Üsküdar y Kadiköy: Barrios Asiáticos Estambul, cómo llegar

Üsküdar es uno de los barrios más antiguos de la parte asiática, antiguamente se llamaba Crysopolis (Ciudad del Oro), se cree que recibió ese nombre por los reflejos del sol en el mar al atardecer o por los impuestos que había que pagar para atravesar el Estrecho del Bósforo.

En el laberinto de sus calles todavía se pueden admirar edificios de madera de estilo otomano, pero la zona más monumental se concentra en la Plaza del Muelle y sus alrededores.

Üsküdar cuenta con más de 180 mezquitas, en los alrededores de la Plaza del Muelle se encuentran: Mihrimah Camii , Yeni Valide Camii , Semsi Pasa Camii.

Mezquita de Çamlıca inagurada oficialmente en mayo 2019 y situada en la colina de Çamlıca.

Üsküdar y Kadiköy: Barrios Asiáticos Estambul, cómo llegar Mezquita de Çamlıca en Üsküdar – Estambul – Tuquía

– Mercado del pescado (Balıkçılar Çarşısı) donde se puede comer

– Kiz Kulesi (Torre de Leandro) para más información y cómo llegar visita el hilo:
Üsküdar y Kadiköy: Barrios Asiáticos Estambul, cómo llegar Kiz Kulesi (torre de la doncella, torre de Leandro) Estambul

Las mejores puestas de Sol. Caminando desde el embarcadero por la avenida Harem Üsküdar Sahil Yolu (junto a la orilla del Bósforo) En el café situado enfrente de la Torre de Leandro (Kiz Kulesi) sentados al aire libre en los escalones decorados con cojines y alfombras se puede disfrutar de una puesta de sol inolvidable con las vistas de la torre y el lado europeo.

Como llegar:

Los ferrys que parten de los embarcaderos de Eminonu y Kabatas (en el lado europeo) llegan a la Plaza del Muelle. Válida la tarjeta Istanbulkart

Ferrys Eminönü – Üsküdar
Compañía Sehir Hatlari
Compañia Turyol

Ferry Beşiktaş – Üsküdar
Compañía Dentur Avrasya

Ferry Kabataş – Üsküdar
Compañía Dentur Avrasya

Eyüp – Üsküdar
Compañía Sehir Hatlari

Tren Marmaray
Desde la estación Marmaray – Sirkeci, el tren Marmaray en este trayecto va por un túnel submarino bajo el estrecho del Bósforo, y en 4 minutos se llega a la estación de Üskudar que está situada en la Plaza del Embarcadero.


Kadiköy, que ocupa el lugar de la antigua ciudad de Calcedonia, es un barrio popular y cosmopolita con zonas residenciales y comerciales, donde no hay grandes monumentos pero si es un sitio donde ir a disfrutar de sus restaurantes, de su mercado del pescado y verduras al aire libre con gran ambiente para sumergirse en la vida cotidiana y realizar compras ya que sus precios al ser menos turística la zona son más baratos.

La calle Günesli Bahçe concentra un gran número de restaurantes para disfrutar de pescados.

Al sur se encuentran situados los barrios de Fenerbahçe, Caddebostan o Erenköy. La larga avenida Bagdat Caddesi la zona de alto standing (donde comenzaba la antigua Ruta de la Seda) hoy es la zona donde se encuentran las más exclusivas tiendas de la ciudad.

Para los amantes del arte de los grafittis, Kadiköy reune en algunos edificios una muestra de este arte callejero.

La estación de tren Haydarpassa un bellísimo edificio de estilo prusiano y construida en el año 1906, el la actualidad sus trenes conectan Estambul con el este de Turquía.

Cuenta con varias playas entre las que se encuentran, Caddebostan y Suadiye

Cómo llegar:

Bien comunicado con la parte europea por autobús, metrobús, tren Marmaray y ferry desde los muelles de Besiktas, Eminönü y Karaköy. Válida la tarjeta Istanbulkart.

Ferrys:

Eminöü – Kadiköy
Compañía Sehir Hatlari

Karaköy – Kadiköy
Compañía Sehir Hatlari

Besiktas – Kadiköy
Compañía Sehir Hatlari

Eyüp – Kadiköy
Compañía Sehir Hatlari
Compañía Turyol

Tren Marmaray:

Conecta la parte asiática con la europea a través de un túnel debajo del Bósforo
www.marmaray.gov.tr/ …aatleri/64

Más información en la web de transportes Estambul: www.iett.istanbul/en

9 comentarios de “Üsküdar y Kadiköy: Barrios Asiáticos Estambul, cómo llegar

  1. blank
    ANGEMI dice:

    MEZQUITAS EN ÜSKÜDAR

    Üsküdar cuenta con más de 180 mezquitas.

    En los alrededores de la Plaza del Muelle:

    – Mezquita de Mihrimah Sultán, construída entre 1547 y 1548 para la hija de la sultana Hürrem y de Solimán el Magnífico. En su interior los cuatro arcos que soportan la cúpula central están decorados con paneles de vidrio.

    – Mezquita Yeni Valide, construida entre los años 1708 y 1710, en el exterior de la mezquita se encuentra el mausuelo donde descansan los restos de Emetullah Râbi’a Gülnûş, madre del sultán Ahmet III.

    – Mezquita Semsi Pasa, es una pequeña mezquita que también es conocida como «Kuşkonmaz Cami», se terminó de levantar en 1580 y se encuentra situada a las orillas del Bósforo con bellas vistas de la orilla europea.

    A 1,5 km de distancia del embarcadero

    – Mezquita Atik Valide
    Dirección: Validei Atik Mahallesi, Toptaşı Meydan Sk. No:1, 34664
    Desde la parada del ferry o del tren Marmaray se llega caminando por Hakimiyeti Milliyec Caddesi y continuando por F. Atabey Caddesi).
    Fue construída en el año 1583 en honor de la esposa principal del sultán Selim II, al lado de la mezquita se encuentran la madraza, un hospital y un antiguo karavasar (donde se hospedaban los mercaderes de la Ruta de la Seda).

    – Mezquita Çinili
    Dirección: Cavusedere Caddesi.
    Muy cerca de la Mezquita Atik Valide (solo está abierta en las horas de oración), es un edificio de dimensiones pequeñas que fue construido en 1640, su interior está recubierto de azulejos de Iznik y el minbar es de oro y mármol blanco.

  2. blank
    ANGEMI dice:

    BARRIO DE KUZGUNCUK – Üsküdar

    En dirección al mar Negro a 3,5 km de distancia de la Plaza del Muelle y de la estación de tren Marmaray -Üsküdar se encuentra el barrio de Kuzguncuk, un barrio muy pintoresco que estuvo habitado por judíos y posteriormente por griegos y armenios, mezcla de culturas que dejaron su huella en este barrio.

    Cómo llegar:

    Si no se desea pasear existen varios autobuses que llegan hasta allí desde la plaza del embarcadero.
    Enlace web transportes Estambul: http://www.iett.istanbul/en

    Qué ver:

    Desde una mezquita (Haci Mehmet Ali Ozturk) situada al lado de la iglesia armenia de San Gregorio Armeno (Surp Krikor Lusavoriç) a una sinagoga (Bet Nisim) situada al lado de una iglesia ortodoxa (Ayos Panteleimon) y muy cerca un conjunto de casas de madera de colores de estilo otomano con bonitas fachadas.
    También encontraremos pequeños bares y encantadores restaurantes donde degustar desde un té a un rico pescado.
    Allí también está el parque Fethi Paşa (Fethipaşa Korusu) desde donde hay unas espectaculares vistas del Bósforo.

  3. blank
    ANGEMI dice:

    Kadiköy «Street Art»
    En Kadiköy se organiza cada año el festival de arte urbano «Mural Istanbul Festival» por lo que muchos de sus edificios se han convertido en exponentes del arte callejero.

    Es una visita muy interesante para los para los amantes de «murales y grafitis».

    En este enlace encontraréis más información y la localización de los murales.

    muralistanbul.org

  4. blank
    Salvamb dice:

    Mezquita de Çamlıca (Çamlıca camii)
    Üsküdar

    Dirección: Ferah Yolu Sk. No:89 Ferah Mahallesi, 34692 Üsküdar

    Situada en la colina de Çamlıca el punto más alto de Estambul en la parte asiática en Üsküdar.

    La construcción de la mezquita empezó en 2013 y se ha abierto al culto en marzo de 2019.

    Es la mezquita más grande de Turquía, su estilo arquitectónico es otomano-selyúcida con conceptos modernos.

    La mezquita se puede ver desde todos los puntos de Estambul al estar situada en la colina más alta.

    Su imponente estructura con una cúpula de 34 metros de diámetro, contiene un área para el culto para 63.000 fieles, un museo de 11 mil metros cuadrados, una galería de arte de 3.500 metros cuadrados, una biblioteca de 3.000 metros cuadrados, una sala de conferencia con capacidad para mil personas, 8 talleres de arte y un parking para 1.500 coches.

    Cómo llegar:

    Desde Üsküdar

    Desde la estación del tren Marmaray o desde el embarcadero de ferrys la manera más rápida es:

    Parada autobuses Üskudar – Marmaray – el Bus 11Y dirección Yavuztürk Mahallesi (8 paradas) hasta Altunizade y desde aquí el bus 14F dirección Küplüce (10 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii, la mezquita se encuentra a unos 170 metros de la parada.

    Información horarios y ruta:
    – Bus 11Y
    http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1
    – Bus 14F
    http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1

    Desde Kadıköy

    Parada de autobuses Haydarpasa Ögr Yurdu (al lado del embarcadero de ferrys) – el bus 14F dirección Küplüce (21 paradas) hasta Büyük Çamlıca Camii.

    Información horarios y ruta:
    http://www.iett.istanbul/ …klar%C4%B1

  5. blank
    Beita1974 dice:

    Hola a todos.
    Recién llegados de Estambul.

    Medio día lo dedicamos a curzar a la parte asíatica.
    Como nuestro hotel estaba situado entre plaza Taksim y el barrio de Kabatas, bajamos hasta la costa y cogimos tranvia (más bien es el metro que va por fuera), no es el tranvía historico este que hay, fuimos al embarcadero de Kabatas, cogimos el ferry hacia Uskudar, decir que tarda como 10 minutos o poco mas en cruzar.

    Alli estuvimos dando una vuelta, vimos dos mezquitas, Semsi Pasa y Mihrimah Sultan, caminamos por el paseo del puerto viendo como pescaban, hasta llegar frente a la torre Leandro o torre de la Doncella, donde nos paramos en el famoso paseo de las alfrombras para tomarnos un té con un típico simit, admirando las bonitas vistas.

    Más tarde cogimos un taxi hacia Kadikoy, nos costó 20 liras y fueron como 25 minutos de trayecto.
    Estuvimos por el mercado y tengo que decir que en ambos barrios hay muy pocos turistas, especialmente en Kadikoy, mucha gente local, iendo y viniendo de trabajar, comiendo en restaurantes y comprando los mercados, eso si, habia bastante bullicio.

    En lo que se refiere a compras… pensaba que iba a ser más barato que en la parte europea pero no, los precios son similares.
    Compramos algo para picar por los puestos del puerto y cogimos el ferry hacia Eminonu, este trayecto fue un poco mas largo pero vamos, unos 25 minutos, donde pudimos admirar a los delfines saltando frente al barco, y contemplar a primera vista el palacio Topkapi antes de pasar rozando bajo el puente Galata.

    Sé que hubiese sido bonito ver el atardecer desde la parte asiatica, pero no tenía tiempo que perder, además de que me gusta alejarme del bullicio, que por cierto, los ferrys iban y volvian llenos de turistas para ver el atardecer.

    La cuestión es que es muy fácil llegar y moverse por la zona asiática.
    Un saludo.

  6. blank
    Osiris79 dice:

    Nos gustaría conocer la zona de Kadikoy y recorrer un poco por la avenida Bagdat, mi consulta es cuál sería la mejor manera de llegar hasta Kadikoy? Estaremos alojados en el hotel ROMANCE.
    Quizá ir en ferry y regresar en tren para tener las 2 experiencias?
    Cuánto tiempo toman esas opciones aproximadamente?
    Una vez llego a Kadikoy se llega caminando al a zona de la Avenida Bagdat?
    Muchas gracias por la ayuda!

  7. blank
    Malaga3000 dice:

    Gracias a los consejos de ANGEMI… hice una ruta por las zonas menos conocidas de la parte asiática.

    —PARQUE FETHIPASA… es la ladera de una colina en cuya cima se encuentra una urbanización privada. Sendas, jardines y caminos atraviesan el parque hasta llegar a la zona más alta. Hay rampas propias del Angliru o del Tourmalet. Los grandes árboles impiden tener unas preciosas vistas del Bósforo. No hay miradores propiamente dichos. A veces, entre la arboleda, se puede intuir el Bósforo y tomar una buena instantánea. Es una pena… a lo mejor en la cima coronada por la urbanización privada pudiera haber algún mirador pero no intenté entrar porque hay seguridad privada (desconozco si dejan pasar). En el extremo oeste del parque hay un pequeño puente colgante donde se puede ver el Bósforo y el Puente de los Mártires del 15 de Julio…

    Es un parque por y para los turcos… se ven muy pocos turistas. Este inmenso parque sirve para desconectar del mundo y evadirse de la ruidosa y cosmopolita Estambul. De haber miradores estaría invadido por turistas y romperían el encanto del parque. Simplemente hay que buscar y buscar entre la arboleda para encontrar una buena vista…

    —KUZGUNCUK… barrio de moda en la parte asiática. Creo que en este barrio se han grabado series o telenovelas turcas (los culebrones venezolanos ya han pasado de moda). Este pintoresco barrio tiene cafeterías al estilo «europeo» con precios europeos y con un ambiente bastante juvenil… nos encontramos en el barrio «chip» de Estambul. Tomarse un café al atardecer en este curioso barrio de casas de madera es una experiencia maravillosa. El espíritu de Kuzguncuk es la antítesis de Eyüp… dos estilos de vida totalmente contrapuestos.

    —MEZQUITA DE ÇAMLICA… impresionante, grandiosa, espectacular… no hay palabras para describirla. El exterior es imponente pero el interior un poco «soso» para mi gusto (no transmite espiritualidad… es una opinión muy personal) y además se encuentra bastante apartada. Dispone de escaleras y de ascensor para subir a los dos pisos superiores…

    Para llegar cogí la línea 5 de metro desde ÜSKÜDAR hasta KISIKLI, atravesé el parque Bükük Çamlica Tepesi (como en FethiPasa es una colina con rampas bastante duras) hasta llegar a la Mezquita de Çamlica. Es otra forma de llegar a través de lugares menos conocidos de Estambul… entre Kisikli hasta Çamlica pueden ser 40-45 minutos. Es una gran caminata por el Estambul no turístico…

  8. blank
    ANGEMI dice:

    Hola,
    Vamos dos parejas a Turquía la semana próxima.
    Estaremos 4 días en Uskudar (parte asiática de Estambul) y 4 días en Estambul parte europea.
    Alguien me podría indicar sitios que visitar en la parte asiática cerca de Uskudar.
    Gracias.

  9. blank
    Anonimo dice:

    @Malaga3000 he movido tu mensaje a este hilo que está abierto para el tema de tu consulta. Aquí encontrarás la información. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *