Viajar a Turquia en Ramadán

Hola, tenemos pensado hacer un viaje a Estambul y Capadocia en Septiembre. Mi marido, mis dos hijas y yo, he visto que me cuadran las fechas con el Ramadán, ¿hay algún problema con esto?
El Septiembre pasado estuvimos en Egipto y el ramadán comenzaba cuando nos veníamos, así que nunca hemos estado en esas fechas en un país musulmán.

297 comentarios de “Viajar a Turquia en Ramadán

  1. Darkstar dice:

    Hola! Yo también voy a Turquia, pero intentaré antes del dia 13 de septiembre estar de vuelta, para no encontrarme con el Ramadán. El año pasado estuve en Marruecos y mi experiencia con el Ramadán no fue muy agradable. Se produce un cambio bastante notable en la gente, porque están más irascibles por cualquier cosa (un ejemplo: yo, mujer!, estaba fumando cerca de una tienda y el dueño me echó y empezó a tirar agua al suelo para purificarla de mi presencia)
    En los pueblos pequeños, aunque nosotros no quisieramos hacer el Ramadán, teníamos que esperar hasta el atardecer (18.00) para poder comer porque todos los restaurantes estaban cerrados, en las ciudades grandes esto no pasaba.
    Yo me imagino que en Turquia funcionará igual, en las grandes ciudades no habrá problemas, pero en los pueblos pequeños o poco turísticos costará encontrar algo abierto. Igualmente, tengo entendido que Turquía tiene más ciudades «occidentales» que Marruecos, así que supongo que será más fácil. A ver qué te diecen los demás viajeros
    Un abrazo

  2. Namir1705 dice:

    Empieza el 13 de septiembre el ramadan? Y tb relacionado con lo religioso…en Istanbul, hay algunas mezquitas q solo abren en horas de culto (x ej, Fethiye Camii) y otras q cierran justo en horas de culto, supongo para respetar la oracion…Las horas creo varian segun la puesta de sol, pero en aquellas mezquitas q solo pueden visitarse en dichas horas, como sta visto el turista??Siempre partiendo del respeto necesario, se puede, x ejemplo, deambular viendo la mezquita y haciendo fotos? (sin flash, claro…) Gracias

  3. Namir1705 dice:

    Pero, x ejemplo, Fethiye Es quiza una de las q mas me interesan, y en la guia dice q solo abre en horas de culto, pero q se puede pedir un permiso en Aya Sofia para visitarla…En las demas, intentare ir fuera de horas de culto, creo q puede ser irrespetuoso «turistear» durante la oracion…Por cierto, cuanto suele durar? Gracias…

  4. Alasia dice:

    Buenas a todos, viajeros!!!
    Llegué ayer de Estambul, una semanita a mi aire (ya conocía la ciudad), y como sabreís me ha pillado el inicio del Ramadán. No quiero adelantar nada, para no estropear la sorpresa de los que vayan a viajar estos dias a Turquía, sólo deciros que vayais sin ningún tipo de miedo o prejuicio, que os mezcleis con la gente, que estaran encantados de daros a conocer sus costumbres, comidas, etc. Y sobre todo, que no dejeis de visitar durante el Ramadán, la zona del Hipodromo al anochecer. Hay una especie de «feria», o puestecillos con casetas donde hay bebida, restaurantes, bares de té y marguiles, pastelitos, puestos de caligrafía… Esto es algo solamente de estas fechas, así que… No os lo podeis perder!!!
    Y para todo aquel que tenga alguna duda, si os puedo servir de ayuda, estaré encantada, porque me he pegado un buen «lijado» a la ciudad, me he metido por todos los sitios,jeje, y es que, una semana en estambul dá para mucho

    • blank
      Rodolfo Longueira dice:

      Voy a viajar a Turquía el 23 de marzo cuando comienza este año el Ramadan y quisiera saber cosas que puedo hacer para pasarla bien y no tener problema. Cosas que puedo visitar y no me debo perder Desde ya muchas gracias

  5. Agni_Mani dice:

    Aunque no es exacto, el ramadan coincidirá más o menos con las siguientes fechas en los dos proximos años:

    AÑO 2009
    Año de la era de la Hégira 1430
    Fechas Ramadán 2009: del 22 de Agosto al 21 de Septiembre

    AÑO 2010
    Año de la era de la Hégira 1431
    Fechas Ramadán 2010: del 11 de Agosto al 10 de Septiembre

  6. MarcoPolo dice:

    Pues las fechas previstas de mi viaje este verano estarán integramente comprendidas en el Ramadán. Bueno parece que eso desde el punto de vista de visitas y de vida normalizada en Turquía no parece que vaya a influir. Hasta puede que sea un aliciente añadido.

    De todas formas si alguien añade algún otro comentario sobre el Ramadán en Turquía, pues será bienvenido

  7. MLFH dice:

    Hola chic@s!

    He leído, no sé dónde, que este año, el Ramadán empieza en Agosto. ¿Alguien podría decirme las fechas exactas? ¿Puede ser un inconveniente el hecho de que sea Ramadán a la hora de viajar y hacer turismo? Me refiero a encontrar sitios cerrados, al tema de las comidas en los restaurantes y puestos callejeros, etc…

    Otra duda: a la hora de visitar las mezquitas, (me refiero especialmente a las mujeres) ¿hay que vestir de alguna forma especial aparte de cubrirse la cabeza?

    Gracias!!!

  8. Popu79 dice:

    Hola MLFH

    Las fechas del ramadán para este año son del 22 de Agosto al 21 de Septiembre.

    En qué te puede afectar? pues básicamente en que habrá sitios que estén cerrados, pero no te preocupes que siempre hay algo abierto.

    A la hora de visitar mezquitas cabeza cubierta ( me refiero a mujeres), y yo siempre llevo brazos y piernas cubiertos tambien ( pantalon largo y camisa).

    Te pongo este enlace, que te viene muchísima información práctica sobre el Islam…

    http://www.losviajeros.com/ …php?t=6491

    Un saludo

  9. Agni_Mani dice:

    Hola

    No indicas que pais vas a visitar.

    El ramadan ademas de los cambios en horarios comerciales pone a la gente de bastante mal humor y mas aturdida, lenta de reflejos etc.. con lo que recomiendo tener paciencia y ser comprensivo.

    Es de mala educacion comer y beber por la calle. Recomiendo hacerlo mejor en restaurantes o de forma discreta.

    Por lo demas en los sitios mas turisticos siempre encuentras sitios abiertos para comer al mediodia para los extranjeros, pero en zonas menos turisteadas tendras que llevarte bocadillos, fruta etc.. porque no encuentras restaurantes abiertos a mediodia. Si vas en viaje organizado el problema desaparece porque ya la agencia tendrá concertadas con restaurantes las comidas del itinerario. Como no especificas..

    En las mezquitas ademas de piernas y brazos cubiertos y la cabeza las mujeres, no debemos olvidar que es un lugar de culto y ser educados evitando molestar a la gente que está rezando para sacar fotos.

  10. MLFH dice:

    Disculpad, voy a visitar Turquía.

    Cuando habláis de encontrar sitios cerrados, ¿os referís también a monumentos y lugares de interés o solamente a los comercios?
    ¿Hay problemas con las tiendas de comestibles? Es que vamos a alojarnos en apartamentos.

    Gracias otra vez!

  11. MarcoPolo dice:

    Para los que vamos a estar en Ramadán este año el problema mayor por lo que estoy viendo es el Seker Bayrami o Bayrami Ramadán, los tres días de vacaciones que siguen al final del mes sagrado del Ramadan. Especialmente el comienzo de estas minivacaciones que es el último día de Ramadán al atardecer, es decir este año el 20 de septiembre. Las oficinas cierran ese día que es feriado oficial a partir del mediodía y ese cierre dura los otros tres días de vacaciones. Así que ojo con el cambio de moneda esos tres días. Museos, sitios arqueológicos y lugares similares cierran el primer día completo de las vacaciones, pero suelen estar abiertos en el segundo y tercer día, Hay tarifas especiales mas bajas durante esos días. También el transporte puede funcionar de aquella manera especialmente el domingo 20 y el lunes 21.

    Aquí tenéis una página sobre el Ramadán y otra específica sobre el Bayrami Ramadán

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …dates.html

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …yrami.html

  12. MLFH dice:

    Hola chic@s!

    He leído, no sé dónde, que este año, el Ramadán empieza en Agosto. ¿Alguien podría decirme las fechas exactas? ¿Puede ser un inconveniente el hecho de que sea Ramadán a la hora de viajar y hacer turismo? Me refiero a encontrar sitios cerrados, al tema de las comidas en los restaurantes y puestos callejeros, etc…

    Otra duda: a la hora de visitar las mezquitas, (me refiero especialmente a las mujeres) ¿hay que vestir de alguna forma especial aparte de cubrirse la cabeza?

    Gracias!!!

  13. Popu79 dice:

    Hola MLFH

    Las fechas del ramadán para este año son del 22 de Agosto al 21 de Septiembre.

    En qué te puede afectar? pues básicamente en que habrá sitios que estén cerrados, pero no te preocupes que siempre hay algo abierto.

    A la hora de visitar mezquitas cabeza cubierta ( me refiero a mujeres), y yo siempre llevo brazos y piernas cubiertos tambien ( pantalon largo y camisa).

    Te pongo este enlace, que te viene muchísima información práctica sobre el Islam…

    http://www.losviajeros.com/ …php?t=6491

    Un saludo

  14. Agni_Mani dice:

    Hola

    No indicas que pais vas a visitar.

    El ramadan ademas de los cambios en horarios comerciales pone a la gente de bastante mal humor y mas aturdida, lenta de reflejos etc.. con lo que recomiendo tener paciencia y ser comprensivo.

    Es de mala educacion comer y beber por la calle. Recomiendo hacerlo mejor en restaurantes o de forma discreta.

    Por lo demas en los sitios mas turisticos siempre encuentras sitios abiertos para comer al mediodia para los extranjeros, pero en zonas menos turisteadas tendras que llevarte bocadillos, fruta etc.. porque no encuentras restaurantes abiertos a mediodia. Si vas en viaje organizado el problema desaparece porque ya la agencia tendrá concertadas con restaurantes las comidas del itinerario. Como no especificas..

    En las mezquitas ademas de piernas y brazos cubiertos y la cabeza las mujeres, no debemos olvidar que es un lugar de culto y ser educados evitando molestar a la gente que está rezando para sacar fotos.

  15. MLFH dice:

    Disculpad, voy a visitar Turquía.

    Cuando habláis de encontrar sitios cerrados, ¿os referís también a monumentos y lugares de interés o solamente a los comercios?
    ¿Hay problemas con las tiendas de comestibles? Es que vamos a alojarnos en apartamentos.

    Gracias otra vez!

  16. MarcoPolo dice:

    Para los que vamos a estar en Ramadán este año el problema mayor por lo que estoy viendo es el Seker Bayrami o Bayrami Ramadán, los tres días de vacaciones que siguen al final del mes sagrado del Ramadan. Especialmente el comienzo de estas minivacaciones que es el último día de Ramadán al atardecer, es decir este año el 20 de septiembre. Las oficinas cierran ese día que es feriado oficial a partir del mediodía y ese cierre dura los otros tres días de vacaciones. Así que ojo con el cambio de moneda esos tres días. Museos, sitios arqueológicos y lugares similares cierran el primer día completo de las vacaciones, pero suelen estar abiertos en el segundo y tercer día, Hay tarifas especiales mas bajas durante esos días. También el transporte puede funcionar de aquella manera especialmente el domingo 20 y el lunes 21.

    Aquí tenéis una página sobre el Ramadán y otra específica sobre el Bayrami Ramadán

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …dates.html

    http://www.turkeytravelplanner.com/ …yrami.html

  17. Potala82 dice:

    Vaya!! Que impacto!! Parece que dice eso bastante claro..yo estoy del 22 a 24 de Agosto, q ya me pilla..aunque no los dias más especiales a los que te referias pero ¿todo el Ramadán cerrado los bazares? Yo había oido comentarios de que si costaba más regatear cuando estaban hmbrientos, siempre pensé que no cerraban, la verdad esque sería un palo!!!

    Bueno,si fuera así ya os lo diría, ( toy aquí 25/08)

  18. Potala82 dice:

    Acabo de llamar al tlfno de Madrid q viene (abajo) en la web turismodeturquia.com , me ha preguntado la fecha exacta del Ramadán en que voy , y me ha dicho que esos dias (22 a 24 agosto) no hay problema… y están abierto ambos bazares. «En…(nombre turco q no he entendido, será algo referido al Ramadán) no hay problema» Menos malll….

  19. Potala82 dice:

    Y ahora me han contestado a la pregunta q previamente había hecho por la web, como decía Marco Polo son esas fechas determinadas de Septiembre las q cerraran los bazares, importante tenerlo en cuenta. Ya me quedo tranqui, q como la respuesta q le dieron a M.Polo no espicificaba dias, vaya susto…Copio y pego!.

    Buenos dias, los Bazares cierran los domingos y las fiestas del Ramadan los dias, 20,21,22 de septiembre

    saludos

  20. Mari-a-c dice:

    Hola desde Estambul. Aparti del dia 21 y hasta el final del ramadan casda noche en la plaza Sultanhamed haran conciertos y estan preparando un monton de chiringuitos de comidas. Si normalmente ya hay ambiente no me imagino lo que podremos ver por aqui.
    Saludos

  21. Cris-tris dice:

    Hola a todos.
    Voy hacer un circuito por Turquia del 30 de Agosto al 6 de Septiembre. Por lo que he leido el Ramadam no me causara muchos problemas siempre que me mueva con respeto. A parte de no comer por la calle hay alguna otra cosa que deba evitar?

  22. Zoco dice:

    No te preocupes y menos en Estambul que además de pertenecer a un país laico, es una ciudad muy turística y el negocio atiende perféctamente a los no musulmanes. Estambul es una ciudad también muy europea y moderna en constumbres o así me pareció en 2003.

    En Damasco y Marrakech, si lo he vivido y resulta curioso ver como funcionan horarios y como te cierran casi todo poco antes de la puesta de sol para irse a comer con la familia después del úlltimo rezo, parece nuestra Nochebuena, En los sitios turísticos casi ni lo notarás, después de comer, todo seguirá igual y verás como están más contentos. Algunos comercios volverán a abrir y otros muchos ya quedarán cerrados.

    Resulta curioso ver como, poco antes de la puesta de sol, las calles son invadidas por la gente que se sale de trabajar y se dirigen a sus casas y en media hora han desaparecido, menos los turístas, que nos quedamos solos en las calles casi desiertas, todos están comiendo y bebiendo, pueden hacerlo hasta el amanecer que empieza el nuevo ayuno.

    Que lo disfrutes

  23. Eugeniamaria dice:

    yo estuve el año pasado en ramadan y ningun problema, en la capadoccia a lo mejor puedes encontrar algo mas de problema pero si vas con viaje organizado ninguno.

  24. Potala82 dice:

    Vaya!! Que impacto!! Parece que dice eso bastante claro..yo estoy del 22 a 24 de Agosto, q ya me pilla..aunque no los dias más especiales a los que te referias pero ¿todo el Ramadán cerrado los bazares? Yo había oido comentarios de que si costaba más regatear cuando estaban hmbrientos, siempre pensé que no cerraban, la verdad esque sería un palo!!!

    Bueno,si fuera así ya os lo diría, ( toy aquí 25/08)

  25. Potala82 dice:

    Acabo de llamar al tlfno de Madrid q viene (abajo) en la web turismodeturquia.com , me ha preguntado la fecha exacta del Ramadán en que voy , y me ha dicho que esos dias (22 a 24 agosto) no hay problema… y están abierto ambos bazares. «En…(nombre turco q no he entendido, será algo referido al Ramadán) no hay problema» Menos malll….

  26. Potala82 dice:

    Y ahora me han contestado a la pregunta q previamente había hecho por la web, como decía Marco Polo son esas fechas determinadas de Septiembre las q cerraran los bazares, importante tenerlo en cuenta. Ya me quedo tranqui, q como la respuesta q le dieron a M.Polo no espicificaba dias, vaya susto…Copio y pego!.

    Buenos dias, los Bazares cierran los domingos y las fiestas del Ramadan los dias, 20,21,22 de septiembre

    saludos

  27. Mari-a-c dice:

    Hola desde Estambul. Aparti del dia 21 y hasta el final del ramadan casda noche en la plaza Sultanhamed haran conciertos y estan preparando un monton de chiringuitos de comidas. Si normalmente ya hay ambiente no me imagino lo que podremos ver por aqui.
    Saludos

  28. Cris-tris dice:

    Hola a todos.
    Voy hacer un circuito por Turquia del 30 de Agosto al 6 de Septiembre. Por lo que he leido el Ramadam no me causara muchos problemas siempre que me mueva con respeto. A parte de no comer por la calle hay alguna otra cosa que deba evitar?

  29. Zoco dice:

    No te preocupes y menos en Estambul que además de pertenecer a un país laico, es una ciudad muy turística y el negocio atiende perféctamente a los no musulmanes. Estambul es una ciudad también muy europea y moderna en constumbres o así me pareció en 2003.

    En Damasco y Marrakech, si lo he vivido y resulta curioso ver como funcionan horarios y como te cierran casi todo poco antes de la puesta de sol para irse a comer con la familia después del úlltimo rezo, parece nuestra Nochebuena, En los sitios turísticos casi ni lo notarás, después de comer, todo seguirá igual y verás como están más contentos. Algunos comercios volverán a abrir y otros muchos ya quedarán cerrados.

    Resulta curioso ver como, poco antes de la puesta de sol, las calles son invadidas por la gente que se sale de trabajar y se dirigen a sus casas y en media hora han desaparecido, menos los turístas, que nos quedamos solos en las calles casi desiertas, todos están comiendo y bebiendo, pueden hacerlo hasta el amanecer que empieza el nuevo ayuno.

    Que lo disfrutes

  30. Eugeniamaria dice:

    yo estuve el año pasado en ramadan y ningun problema, en la capadoccia a lo mejor puedes encontrar algo mas de problema pero si vas con viaje organizado ninguno.

  31. Murcianaviajera dice:

    hola a tod@s!Merece la pena ir en estas fechas! me encantaron los mercadillos que ponen en las plazas principales y que abren por la tarde-noche hay un ambientazo impresionante!

  32. Carmen68 dice:

    mis vacaciones comienzan exactamente el 21 de septiembre,a ver si me lo encuentro todo cerrado,los bazares ya se que si pero y el resto monumentos ,transportes,restaurantes,a ver si me tengo que pasar el dia entero en el president encerrada

  33. Carmen68 dice:

    segun marco polo los 3 dias siguientes al acabar el ramadan estan los bazares cerrados ,supongo que alguna cosa especial habra..¿nadie ha estado un fin de ramadan?

  34. Esmirna/egeo dice:

    la verdad es q me sorprendí mucho con la explicación hecha por Marcopolo, cómo sabes tantas cosas? bueno entretanto yo soy turca si tenéis alguna pregunta no tengáis dudas en consultarme

    un saludo

  35. Esmirna/egeo dice:

    Bueno en Esmirna, Estambul y efeso seguro q no necesitas camisas de manga larga, aun así en Capadocia por las noches hace un poco frío q puedes necesitar una chaqueta, en septiembre no llueve por lo normal.. si llueve duraría un día, el septiembre es el mejor tiempo para viajar, es q en agosto, julio hace un calor terrible pero en septiembre si q tienes sol y una buena temperatura pero no insoportable!
    en resumen camisas de manga corta y una rebeca bastarían para esa temperatura.

  36. Murcianaviajera dice:

    hola a tod@s!Merece la pena ir en estas fechas! me encantaron los mercadillos que ponen en las plazas principales y que abren por la tarde-noche hay un ambientazo impresionante!

  37. Carmen68 dice:

    mis vacaciones comienzan exactamente el 21 de septiembre,a ver si me lo encuentro todo cerrado,los bazares ya se que si pero y el resto monumentos ,transportes,restaurantes,a ver si me tengo que pasar el dia entero en el president encerrada

  38. Carmen68 dice:

    segun marco polo los 3 dias siguientes al acabar el ramadan estan los bazares cerrados ,supongo que alguna cosa especial habra..¿nadie ha estado un fin de ramadan?

  39. Esmirna/egeo dice:

    la verdad es q me sorprendí mucho con la explicación hecha por Marcopolo, cómo sabes tantas cosas? bueno entretanto yo soy turca si tenéis alguna pregunta no tengáis dudas en consultarme

    un saludo

  40. Esmirna/egeo dice:

    Bueno en Esmirna, Estambul y efeso seguro q no necesitas camisas de manga larga, aun así en Capadocia por las noches hace un poco frío q puedes necesitar una chaqueta, en septiembre no llueve por lo normal.. si llueve duraría un día, el septiembre es el mejor tiempo para viajar, es q en agosto, julio hace un calor terrible pero en septiembre si q tienes sol y una buena temperatura pero no insoportable!
    en resumen camisas de manga corta y una rebeca bastarían para esa temperatura.

  41. Carme-Tonio dice:

    aconsejo a todo aquel que quiera visitar un pais islamico que lo visite en Ramadan, hemos estado en Estambul y el Ramadan es una fiesta, por las noches cerca de las mezquitas se montan cientos de paradas de comida, dulces, bailes, incluso atracciones de feria para los niños.
    el Ramadan es como nuestras navidades, que la celebramos tambien los no creyentes, los turcos que comen durante el dia, salen por la noche con sus familias a celebrar el Ramadan.

  42. Polcc dice:

    Holaaa!!

    nuestra idea es ir a Istambul este martes 15 de set.

    Pero tenemos dudas de la fiesta final de ramadan donde sera mejor??

    Hay gente que opina que en Istambul al ser una ciudad más europea no se celebra tanto, pero Ankara es muy feo, no? Quiza sería mejor un pueblo por ahi perdido….

    que opinais???

    gracias gracias por contestar rápido.
    Pol

  43. Galyna dice:

    Te aseguro que Estambul en Ramadán no te va a defraudar, ya te lo dice Carme-tonio en el mensaje anterior.

    Yo estuve en Estambul en Ramadán y es de lo mejor que viví, el ambiente nocturno y de fiesta es una gozada, te lo recomiendo.

    Saludos.

  44. MarcoPolo dice:

    Acabo de llegar y me he pasado gran parte del Ramadán en Turquía, 6 días en estambul. Para este año ya no sirve lo que diga. Pero para cuando se lea esto el año que vienen que se sepa que el ramadán solo se nota en Estambul en las fiestas que hay en la plaza de Sultanahmet en torno a los chiringuitos que allí se montan y que empiezan a funcionar cuando cae el sol. Lo peor en cuanto al tema de interferencias son los tres días siguientes a la finalización del Ramadán. A mi me tocó y no pude entrar en el palacio de Dolmabahce el domingo después del último día del Ramadan. Pero durante el Ramadán ningún síntoma de que estábamos en ese período. Al menos desde nuestro punto de vista. Me imagino que para los que guardaran ayuno, (el conductor de nuestro autobús por ejemplo), si sería un poco molesto.

  45. Raferick dice:

    Acabo de volver de Turquia, y me ha pillado el Ramadan, pero en Estambul no hay problema de ningun tipo. Lo que si hemos padecido es al guia, que era un autentico sinv…., pero, algo tenia que tener malo, por lo demas, un sitio de ensueño, amabilidad por todas partes, y muchas ganas de agradarte, eso si, si vas al gran bazar, te convenceran de que compres todo lo que puedas. Muy muy recomendable. Tambien os deseo que no os toque nuestro guia un tal Oscar. Pero adelante, animo y a disfrutar

  46. Yosu dice:

    Tengo una pregunta relacionada.
    Viajo la semana del 27 de noviembre, la fiesta del sacrificio. son cuatro días de fiesta . Quiero información de los cierres de los bazares, visitas ( museos etc..) tanto en Estambul como en Capadocia. No se si es el lugar adecuado para ésta pregunta pero agradecería larespuesta de un experto

  47. Yasomosdos dice:

    Del 11 de Agosto al 10 de Septiembre, día más o menos, dependerá de la luna . Se esperan noches de verano calurosas y de mucho ambiente, desde luego.

  48. Carme-Tonio dice:

    aconsejo a todo aquel que quiera visitar un pais islamico que lo visite en Ramadan, hemos estado en Estambul y el Ramadan es una fiesta, por las noches cerca de las mezquitas se montan cientos de paradas de comida, dulces, bailes, incluso atracciones de feria para los niños.
    el Ramadan es como nuestras navidades, que la celebramos tambien los no creyentes, los turcos que comen durante el dia, salen por la noche con sus familias a celebrar el Ramadan.

  49. Polcc dice:

    Holaaa!!

    nuestra idea es ir a Istambul este martes 15 de set.

    Pero tenemos dudas de la fiesta final de ramadan donde sera mejor??

    Hay gente que opina que en Istambul al ser una ciudad más europea no se celebra tanto, pero Ankara es muy feo, no? Quiza sería mejor un pueblo por ahi perdido….

    que opinais???

    gracias gracias por contestar rápido.
    Pol

  50. Galyna dice:

    Te aseguro que Estambul en Ramadán no te va a defraudar, ya te lo dice Carme-tonio en el mensaje anterior.

    Yo estuve en Estambul en Ramadán y es de lo mejor que viví, el ambiente nocturno y de fiesta es una gozada, te lo recomiendo.

    Saludos.

  51. MarcoPolo dice:

    Acabo de llegar y me he pasado gran parte del Ramadán en Turquía, 6 días en estambul. Para este año ya no sirve lo que diga. Pero para cuando se lea esto el año que vienen que se sepa que el ramadán solo se nota en Estambul en las fiestas que hay en la plaza de Sultanahmet en torno a los chiringuitos que allí se montan y que empiezan a funcionar cuando cae el sol. Lo peor en cuanto al tema de interferencias son los tres días siguientes a la finalización del Ramadán. A mi me tocó y no pude entrar en el palacio de Dolmabahce el domingo después del último día del Ramadan. Pero durante el Ramadán ningún síntoma de que estábamos en ese período. Al menos desde nuestro punto de vista. Me imagino que para los que guardaran ayuno, (el conductor de nuestro autobús por ejemplo), si sería un poco molesto.

  52. Raferick dice:

    Acabo de volver de Turquia, y me ha pillado el Ramadan, pero en Estambul no hay problema de ningun tipo. Lo que si hemos padecido es al guia, que era un autentico sinv…., pero, algo tenia que tener malo, por lo demas, un sitio de ensueño, amabilidad por todas partes, y muchas ganas de agradarte, eso si, si vas al gran bazar, te convenceran de que compres todo lo que puedas. Muy muy recomendable. Tambien os deseo que no os toque nuestro guia un tal Oscar. Pero adelante, animo y a disfrutar

  53. Yosu dice:

    Tengo una pregunta relacionada.
    Viajo la semana del 27 de noviembre, la fiesta del sacrificio. son cuatro días de fiesta . Quiero información de los cierres de los bazares, visitas ( museos etc..) tanto en Estambul como en Capadocia. No se si es el lugar adecuado para ésta pregunta pero agradecería larespuesta de un experto

  54. Yasomosdos dice:

    Del 11 de Agosto al 10 de Septiembre, día más o menos, dependerá de la luna . Se esperan noches de verano calurosas y de mucho ambiente, desde luego.

  55. Javierleganes dice:

    yo tb aconsejo ir en ramadan, es mas hasta el ayuintamiento de estambul nos daba de cenar lo mismo q ellos, eso si en los puestos q montan cerca de la mezquita azul te pegan un sablazo con el te….
    en la capadocia hace calorcito tb por la noche, y en ramadan a las 4 de la mañana ves a al gente como en procesion o algo yo durmiendo escuchaba a la gente como llamando a otra para q se uniesen

    y sobre efeso merece la pena aunq selcuk es una ciudad un tanto aburrida sino es por el backgamon o como se escriba

  56. Manisera dice:

    Nosotros nos vamos el 30 de agosto para y nos pilla Ramadán, hace dos años en Egipto nos pilló también y la verdad que fue una experiencia muy chula, las mezquitas decoradas, ver los cantos que anunciaban la caída del sol… una experiencia!!

  57. ALBa_DeL_SuR dice:

    Yo opino lo que la mayoria de gente que ha estado en Ramadán, yo va a ser el 2º agosto consecutivo que paso en Istanbul y lo 1º que miré fué ir en Ramadan, me encantó el ambiente. Nosotros no notamos ningún cambio en la gente, quizás tuvimos suerte pero la gente era tan amable como siempre.

  58. Herodoto10 dice:

    Yo también cogeré el Ramadían pues estaré del 15 al 22.Leyendo los post creo que vale la pena ir en Ramadán sobre todo por la fiesta nocturna que se vive en la calle.

    La duda es¿De dia afecta a las entradas de los principales monumentos?

  59. Javierleganes dice:

    yo tb aconsejo ir en ramadan, es mas hasta el ayuintamiento de estambul nos daba de cenar lo mismo q ellos, eso si en los puestos q montan cerca de la mezquita azul te pegan un sablazo con el te….
    en la capadocia hace calorcito tb por la noche, y en ramadan a las 4 de la mañana ves a al gente como en procesion o algo yo durmiendo escuchaba a la gente como llamando a otra para q se uniesen

    y sobre efeso merece la pena aunq selcuk es una ciudad un tanto aburrida sino es por el backgamon o como se escriba

  60. Manisera dice:

    Nosotros nos vamos el 30 de agosto para y nos pilla Ramadán, hace dos años en Egipto nos pilló también y la verdad que fue una experiencia muy chula, las mezquitas decoradas, ver los cantos que anunciaban la caída del sol… una experiencia!!

  61. ALBa_DeL_SuR dice:

    Yo opino lo que la mayoria de gente que ha estado en Ramadán, yo va a ser el 2º agosto consecutivo que paso en Istanbul y lo 1º que miré fué ir en Ramadan, me encantó el ambiente. Nosotros no notamos ningún cambio en la gente, quizás tuvimos suerte pero la gente era tan amable como siempre.

  62. Herodoto10 dice:

    Yo también cogeré el Ramadían pues estaré del 15 al 22.Leyendo los post creo que vale la pena ir en Ramadán sobre todo por la fiesta nocturna que se vive en la calle.

    La duda es¿De dia afecta a las entradas de los principales monumentos?

  63. Celine721 dice:

    Hola Herodoto, a mi me han dicho que no afectaba a los principales monumentos, quizas algunas mezquitas. Pero que por lo demas sigue todo igual…

  64. RuG_et dice:

    No afecta a las entradas (visitamos Topkapi el 13 de agosto de este año, y Aya Sophia el 15, sin nigun problema), y el ambiente de noche esta muy bien. En Istanbul, montan escenarios de música por todas partes, ferias de comida, etc…
    Nosotros fuimos a la plaza de Beyazit, en el barrio de Fatih. Que ambientillo!

  65. Vigotski dice:

    Nosotros también hemos coincidido un par de días con el Ramadán (Ramazan, como dicen ellos), y no hay ningún inconveniente. Al contrario: se ve más ambiente por la calle, la gente te ofrece cenar con ellos en sus «picnics» improvisados, decoran algunas mezquitas, hay música por todas partes… es muy recomendable

  66. Nervaman dice:

    Efectivamente viajar en Ramadan a Estambul ha sido una experiencia muy positiva añadida al encanto de la ciudad. Con respecto al funcionamiento de la ciudad y de sus atractivos turisticos,tengo que decir que estos no se ven alterados en absoluto. Pero lo destacable es sin duda cuando llega la noche: parece que estemos en una fiesta, toda la gente se tira a la calle, a comer en los parques , Sultanhamet se convierte en un hervidero de personas, hay espectaculos callejeros, musica y baile, ferias de artesania, exposiciones, un ambiente incomparable, ¡me dejó con la boca abierta!.

  67. Emma8m dice:

    En agosto estaremos 15 dias haciendo una ruta por turquia, he visto que el ramadan este año es durante todo el agosto. Hay algun inconveniente en viajar durante esas fechas??

    Gracias

    Emma

  68. Javierleganes dice:

    lo mejor q podeis hacer es ir en ramadan hay mas ambiente q otras fechas… y ves a los pobre to el santo dia sin comer y tu comiendo jejeje pobres… a mi me invitaron a comer tanto el ayuntamiento (que reparte por la noche comida) como un baño turco.

  69. Master78 dice:

    Este año el Ramadán cae del 1 de agosto al 30 de agosto; estaba un poco preocupado por el tema, pero leyendo lo que ponéis aquí parece que será algo muy positivo el visitar Turquía en Ramadán.

  70. Mindundimundi dice:

    No te preocupes por el ramadam master78. Lo que si te aconsejo es que aunque tu puedas comer y beber, no lo hagas en la calle delante de ellos. Se pueden sentir molestos. Se discreto.

    Es la única precaución.

    También depende si vas por tu cuenta o en viaje organizado y por donde te metas. Si vas por ciudades menos turísticas de día te sera difícil encontrar donde comer algo. Tenlo en cuenta y lleva algo de picoteo en la mochila por si acaso. Si vas en viaje organizado eso no es ningún problema, por que ellos saben los sitios que están abiertos para los turistas.

  71. Agni_Mani dice:

    sobre el ramadan en Turquia, yo queria dar un mensaje de tranquilidad a los viajeros. Los turcos son muy tolerantes con el tema de los extranjeros en ramadan y viajar en esas fechas no plantea ninguna complicacion especial salvo algunas restricciones de horarios y que la gente que hace el ayuno está más cansada y puede estar un poquito mas irritable.

    Sobre el tema de zonas poco turísticas, a mi me toco el ramadan el año pasado en un viaje al Kurdistan turco por la zona del sureste e iba un poquito mas preocupada al no ser una zona demasiado turistica, pero no tuve ninguna dificultad para encontrar sitios abiertos para comer a mediodia en ninguna de las ciudades que visité (Gaziantep, Sanliurfa, Mardin, Diyarbakir, Van, Dogubayacit, y Kars -donde ya me tocó el fin de ramadán). Asi que no preocuparse.

  72. ALBa_DeL_SuR dice:

    Este año el Ramadan es del 1 al 30 de agosto, lo pillamos otra vez bieeeeeeeeeeeen.
    Es la 5ª vez que vamos a istanbul y el 3º ramadan…
    No os preocupeis por nada, se puede comer durante todo el dia y no os van a decir nada, lo único que nosotros intentamos no estar mucho a la vista por educación y respeto hacia ellos.
    Es curioso ver a la gente sentada en los parques públicos (sobretodo entre Santa Sofia y la mezquita Azul) esperando la llamada para empezar a comer, tipo picnick con sus cestas llenas de comida y sus manteles, muchas tardes bajamos a los parques con nuestro kebab y nos unimos a ellos y en varias ocasiones nos han ofrecido su comida al ver que teniamos un triste kebab y 1 coca-cola jajajajaja

  73. Celine721 dice:

    Hola Herodoto, a mi me han dicho que no afectaba a los principales monumentos, quizas algunas mezquitas. Pero que por lo demas sigue todo igual…

  74. RuG_et dice:

    No afecta a las entradas (visitamos Topkapi el 13 de agosto de este año, y Aya Sophia el 15, sin nigun problema), y el ambiente de noche esta muy bien. En Istanbul, montan escenarios de música por todas partes, ferias de comida, etc…
    Nosotros fuimos a la plaza de Beyazit, en el barrio de Fatih. Que ambientillo!

  75. Vigotski dice:

    Nosotros también hemos coincidido un par de días con el Ramadán (Ramazan, como dicen ellos), y no hay ningún inconveniente. Al contrario: se ve más ambiente por la calle, la gente te ofrece cenar con ellos en sus «picnics» improvisados, decoran algunas mezquitas, hay música por todas partes… es muy recomendable

  76. Nervaman dice:

    Efectivamente viajar en Ramadan a Estambul ha sido una experiencia muy positiva añadida al encanto de la ciudad. Con respecto al funcionamiento de la ciudad y de sus atractivos turisticos,tengo que decir que estos no se ven alterados en absoluto. Pero lo destacable es sin duda cuando llega la noche: parece que estemos en una fiesta, toda la gente se tira a la calle, a comer en los parques , Sultanhamet se convierte en un hervidero de personas, hay espectaculos callejeros, musica y baile, ferias de artesania, exposiciones, un ambiente incomparable, ¡me dejó con la boca abierta!.

  77. Emma8m dice:

    En agosto estaremos 15 dias haciendo una ruta por turquia, he visto que el ramadan este año es durante todo el agosto. Hay algun inconveniente en viajar durante esas fechas??

    Gracias

    Emma

  78. Javierleganes dice:

    lo mejor q podeis hacer es ir en ramadan hay mas ambiente q otras fechas… y ves a los pobre to el santo dia sin comer y tu comiendo jejeje pobres… a mi me invitaron a comer tanto el ayuntamiento (que reparte por la noche comida) como un baño turco.

  79. Master78 dice:

    Este año el Ramadán cae del 1 de agosto al 30 de agosto; estaba un poco preocupado por el tema, pero leyendo lo que ponéis aquí parece que será algo muy positivo el visitar Turquía en Ramadán.

  80. Mindundimundi dice:

    No te preocupes por el ramadam master78. Lo que si te aconsejo es que aunque tu puedas comer y beber, no lo hagas en la calle delante de ellos. Se pueden sentir molestos. Se discreto.

    Es la única precaución.

    También depende si vas por tu cuenta o en viaje organizado y por donde te metas. Si vas por ciudades menos turísticas de día te sera difícil encontrar donde comer algo. Tenlo en cuenta y lleva algo de picoteo en la mochila por si acaso. Si vas en viaje organizado eso no es ningún problema, por que ellos saben los sitios que están abiertos para los turistas.

  81. Agni_Mani dice:

    sobre el ramadan en Turquia, yo queria dar un mensaje de tranquilidad a los viajeros. Los turcos son muy tolerantes con el tema de los extranjeros en ramadan y viajar en esas fechas no plantea ninguna complicacion especial salvo algunas restricciones de horarios y que la gente que hace el ayuno está más cansada y puede estar un poquito mas irritable.

    Sobre el tema de zonas poco turísticas, a mi me toco el ramadan el año pasado en un viaje al Kurdistan turco por la zona del sureste e iba un poquito mas preocupada al no ser una zona demasiado turistica, pero no tuve ninguna dificultad para encontrar sitios abiertos para comer a mediodia en ninguna de las ciudades que visité (Gaziantep, Sanliurfa, Mardin, Diyarbakir, Van, Dogubayacit, y Kars -donde ya me tocó el fin de ramadán). Asi que no preocuparse.

  82. ALBa_DeL_SuR dice:

    Este año el Ramadan es del 1 al 30 de agosto, lo pillamos otra vez bieeeeeeeeeeeen.
    Es la 5ª vez que vamos a istanbul y el 3º ramadan…
    No os preocupeis por nada, se puede comer durante todo el dia y no os van a decir nada, lo único que nosotros intentamos no estar mucho a la vista por educación y respeto hacia ellos.
    Es curioso ver a la gente sentada en los parques públicos (sobretodo entre Santa Sofia y la mezquita Azul) esperando la llamada para empezar a comer, tipo picnick con sus cestas llenas de comida y sus manteles, muchas tardes bajamos a los parques con nuestro kebab y nos unimos a ellos y en varias ocasiones nos han ofrecido su comida al ver que teniamos un triste kebab y 1 coca-cola jajajajaja

  83. Mujika10 dice:

    Viajamos mi pareja y yo el dia 21 a Estambul y Capadocia y andabamos preocupadillos por lo del Ramadan. No por comer o beber sino por el tema de las mezquitas y asi, por si estuvieran cerradas.

    Por lo que veo, acertamos en ir en Ramadan, y que los horarios no cambian mucho, no?

  84. Verenia dice:

    Hola!
    Voy mañana a Estambul y me he enterado de que ahora están en pleno Ramadán. ¿Alguien sabría decirme en qué afecta en los horarios, visitas, compras, etc…? Muchas gracias; sé que es un poco precipitado preguntarlo ahora, pero qué se le va a hacer…

  85. ANGELASM dice:

    Nosotros acabamos de estar en la primera semana de Ramadán en Estambúl. Allí no tienes problema para comer y beber por la calle. En las mezquitas, solo tienes que tener en cuenta lo de la vestimenta y los horarios de visita (ver foros). Saludos.

  86. Marian8277 dice:

    ahora en ramadam ponen vayas en las mezquitas para q el turismo no pase a
    la zona de rezo pero puedes entrar perfectamente

  87. ANGELASM dice:

    Realmente no es que «las cierren al turismo». En algunas según estás dentro o vas a entrar, te llegan los de seguridad y te dicen que va a ser hora de rezo y que no es posible entrar. Pero puedes ir en otro momento. En otras ni te enteras de qué horas son esas porque al estar alejadas del turismo masivo de la Mezquita Azul, p.e., te relajas dentro, lo ves todo y te vas al rato a ver otras cosas.
    Aparte de lo que se comenta de la vestimenta (por cierto que en la M. Azul, ves cómo los turistas se quitan el paño del pelo y pasan de respetar nada), no se debe uno apoyar en las columnas y estirar las piernas (muy común en los occidentales, según se ve).
    En la puerta tienen una especie de cortina pesada. Si la veis echada no significa que esté cerrada. La ponen para que no se vaya el aire acondicionado. Puedes entrar perfectamente (si hubiera momento de rezo, ya te lo dicen ellos, porque yo no he visto horario alguno en inglés, p.e.).
    Justo ante esa cortina tienen una tarima en la que tampoco se puede pisar con zapatos, y entre esta tarima y el suelo de mármol del exterior unas esteras de caucho… ¡ahí es justo donde debéis quitaros los zapatos, y pisar luego en la tarima¡. Si lo haces en cualquier escalón anterior, pisas el suelo anterior a la tarima y te lo echan en cara (a mi en una hasta me pasaron un aspirador por la planta de los pies). Para los zapatos en todas las mezquitas tienen bolsas, pero no en todas tienen chal para prestar. Saludos.

  88. ANGELASM dice:

    Verenia, el estar en Ramadán aparte de afectarte obviamente en que te digan en la mezquita que en ese momento no puedes entrar de visita porque es momento de oración (por cierto, que eso no es exclusivo de los musulmanes porque también lo hacen en iglesias cristianas), también lo notas en que algunas tiendas a partir de las 18:00 h (h.local) te van cerrando (supongo que muchos sí hacen el Ramadán, no han comido nada en todo el dia, y son días de estar con la familia al caer el sol y reponer fuerzas). Su estado de humor y menos ganas de regatear también se nota.
    Por lo demás, estoy con marian8277 en que seguramente esa festividad ayuda en apreciar mejor la ciudad y sus gentes. Se nota en la calle. Saludos

  89. Mujika10 dice:

    Viajamos mi pareja y yo el dia 21 a Estambul y Capadocia y andabamos preocupadillos por lo del Ramadan. No por comer o beber sino por el tema de las mezquitas y asi, por si estuvieran cerradas.

    Por lo que veo, acertamos en ir en Ramadan, y que los horarios no cambian mucho, no?

  90. Verenia dice:

    Hola!
    Voy mañana a Estambul y me he enterado de que ahora están en pleno Ramadán. ¿Alguien sabría decirme en qué afecta en los horarios, visitas, compras, etc…? Muchas gracias; sé que es un poco precipitado preguntarlo ahora, pero qué se le va a hacer…

  91. ANGELASM dice:

    Nosotros acabamos de estar en la primera semana de Ramadán en Estambúl. Allí no tienes problema para comer y beber por la calle. En las mezquitas, solo tienes que tener en cuenta lo de la vestimenta y los horarios de visita (ver foros). Saludos.

  92. Marian8277 dice:

    ahora en ramadam ponen vayas en las mezquitas para q el turismo no pase a
    la zona de rezo pero puedes entrar perfectamente

  93. ANGELASM dice:

    Realmente no es que «las cierren al turismo». En algunas según estás dentro o vas a entrar, te llegan los de seguridad y te dicen que va a ser hora de rezo y que no es posible entrar. Pero puedes ir en otro momento. En otras ni te enteras de qué horas son esas porque al estar alejadas del turismo masivo de la Mezquita Azul, p.e., te relajas dentro, lo ves todo y te vas al rato a ver otras cosas.
    Aparte de lo que se comenta de la vestimenta (por cierto que en la M. Azul, ves cómo los turistas se quitan el paño del pelo y pasan de respetar nada), no se debe uno apoyar en las columnas y estirar las piernas (muy común en los occidentales, según se ve).
    En la puerta tienen una especie de cortina pesada. Si la veis echada no significa que esté cerrada. La ponen para que no se vaya el aire acondicionado. Puedes entrar perfectamente (si hubiera momento de rezo, ya te lo dicen ellos, porque yo no he visto horario alguno en inglés, p.e.).
    Justo ante esa cortina tienen una tarima en la que tampoco se puede pisar con zapatos, y entre esta tarima y el suelo de mármol del exterior unas esteras de caucho… ¡ahí es justo donde debéis quitaros los zapatos, y pisar luego en la tarima¡. Si lo haces en cualquier escalón anterior, pisas el suelo anterior a la tarima y te lo echan en cara (a mi en una hasta me pasaron un aspirador por la planta de los pies). Para los zapatos en todas las mezquitas tienen bolsas, pero no en todas tienen chal para prestar. Saludos.

  94. ANGELASM dice:

    Verenia, el estar en Ramadán aparte de afectarte obviamente en que te digan en la mezquita que en ese momento no puedes entrar de visita porque es momento de oración (por cierto, que eso no es exclusivo de los musulmanes porque también lo hacen en iglesias cristianas), también lo notas en que algunas tiendas a partir de las 18:00 h (h.local) te van cerrando (supongo que muchos sí hacen el Ramadán, no han comido nada en todo el dia, y son días de estar con la familia al caer el sol y reponer fuerzas). Su estado de humor y menos ganas de regatear también se nota.
    Por lo demás, estoy con marian8277 en que seguramente esa festividad ayuda en apreciar mejor la ciudad y sus gentes. Se nota en la calle. Saludos

  95. Mujika10 dice:

    Muchas gracias por las respuestas. Creo que lo del respeto seria algo que tendriamos que omitir de nuestros mensajes. Siempre que visitas otra cultura debes ser respetuoso al 100% con dicha cultura y respetar sus costumbres y quehaceres.

    Pero claro, de momento, para algunos es imposible respetar lo ajeno cuando no respetan ni lo suyo propio.

  96. ANGELASM dice:

    Para que os hagáis a una idea. En muchas mezquitas podéis encontrar en algún rincón una especie de rosario que ellos utilizan para el rezo. Los he visto en varias, en algunas todos juntos colgados en una pequeña percha, en otras sueltos junto a las paredes, etc. Te sientas en el suelo, y te lo encuentras al lado.
    En España, y perdón si ofendo a alguien, yo eso no me lo imagino. Aquí los monaguillos han de estar al loro por si alguno, en lugar de dejar una moneda en el cestillo, se lleva un billete.

  97. Trixton dice:

    Hola a todos los foreros! Me he enterado que hoy mismo a comenzado el Ramadán, mi pregunta es, si alguno de vosotros/as habéis estado alli durante este periodo, cómo afecta esto a las visitas, es decir, a la mezquitas, las comidas, etc…

    Gracias

  98. Javiato dice:

    perdonar mi torpeza, yo salgo del 14 de agosto 2012 hasta el 22, ¿hay ramadan en esas fechas?, gracias,

    saludos y buen viaje

  99. Mujika10 dice:

    Muchas gracias por las respuestas. Creo que lo del respeto seria algo que tendriamos que omitir de nuestros mensajes. Siempre que visitas otra cultura debes ser respetuoso al 100% con dicha cultura y respetar sus costumbres y quehaceres.

    Pero claro, de momento, para algunos es imposible respetar lo ajeno cuando no respetan ni lo suyo propio.

  100. ANGELASM dice:

    Para que os hagáis a una idea. En muchas mezquitas podéis encontrar en algún rincón una especie de rosario que ellos utilizan para el rezo. Los he visto en varias, en algunas todos juntos colgados en una pequeña percha, en otras sueltos junto a las paredes, etc. Te sientas en el suelo, y te lo encuentras al lado.
    En España, y perdón si ofendo a alguien, yo eso no me lo imagino. Aquí los monaguillos han de estar al loro por si alguno, en lugar de dejar una moneda en el cestillo, se lleva un billete.

  101. Trixton dice:

    Hola a todos los foreros! Me he enterado que hoy mismo a comenzado el Ramadán, mi pregunta es, si alguno de vosotros/as habéis estado alli durante este periodo, cómo afecta esto a las visitas, es decir, a la mezquitas, las comidas, etc…

    Gracias

  102. Javiato dice:

    perdonar mi torpeza, yo salgo del 14 de agosto 2012 hasta el 22, ¿hay ramadan en esas fechas?, gracias,

    saludos y buen viaje

  103. Yennefer dice:

    Traslado varios mensajes a este hilo mas apropiado.-

    Y aprovecho para dejar algunos datos que tengo sobre festividades musulmanas.

    El Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán y comienza con el primer cuarto creciente tras la luna nueva, por lo que puede variar de un país a otro en un día arriba o abajo.-

    Lo mismo ocurre con su fecha de finalización.- Para Turquia el 19 de agosto (este año)

    El día del fin del Ramadán es el comienzo del Eid Al Fitr (o Aid al Fitr) que se conoce como fiesta pequeña, para diferenciarla de la gran Fiesta del Sacrificio o Fiesta del Cordero, el Eid al Adha ( o Aid al Adha), que se celebra 70 días después del Eid al Fitr.-

    Independientemente del problema que pueda causar al viajero el cierre de establecimientos, yo no he tenido la ocasión de coincidir en ninguna de ellas, pero los viajeros que si han estado comentan que es toda una experiencia positiva.

    Ya contaréis que tal os ha ido los que os haya coincidido.-

    Un saludo

  104. -Xenxo- dice:

    Yo igual que Yennefer no tengo coincidido en el ramadán (o ramazan) en Estambul. Recuerdo haber coincidido un par de días estando en El Cairo, y la experiencia la considero positiva. Tendré que plantearme el ir a Estambul en fechas de ramadán (o ramazan) . Lo que tengo claro es que no es motivo para plantearse un cambio de fechas o viajar con algún tipo de temor.
    Felicidades otxe33 veo que estás preparando el viaje preocupandote por todos los aspectos -incluyendo los culturales y religiosos- por desgracia muchas veces solo nos preocupamos de aquello que nos afecta más directamente, pasando «olimpicamente» de todo lo que nos es ajeno.

  105. Galyna dice:

    Hola.

    Yo he estado en los días de Ramadán en Estambul, y si pudiera elegir fechas volvería a hacerlo, por el gran ambiente que hay a partir del atardecer.

    Ni el Gran bazar ni otros están cerrados, ni las oficinas de cambio, la actividad sigue igual.

    En el Gran Bazar, antes del cierre, los comerciantes montan mesas largas en los pasillos, donde se agrupan para romper el ayuno, y es digno de ver y disfrutar.

    Un saludo.

  106. Trixton dice:

    Hola, recien llegado de Estambul y lo mejor que me ha podido pasar es visitar la ciudad en Ramadan o Ramazan. Fue alucinante la respuesta, si volviera a ir a Estambul lo haría coincidiendo en Ramadán. En cuanto a la actividad en la ciudad yo no noté nada en especial respecto a los horarios de tiendas, museos, etc. eso sí, que sobre las 8.30 de la tarde (hora española) antes de la llamada al rezo, todos los musulmanes se ponian nerviosos y corriendo para sus lugares de encuentro para romper el ayuno, el transporte publico se pone imposible, atestado de gente. Estambul una ciudad para perderse, mas en Ramadán.

  107. ANGEMI dice:

    Estamos preparando regresar a Estambul de vacaciones en Julio y aprovechar para conocer Capadocia, Pamukkale, Antalya.
    Me he acordado de que por esas fechas sería el Ramadán, lo he mirado en la web de la Embajada y la de la OF. de Turismo de Turquía y nos pillaría el final y las fiestas Nacionales de Turquía son 27/07 Vispera del Ramadán (medio día)
    28-29 y 30 Fiesta del Ramadán
    ¿Cerrarán bazares, tiendas, monumentos en estas fechas?.
    Estoy pensando en modificar fechas para que no coincida.

  108. Yennefer dice:

    Traslado varios mensajes a este hilo mas apropiado.-

    Y aprovecho para dejar algunos datos que tengo sobre festividades musulmanas.

    El Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán y comienza con el primer cuarto creciente tras la luna nueva, por lo que puede variar de un país a otro en un día arriba o abajo.-

    Lo mismo ocurre con su fecha de finalización.- Para Turquia el 19 de agosto (este año)

    El día del fin del Ramadán es el comienzo del Eid Al Fitr (o Aid al Fitr) que se conoce como fiesta pequeña, para diferenciarla de la gran Fiesta del Sacrificio o Fiesta del Cordero, el Eid al Adha ( o Aid al Adha), que se celebra 70 días después del Eid al Fitr.-

    Independientemente del problema que pueda causar al viajero el cierre de establecimientos, yo no he tenido la ocasión de coincidir en ninguna de ellas, pero los viajeros que si han estado comentan que es toda una experiencia positiva.

    Ya contaréis que tal os ha ido los que os haya coincidido.-

    Un saludo

  109. -Xenxo- dice:

    Yo igual que Yennefer no tengo coincidido en el ramadán (o ramazan) en Estambul. Recuerdo haber coincidido un par de días estando en El Cairo, y la experiencia la considero positiva. Tendré que plantearme el ir a Estambul en fechas de ramadán (o ramazan) . Lo que tengo claro es que no es motivo para plantearse un cambio de fechas o viajar con algún tipo de temor.
    Felicidades otxe33 veo que estás preparando el viaje preocupandote por todos los aspectos -incluyendo los culturales y religiosos- por desgracia muchas veces solo nos preocupamos de aquello que nos afecta más directamente, pasando «olimpicamente» de todo lo que nos es ajeno.

  110. Galyna dice:

    Hola.

    Yo he estado en los días de Ramadán en Estambul, y si pudiera elegir fechas volvería a hacerlo, por el gran ambiente que hay a partir del atardecer.

    Ni el Gran bazar ni otros están cerrados, ni las oficinas de cambio, la actividad sigue igual.

    En el Gran Bazar, antes del cierre, los comerciantes montan mesas largas en los pasillos, donde se agrupan para romper el ayuno, y es digno de ver y disfrutar.

    Un saludo.

  111. Trixton dice:

    Hola, recien llegado de Estambul y lo mejor que me ha podido pasar es visitar la ciudad en Ramadan o Ramazan. Fue alucinante la respuesta, si volviera a ir a Estambul lo haría coincidiendo en Ramadán. En cuanto a la actividad en la ciudad yo no noté nada en especial respecto a los horarios de tiendas, museos, etc. eso sí, que sobre las 8.30 de la tarde (hora española) antes de la llamada al rezo, todos los musulmanes se ponian nerviosos y corriendo para sus lugares de encuentro para romper el ayuno, el transporte publico se pone imposible, atestado de gente. Estambul una ciudad para perderse, mas en Ramadán.

  112. ANGEMI dice:

    Estamos preparando regresar a Estambul de vacaciones en Julio y aprovechar para conocer Capadocia, Pamukkale, Antalya.
    Me he acordado de que por esas fechas sería el Ramadán, lo he mirado en la web de la Embajada y la de la OF. de Turismo de Turquía y nos pillaría el final y las fiestas Nacionales de Turquía son 27/07 Vispera del Ramadán (medio día)
    28-29 y 30 Fiesta del Ramadán
    ¿Cerrarán bazares, tiendas, monumentos en estas fechas?.
    Estoy pensando en modificar fechas para que no coincida.

  113. Ekitxu dice:

    Pues si nos toca de lleno el ramadan, todos los dias. Yo también lo valore, pero al final pense que nos amoldaremos lo mejor posible. El año pasado llegamos a Irán los ultimos dias y no tuvimos ningun problema. Este año no podia ser en otras fechas , ya me di cuenta pero bueno es mucho más turistico y nos amoldaremos.
    Si alguien ha vivido la experiencia del ramadan en Turquia, le agradecería que la compartiese con nosotros.
    Un saludo

  114. Ekitxu dice:

    El ramadan empieza el 28 de junio y termina el 28 de julio, dando inicio al Eid al-Fitr, 3 dias de la celebración del final del ramadan.
    ¿Alguien tiene información de como es el ramadan en Turquia?, nos toca todos los dias de nuestro viaje en ramadan y los ultimos dias en Istanbul la celebración del fin del ramadan.
    Gracias de antemano. Un saludo

  115. Ekitxu dice:

    Gracias ANGEMI, llamare el lunes para confirmar fechas y lugares cerrado.
    Los primeros dias también estaremos en Istanbul, intentaremos ver lo mas posible en cuanto museos etc y los ultimos en previsión de que puedan estar cerrados , los dejaremos para callejear.
    Yo fue lo primero que mire, que fechas era el ramadan, espero que sea llevadero, siendo respetuosos no creo que tengamos problemas.
    Ya contaré.
    Un saludo

  116. Ekitxu dice:

    Gracias ANGEMI, llamare el lunes para confirmar fechas y lugares cerrado.
    Los primeros dias también estaremos en Istanbul, intentaremos ver lo mas posible en cuanto museos etc y los ultimos en previsión de que puedan estar cerrados , los dejaremos para callejear.
    Yo fue lo primero que mire, que fechas era el ramadan, espero que sea llevadero, siendo respetuosos no creo que tengamos problemas.
    Ya contaré.
    Un saludo

  117. Ekitxu dice:

    Gracias Jmujika,
    lo de darnos de comer lo daba por hecho, lo que mas me preocupa es que los monumentos y bazares esten cerrados.
    Me apunto pasear a la noche por el parque entre la Mezquita Azul y Santa Sofia.
    Un saludo

  118. Yennefer dice:

    Ekitxu traslado tu mensaje a este hilo.

    Si en Irán no tuvistes problemas, pienso que en Turquía tampoco los tendrás.

    Saludos

  119. Derleth dice:

    Hola, Ekitxu. Nosotros estuvimos en Estambul durante el Ramadán y fue lo mejor que nos pudo pasar. Yo también aconsejo plenamente visitar la ciudad en esas fechas: es como nuestra Navidad pero sin la fiebre consumista que nos invade.
    Un consejo para golos@s: no os perdáis los puestos de comida callejera en la plaza de Sultan Ahmed.
    Y un detalle: las moquetas de las mezquitas están recién limpias para la ocasión y ya no guardan el olor que los turistas dejan al entrar en ellas descalzos y sin haberse lavado, como hacen los musulmanes.

  120. Ekitxu dice:

    Pues si nos toca de lleno el ramadan, todos los dias. Yo también lo valore, pero al final pense que nos amoldaremos lo mejor posible. El año pasado llegamos a Irán los ultimos dias y no tuvimos ningun problema. Este año no podia ser en otras fechas , ya me di cuenta pero bueno es mucho más turistico y nos amoldaremos.
    Si alguien ha vivido la experiencia del ramadan en Turquia, le agradecería que la compartiese con nosotros.
    Un saludo

  121. Ekitxu dice:

    El ramadan empieza el 28 de junio y termina el 28 de julio, dando inicio al Eid al-Fitr, 3 dias de la celebración del final del ramadan.
    ¿Alguien tiene información de como es el ramadan en Turquia?, nos toca todos los dias de nuestro viaje en ramadan y los ultimos dias en Istanbul la celebración del fin del ramadan.
    Gracias de antemano. Un saludo

  122. Ekitxu dice:

    Gracias ANGEMI, llamare el lunes para confirmar fechas y lugares cerrado.
    Los primeros dias también estaremos en Istanbul, intentaremos ver lo mas posible en cuanto museos etc y los ultimos en previsión de que puedan estar cerrados , los dejaremos para callejear.
    Yo fue lo primero que mire, que fechas era el ramadan, espero que sea llevadero, siendo respetuosos no creo que tengamos problemas.
    Ya contaré.
    Un saludo

  123. Ekitxu dice:

    Gracias ANGEMI, llamare el lunes para confirmar fechas y lugares cerrado.
    Los primeros dias también estaremos en Istanbul, intentaremos ver lo mas posible en cuanto museos etc y los ultimos en previsión de que puedan estar cerrados , los dejaremos para callejear.
    Yo fue lo primero que mire, que fechas era el ramadan, espero que sea llevadero, siendo respetuosos no creo que tengamos problemas.
    Ya contaré.
    Un saludo

  124. Ekitxu dice:

    Gracias Jmujika,
    lo de darnos de comer lo daba por hecho, lo que mas me preocupa es que los monumentos y bazares esten cerrados.
    Me apunto pasear a la noche por el parque entre la Mezquita Azul y Santa Sofia.
    Un saludo

  125. Yennefer dice:

    Ekitxu traslado tu mensaje a este hilo.

    Si en Irán no tuvistes problemas, pienso que en Turquía tampoco los tendrás.

    Saludos

  126. Derleth dice:

    Hola, Ekitxu. Nosotros estuvimos en Estambul durante el Ramadán y fue lo mejor que nos pudo pasar. Yo también aconsejo plenamente visitar la ciudad en esas fechas: es como nuestra Navidad pero sin la fiebre consumista que nos invade.
    Un consejo para golos@s: no os perdáis los puestos de comida callejera en la plaza de Sultan Ahmed.
    Y un detalle: las moquetas de las mezquitas están recién limpias para la ocasión y ya no guardan el olor que los turistas dejan al entrar en ellas descalzos y sin haberse lavado, como hacen los musulmanes.

  127. Zagor dice:

    Me uno a las recomendaciones. Estuve el pasado año en pleno Ramadán (julio). En Estambul era impresionante el ambiente festivo y familiar en los parques al ponerse el Sol. Además, las mezquitas abren hasta muy tarde, y las adornan con alumbrado, muy bonito.

    En Capadocia y la costa del Egeo mucho más tranquilo, las llamadas a la oración de costumbre y poco más. No hay problema para comer a cualquier hora.

  128. Derleth dice:

    Hola, ANGEMI
    El primero de los tres días suelen cerrar. El segundo y el tercero, generalmente abren. El problema es que los sitios de visita estarán abarrotados ya que las entradas, durante esas fiestas, son a precios populares.

  129. ANGEMI dice:

    Muchas gracias.
    Estuvimos en Febrero 5 dias y anteriormente habiamos estado 2 dias con un crucero así que hemos hecho ya las visitas más importantes. Ahora queremos hacer un viaje por Turquía y teminar 7 días en Estambul para ir de museos,Palacio Beylerbeyi que nos falta y a las Islas Principe.
    Pero vamos a cambiar las fechas porque nos coincidian con esos dias festivos y como bien dices aquello estará a tope.
    Saludos

  130. Ekitxu dice:

    Gracias a tod@s,
    estaremos en Istanbul los tres primeros dias y los tres ultimos (que coinciden con los festivos), entonces aprovecharemos los primeros para ver monumentos y los ultimos para callejear, ver mezquitas y disfrutar de la fiesta del final del ramadan.
    Un saludo

  131. Ekitxu dice:

    Gracias a tod@s,
    estaremos en Istanbul los tres primeros dias y los tres ultimos (que coinciden con los festivos), entonces aprovecharemos los primeros para ver monumentos y los ultimos para callejear, ver mezquitas y disfrutar de la fiesta del final del ramadan.
    Un saludo

  132. Enunez dice:

    Hola!!
    Nosotros también viajamos a Estambul en julio (del 13 al 17l luego nos vamos a Capadocia y al Egeo). Cuando os referís a los días «festivos» son los tres últimos,¿verdad?, o sea, que no nos «enganchan» en Estambul, no tenemos que sufrir porque haya monumentos cerrados, ¿no?
    ¡Me hace mucha ilusión viajar a Turquía en Ramadán! porque como habéis dicho habrá mucho más ambiente!! ¡me apunto lo de los dulces!!

  133. Juanip dice:

    Hola a todos, no os preocupeis por el Ramadán porque a nosotros nos coincidió mientras estábamos en Estambul y ni te enteras. Por la noche los jardínes delante de Santa Sofía se llenan de familias enteras que cenan y se lo pasan bien. Es un ambiente muy agradable.
    No os preocupeis, Turquía no es ningún país radical, la gente es amabilisima y muy parecida a nosotros.

  134. Zagor dice:

    Me uno a las recomendaciones. Estuve el pasado año en pleno Ramadán (julio). En Estambul era impresionante el ambiente festivo y familiar en los parques al ponerse el Sol. Además, las mezquitas abren hasta muy tarde, y las adornan con alumbrado, muy bonito.

    En Capadocia y la costa del Egeo mucho más tranquilo, las llamadas a la oración de costumbre y poco más. No hay problema para comer a cualquier hora.

  135. Derleth dice:

    Hola, ANGEMI
    El primero de los tres días suelen cerrar. El segundo y el tercero, generalmente abren. El problema es que los sitios de visita estarán abarrotados ya que las entradas, durante esas fiestas, son a precios populares.

  136. ANGEMI dice:

    Muchas gracias.
    Estuvimos en Febrero 5 dias y anteriormente habiamos estado 2 dias con un crucero así que hemos hecho ya las visitas más importantes. Ahora queremos hacer un viaje por Turquía y teminar 7 días en Estambul para ir de museos,Palacio Beylerbeyi que nos falta y a las Islas Principe.
    Pero vamos a cambiar las fechas porque nos coincidian con esos dias festivos y como bien dices aquello estará a tope.
    Saludos

  137. Ekitxu dice:

    Gracias a tod@s,
    estaremos en Istanbul los tres primeros dias y los tres ultimos (que coinciden con los festivos), entonces aprovecharemos los primeros para ver monumentos y los ultimos para callejear, ver mezquitas y disfrutar de la fiesta del final del ramadan.
    Un saludo

  138. Ekitxu dice:

    Gracias a tod@s,
    estaremos en Istanbul los tres primeros dias y los tres ultimos (que coinciden con los festivos), entonces aprovecharemos los primeros para ver monumentos y los ultimos para callejear, ver mezquitas y disfrutar de la fiesta del final del ramadan.
    Un saludo

  139. Enunez dice:

    Hola!!
    Nosotros también viajamos a Estambul en julio (del 13 al 17l luego nos vamos a Capadocia y al Egeo). Cuando os referís a los días «festivos» son los tres últimos,¿verdad?, o sea, que no nos «enganchan» en Estambul, no tenemos que sufrir porque haya monumentos cerrados, ¿no?
    ¡Me hace mucha ilusión viajar a Turquía en Ramadán! porque como habéis dicho habrá mucho más ambiente!! ¡me apunto lo de los dulces!!

  140. Juanip dice:

    Hola a todos, no os preocupeis por el Ramadán porque a nosotros nos coincidió mientras estábamos en Estambul y ni te enteras. Por la noche los jardínes delante de Santa Sofía se llenan de familias enteras que cenan y se lo pasan bien. Es un ambiente muy agradable.
    No os preocupeis, Turquía no es ningún país radical, la gente es amabilisima y muy parecida a nosotros.

  141. Laucel64 dice:

    A mi me pillan los dos ultimos dias de fiestas en Capadocia

    ¿Alguien sabe que tal por allí??

    A Estambul, voy justo el día siguiente de terminar, así que imagino que el ambiente de fiesta habrá terminado,

  142. Gavroche1862 dice:

    Hola a todos. Llegamos a Estambul el día 29 de Junio, el Ramadán empieza el dia antes. He leído que la mezquita azul no se puede visitar durante Ramadán, ¿es cierto?, ¿Hay algún otro sitio que este cerrado para turistas o que tenga horarios especiales?. Nuchisimas gracias.

  143. Miquel33 dice:

    Mi experiencia respecto al Ramadan en Turquía es que no afecta a la visita de monumentos o mezquitas, excepto en lugares muy turísticos en que pueden reducir los horarios de visita a las mezquitas al atardecer porque aumenta la asistencia de musulmanes a las mismas.
    Donde verdaderamente afecta es en la apertura de restaurantes, pero no en las zonas turísticas.
    Si vais a zonas no turísticas, por ejemplo al Este de Turquía, hay poblaciones donde puede ser un verdadero problema encontrar un restaurante abierto antes de la puesta del sol.
    Un saludo.

  144. Conqueror dice:

    Hola a todos! Yo estaré el 27 y 28 de julio en Estambul, los últimos días del Ramadán, nos han comentado que el gran bazar estará cerrado ambos días, ¿es esto cierto? ¿aconsejáis alguna alternativa? muchísimas gracias!!

  145. Imlsev dice:

    Yo estoy desde ayer en Estambul, y sólo comentar que en ramadán, hay un ambiente fantástico. Toda la zona cercana a santa Sofía , se forma una gran fiesta cuando comienza la noche. Todos se reúnen en la calle para comer juntos y hay música en directo.
    Una experiencia muy recomendable.

  146. Laucel64 dice:

    A mi me pillan los dos ultimos dias de fiestas en Capadocia

    ¿Alguien sabe que tal por allí??

    A Estambul, voy justo el día siguiente de terminar, así que imagino que el ambiente de fiesta habrá terminado,

  147. Gavroche1862 dice:

    Hola a todos. Llegamos a Estambul el día 29 de Junio, el Ramadán empieza el dia antes. He leído que la mezquita azul no se puede visitar durante Ramadán, ¿es cierto?, ¿Hay algún otro sitio que este cerrado para turistas o que tenga horarios especiales?. Nuchisimas gracias.

  148. Miquel33 dice:

    Mi experiencia respecto al Ramadan en Turquía es que no afecta a la visita de monumentos o mezquitas, excepto en lugares muy turísticos en que pueden reducir los horarios de visita a las mezquitas al atardecer porque aumenta la asistencia de musulmanes a las mismas.
    Donde verdaderamente afecta es en la apertura de restaurantes, pero no en las zonas turísticas.
    Si vais a zonas no turísticas, por ejemplo al Este de Turquía, hay poblaciones donde puede ser un verdadero problema encontrar un restaurante abierto antes de la puesta del sol.
    Un saludo.

  149. Conqueror dice:

    Hola a todos! Yo estaré el 27 y 28 de julio en Estambul, los últimos días del Ramadán, nos han comentado que el gran bazar estará cerrado ambos días, ¿es esto cierto? ¿aconsejáis alguna alternativa? muchísimas gracias!!

  150. Imlsev dice:

    Yo estoy desde ayer en Estambul, y sólo comentar que en ramadán, hay un ambiente fantástico. Toda la zona cercana a santa Sofía , se forma una gran fiesta cuando comienza la noche. Todos se reúnen en la calle para comer juntos y hay música en directo.
    Una experiencia muy recomendable.

  151. Zahi84 dice:

    Vaya que bien!!Yo llego el 13 a Capadocia y paso del 17 al 19 en Estambul. Tiene que ser mágico!!!Si alguien va a estar por alli que avise!!;)

  152. Aralia-alba dice:

    HOLA
    Alguien me puede aclarar cuando empieza la fiesta del sacrificio este 2015, en unos sitios he leído que el 23 de Septiembre y en otros que el 24.
    Si alguien puede concretar se lo agradeceré .
    Gracias

  153. Nicorre dice:

    Tenemos intencion de volver a Estambul en Junio y coincide de pleno con el Ramadan, haber si me podeis ayudar, si voy en esas fechas o mejor lo dejo para otras fuera del Ramadan

  154. Nicorre dice:

    Gracias por el enlace,Estambul me impresiono en Diciembre a pesar de que oscurecia muy temprano y el frio que hacia nos maravillo y pensamos que con la luz y el la temperatura de Junio sera aun mas impresionante,aunque al coincidir con el Ramadan no tenemos ni idea de como nos repercute, si de manera negativa o positiva

  155. ANGEMI dice:

    Ramadán 2018
    TURQUIA

    Desde la tarde del martes 15 de Mayo hasta la tarde del jueves 14 de Junio

    El Ramadán es el noveno mes del calendario lunar musulmán. Durante 30 días se mantiene el ayuno hasta la puesta del Sol.
    Para los turistas no presenta ningún problema ya que, los comercios y restaurantes funcionan con normalidad y se sirven bebidas alcohólicas, sobre todo en las zonas más turísticas. Por respeto, durante las horas de ayuno no se debe comer en la calle.
    Durante Ramadán los monumentos tiene los mismos horarios de apertura, sólo cambian el primer día festivo de fin de Ramadán.

    Las mezquitas en Ramadán que tienen más de un minarete, cuelgan un gran cartel que se ilumina a la caída del Sol con un mensaje, este cartel es conocido como “Mahya” y entre sus mensajes se pueden leer: “Bienvenido Ramadán”, “El Islam son las buenas costumbres”..

    A la hora precisa de romper el ayuno se disparan los cañones y el Adhan (llamada a la oración) suenan simultáneamente en todos los minaretes, lo que resulta impresionante para los turistas en una ciudad como Estambul.

    A esta hora los restaurantes se llenan, ofreciendo menús especiales de Ramadán, incluso en los locales de comida rápida. Al rededor de las mezquitas los vendedores venden sus algodones de azúcar, elotes, castañas asadas, empanadas y tés de hierbas a la gente que rompe el ayuno.

    El menú típico del “Iftar” (comida nocturna con la que se rompe el ayuno diario durante el mes del Ramadán) de la familia turca promedio comienza con aceitunas o dátiles para romper el ayuno. La sopa se acompaña con pan caliente de Ramadán (pan especial que no lleva levadura y cuya superficie es bañada con semillas negras). Luego, siguen arroz, carne y verduras. Finalmente, se come un postre típico «Gullac» (postre tradicional hecho con leche, agua de rosas, granada y almidón típico de estas fechas) y se bebe té turco.

    El Ramadán se vive con gran intensidad en los distritos más tradicionales o conservadores como Eyüp o Fatih, en los que se desarrollan cenas colectivas a la caída del sol que suelen estar muy animadas con música o puestos de comida.
    En Sultanahmet en los jardines, las familias se reúnen para hacer el picnic, todo en un ambiente festivo que dura hasta altas horas de la madrugada.
    El gobierno local, pone casetas y actividades para amenizar las veladas nocturnas, lo que hace que muchos barrios estén especialmente animados y concurridos.
    En el patio de la Mezquita Azul se monta la feria de libros, donde las principales editoriales religiosas del país presentan sus más recientes obras.

    Ramadán es una fiesta abierta y no cerrada a otras religiones, por lo cuál son bienvenidos los turistas que coinciden a esa hora en los parques y jardines, siendo invitados a sus mesas para compartir con ellos la ruptura del ayuno y disfrutar de la cena donde muchos platos son exclusivos de esta época, y se puede disfrutar la deliciosa gastronomía turca.

    Durante el Ramadán se puede ver en Estambul, la Túnica con la que Mahoma ascendió a los Cielos y que solo se exhibe al público durante el mes sagrado del Ramadán en la Mezquita Hirka-I Serif (Hirka-I Serif camii en turco y que está situada muy cerca de la Mezquita de Fatih) y permanece bajo custodia durante el resto año.
    La túnica (tejida en piel de camello) fue la utilizada por el profeta Mahoma durante su ascensión a los cielos, fue dada como regalo a Veysel Karani, que al no tener descendencia, la heredó su hermano Sihabeddin El-Üveysi, siendo heredada por los descendientes que la guardaban y exhibían en su casa. En el año 1851, el sultán Abdülhamid I ordena construir la actual mezquita con el fin de que tenga un lugar para ser custodiada la reliquia.

    Fiestas Fin de Ramadán 15, 16 y 17 de Junio 2018

    En el último día de Ramadán, 14 de Junio, la mayoría de oficinas y negocios cierran después del almuerzo para la «preparación» (arife, ah-ree-FEH). Esta noche, en lo alto de los minaretes de las mezquitas, cuelgan pancartas que dicen “Elveda Ramazan” (Adiós Ramadán).

    La Fiesta de final de Ramadán tiene un nombre alternativo en Turquía, “Şeker Bayramı” ( la Fiesta del Azúcar) porque ofrecen a sus invitados dulces y postres tradicionales durante estos tres días festivos.

    Es costumbre visitar a los familiares, especialmente a los mayores, y besarles la mano como señal de respeto. Los niños pueden ir de puerta en puerta, besando la mano derecha de los mayores y llevársela a continuación a la frente en señal de respeto y a cambio reciben golosinas y pequeñas cantidades de dinero.

    El Teatro de Sombras Otomano con Karagöz y Hacivat, sus dos personajes principales y que son muy populares durante la Fiesta del Ramadán y los niños pueden ver en las ferias de forma gratuita.

    Horario Monumentos en Estambul

    El primer día festivo de fin de Ramadán, 15 de Junio 2018 los monumentos permanecerán cerrados por la mañana, abriendo para la visita desde las 13:00 a las 19:00 h

    El Gran Bazar y el Bazar de las Especias permanecerán cerrados los tres días festivos 15, 16 y 17 de Junio 2018

    Todos los centros comerciales están abiertos según su horario habitual, de 10:00 a 22:00

  156. Zahi84 dice:

    Vaya que bien!!Yo llego el 13 a Capadocia y paso del 17 al 19 en Estambul. Tiene que ser mágico!!!Si alguien va a estar por alli que avise!!;)

  157. Aralia-alba dice:

    HOLA
    Alguien me puede aclarar cuando empieza la fiesta del sacrificio este 2015, en unos sitios he leído que el 23 de Septiembre y en otros que el 24.
    Si alguien puede concretar se lo agradeceré .
    Gracias

  158. Nicorre dice:

    Tenemos intencion de volver a Estambul en Junio y coincide de pleno con el Ramadan, haber si me podeis ayudar, si voy en esas fechas o mejor lo dejo para otras fuera del Ramadan

  159. Nicorre dice:

    Gracias por el enlace,Estambul me impresiono en Diciembre a pesar de que oscurecia muy temprano y el frio que hacia nos maravillo y pensamos que con la luz y el la temperatura de Junio sera aun mas impresionante,aunque al coincidir con el Ramadan no tenemos ni idea de como nos repercute, si de manera negativa o positiva

  160. ANGEMI dice:

    Ramadán 2018
    TURQUIA

    Desde la tarde del martes 15 de Mayo hasta la tarde del jueves 14 de Junio

    El Ramadán es el noveno mes del calendario lunar musulmán. Durante 30 días se mantiene el ayuno hasta la puesta del Sol.
    Para los turistas no presenta ningún problema ya que, los comercios y restaurantes funcionan con normalidad y se sirven bebidas alcohólicas, sobre todo en las zonas más turísticas. Por respeto, durante las horas de ayuno no se debe comer en la calle.
    Durante Ramadán los monumentos tiene los mismos horarios de apertura, sólo cambian el primer día festivo de fin de Ramadán.

    Las mezquitas en Ramadán que tienen más de un minarete, cuelgan un gran cartel que se ilumina a la caída del Sol con un mensaje, este cartel es conocido como “Mahya” y entre sus mensajes se pueden leer: “Bienvenido Ramadán”, “El Islam son las buenas costumbres”..

    A la hora precisa de romper el ayuno se disparan los cañones y el Adhan (llamada a la oración) suenan simultáneamente en todos los minaretes, lo que resulta impresionante para los turistas en una ciudad como Estambul.

    A esta hora los restaurantes se llenan, ofreciendo menús especiales de Ramadán, incluso en los locales de comida rápida. Al rededor de las mezquitas los vendedores venden sus algodones de azúcar, elotes, castañas asadas, empanadas y tés de hierbas a la gente que rompe el ayuno.

    El menú típico del “Iftar” (comida nocturna con la que se rompe el ayuno diario durante el mes del Ramadán) de la familia turca promedio comienza con aceitunas o dátiles para romper el ayuno. La sopa se acompaña con pan caliente de Ramadán (pan especial que no lleva levadura y cuya superficie es bañada con semillas negras). Luego, siguen arroz, carne y verduras. Finalmente, se come un postre típico «Gullac» (postre tradicional hecho con leche, agua de rosas, granada y almidón típico de estas fechas) y se bebe té turco.

    El Ramadán se vive con gran intensidad en los distritos más tradicionales o conservadores como Eyüp o Fatih, en los que se desarrollan cenas colectivas a la caída del sol que suelen estar muy animadas con música o puestos de comida.
    En Sultanahmet en los jardines, las familias se reúnen para hacer el picnic, todo en un ambiente festivo que dura hasta altas horas de la madrugada.
    El gobierno local, pone casetas y actividades para amenizar las veladas nocturnas, lo que hace que muchos barrios estén especialmente animados y concurridos.
    En el patio de la Mezquita Azul se monta la feria de libros, donde las principales editoriales religiosas del país presentan sus más recientes obras.

    Ramadán es una fiesta abierta y no cerrada a otras religiones, por lo cuál son bienvenidos los turistas que coinciden a esa hora en los parques y jardines, siendo invitados a sus mesas para compartir con ellos la ruptura del ayuno y disfrutar de la cena donde muchos platos son exclusivos de esta época, y se puede disfrutar la deliciosa gastronomía turca.

    Durante el Ramadán se puede ver en Estambul, la Túnica con la que Mahoma ascendió a los Cielos y que solo se exhibe al público durante el mes sagrado del Ramadán en la Mezquita Hirka-I Serif (Hirka-I Serif camii en turco y que está situada muy cerca de la Mezquita de Fatih) y permanece bajo custodia durante el resto año.
    La túnica (tejida en piel de camello) fue la utilizada por el profeta Mahoma durante su ascensión a los cielos, fue dada como regalo a Veysel Karani, que al no tener descendencia, la heredó su hermano Sihabeddin El-Üveysi, siendo heredada por los descendientes que la guardaban y exhibían en su casa. En el año 1851, el sultán Abdülhamid I ordena construir la actual mezquita con el fin de que tenga un lugar para ser custodiada la reliquia.

    Fiestas Fin de Ramadán 15, 16 y 17 de Junio 2018

    En el último día de Ramadán, 14 de Junio, la mayoría de oficinas y negocios cierran después del almuerzo para la «preparación» (arife, ah-ree-FEH). Esta noche, en lo alto de los minaretes de las mezquitas, cuelgan pancartas que dicen “Elveda Ramazan” (Adiós Ramadán).

    La Fiesta de final de Ramadán tiene un nombre alternativo en Turquía, “Şeker Bayramı” ( la Fiesta del Azúcar) porque ofrecen a sus invitados dulces y postres tradicionales durante estos tres días festivos.

    Es costumbre visitar a los familiares, especialmente a los mayores, y besarles la mano como señal de respeto. Los niños pueden ir de puerta en puerta, besando la mano derecha de los mayores y llevársela a continuación a la frente en señal de respeto y a cambio reciben golosinas y pequeñas cantidades de dinero.

    El Teatro de Sombras Otomano con Karagöz y Hacivat, sus dos personajes principales y que son muy populares durante la Fiesta del Ramadán y los niños pueden ver en las ferias de forma gratuita.

    Horario Monumentos en Estambul

    El primer día festivo de fin de Ramadán, 15 de Junio 2018 los monumentos permanecerán cerrados por la mañana, abriendo para la visita desde las 13:00 a las 19:00 h

    El Gran Bazar y el Bazar de las Especias permanecerán cerrados los tres días festivos 15, 16 y 17 de Junio 2018

    Todos los centros comerciales están abiertos según su horario habitual, de 10:00 a 22:00

  161. Kukycfm dice:

    hola

    y si en vez de viajar para el ramadan viajas para la fiesta del sacrificio del cordero? alguien sabe que pasa con los horarios de los sitios turisticos, bazares y demas??

    mil gracias!

  162. Gerdes dice:

    Estaba mirando de ir a Turquía la segunda quincena de Mayo y según parece, creo que me pilla Ramadan.
    ¿Me afectará en algo el viaje?

  163. ANGEMI dice:

    Según he visto el final de Ramadán es del 24-26 al Mayo.
    En Estambul estos días son festivos el gran bazar y el bazar de las especies cierran. Muchos monumentos cierran el primer día festivo por la mañana.
    Saludos

  164. Kukycfm dice:

    hola

    y si en vez de viajar para el ramadan viajas para la fiesta del sacrificio del cordero? alguien sabe que pasa con los horarios de los sitios turisticos, bazares y demas??

    mil gracias!

  165. Gerdes dice:

    Estaba mirando de ir a Turquía la segunda quincena de Mayo y según parece, creo que me pilla Ramadan.
    ¿Me afectará en algo el viaje?

  166. ANGEMI dice:

    Según he visto el final de Ramadán es del 24-26 al Mayo.
    En Estambul estos días son festivos el gran bazar y el bazar de las especies cierran. Muchos monumentos cierran el primer día festivo por la mañana.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *