Seguros de Viaje para Turquía

¡Hola de nuevo!

He estado buscando en el post recopilatorio con los enlaces de todo Turquía (www.losviajeros.com/ …97#1993697) pero no he encontrado un hilo adecuado a mi pregunta, así que la planteo aquí:

En Turquía no es válida la tarjeta sanitaria europea, ¿verdad? Os quería preguntar qué seguros sanitarios habéis contratado para una estancia turística en Estambul y, si alguien (desafortunadamente) ha tenido que hacer uso del seguro, ¿qué tal ha sido su respuesta? Una duda gorda que tengo es si en el caso de requerir hospitalización o atención médica, ¿tenemos que pagarla nosotros de antemano y luego reclamar al seguro el dinero? Es que si es así, con ya una ligera clavada que te metan la hemos fastidiado…

Saludos!!

116 comentarios de “Seguros de Viaje para Turquía

  1. Carrio dice:

    buena pregunta…

    yo tengo q mirar aun la poliza del seguro de casa, pero sino, una opcion barata y q en hilo de seguros ponen bien, son los seguros de ERV

  2. Yennefer dice:

    Efectivamente Nimmni, en Turquia no tiene validez la Tarjeta Sanitaria Europea.

    Siempre que viajo contrato el seguro con Fiatc, tiene una amplia cobertura, pero no he tenido necesidad de utilizarlo nunca.

    En este hilo tienes información sobre las experiencias de los usuarios

    Seguro de viaje

  3. Tierras_Insolitas dice:

    No he encontrado ningún tema al respecto, Así que Lo pongo aquí…

    Para viajar a Turquía, que seguro de viaje me recomendais?? Viajare unos 10 días a Estambul y Capadocia.

    Un saludo y Gracias!!!!

  4. Jomireal dice:

    El seguro del hogar creo que sí que puede cubrir atención sanitaria pero ésta es muy escasa. Es mejor contratar un seguro privado para el viaje…

  5. Jorgespice dice:

    Hola voy en tres semanas a estambul.5 dias enteros ando pachucho de salud y se que la seguridad social no lo cubre…hay que llevar algun tipo de seguro oalguien me recomiendan algo?mis problemas son de colicos de riñón y problemas con infecciones de boca.en urgencias hoy me han dicho alli que me haga uno normal pero alli sera caro la seguridad social nose orientarme

  6. Yennefer dice:

    Siempre hago el seguro de viaje con Fiatc. Están bastante bien, aunque no se como responderan en caso de necesitarlo, ya que nunca he tenido que utilizarlo.

    A Estambul fue el que llevé.

  7. Jorgespice dice:

    Pero me reco.endais alguno,,,,?necesito ayuda con urgencia….he tenido colicos de rinon y tengo miedo de que me pase algo….y nose como son los hospitales en Estambul y esas cosas

  8. Ekitxu dice:

    Si es por problemas medicos , mirá la cantidad de la cobertura medica, aveces por pocos euros mas tienes mucha mas cantidad y eso es lo que mas te puede suponer
    en caso de necesidad, cancelaciones etc… al final es memos dinero, pero una urgencia medica te supone muchoooooo dinero.
    Nosotros solemos hacer con intermundial, mira compara y lo que mejor te parezca contata.
    Un saludo

  9. Ekitxu dice:

    ANGEMI, tendria que leer la póliza de otros años, nunca lo he tenido que usar, pero he leido de otros foreros que lo han usado y no comentaban nada de eso.
    Lo revisaré para tenerlo en cuenta.
    Un saludo

  10. Yennefer dice:

    Siempre hago el seguro de viaje con Fiatc. Están bastante bien, aunque no se como responderan en caso de necesitarlo, ya que nunca he tenido que utilizarlo.

    A Estambul fue el que llevé.

  11. Jorgespice dice:

    Pero me reco.endais alguno,,,,?necesito ayuda con urgencia….he tenido colicos de rinon y tengo miedo de que me pase algo….y nose como son los hospitales en Estambul y esas cosas

  12. Ekitxu dice:

    Si es por problemas medicos , mirá la cantidad de la cobertura medica, aveces por pocos euros mas tienes mucha mas cantidad y eso es lo que mas te puede suponer
    en caso de necesidad, cancelaciones etc… al final es memos dinero, pero una urgencia medica te supone muchoooooo dinero.
    Nosotros solemos hacer con intermundial, mira compara y lo que mejor te parezca contata.
    Un saludo

  13. Ekitxu dice:

    ANGEMI, tendria que leer la póliza de otros años, nunca lo he tenido que usar, pero he leido de otros foreros que lo han usado y no comentaban nada de eso.
    Lo revisaré para tenerlo en cuenta.
    Un saludo

  14. Peke13 dice:

    Hola Angemi, a ver si me puedes ayudar… Mi madre tiene el mismo seguro de casa que el tuyo y quería saber si tenemos que llevar algún papel para demostrar que tiene un seguro si pasa algo allí.
    Gracias

  15. Forehei dice:

    Buenas el año que viene vi ya ir una semana a estambul y quisiera que me aconsejarais sobre un seguro médico buenecito gracias.

  16. Peke13 dice:

    Hola Angemi, a ver si me puedes ayudar… Mi madre tiene el mismo seguro de casa que el tuyo y quería saber si tenemos que llevar algún papel para demostrar que tiene un seguro si pasa algo allí.
    Gracias

  17. Forehei dice:

    Buenas el año que viene vi ya ir una semana a estambul y quisiera que me aconsejarais sobre un seguro médico buenecito gracias.

  18. Lada97 dice:

    ¡Buenas a todos!
    En un par de semanas viajaremos a Estambul cuatro días y aún tenemos pendiente la contratación de un seguro de viaje. Hemos mirado varias compañías y dudamos entre las condiciones ofertadas, intentando elegir la que mejor se adapte a nosotros.
    Nos gustaría saber, si alguien ha viajado con anterioridad y ha hecho uso del seguro, cuál es el mínimo recomendable en gastos médicos en Estambul.
    ¡Muchas gracias!

  19. Gelita3 dice:

    En Junio viajo a Estambul y Capadocia, mi hija de 14 años es diabetica, nunca pasa nada, pero me pregunto si los hospitales y centros de salud te atienden sin problemas, es cara alli la asistencia sanitaria o mejor contrato un seguro medico para ella?
    Gracias

  20. Lada97 dice:

    ¡Buenas a todos!
    En un par de semanas viajaremos a Estambul cuatro días y aún tenemos pendiente la contratación de un seguro de viaje. Hemos mirado varias compañías y dudamos entre las condiciones ofertadas, intentando elegir la que mejor se adapte a nosotros.
    Nos gustaría saber, si alguien ha viajado con anterioridad y ha hecho uso del seguro, cuál es el mínimo recomendable en gastos médicos en Estambul.
    ¡Muchas gracias!

  21. Gelita3 dice:

    En Junio viajo a Estambul y Capadocia, mi hija de 14 años es diabetica, nunca pasa nada, pero me pregunto si los hospitales y centros de salud te atienden sin problemas, es cara alli la asistencia sanitaria o mejor contrato un seguro medico para ella?
    Gracias

  22. Iris29 dice:

    Recupero este hilo!
    Vamos 8 dias a Turquía, Estambul + Capadocia. Nuestro seguro privado nos cubre hasta 15.000€ en gastos médicos. Está bien para viajar a Turquía? No sabemos si contratar alguno con mas cobertura o viajar solo con este.

  23. Gelita3 dice:

    Hola, yo finalmente no contrate ninguno porque mi seguro de decesos cubria gastos medicos en el extranjero. No se si tienes algun seguro contratado de este tipo pero miralo o incluso con el de hogar porque los seguros que tenemos contratados hay muchas veces que tienen coberturas que desconocemos por completo.
    Saluditos

  24. Iris29 dice:

    Si, tenemos seguro privado, pero cubre como digo hasta 15000 € de gastos médicos. Lo que me gustaría saber es que cantidad mínima de cobertura es recomendable llevar a Turquía.
    He mirado con Columbus, que cubre hasta 100.000€, alguien sabe si estaría bien o con 15000€ en Turquía es suficiente?

  25. Borjaf84 dice:

    Nose si va en este foro pero estoy leyendo todo esto: y me estoy acojonando:

    [13:22, 26/4/2019] Borja: Antes de partir
    Vacunas recomendadas
    Las siguientes son recomendaciones rutinarias para los viajeros, independientemente de la región que visiten.:
    Difteria-tétano-tos ferina
    Gripe
    Sarampión-paperas-rubeola (MMR)
    Poliomielitis
    Varicela
    Las siguientes vacunas también son recomendables para quienes viajen a Turquía:
    Hepatitis A y B
    Tétano
    Tifoidea
    La rabia es endémica en Turquía, así que si se viaja fuera de los circuitos turísticos, es prudente vacunarse.
    Hay casos de malaria, de mayo a octubre, en las provincias de Diyarbakır, Mardin y Şanlıurfa.
    Hay que vacunarse 4-8 semanas antes de partir y pedir al médico el certificado internacional de vacunación (el carné amarillo), que registra las vacunas recibidas.
    [13:24, 26/4/2019] Borja: Se han producido casos de muerte a causa de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, en especial en la zona de Anatolia Central y la costa del Mar Negro. Los alrededores de Estambul y de Ankara así como Antalya también se encuentran en zona de riesgo. El virus se transmite por las picaduras de las garrapatas Hyalomma marginatum, mediante el contacto con sangre o tejidos de ganado infectado, por medio de la saliva o sangre entre humanos. Se trata de una enfermedad endémica en zonas de África, Asia y Europa. Las autoridades sanitarias turcas afirman que el reciente aumento de las temperaturas en el país ha favorecido el incremento de garrapatas y, en consecuencia, el número de infecciones. Se recomienda las precauciones habituales, como las mosquiteras o los productos repelentes sobre la piel o la ropa, evitar zonas donde las garrapatas sean más activas, y buscarlas con cierta asiduidad en la piel o la ropa.

    Alguien peude aclarme algo??
    graciasss

  26. Solita20 dice:

    Borja, la primera pregunta es dónde vas a ir en Turquía, pero sí te diría que nunca había oído nada de éso, y mira que acaricio cuanto perro y gato me encuentro por ahí.
    En todo caso, si vas a andar con prevención durante tu viaje, vacúnate, porque lo importante es estar tranquilo.

  27. Iris29 dice:

    Recupero este hilo!
    Vamos 8 dias a Turquía, Estambul + Capadocia. Nuestro seguro privado nos cubre hasta 15.000€ en gastos médicos. Está bien para viajar a Turquía? No sabemos si contratar alguno con mas cobertura o viajar solo con este.

  28. Gelita3 dice:

    Hola, yo finalmente no contrate ninguno porque mi seguro de decesos cubria gastos medicos en el extranjero. No se si tienes algun seguro contratado de este tipo pero miralo o incluso con el de hogar porque los seguros que tenemos contratados hay muchas veces que tienen coberturas que desconocemos por completo.
    Saluditos

  29. Iris29 dice:

    Si, tenemos seguro privado, pero cubre como digo hasta 15000 € de gastos médicos. Lo que me gustaría saber es que cantidad mínima de cobertura es recomendable llevar a Turquía.
    He mirado con Columbus, que cubre hasta 100.000€, alguien sabe si estaría bien o con 15000€ en Turquía es suficiente?

  30. Borjaf84 dice:

    Nose si va en este foro pero estoy leyendo todo esto: y me estoy acojonando:

    [13:22, 26/4/2019] Borja: Antes de partir
    Vacunas recomendadas
    Las siguientes son recomendaciones rutinarias para los viajeros, independientemente de la región que visiten.:
    Difteria-tétano-tos ferina
    Gripe
    Sarampión-paperas-rubeola (MMR)
    Poliomielitis
    Varicela
    Las siguientes vacunas también son recomendables para quienes viajen a Turquía:
    Hepatitis A y B
    Tétano
    Tifoidea
    La rabia es endémica en Turquía, así que si se viaja fuera de los circuitos turísticos, es prudente vacunarse.
    Hay casos de malaria, de mayo a octubre, en las provincias de Diyarbakır, Mardin y Şanlıurfa.
    Hay que vacunarse 4-8 semanas antes de partir y pedir al médico el certificado internacional de vacunación (el carné amarillo), que registra las vacunas recibidas.
    [13:24, 26/4/2019] Borja: Se han producido casos de muerte a causa de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, en especial en la zona de Anatolia Central y la costa del Mar Negro. Los alrededores de Estambul y de Ankara así como Antalya también se encuentran en zona de riesgo. El virus se transmite por las picaduras de las garrapatas Hyalomma marginatum, mediante el contacto con sangre o tejidos de ganado infectado, por medio de la saliva o sangre entre humanos. Se trata de una enfermedad endémica en zonas de África, Asia y Europa. Las autoridades sanitarias turcas afirman que el reciente aumento de las temperaturas en el país ha favorecido el incremento de garrapatas y, en consecuencia, el número de infecciones. Se recomienda las precauciones habituales, como las mosquiteras o los productos repelentes sobre la piel o la ropa, evitar zonas donde las garrapatas sean más activas, y buscarlas con cierta asiduidad en la piel o la ropa.

    Alguien peude aclarme algo??
    graciasss

  31. Solita20 dice:

    Borja, la primera pregunta es dónde vas a ir en Turquía, pero sí te diría que nunca había oído nada de éso, y mira que acaricio cuanto perro y gato me encuentro por ahí.
    En todo caso, si vas a andar con prevención durante tu viaje, vacúnate, porque lo importante es estar tranquilo.

  32. ANGEMI dice:

    @Claudia05 he estado 3 veces en Estambul y en otro viaje 19 días recorriendo Turquía, este otoño vuelvo a Capadocia y Estambul y nunca me he vacunado de nada y en ningún mensaje de otro usuario he leído que haya tenido ningún problema ni incidente con animales.
    Saludos

  33. ANINIES dice:

    Hola a todos. Preparo un viaje a Turquía. Por ser asmática y alérgica he contratado seguro asistencia Plus con Mapfre. Alguien ha tenido que usarlo? Me podría contar su experiencia?

  34. Wanderlusterina dice:

    Hola buenas, en unos dias vamos Estambul por primera vez!!!
    querríamos contratar un seguro privado de viaje por si acaso y nuestra duda es respecto a la típica letra pequeña de seguros que excluye de la cobertura a: »aquellos países que durante el viaje o desplazamiento del Asegurado se hallen en estado de guerra o de sitio, insurrección o conflicto bélico de cualquier caso o naturaleza, aún cuando no hallan sido declarados oficialmente»
    Teniendo en cuenta que Turquía es algo inestable…. ¿existe algún seguro que cubra eventos terroristas? he visto en univiaje…pero no sé qué tal funciona. ¿alguna recomendación a este respecto? muchas gracias a todos.

  35. ANGEMI dice:

    @Claudia05 he estado 3 veces en Estambul y en otro viaje 19 días recorriendo Turquía, este otoño vuelvo a Capadocia y Estambul y nunca me he vacunado de nada y en ningún mensaje de otro usuario he leído que haya tenido ningún problema ni incidente con animales.
    Saludos

  36. ANINIES dice:

    Hola a todos. Preparo un viaje a Turquía. Por ser asmática y alérgica he contratado seguro asistencia Plus con Mapfre. Alguien ha tenido que usarlo? Me podría contar su experiencia?

  37. Wanderlusterina dice:

    Hola buenas, en unos dias vamos Estambul por primera vez!!!
    querríamos contratar un seguro privado de viaje por si acaso y nuestra duda es respecto a la típica letra pequeña de seguros que excluye de la cobertura a: »aquellos países que durante el viaje o desplazamiento del Asegurado se hallen en estado de guerra o de sitio, insurrección o conflicto bélico de cualquier caso o naturaleza, aún cuando no hallan sido declarados oficialmente»
    Teniendo en cuenta que Turquía es algo inestable…. ¿existe algún seguro que cubra eventos terroristas? he visto en univiaje…pero no sé qué tal funciona. ¿alguna recomendación a este respecto? muchas gracias a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *