.

  115. Ardalita dice:

    Ay, Velera, vale! Muchas gracias!
    Es que yo pensaba hacer el recorrido de la calle para arriba andando, siguiendo un itinerario muy apañao que tengo de una chica de Estambul, y acabar en Taksim, que es como lo tiene ella estructurado, pero bueno, podemos hacerlo al contrario… o coger después el Tünel para bajar.

  116. BURKA dice:

    reina mora!!!yo cogi el Tünel al otro lado del puente galata para subir a la torre Galata, q te deja al lado. Son ná, 3 minutos si llegan…y desde alli veras el «tranvia de los enamorados» que te sube toda la calle Itiskal hasta Taksim. Asi luego puedes bajar andando, y haces el recorrido completo. Otra opcion es coger el tünel desde Kabatas hasta Taksim, y ya najar andando, depende de donde te pille. Mejor ahora??jejej

  117. Anaroro dice:

    Aqui estoy.
    Hija es que el principio de semana en el curro a sido bastante stresante.
    Por cierto Ardalita, en que hotel te quedas? En el que yo estube, que fue el Wold Park, estubo bien, pero lo mejor que tenia era la situacion. Esta justo al lado de la mezquita nueva y el mercado de las especias y desde alli puedes ir andando a la mayoria de los sitios sin tener que depender de nada.

  118. Ardalita dice:

    ¡Ay, mi Reina sevillana, Torre del Oro, don’t worry! Pues nos quedamos en el Sari Konak, justo detrás de la Mezquita Azul. Después de mucho, mucho, muuuuucho… mirar (como después me salga rana…) me quedé con éste. Si quieres verlo: http://www.istanbulhotelsarikonak.com En los sitios de opinión (Tripadvisor, etc, etc) lo ponían muy bien. Evidentemente, en todos vas a encontrar alguien que no haya tenido buena experiencia, es normal, pero era el que mejor me pareció, por opiniones de clientes, «calidad-precio», situación, personal… no sé… me agradó mucho, la verdad. Si puedes, míralo y me dices qué te parece.

  119. Anaroro dice:

    Joe nena, el hotel esta super bien y la situacion la verdad es que tambien es bastante buena. Has dado en la tecla exacta. Ya me contaras cuando vuelvas si todo esta tan bien como se ve en la web, porque el año que viene me gustaria volver en algun puente de 4 dias para terminar de ver lo que me quedo y si esta bien lo mismo pruebo yo en ese.

  120. Ardalita dice:

    ¡Buenos días tengan sus graciosas majestades!

    Velera,
    me dijiste que a Ortaköy fuísteis andando desde la zona del Gran Bazar. ¿Cuánto tardásteis? Porque es mucho tirón, no? ¿O no es tanto como parece?

  121. Velera dice:

    Si lo es Ardalita. Te copio esta otra forma de ir que he encontrado a través de un buscador:

    «Nosotros fuimos en tranvía hasta la última parada (kabatas) y en la parada de que hay allí mismo cogimos un bus, es fácil, fíjate que en los carteles ponga Ortaköy y ya está»

    «yo tbm fui en , baje en la ultima parada del tranvia creo que es kabatas y ahi una parada de bus muy grande. El bus te deja justo en ortakoy al ladito de los puestos de patatas y el mercadillo. Es muy facil. Q te lo pases bien»

  122. Ardalita dice:

    ¡Buenos días a todos! (Hola, compis de trono ) Una preguntilla: el funicular para subir a Eyüp es sólo para subir la colina, no? ¿Hay que coger algún autobús para ir a ese barrio desde Chora, o no está tan lejos? Sí hay que cogerlo… ¿sabéis cuál es…?

  123. Ardalita dice:

    Ooooohhh…
    Velera (es que he leído ya tantas cosas de tantas gentes diferentes que ya mezclo las historias), tú decías que te huebiése gustado conocer Ortaköy un poco más a fondo, verdad? ¿Viste el mercadillo de artesanía que ponen allí los fines de semana?

  124. BURKA dice:

    Ardalita, REINAAA!!el mercadillo de Ortakoy del domingo no se donde lei que no merecia la pena, lo q si te puedo decir es q el que ponen el sabado por la noche está genial. Mogollon de bisuteria, anillos, collares, pendientes…plata muy barata!(me compre un anillo mas chuli…). Se regatea tb un poco, aunq n tan descarado como en el gran bazar.
    Te lo recomiendo…yo como nuestra otra reinona, anaroro, no te puedo contestar a la otra preguntilla.

  125. Eldobra dice:

    Ardalita, nosotros cuando bajamos del funicular, fuimos a la parada del bus y no conseguiamos aclararnos con los buses, asi que nos indicaron un dolmus que pasaba por alli…. Eso si que no hay que perderselo¡¡
    Esto toda una experiencia¡ Pero con la amabilidad de los turcos y de los conductores del dolmus, no hay problema. Es que queda bastante lejos de Eyup a Chora (acostumbrate a llamarlo Kariye).
    De todas formas te copio un post que encontré en el foro para coger el bus, aunque ya te digo que nosotros no nos aclaramos:

    «Si quereis ir en bus desde Eyüp hasta Chora podeis coger los buses
    37C, 39, 39B, 39Ç o 39Y en la parada ZALPAŞA y bajaros en la parada de EDIRNEKAPI (una de las purtas en la murralla) a menos de 300mts de San Salvador en Chora»

    Ahora, insisto en lo del Dolmus… Contacto con la gente en estado puro… y duro¡ Van llenos, te cobran segun trayecto, con lo que no hay forma de aclararse, yo creo que el conductor te cobra a ojo estimando la distancia, pero tengo la impresion de que nos salio mas barato incluso que el billete de autobús. (11 liras para 8 personas…)

  126. Ardalita dice:

    Haber qué me decís de este planing:

    – Küçük Ayasofya Camii (cerquíííísima del hotel)
    – Sokullu Mehmetpasha Camii (al lado)
    – Nuruosmaniye Camii
    – Gran Bazar
    – (Valide Han)
    – Mezquita y Plaza de Beyazit
    – Suleymaniye (sólo se pueden ver las tumbas)
    – Acueducto de Valente
    – Kariye (eh… eldobra, ya no se me olvida)
    – Murallas de Teodosio
    – Eyüp (con su mezquita, su Pierre Lotti, su cementerio…)

    Eeeehh… todo en un día… ¿se puede?

  127. Eldobra dice:

    Ardalita, Nuosimaniye (que es preciosa..), está cerrada por restauración, al menos la semana pasada…)
    Otra cosa, el dolmus nos dejó en las murallas, o sea que las ves de sobra…. Tampoco es para más.

    Siento comunicarte que en un dia… Si es de 60 horas o así…

    Es que es como lo de los japoneses de «Si hoy es martes, esto es Bélgica…» Llego, hago las fotos y asi ya tendré tiempo de verlo en casa…

    Déjate de tanto, y disfruta del ambiente, pasea, y mira las cosas con tranquilidad… Es un consejo ¿Eh?

  128. Ardalita dice:

    JMA63, lo tienes todo súper-fresquito, eh? Muchas gracias por la información. Lo de bajar de Eyüp por el Cuerno de Oro me ha parecido muy buena idea!
    ¿Cuántos días has estado tú?

  129. Ardalita dice:

    Sí, quiero verlas seguidas. Es que están muy cerquita la una de la otra, ¿verdad? (o eso parece en el callejero) y súper-cerca de nuestro hotel. Así que van a ser dos visitas muy mañaneras. Oye, ¿qué es lo que más te ha sorprendido, lo que más has disfrutado en Estambul?

  130. Ardalita dice:

    ¿Qué cementerio era? Yo he leído sobre el de Eyüp y otro en Üsküdar, el de Karaca Ahmet Mezarligi, del que dicen es uno de los más grandes y conmovedores del mundo musulmán.

  131. BURKA dice:

    Ardalita, REINAAA!!el mercadillo de Ortakoy del domingo no se donde lei que no merecia la pena, lo q si te puedo decir es q el que ponen el sabado por la noche está genial. Mogollon de bisuteria, anillos, collares, pendientes…plata muy barata!(me compre un anillo mas chuli…). Se regatea tb un poco, aunq n tan descarado como en el gran bazar.
    Te lo recomiendo…yo como nuestra otra reinona, anaroro, no te puedo contestar a la otra preguntilla.

  132. Eldobra dice:

    Ardalita, nosotros cuando bajamos del funicular, fuimos a la parada del bus y no conseguiamos aclararnos con los buses, asi que nos indicaron un dolmus que pasaba por alli…. Eso si que no hay que perderselo¡¡
    Esto toda una experiencia¡ Pero con la amabilidad de los turcos y de los conductores del dolmus, no hay problema. Es que queda bastante lejos de Eyup a Chora (acostumbrate a llamarlo Kariye).
    De todas formas te copio un post que encontré en el foro para coger el bus, aunque ya te digo que nosotros no nos aclaramos:

    «Si quereis ir en bus desde Eyüp hasta Chora podeis coger los buses
    37C, 39, 39B, 39Ç o 39Y en la parada ZALPAŞA y bajaros en la parada de EDIRNEKAPI (una de las purtas en la murralla) a menos de 300mts de San Salvador en Chora»

    Ahora, insisto en lo del Dolmus… Contacto con la gente en estado puro… y duro¡ Van llenos, te cobran segun trayecto, con lo que no hay forma de aclararse, yo creo que el conductor te cobra a ojo estimando la distancia, pero tengo la impresion de que nos salio mas barato incluso que el billete de autobús. (11 liras para 8 personas…)

  133. Ardalita dice:

    Haber qué me decís de este planing:

    – Küçük Ayasofya Camii (cerquíííísima del hotel)
    – Sokullu Mehmetpasha Camii (al lado)
    – Nuruosmaniye Camii
    – Gran Bazar
    – (Valide Han)
    – Mezquita y Plaza de Beyazit
    – Suleymaniye (sólo se pueden ver las tumbas)
    – Acueducto de Valente
    – Kariye (eh… eldobra, ya no se me olvida)
    – Murallas de Teodosio
    – Eyüp (con su mezquita, su Pierre Lotti, su cementerio…)

    Eeeehh… todo en un día… ¿se puede?

  134. Eldobra dice:

    Ardalita, Nuosimaniye (que es preciosa..), está cerrada por restauración, al menos la semana pasada…)
    Otra cosa, el dolmus nos dejó en las murallas, o sea que las ves de sobra…. Tampoco es para más.

    Siento comunicarte que en un dia… Si es de 60 horas o así…

    Es que es como lo de los japoneses de «Si hoy es martes, esto es Bélgica…» Llego, hago las fotos y asi ya tendré tiempo de verlo en casa…

    Déjate de tanto, y disfruta del ambiente, pasea, y mira las cosas con tranquilidad… Es un consejo ¿Eh?

  135. Ardalita dice:

    JMA63, lo tienes todo súper-fresquito, eh? Muchas gracias por la información. Lo de bajar de Eyüp por el Cuerno de Oro me ha parecido muy buena idea!
    ¿Cuántos días has estado tú?

  136. Ardalita dice:

    Sí, quiero verlas seguidas. Es que están muy cerquita la una de la otra, ¿verdad? (o eso parece en el callejero) y súper-cerca de nuestro hotel. Así que van a ser dos visitas muy mañaneras. Oye, ¿qué es lo que más te ha sorprendido, lo que más has disfrutado en Estambul?

  137. Ardalita dice:

    ¿Qué cementerio era? Yo he leído sobre el de Eyüp y otro en Üsküdar, el de Karaca Ahmet Mezarligi, del que dicen es uno de los más grandes y conmovedores del mundo musulmán.

  138. Eldobra dice:

    Perdonad mi intromisión, pero no puedo evitar decirte que las dos veces que he estado en Estambul me ha encantado la primera tarde, justo al atardecer, pasear por el muelle de Eminonü, junto al puente Gálata y entrar en la mezquita Nueva, (fue la primera mezquita que conocí…), Me fascinó Estambul ya en ese momento…. Y hasta hoy! Huy¡ qué intimista me he puesto… Lo siento.

  139. Ardalita dice:

    eldobra, qué bonito… Pero oye, que aquí nadie se «intromete», eso es lo bueno, que todos contéis cositas… y éstas son más interesantes. Y qué suerte, ya has estado 2 veces…
    Una duda que me acaba de surgir: ¿todas las mezquitas tienen cementerio?

  140. Ardalita dice:

    ¿Pero eso lo hacen normalmente, o sólo durante el Ramadán? Hombre, cuando yo vaya quizá no haga tiempo de sentarse en la hierba a hacer un pic-nic (o sí…), a mediados de Octubre, pero si pudiera… nos plantábamos allí las 4 Algún mochilero por ahí hablaba también de eso, pero claro, en Veranito…

  141. Eldobra dice:

    No todas tienen cementerio, pero es una de las cosas curiosas de esta ciudad, en la calle que va desde Sultanhamed hasta el granBazar (la del tranvía, vamos¡) hay varios, uno incluso con un café en su interior, otros los ves segun pasas por la calle. Es la calle Divan yolu, creo que se llama, está cerca de tu hotel, y hay un patio con café y tienda de alfombras, ya llegando al gran bazar después de pasar uno de los cementerios por cierto, que es imprescindible para tomar té y narguile… ratito de descanso obligado

  142. Eldobra dice:

    Lo del «pic-nic» es solo en Ramadán. Es una celebración familiar, sobre todo la ruptura del ayuno, yo tuve la suerte de verlo esta vez y me ha impresionado…. El Hipódromo lleno de puestos de comida, la gente esperando con la comida servida desde un rato antes, las familias sentadas en la hierba esperando… Suena la voz del muecín y todos empiezan a servirse y a comer… ¡Qué llevan desde las cinco de la mañana sin meter nada en el cueerpo…¡¡

  143. Ardalita dice:

    ¡Qué increíble la diversidad de las culturas… Ojalá pueda repetir este viaje (y todavía no me he ido!!!!!) y hacerlo por la fecha del Ramadán. Tiene que ser súper-interesante.
    Bueno, pues yo os tengo que dejar. Si mañana tengo más dudas (seguro) os iré preguntando. Ciao!

  144. BURKA dice:

    maaaadre del amor hermoso Ardalita y JMA63!!yo he estado en Estambul o en un rinconcito solo de estambul?pero si hay veces que no se ni de que lugares hablais!cuanto por ver jooo. Yo la verdad q en tan solo 3 dias, ya ves. Vi lo mas importante, y mas que el grupo con el q yo iba q lo hizo con la agencia y a penas ven nada y encima mas caro. Nosotros lo hiciomos por nuestra cuenta, salvo la excursion q nos regalaron q nos vino bien pq era lo mas alejado…Eyup, Colina Camlica, Pierre Lotti…pero el resto con las notas q tome. En pocas paginas llene mi viaje, pero Ardalita….reina mia!!que veo que te quedas a vivir alli!!jjajjaja…q envidia me dais. Esto me anima a volver para ver lo q ya me contareis q habeis visto, y q yo no vi.

  145. Eldobra dice:

    Perdonad mi intromisión, pero no puedo evitar decirte que las dos veces que he estado en Estambul me ha encantado la primera tarde, justo al atardecer, pasear por el muelle de Eminonü, junto al puente Gálata y entrar en la mezquita Nueva, (fue la primera mezquita que conocí…), Me fascinó Estambul ya en ese momento…. Y hasta hoy! Huy¡ qué intimista me he puesto… Lo siento.

  146. Ardalita dice:

    eldobra, qué bonito… Pero oye, que aquí nadie se «intromete», eso es lo bueno, que todos contéis cositas… y éstas son más interesantes. Y qué suerte, ya has estado 2 veces…
    Una duda que me acaba de surgir: ¿todas las mezquitas tienen cementerio?

  147. Ardalita dice:

    ¿Pero eso lo hacen normalmente, o sólo durante el Ramadán? Hombre, cuando yo vaya quizá no haga tiempo de sentarse en la hierba a hacer un pic-nic (o sí…), a mediados de Octubre, pero si pudiera… nos plantábamos allí las 4 Algún mochilero por ahí hablaba también de eso, pero claro, en Veranito…

  148. Eldobra dice:

    No todas tienen cementerio, pero es una de las cosas curiosas de esta ciudad, en la calle que va desde Sultanhamed hasta el granBazar (la del tranvía, vamos¡) hay varios, uno incluso con un café en su interior, otros los ves segun pasas por la calle. Es la calle Divan yolu, creo que se llama, está cerca de tu hotel, y hay un patio con café y tienda de alfombras, ya llegando al gran bazar después de pasar uno de los cementerios por cierto, que es imprescindible para tomar té y narguile… ratito de descanso obligado

  149. Eldobra dice:

    Lo del «pic-nic» es solo en Ramadán. Es una celebración familiar, sobre todo la ruptura del ayuno, yo tuve la suerte de verlo esta vez y me ha impresionado…. El Hipódromo lleno de puestos de comida, la gente esperando con la comida servida desde un rato antes, las familias sentadas en la hierba esperando… Suena la voz del muecín y todos empiezan a servirse y a comer… ¡Qué llevan desde las cinco de la mañana sin meter nada en el cueerpo…¡¡

  150. Ardalita dice:

    ¡Qué increíble la diversidad de las culturas… Ojalá pueda repetir este viaje (y todavía no me he ido!!!!!) y hacerlo por la fecha del Ramadán. Tiene que ser súper-interesante.
    Bueno, pues yo os tengo que dejar. Si mañana tengo más dudas (seguro) os iré preguntando. Ciao!

  151. BURKA dice:

    maaaadre del amor hermoso Ardalita y JMA63!!yo he estado en Estambul o en un rinconcito solo de estambul?pero si hay veces que no se ni de que lugares hablais!cuanto por ver jooo. Yo la verdad q en tan solo 3 dias, ya ves. Vi lo mas importante, y mas que el grupo con el q yo iba q lo hizo con la agencia y a penas ven nada y encima mas caro. Nosotros lo hiciomos por nuestra cuenta, salvo la excursion q nos regalaron q nos vino bien pq era lo mas alejado…Eyup, Colina Camlica, Pierre Lotti…pero el resto con las notas q tome. En pocas paginas llene mi viaje, pero Ardalita….reina mia!!que veo que te quedas a vivir alli!!jjajjaja…q envidia me dais. Esto me anima a volver para ver lo q ya me contareis q habeis visto, y q yo no vi.

  152. BURKA dice:

    el lugar del que habla eldobra para tomar té es el patio corulu ali pasha, imprescindible ir eh??esta chuliiiisimo, tipico tipico para fmar narguile. Y si, a la entrada hay como un cementerio.

  153. Eldobra dice:

    Gracias Burka, no me acordaba del nombre. Echamos media tarde alli…. Es que no apetecia moverse de ver aquel ambiente… Además de que a mí la pipa me gusta… No perdono nunca en ningún país donde te la preparan… Es lo que tiene dejar de fumar¡¡
    Ah¡ hay otro café un poco más allá, tambien en un patio al que fuimos también una noche… Es que todo el mundo dice es el que nombra Burka que es el que está más cerca del Gran Bazar y tiene una tienda en su interior.
    Otra cosa más… Para los que les guste la pipa, la mejor que me prepararon fue en una callecita transversal subiendo desde la calle del tranvia por una calle que tiene muchos cafés con almohadones de colores, es un sitio estupendo y con la gente muy amable, se llama «New Class café»

  154. Ardalita dice:

    Güd Mönin, family! eldobra, ésta última calle que nombras, tiene los almohadones en el suelo, o algo así? Es que vi una foto en el blog de alguien, pero no decía que calle era. ¿La calle del tranvía cuál es?

  155. Ardalita dice:

    Uuuuh… no te voy a decir los que tengo porque os reiríais de mi… los tengo de todas clases, cada vez que me encuentro uno lo guardo en el «pen». Pero, sobre todo, me manejo con el que me mandaron de la embajada y con el de la guía (Trotamundos). Por cierto, hablando de cervezas… ¿y el vino? También he leído que es caro.

  156. Eldobra dice:

    Buenas tardes¡ Sí, tiene almohadones en el suelo, no sé como se llama exactamente en esa zona la calle, es enfrente de un restaurante que recomendé en un post que nos gustó mucho, el «Home Made», en la parada «Gulhane» del tranvía, hay varios hoteles en esa zona, (te puede servir de referencia el Hotel Romance, es detrás de él)y entre ellos estan esas calles llenas de cafés tipo «turco para turistas» El que yo recomiendo es uno de estos…, pero con clientela turca! Está subiendo una de estas calles, hace esquina, pero hablamos de un minuto de distancia de la calle del tranvía ¿Eh? Que es una zona pequeñita y las distancias son cortas. Es que mi hotel estaba en esa zona

  157. Secabe dice:

    Jelow.

    Estoy planeando un viaje de fin para fin de año. Para los que conoceis bien la ciudad, ¿Me aconsejais Estambul en Invierno?

    Un saludo.

  158. BURKA dice:

    el lugar del que habla eldobra para tomar té es el patio corulu ali pasha, imprescindible ir eh??esta chuliiiisimo, tipico tipico para fmar narguile. Y si, a la entrada hay como un cementerio.

  159. Eldobra dice:

    Gracias Burka, no me acordaba del nombre. Echamos media tarde alli…. Es que no apetecia moverse de ver aquel ambiente… Además de que a mí la pipa me gusta… No perdono nunca en ningún país donde te la preparan… Es lo que tiene dejar de fumar¡¡
    Ah¡ hay otro café un poco más allá, tambien en un patio al que fuimos también una noche… Es que todo el mundo dice es el que nombra Burka que es el que está más cerca del Gran Bazar y tiene una tienda en su interior.
    Otra cosa más… Para los que les guste la pipa, la mejor que me prepararon fue en una callecita transversal subiendo desde la calle del tranvia por una calle que tiene muchos cafés con almohadones de colores, es un sitio estupendo y con la gente muy amable, se llama «New Class café»

  160. Ardalita dice:

    Güd Mönin, family! eldobra, ésta última calle que nombras, tiene los almohadones en el suelo, o algo así? Es que vi una foto en el blog de alguien, pero no decía que calle era. ¿La calle del tranvía cuál es?

  161. Ardalita dice:

    Uuuuh… no te voy a decir los que tengo porque os reiríais de mi… los tengo de todas clases, cada vez que me encuentro uno lo guardo en el «pen». Pero, sobre todo, me manejo con el que me mandaron de la embajada y con el de la guía (Trotamundos). Por cierto, hablando de cervezas… ¿y el vino? También he leído que es caro.

  162. Eldobra dice:

    Buenas tardes¡ Sí, tiene almohadones en el suelo, no sé como se llama exactamente en esa zona la calle, es enfrente de un restaurante que recomendé en un post que nos gustó mucho, el «Home Made», en la parada «Gulhane» del tranvía, hay varios hoteles en esa zona, (te puede servir de referencia el Hotel Romance, es detrás de él)y entre ellos estan esas calles llenas de cafés tipo «turco para turistas» El que yo recomiendo es uno de estos…, pero con clientela turca! Está subiendo una de estas calles, hace esquina, pero hablamos de un minuto de distancia de la calle del tranvía ¿Eh? Que es una zona pequeñita y las distancias son cortas. Es que mi hotel estaba en esa zona

  163. Secabe dice:

    Jelow.

    Estoy planeando un viaje de fin para fin de año. Para los que conoceis bien la ciudad, ¿Me aconsejais Estambul en Invierno?

    Un saludo.

  164. Pasifae.vng dice:

    Después de casi un mes después de regresar de mi viaje a Estambul, ahí os mando el itinerario y unos cuantos comentarios del viaje por si os pueden servir de algo.

    VIAJE ESTAMBUL

    1er día, domingo

    Os empiezo a relatar mi viaje que empezó el 31 de Agosto.
    El Avión sin ningún problema. Todo perfecto viaje con Lufthansa y muy bien.
    La reserva la hice a través de Terminal A y bien.
    Llegamos a Estambul a las 14.50 hora Turquía, hora Española 13.50.
    Al llegar antes de pasar por el control de pasaportes nos dirigimos a la ventanilla que ponía VISA y allí pagamos el visado de 10 € y después pasamos el control de pasaportes recogimos maletas y salimos. Cuando se sale sin salir a la calle fuimos hacia la derecha donde al final se encuentran unas escaleras mecánicas que bajan hacia el metro, en el camino encontramos donde cambiar a liras turcas y cambiamos 100 €
    Cogimos el metro M1 Havalimani-Aksaray hacia Zeytinburnu allí nos bajamos para coger el tranvía T1 que va de Zeytinburnu-Kabatas todo ello comprando el Jeton (1,40 YTL) en las taquillas que se encuentran antes de entrar. Recomiendo imprimir el plano de los metros que hay en el foro. A nosotros nos fue muy bien.
    Nos bajamos en la estación de Beyazit pues nos alojamos en el hotel Best Western President que lo cogimos a través de Atrapalo.com.

    El Hotel correcto, es un hotel de 4 estrellas que aquí en España es uno de 3 incluso yo he estado en alguno de 2 que podrían estar a su altura.
    Estuvimos bien.

    Después de acomodarnos en la habitación decidimos salir a la calle para conocer la ciudad.

    Paseamos por la calle Divan Yolu hasta que llegamos a los jardines entre Santa Sofia y la Mezquita de Sultanhamet.

    Comimos nuestro primer kebap de muchos más, están muy buenos, recomiendo los que se hacen con carbón en lugar de gas son mucho más buenos y especialmente a nosotros nos gustó mucho el de cordero a parte que aquí no los puedes comer.

    2º dia, lunes

    Visita al Palacio Topkapi 20YTL Haren 15 YTL La visita dura entre tres y cuatro horas. Comprar el Audio Guia fue estupendo.

    Comimos nos fuimos al hotel a descansar y cuando eran sobre las 18.30 cogimos el tranvía en Beyazit y fuimos hasta Karakoy allí preguntamos para llegar a la torre Galata y está muy cerquita, pero todo cuesta arriba.
    Vimos atardecer desde la Torre y a más más la llamada a la oración que se oía desde todas las mezquitas. Es algo impresionante.

    Al salir nos fuimos hacia la parada del tranvía donde nos habíamos bajado y en vez de subirnos como ya era hora de cenar decidimos pasarnos por los restaurantes del puente Galata que en este foro aconsejaban.

    Decidimos sentarnos en uno que nos ofrecieron al pasar que hablaba Español y también tenían la carta en Español.
    No fue tanto como esperábamos la cena allí nos dijeron que estaban en el Ramadan y que en los jardines de la mezquita azul había fiesta.

    Volvimos a coger el tranvía en Karakoy y nos bajamos en Sultanhamet.
    En los jardines había un ambiente estupendo, aquello parecía una feria, casetas con comida, con mazorcas de maiz, castañas, caramelo, dulces, te. Me gusto mucho todo aquello.

    Volvimos al hotel andando

    3er día, martes

    Cogimos el tranvía y nos dirigimos hasta la estación de sirkeci y nos paramos en la parada que lleva ese mismo nombre.
    La estación fue una decepción está muy abandonada.
    Seguidamente continuamos andando hacia Eminönü vimos el puerto y localizamos el muelle 3 desde donde salia el crucero de 5 horas por el bosforo (Eminonu- Anadolu) compramos el billete que nos costo 17.50 YTL y nos fuimos a ver la mezquita Nueva, luego el bazar de las Especias y volvimos al puerto para coger el crucero.
    El crucero tengo que comentar que el yogurt en Kanlica no es tanto como me esperaba y que en Anadolu el menú que te ofrecen con los olores de aceite que percibes no es nada apetecible así que decidimos no comer allí, subimos a las ruinas del castillo es muy bonito pero la excursión subiendo la montaña es considerable.

    Cuando llegamos a Eminonu otra vez comimos un Kebap y cogimos un tranvía y nos fuimos al hotel a descansar.

    Luego nos fuimos hacia el paseo maritimos la parte que da al Mar de marmara, alli hay muchos restaurantes donde se ve el pescado fresco, alguno está hasta vivo que luego es el que te sirven.

    Aquella zona es muy bonita.

    Aquella noche fuimos al Orient House donde te ofrecian cena con espectáculo, por el precio un poco escaso todo.

    4º día, miércoles.

    Nos fuimos andando hasta Santa Sofia 20 YTL Luego fuimos a ver la Cisterna de Yerebatan, uno de los sitios que más me gustó 10YTL, de allí nos fuimos a la Mezquita Azul y al Hipódromo , comimos en el restaurante Sultanhamet Köftecisi (aconsejado en el foro) luego fuimos al museo arqueologico 10YTL.

    Nos retiramos al hotel a descansar luego a la noche salimos a cenar y volvimos a los jardines de la Mezquita Azul porqué con el Ramadan aquello estaba muy animado y alli cenamos.

    5º día, jueves

    Teníamos pensado ir a un hammam pero al final no fuimos pasamos por delante de Çemberlitas y fuimos a la teteria Çorlulu Ali Pasha Medresesi y nos fuímos de compras al Gran Bazar, la ropa de hombre y los zapatos son muy aconsejables, buena calidad nosotros tuvimos que comprar una maleta para traer lo que compramos, de mujer no hay apenas.
    Por la tarde sobre las 18.00 horas cogimos el tranvía nos fuimos hasta Eminönü allí cogimos el Ferry que nos llevava a Uskudar (El lado Asiático) allí vimos la puesta de sol, es muy bonita.
    Por la noche fuimos al MOzaik a cenar.

    6º día, viernes

    Nos fuimos andando hacia la Plaza Universidad y de allí cogiendo la calle Veznecelir Caddesi fuímos hasta el Acueducto de Valente, luego la Mezquita Fatih.
    Luego en la parada de bus que encontramos esperamos el autobús 86V (Edirnekapi) y al subir le indicamos al chofer que queriamos ir a Müsezi cuando llegamos nos lo dijo y nos indico por donde ir hasta San Salvador de Chora a unos 200 m. aproximadamente.
    Después de visitar la Basilica nos paseamos un poquito y vimos las murallas de Teodosio y luego volvimos a la calle principal donde cogimos un minibús hasta Eyüp, allí en Eyup vimos su mezquita, allí pudimos vivir la fe que tienen en su religión porqué vivimos la hora de la oración y la mezquita estaba llena a rebozar y la gente oraba hasta en el exterior.
    De allí subimos por el telesferico hacia el café Pierre Loti y allí nos tomamos un té y contemplamos las vistas del Cuerno de oro.
    Volvimos de regreso cogiendo el minibús que nos dejó en Aksaray y allí cogimos el tranvía hacia el hotel. Comimos y recuperamos fuerzas, luego cogimos el tranvía y nos fuimos a la parte nueva hasta Kabatas allí vimos donde se encontraba el Palacio Dolmabahce al cual teniamos intención de visitar al día siguiente.

    Fuimos hasta la Plaza Taksim y bajamos por la calle istiklal cadessi y cenamos allí en un Self- serví, vimos el tranvía romantico.
    Y volvimos cogiendo el tunel y luego el tranvía hasta Sultanhamet, allí comimos un postre que vendian en una de las casetas que estaba delicioso y regresamos al hotel andando.

    7º día, sábado

    Cogimos el tranvía hasta Kabatas y nos dirigimos al palacio de Dolmabahce es precioso, pero la visita es guiada y a contrareloj a parte las visitas son en turco o en ingles al entrar hay unos folletos que puedes encontrarlos en español pero apenas da tiempo leerlos de lo deprisa que va la visita, pero más vale eso que nada.

    Luego nos fuimos al hotel y por la tarde volvimos al Gran bazar a terminar de comprar algunas cositas porqué el domingo está cerrado.

    8º día, domingo

    Regresamos hacía casa.

    Este es el relato de nuestro viaje a Estambul, solo comentar que es un sitio geográficamente fabuloso y tiene una gran historia pero lo tienen todo muy abandonado y sucio y eso le hace perder el encanto.

    Si teneis alguna pregunta, solo preguntar y intentaré responder.
    Gracias a todos los foreros porqué todas vuestras experiencias me han servido de mucho, todo el viaje lo hemos hecho por libre y no hemos tenido ningún problema.

  165. Ardalita dice:

    ¡Hola a todos!
    JMA63, eldobra, Mis Reinas Moraaass… y aquí incluyo a Velera… y más y más… Cuánto me habéis ayudado… Y cuánto me he reído sola leyendo el foro!! (jejjee..)
    Bueno, pues ya casi está todo listo. Aquí va mi ¿última? pregunta antes del viaje… lo he planificado tanto, mega-tanto… tantísimo, que esta semana he tenido que desconectar un poco de los nervios que me estaban entrando… Bueno, lo que quería preguntaros es, a los que habéis estado en la parte asiática, qué es lo que más recomendaríais de esa zona, por ejemplo: si merece la pena bajar a Haydarpasa, o si alguien a visitado el barrio de Kuzgunçuk, o el de Çamlica… y qué le han parecido.
    (Estoy que no me lo creo…!! )

  166. Pampiña dice:

    Hola Ardalita!
    No sé si estarás ya en Turquía pero acabo de leer tu men. Yo sí recomendaría la parte asiática, sólo estuve en Kadakoy ( no se escribe así exactamente) y me sorprendió, fue una de las zonas de Estambul que más me gustó, tenía un gran ambiente comercial, te asombraras de los puestos de frutas, pescados…y también había unas calles llenas de tiendas de antiguedades…junto a la zona «moderna» es lo que más me ha gustado, porque el resto de la ciudad a excepción de mezquitas, palacios…etc…a mi me decepcionó un poco…pero bueno ya intercambiaremos opiniones.
    Pues disfruta mucho y buen viaje!

  167. Ardalita dice:

    ¡Pampiña! ¿Qué tal? Muchas gracias por la recomendación.
    Pues mira, ayer me estuve acordando de ti, por el tema del billete del vuelo interno, ¿te acuerdas? No recuerdo cómo lo hacíais vosotros. Nosotras lo cogemos unas horas más tarde de llegar a Estambul, así que no nos movemos del aeropuerto. ¿Tenemos que recoger un billete electrónico? ¿O sólo presentar el localizador que me enviaron por e-mail? Porque a vosotros os sacaron los billetes desde el hotel, no?

  168. Ardalita dice:

    Hola desde Estambul!!! Ya hemos vuelto de Cappadocia y hoy mismo hemos llegado a Estambul. Esto es increíble. A la vuelta os contaré qué tal nos ha ido.
    eldobra!!! Ya hemos estado con el Antonio en el Enjoyer! Genial!! Nos ha encantado. Y sobre lo que hablamos de los cánticos… aún no los he oído paseando por un cementerio, pero ha sido impresionante: estábamos almorzando en lo del Chayanne y empezó la llamada al rezo, se
    escuchaba súper fuerte y fue increíble. Hemos flipado.
    Y sí, eso queremos: disfrutar, disfruta, disfrutar…

  169. Ardalita dice:

    ¡Apelao! . . . Qué puedo decirte… no hay consejos posibles para Estambul:
    déjate llevar. Párate donde quieras, mira lo que quieras y, sobre todo, escucha y observa la ciudad. Me quedé sin palabras al llegar, el bullicio, los carteles en turco!. . . todo me gustaba. Quizá en mi esto no tenga mucho mérito, porque he soñado con conocer Estambul toda la vida. Lloré cuando vi Sta. Sofía, desde que la estudiaba en Hª del Arte, deseaba «tocarla» (es algo que siempre hago al llegar a los sitios que me llenan), me pasó lo mismo en Kariye (San Salvador de Chora), casi lloro también cuando iba acercándome en taxi a la ciudad y empezaba a distinguir todo lo que he estado viendo en fotos, videos… estos meses mientras preparaba el viaje. Pero cuando más me emocioné, fíjate que fue al bajarme del tranvía y me vi delante del puente de Gálata, con la torre al fondo, con ese bullicio maravilloso de Estambul, estaba nubladito y hacía un poco de frío, creo que eso hizo que me gustase un poco más… Pero yo, sinceramente, no tengo palabras para explicarte lo que he sentido en esa ciudad. La verdad, he visto prácticamente todo lo que quería, excepto el último día, que tenía prevista ruta por la parte de Asia y sólo estuvimos en Ortaköy y en Üsküdar viendo atardecer.
    Disfruta la comida (Mmmm…!!), madruga y patéate la ciudad todo lo que puedas: te aseguro que el cansancio no te pesará… por lo menos a mi. Y sobre todo: disfruta de la gente. Es lo más increíble que me he encontrado, tanto en Cappadocia como en Estambul. Nos las damos de tolerantes, pero no tenemos ni idea. Si puedes verlos rezar en una mezquita, fliparás. Una mujer, algo mayor, cubierta de negro completamente, a la que sólo se le veían los ojos y un pelín la nariz, nos miraba súper-entretenida prepararnos para entrar en la mezquita de Eyüp, le pedí por señas que me enseñase a ponerme el pañuelo, me lo colocó, me cogía las manos y me hablaba (no me enteraba de nada porque era en turco), le asomaba la sonrisa a los ojos de una forma que me hacía emocionarme (¡y más ahora!)… entró con nosotras. Mientras observábamos cómo rezaban y contemplábamos la mezquita, se acercó de nuevo a nosotras y nos pidió que la acompañásemos arriba, donde rezan las mujeres… Flipamos. Y como eso, TODO.
    Por supuesto, ve a cenar al Enjoyer. En cuanto veas al Antonio lo reconocerás, porque es cierto que se parece mucho a Chayanne. En serio, dale recuerdos de «las 4 malagueñas». Allí fue nuestra primera comida y nuestra penúltima cena. En fin… ¿qué puedo decirte? Lo que le he escrito hoy a una amiga por correo: que para mis 5 sentidos, todo ha sido una maravilla… Que no hay palabras en este mundo para describir las sensaciones que produce Istanbul. Que Cappadocia es como irreal, maravillosa e increíblemente irreal. Pero Istanbul te golpea el corazón y te deja tocado para siempre. Que yo sé que jamás voy a olvidar lo que he sentido al verla, al caminarla, al oírla… y que sé que voy a soñarla siempre hasta que vuelva allí otra vez. Que Estambul tiene una grandiosidad que, para mi, es un regalo de la vida la suerte de poder recordar ahora el haberla saboreado, haberla vivido… Y que me siento inmensamente dichosa cuando recuerdo la sensación de sentirme sumergida por la ciudad y por la gente…
    Eso ha sido para mi Estambul, Apelao. Y ya sólo pienso en volver (aunque, claro: llegué ayer. Como verás esto ultra-flipada!!!…)
    Si quieres te diré lo que hemos visto nosotras:
    Llegamos el Jueves a mediodía (nuestro hotel: SARI KONAK, lo flipas. Más aún cuando subes la calle y… ahí está la Mezq. Azul! tan pancha!), comimos en el Enjoyer, y visita a Sta. Sofía y Mezq. Azul. Y haciendo largo recorrido hacia el hotel para ver el Hipódromo, duchita y cena n la plazita del Bazar Arasta, junto al hotel, y fumata de narguile.
    El siguiente día: Küçük Ayasofya Camii, Soküllü Mehmet Pasha Camii, otra que nos encontramos por el camino, de la que no recuerdo el nombre, pero sin ningún interés (entramos por curiosidad), Nuruosmaniye (cerrada por restauración, al final nos dejaron entrar y nos invitaron a un çay los albañiles y lo vigilantes de la obra), Gran Bazar, Beyazit, bus 39 para Eyüp: GENIAL, barrio hiper-animado, mezquita a reventar, callejeo, telesférico para subir la colina, almuerzo en el restaurante que hay destrás del Pierre-Lotti (comida de lujo por unos 10 €!), çay en el Pierre-Lotti, bajada por el cementerio, visita por fin a la mezquita, bajada en dolmus (hacedlo!), fuímos a Kariye pero estaba cerrado… Oooh!!), Bazar de las Especias, cena cerca del hotel, paseíto por Sultanahmet y narguile.
    Tercer día: Topkapi (4 horas!!!! si puede ser menos, supongo que mejor), tranvía para Eminönü y… Gálata: almuerzo en el puente, cruzamos y la súper torre (conciertillo a los pies de la torre), vistas espectaculares, subimos la calle (otro concierto, éste alternativo en plan «Mayu Maná» -no sé cómo se escribe- movida súper-guapa), subimos Istiklal: pá morirse de ambientazo… Cuando llegamos a Taksim, bajamos en el tranvía típico (lo hicimos al revés de todo el mundo). Cenamos en el Enjoyer de nuevo y para el hotel.
    Último día (¡¡¡no quiero irmeeee!!!!!): ya más relajadito, Kariye (lo flipé), en la quinta puñeta, pero teníamos que verlo y no habíamos podido el día pensado, bajamos a Eminönü para ver Rüstem Pasha Camii (estaba deseando verla), después ferry para Besiktas para poder ir a Ortaköy (caminata total porque lo hicimos andando), barrio también súper-animado, vista de la Mezquita con el puente detrás súper-chula (por dentro, personalmente, no me gustó) pero había varios hombres rezando como no los habíamos visto antes: parecíamos tontas observándolos… Había mercadillo, callejeamos un poco y subimos a la terraza de un bar (no recuerdo el nombre) a comernos una de esas famosas «papas asás» de allí (se nos rizaron los deíllos de los pies de lo buenas que estaban… y del hambre que manejábamos…): vista privilegiada desde esa terraza. Como en otros sitios nos había pasado ya, si tienes frío te dan mantitas o pashminas… (lo flipas). Después otra caminata para Besiktas, ferry para Üsküdar, callejeamos por el barrio camino a las gradas famosas para ver el que debe ser uno de los atardeceres más bonitos, de paso entramos en Valide Sultan Camii, y, por fin, nos sentamos en las gradas para despedirnos viendo, sentadas en Asia, como se pone el Sol en Europa, cómo se van encendiendo las luces, cómo se va iluminando Kiz Kulesi, con nuestro çay de manzana calentito (qué rico…), otra caminata de vuelta para coger el barco, tranvía para Sultanahmet y para el hotel. Cena por el barrio y compritas (porque está casi todo abierto hasta las 12 o así, por lo menos hasta la semana pasada).
    Creo que se me olvida algo, pero bueno…
    Tú coge el plano y… ¡¡a callejear!! Habla con la gente, son súper-bromistas!!
    (Uy! Cuánto he escrito de pronto, no?)
    No sé si te he ayudado o te he liado más. En cualquier caso da igual, te metas donde te metas vas a ver cosas que te van a enganchar a esta ciudad para siempre.

  170. Pasifae.vng dice:

    Después de casi un mes después de regresar de mi viaje a Estambul, ahí os mando el itinerario y unos cuantos comentarios del viaje por si os pueden servir de algo.

    VIAJE ESTAMBUL

    1er día, domingo

    Os empiezo a relatar mi viaje que empezó el 31 de Agosto.
    El Avión sin ningún problema. Todo perfecto viaje con Lufthansa y muy bien.
    La reserva la hice a través de Terminal A y bien.
    Llegamos a Estambul a las 14.50 hora Turquía, hora Española 13.50.
    Al llegar antes de pasar por el control de pasaportes nos dirigimos a la ventanilla que ponía VISA y allí pagamos el visado de 10 € y después pasamos el control de pasaportes recogimos maletas y salimos. Cuando se sale sin salir a la calle fuimos hacia la derecha donde al final se encuentran unas escaleras mecánicas que bajan hacia el metro, en el camino encontramos donde cambiar a liras turcas y cambiamos 100 €
    Cogimos el metro M1 Havalimani-Aksaray hacia Zeytinburnu allí nos bajamos para coger el tranvía T1 que va de Zeytinburnu-Kabatas todo ello comprando el Jeton (1,40 YTL) en las taquillas que se encuentran antes de entrar. Recomiendo imprimir el plano de los metros que hay en el foro. A nosotros nos fue muy bien.
    Nos bajamos en la estación de Beyazit pues nos alojamos en el hotel Best Western President que lo cogimos a través de Atrapalo.com.

    El Hotel correcto, es un hotel de 4 estrellas que aquí en España es uno de 3 incluso yo he estado en alguno de 2 que podrían estar a su altura.
    Estuvimos bien.

    Después de acomodarnos en la habitación decidimos salir a la calle para conocer la ciudad.

    Paseamos por la calle Divan Yolu hasta que llegamos a los jardines entre Santa Sofia y la Mezquita de Sultanhamet.

    Comimos nuestro primer kebap de muchos más, están muy buenos, recomiendo los que se hacen con carbón en lugar de gas son mucho más buenos y especialmente a nosotros nos gustó mucho el de cordero a parte que aquí no los puedes comer.

    2º dia, lunes

    Visita al Palacio Topkapi 20YTL Haren 15 YTL La visita dura entre tres y cuatro horas. Comprar el Audio Guia fue estupendo.

    Comimos nos fuimos al hotel a descansar y cuando eran sobre las 18.30 cogimos el tranvía en Beyazit y fuimos hasta Karakoy allí preguntamos para llegar a la torre Galata y está muy cerquita, pero todo cuesta arriba.
    Vimos atardecer desde la Torre y a más más la llamada a la oración que se oía desde todas las mezquitas. Es algo impresionante.

    Al salir nos fuimos hacia la parada del tranvía donde nos habíamos bajado y en vez de subirnos como ya era hora de cenar decidimos pasarnos por los restaurantes del puente Galata que en este foro aconsejaban.

    Decidimos sentarnos en uno que nos ofrecieron al pasar que hablaba Español y también tenían la carta en Español.
    No fue tanto como esperábamos la cena allí nos dijeron que estaban en el Ramadan y que en los jardines de la mezquita azul había fiesta.

    Volvimos a coger el tranvía en Karakoy y nos bajamos en Sultanhamet.
    En los jardines había un ambiente estupendo, aquello parecía una feria, casetas con comida, con mazorcas de maiz, castañas, caramelo, dulces, te. Me gusto mucho todo aquello.

    Volvimos al hotel andando

    3er día, martes

    Cogimos el tranvía y nos dirigimos hasta la estación de sirkeci y nos paramos en la parada que lleva ese mismo nombre.
    La estación fue una decepción está muy abandonada.
    Seguidamente continuamos andando hacia Eminönü vimos el puerto y localizamos el muelle 3 desde donde salia el crucero de 5 horas por el bosforo (Eminonu- Anadolu) compramos el billete que nos costo 17.50 YTL y nos fuimos a ver la mezquita Nueva, luego el bazar de las Especias y volvimos al puerto para coger el crucero.
    El crucero tengo que comentar que el yogurt en Kanlica no es tanto como me esperaba y que en Anadolu el menú que te ofrecen con los olores de aceite que percibes no es nada apetecible así que decidimos no comer allí, subimos a las ruinas del castillo es muy bonito pero la excursión subiendo la montaña es considerable.

    Cuando llegamos a Eminonu otra vez comimos un Kebap y cogimos un tranvía y nos fuimos al hotel a descansar.

    Luego nos fuimos hacia el paseo maritimos la parte que da al Mar de marmara, alli hay muchos restaurantes donde se ve el pescado fresco, alguno está hasta vivo que luego es el que te sirven.

    Aquella zona es muy bonita.

    Aquella noche fuimos al Orient House donde te ofrecian cena con espectáculo, por el precio un poco escaso todo.

    4º día, miércoles.

    Nos fuimos andando hasta Santa Sofia 20 YTL Luego fuimos a ver la Cisterna de Yerebatan, uno de los sitios que más me gustó 10YTL, de allí nos fuimos a la Mezquita Azul y al Hipódromo , comimos en el restaurante Sultanhamet Köftecisi (aconsejado en el foro) luego fuimos al museo arqueologico 10YTL.

    Nos retiramos al hotel a descansar luego a la noche salimos a cenar y volvimos a los jardines de la Mezquita Azul porqué con el Ramadan aquello estaba muy animado y alli cenamos.

    5º día, jueves

    Teníamos pensado ir a un hammam pero al final no fuimos pasamos por delante de Çemberlitas y fuimos a la teteria Çorlulu Ali Pasha Medresesi y nos fuímos de compras al Gran Bazar, la ropa de hombre y los zapatos son muy aconsejables, buena calidad nosotros tuvimos que comprar una maleta para traer lo que compramos, de mujer no hay apenas.
    Por la tarde sobre las 18.00 horas cogimos el tranvía nos fuimos hasta Eminönü allí cogimos el Ferry que nos llevava a Uskudar (El lado Asiático) allí vimos la puesta de sol, es muy bonita.
    Por la noche fuimos al MOzaik a cenar.

    6º día, viernes

    Nos fuimos andando hacia la Plaza Universidad y de allí cogiendo la calle Veznecelir Caddesi fuímos hasta el Acueducto de Valente, luego la Mezquita Fatih.
    Luego en la parada de bus que encontramos esperamos el autobús 86V (Edirnekapi) y al subir le indicamos al chofer que queriamos ir a Müsezi cuando llegamos nos lo dijo y nos indico por donde ir hasta San Salvador de Chora a unos 200 m. aproximadamente.
    Después de visitar la Basilica nos paseamos un poquito y vimos las murallas de Teodosio y luego volvimos a la calle principal donde cogimos un minibús hasta Eyüp, allí en Eyup vimos su mezquita, allí pudimos vivir la fe que tienen en su religión porqué vivimos la hora de la oración y la mezquita estaba llena a rebozar y la gente oraba hasta en el exterior.
    De allí subimos por el telesferico hacia el café Pierre Loti y allí nos tomamos un té y contemplamos las vistas del Cuerno de oro.
    Volvimos de regreso cogiendo el minibús que nos dejó en Aksaray y allí cogimos el tranvía hacia el hotel. Comimos y recuperamos fuerzas, luego cogimos el tranvía y nos fuimos a la parte nueva hasta Kabatas allí vimos donde se encontraba el Palacio Dolmabahce al cual teniamos intención de visitar al día siguiente.

    Fuimos hasta la Plaza Taksim y bajamos por la calle istiklal cadessi y cenamos allí en un Self- serví, vimos el tranvía romantico.
    Y volvimos cogiendo el tunel y luego el tranvía hasta Sultanhamet, allí comimos un postre que vendian en una de las casetas que estaba delicioso y regresamos al hotel andando.

    7º día, sábado

    Cogimos el tranvía hasta Kabatas y nos dirigimos al palacio de Dolmabahce es precioso, pero la visita es guiada y a contrareloj a parte las visitas son en turco o en ingles al entrar hay unos folletos que puedes encontrarlos en español pero apenas da tiempo leerlos de lo deprisa que va la visita, pero más vale eso que nada.

    Luego nos fuimos al hotel y por la tarde volvimos al Gran bazar a terminar de comprar algunas cositas porqué el domingo está cerrado.

    8º día, domingo

    Regresamos hacía casa.

    Este es el relato de nuestro viaje a Estambul, solo comentar que es un sitio geográficamente fabuloso y tiene una gran historia pero lo tienen todo muy abandonado y sucio y eso le hace perder el encanto.

    Si teneis alguna pregunta, solo preguntar y intentaré responder.
    Gracias a todos los foreros porqué todas vuestras experiencias me han servido de mucho, todo el viaje lo hemos hecho por libre y no hemos tenido ningún problema.

  171. Ardalita dice:

    ¡Hola a todos!
    JMA63, eldobra, Mis Reinas Moraaass… y aquí incluyo a Velera… y más y más… Cuánto me habéis ayudado… Y cuánto me he reído sola leyendo el foro!! (jejjee..)
    Bueno, pues ya casi está todo listo. Aquí va mi ¿última? pregunta antes del viaje… lo he planificado tanto, mega-tanto… tantísimo, que esta semana he tenido que desconectar un poco de los nervios que me estaban entrando… Bueno, lo que quería preguntaros es, a los que habéis estado en la parte asiática, qué es lo que más recomendaríais de esa zona, por ejemplo: si merece la pena bajar a Haydarpasa, o si alguien a visitado el barrio de Kuzgunçuk, o el de Çamlica… y qué le han parecido.
    (Estoy que no me lo creo…!! )

  172. Pampiña dice:

    Hola Ardalita!
    No sé si estarás ya en Turquía pero acabo de leer tu men. Yo sí recomendaría la parte asiática, sólo estuve en Kadakoy ( no se escribe así exactamente) y me sorprendió, fue una de las zonas de Estambul que más me gustó, tenía un gran ambiente comercial, te asombraras de los puestos de frutas, pescados…y también había unas calles llenas de tiendas de antiguedades…junto a la zona «moderna» es lo que más me ha gustado, porque el resto de la ciudad a excepción de mezquitas, palacios…etc…a mi me decepcionó un poco…pero bueno ya intercambiaremos opiniones.
    Pues disfruta mucho y buen viaje!

  173. Ardalita dice:

    ¡Pampiña! ¿Qué tal? Muchas gracias por la recomendación.
    Pues mira, ayer me estuve acordando de ti, por el tema del billete del vuelo interno, ¿te acuerdas? No recuerdo cómo lo hacíais vosotros. Nosotras lo cogemos unas horas más tarde de llegar a Estambul, así que no nos movemos del aeropuerto. ¿Tenemos que recoger un billete electrónico? ¿O sólo presentar el localizador que me enviaron por e-mail? Porque a vosotros os sacaron los billetes desde el hotel, no?

  174. Ardalita dice:

    Hola desde Estambul!!! Ya hemos vuelto de Cappadocia y hoy mismo hemos llegado a Estambul. Esto es increíble. A la vuelta os contaré qué tal nos ha ido.
    eldobra!!! Ya hemos estado con el Antonio en el Enjoyer! Genial!! Nos ha encantado. Y sobre lo que hablamos de los cánticos… aún no los he oído paseando por un cementerio, pero ha sido impresionante: estábamos almorzando en lo del Chayanne y empezó la llamada al rezo, se
    escuchaba súper fuerte y fue increíble. Hemos flipado.
    Y sí, eso queremos: disfrutar, disfruta, disfrutar…

  175. Ardalita dice:

    ¡Apelao! . . . Qué puedo decirte… no hay consejos posibles para Estambul:
    déjate llevar. Párate donde quieras, mira lo que quieras y, sobre todo, escucha y observa la ciudad. Me quedé sin palabras al llegar, el bullicio, los carteles en turco!. . . todo me gustaba. Quizá en mi esto no tenga mucho mérito, porque he soñado con conocer Estambul toda la vida. Lloré cuando vi Sta. Sofía, desde que la estudiaba en Hª del Arte, deseaba «tocarla» (es algo que siempre hago al llegar a los sitios que me llenan), me pasó lo mismo en Kariye (San Salvador de Chora), casi lloro también cuando iba acercándome en taxi a la ciudad y empezaba a distinguir todo lo que he estado viendo en fotos, videos… estos meses mientras preparaba el viaje. Pero cuando más me emocioné, fíjate que fue al bajarme del tranvía y me vi delante del puente de Gálata, con la torre al fondo, con ese bullicio maravilloso de Estambul, estaba nubladito y hacía un poco de frío, creo que eso hizo que me gustase un poco más… Pero yo, sinceramente, no tengo palabras para explicarte lo que he sentido en esa ciudad. La verdad, he visto prácticamente todo lo que quería, excepto el último día, que tenía prevista ruta por la parte de Asia y sólo estuvimos en Ortaköy y en Üsküdar viendo atardecer.
    Disfruta la comida (Mmmm…!!), madruga y patéate la ciudad todo lo que puedas: te aseguro que el cansancio no te pesará… por lo menos a mi. Y sobre todo: disfruta de la gente. Es lo más increíble que me he encontrado, tanto en Cappadocia como en Estambul. Nos las damos de tolerantes, pero no tenemos ni idea. Si puedes verlos rezar en una mezquita, fliparás. Una mujer, algo mayor, cubierta de negro completamente, a la que sólo se le veían los ojos y un pelín la nariz, nos miraba súper-entretenida prepararnos para entrar en la mezquita de Eyüp, le pedí por señas que me enseñase a ponerme el pañuelo, me lo colocó, me cogía las manos y me hablaba (no me enteraba de nada porque era en turco), le asomaba la sonrisa a los ojos de una forma que me hacía emocionarme (¡y más ahora!)… entró con nosotras. Mientras observábamos cómo rezaban y contemplábamos la mezquita, se acercó de nuevo a nosotras y nos pidió que la acompañásemos arriba, donde rezan las mujeres… Flipamos. Y como eso, TODO.
    Por supuesto, ve a cenar al Enjoyer. En cuanto veas al Antonio lo reconocerás, porque es cierto que se parece mucho a Chayanne. En serio, dale recuerdos de «las 4 malagueñas». Allí fue nuestra primera comida y nuestra penúltima cena. En fin… ¿qué puedo decirte? Lo que le he escrito hoy a una amiga por correo: que para mis 5 sentidos, todo ha sido una maravilla… Que no hay palabras en este mundo para describir las sensaciones que produce Istanbul. Que Cappadocia es como irreal, maravillosa e increíblemente irreal. Pero Istanbul te golpea el corazón y te deja tocado para siempre. Que yo sé que jamás voy a olvidar lo que he sentido al verla, al caminarla, al oírla… y que sé que voy a soñarla siempre hasta que vuelva allí otra vez. Que Estambul tiene una grandiosidad que, para mi, es un regalo de la vida la suerte de poder recordar ahora el haberla saboreado, haberla vivido… Y que me siento inmensamente dichosa cuando recuerdo la sensación de sentirme sumergida por la ciudad y por la gente…
    Eso ha sido para mi Estambul, Apelao. Y ya sólo pienso en volver (aunque, claro: llegué ayer. Como verás esto ultra-flipada!!!…)
    Si quieres te diré lo que hemos visto nosotras:
    Llegamos el Jueves a mediodía (nuestro hotel: SARI KONAK, lo flipas. Más aún cuando subes la calle y… ahí está la Mezq. Azul! tan pancha!), comimos en el Enjoyer, y visita a Sta. Sofía y Mezq. Azul. Y haciendo largo recorrido hacia el hotel para ver el Hipódromo, duchita y cena n la plazita del Bazar Arasta, junto al hotel, y fumata de narguile.
    El siguiente día: Küçük Ayasofya Camii, Soküllü Mehmet Pasha Camii, otra que nos encontramos por el camino, de la que no recuerdo el nombre, pero sin ningún interés (entramos por curiosidad), Nuruosmaniye (cerrada por restauración, al final nos dejaron entrar y nos invitaron a un çay los albañiles y lo vigilantes de la obra), Gran Bazar, Beyazit, bus 39 para Eyüp: GENIAL, barrio hiper-animado, mezquita a reventar, callejeo, telesférico para subir la colina, almuerzo en el restaurante que hay destrás del Pierre-Lotti (comida de lujo por unos 10 €!), çay en el Pierre-Lotti, bajada por el cementerio, visita por fin a la mezquita, bajada en dolmus (hacedlo!), fuímos a Kariye pero estaba cerrado… Oooh!!), Bazar de las Especias, cena cerca del hotel, paseíto por Sultanahmet y narguile.
    Tercer día: Topkapi (4 horas!!!! si puede ser menos, supongo que mejor), tranvía para Eminönü y… Gálata: almuerzo en el puente, cruzamos y la súper torre (conciertillo a los pies de la torre), vistas espectaculares, subimos la calle (otro concierto, éste alternativo en plan «Mayu Maná» -no sé cómo se escribe- movida súper-guapa), subimos Istiklal: pá morirse de ambientazo… Cuando llegamos a Taksim, bajamos en el tranvía típico (lo hicimos al revés de todo el mundo). Cenamos en el Enjoyer de nuevo y para el hotel.
    Último día (¡¡¡no quiero irmeeee!!!!!): ya más relajadito, Kariye (lo flipé), en la quinta puñeta, pero teníamos que verlo y no habíamos podido el día pensado, bajamos a Eminönü para ver Rüstem Pasha Camii (estaba deseando verla), después ferry para Besiktas para poder ir a Ortaköy (caminata total porque lo hicimos andando), barrio también súper-animado, vista de la Mezquita con el puente detrás súper-chula (por dentro, personalmente, no me gustó) pero había varios hombres rezando como no los habíamos visto antes: parecíamos tontas observándolos… Había mercadillo, callejeamos un poco y subimos a la terraza de un bar (no recuerdo el nombre) a comernos una de esas famosas «papas asás» de allí (se nos rizaron los deíllos de los pies de lo buenas que estaban… y del hambre que manejábamos…): vista privilegiada desde esa terraza. Como en otros sitios nos había pasado ya, si tienes frío te dan mantitas o pashminas… (lo flipas). Después otra caminata para Besiktas, ferry para Üsküdar, callejeamos por el barrio camino a las gradas famosas para ver el que debe ser uno de los atardeceres más bonitos, de paso entramos en Valide Sultan Camii, y, por fin, nos sentamos en las gradas para despedirnos viendo, sentadas en Asia, como se pone el Sol en Europa, cómo se van encendiendo las luces, cómo se va iluminando Kiz Kulesi, con nuestro çay de manzana calentito (qué rico…), otra caminata de vuelta para coger el barco, tranvía para Sultanahmet y para el hotel. Cena por el barrio y compritas (porque está casi todo abierto hasta las 12 o así, por lo menos hasta la semana pasada).
    Creo que se me olvida algo, pero bueno…
    Tú coge el plano y… ¡¡a callejear!! Habla con la gente, son súper-bromistas!!
    (Uy! Cuánto he escrito de pronto, no?)
    No sé si te he ayudado o te he liado más. En cualquier caso da igual, te metas donde te metas vas a ver cosas que te van a enganchar a esta ciudad para siempre.

  176. Apelao dice:

    muchas gracias por esta gran e interesante explicacion de tu viaje donde se aprecia que no te ha gustado nada estambul…jejejeje….
    Acabo de imprimirla toda para adjuntar a los apuntes que me llevo, y seguro que me servirá para mucho. Además yo tambien llego a estambul un jueves a la 15:40 y vuelvo a Barcelona un lunes a las 11:00. (una tarde y tres dias completos.
    Tengo alguna dudilla…Fuiste a ver los derviches?, alguna recomendacion para hacer en Domingo mejor que en otro de los dias?, pudiste hacer crucero por el Bosforo? En cuanto a compras, Que experiencia tuviste?. Que tiempo y temperaturas habia en estambul?
    muchas gracias por tu ayuda.

  177. Ardalita dice:

    ¡Por cierto! Otra aclaración:
    A Ortaköy, por supuesto, se puede ir por tierra, lo que pasa es que nosotras quisimos hacerlo así, en barco.

  178. Sonia68 dice:

    Yo que acabo de volver, estoy todavia fascinada por el encanto de dicha ciudad.
    La ciudad en si, es preciosa, pero su gente, son increibles , derrochan hospitabilidad por los cuatro costados.
    He estado cuatro dias, pero intensos a tope, con el mapa de la ciudad en la mano e intentando ver lo maximo de dicha ciudad, tanto que al final tenia agujetas de tanto caminar ja ja ja .

    Algunas cosillas nos han quedado en el tintero, pero por falta de tiempo, quizas nos hubiese faltado un dia mas, pero bueno.

    Mi hijo de cinco añitos se ha quedado fascinado y su deficinion sobre Estambul, es que Santa Sofia tiene una torre muy alta ( minarete) que pincha una nube, es su vision infantil.
    Acabo de llegar, pero seguro que volvere !!!!

    Saludos

  179. Pedrorufo dice:

    Hace unos dias que he vuelto de un viaje de una semana a Estambul, el viaje ha salido practicamente perfecto gracias a la mucha información que he podido recoger en este foro, asi que gracias a todos.

    Estoy preparando un pequeño articulo con la cronica del viaje, que espero poder ofreceros en breve por si puede ayudar a alguien.

    Mientras lo termino, os dejo en el siguiente enlace unas cuantas fotos de esta alucinate ciudad

    http://www.asptutor.com/galerias/estambul/

  180. Anaroro dice:

    Hola belenapi.
    Yo cuando fui no llevaba niños pero en mi hotel habia dos parejas que en total llevaban 5 niños de entre 5 y 12 años mas o menos e hicieron todas las excursiones, el circuito y todo. Los niños se portaron fenomenal y aguantaron todo el chaparron.
    Yo creo que depende a lo que tu hijo este acostumbrado a aguantar pero por peligroso no debes temer porque este pais no lo es.

  181. Apelao dice:

    muchas gracias por esta gran e interesante explicacion de tu viaje donde se aprecia que no te ha gustado nada estambul…jejejeje….
    Acabo de imprimirla toda para adjuntar a los apuntes que me llevo, y seguro que me servirá para mucho. Además yo tambien llego a estambul un jueves a la 15:40 y vuelvo a Barcelona un lunes a las 11:00. (una tarde y tres dias completos.
    Tengo alguna dudilla…Fuiste a ver los derviches?, alguna recomendacion para hacer en Domingo mejor que en otro de los dias?, pudiste hacer crucero por el Bosforo? En cuanto a compras, Que experiencia tuviste?. Que tiempo y temperaturas habia en estambul?
    muchas gracias por tu ayuda.

  182. Ardalita dice:

    ¡Por cierto! Otra aclaración:
    A Ortaköy, por supuesto, se puede ir por tierra, lo que pasa es que nosotras quisimos hacerlo así, en barco.

  183. Sonia68 dice:

    Yo que acabo de volver, estoy todavia fascinada por el encanto de dicha ciudad.
    La ciudad en si, es preciosa, pero su gente, son increibles , derrochan hospitabilidad por los cuatro costados.
    He estado cuatro dias, pero intensos a tope, con el mapa de la ciudad en la mano e intentando ver lo maximo de dicha ciudad, tanto que al final tenia agujetas de tanto caminar ja ja ja .

    Algunas cosillas nos han quedado en el tintero, pero por falta de tiempo, quizas nos hubiese faltado un dia mas, pero bueno.

    Mi hijo de cinco añitos se ha quedado fascinado y su deficinion sobre Estambul, es que Santa Sofia tiene una torre muy alta ( minarete) que pincha una nube, es su vision infantil.
    Acabo de llegar, pero seguro que volvere !!!!

    Saludos

  184. Pedrorufo dice:

    Hace unos dias que he vuelto de un viaje de una semana a Estambul, el viaje ha salido practicamente perfecto gracias a la mucha información que he podido recoger en este foro, asi que gracias a todos.

    Estoy preparando un pequeño articulo con la cronica del viaje, que espero poder ofreceros en breve por si puede ayudar a alguien.

    Mientras lo termino, os dejo en el siguiente enlace unas cuantas fotos de esta alucinate ciudad

    http://www.asptutor.com/galerias/estambul/

  185. Anaroro dice:

    Hola belenapi.
    Yo cuando fui no llevaba niños pero en mi hotel habia dos parejas que en total llevaban 5 niños de entre 5 y 12 años mas o menos e hicieron todas las excursiones, el circuito y todo. Los niños se portaron fenomenal y aguantaron todo el chaparron.
    Yo creo que depende a lo que tu hijo este acostumbrado a aguantar pero por peligroso no debes temer porque este pais no lo es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *